Nos prefieren

continuar su aprendizaje; los beneficiados por Erasmus eligen mayoritariamente nuestro país por delante de todos los restantes de Europa. Lugo es uno de los campus que se beneficia de esa ola de jóvenes y “jóvenas”. Hay montones de ellos viviendo aquí y no sólo de naciones más o menos vecinas, sino de otras más lejanas: Brasil, Polonia…; los universitarios de fuera que vienen a Lugo están encantados especialmente por: el ambiente sobre todo nocturno, la comida y el carácter de la gente.
Ya hay varios que al concluir sus carreras han vuelto aquí para establecerse profesionalmente. En el Rof Codina, por ejemplo, conocí ya hace un par de año a un veterinario italiano que se ha asentado profesionalmente en Lugo.
P.
———————-

PASANDO unos días aquí con su familia, saludo a un joven empresario lucense que tiene su negocio en Valencia. Negocio boyante hasta ahora, pero que ha pegado un gran bajón: “no tanto porque venda menos, sino porque tengo enormes dificultades para cobrar; son clientes de siempre y que siempre respondieron y que ahora acumulan retrasos insostenibles para mí”. Y eso que Valencia es una de las provincias que todavía se mueve bien y se ve beneficiada por el turismo y ahora por el AVE que pone a los madrileños allí en un suspiro.
———————–

AYER se clausuró en Madrid ARCO, se trata, como es bien sabido, de una feria del Arte cuya objetivo fundamental es vender, al margen de algunas transgresiones aisladas que al final siempre encuentra sitio para “hacer el indio”, en algunos medios informativos.
Oigo a un experto hacer balance de la muestra y me sorprende agradablemente que se refiera a la fotografía como uno de los objetos artísticos emergentes y ya con un buen mercado.
A mí me gusta mucho la fotografía y además me ha dado grandes satisfacciones, incluso económicas. Tuve la primera cámara aún no cumplidos los 20 años (entonces eran más que un lujo y muy caras para las posibilidades de la gente); la mía se la compré de segunda mano a Jesús García Siso, que era Delegado de Estadística en Lugo y creo que ya entonces Alcalde de la ciudad; me costó 500 pesetas (una fortuna para la época) y con ella empecé a conseguir ciertos ingresos con reportajes que enviaba preferentemente a Cifra Gráfica (sección de reportajes de la Agencia Efe) y a otros medios; hacía de Juan Palomo (yo me lo guiso y yo me lo como) porque todo el material informativo, imágenes y texto, era elaborado por mí. Hice alguna cosa interesante y bien pagada como un reportaje sobre la caza de la ballena, que luego publicó la revista “Blanco y Negro” y por el que me pagaron 10.000 pesetas (en aquellos tiempos yo ganaba en Radio Lugo 1.000 pesetas mensuales). Otros muy buenos ingresos me llegaron por un reportaje gráfico sobre una mina submarina de la Segunda Guerra Mundial que encontré en San Ciprián y que incluso mereció un muy bonito artículo de Álvaro Cunqueiro, publicado en la última página de “El Faro de Vigo”, que entonces dirigía el mindoniense. El artículo se titulaba “La bella y la bestia” y en la fotografía aparecía una guapa adolescente, en traje de baño, tomando el sol recostada en la mina.
Sobre fotografías podría contar muchas más cosas, pero lo dejo para otro día, que los textos largos como este asustan al lector.
P.
——————–

MÁS vale tarde…; cae en mis manos un recorte de la selección hecha hace unas semanas por “El Mundo” para designar “Los españoles más poderosos del Año 2011” (lógicamente debería referirse a los del 2010, porque lo del 2011 está por ver; pero no seré yo el que discuta). En la relación, nada menos que ocupando los puestos 6 y 7, están dos lucenses: el Presidente del BBVA, Francisco González, y… ese que ustedes piensan, José Blanco, Ministro de Fomento.
P.
——————–

PEPE Hortas, que sabe de eso un montón, nos manda está crítica sobre Lucía Pérez y su canción eurovisiva:
“A mí, realmente, la canción me parece muy audible y festivalera y no exenta de calidad, ah, y que nadie se me rasgue las vestiduras que hemos llevado cosas infumables tales como: “Quien maneja mi barca” o incluso “Vivo cantando”, por ejemplo, con la que hemos ganado y sin embargo era horrorosamente horripilante, tanto que yo creo que Salomé, una de nuestras mejores voces del momento, a partir de entonces, empezó caer en declive; así que… ¡¡¡ADIANTE, LUCÍA !!!
Con respecto a Lucía, creo que es una muy digna representante, sabe cantar y tiene personalidad suficientes y se sale de las vulgares bisbalerías a las que nos tienen acostumbrados últimamente todos estos “mangantes”, perdón: quise decir magnates de las discográficas. A esta niña se le escucha y se le reconoce sin verla, cosa de la que muy poquitos cantantes de hoy en día pueden presumir ¡¡¡ ADIANTE, LUCÍA DO INCIO !!! que a túa aldeiña i a nosa provincia.”
———————

