Gastronomía

MUCHOS medios informativos se refieren estos días ampliamente a la fiesta gastronómica que se está celebrando en Lalín con ocasión del llamado “Mes del Cocido”, que tendrá su jornada grande el próximo día 27 con la “XLIII Feira do Cocido” que se ha convertido en una fiesta gastronómica de proyección nacional y que sobre todo moviliza a media Galicia. Mientras tanto, aquí se celebran las que llaman erróneamente algo así como “Primeras Jornadas Gastronómicas de Lugo”; y digo erróneamente porque en Lugo en otros tiempos lejanos, pero no tanto, fuimos una especie de pioneros en este tipo de actividades en las que se consiguió popularizar la frase “…Y para comer, Lugo”. O sea, que de “primeras” nada, a no ser que se quiera romper con ese pasado. Las jornadas lucenses de ahora, por lo que sigo en prensa, radio y televisión de fuera, no han logrado ni acercarse a la proyección de lo de Lalín, que además ha optado por una fórmula sencilla recurriendo al cocido como plato principal y ya totalmente acreditado, que por otro lado no defrauda nunca. Mientras, en Lugo se ha optado casi en general por platos de cocina más o menos nueva, que por lo menos hay que popularizar. En Lalín se lanzan con lo más importante del trabajo hecho: el prestigio, la publicidad y la segura aceptación de su fórmula; aquí se parte casi de cero con el riesgo que ello entraña. En Lalín una villa mucho más pequeña que Lugo, se han sumado a la campaña restaurantes con capacidad para casi 5.000 comensales.
————————–

FUI al Juzgado como periodista para conocer un poco del desarrollo del acto que se celebró ayer por la mañana con el Alcalde y la Delegada de Urbanismo como protagonistas y estuve de oyente en la rueda de prensa que después concedieron los abogados de ambos. No entiendo nada de esas cosas porque afortunadamente nunca me vi en una de ellas, pero me da que todo va a quedar en nada; mucho ruido y ningunas nueces. Y los letrados de Orozco y María Novo daban la sensación de saberse muy bien su papel y que ser expertos en sacar adelante cuestiones como estas. En teoría la resolución de la señora Juez debería conocerse en el plazo de tres o cuatro días, pero conociendo lo “rápidos” que son aquí, puede que se dilate más de los previsto.
————————-

LOS lectores habituales de esta bitácora son testigos de mi escasa tendencia a dar la paliza con las aventuras de mis nietos, cosa a la que rara vez se resisten los abuelos; creo incluso que en eso soy un poco descastado. Pero hoy debo recoger una disquisición de mi nieta Marta, seis años, que es raro que nunca se le haya ocurrido a nadie, que yo sepa. Llegada a una zona de aseos de las que hay en los locales público, le dijo a su tía y madrina:
- Si en la zona de hombres dice “Caballeros”, en la zona de mujeres debería decía “Damas”; y si en la zona de mujeres pone “Señoras”, en la de hombres debería poner “Señores”.
Me parece que tiene toda la razón. ¿Algo que objetar?.
NOTA.- Después de tantos años ganándome la vida con la palabra, utilizo muchas por intuición y algunas veces, pocas, me quedo con la duda de si serán absolutamente correctas, porque que sean relativamente correctas no me convence. Me pasó ahora con “DISQUISICIÓN” e hice lo que se debe hacer en estos casos sin ningún tipo de pudor: ir al diccionario. Y miren, DISQUISICIÓN es la palabra que de las muchas posibles mejor encaja; según el diccionario de la RAE: “Examen riguroso que se hace de alguna cosa, considerando cada una de sus partes”. Por lo que se ve tengo una nieta muy lista, ¡cómo no!, que “disquisiciona” perfectamente.
————————–

SE ha hablado últimamente de la presencia de espectadores lucenses en los encuentros que sus equipos disputan aquí. Nadie parece contento de la cantidad de aficionados que van a los partidos y menos de las recaudaciones que se hacen en estos choques. En lo de los ingresos en taquilla tienen toda la razón. Por ejemplo es ahora impensable el ingresar en un partido del Lugo cerca de tres millones de pesetas, como ocurrió hace más de 30 años en un choque C.D. Lugo-Gijón Deportivo. El Lugo era primero y el equipo asturiano le pisaba los talones; se celebró el encuentro en el viejo Ángel Carro y la recaudación superó los tres millones de pesetas; otra vez a principios de los 80, en una promoción, el partido Lugo-Ponferradina proporcionó una taquilla que superó los dos millones. No creo que desde entonces y aun habiendo evolucionado las cosas del dinero como evolucionaron, se hayan vuelto a dar muchas recaudaciones como aquellas; probablemente no más de un par; o tal vez ninguna.
—————————

