Regalos
EL sacerdote Mario Vázquez me regala unas botellas de la nueva cosecha de “Ora et labora”, que según él mejora la del debut. Ya ha iniciado con éxito la comercialización, “pero todavía me cuesta dinero; está vez unos 7.000 euros, pero hay que sembrar para recoger; sigo recuperando viñas y espero que en el futuro económicamente vaya mejor”
Y sigo con el vino y con los regalos; desde hace muchos años Pepe Illán me trae de Betanzos una garrafa de vino de esa zona que a mí me gusta mucho. Cuando voy a recogerlo paso un rato en su panadería; la ha ampliado mucho y tiene 23 empleados; su hijo que iba para gran portero se ha hecho cargo del negocio mientras que Illán padre brujulea por allí y echa una mano.
———————————
SOBRE la Lotería, nada importante. En la Asociación del Cáncer deben estar muy contentos porque ha tocado el reintegro y como se trata de un colectivo muy necesitado es muy probable que mucha gente no lo cobre o no lo cobre en su totalidad. He mirado algunas pedreas, y nada. Las restantes las veré hoy en el periódico. Ya saben, el recurso para consolarse: “lo importante es que haya salud”.
———————————–
SOBRECOGE la historia de la niña madrileña secuestrada y…
Además de caparlos, ¿qué se puede hacer con esos miserables’.
————————————–
HABLABA ayer de una llamada telefónica de José Manuel Fernández Sobrino, viejo colega orensano especializado en deportes y muy vinculado a Lugo y a su futbol; en la etapa dorada del viejo “Ángel Carro” ya se dejaban caer por aquí y no sólo para seguir al equipo de la ciudad de las Burgas. Jubilado hace ya varios lustros, Sobrino se ha dedicado a escribir sobre la historia de Orense y hace ya tiempo que publicó dos tomos sobre la del equipo de futbol. Ahora se ha atrevido con una historia del más popular barrio de su ciudad, el barrio del Puente, cuya vida narra desde la posguerra hasta 1960, tomando como grandes protagonistas a vecinos de la zona y a lugares emblemáticos de la actividad comercial como la peluquería, la carnicería y el café.
José Manuel lleva viviendo en el Puente más de 80 años y su amplio conocimiento de la zona se nota en los textos, complementados con más de un centenar de fotografías.
El éxito ha sido tan grande que ya se ha agotado la primera edición de 1.500 ejemplares.
————————————-
Y hablando de veteranos compañeros de fatigas profesionales, hoy está prevista la presentación en Lugo del libro “La Radio de Rial”, del que es autor José Luis Rial, un histórico de las ondas santiaguesas y actual director y presentador del programa de la Gallega “Pensando en ti”, que se emite todos los días de lunes a viernes, de 2 a 6 de la madrugada, en la radio autonómica. Lamento no poderles decir en qué Lugar se va a celebrar el acto por cuanto el propio autor lo desconocía cuando supe de él.
————————————-
¿ACABARÁ editándose un diccionario titulado “El español según Carlos Herrera”?. Al comunicador, de un tiempo a esta parte le ha dado por usar palabros que se saca de la manga y que a fuerza de repetirlos pueden trascender.
Algunos ejemplos:
“Analís”, por análisis.
“Electrógeno”, por electrónico.
“Fregoneta”, por furgoneta.
“Leuro”, por euro.
“Frenando”, por Fernando.
“Fósforo”, por forofo.
Y así, un montón.
P.
———————————
LEO que Jiménez Losantos ha tenido que indemnizar con 36.000 euros a Gallardón y con 136.000 al doctor Montes. Naturalmente no ha sido por hablar bien de ellos.
Se recordó esto a raíz de su no presentación, por enfermedad, a otro juicio esta vez promovido por el comisario de Policía Rodolfo Ruiz al que, en relación con el 11 M acusó “de integrar un grupo de policías que había ‘sembrado de pruebas falsas el sumario ‘tras haber colaborado con una masacre criminal”
———————————–
ME llaman para decirme que ya está hecho lo de José Antonio Varela Agrelo para Presidente de la Audiencia. Lo hará bien; está muy integrado en Lugo y es una persona cercana, que siempre se agradece en estos cargos.
————————————-
ESTUVE haciendo compras (de comer y de beber) para estas fiestas. El Gadis de la Aceña de Olga estaba hasta la bandera. Y mantengo que no es lo más caro lo que se compra en los supermercados o en las plazas de abastos. Los palos económicos se los pega a las familias (y a mí, claro) el combustible de la calefacción y del coche por ejemplo. Llenas el depósito y tienes que pasarte unos días de ayuno.
————————————-
HOY llega toda mi familia madrileña. Marta viene a La Coruña en avión y la iré a buscar allí. Mantengo que no interesa venir a Lugo, vía Coruña o Santiago, en avión; es más operativo el coche. La última vez que fui en avión a Madrid tardé, de puerta a puerta, siete horas. En el coche de uno sobran cinco horas; y en autobús pocas más.