¿POR qué fracasó la última edición de Operación Triunfo?. Le quieren echar la culpa a Pilar Rubio, que según mi criterio no lo hizo peor que Jesús Vázquez; pienso que con Jesús Vázquez hubiese sido lo mismo.
¿Entonces?.
Creo que:
- Los intérpretes eran los peores de la historia del programa.
- Por si esto no fuese suficiente tenían escasa personalidad; no daban juego.
- La cadena quiso darle un aire de “reality” y se quedó en un quiero y no puedo porque no tenía mimbres para hacer ese cesto.
- La ausencia de Risto Mejide creo que fue una de las claves del fracaso. A los espectadores les van ese tipo de personajes y desaparecido él desaparecieron momentos en los que la audiencia disfrutaba.
¿Volverá a intentarlo Tele 5 la próxima temporada?. A lo mejor sí, pero con Belén Esteban que hará el casting, presentará, cantará, dará las clases y será el Jurado.
¿Me entiendes?
NOTA.- He visto parte del último programa y me sorprendieron las críticas más veladas y a veces muy claras que se hicieron a la cadena por la suspensión.
———————-

PARA:
MARIA DE LA PUEBLA.- Se bienvenida y me alegra que te guste esto. Tienes la bitácora abierta para que comentes lo que te apetezca y por supuesto para hacer cualquier tipo de sugerencia, que será muy bien recibida.
……..
LEVES PRECIPITACIONES.- Ya sabe usted eso de que no hay peor ciego que el que no quiere oír. Me da que eso le ocurre usted. Los lectores habituales de la bitácora saben (porque lo he explicado muchas veces) que cuando hablo sobre tiempo que viene, lo hago basándome en predicciones asequibles a todos y que contrasto, como las de Meteogalicia, Instituto Nacional de Meteorología y otros. La inmensa mayoría de las veces aciertan y muy pocas se equivocan, como ayer cuando minimizaron el temporal. Como veo que a usted eso parece haberle causado un trauma (espero y deseo que no irreparable) está en su derecho de presentar un denuncia contra mí y solicitar pena de cárcel; seguro que como en el Juzgado tienen poco que hacer se la admiten a trámite.
NOTA.- Esta respuesta sirve para algún otro al que ayer estropeé el día más que el temporal.
……..
DEYANIRA.- No sólo conozco el “Museo del pan gallego”, sino también a su propietario José Menor que en su momento me regaló ese libro al que haces alusión. Es un personaje en ciertos ambientes de Madrid, además del gastronómico, y muy bien relacionado. Me parece que ahora ya no lo hace, pero por los años 90 organizaba en la Plaza Mayor una fiesta de la malla que reunía a miles de personas y en la que siempre contaban con personalidades de primera línea para hacer el pregón o para actuar de alguna manera. El pan es muy bueno; y las empanadas; y los bizcochos. Tiene por otro lado una excelente clientela; una compradora fija es (o era), Geraldine Chaplin, la hija del gran Charlot. Yo lo de la trilla en Santiago lo desconocía, pero es muy probable. Sobre el restaurante “Xente Nova”, del ex futbolista lucense Sanjurjo, creo que tenía varios con el mismo nombre, al menos dos, yo conocía el de Rios Rosas, que está muy cerca de la casa de mi hija Susana. Me extraña de todas formas que siga con ese negocio porque hace unos cinco o seis años yo estuve hablando con él por teléfono y me dijo que estaba a punto de traspasarlo y que tenía pensado retirarse.
……..
LOLITA.- Quede claro que no he pretendido polemizar y que di por bueno lo afirmado por usted, con quien coincidió que sobre todo en ciclismo se pasan en lo de prohibir ciertas cosas parece que inocuas. Ahí tenemos el caso Contador al que han creado un gran problema por tomarse un chuletón.
……..
SEITO.- Muy buena tu “gota” de humor. Mañana la reproduzco. Por otro lado: tienes que contar algo más de ese fichaje que habéis hecho en la familia.
————————

LA mañana del domingo la ocupé en lectura de la prensa y alternar en la televisión el partido de futbol Valladolid-Betis y el de baloncesto Cajasol-Unicaja, que tuvo un par de minutos finales de alto voltaje: a poco más de 60 segundos del final parecía decidido a favor de los visitantes que ganaban por cerca de 10 puntos; al final ganaron los locales por 5 puntos. Ni los unos ni los otros se lo creían.
En cuanto al partido de futbol la victoria del Valladolid ha puesto más fáciles las cosas al Celta para ascender de categoría. Lo del Betis resulta especialmente raro. No hace mucho era primero en la tabla con suficiente ventaja sobre el tercero como para darle como casi seguro máximo candidato al ascenso. Ha perdido los últimos cinco encuentros, varios en casa, y tiene un panorama más que oscuro.
Viendo el choque me vino a la memoria un encuentro que hace muchos años disputó en Valladolid el C.D. Lugo; no sé si era de Copa y con el Valladolid grande o era de Liga con un filial, pero el caso de que estuve en el viejo Zorrilla transmitiendo el encuentro y que entendí que le llamasen el “campo de la pulmonía”; nunca pasé en un recinto deportivo tanto frío como allí, a pesar de que compartí cabina con unos compañeros que, más previsores, se habían llevado una estufa eléctrica.
——————-