EN el programa “Cocineros españoles por el mundo”, dieron el miércoles un reportaje sobre los que trabajan en Bogotá; entre ellos entrevistaron a Rafa Taibo, que es dueño y cocinero de uno de los restaurantes más típicamente españoles de aquella ciudad. Rafa Taibo tiene en su carta muchos platos gallegos, no en vano es de El Ferrol. Pero a mí me llamó especialmente la atención por ser hijo del gran Rafael Taibo, una de las mejores voces de la radio española y del doblaje; era, por ejemplo, el narrador de la mayor parte de los seriales de la SER. Ahora mismo, en activo, sólo hay uno de ese estilo, de los que venden con la voz, el lucense Elías Rodríguez .
—————————

OTRA serie americana de acción que es novedad en la televisión digital, se titula “Escudo humano”, he visto dos entregas y se pasa muy bien el rato. Todas son muy parecidas, pero todas están muy bien hechas, con muchos medios, y entretienen; que es lo que yo busco.
—————————

PARA:
ESTHER.- Yo la animaría a seguir con lo de la maternidad. Siendo muy mala la situación económica actual, es infinitamente mejor que la de aquellas generaciones de matrimonios de la primera mitad del siglo pasado y de un par de decenas posteriores. Lo que pasaba entonces era que las ambiciones de los padres no pasaban por tener piso propio y muchas veces segunda casa, ni hacer viajes, ni veraneos costosos, ni comprar un par de coches. No creo que la ausencia de hijos en los matrimonios esté en la cosa económica aunque es la que casi siempre se utiliza como argumento. Se podría abrir un interesante debate sobre este asunto en el que no me importaría participar, con argumentos puede que no muy políticamente correctos.
MADIALEVA.- Lo del CD de tu hermano Pachi ya lo tengo solucionado. Antonio, el encargado del Centro, me ha dicho el otro día que había estado Pachi por allí y que quedó en dejarme la música en el café. Pasaré a por ella este fin de semana.
CENTOLO.- Aprovecho la información que me mandas a la sección de comentarios sobre el fallecimiento del hermano Virgilio, que fue profesor de los Maristas en la década de los 60 y destaco una frase tuya:
“Si los santos existen, Virgilio debe ser uno de ellos. Era una persona muy agradable y que después de la enseñanza en Lugo estuvo por África atendiendo a pobres niños en la miseria. Descanse en paz”.
HONORIO.- Reproduzco el texto que nos manda y que considero un complemente muy bueno para el de Centolo. Es esta que usted escribe una historia muy bonita:
“Estoy seguro de que lo que no sabe Centolo y supongo muy poca gente, es que el hermano Virgilio a finales de los cuarenta vino (debo de decir fue) destinado a Lugo, naturalmente al colegio regentado por su Orden y que creo se llamaba aún Academia Galicia regentado por los Hermanos Maristas. No puedo precisar si coincidió algún año bajo la dirección del hermano Pablo, predecesor del hermano Luis, cariñosamente conocido como La Cocha. Bueno, lo expuesto hasta aquí todo es o puede ser del conocimiento general pero a lo que me refería que es desconocido es que sobre el cincuenta y uno tal vez el cincuenta los hermanos Luis y Virgilio, maristas como ya precisamos, compartieron con servidor mejor servidor con ellos una de aquellas comidas pantagruélicas de fiesta de aldea pequeña en la que había que servir un mínimo de once platos y lo hicieron muy bien. Ya de noche y en el mes de Mayo hubieron de finalizar el almuerzo que todavía continuaba hasta que comenzara la verbena en una carballeira próxima, por motivos de horario en su Comunidad.
Fueran invitados por un primo mío, sacerdote hijo de mi tío el petrucio de la casa y recuerdo que un gracioso ignorante y sin mala fe les preguntó que por qué les llamaban Laconeros. Otro primo más joven que yo y yo nos pusimos colorados. A ver si vuelvo más tarde al menos para leer lo de atrás. Buenas tardes.
PEPE BEETHOVEN.- Gracias por la información; deduzco de ella y de la facilitada ayer por Honorio que Iturbe estuvo dos veces en Lugo: la que él dice a mediados de los 50 y la otra a la que yo me refiero para actuar en la Semana de Música del Corpus.
ANDRES G.- Tiene usted razón. Eran chinos, pero no adquiridos en la tienda de un empresario chino.
————————-

