Últimas y primeras horas

AQUÍ se hace un repaso de lo que hice en las últimas horas del día 31 y en las primeras del 2011.

8,55.- Sintonizo la radio y en una tertulia se centran en el tema económico; todo pinta fatal según los señores y señoras que dan su opinión.

9,50.- Me llama por teléfono Luis Carrera para felicitarme el año. Él lo pasará en Lugo con su familia. Hablamos de los viajes a Madrid en avión de los que es partidario. Yo también lo sería si tuviese, como él, el aeropuerto al lado de mi casa.

10,00.- Oigo al presidente catalán volviendo a dar la matraca con que quieren más de esto, de lo otro y de lo de más allá. Al final, seguir ordeñando nuestra vaca.
Y como los males nunca vienen solos, un experto en economía dice alto y claro que el 2011 será todavía peor que el 2010 (¿será posible?) con seguro incremento del paro y que la posible mejoría únicamente será posible a partir de mediados del 2012.

10,15.- Salgo a pasear con Bonifacio y de paso a comprobar cómo, de verdad, se presenta meteorológicamente el día.

10,45.- Regreso del paseo y por ahora el tiempo tirando a malo: temperatura baja y una llovizna molesta; esto no es lo que nos habían anunciado, pero confío en que se arregle.

10,55.- Termina en la radio una hora de consejos de cocina para esta noche. He oído cosas en general complicadísimas. Creo que mucha gente lo dice por epatar, pero que al final se decantan por platos mucho más sencillos y tan ricos; o más.
Ayer por cierto ensayé con una preparación de las gambas que no había intentado nunca; muy fácil: se pelan las gambas y en una sartén con no más de una cucharada de aceite muy caliente se pasan hasta que estén un poco tostadas por fuera, antes se les echa sal, y ya está. Se pueden comer tal cual o poniéndoles unas gotas de limón. Están ricas y resulta barato.

11,20.- El cocinero Pedro Larumbe pone sensatez en los gastos que se hacen en vino y dice que entre 5 y 10 euros se puede comprar vino de calidad. Eso tendrían que oírlo algunos que yo me sé y que se gastan 500 euros en marcas que no valoran y que ocultan, para no llamar la atención, en jarras de barro. Así la gente se cree que están tomando un tinto de la casa; y ellos también porque les da lo mismo.

12,00.- Llevo a hacer una empanada y a afilar unos cuchillos a un herrero de pueblo, que son los que lo hacen mejor. En el obrador de la panadería, todavía de las que tienen el horno de leña, hace tanto calor que dentro se me empañan las gafas y no veo nada.

12,30.- Voy a comprar el pan: siete barras y dos medias bollas; en total 10 euros 10 céntimos.

13,00 .- Paso por una de las oficinas de la nueva caja de ahorros gallega. La fusión, por ahora, no le ha sentado bien al servicio al cliente: no hay problema para darme dinero, pero no pueden sin embargo entregarme ese papel en el que figura lo que se retiró, cuando se retiró y lo que resta. Inicialmente, para este viaje no hacían falta alforjas.

13,30.- Saludo a José Cillero que pasará la fiesta en casa con su familia; mientras, mi nieta me dice que quiere visitar el Círculo.

13,45.- El tiempo ha mejorado mucho y luce el sol; pero apenas hay gente por la calle y lo mismo sucede por la zona de vinos donde me reúno con mis hermanos; se suman todos mis hijos y mis nietos. Nos vamos al Cinco Vigas para tomar la primera cerveza y luego al Riba para tomar la segunda. Yo, dos cortos que no acabo en ningún sitio.

14,20.- Nos reunimos en el Riba con Miguel Caraduje y Erlina, que espera la llegada en avión, desde Madrid, de su chico, Rocco. Mis nietos se quedan en la calle y el pequeño, Nachete, aprovecha para darse un buen porrazo en la nariz, con sangre incluida; como ya saben que los niños aguantan todo y de todo, se recupera inmediatamente.

14,30.- También para tomarse unos vinos aparecen las hermanas Tereixa y Marica Campo junto con Pilar Calvo Negro, una de las diputadas más significadas del BNG en la anterior legislatura (me parece que no está en esta). Marica sabía que andábamos por allí porque habitualmente lee el blog y quería saludar a mi hermana Margarita, con la que coincidió en tareas docentes.