ESTA vez las cosas no le fueron bien al C.D. Lugo, pero los resultados de los equipos que le siguen en la tabla, salvo excepciones, le han favorecido ya que, por ejemplo sigue manteniendo los 8 puntos de ventaja sobre el segundo. Lo más inquietante es el gran momento del Castilla que lleva una excelente racha, aunque todavía a 10 puntos del Lugo. La clasificación en los ocho primeros lugares es la siguiente:
1.- Lugo, 54 puntos.
2.- Universidad, 46 puntos.
3.- Celta B, 45 puntos.
4.- Castilla, 44 puntos.
5.- Guadalajara, 42 puntos.
6.- Rayo Vallecano, 41 puntos.
7.- Leganés, 41 puntos.
8.- Alcalá, 39 puntos.
———————-

Y ya que he hablado del Lugo digo que me gustan mucho las fotografías que publica frecuentemente EL PROGRESO en su sección de imágenes retrospectivas de nuestra ciudad y en especial las de una etapa en la que yo era un aguerrido cronista de lo que se cocía en el deporte de aquí. Ayer por ejemplo salía una foto del Lugo de la temporada 1965 (va para medio siglo); recuerdo de forma especial a algunos jugadores:
- El portero ALVAREZ, que luego trabajó muchos años en El Corte Inglés de Vigo.
- PESTAÑA, que puso una peluquería en Ribadeo.
- SIMÓN, al que hasta hace poco veía con frecuencia por Lugo y que fue muchos años trabajador de la Granja Arjeriz.
- FONTENLA, que del Lugo se fue al Zaragoza, donde con ocasión de una estancia allí de varios días (la promoción de ascenso a Primera del Breogan) sirvió de anfitrión excelente a los informadores lucenses que fuimos allí. Recuerdo de manera especial una visita que a Siso y a mí nos facilitó a la base americana de la zona, que era vedada a la mayoría, y que recorrimos detenidamente, asombrados de lo que allí había, desde aviones a instalaciones para el deporte, pasando por bares, restaurantes, zonas de juego…
- COBOS, que quería hacer carrera como cantante y que nunca faltaba en los festivales que entonces se celebraban en Lugo.
- GARCIA, un mariñán buena gente y excelente delantero centro, desgarbado y goleador, al que muchos llamábamos “¡ME CAGO NA MÁQUINA!”, que era una frase que el repetía con frecuencia.
————————

LAS FRASES
“Quien mucho sufre, mucho aprende” (ESOPO).
“El hombre es absurdo por lo que busca y grande por lo que encuentra” (PAUL VALERY).
——————-

LA MÚSICA
Por los años 50 y 60 los grandes trompetas tenían un especial protagonismo y proyección en las buenas orquestas y como solistas. Aquí, por finales de los 50, causó sensación un dominicano llamado Manolo Mercedes que actuó en el Círculo y en el garaje de Jato con la Orquesta Cibao. Con su versión de “Cerezo rosa” ponía al público en pié.
Hoy recordamos a uno de los grandes de la trompeta, Arturo Sandoval con una excelente versión de “A mi manera”

————————————–

EL HASTA LUEGO
Hubo más agua de la prevista ayer domingo y el paseo de la madrugada con Bonifacio se ha desarrollado no precisamente en buenas condiciones meteorológicas.
Lo más significativo de la semana que se inicia es que cederán las lluvias a partir del miércoles y se producirá un notable aumento de las temperaturas a partir de esa fecha, con máximas y casi de primavera y mínimas todavía bajas.
El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Lluvia; máxima de 15 grados; mínima de 6 grados.
Martes.- Nubes y claros; máxima de 15 grados; mínima de 10.
Miércoles.- Nieblas y sol; máxima de 16 grados; mínima de 7.
Jueves.- Sol; máxima de 17 grados; mínima de 5.
Viernes.- Sol; máxima de 18 grados; mínima de 4.
Sábado.- Sol; máxima de 16 grados; mínima de 6.

46 Comentarios a “Nos prefieren”

  1. Candela

    Vengo de leer los últimos y divertidos comentarios de ayer y vaya, q aunque estén de capa caída, es gratificante recordar, con honorable detalle, la manera y el cómo y con qué se viste a un cura…. Y si es para calmar espinosas imquietudes, pues fantástico.

    Del escrito alabanza hacia Lucía Pérez de Pepe Hortas es ciertamente perfecto. Escribe tan bien como canta.
    Desde que Paco la presentó, -y algún otro la mencionó- si tengo que decir verdad, yo no me fijé en esa chica hasta que Beethoven “se mojó” apostando por ella. Esta madrugada escuché de nuevo la canción y ya la voy encontrando pegadiza; ojalá ganase. Como apuntaba ayer Cora, tendría guasa en Europa.