LO estuvieron preparando toda la semana después del los resultados de audiencia del viernes pasado y como Tele 5 lo pasó mal hace siete días, parece que volverá a recurrir hoy a Belén Esteban para salvar “Sálvame”. Dicen que cobra 200.000 euros anuales; me parece poco si tenemos en cuenta que desde hace tiempo es la tabla de salvación de horarios de máxima audiencia cuando pintan bastos.
————————–

HE visto los dos partidos de la primera jornada de la Copa del Rey de Baloncesto; nada del otro mundo; especialmente malo el del Real Madrid, que ganó con dificultades al Canarias. Por la razón que sea, el baloncesto español de élite no pasa por su mejor momento, si exceptuamos al Barcelona que mantiene el tipo bastante bien.
————————-

CERRÉ la noche televisiva viendo la película “XIII: la conspiración” que dio Antena 3. No me voy a poner a valorar su importancia cinematográfica, pero sí que resultó una divertida cinta de acción a pesar de resultar bastante previsible con situaciones que ya hemos visto cientos de veces. Tengo interés en saber cuál ha sido su share; puede que este filme haya dado una sorpresa de audiencia. La misma sorpresa que supone que habiendo sido planteada en principio como una película convencional, todo parece indicar que se trata de una serie; habrá que esperar poco para saberlo.
————————

LAS FRASES
“Non acredito nos que falan de que só temos o momento presente. O que non temos é o futuro, o pasado camiña con nós. Pobres persoas as que non teñen memoria” (SALVADOR, uno de los lectores de la bitácora)
“Salvador, peor ainda que non ter memoria é non ter nada que recordar” (SAUDADE, otra lectora; o lector).
———————-

LA MÚSICA
Desconozco lo que cobraba Tito Puente, pero si yo fuese empresario le pagaría lo doble que a cualquier otro músico de su género, porque además de aportar al espectáculo sus conocimientos y su técnica, añadía siempre algo que muchas veces se echa de menos: ganas, entusiasmo, empatía… Observen y escuchen y pásenlo bien con su versión, con El Canario, de “Oye como va”, un tema que por cierto dieron a conocer en España “Manhattan Transfer”. Sobre José Alberto“El Canario”: creo que actuó en Lugo en el 99, en un espectáculo del Xacobeo con Albita, Celia Cruz y Oscar D´León y tuvo como escenario la lonja del Pabellón de Deportes.

———————–

EL HASTA LUEGO
Aún no he dado el último paseo de esta noche, pero hace un par de horas que estuve un rato fuera con Bonifacio y la temperatura era muy agradable; para hoy se mantendrá una mínima muy alta (se prevén 9 grados), frente a una máxima tirando a baja (11 grados según las previsiones). Hoy y mañana no tendremos agua, pero el domingo ya sí.

40 Comentarios a “Gastronomía”

  1. Candela

    Efectivamente Esther; escuché esta misma mañana que en la década que estamos bajará muchísimo la natalidad, aunque no entiendo bien cómo pueden hacerse esos sondeos ¿y ustedes?.
    Por cierto Paco, deja que tenga a su bebita y luego ya hablaréis.
    Suscribo todo cuanto apuntas tan correctamente, pero me encantaría verte desbarbado en el tema. Desmelenado va a ser que no.

  2. Adulfo

    Jose Iturbi
    Aunque era un niño, recuerdo perfectamente el concierto en el Salón Regio y lo amable que fué con nosotros al final. Me quedó la imagen de un señor muy mayor, yo era un niño, encantador y muy cansado. Todavía tengo que tener en algún sitio, lo dificil será encontrarlo, el programa firmado y dedicado. Me inclino por la fecha de 1972 casi con seguridad.

