La vacuna

DESDE que Bonifacio aprendió a leer, todas las mañanas se me adelanta para echarle el primer vistazo al periódico; sale a hacer sus cosas y aprovecha para conseguir la primera lectura. Ayer me pilló tomando mi medio yogur del desayuno y entró en la cocina meneando el rabo y EL PROGRESO abierto con la segunda página bien visible. En ella venía un reportaje sobre la aportación del Hospital Rof Codina para el desarrollo de una vacuna contra el Alzhéimer y me recordó, satisfecho, su papel en las investigaciones previas, con la exigencia de que se lo contase(o se lo recordase, porque ya hablé aquí del asunto) a ustedes; cumplo con Bonifacio para evitar que cuando antes de acostarse se siente delante del ordenador y lea la bitácora no se encuentre con la ausencia de su historia y me ladré más fuerte de lo habitual:
Hay que dejar claro en primer lugar, que los perros contraen la enfermedad lo mismo que las personas, con los mismos síntomas, con las mismas consecuencias y más o menos a la misma edad.
Cuando Bonifacio cumplió nueve años (63 años en versión ser humano), el profesor Santamarina, del Hospital Veterinario Rof Codina me dijo si les dejaba al perro para incluirlo en un programa que llevaría a la creación de una vacuna contra el Alzhéimer; me aclaró que ello no suponía ninguna molestia para el animal y naturalmente dije que sí.
A raíz de eso, de forma periódica, Bonifacio se pasaba unas horas en el Hospital durante las cuales Angela y Santamarina, entre otros, examinaban su salud, le hacían análisis y le sometían a pruebas de tipo sicotécnico: memoria, habilidad, sentido de la orientación…; pruebas que se completaban con una especie de test al propietario; a mí en este caso: “¿Sigue el perro mostrando la misma alegría de siempre cuando te ve?”; “tienes la sensación de que haya perdido habilidad o memoria?”; “¿te parece que sigue orientándose como siempre?. Estos son algunos ejemplos, pero había varias preguntas más. Con todos esos datos se sacaba una conclusión que llevaba a saber si el can tenía Alzhéimer o estaba en vías de padecerlo.
Pasados ya dos años desde aquello, ya hay una vacuna que empezará a probarse en humanos este mismo mes, después de hacerlo con éxito en perros. Bonifacio fue uno de los que aportó su cuerpo serrano para las pruebas y ahora le tengo al lado, con 11 años (77 años para un humano), alegre, buen compañero de fatigas y muerto de hambre por lo de la dieta. Lo último que me dijo ayer: “celebremos el éxito, dame doble ración de pienso”.
————————–

LOS chinos también suben los precios: desde hace dos o tres años compro en el invierno guantes chinos que abrigan bastante y son asequibles en el precio, cosa muy importante porque los pierdo con una enorme facilidad; siendo baratos, como son, me importa relativamente poco. Pero esta temporada han pegado un buen “subidón”. Hasta ahora el par me costaba 3 euros; los últimos adquiridos en el mismo establecimiento de siempre hace un par de semanas, de la misma marca, me costaron 4,90 euros lo que significa que de una temporada a la otra han aumentado de precio más de un 50%.
P.
————————–

HOY iré al Juzgado de mirón y de oyente y si vea algo interesante lo escribo aquí mañana. Probable: alguien dará la sorpresa hablando y va a ser interesante. Por eso entre otras cosas me pasaré por allí.
—————————

ESCUCHÉ ayer en la radio una entrevista protagonizada por una señora que había tenido 12 hijos, 42 nietos y, de momento, 11 bisnietos. En el Lugo del pasado siglo, más o menos hasta los 70, no era raro conocer a familia muy numerosas (los 5 o 6 hijos no eran casi habituales y había muchos colectivos que pasaban de los 10 hijos). Ahora eso es casi imposible que se dé. En Lugo, por ejemplo, familias jóvenes con más de tres hijos ya son muy raras y ya saben que en España la media no llega en la actualidad a dos hijos por matrimonio; nada que ver con aquella familia del periodista de “Marca” Chuchi Fragoso del Toro que tuvo 20 hijos e inspiró los guiones para varias películas de gran éxito: “La gran familia” (1962), “La familia y uno más” (1965), “La familia, bien, gracias” (1979) y “La gran familia… 30 años después” (1999). Vinculados a estos filmes actores, guionistas y directores importantes como Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Pepe Isbert, Fernando Palacios, Rafael Azcona y Pedro Masó. Las de los años 60 las ponen con cierta frecuencia en la televisión y son bastante agradables.
NOTA.- Ya que he sacado este tema me gustaría saber a través de los lectores, de familias de verdad numerosas que haya o que queden en Lugo. Si alguien quiere echar una mano, escriban a la sección de comentarios. Se pueden sacar de ahí informaciones interesantes para nuestros lectores
————————–