  2. Candela

    Ya que hemos tocado la Iglesia y a los españoles poderosos, creo que Jesús dijo algo así como -bIenaventurados los mansos porque la mansedumbre se convertirá en riqueza-. Pues que se cumpla.

  3. Candela

    A los instrumentistas de viento los admiro (puede que por mi escasa TLC) y me parece preciosa esa versión de -A mi manera-

    Aquí va otra pieza en la que intervienen mayoritariamente esos instrumentos, para entretener el comienzo de semana. No entiendo nada pero me divierte:

    http://www.youtube.com/watch?v=cN1LCow_BQU&feature=player_embedded

  4. Juanete

    Paco, déjame que discrepe un poco en cuanto a OT. El nivel de la academia me ha parecido bueno, todos cantaban perfectamente en inglés (recordemos a Elias). El problema es que todo, según mi parecer, está “amañado”; Risto ya lo ha dejado caer alguna que otra vez… Por supuesto que la ausencia de éste, es un motivo más que suficiente para que la audiencia bajase, y Pilar…. (dejémoslo así).

  5. María de la Puebla

    Gracias por tan cálida acogida, me siento como si llegara a uno de esos centros de rehabilitación, como en las pelis americanas. De acuerdo, confieso que soy adicta a la lectura.

    Sobre lo de Eramus, conocí algún que otro estudiante extranjero ¿como no van a estar felices en estas tierras? Dicen siempre lo mismo, que se sienten muy acogidos y en seguida forman parte de las familias de sus amigos gallegos, que las madres siempre preocupadas de que coman y se abriguen, que no hay manera de librarse del cocido dominical. Se sienten algunos, mejor que en sus casas. Un amigo de mi hermana, viene todos los veranos, sólo a disfrutar de la buena mesa de mi madre, recuerda con cariño sus años de estudiante y del hambre que pasó los primeros meses, (que algunos vienen muy justitos de euros) hasta que formo pandilla con los colegas de mi hermana y comenzó a sentarse en la mesa como uno más. Un saludo.

  6. "Leves precipitaciones"

    No se me alporice Paco montesdeoca, nada más lejos de mi intención que faltarle a Vd. que siempre ha demostrado tener elegante y fina cintura para esquivar golpes bajos. Las predicciones son impredecibles y lo ocurrido ayer en Lugo a mediodía fue una tormenta monumental con abundante aparato eléctrico, agua y granizo, Dosita diría que provocada por los angelitos que estaban jugando a las quedas
    Si se fijó, después de llenar las panzas los angelitos se fueron a hacer su siesta y se acabó el alboroto