15,00.- La mayoría opta por seguir un rato más, pero yo me retiro por que luego tengo que conducir y con dos cortos de cerveza ya voy bien. Me enchufan los recados de última hora y tengo que recoger tres tartas en Madarro y otro paquete. Voy por la calle como el hombre orquesta y luego tengo que subir todo, en dos veces, a un cuarto piso.

15,15.- Recojo los cuchillos; el herrero no me quiere cobrar y le digo que si no me cobra no vuelvo más y necesito que me dé un buen repaso a las machetas con las que practico mi deporte favorito y preparo leña para la chimenea y para la cocina. Al final llegamos a un acuerdo: me cobra, pero muy poco. Luego recojo las empanadas; una grande y otra pequeña; han quedado de aspecto espectaculares (ya contaré cómo de sabor cuando las pruebe) y me parece muy poco lo que me cobran: 6,50 euros. Se lo digo a la panadera “no entiendo como en unas cosas te pegan clavos que te dejan tieso y en otras…”.

15,30.- Regreso a casa sólo, y tras darle la comida a Bonifacio me echo una siesta, mientras de fondo “veo” una película sobre un perro en Alaska.

17,00.- Me despierto y me pongo a leer.

18,30.- Llegan mis hijas Marta y Susana.

20,30.- Me llama desde Vigo Raúl Rodríguez, muchos años redactor de RNE en Lugo y luego de su jubilación secretario de la Asociación de Radio y Televisión. Está un poco bajo de forma y trato de animarlo. Tiene en Lugo cerca de Villalba, una enorme finca (50.000 metros cuadrados) con casa incluida que ahora quiere vender, casi regalar diría yo. Pide 60.000 euros, me parece un chollo.

21,00.- Un breve paso por la zona de vinos; no hay mucha gente por la calle, pero sí en los locales; alguno incluso abarrotado. Tomamos “algo”.

22,00.- Cena familiar en casa de mi hermano Rafael. Me empleo a fondo, porque es mi mejor hora para comer. La empanada estaba de primera.

24,00.- Las uvas las tomamos “por la Primera”. Nada que reseñar, salvo que tradicionalmente tras las campanadas casi siempre una orquesta atacaba un pasodoble; esta vez no. En Tele 5, tres chicas muy aparentes, pero dando anuncios.

00,15.- Iniciamos una larga sesión de música con participación activa de todos los asistentes. Docenas y docenas de canciones de los géneros más diversos fueron animando la noche y poniendo de relieve las cualidades canoras de casi todos.

3,00.- Mi hermana Margarita, que por los 60 fue una promesa de la música como compositora y como intérprete, nos da la gran sorpresa: con un grupo que la acompañaba nos ofreció un recital muy interesante, con una serie de temas que tiene en proyecto grabar.

4,30.- Levantamos el campo y regresamos a casa. Me tomo un pequeño bocadillo de queso y anchoas y una cerveza. No tengo ni idea de cómo habrá estado la cosa por las calles y los locales de la ciudad, porque no anduve por ninguno de los sitios de juerga.
———————————

LAS FRASES
“Si exagerásemos nuestras alegrías como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia” (ANATOLE FRANCE).
“Los alegres, curan” (FRANCOIS REBELAIS).
——————————–

LA MÚSICA
“Año Nuevo” se titula esta canción que interpretan “Los Billo´s Caracas Boys” y que encaja muy bien en este estreno del 2011:

Hoy doble ración de música, porque ya estamos en primero de enero y es el día de San Manuel; Luis Mariano, en la película “El Barbero de Sevilla”, interpreta una canción en la que se hace alusión a este día: http://www.youtube.com/watch?v=W1oJthfbUdA
————————————–

EL HASTA LUEGO
Se confirmó la mejoría del tiempo; va a segur un poco más.

25 Comentarios a “Últimas y primeras horas”

  1. Javier

    Feliz año 2011
    Un madrugador que se va ya a cama.

  2. Calaméo

    Bon día i Bon Any Nou!

    Por el libro, con humor (Fernando Carratalá)

    http://fcarratala.blogdns.com/wordpress/?p=228

  3. ....¡y continúa aquí!

    Año nuevo ¡innovAción ya!

    http://www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY&feature=player_embedded#!

  4. Candela

    Per dinar avui… si todavía tienen cabida:
    Porçelleta rostida (lechoncito asado) patatò, i enciam (lechuguilla). Tot molt tipic.
    Si alguien quiere sumarse, que lo haga
    _ volando voy, volando vengo!
    Don Paco queda exento (con x?) por cuestiones del todo sabidas.
    Salut!