¿NOS hemos vuelto locos?. En la radio informan de que se le ha abierto un expediente con posible sanción de más de 6.000 euros (más de un millón de pesetas) por hacer una oferta de trabajo para “un programador”; parece ser que tendría que reflejarse para “un programador o una programadora”. Por lo que se ve Aido es una versión moderna del Cid Capeador y gana batallas después de muerta (políticamente).
————————–

PARA los que se crean que las paridas que se sueltan en los programas de telebasura salen siempre gratis, puede ser una sorpresa que Tele 5 tenga que pagarle 270.000 euros a Pepe Navarro por alusiones que se hicieron a él en varios programas de la cadena, entre ellos “Aquí hay tomate”. La condena es firme.
————————-

ANTENA 3 lleva una buena temporada con sus estrenos y ha dado otro buen golpe con “El barco” que mandan en la audiencia de los lunes y ha conseguido superar a C.S.I. que parecía imbatible desde hace varios años. No se extrañen de que aparezca pronto en la competencia un “Sálvame del Barco”; naturalmente presentado por Jorge Javier Vázquez y con Belén Esteban como gran estrella.
————————

EL “Españoles por el mundo” del martes dedicado a Croacia me “llevó” otra vez a Dubrovnik, donde pasé unos días con mi familia el último verano. Un sitio muy bonito y bueno el reportaje de TVE. Hubo una frase que me impactó relacionada con la guerra fratricida que hace 15 años asoló la zona y enfrentó a lo que ahora son varios países de un antiguo estado único; alguien vino a decir en el programa algo así como “No miramos al pasado sino al presente y al futuro; las guerras hay que olvidarlas y volver a llevarnos todos bien”. Habría que ponerles eso a algunos que aquí siguen tratando de revivir cada día lo que ocurrió hace más de 70 años; y así nos luce el pelo en cuanto a la convivencia.
———————–

PARA:
JAVIER.- Sobre tu atinado comentario hay un hecho al que puedo añadir algo; es sobre los espectadores de los partidos del Breogán cuando estaba en División de Honor: puede que en alguna ocasión hubiese 5.500-6.000 espectadores, pero eran las menos. Lo normal estaba en los 4.000 largos; pero se debe tener en cuenta en estas cifras otra cosa:¿Cuántos eran socios o abonaban la entrada?. Con esto de los convenios, que no censuro, era raro el encuentro en el que no había 500 personas o más que no pasaban por taquilla.
PEPE BEETHOVEN.- Si los datos que yo tengo no son erróneos, José Iturbe estuvo en Lugo por mediados de los 60. Lo sé seguro porque le hice una entrevista en el Salón Regio del Círculo tras un concierto de la Semana de Música del Corpus y se le hice con una grabadora portátil que era la primera que había en Lugo y aquí no llegaron hasta esas fechas. Recuerdo que le gustó mucho que yo conociese sus éxitos en Hollywood en películas musicales con los grandes de entonces, como Sinatra por ejemplo. Iturbe fue un músico mucho más apreciado en América que en España.
OXIR.- Gracias por la información, pero se ve que ese escenario sigue teniendo especial mano para atraer a los conductores temerarios, porque a pesar de la indudable mejora de la autovía sigue habiendo por allí muchos accidentes.
MADIALEVA.- Por lo que leo sabes algo de Juanito Molina. ¿Qué ha sido de él?. La última vez que le vi fue hace ya como… igual más de 10 años, cuando estuvo actuando en un cabaret de la Puebla de San Julián; bastante antes por los 80 había coincidido con él en Iguazú. Yo le conocía desde sus inicios artísticos y también de su época de trabajador de, me parece, “El Palacio del Mueble”. Lo presenté en varios festivales, de aquellos que se hacían en el Gran Teatro y en el Central Cinema, alguno de ellos organizado por Pepe Garalva.
Sobre la muerte de la hermana de Robert Jhonson, un día de las Navidades que coincidimos y fuimos andando por Ramón Ferreiro, me dijo que venía del Xeral donde tenía un familiar bastante enfermo; no recuerdo a quien se refería.
FON.- José Manuel, como dicen ahora los jóvenes, es un “crac”, un tipo divertidísimo, muy prudente, muy en su sitio siempre, y tiene unas vivencias…, todas las semanas paseamos al menos una vez y alguna vez salimos de noche; ahí empiezan sus problemas porque no bebe y le da el sueño (¿se lo imaginan pidiendo a las dos de la madrugada en un bar de copas “un vaso de leite o un mosto”?)
————————–