———————————–
EL Breogán le gano al Orense y Lucho García, que estuvo una temporada en el equipo lucense se llevó el aplauso del público. También Paco García, al que se había recibido de uñas la pasada temporada y que no se fue de aquí por la puerta grande. Adivino una segunda intención en este buen trato al técnico.
————————————-
PARA:
HONORIO.- Bienvenido (o bien regresado). Se equivoca usted si dice que las cosas de antes, las que usted puede contar, no interesan; creo que todo lo contrario.
Por otro lado:
- Efectivamente aquella pizarra de EL PROGRESO en los inicios de la Plaza de España era muy usada por jugadores y curiosos. Era frecuente la imagen de lucenses con sus números en la mano y buscando si estaban entre los premiados. También creo recordar que ya terminado el sorteo, un poco después, se exponía la relación de números premiados con la pedrea y a partir de ese momento el lugar se veía mucho más concurrido.
- El despacho de pan sigue existiendo allí; usted dice que era “La Madrileña”, pero ahora creo que se llama “Madrid en Lugo”.
- Y hablando de Lugo, el Café Lugo yo lo recuerdo; me parece que era un sitio al que iba con mucha frecuencia Ángel Fole.
MAS PARA COMPENSAR.- No sabía yo que Mauricio Posada hubiese jugado al futbol; yo creo que usted lo confunde con su hermano, que efectivamente fue compañero de Chichi Alvarez y a pesar de su baja estatura un buen delantero centro.
ARTEA.- Se nota que no me conoces: a mí no me frustra nada terrenal.
SIEMPREATENTO.- Reproduzco el testimonio que nos ha enviado. Real y terrible.
SALVADOR Y DAZA.- No di la dirección dando por supuesto, y se ve que no era así, que ustedes la conocían. El comedor funciona de momento en el Seminario Mayor, tiene un acceso directo desde la calle por una puerta que está en el extremo del edificio, el más cercano a la Policía Municipal. Se debe ir por la mañana; suelen estar allí hasta cerca de las dos. Gracias.
———————————
LAS FRASES
“La voluntad recia y dura, / cuando se empeña, convierte / las montañas en llanuras. (JOSÉ MARÍA PEMAN).
“Debiéramos vivir y trabajar de tal modo que lo que recibimos como semilla podamos entregarlo a la próxima generación como flor, y lo que nos llegó ya florecido, como fruto. En esto consiste el progreso”. (HENRY W. BEECHER).
————————————
LA MÚSICA
En horas bajas debe andar Carmen Sevilla a la que han confirmado que a primeros de año tendrá que dejar “Cine de Barrio”. Con 80 años dicen que deberá dejar paso a la juventud; la “juventud” es Concha Velasco que anda por los 70.
Curioso: los sindicatos dispuestos a armarla por lo de la jubilación a los 67 y a las folklóricas hay que echarles agua caliente para que se despeguen del trabajo y ni aún así.
Vamos a recordar uno de los muchos éxitos de Carmen como intérprete. Se llama “Cariño trianero”.
————————————-
EL HASTA LUEGO
Una de la madrugada del día 23; voy a dar el paseo habitual con Bonifacio y puede que hoy me acueste antes de lo habitual; me he levantado a las seis de la mañana y no he parado ni un momento; estoy un poco cansado y estos días van a ser de especial actividad.
23 de Diciembre , 2010 - 9:38 am
No tienen desperdicio las declaraciones de la ministra de cultura, dice que trabaja para el presidente del gobierno …??????.
La pobre tiene que dirigir un ministerio vacio y ni eso sabe hacer, por cierto la que iba a ser ministro de cultura era su hermano (director de cine), pero el jefe de gabinete de moncloa se equivoco y una vez anunaciada a la susodicha que iba a ser ministra, no iban a dar marcha atras. que pais este¡¡¡¡¡¡
23 de Diciembre , 2010 - 10:38 am
Buenos días, aunque para muchos no lo puedan ser porque la edad, como muy bien expresa la radio de Luis del Olmo, expulsa del mercado de trabajo .
23 de Diciembre , 2010 - 10:58 am
Yo te leo. Podría ser ése Ministerio uno de los prescindibles, o que lo hiciesen servir para recoger descargas como la del señor del alarido desgarrador a Del Olmo. Me gustaría conocer si tuvo capacidad de reacción (Del Olmo); si alguien más se ha hecho eco de este reclamo; si habrá llegado a las orejotas del acabado risitas; si desearemos seguir diciendo Feliz Navidad desconociendo la situación por la que pasa el felicitado.
Por no continuar siendo incauta, y como la familia me va a tener retenida todos estos días “festivos” quiero simplemente saludar al patrón y a la marinería hasta nueva orden. Paz y amor encontremos.
23 de Diciembre , 2010 - 11:10 am
Sr. Rivera :
Muchas gracias por su cortés acogida.