  5. Candela

    Ya prendí la candela al forn. Olvidaba dar las felicitaciones a los Manolos .No a los zapatos, sino a esos otros que ponen chachas a sus nietos.
    Aunque hoy es día de Vesubios concertiles, yo les inculco también bluses. Por variar.

    http://www.youtube.com/watch?v=nEZWr0sPXsE

  6. SEito

    No sé si es necesario el coro para las canciones que grabe Marja pero me presento el primero por escrito, para tener plaza si la hubiera o hubiese ( voz grave supongo) ;aclaro que en las gavachadas me tomaría descanso .
    Y no me sumo, porque he de tener la digestión no muy pesada por motivo de carrera vespertina;el mundo sigue y hay quienes no paran de prepararse para sus oficios, porque la fé parece continuar entre las gentes. Pero a la vez sumo la primera felicitación personal de un santo que porto y que por el hecho de estar escrito al lado, pero después del otro que me pusieron, siempre quedó relegado . Como regalo estará siempre entre los preciosos .
    Dedicado a todolos Manol@s entre eles Lucense en Madrid pra quen se escolleu a cantiga
    http://www.youtube.com/watch?v=ueb-GltJNYc&feature=player_embedded

  7. Dosita

    Señor Paquito, decirle que nuestra ilustre paisana Pilar es GARCÍA Negro (“novo” era el año que empezaba mañana, mirado desde ayer), aunque ella es muy riquiña y no creo que le dé con su fuste en la cabeza.

    !Vaya si armaron alboroto ustedes!… Se los oía desde el palleiro y,claro está, se me alborotó el establo y el gallinero con tanto novio de la muerte y tanto bolero. Pero todo muy, muy bien y, como decía a mamá, ¡de hoy en un año! (hay que pedir a poquitos; no despertemos a la bicha).

    Cuando acabe el concierto del vesubio azul, pienso subir el turmalet con mi bici montañesa, lo cual hago a diario y con menos motivo. No se deben perder las “formas”, don Paco, aunque usted esté bien esbelto de más… Y no me extraña: me sé de una que ayer comió a dos bandas: en su plato suyo y en el suyo de usted.

    Hasta más ver.
    ¡Feliz DOSMILONCE!

    (aínda tengo que preguntar cómo se escribe esa cifra. Sé que lleva un cero intercalado, pero no sé muy bien dónde…)

  8. SEito

    Va entre calada y calada al petillito;antes o después después de la escalada

  9. pilis

    Viendo el “vesubio azul”, feliz año para “every body”.

  10. Lucense en Madrid

    Muchas gracias SEito por la dedicatoria.
    En una ocasión, hace la friolera de treinta años, tuve que ir a las oficinas de Unión Fenosa en Madrid. Al acercarme al mostrador reconocí a un joven de Viveiro que estaba atendiendo al público –él a mí no me reconoció-, en ese momento le canté un poco la canción “Catro vellos mariñeiros” y se emocionó acompañándome con su voz, al final ya nos dimos a conocer y continuó una amistad hasta que le trasladaron al terruño, porque Madrid se le hacía demasiado grande.

  11. El Faro de Alejandría

    Leyendo El Vals Islámico
    http://elprogreso.galiciae.com/nova/71970.html
    Terrorismo
    Al menos 21 muertos en un atentado contra una iglesia cristiana en Egipto

    ——————————————————————————–

    Un comentarista
    Egipcio, jesuita, profesor de Historia de la cultura árabe y de islamología en Beirut y en Roma, el padre Samir Khalil es hoy en día uno de los mayores especialistas en relaciones entre cristianismo e islam.

    http://www.solidaridad.net/articulo2486_enesp.htm

  12. P.S.C.

    Moi bo aninovo e millor ano nos sucesivos meses.

  13. lolita

    Don Paco ¿me hace un favor? Dígame el nombre de la panadería en la que hizo las empanadas porque el horno de leña es mi perdición. Feliz Año de nuevo y gracias.

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    ¡Bendito tú… entre todas las mujeres! Bueno, yo también, pero, “adepende”…
    Aparte de mi Ninfa Constante y Argeus… he pasado el Año Viejo y éste nuevo,
    con otras 4 mujeres: Dª Angustias, Dª Consuelo, Dª Dolores y Dª Sole… jajaja.
    En verdad te digo (o “puedo pro-meter y pro-meto”) que el “Aninovo” me parece
    igual que el anterior… Bueno, un poco más caro, porque las “enchufadas” nos
    van a pasar factura… ¡Apaga luz, Maripepa, apaga luz! Ah, el “profesor” se ha
    olvidado de felicitarme (¡qué importa… tampoco lo ha hecho, por teléfono, nadie
    de mi familia, salvo por Internet, siempre tan digital y frío). ¡¡FELIPE AÑO 2011!!