UNA sonrisa a costa de los supuestos disparates estudiantiles:
Pregunta.- El proletariado
Respuesta.- Vivian muy mal, no tenían con que lavarse y tampoco tenían seguridad social, pero fabricaban muchos hijos
Pregunta.- Trade Unions
Respuesta.- Fue una famosa congregación de “frades” unidos
Pregunta.- Crecimiento vegetativo:
Respuesta.- Es la población que crece y crece y solo come vegetales
————————–

LAS FRASES
“El estado es el nombre que se da al más frío de todos los monstruos fríos” (FRIEDRICH NIETZSCHE).
“No existe angustia mayor que la producida por un error del que nos avergonzamos” (GEORGE BULWER LYTTON).
————————–

LA MÚSICA
“Llanto de luna” es un bolero que yo desconocía y que ayer escuché por vez primera gracias a lectores de la bitácora que lo llevaron a la sección de comentarios. “Sueños” (pienso que es una lectora) decía sobre este tema: “Llanto de luna es una lindísima canción que me trae recuerdos de mi amor
No creo que la escuche pero doy las gracias a quien la ha puesto”.
Aquí lo traigo en la versión de Tito Rodríguez:

————————

EL HASTA LUEGO
Otra madrugada de temperatura por encima de lo que es habitual y sin lluvia. El fin de semana se presenta muy parecido y cuando nos demos cuenta ya habrá pasado la mitad del invierno. ¡Bien!

49 Comentarios a “La vacuna”

  1. Dosita

    Paco: Quite de una vez esos disparates, que llevan tres noches saliendo y les pasa lo que a la caza (al tercer día…)

    Si quiere uno más mejor: ahí le va, también con certificación aborigen, y que viene a demostrar que los estudiantes saben hacerse los “suecios” cuando les conviene; si cuadra, como todo bicho viviente.

    P: Presente de indicativo del verbo roer
    R: Yo muerdo, tú muerdes, él muerde, nosotros…

    (Digamos verdad: es que verbo también se las trae…)

    Buenas noches, duerman bien

  2. Javier

    Otra aspecto interesante de cuando al Breogán iban 5000-6000, fue cuando durante una temporada o dos pusieron los abonos para los fondos a precios muy adsequibles. A 20€ si no recuerdo mal, lo que consiguió el estadio estuviese casi lleno durante esa época.
    De hecho, si lo comparamos con la actualidad, apenas van 2000 personas, muchas menos que al Lugo, y eso q está en una categoría superior a la del equipo de fútbol. Y en una ciudad que siempre ha apoyado más al baloncesto, me sigue pareciendo una cifra aceptable que vayan 3000 espectadores al campo.
    Eso si, ojalá suba la afluencia, porque lo que está claro y ampliamente demostrado es que un gran equipo siempre tiene detrás a una gran afición.

  3. Albivermello

    Respetando tu opinión, la categoría es la 2ª del baloncesto español; pero no me negarás que de los rivales de las cinco primeras plazas al resto…hay un abismo: no sé si incluso les ganaría el Estudiantes.
    El baloncesto no sería nada en Lugo sin la “inestimable” ayuda de la Diputación, en su día, y en la actualidad, al igual que el fútbol, hoy por hoy apoyado desde Concello, Deputación y Xunta pero no en otros años dónde todo iba hacia el Breogán…por tanto los ingresos de taquilla y socios son una ínfima parte del presupuesto.
    Yo iba al basket simplemente para ver a Charlie Bell o Pete Mickael.