Me contraría remover insignificancias informativas, expresado en nuestro antiguo argot, pa tí a perra gorda. Este servidor de D. y de Vd. ha escrito Posada Veiga, propietarios, porque entiendo lo fueron los Posada Veiga. No referí a Mauricio a quien también conocí mucho antes de su etapa en el Breogán aunque no traté ya que había una diferencia de edad; con los datos siguientes está claro que era el hermano, Antonio, creo, abogado o similar.
-OTROSI : No es Madrid en Lugo el local al que he hecho referencia. La panadería Madrileña estaba ubicada en donde he expuesto, ésto es, la primera casa fuera de la muralla y adosada a ésta. En el piso de encima vivió muchos años Tomás Vila de grato recuerdo. Esta panadería tenía el horno en Carril dos Paxariños frente al Hogar del Productor. Allí se llevaban los ingredientes de dentro de las empanadas y las preparaban. Eran las mejor horneadas de Lugo.
-Son las diez y ésto está poco animado todavía. Aquí hay una tormenta de mil pares y empiezan a caer brevas.
23 de Diciembre , 2010 - 12:15 pm
Es una alegría ver a Honorio de nuevo por aquí. Que no crea nunca que sus comentarios son añejos, que lo son, pero en calidad de recrear sabores y aromas para servírnoslos aquí. Honorio es un enólogo de memorias.
Y a Honorio -que presume de viejo- le quiero emprestar una recetita por si es caso sus negocios le absorben los ocios: mientras nos cuente sus historias lucenses, cumpliendo tan bien con su oficio de cicerone, no sólo atiza sus recuerdos y los nuestros, sino que practica esa gimnasia mental imprescindible para mantenerse “joven”. A esa lozanía es muy bueno aplicarle el “mantenimiento”…y a cualquier edad.
Escribir (y recordar) es siempre un acto de generosidad que suele revertir en nuestro propio provecho.
Pase usted unas FELICES NAVIDADES, Honorio
23 de Diciembre , 2010 - 12:18 pm
He verificado que nos han dejado en los últimos tiempos muchas personas algunos amigos y otras no conocidas pero también amigos porque es cierto que al llegar a cierta edad todo coetáneo es amigo, que leí ayer no sé en donde.
La media de edad de las personas fallecidas en Lugo y provincia es elevada y el número de fallecidos en el rural unas nueve veces mayor que el de fallecidos en la ciudad. No tengo medios para hacer estadísticas ni comparaciones pero la media, como dije es muy buena. De la calidad de vida de las personas longevas no puedo opinar aunque supongo será como en todos los sitios. Pueden aprovechar esta coyuntura algunos avispados empresarios para publicitar que estas ventajas son debidas a las propiedades del GRELO u otro producto conveniente.
Hace muchos años que no asisto a un entierro de los que se efectuaban en aldeas o núcleos de población dispersos por el rural lucense y orensano pero de joven era raro el mes que no asistía a un par de ellos por variados motivos. El último en Ramil en donde era un acto casi heroico acompañar conducción y funeral en día con lluvia. Actualmente, creo que todas o casi todas las aldeas dispondrán de vías de acceso que permitan tanto la llegada de vehículos del exterior como el traslado a la última morada del fallecido de forma cómoda y digna.
23 de Diciembre , 2010 - 13:42 pm
Vaya agradable momento que acabo de vivir. En vío mi cronicón del día y a la vuelta me percato de que DOSITA, uno de los niks mas buscados y admirados me dedica unas inmerecidas palabras que para mí constituyen el mejor chritsma de los que circulan por estas fechas.
A esta distinguidísima señora que es refinada hasta en la elección de su elegido castrapo le transmito con todo el afecto que con sus lareiras, pitas, palleiros y miles más a este servidor no lo engañó desde el primer comentario que leí. Es más, me impresionó el nivel intelectual que tenía que tener esa persona para transmitir inmaculadamente ese nivel de enmascaramiento idiomático-dialéctico (invento esta expresión porque no se me ocurre otra pero no me llame cursi) y lo mas difícil: mantenerlo siempre en la misma línea. Es obvio señalar que sugran cultura y experiencia bien asimilada y socarronamente a veces reflejada son patentes en todo escrito o casi todo.
Muchas gracias por sus consideraciones y como aseguro que Vd. capta ideas al vuelo, le diré que no es tanta mi preocupación como aparento tener. Creo que es un vicio adquirido a lo largo de los años y por mi conveniencia (me encuentro mal, estoy cansado, no tengo ganas de comer, no aguanto con tanto trabajo, tengo que ir a Madrid… por ejemplo, esto no es para mi edad, etc. La interpretación real mas o menos es tengo resaca, no me levanto, me harté en el mesón, por eso llego tan tarde, asueto libre a la vista, déjame en paz, plomazo.) Simplificando, que sumé a mi conducta juvenil la experiencia adquirida aplicada con algo de zorrería
No somos viejos (Si en realidad yo soy un chaval y algo gamberrote)
lo que pasa es que tenemos muchas juventudes acumuladas. Dijo Aramburu y en nuestro caso tenía razón FELICES FIESTAS
23 de Diciembre , 2010 - 13:46 pm
Graza, don Paco. Xa está feito. Que gran labor fan aquelas monxiñas. E irradian felicidade. Eu fixen a miña pequena achega, a ver se se animan máis porque é seguro que non abonda. A nos sobraranos viño e outros, se non axudamos, terán que celebrar con auga.