  7. trifoncaldereta

    De todas as esmeraldas maléficas que houbo nos últimos douscentos anos, a mais verde e fermosa pertenecéu á emperatriz Sissi.
    Á emperatriz, que foi das pioneras no asunto de trasgredir as normas e comportamentos sociáis da realeza, déuselle por viaxar compulsivamente por Europa, coma quen vai hoxendía a xantar a Cambados e volve durmir a Rábade, por achegarse de mañanciña á feira de Castroverde e tomálo pulpo cos colegas.
    Europa fixérona os esnobs. E para seren esnob hai anos, un tiña que ser noble polo berce, curmán dun noble polo berce, ou achegado a un noble , ora por bufón, ora por artista… Os amantes pasaban dista taxonomia, coma sempre ó longo da historia , e considerábaselles esnobs por, ou con sorte.
    Sissi, tras moitos anos adicados ó seu Paco, e a darlle fillos ó seu Paco; ó Imperio Austro húngaro, e a Hungría especialmente; pasóu por ver morrer a unha filla pequerrecha dun mal tifus e ó seu primoxénito Rodolfito dunha mala morte no pabillón de caza de Mayerling, onde casqueteaba ca María Vetsera -un rollete con posibles, que tamén finóu ou a finaron no memo coito-. Aquelo era moito de Dios para unha época sin Trankimazín, meus…Así que Sissi encasquetóullelo Paco a unha actriz de moda moi dada ó champán, fíxose tatuar unha áncora no ombreiro, e comenzóu a fumar cigarrillos turcos mentras navegaba polo Mediterráneo.
    Namoradiña da Costa Azul como de Heine, recalaba alí por meses e frecuentaba o trato de Eugenia de Montijo, habitual asemesmo da zona por consello de don Próspero Merimée.
    Ambas adoitaban dar longos paseos e facerse confidencias. Á de Granada tamén lle morrera un fillo de vinte anos nunha guerra africana, e o seu home metera o zoco en asuntos varios do estado, cuestión que os franceses toleran bastante mal: Así que malia a admiración que lle profesaban á emperatriz, despedíronos do empleo, e deron de baixa ó Segundo Imperio.
    Sissi era vexetariana e ximnasta. Eugenia, glotona, mundana e tolerante. A austríaca morréu asasiñada en Lemans case sen enterarse. A de Montijo morréu de vella no palacio de Liria, seis anos antes de que nacera Cayetana, cuestión ista que desacredita os comentarios sobre “cambios de pañales aritocráticos” entrambas mulleres.
    Á morte de Sissi a mans dun anarquista italián, a verde e famosa esmeralda foi doada á Basílica de Atocha pola posible mediación da víuva de NapoleónIII. E nos saqueos da Guerra Civil, roubada por algún desalmado. Ou por alguen con fame, que tamén os había…
    Contemporánea das emperatrices foi Carolina Otero -La Bella-, da que se sabe que tivo baixo os seus pes, e por riba diles tamén, coroadas testas europeas -mesmo algunha borbónica-. Paisana nosa de nación, sempre agochóu ista condición e facíase pasar por xitana andaluza: O normal daquela para gañarse a vida no mundo da farándula. Supoño. E polo visto con escola ainda vixente…
    A saia da Carolina deu que falar daquela, mesmo alén o mar, e moito mais que gañar á sua dona. Que por baixárlla ou por subírlla, pagabanse verdadeiras fortunas, meus. Fortunas que ela xogaba mais tarde á ruleta en Montecarlo – o subastado de Valga era bruto e desmarrido ó seu entender-. Houbo por mor disas paisanas pernas, tres suicidios, dezaoito ruinas e trinta e seis divorcios coñecidos: Todo isto é verídico, estando recollido en varios libros de contabilidá doméstica que se gardan en museus e bibliotecas diversas. Na de Lugo, e segundo fontes xubiladas dignas de pensión, gardóuse durante moitos anos unha esquela escribida na carta de viños do Negresco na que Enrique -un pléiboi que asinaba conde du Château Rouge-, lle dicía que podía beber cen botellas de champán á súa saúde. Que viña de pagálas facía dez minutos… E continuaba que como quedara sen un céntimo, marchaba nise instante deixándolle unha preciosa pedra verde no peto do seu abrigo, que ficaba no vestidor.
    O abrigo non aparecéu xamáis.
    O restorán do monegasco Hotel Negresco era onde a Carolina púñase tiesa con ducias de ostras de Marennes e crêpes au Grand Marnier. E no Casino, onde valeiraba os tesouros gañados ó Mesalina´style. Entre eles, xoias que foran das emperatrices Eugenia e Sissi. E contan que ainda da mesma Maria Antonieta, malia que isto está contrastado.
    La Bella morréu de case cen anos, dos que os últimos cincoenta vivíu da pensión lle concedéu o Casino de Montecarlo, por mor dos moitos cuartos que alí deixóu. No momento de palmála non tiña nen mil francos. E deixóullelos ó concello de Valga, para repartir entre as familias mais probes. Eran os tempos da Mirinda…
    Durante a década dos setenta do pasado século, o detective holandés -con devanceiros na Terra Chá – Peter Morandeira, investigóu para xoieiros de Amsterdam a presencia da verde e famosa esmeralda na ciudá sacramental. Ó seu parecer, a pista do Negresco, como clásicamente se lle coñece, non responde con exactitú ó relato da familia do conde; e sí ca existencia dun ignoto amante da Bella – reloxeiro sordomudo da Ulloa- que rexentaba o seu negocio na luguesa rúa do Conde. Razón pola que Morandeira pensa que a devandita esmeralda poidera estar aínda hoxe, agochada entre as xoias dalgunha fidalga familia da romana ciudá: Sexa porque o Negresco do que se fala, non fora exactamente o de Montecarlo; sexa pola presencia do reloxeiro en Madrid naquil verán do trinta e seis; o cal sí está contrastado por Morandeira, e recollido nunha entrevista a un familiar do reloxeiro (funcionario ministerial no mesmo Lugo) ; quen lle aportóu unha grande cantidá de datos sobre os bós oficios artesanáis e amatorios do seu parente.
    Non sería estrano que no futuro, se poidera seguir ista línea de investigación, e aclarar a relación entre Sissi e Lugo, entre Maria Antonieta e Lugo; e mesmo poder chegar a saber o papel que a nosa ciudá xogóu no descabezamento -nunca millor dito- da monarquía francesa…Que algo diso debéu haber…!

  8. Pregunta para María de la puebla

    ¿Y en que calidad de qué vendrías; terapeuta o paciente?

  9. María de la Puebla

    Siempre paciente, con dosis largas de paciencia y mucho humor.

    Pregunta para trifoncaldereta, sin acritud, ¿de dónde sacas tanta información? Va ser que todos los personajes históricos, son de Lugo ¿o qué? ¿Dejamos Colon para Pontevedra?

  10. VIRTU

    MARIA:
    Esa Puebla tuya, ¿es la puebla de San Julián, la del Caramiñal, la Niña de la Puebla?.
    Seas bienvenida.