  4. esther

    yo tengo dos hijos ( bueno, la nena nacerá en breviiisimo tiempo…dos o tres semanas) y me encantaría tener otro más…pero tal y como estan los tiempos las familias con dos nenes acabaremos siendo numerosas…si no al tiempo.
    un saludo

  5. Benito

    Nos éramos cinco irmáns… na casa da miña nai eran sete, na do meu pai,cinco… hoxe non coñezo a nadie que sexa quen de ter máis de dous fillos. Tres xa é moito…

  6. Centolo

    Ayer recibí un correo de un compañero de bachillerato en los Maristas, en el que me comunicaba el fallecimiento de Virgilio (antes Hermano Virgilio). Supongo que lo recordaréis alguno de los que estudiasteis en aquel colegio, en los años 50 y 60.
    Virgilio acudía alguna vez a los encuentros anuales de exalumnos de mi promoción. Hace veinte años cuando yo empecé a acudir a esas reuniones lo volví a ver. A cierta edad conforta que aún te queden profesores vivos y que además se acuerdan de ti y de tu familia.
    La última vez que estuvimos con él fue en una reunión que celebramos en Santiago hará unos cinco años.
    Si los santos existen, Virgilio debe ser uno de ellos. Era una persona muy agradable y que después de la enseñanza en Lugo estuvo por África atendiendo a pobres niños en la miseria. Descanse en paz.

  7. Daza

    Dosita, perdonando su cara, lo que huele a los tres días no es la caza, es el pescado.

  8. Honorio

    Iba a comentar otro asunto pero al leer lo de Centolo parece como que me bajó un poco la ribiglubina y creo que también la tensión.
    Estoy seguro de que lo que no sabe Centolo y supongo muy poca gente, es que el hermano Virgilio a finales de los cuarenta vino (debo de decir fue) destinado a Lugo, naturalmente al colegio regentado por su Orden y que creo se llamaba aún Academis Galicia regentado por los Hermanos Maristas. No puedo percisar si coincidió algún año bajo la dirección del hermano Pablo, predecesor del hermano Luis, cariñosamente conocido como La Cocha. Bueno, lo expuesto hasta aquí todo es o puede ser del conocimiento general pero a lo que me refería que es desconocido es que sobre el cincuenta y uno tal vez el cincuenta los hermanos Luis y Virgilio, maristas como ya precisamos, compartieron con servidor mejor servidor con ellos una de aquellas comidas pantagruélicas de fiesta de aldea pequeña en la que había que servir un mínimo de once platos y lo hicieron muy bien. Ya de noche y en el mes de Mayo hubieron de finalizar el almuerzo que todavía continuaba hasta que comenzara la verbena en una carballeira próxima, por motivos de horario en su Comunidad.
    Fueran invitados por un primo mío, sacerdote hijo de mi tío el petrucio de la casa y recuerdo que un gracioso ignorante y sin mala fe les preguntó que por qué les llamaban Laconeros. Otro primo mas joven que yo y yo nos pusimos colorados. A ver si vuelvo mas tarde al menos para leer lo de atrás.Buenas tardes.

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Ya sabes que, para buscar tus datos de bitácora, sólo tienes que escribir unas
    palabras dentro de la pestaña “Buscar”… Al hilo de José Iturbe (o Iturbi), volví
    a escribirlo y aquí tienes el resultado (pero no fue a mediados de los años 60).

    ————————————————————————–

    ¿Besteiro “ficha” al ex Presidente de RTVE?
    Viernes, 20 de Noviembre, 2009

    GRACIAS a Pepe Beethoven (y un poco gracias a mí), puedo ya dar la fecha exacta de la actuación en Lugo del pianista José Iturbe: El 2 de junio de 1972 y dentro de la Semana de Música del Corpus. Antes del concierto pronunció una conferencia Antonio Fernández Cid, lucense de Ribadeo y el crítico musical más conocido de la época. Todos estos datos los localiza Pepe Beethoven en el ABC del domingo 4 de junio de 1972, que publicaba una amplia crónica del acto. ¿Cuál es mi participación para arrogarme cierta importancia en los datos?; pues que aquella crónica estaba firmada por Francisco Rivera Cela. ¿Les suena?.

    P.D. Pues, claro que “suena”. Y al que no le suene… y es que está “sordete”.

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Entonces… las/los que son de Roa (en gallego “Rúa”) de Duero… serán las/los
    que más roan o mordisquean. Caray, no sabía yo que, con el Ribera del Duero,
    esas/esos ribereñas/ños fueran tan “roedores”… Anda, pero si estamos en el
    Año del Conejo (“coello”). Así se explica que haya en el blog tanto “mordisco”…

  11. Mari Luz

    http://www.youtube.com/watch?v=hdf2j9kYXpI
    Vainica Doble -.1971 .
    ….Paco, descubrir una canción entre ristras de yutus colocados, merecedora de un recuerdo, anima a seguir “a la recherche”….