  3. Suso

    Bueno pero ¿que leñes pasa con que ese señor, Iturbe estuviera o pasara por Lugo? Supongo que si tocó aquí el piano fue porque fue contratado y cobraría lo acordado por sus servicios. Como otros cientos de músicos más que por aquí estuvieron. ¿hay algo mas que pueda ser del interés general local?
    Hay comentarios de los que no saco nada. no los capto.

  4. Para empezar bien el día...

    http://www.youtube.com/watch?v=lKUtosDSuGA&feature=player_embedded

    (y un babero “pour le grand-père”)

  5. alma mater

    Lugo=Marbella

    Yo sa se quien es el julian muñoz aqui? sabeis quien puede encarnar el papel de la pantoja? pensad mal y acertareis

  6. alma mater

    a que fuiste al juzgado ayer, tenias miedo a que los metieran en el trullo o como siempre fuiste a hacer el ridiculo. sabes quien paga a los abogaduchos de estos dos personajillos? investiga carallo, investiga.

  7. Benito

    Paco, os avogados págolos eu, que tocáronme os cegos e ando rumboso.

  8. madialeva

    madialeva
    11 de Febrero , 2011 – 14:30 pm
    Mariuci.
    Como siempre os gusta tanto “ponerme el trapo”, que no leéis correctamente y ese sí es un fallo grande. Solo ver mi nombre , con tal de decir algo os da todo igual. Me encanta ser mediático, para tres o cuatro. Subo las audiencias. En este caso las críticas. Eso es bueno.
    ¿ EN DÓNDE DIGO YO QUE MI HIJA TENGA PRIMAS , POR PARTE DE MADRE.?. Aunque tenga un montón de primas de su madre, que primas son. Por eso se apellida Mouriño Rodriguez-Carroceda. ENTENDIDO?. Además
    yo no soy la Esteban para sacar datos sobre mis hij@s, más que los justos si es menester y viene a cuento , por que tampoco hay nada que ocultar.

    Solamente le he respondido a Alejandra , a su pregunta, diciéndole que “MI MUJER”, ES PRIMA DE LA ALEJANDRA QUE ELLA PREGUNTA. ASI QUE VUELVE A LEER CON MÁS CALMA ¿ VALE?. Os va la marcha y os aceleráis ………..y quedáis como Cagancho. Pero yo también te quiero mucho.

    Honorio.

    Martín , PADRE DE ALEJANDRA, un buen tío, en todas sus acepciones.

    Paco.

    La persona que Robert te comentó que estaba enferma no era su hermana
    es otra familiar y ya se encuentra bien. Su hermana falleció de un infarto cayendo “fulminada” junto al portal de casa.
    En cuanto a Juanito Molina te diré que vive en Zaragoza hace más de 25 años, sigue cantando . Yo hace mucho que no hablo con él , he intentado hacerlo a un teléfono que me ha dado “Lucense” pero no contesta. Hablo a veces con su hermana Yolanda que vive en Lugo. Me dice que se encuentra bien.

    Comenta
    Nombre (requerido)

  9. Suso

    Me acabo de enterar de lo del Puente nuevo pero no sé quien es el que se tiró.Me dijeron que es de Rábade

  10. rois luaces

    Al trapo con las palabras:
    Buena filóloga, Marta; pero, para que no se desespere y siga progresando adecuadamente, que se fije en que hay más parejas: Damas/ Galanes; Caballeros/ Amazonas (Jinetes/ Peatones);
    en cuanto a ’señor’ puede que sea más restringido que ’señora’, lo mismo que ’señorito’ es más restringido que ’señorita’
    se dice, creo: ’ser un caballero’ /’quedar como un señor’ pero ’ser una señora’/ ‘quedar como una señora’ ?
    Las lenguas son, están, se creen, se crean -nos recrean, se descuidan, las ‘linguamos’.

  11. madialeva

    Uci
    En cuanto a los caballos , digo que te veo yo cuando voy con mis caballos a Baralla ( una o dos veces al año voy a Baralla ,no más y, solo `por ese motivo).
    NO DIGO QUE TÚ TE ARRIMES A LOS CABALLOS.
    Sigues leyendo mal. Será que bebes en El Cinco Vigas y la noche te confunde ????????????????- La ternera al vino lleva mucho vino.
    Te sigo queriendo mucho mucho.