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Claro que “nos prefieren”. ¡Cómo en España, ni hablar! A pesar de que somos un
    país, donde la cochina envida es deporte nacional (¿quien escribió esto?), donde
    hubo y hay paro laboral, donde se habla muy alto (incluso, por la noche), donde se bebe y se come a tope (salvo las/los que pasan hambre…), donde ha habido guerras in-civiles, donde hay poca cultura y educación, sobre todo a la hora de
    votar; pues bien, a pesar de eso (o como decía el amante… “y sin embargo, te
    quiero”), España es el Edén para el extranjero, que puede criticarnos sin sonrojo,
    beber y comer barato, proferir “tacos”, hablar alto y echar al suelo inmundicias…

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón… como soy un “tiburón” que llevo rémora literaria (debido a las vueltas y
    revueltas que le he dado a mi “Memoria Alesandi Perfecta”), corrijo mi estilo en la
    última frase… “y echar inmundicias al suelo”. ¿A que queda mejor? Ah, todo esto
    nos viene por el licencioso hipérbaton romano (menudo retorcida retórica tenían)

  13. lucense

    Tanto llamarla MADRE y España se lo creyó

  14. María de la Puebla

    Virtu, Virtu, curiosona…, soy de un pueblo pescador de sur de la provincia de Pontevedra, esos pueblos dónde el seseo es música en el idioma, sin los complejos, que por ahí alguien tiene, sin señalar a ninguna concursante de un programa, 24 horas con Kant.

    Lo de Puebla, no sé, hay tantas Marías que busque algo que me distinguiera, y me acorde a bote pronto de Caramiñal, puebla muy unida a felices recuerdos de mi infancia, no hay más misterio, un biquiño.

  15. Nisak

    http://www.youtube.com/watch?v=YwF7YGF5-b4.
    Dedicado a avecica.

  16. vivalacopla

    Tambien dedìcada y por la Jurao

    http://www.youtube.com/watch?v=pJf4zGqwNOk

  17. Cristina

    Que fermoso TRIFON

    E din tamén que un día en París no medio dunha actuación apareceu un veciño de Valga chamándoa entusiasmado ó recoñecela… pero cun aceno dela sacáronno pra fora e metéronlle unha paliza.

    De película. Por certo ¿habrá algunha sobre a súa vida?

  18. Deyanira

    CANDELA:
    De Madrid al cielo…pasando por Lugo. Así es. Pero prefereria que no fuese, por que, de ser así, yo nunca llegaré al cielo pues al pasar por Lugo… yo me quedo.

  19. Fraguas

    Respuesta a María de la Puebla :
    entra en google – Carolina otero.Lee Wikipedia. Luego Biografía, mas abajo.
    Después sigue con Sissi.

    Cristina :
    Sí , por lo menos hay una miniserie moderna que dieron en la tele, muy interesante y una película antigua francesa. (mira en el google )

  20. Cristina

    graciñas Sr Fraguas.

  21. SEito

    El fichaje, Paco, sirve de entrada para tener motivos que lleven a uno a salir al exterior a horas intempestivas;eso trae consigo el haber escuchado por ejemplo esta mañana, a toda la pajarería del contorno en el silencio del amanecer, con lo que tiene de aviso primaveral sin necesidad de escuchar las cuñas del Corte Inglés . Sirve para pensar en cómo es posible que funcione algo tan pequeño, dado que su tamaño ahora, ha hecho grande a la gata siamesa asimilada en casa . Sirve para ver la capacidad de volver sobre sus pasos, utilizando algo que perdimos los humanos hace no sé cuanto;el olfato es un lenguaje que no enseñan en los institutos .
    Después continuaré, ahora he de ir a cenar y en cuanto acabe he de darle un rato de “patio de recreo” a este bon peixe de terra adentro .

  22. avecica

    Pues muchas gracias, Nisak y vivalacopla. Yo la recordaba sin música, aunque ella misma la lleve puesta:
    Dolores, Dolores…
    Con qué te lavas la cara
    que siempre te huele a flores

    ¡Lo que va de ayer a hoy!… Aquel sábado primaveral… y este lunes de aguaceros. Los humanos ya no saben qué hacer con el sayo ni las aves con los gorjeos (¡vaya cursilancia!), diga Seito lo que diga. Las aves de Garabolos la Mer tocan diana, pero luego se irán seguramente con la música a otra parte.

    Como no es cosa de estar ociosa, hoy he desatascado a golpe de pico tres sumideros domésticos y dos alcantarillas municipales.
    Aún estoy esperando cobrarme las miguitas

  23. Un merlo de Garabolos de Mar

    http://www.mrtzc.asia/Listen?a=1113m6789429&b=aLRMg0&c=d32f10751786&artist=Duo Enigma&song=A Mi Manera
    Duo Enigma
    A mimanera
    …que la Primavera se dispara con el calor, por más que la vuelva a apagar el frío….