  12. La Funcionaria

    http://www.youtube.com/watch?v=5-hb-IgI4O0
    Vainica Doble
    …dedicado a todas las que día a día ponen buena cara sujetando las paredes de la administración, cambien lo que cambien los inquilinos temporales…

  13. Un Siseñor con las patas verdes

    http://www.youtube.com/watch?v=rHXLoN7XOHw&feature=related
    Vainica Doble
    …ahora que viene el cortinjles con San Valentín . En Salamanca los comerciantes se lo han montado muy bien en un intento de atraer turistas en esas fechas ( la ciudad de dos amantes novelescos seica) .

  14. Yo le imagino

    http://www.youtube.com/watch?v=xKk14WIgzeM
    Vainica Doble
    …dedicada a todas las parejas….

  15. PEPE "BEETHOVEN"

    A TODAS/DOS LAS/LOS RECEPTORAS/RES DE LA MEMORIA “ALESANDI”.

    Resulta que el rezagado ex-Alesandi, D. José Ramón Osanz, conspicuo profesor de dibujo técnico en la Universidad Politécnical, ahora es todo un “adelantado”,
    pues tenía prensa microfilmada de “El progreso”, sobre los Alesandi, aportando nuevos datos: la fecha del debut del conjunto músico-vocal no fue un sábado
    16 de Enero de 1965, sino un miércoles, 20 de Enero. Y que la 1ª actuación en
    el Círculo, fue un sábado, 6 de Marzo del mismo año… Bueno, al menos, yo me aproximé, datándola un lunes 8. Aún hay tela que cortar… contrastando con los colegas ex-Alesandi… En fin, “nunca es tarde, si la memoria es buena”. Saludos.

  16. Chanson de Bianca

    http://www.youtube.com/watch?v=7LxsBc6CTxE&NR=1
    Film: Leolo (1992, Jean-Claude Lauzon

  17. fon

    ¿Y que hay que hacer para ser receptor de ésa memoria de “Los Alesandi”?
    Háganmelo saber,por favor. Me gustaria verla.Gracias anticipadas.

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    LA FUNCIONARIA :

    Como la cosa va de “yutús” (¿un “palabro” acuñado por SEito?), y referidos a la
    profesión de funcionaria, no de “furcionaria”, eh (“HONNI SOIT QUI MAL Y PENSE)
    aquí te/os pongo un enlace sobre “La vida del funcionario en el trabajo”. ¡Miauu!

    http://garcilasoessite.blogspot.com/2010/07/etapas-del-funcionario.html

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    FON :

    Dicen que la curiosidad mató al gato; pero no creo que sea ese tu caso. Aquí,
    tan sólo, hubo un peticionario al que no le envié material Alesandi… porque no
    me dijo para qué periódico o revista lo quería, pues iba a realizar “un trabajo” sobre música pop en Lugo… Un modo de preservar mi obra… Bien, pues si te interesa y me dices que tan sólo es para tu particular lectura, sólo tienes que
    enviarme un “e-milio” a begardo@gmail.com y, una vez, esté lista y revisada
    la Memoria Alesandi (han surgido nuevos datos), cuenta con ella. Un saludo. PP

  20. Mi alumno

    Vainica doble
    http://www.goear.com/listen/88cc1e5/mi-alumno-vainica-doble

  21. chanca´s

    Cojonudo ZP. Primero cheque bebé para que los extranjeros den a luz en ESpaña y ahora, gracias a eso nacionalidad española para tod@s. Viva la madre que te parió!!!

  22. PEPE "BEETHOVEN"

    CHANCA’S :

    Hola, vecino (sólo me separaba un muro, desde Ramón Montenegro). No sufras.
    Queramos o no, ya no hay familias numerosas… y Zeta-pero necesita personal
    laboral barato, aunque esté “nacionalizado”… Además, hasta nuestro caudillo,
    por la radio, siempre decía: “¡Españoles todos!…” Una frase subliminal que ha
    dejado huella… Ah, hablando de Rato, el ex-presidente del Fondo Monetario Internacional… creo que deberían darle un título nobiliario, como Marqués del Rato, para acallar las críticas sobre su falta de previsión sobre la crisis mundial.
    Incluso, una pequeña finca en la “Chanca” le vendría muy bien para su retiro…

  23. ¿Quién pagará esta vacuna?