23 de Diciembre , 2010 - 13:53 pm
Tengo una pregunta para Ud-
Si Zapatero está haciendo política de derechas porque hace lo que mandan los mercados como és que en la encuesta de la semana pasada daban que hay trasvase de votos del Psoe al PP???
Acaso la gente de izquierdas que hay mucha quiere ir más a la derecha y por eso votará a Rajoy???? creo que alguien se volvió loco.
El PP al mínimo indicio de recuperacion,salida de la crisis,, o la posible claudicacion de ETA, se les desmoronará el cuento que tienen montado contra ZP y todo lo que huele a Psoe.
QUEDA MUCHO PARTIDO POR JUGAR!!!!!!!!!!
23 de Diciembre , 2010 - 14:53 pm
En mis tiempos de joven cuando fallecía una persona en una aldea bastante incomunicada se abría un abanico de obligadas gestiones a realizar por los deudos que recordadas hoy parecen de película de Berlanga.
Si el fallecido era persona anciana y se esperaba el desenlace ya estaba sobre aviso el cura párroco que solía vivir en otro núcleo alejado o bastante alejado ya que una parroquia abarcaba y abarca varias aldeas o núcleos de población y la forma habitual de desplazarse al domicilio del fallecido era caminando. A veces le prestaban una bestia. Era el mismo cura generalmente quien indicaba los trámites administrativos previos requeridos por lo que alguien se desplazaba a la cabeza de municipio y como podía los tramitaba pero había dos cosas complicadas a veces : Previo certificado del médico y la adquisición y transporte rápido de la caja o féretro, recordemos que se trataba de zonas casi incomunicadas. El transporte del féretro se hacía de varias formas el más original para mi gusto era el que servía una funeraria que disponía de una Guzzi pequeña con un remolque y un operario transportista que padecía una rija en un ojo motivo por el que estaba lagrimeando constantemente y enjugando las lágrimas con un pañuelo. Cuando llegaba al destino entraba en la aira con vehículo y carga, lagrimeo constante y enjugado de lágrimas que no cesaba hasta que dejaba el túmulo casero instalado. Se iba de retorno dejando algo intrigados o confundidos por lo del lagrimeo a dolientes y presentes que ya comenzaban a llenar la era manifestando su pésame muchos con frases y reflexiones que deberían de ser escritas para estudios posteriores.
La noche se pasaba entre rosarios, charlas de todo tipo, café y caña. Varios accedían a la estancia en donde se velaba al difunto y algunos estaban la noche entera entreteniéndose con tertulia variada y en alguna ocasión con partida pero con mucho respeto y como si el difunto fuera uno más a veces le hablaban. En la zona de Villagarcía en algunos velatorios solían pasarse en graciosos y hasta irrespetuosos y en la de Ferrol, el Ferrol del Caudillo entonces, había plañideras contratadas que eran la repanocha. Me comentó hace poco tiempo un ferrolano que todavía se podían ver en algunos pagos pero no sé si creerle del todo. Las mujeres en la cocina preparando el almuerzo y desayuno del día siguiente, fuerte, variado y abundante que posteriormente trasladarían a la iglesia parroquial para restauración de los celebrantes cuyo número variaba según la pomposidad que se quisiera dar al acto y la condición económica del difunto y deudo petrucio.
Llegada la hora aproximada se personaba en el domicilio del difunto el oficiante con su asistente revestidos para el acto casi siempre con un paraguas y después de los rezos de rigor se procedía al traslado al camposanto parroquial a veces a algunos kilómetros del lugar del óbito y sin camino trazado. Ahí es donde comenzaban las tribulaciones y liturgia acomodada a las circunstancias. Después de pronunciar el cura el último requiescat in pace antes de arrancar el cortejo mientras le sacudía al ataúd agua con el hisopo y algunas gotas siempre salpicaban al personal mas cercano, tomaban el féretro a hombros cuatro, seis u ocho hombres que no solían tener presente lo conveniente de formar por estaturas o distancias del suelo al hombro para mejor distribuir el peso del conjunto por lo que los mas altos eran los que soportaban mayor carga hasta que poco a poco iban encorvándose y cambiando la expresión del rostro.
Comenzaban los responsos cantados algo así como pecantes me quotidien y liberame dómine, venga agua bendita con el hisopo y los asistentes a entregar un duro como mínimo al oficiante; nunca averigüé si era la dádiva en plan de ofrenda o era precio por responso pero se me hacía que cuanto mas le daban, mas responsos cantaba. Todo asistente ofrecía su óbolo procurando que los dolientes se enteraran. Algunos perros acompañaban a los actos a sus dueños y parecía que eran conscientes de que había que guardar una compostura canina especial.