  24. a sabiendas

    Trala aprobación da Asamblea Local, a lista do Psoe en Lugo queda da seguinte maneira:

    1.- José Clemente López Orozco

    2.- José Ramón Gómez Besteiro

    3.- Sonia Méndez García

    4.- Francisco Fraga López

    5.- Carmen Basadre Vázquez

    6.- Luis Álvarez Martínez

    7.- Manuel Enrique Chaín Fernández

    8.- Esther Muñoz Mella

    9.- José Manuel Díaz Grandío

    10.- Ana González Abelleira

    11.- Lino González Dopeso

    12.- Manuel Núñez López

    13.- Rosana Rielo Rozas

    14.- Nuria Mundiña López

    15.- Alfonso Orol Castro

    16.- Pilar Rodríguez Potente

    17- Julio Antonio Iglesias Abuín

    18.- Ester Losada López

    19.- Manuel Padilla Fernández

    20.- Mariví Moral Orol

    21- Ana María Barreiro Carral

    22.- Diego Pena Luaces

    23.- José Piñeiro Díaz

    24.- Luisa Zarzuela González

    25.- José Rabade Arias

  25. la perfecta de Pepe

    http://www.youtube.com/watch?v=i1PpTXtlnb0
    Creedence Clearwater Revival
    Hey, Tonight

  26. Susi Parga

    Jaime Castiñeiras está en lo cierto cuando dice que Orozco, o mejor dicho Zarzuela mantiene en uno de sus departamentos al nº 22 por la lista del Psoe y secretrio de la asociación de veciños de Tirimol.
    Gran limpieza la hecha por Orozco en sus listas. Sólo se salvan dos mujeres de su anterior equipo, Basadre y Méndez, las mejores por cierto , en cuanto a Grandio el único de los de género masculino que se salva de la quema, se lo merece, por currante y buena persona.

  27. gran periodista

    SI SEÑOR, UN GRAN PERIODISTA

    SIN COMENTARIOS

    Onda Cero radio, acerca de la situación que se vive en Egipto.

    8 y pico de la mañana:

    Periodista:

    – ¿Son ustedes de España?

    Entrevistado:

    – No, somos catalanes.

    Periodista:

    – ¿Y no pueden regresar a su país?…

    Entrevistado:

    – No, y nos quejamos de lo abandonados que nos tiene la Embajada de
    España, que no nos hace ni caso…

    Periodista:

    – Bueno… ¿lo han intentado en la embajada de Cataluña?

  28. Tolos por Lugo

    Os pechacancelas da lista do Psoe son:
    José Piñeiro, Luisa Zarzuela e José Rábade.

  29. la perfecta de Pepe

    http://www.youtube.com/watch?v=F4fPv450OYM&feature=player_embedded#at=104
    Joe Satriani – Always with me, always with you
    …dedicada a quienes hicieron música usando Fabestratocastro como jitarras

  30. EMALINE

    http://www.youtube.com/watch?v=RUy0Qgiovi8&feature=related
    Art Tatum – 1934
    …nombres

  31. Porqueyonosoytonto

    Así derrocha el dinero público el imputado presidente de la Generalitat .

    Camps cuenta con 110 asesores que cobran más de 1.000 millones de las antiguas pesetas para tapar Gurtel y sus implicaciones.

  32. PEPE HORTAS

    Hablando de curitas:

    Ahora que ya no hay purgatorio, las misas por lko difintos ¿para que sirven? pues ya no hacen falta ya que si se muere en gracia de Dios, ya vas al cielo, por lo tanto huelga la misa y, si uno las palma en pecado mortal ya va al inrfierno y las misas de nada le valen. Ah, y ahora que lo pienso, ya caigo bien para qué sirven, ya, ya, ya.., oh, si, si… ¿o no?.

    Tiene razón Candela con respecto a la vestimenta de la curia y la llevan de tela porque si fuera de bronce sería escandalosa, si, si, oh si si… jajajaja.

  33. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Justamente, Paco presentó a Lucía (y me la presentó en San “Friolán”) y, muy bien escrito eso de que “me mojé” apostando por ella. Una del blog me dijo que tenía yo “buen ojo clínico”, pese a estar ambliópico; pero “algo” me dice que la dulce inciana (hoy la he visto en su pueblo) va cogiendo ritmo musical con su “Que me quiten lo bailao”. Si le coge el punto (de “pop-baio”), Europa se hará pura salsa… ¿Quién creía en aquel “La, la, la”, improvisado en Orense, un día de Reyes nevado, 1968, por un aburrido dúo Dinámico? (esto lo sé por “Los Magos” de La Coruña, teloneros en la sala Auria) ¿Y quién lo dió por la tosca Massiel?…

  34. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Te traduzco esta primera estrofa, para que te hagas una idea… Gute Nacht

    Kein Schwein ruft mich an, [ Ningún cerdo me llama ]
    keine Sau interessiert sich für mich, [ Ninguna cerda se interesa por mí ]
    so lange ich hier wohn, [ Vivo aquí tanto tiempo ]
    ist es fast wie Hohn, [ Es como una burla ]
    schweigt das Telefon. [ Está callado el teléfono ]

  35. PEPE "BEETHOVEN"

    A CORAL CANTARTE DE PONTÉVEL – SANTARÉM :

    Hoy es un gran día para mí… pues he conocido a Antonio. Muito obrigado. Para
    no olvidar tu noble gesto de caballero portugués, me permito poner aquí, en el
    Blog de Paco Rivera, vuestra hermosa versión de “Ay, linda amiga”. Saudações

    http://www.youtube.com/watch?v=n2BQCFto_SY&feature=related

    NOTA: En esa villa de Pontével (Portugal) ya conocen a “Los Alesandi”…

  36. PEPE "BEETHOVEN"

    LEVES PRECIPITACIONES :

    Al comentar lo de los angelitos de Dosita… he recordado una cantinela infantil…

    Que llueva, que llueva,
    la Virgen de la Cueva,
    los pajaritos cantan,
    las nubes se levantan,
    ¡Que si, que no,
    que caiga un chaparrón!