    BEGONTE-Humedales .
    Plazos. La recuperación de la zona exige el paso de varios meses

    •La descontaminación de la zona afectada por el vertido de gasóleo y su consiguiente recuperación ambiental no se antoja como un logro inmediato, sino que requerirá el paso de varios meses, según indicaron ayer diversos técnicos de Tragsa, que si bien reconocieron que la rápida actuación de las distintas administraciones y de la propia empresa que provocó este episodio contaminante resultaron claves para mitigar sus efectos, también precisaron que la erradicación de todos los restos de gasóleo exigiría el paso de varios meses.
    •«El gasóleo que queda forma una película muy fina y su erradicación sólo es posible con un proceso natural lento, durante el que la presencia de este hidrocarburo desaparezca», indicó una técnico de Tragsa.

  24. Honorio

    Si las crónicas creibles dicen que José Iturbe estuvo y actuó en Lugo en el año setenta y dos, no hay motivo para dudarlo. Además de la reseña gráfica hay cantidad de testigos oculares para confirmarlo.
    Otra cosa es lo que yo expuse en el comentario que ayer pegó en parte Pepe B. No creo que haya más testigos que las dos personas que hablamos con él en la Ronda de Castilla como ya escribí. El Sr.Centelles tiempò ha que falleció y yo, estoy aguantando como puedo.
    Iturbi aquella vez no vino a Lugo sino que pasó por Lugo, ruta obligada para acceder a la entonces capital de Galicia de hecho, La Coruña. Pero estuvo en Lugo que es de lo que se trataba. Posteriormente, Pepe B. indagó que había ido a La Coruña con su hermana para dar un concierto de piano (Claro,no iba a ser de trompeta) a cuatro manos.

  25. Honorio

    Huy,Huy,Huy. Cuantas cosas estoy leyendo porque me han echado de ver la tele porque me enfado y grito (dicen.Es que comento en voz algo alta)
    Pepe B :

  26. PEPE HORTAS

    A quienes os guste el bolero, os dejo aquí uno de los inmortales, es mi última grabación y espero os agrade.

    TÚ ME ACOSTUMBRASTE.-
    http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhsn

    Unha aperta,

  27. Candela

    ttp://www.youtube.com/watch?v=9jhptNrjq5g
    (navejando polas escrituras antigüas y orixens)
    Boas noites

  28. Candela

    http://www.youtube.com/watch?v=9jhptNrjq5g

  29. Honorio

    Parece que he tenido un pequeño fallo-Continúo como si nada.
    Pepe B :
    Te he dicho por activa y la otra que tu casa era el número treinta y dos.
    No dudo que en un tiempo haya sido el dieciseis pero en la última numeración revisada le cayó el treinta y dos. Hoy tendría, tendrá, un número mucho mas alto ya que aquella zona está como todo sin un espacio sin construir. Pregunta a Susi, que vive allí. Te mandaré su teláfono. Y no me cabrees que después duermo mal y digo palabrotas

    Madialeva :

    No me refería a Alejandro sino a Martín su hermano. Alejandro era aparte de un gran señor y excelente persona al igual que el hermano,un elegante de la época. Pertenecía a otra generación de la que intentábamos copiar muchos de la mía. Nos conocíamos pero no nos tratábamos salvo el debido saludo (diferentes edades, status social…) Eso no quiere decir que conociéramos todos las andanzas y tribulaciones de unos y otros. Lugo era un pañuelo entonces pero limpio y bien planchado.

  30. Candela

    De esa tierra de Melliz (MELIDE no me gusta) del “link” que pegué más arriba, y de un enlace en el 1740 nacieron 5 hijos, entre ellos el abuelo materno, que a su vez tuvo 10 hijos. Yo tengo un solo hermano con una sola hija y he tenido tres hijos (q pudieron ser 4) y fuimos ¿numerosa? hasta que los mayores cumplieron los 18. De momento tenemos 2 nietos. Cómo han cambiado los tiempos….

  31. Candela

    Olvidé decir que “los 10″ nacieron en Lugo ¿ que dónde? pues allí, donde ustedes saben.