Era normal el tener que atravesar todo tipo de terrenos casi siempre comenzando por parte de la esterqueira de la propia casa mortuoria, otros labrados incluso con servidumbre de paso también arada, prados con abundante agua, chousas, arroyitos, y más. Un camino de carro en cualquier estado era un alivio. El cuadro se remataba cuando llovía aunque no dejo de reconocer que uno de los recuerdos mas romántico-galaicos que tengo es la imagen y sonidos de un entierro con varios cientos de asistentes detrás del féretro atravesando un agro, principios de invierno, lloviendo a mala milk, una atiplada campana intentando doblar algo lejos y los llantos de dos o tres dolientes femeninas que parecía que estaban en competición y eclipsaban los cánticos del cura .Un perro grande aullando triste y todos caladitos hasta los huesos y camisetas. Que romántico pero romántico de verdad.
Cuando por fin llegaba el cortejo a la iglesia, generalmente de poca capacidad aguardaba mas gente y los otros concelebrantes que habían sido citados por distintos medios ya se incorporaban formando un coro muy especial. La iglesia, el coro en el entresuelo, si existía, se llenaban de asistentes y el resto quedaban en el atrio inspeccionando el nicho o sepultura en donde iba a ser inhumado el difunto y haciendo una lista o repaso de los familiares anteriormente sepultados allí mismo. Cuando procedía extraían de no sé donde una hogaza regular de pan centeno y un chorizo o dos y a golpe de navaja se troceaba todo y engullía mientras dentro sentados en dos bancos a ambos lados del altar y perpendiculares al al eje mayor del mismo cantaban en latín los oficiantes, agregados y eso en verdad en muchos casos, era un espectáculo hoy increíble por muchos conceptos, formas y maneras que no vamos a comentar porque parecería tal vez irrespetuosa la visión que podría transmitir. La entonación mas esperada, la vedette musical de la ceremonia que esperaban muchos oyentes con la atención y preparación con la que se espera la interpretación de la principal romanza de una ópera de prestigio era el Dies irae, dies illa solvet saeclum in favilla que me la sé de memoria de tanto escucharla y que supongo haría temblar a Mozart en la tumba. Deberían de haberse hecho grabaciones múltiples para la posteridad.
Yo creo que la ceremonia se alargaba o acortaba en función de las ganas de comer que tuvieran los celebrantes. La sacristía solía habilitarse como comedor y allí se encontraban un par de cestas pateras cubiertas con sendos manteles que despedían unos olores que incitaban a echar tierra lo mas rápido posible al asunto. Un garrafón mas que mediano con vino no faltaba. Si coincidía que la casa rectoral estaba cerca de la iglesia, situación esta preferida por los comensales, el almuerzo se celebraba en dicha casa. En estos almuerzos, sobremesas con consiguiente partida, han acaecido situaciones de lo más increíble y original que con el tiempo y pese al secreto conveniente de los presentes fueron transcendiendo.
——————————–
No llueve hace un buen rato y se me fue la mañana. Pido disculpas si en algo he sobrado. Si por el contrario he faltado, volveremos proximamente a completar porque eso sí que no está bien, el quedar corto. Mellor que sobre….
23 de Diciembre , 2010 - 15:42 pm
Si hay inferno non hay reverencia misereredeus e salvanos….kirieleison, Cristeleison……sonaban para los no entendidos en latines aquellos coros de curas…conciertos “in situ” que tampoco salían tan caros, pues el viaje era en autobús costeado por la familia del defunto y brindaban la ocasión para ver a todos aquellos que se tenía en la memoria, a veces años después de no verse .
¡Ajollá chova no Sur¡
23 de Diciembre , 2010 - 17:22 pm
Estimado Paquito:
Nos alegramos mucho de la llegada de Marta, regresando al nido, eso siempre es una buena senal, como dicen por aca los gringos.
Estoy en espera de la Proposicion……………..honesta
Un abrazo para todos.
Jose Guerrero
23 de Diciembre , 2010 - 17:46 pm
Que esta Navidad nos llene de PAZ, AMOR, FELICIDAD y JUSTICIA, que tanto se necesita en este mundo tan compicado.
Para todos MUY FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES DESEOS PARA 2011
23 de Diciembre , 2010 - 18:36 pm
Moi boas,
levo lendo este blog dende hai bastatnte tempo e por fin decidínme a escribir algo.
O primeiro, as miñas felicitacións a Paco Rivera, que fai unha crónica moi entrtida e persoal da miña cidade favorita, sempre con ese punto agudo e afilado. ¡¡Gústame moito!! Trasládame ó Lugo que coñecín e que tanto boto en falta. Un saúdo tamén os comentaristas habituais, poñen a puntilla necesaria!!