  12. Candela

    “Las lenguas son, están, se creen, se crean -nos recrean, se descuidan, las ‘linguamos’”

    Me encanta aprender de su ¿podría decirse “dicotomía” con el lenguaje, rois luaces. Y si como hoy ha hecho Paco, no hallamos la palabra idónea que califique un hecho -o pensamiento- ¿seremos capaces de encontrar soluciones?

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Como dicen en Peñafiel, Martita “es más lista que el hambre”… Desde LUego, va camino de artista, científica, filósofa, novelista o periodista. Bueno, otra cosa es que hubiera dicho: Si en la puerta de hombres dice “Caballeros”, en la puerta de mujeres debería decir “Caballeras” (jajaja). Bueno, aparte mi habitual cachondeo,
    tu nieta, más que una marta es toda una lince, fiel a la saga Rivera (con permiso
    de su papá, genéticamente comprometido). Ah, y nunca te llames “descastado”,
    porque, de eso nada… ya que no es la primera vez que hablas de tus nietos, eh.

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    ADULFO :

    Afortunado tú por ver tocar al gran Iturbi, y Honorio por verlo en persona. Pero, en “El mundo de la música”, de K.B. Sanved (un libro, con pastas de “madera”… 2699 páginas, precio 30.000 ptas, de las “viejas”, que adquirí por 2.274 en 1884)
    leo “José Iturbi: gran pianista y hombre de orgulloso temperamento. Pero también
    de gran sentido del humor. Nació en 1895 en Valencia. Hijo de un obrero del gas,
    que se dedicaba a afinar pianos en su tiempo libre. Iturbi tocó el piano en público
    a la edad de 7 años. Estudió en Barcelona y en el Conservatorio de Paris, pero tuvo que dedicarse a tocar el piano en “boites” de Paris y Zurich para sobrevivir”.

  15. PEPE "BEETHOVEN"

    SUSO :

    Bueno, Suso… Aparte de la Muralla romana, la Catedral y algún monumento más,
    sabes bien que Lugo es la cuna del excelente músico regional, JUAN MONTES…
    cuya “Negra sombra” la cantó el mismo Coro del Ejército Ruso por todo el mundo.
    ¿Te parece poco? También que exista un Círculo de las Artes… que muy pocas ciudades españolas tienen, por el que han pasado no “cientos” de músicos, sino
    unos pocos de talla internacional (yo recuerdo al guitarrista Narciso Yepes, etc),
    que tampoco han pasado por otras capitales españolas. En tal aspecto, Lugo, la
    “Cenicienta española” (de aquélla), como yo la llamo, fue toda una privilegiada…

  16. PEPE "BEETHOVEN"

    SUSO :

    Y “algo” más sobre José Iturbi… Sigo leyendo en “El Mundo de la Música”, de la
    Editorial Espasa Calpe, lo siguiente: Iturbi es uno de los pianistas de más puro
    sonido, mayor agilidad y claridad de su época. La perfección de sus versiones, en obras de Scarlatti, Mozart, Albéniz, Granados, etc, en las que jamás hay un
    fallo, una confusión, una alteración del “tempo”…[sic] Y no olvides sus películas:
    “Thousands Cheer”, “Two Girls and a Sailor”, “Levando anclas”, “Vacaciones en
    Méjico”, “Three Daring Daughters” y “That Midnight Kiss”, de los años 40 y 50…
    Ah, dirigió orquestas americanas: la Filarmónica de Nueva York, la de Filadelfia…

  17. Manolo

    Soy un habitual lector de su bitácora aunque nunca me he decidido a participar en ella, lo hago hoy excepcionalmente para , con toda cordialidad, corregirle algo que escribe hoy en su comentario sobre Rafael Taibo. Dice “…no en vano es de El Ferrol”. El error está en el “El”, desde hace muchos años esa hermosa ciudad, muy querida por mi, no en vano viví en ella 25 años se llama simplemente FERROL.

  18. Dosita

    CUENTO DE SAN VALENTÍN
    (al estilo Trifoncaldereta)

    Carmiña era, sobre todas las cosas, una mujer enamorada pero a medias correspondida, pues echaba en falta las palabras encendidas y los “detallitos” de su Romeo.