  32. trifoncaldereta

    Na hora sempre inxusta da morte, acordamos do sinxelo que houbera sido abrirlle o corazón á xente amada. Sen medo ó que dirán. Sen medo a parecer quen somos.
    Pero sempre será tarde, meus. Porque naide che prohibe que lle fales a unha tumba. Que a engalanes cunha orquídea, se queres. Mais podes agardar unha outra vida -a túa-, por unha resposta. Que nona has ter por moi amargas e sentidas que sexan as túas bagoas.
    Temos todos o tempo contado. Aproveitálo ou non para o que realmente nos importa; adicárllo ou non a quen amamos, é cousa que decide cadaquén.
    A min, non me choredes na tumba, caso que me atopedes. Non vos penso contestar. O que teña algo que me quera dicir, que aproveite ahora. Logo…xa pode ir a rañála !

  33. María de la UCI

    Solo recuerdo dos familias numerosa,familia de la Barrrera-Varela 11 hijos vivian en una casa contigua a la Catedral, Familia Rasilla 8 hijos vivian en la Ruanova.

  34. María de la UCI

    Porqué se empeñan en relacionarme con los caballos de Baralla,si lo más cerca que estuve de un equino fue como de aquí a la Puerta Falsa.

  35. María de la UCI

    Madia tú hija por parte de madre no tiene ninguna prima.

  36. María de la UCI

    Sr.Rivera hoy cuatro gatos en los vinos.Fui al C.Vigas despues de la reforma más espacio,más a la vista la cocina ,más ternera y más Nelson.Por cierto no repararon uds. en que no les llegó la pintura para el el sitio que ocupaba el telefono?

  37. La Hiedra

    http://www.youtube.com/watch?v=9pAH8yD8sf8&feature=related

    (Gracias a tí Hortas)

  38. SKYWALKER

    Bueno, Paco. Hoy si por un casual muy casual te cruzas con una familia numerosa inmediatamente piensas en la Obra, y no en la de la Caja, que ya no está por la labor, sino en aquélla otra que santifica el bajovientre ad perpetuam. Hoy lo que se estila son los matrimonios dinkis: doble y generoso sueldo para vivir muy muy bien porque, como dice Trifón, pronto viene el silencio obligado. Pero yo tengo a mis hijas…a Ari, y cada hora, cada día, estoy mas convencido que, aunque fuese Sir Drake y recorriera sin descanso todos los mares, jamás encontraría tesoros más preciados

  39. Honorio

    Así a bote pronto Los Areñas eran nueve. Los Ballón por ahí andaban.. hacia José Viador había una mujer con diez. Cinco y cuatro era lo normal.
    Pepe Bethowen fueron once sin ir mas lejos.
    Creo que un Rasilla se casó con una Barrera. Si fué así ¿Cuantos retoños ha habido?

    Pepe B. no encuentro tu teléfono. lo tendré arriba y tengo que hablarte. Mañana que me caigode sueño.

  40. BURRANZÁN

    Por cierto, MariUCI, ahora “la madalena” es cliente asidua del 5vigas y Nelson la va a contratar de cocinera (los callos,creo, son su especialidad)

  41. BURRANZÁN

    y, cierto, cada vez hay menos gatos y mas ternera al vino tinto

  42. Honorio

    Sí, admirado Trifón. Y lo curioso es que cuanto menos nos queda mas velocidad toma el tiempo. Hubo quien comparó esta velocidad progresiva con la de un rollo de papel higiénico lenta las vueltas al principio de su uso y rápidas al final pero ahora que lo pienso, la velocidad tangencial es siempre la misma. Todo pasa, todo llega aunque haya una etapa en que se dude. No hablemos de ésto hoy que trae mal fario.
    Buenas noches a todos (Parece que estoy ocupando la plaza de Pepe)

  43. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Eso mismo me dicen a mí, Argeus y parienta, pues hago lo mismo que en blog,
    pero comentando a todo cuanto sale en la Teletonta. Pero, ojo… cuando se ponen ellas a hablar de “sus cosas”… me la envaino y hago mutis por el foro.
    Ah, lo del 32 de Ramón Montenegro, tuvo que ser años después de salir la real
    familia De Cabo a León en San Froilán del 65. Por supuesto, Hono, luego vino
    la masificación urbana que hizo de tal calle un oscuro embudo o “cul de sac”…
    Creo que, al lado de mi casa, está ahora la comunidad Jardines Montenegro 26

    http://www.youtube.com/watch?v=jwPSWvdCmpw [Sale después del texto]

    P.D. Y no te cabrees, porque aparte nuestra edad, te pueden llamar “cabrito”.