  15. PEPE "BEETHOVEN"

    JAVIER :

    Gracias, igualmente. Desde LUgo, tu te lo has montado bien, pues te has ido a
    la “piltra”… En ti se cumple ese adagio gabacho: “dormir est diner” (caray, estos
    franchutes, tan proverbialmente tacaños, piensan en todo; ah, ‘vive la France!)

  16. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Grácies, noia. Tu saps que soc un poc abstemi. Però, una miqueta, no mès…

    Salut! (i força al canut… HONNI SOIT QUI MAL Y PENSE… JAJAJA). El Pep B.

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito… LUCENSE EN MADRID…

    Onomástica felicidad para dos Enmanueles en el exilio… Bueno, si es el caso,
    aquí os pongo, para facilitar la tarea a las señoras (en especial al “Manolo de Madrid”), una de rompe y rasga (ojito con lo que se rasga o “racha”, eh… jaja)

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón, Manolos… con las glorias de esa “cantaora”, había olvidado el “link”…

    http://www.youtube.com/watch?v=PCzQ52I2nrE

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Me he leído, minuto a minuto, toda tu actividad festiva. ¡Menuda marcha! Pero
    lo que me ha gustado más es, cuando dices “Llegan mis hijas Marta y Susana”,
    porque es como una escueta y estética escena bíblica… “Marta y María”. Ah, y también que tu hermana Margarita, después de aquellos años 60 (fue toda una figura artística en Lugo, pues nadie de ahí había cantado en TVE, aparte de Los Alesandi Terceros), se haya animado a grabar… Sobre todo ello, estoy ahora inmerso con mi memoria Alesandi, que tiene “tela” como dicen en “Vandalucía”… Bueno, te/os dejo, porque tengo que acabar toda esta deliciosa historia luguesa.

  20. después del resacón

    Cabecinha no ombro- Almir Sater

    http://www.youtube.com/watch?v=hjzszMlkC6A

    Encosta a sua cabecinha no meu ombro e chora…
    no meu ombro e chora,
    no meu ombro e chora
    e conta logo suas mágoas todas para mim
    Quem chora no meu ombro eu juro que não vai embora,
    que não vai embora,
    que não vai embora

  21. EL PELUQUERO DE MADIALEVA

    Debió ser de campeonato la trompa de ayer, porque está esto muy frío. Mi señorito sigue en Las Vegas y me mandó una foto vestido de gondolero. El sombrero no le tapa mi último gran trabajo.

  22. Noctambulo

    Pepe Beethoven

    Por favoe, explica lo del “canut” que seguro que mucha gente no lo sabe

    FELIZ AÑO PARA TOD@S

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    NOCTÁMBULO :

    Nocta (querida/do)… Ni por fa, ni porfavoe, ni porfasol… Todo lo contrario, con mucho gusto te/os doy explicación (hoy, parace que estoy despejado…
    cosa que estos días, ni al “griego” le daba… HONNI SOIT QUI MAL Y PENSE) sobre esa cata-lana expresión: “Salut i força al canut”… quiere decir que el
    año que vine (“l’any que ve”) sea mejor o mayor (“sigui més gros”); pero, ojo, las/los catalinas/nos añaden… y más peludo (“i més pelut”)… jajaja, ya que
    el “canut”, era una bolsa de piel que llevaba el hombre colgado del cinturón, era de pelo de animal, donde guardaban el dinero. O sea, cuanto más grande y más peludo fuera el “canut”, más cabría. La 2ª acepción (vulgar) es pene.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    DESPUÉS DEL RESACÓN :

    Esa precisa canción brasileira… la cantaba, muy a menudo, Antonio Penedo, un
    personaje muy popular y bien dotado (en todos los sentidos), muy amigo de mis
    hermanas; sobre todo de Carmina de Cabo y Carlota [Ana] de Cabo, que fueron
    compañeras de fatigas en la puesta en escena de “Antígona”, de Anouilh, en el
    Salón Regio del Círculo de las Artes, dirigida por mi cuñado Antonio Cillero (d.e.p)

  25. 1202715

    What a lovely day for a 1202715! SCK was here

Comenta