Dando unha volta por Lugo me dixeron que o museo de San Roque está cerrado e que vai para rato…Algún sabe algo do tema??? Co que me gusta ver os museos da nosa cidade!!
Un saúdo e gracias por ser tan entretidos, Paco e os comentaristas.
23 de Diciembre , 2010 - 19:19 pm
Aunque Honorio nos ha dejado una clarísima explicación, doy fe que había dos panaderías “adornando” a Porta de S.Pedro.
En el exterior, el despacho de la Panadería “La Madrileña”, con un pequeño local al que se accedía bajando un tramo de escalera.
Esa panadería, posteriormente, se traslada a otro local. Creo recordar que en ese nuevo local, se instaló durante un tiempo el Laboratorio de Análisis Clínicos del Dr. Rodeja (en el primer piso).
El otro despacho de panadería, Madrid en Lugo, tenía el horno en Rúa d’os Paxariños, casi enfrente del Hogar del Productor
23 de Diciembre , 2010 - 19:50 pm
Miedito,miedito, no creen que Rajoy empezó a recular???
Se acabaría de una vez por todas el Rajoy mesiánico lanzando a la diestra y la siniestra un mensaje catastrofista????? que así sea.
Tanto Rajoy como Feijoo ingnoran que la victoria de un líder político no está en mostrar las malas prácticas de su oponente sinó en dar soluciones.La gente valora más los políticos con caracter y ganas aunque se equivoquen, RAjoy és el eterno cansado, desganado….
Ahora no tiene a su principal valedor, el barón valenciano, Francisco Camps. De verdad ¿Alguien se cree que Rajoy va a ser Presidente de Gobierno? Vamos, aunque llevara 20 puntos de ventaja, ya encontraría él la forma de perder las elecciones. De hecho, yo creo que él no quiere ser Presidente; mucha responsabilidad, mucha tensión, mucha toma de decisiones. Mientras que Zapatero lleva todo el verano de arriba para abajo sin parar, mientras el otro sin hacer nada fumando su puro y esperando que caiga la fruta madura.
23 de Diciembre , 2010 - 20:51 pm
Leo este blog frecuentemente y también participé una o dos veces hace sobre año y medio tal vez mas.
Los escritos de Honorio por un lado son verdaderas ejemplos de buena o buenísima maestría literaria y por otro un archivo de una etapa que yo pasé en Lugo y muchas personas que se nombran las conocí así como los establecimientos. Tengo la seguridad de que coincidí con este señor. Me llamaban Monforte por ser mi pueblo y tenía una Rondine Sport gris 125 que aparcaba en el fondo del Cantón. A ver si se acuerda. Muchas veces jugaba al billar en el Buenos Aires es la calle de la Cruz
23 de Diciembre , 2010 - 21:33 pm
De la suite Enigma y Variaciones de Elgar, Nimrod.
Creo recordar que Garci la utilizó en su película El abuelo
Para cerrar los ojos, abrir el ventanuco y volar…
Feliz Navidad
http://www.youtube.com/watch?v=_kXqgng_y1o
23 de Diciembre , 2010 - 21:37 pm
Felicito a Honorio por su disertación sobre el ceremonial de los entierros en épocas pasadas.
Recuerdo a un joven en Lugo, hijo de industrial de servicios funerarios, que en el año 1958, con alrededor de 18 años de edad tenia una GUZZI que conducia con gran habilidad y velocidad. Puede que se trate del personaje que ilustra parte del comentario de Honorio, si así fuese le añado que al susodicho le encantaba tomarse de mañana unos chatos de vino blanco Diamante de las conocidas bodegas Franco Españolas de Logroño, lo que desconozco es si erá de”lágrima”.
23 de Diciembre , 2010 - 22:33 pm
Por el momento no hay que prevenirse pero si seguimos como vamos y la pobreza sigue galopante instalándose y aumentando escandalosamente habrá que controlar lo de repartir adecuadamente bebidas alcolicas en comedores caritativos. Me acabo de recordar de lo que le ocurrió a Viridiana de la pelicula de Buñuel.
Trabajo y dignidad para todos y basta ya de humillar a las personas.
23 de Diciembre , 2010 - 22:58 pm
viendo la tvga, emiten este programa, que me ha encantado, os dejo el enlace
http://crtvg.es/reproductor/inicio.asp?canal=tele&hora=23/12/2010%2022:00:22&fecha=16/10/2010&arquivo=1&programa=O+MEU+BARRIO&id_programa=842&corte=&mp4=0&medio=
23 de Diciembre , 2010 - 23:36 pm
Gracias, HONORIO, por ese gentil collar majórico….Pero, digamos verdad, levei unha boa foda con su relato dedicado. Yo no le soy nada de difuntos y nunca me dio por ahí, de ir visitar muertos ni nada de eso. Pero usted lo cuenta, no con trueno, sino con tanta chispa que a fe debe de ser cuspidiño con la realidad.