  44. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Mira, meu, cando choramos ou sintimos anguria a carón da tumba dun amigo ou dun ser querido… no fondo choramos pola nosa impotencia; non hai outra, non.

    Nistes momentos, agora mesmo, aproveito pra escribir algo fetén (?) que ven ó conto polo teu virtual “nick-name”. “¡Trifón, protestante, cabrón, gústanche as criadas!” E ti, meu pálido amigo, contéstasme baixiño, dende a túa tumba: “Síiiiii, pois sen criar nonas querooo…” (Adaxio: “O que vanse comelos vermes, que o
    disfruten os cristianos”). Ah, sigo o teu consello: vou rañala (sin facerme dano).

  45. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Correcto, mi familia fueron once (sin ir más lejos); pero, si nos da por cruzar
    el “charco”, en Venezuela tengo otra hermana; de haber venido a Lugo (cosa que nunca hizo, la muy descastada) hubiéramos sido doce. Y ya que Trifón se pone LUgubre, te diré que, de haber vivido una hermana pequeña, hubiéramos sido TRECE en total… pero, ahí si que hubo mal “fario”… Tal vez, por eso, sea
    un número afortunado o fasto para la lotería. Ah, si no “atopas” mi teléfono…
    me das un toque con un “e-milio” y te lo envío sin recargo…jajaja. Por cierto,
    se me pasó felicitar a mi hermana Blasa Isabel, que cumplió 75 el día 3 de éste

  46. Maluna

    Siguiendo con el tema de las familias numerosas. L@s García-Diego Pérez? No recuerdo su número pero… eran much@s.
    Mi familia paterna, lucenses de toda la vida, eran siete y puedo decir que no llamaban la atención por ser una cifra normalita para la época. Lo mismo ocurría con mi familia materna, gallegos no lucenses; también eran siete.
    Yo no he llegado tan lejos. También he tenido en su día cartilla con foto de familia numerosa: cinco. Los que me preceden no están por la labor. Son otros tiempos.
    Biquiños

  47. madialeva

    Mariuci.
    Como siempre os gusta tanto “ponerme el trapo”, que no leéis correctamente y ese sí es un fallo grande. Solo ver mi nombre , con tal de decir algo os da todo igual. Me encanta ser mediático, para tres o cuatro. Subo las audiencias. En este caso las críticas. Eso es bueno.
    ¿ EN DÓNDE DIGO YO QUE MI HIJA TENGA PRIMAS , POR PARTE DE MADRE.?. Aunque tenga un montón de primas de su madre, que primas son. Por eso se apellida Mouriño Rodriguez-Carroceda. ENTENDIDO?. Además
    yo no soy la Esteban para sacar datos sobre mis hij@s, más que los justos si es menester y viene a cuento , por que tampoco hay nada que ocultar.

    Solamente le he respondido a Alejandra , a su pregunta, diciéndole que “MI MUJER”, ES PRIMA DE LA ALEJANDRA QUE ELLA PREGUNTA. ASI QUE VUELVE A LEER CON MÁS CALMA ¿ VALE?. Os va la marcha y os aceleráis ………..y quedáis como Cagancho. Pero yo también te quiero mucho.

    Honorio.

    Martín , PADRE DE ALEJANDRA, un buen tío, en todas sus acepciones.

    Paco.

    La persona que Robert te comentó que estaba enferma no era su hermana
    es otra familiar y ya se encuentra bien. Su hermana falleció de un infarto cayendo “fulminada” junto al portal de casa.
    En cuanto a Juanito Molina te diré que vive en Zaragoza hace más de 25 años, sigue cantando . Yo hace mucho que no hablo con él , he intentado hacerlo a un teléfono que me ha dado “Lucense” pero no contesta. Hablo a veces con su hermana Yolanda que vive en Lugo. Me dice que se encuentra bien.

  48. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Perdón, meu… Quixen rizalo rizo con ise “adaxio” que non é galego, por iso non rima naida. Vou escribilo en castelán: “LO QUE SE VAN A COMER LOS GUSANOS,
    QUE LO DISFRUTEN LOS CRISTIANOS”. Tamén quedaría mellor… LOS PAISANOS.

  49. 4038782

    What a lovely day for a 4038782! SCK was here

Comenta