    Fue por San Valentín. Ella aguardaba con ilusión alucinatoria que él hiciera un dispendio sentimental y le enviase por la fecha un ramito de rosas coloradas.

    A las 11 A.M sonó el timbre. Era el repartidor de la floristería, portando el dispendio soñado. Y una tarjeta. Carmiña dejó las flores en el suelo y abrió tiritando el sobrecito. ¿Serían suyas? ¿ suyas pero, anónimas? … “¡ ohhh, noooo; no serán de Juan o Pericán…!” -los cuales le tiraban chinitas al tejado de vez en cuando-

    “Con todo mi amor, Pericán” – leyó-. Y en tal instante, se acordó de todos los muertos de Pericán, al tiempo que deseó meterle por allí el lazo, el celofán y las rosas… con sus pinchos y su aroma.

    Moraleja: perturbar la ilusión de quien no nos piensa, sólo acarrea ingratitud.

  19. María de la UCI

    Manolo se lo explicaré ya que al Sr.Rivera le da pereza.Si lee habitualmente este blog.habrá oido decir muchas veces al “Super”por ejemplo:El Ferrol,Sangenjo,Puentenuevo,Puertomarin,el Cebrero y un largo etc.

  20. María de la UCI

    Madia vas a Baralla dos veces al año a verme a mí o a los caballos?

  21. María de la UCI

    Manolo no es que esté equivocado es que él es así.Oiga y no vamos a cambiar ahora.

  22. fon

    ¿Que es lo que pasó en el puente nuevo, que yo también escuché algo?¿Quien se tiró?

  23. trifoncaldereta

    Leva razón, Dosita. Coma case sempre.
    Pola miña parte, e no vindeiro San Froilán, non me dirixiréi a ningunha moza nos asaltos que non sexa dunha guisa tal :

    ” Pertúrbolle a ilusión, ou baila conmigo o Islas Canarias? “.

    ( Adícolle a gracieta a Jose Antonio, con quen non voltarei a compartires risas e pulpo ).
    Trifón

  24. Panchita

    _”tirar chinitas al tejado”_ ¡la de tiempo que no “escuchaba” esa expresión!

    Seño Dosi:

    Si no hay eco eeecooo no hay afecto, ehhh, así que hace muy bien la del cuento en disparar espinitas al ojete.
    Y ni flowers ni majaderos; pal invierno no hay nada mejor que buscarse un oso amoroso.

  25. Dosita

    Bueeeno, bueeeeno… De tódolos xeitos, servidora “recibe” y nunca le haría un feo a un ramillete.
    Sólo era…un cuento

  26. Senen

    Como lector habitual y no participante aquí, observo que aparecen una minoría de escritores que disfrutan haciendo correcciones, pero con mal estilo. Están bien las correciones, pero no el mal estilo que exhiben algunas, aunque por fortuna no es lo normal.

  27. madialeva

    Me sorprende leer en este digital la noticia de la muerte de J. Antonio Nistal.
    Empresario de Rábade , distribuidor de bebidas.
    Desconozco la causa de su muerte, ( hoy no he coincidido con amigos comunes), al no tener información.
    Este martes pasado he hablado con él en la Plaza del Campo a mediodía mientras se dedicaba a sus visitas de trabajo junto a una vendedora de sus vinos. Yo estaba en la cafetería “El Banco ” con Amadeo , más conocido en su época de boxeador por “El Tigre de Recatelo “.
    Mis últimas palabras hacía a Nistal ha sido decirle ” José, iros preparando , este gobierno nos va a prohibir beber vino, así que ya te veo vendiendo agua del Miño “. Y hoy me sorprende su muerte al lado del Miño. Aún no me ha dado tiempo a leer si natural o no. Últimamente solo recibo malas noticias sobre fallecimientos inesperados de gente muy joven.
    Un excelente empresario y una maravillosa persona . Q.E.P.D.

  28. madialeva

    Mariuci
    Perdona pero con lo de Nistal se me ha ido el humor, no estoy para bromas.
    Besos.

  29. María de la UCI

    Madia todo parece indicar que se suicidó.