    P.D. Y añadíamos una “coda”: ¡Con azúcar y limón!

  37. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Graciñas por isas hestorias da xente nobre e menos nobre (a Bella Otero). Pero
    sobola vida da emperatriz “Sissi”… somente engadir que foi moi desgraciadiña…
    pois era anoréxica. Ah, agora lembro outro dato mais. Cando toquéi no piano en
    Arcas Reales, ano 1957, o vals “Carmen Sylva”… documentéime (todo múseco debe facelo) respecto ó dito nome. Ben, pois era o “nick name” poético da raíña
    Isabel de Rumanía, que mantiña correspondencia ca sua amiga “Sissi”. Non séi si
    tal anécdota virá no Google; pero, créeme, eche de propia mao… Unha aperta.

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    LUCENSE :

    Lucen… Las/los únicas/cos “hispanos” que creen en España, la “madre patria” (bueno, “matria”, quedaría mejor, pero obviando madre, para no redundar, eh)
    son los vástagos nacidos allá, pero de oriundas/dos españolas/les. El resto, me lo temo, no sienten esa filiación. No hay más que ver a cuantas/os pululan por por esta piel de toro (y de vaca… jajaja), con qué cara nos miran, como si les debiéramos algo. Bueno, en justicia, les debemos todo el oro y la plata y hasta
    la virginidad… cuando fuimos allende los mares y “fozamos” en aquellas tierras
    “vírgenes”. Bueno, tal vez ahora, una segunda conquista les haría mucho bien.

  39. PEPE "BEETHOVEN"

    ASABIENDAS :

    É dicir… “sen saber” ben who’s who… Escribo isto, porque acabo de ler dous
    nomes, moi coñecidos pra mín… pero que, cecais, no sexan os mesmos. Son:

    12.- Manuel Núñez López

    15.- Alfonso Orol Castro

    ¿Teñen que vere co Maestro pianista Manuel Núñez e co “rocker” Alfonso Orol?

  40. PEPE "BEETHOVEN"

    LA PERFECTA DE PEPE :

    Pero, ese Pepe (Joe) Satriani… ¿se refería a una “girl” o a una “guitar”, porque ambas son para tocar?… jajaja. Es que el título es ambivalente: “Always with
    me, always with you” (Siempre conmigo, siempre contigo). Ah, la parienta o la
    perfecta. Ay, si los Alesandi hubiéramos tenido una Fender Stratocaster, otro
    gallo nos habría cantado. Los “terceros” lo tuvieron mucho mejor; tal vez, por eso, no le sacaron tanto rendimiento musical como los Primeros y Segundos…
    Aunque “las comparaciones son odiosas”, en honor a la verdad musical, tengo
    que decir que los primeros Alesandi fueron los de mayor calidad… en virtud de
    las cientos de horas de ensayo riguroso, durante 8 meses. ¿Quién hizo tanto?

  41. Candela

    Ahora entiendo la presencia del cerdo en el escenario, Pepe.
    Me tranquiliza saber que sigo perteneciendo a Leo. Qué sería de mí si a estas alturas se me descoloca el zodíaco.
    Molt d’anys, amic.

  42. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    El cerdo (der Schwein) forma parte de la cultura rural alemana: muchos pueblos
    en Alemania, llevan su nombre. Eso no quiere decir que el alemán sea un cerdo ,
    ni la alemana una… Vale, Cande, Leo para siempre: brillante, refinada, atenta, fogosa… De todos modos, he leído tanto Zodíaco (y otras ciencias esotéricas),
    que, casi, he dejado de “creer” en todo eso; pero, no olvides que la Astrología formó parte del Cuadrivium: arimética, astrología, geometría y música, aparte
    del Trivium (retórica… no recuerda las otras dos). En total, las 7 artes liberales
    que se estudiaban en la Edad Media. ¿”Chupao”, no? (para nosotros, claro está).

  43. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón… “cerdo”, en alemán, es neutro: das Schwein (“lo” cerdo… jajaja).

  44. Pajin"niadas"

    DESMENTIDO
    El restaurante Horcher se ha puesto en contacto con esRadio para corroborar el desmentido de Sanidad y asegurar que Pajín nunca ha estado allí.

  45. 1013106

    What a lovely day for a 1013106! SCK was here

  46. ffuuppyynprb

    uobpzskvfmag

Comenta