Toda esa procesión, desde la primera señal llamada vejez al compadreo final con la baraja, la relata ustd sin dejarse una miga…Lo mismito que deudos y allegados, los cuales si cuadra se daban el banquete de su vida a la salud del fenecido.
Servidora, hace años, tuvo que viajar al Ferrol a diario por uno de esos cursiños culinarios que tanto le hicieran pasear a bordo de su 850. Iba polas Pontes, donde la Endesa, y me recuerdo que a la vuelta siempre reparaba en un restaurante del cual entraba y salía una clientela muy “arregladita”. Siempre me decía: cualquier día paro y me tomo un churrasco vuelta y vuelta… ( y no; camiones aparcados no veía, pero bueno…)
No me di de cuenta hasta casi el remate, que aquel “restorán” era nada más y nada menos que un ¡¡¡¡TANATORIOOO!!!!
Y como por aquel entonces se hundiera el puente de las Pías, ni siquiera pude cambiar de ruta. Y, por encima, el tanatorio quedaba justo en frente del cruce con la general, así que no me quedaba otra que hacer el sotop y mirar atentamente a diestra, siniestra y ¡al frente!
( y todo…para no acabar como algún cliente)
24 de Diciembre , 2010 - 0:09 am
….los valores permanecen:
http://www.youtube.com/watch?v=GkHNNPM7pJA&feature=player_embedded
24 de Diciembre , 2010 - 0:14 am
La novena Variación de Elgar que nos pone Ventanuco tiene muchos rasgos de la Novena Sinfonía del maestro Beethoven, concretamente de su Adagio Cantabile.
Lástima que en España la Novena haya quedado reducida popularmente al movimiento final, la Oda a la Alegría a la que supo sacar mucho partido el rockero Miguel Ríos
El Adagio Cantabile, al que también rindió homenaje Bruckner en su Sexta y Sibelius en el Vals Triste, es para quien suscribe la página más hermosa de toda la historia de la música.
http://www.youtube.com/watch?v=52PgH5IQVQs
24 de Diciembre , 2010 - 0:15 am
Pasas y vuelves a pasar y lo único que ves es el letrero al TANATORIO ¡juas juas requete juas!
24 de Diciembre , 2010 - 0:39 am
Oiga, ¡juas,juas,requete juas!… de aquellas no había ningún letrerito. Una se esmorraba de frente con el “servicio” y poco más.
El otro día volví al Ferrol, pero ahora por una autovía muy xeitosa pues desdoblaron el Corredor. Y, créame, sentí mucho no poder….(¿cómo se dirá?) ¿ubicarlo?. Las autovías es lo que tienen, que remexen y vampirizan todos los paisajes
24 de Diciembre , 2010 - 1:18 am
Cale Dosita, cale, que hasta Iberia cambiou tanto, que en paja de aquel “Con Iberia ya hubiese llejado” en carteles por la N-VI, ajora non pon carteles porque chejar chejase, pero o millor collendo o voo a Alvedro, mandante o aeroporto alternativo de ….Rozas no millor dos casos, Labacolla a feito, ou Oporto sen probar o seu viño e con ración de autobus .
Boas noites .
24 de Diciembre , 2010 - 1:22 am
Escuche, don Juas… Bastante tenía con pasar por la Endesa, la cual lucía en un apartado zoológico una gran variedad de animales plumíferos exóticos… para desdecir a las malas lenguas que opinaban que aquello sí era la antesala del tanatorio.
Ni le cuento la de ruedas que eché a perder, afondando en aquellas fochancas…
24 de Diciembre , 2010 - 1:34 am
Leonard Cohen en la 2.
24 de Diciembre , 2010 - 1:38 am
Perdón, señora clienta del H. Santiago x S. Froi…
Creo que ya me percato de lo que quería usted contar. Usted iba “por una noche” y le ofrecían el “sueño eterno”. ¡No me diga más!
Para la próxima cambie de hotelito, que aquí en la capital…quitando el Gran (de la Avenida, levantado sobre el antiguo cementerio) los demás no le van a meter sustos
24 de Diciembre , 2010 - 2:00 am
Vago fuxindo da friaxe que envolve ó centro da ciudá. No peto da trenca dous exemplares dun libro, empeñado en conquerir a siñatura dunha escribidora, a quen o espacio aéreo non trata ben dende hai décadas.
Desisto na Souto, tras caer rendido a unha espléndida edición de Ana Kanerina, e a un libro de Murado sobre un dos países que mais lle tolean. O seu.
Paseniño percorro as rúas do centro. Meu fillo -copiloto dista viaxe paterno filial agardada-, se pira cos colegas autóctonos da infancia. Fico soio. E con algo por agardar. Emporiso arrastro un lento paso, que conrtrasta vivamente co paso airado do resto dos traseúntes.