  30. Deyanira

    “Blog Mujeres”
    El Pais ha puesto en marcha el blog Mujeres,un espacio en el que aspira a recoger los cambios que está viviendo y aportando la mujer a un mundo en transformación ,los avances en igualdad y las grandes asignaturas pendientes. (Copiado)
    http:blogs.elpais.com/mujeres/

    Excelente la actuación de Lucia Pérez,de hoy,en Destino Eurovisión.

  31. zamarripa

    Paco, solo indicarte que Belén Esteban, no cobra 200.000 € anuales, cobra 1.200.000, esos datos se hicieron públicos no hace mucho, ahora no recuerdo el medio. Un saludo.

  32. Harmonicae

    http://www.youtube.com/watch?v=hL-X53ze5O0&feature=related
    ….a veces desembocamos en nuestro no armónico….

  33. Superstition

    http://www.youtube.com/watch?v=wDZFf0pm0SE
    Stevie Wonder in the studio 1973

  34. Pablo Núñez

    Querido Paco, tú que eres de música, y de los que sabe, lo habrás disfrutado. Un abrazo para todos los pacomaníacos. ¡Lucía a la final de Destino Eurovisión! Viva la madre que nos parió, lucense del siglo, vamos. Mil besos, Lucía. Te lo mereces

  35. trifoncaldereta

    Mari Uci

    Non andivo afortunada, rula. Convén que todos tiñamos un aquél de discreción e de respeto
    Madialeva

    Repítoche o conto con todo o meu afecto.

  36. PEPE "BEETHOVEN"

    ADULFO :

    Perdona Adu… Más vale tarde que nunca, pues antes de irme, sigilosamente… para la “piltra”, he repasado mis rápidos escritos y corrijo la compra del libro “El mundo de la Música”, en 1884… para que no se piense que la compró mi abuelo.
    Aunque es obvio que la he comprado yo… rectifico la fecha: fue en 1984… en
    la librería SCL (Servicio Comercial del Libro), C/ Preciados. Nunca mejor dicho…
    Pero el “tocho” tiene lagunas: no viene Albinoni, Arcadelt, el lucense Bal y Gay,
    Barenboim, “Bebo” Valdés, Bergonzi (tenor), Caballé (soprano), Carajan (H. von),
    Carreras (tenor), Cavallaro (“Carmen”), Domingo (tenor), Montes (Juan), etc. etc

  37. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Si, algún día, tuviera que enviarte un “bouquet”, no te enviaría el socorrido ramo
    de rosas. No, lo haría en función de una alternativa: si estuviera muy enamorado
    de ti… te entregaría un ramo de “immortelle” (siempreviva) y, si tuviera “frenesí”
    por ti… te haría llegar un ramito de “violetas”, indicativas de ser “violable”…jaja.

    Las flores, no hay que olerlas (y menos si se tiene alergia), sino “escogerlas”…
    Incluso, no estaría de más, rezar a San “Calentín”, para acertar en el juego floral

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    ADULFO :

    Otra rectificación (“rectificar es de sabios”… y de funcionarios… jajaja). Donde
    escribí… “para que no se piense que la compró mi abuelo”, léase: “para que no
    se piense que LO compró mi abuelo” (no sé si materno o paterno, de Paterna…)

  39. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Pero, meu… ¿qué facías ti a isas horas, as catro vintesete polo reloxo de Paco?
    E logo falas dos “noctívagos”, eh. Bo, é broma, home. Tamén eu fago o mesmo…
    ¡Ah, a noite é xoven! Xustamente, acabéi de rematar a Memoria “Alesandi” en
    formato PDF (non cheira, eh). Xa sabes que contas co ila. A miña dirección, no
    “frente de Gandesa”, é… begardo@gmail.com Como verás, douma un antergo de meu, que estaba amontonado cunha beguina. Aquiles (non o griego) eran tempos

  40. Rafa Taibo

    Muchas gracias por tu nota sobre mi aparición en “Cocineros españoles por el mundo”. La verdad es que la pequeña tasquita que tenemos en Bogotá (ahora conocida como Bogotaibo) es un remanso español en tan lejanas tierras, en el que cuidamos con esmero y morriña las recetas de los fogones de nuestras abuelas… y el comensal bogotano lo valora de verdad, lo que es muy de agradecer.
    Si caes por acá, no dudes en avisar.
    Un abrazote!

Comenta