Permítome adicar miradas de recoñecemento. Aquela ven sendo da confitería pequerrecha que había na San Marcos. Ise outro, semibarbado e cuberto con pucha, paréceseme ó Permuy, árbitro ou adestrador de balonmán nos Maristas.Iste outro que vai do brazo da nai, era o lumbrera que sor Arjona nos puña de exemplo, por ter aprobado unha oposición a Previsión Sanitaria. Semella seguir solteiro. semella seguir sendo eficiente no cargo, semella ser un sotalevitas dos almorzos dominicales no Café Centro. Non lle vexo visitando lupanares no extrarradio. Viste abrigo azul tipo loden, no que unhas pingas de caspa conforman o úneco desaliño.
Xentes con bolsas e con presas ó asalto da compra final para rematála festa en alegría conceptual.
Síntome lonxano hoxe a isa febre navideña. Ordeno as miñas cousas cun outro talante dende os últimos anos. Compro cousas a destempo, e frecuentemente sen ter claro para quen son. E ó chegarem as horas precisas, reparto con certo aprecio aquelo que fun construíndo durante meses, aquelo que me gustóu para min e para outro…
E disfruto do ensimismamento que me provoca ver as presas atolondradas dos meus paisanos.
Pero fico soio. Todos sairon de viaxe. Todos andan de compras cas cuñadiñas. Todos teñen frío, e algún curra mañán.
Nen o propio BURRANZÁN, a quen lle mandéi sms, puido o probe desligarse o rato de duas cervexas do país na de Nelson…A Navidá esgota, meus.
Non vexo facianas desexadas de novo, non vexo conversas interrumpidas bruscamente por seguílas si se terciara. Só friaxe e desacougo. E collo cara a miña queli. Por descansar o ánimo. E me poño Testigo de Cargo, por mirala con ollos mais sabios.
E lamento, entre sorbos dun gin tónico moi primario, o que non fixen, o que non acadéi a facer, o bloqueo senitivo a que sometín ó meu corazón, as palabras gardadas, o xesto inapropiado, o abrazo perfecto retenido. Tanto lamento, leva ó corazón a cabalgar desforadamente. E non me deixa leer tranquilo. Non me permite conciliálo sono. E sobre todo aguantar estoicamente a falsa ledicia dos demáis.
Nin teño Remordimil, nen Arrepentol…Tan só un libro de Muñoz Molina, para afrontar istas horas.
Pero mañán será outro día. Outro de Navidá.
24 de Diciembre , 2010 - 10:11 am
Oíu, Trifón do Caldero?
Hoy tengo que bajar al mercado con una cesta de pitas, encargo de unas clientas de mucha confianza.
Si tal, y anda usted errabundo sin rumbo, bien lo puedo convidar a un chocolate con churros en la cafetería de la Plaza de Bastos, más que nada para que quente os pes.
Lláme usted por el mancontro a la Filo o al pollino, que ellos le darán razón de por donde y qué hora me puede hallar. Vaya!…. todo eso si no le da vergüenza enganchetarse de una paisana genuina, que aínda calza zuecas y mandil.
¡Que tiemblen Pelúdez y Filomena! (usted, venga de “panas” y pelliza. Y no se olvide del parajuas, aínda que seña pequerrecho)
24 de Diciembre , 2010 - 10:54 am
DOSITA
O burro gasta Orange, e non colle a conferencia.
Se consultase acaso vostede o Libro das Caras, poderiámos concretar algo. E non lle iría millor a istes corpiños unha cunca de caldo limpio, aló onde vostede soubera que o hai de confianza?
25 de Enero , 2011 - 9:53 am
Cool post it is surely. I?ve been seeking for this update.
3 de Febrero , 2011 - 19:58 pm
Wow! Thank you! I permanently wanted to write on my website something like that. Can I implement a portion of your post to my site?
28 de Febrero , 2011 - 21:47 pm
Quite insightful post. Never believed that it was this simple after all. I had spent a great deal of my time looking for someone to explain this topic clearly and you’re the only 1 that ever did that. Kudos to you! Keep it up
19 de Abril , 2011 - 18:03 pm
Appreaciate for the work you have put into this post, it helps clear up a few questions I had.
20 de Abril , 2011 - 20:46 pm
I have noticed that over the course of creating a relationship with real estate proprietors, you’ll be able to come to understand that, in every single real estate transaction, a commission amount is paid. Finally, FSBO sellers really don’t “save” the commission. Rather, they try to win the commission by doing a good agent’s occupation. In doing so, they devote their money in addition to time to accomplish, as best they might, the assignments of an representative. Those tasks include uncovering the home by means of marketing, representing the home to all buyers, building a sense of buyer emergency in order to induce an offer, making arrangement for home inspections, taking on qualification assessments with the loan company, supervising fixes, and assisting the closing of the deal.
9 de Noviembre , 2011 - 2:13 am
Youre so cool! I dont suppose Ive read anything like this before. So nice to find somebody with some original thoughts on this subject.
10 de Noviembre , 2011 - 2:02 am
I definitely enjoy every little bit of it and I have bookmarked your blog.