Los marginados
NO sé cual será su pensamiento, pero hay que reconocer que los “marginados” por Orozco han tenido una muy digna reacción. Nadie, que yo sepa, les ha escuchado una queja pública. Cuando menos, un ejemplo de disciplina.
Se extrañan en ciertos círculos que muchas de las novedades en puestos de salida sean de no mucha proyección popular.
P.
——————
AYER a última hora, ya de madrugada, incluía en la bitácora las palabras de Pablo Prieto desde Trípoli escuchadas en la COPE; más tarde lo volví a oír en Onda Cero y durante las siguientes horas apareció con frecuencia en varias emisoras. Su esposa, que está en España, también fue protagonista en radio y televisión. Si alguien no conocía a este técnico de futbol sala que pasó varias temporadas en el Azkar lucense, la crisis de Libia lo ha puesto en el candelero. Y en su honor hay que decir que de todas las personas que desde allí relataron a los medios lo que estaba ocurriendo, sus versiones me parecieron las más interesantes informativamente y también las más valientes; y eso que él, como responsable del equipo nacional de futbol sala de Libia, dependía directamente de un sobrino de Gadafi, del que por cierto dijo quizás temerariamente Pablo algo así como: “una persona muy vehemente, que vive mucho su puesto, que se mete en todo y que tiene un carácter muy voluble de tal manera que en poco tiempo puede cambiar muchas veces de opinión”. Pablo ya se encuentra en España y ha dicho que la situación en Libia es mucho peor de lo que se cuenta.
Su familia, por otro lado, lanzó ayer duras críticas a la Embajada Española en el país africano, por la forma en la que afrontó los problemas de los españoles que trabajan allí y la escasa atención que les prestó.
En la mayoría de los informativos de radio y televisión, y supongo que hoy en la prensa, Pablo Prieto ha sido protagonista. Ha perdido un puesto de trabajo, pero ha ganado un sitio en la actualidad española.
——————–
ME entero ayer del drama de una familia lucense muy conocida que se ha visto en los últimos meses afectada por el fallecimiento de varios de sus miembros y me afecta especialmente la de dos hermanos jóvenes, los únicos varones, que murieron en el plazo de 5 meses y de la misma causa: un cáncer. Los conocí cuando eran unos niños. Al enterarse de estas situaciones debe uno agradecer “ir tirando” y no dejarse afectar por problemas de menor rango que en ocasiones nos preocupan en exceso. Estas sí que son tragedias.
P.
——————-
OTRO óbito: ha muerto Chari Gómez Miranda. Lamentablemente seguro que el gran público ya se había olvidado del personaje que esta periodista convirtió en uno de los más queridos de la televisión, la Doña Adelaida que comentando las telenovelas de la sobremesa consiguió movilizar unas corrientes de simpatía y popularidad muy raros en un “actor” secundario. Ella era periodista, reportera entre otros medios de RNE y la “amarujada” Doña Adelaida le dio, ya mayor, cotas de popularidad inimaginables. Ayer la pantalla pequeña la recordó e hizo alusión a su hija Belén Rodríguez, que es colaboradora del programa de Ana Rosa Quintana; sin embargo no oí en ningún sitio que fuese la viuda de Pedro Rodríguez uno de los mejores columnistas españoles de los años 60, 70 y parte de los 80, gallego de pura cepa y fallecido en 1984, cuando sólo tenía 49 años, víctima de un infarto.
——————–
TODOS los medios se pasaron el día de ayer evocando el 23 de febrero de 1981. Aceptando que fue una fecha histórica y que pudo acabar mal, no recuerdo haber tenido una muy especial sensación de miedo en aquella jornada. El vivir en Lugo a veces nos sirve para ver las cosas graves con una mayor templanza; Madrid nos queda todavía lejos y entonces más. Creo que yo me enteré de lo ocurrido al salir del cine; me parece recordar que había ido al Paz y que al salir, en la cafetería que estaba pegada al hall del cine entré a tomar un refresco y lo estaban comentando. Me fui para casa y allí seguí la evolución de los hechos por radio y televisión; esperé hasta el final y me fui a la cama sin ninguna preocupación especial.
Mi hija Marta contaba ayer en una tertulia radiofónica algo muy significativo: cuando ella llegó a casa su abuela estaba preparando unos trajes para las niñas de la casa con los que se iban a disfrazar en el inminente Carnaval. La abuela que seguía con interés toda la evolución del intento de golpe, comentó: “a lo peor este año no tenemos carnavales”
He escuchado ayer que en muchas ciudades el 22 se habían suspendido las clases en los colegios; no tengo yo la sensación de que en Lugo ocurriese lo mismo. ¿Alguien lo recuerda?
——————-
CREO que fue el articulista Antonio Burgos el que hizo referencia en un artículo suyo al cartel que figuraba en el escaparate de un establecimiento de hostelería y que decía así:
“SE BUSCA CLIENTELA; NO ES NECESARIA EXPERIENCIA”
P.
——————-
¿HABRÁ que tirar un cohete?. Parece que ya se han decidido a solucionar el problema de identificación que tenía “mi” rotonda (la primera de la Avenida de Madrid a la salida de Lugo). Ayer vi que habían colocado una señal luminosa y parpadeante; fue por la mañana y no estaba funcionando, pero supongo que lo hará por la noche, que es cuando el peligro de subirse a la rotonda eras mayor. Que se lo pregunten a los muchos que han caído en la “trampa”.
P.
——————–
SOBRE la lectura en Internet o en papel. Por ejemplo, los periódicos. Yo en principio me quedo con el papel. No he dejado de comprar revistas y periódicos pese a tener acceso a la Red. Lo de la movilidad es para mí muy importante. Cuando por las mañanas salgo con Bonifacio, siempre que no llueva mucho, voy leyendo EL PROGRESO que llega a mi casa muy temprano. Cuando hace buen tiempo llego más lejos: me siento en el suelo de cualquier lugar y me dedico a ponerme al tanto de la actualidad mientras le perro da una vuelta sin alejarse demasiado; no es la primera vez que pasa gente por donde estoy y se extraña de que aproveche ese escenario (una carretera, un camino, una cuneta, un trozo de verde…) para echar un vistazo a la prensa.
Por lo que se refiere a la lectura de libros, de momento la cosa no tiene color. Gente próxima a mí tiene tabletas de esas tan de moda y en ellas ya almacenados muchos títulos. De momento no se me pase por la imaginación que ese soporte me interese. Es muy difícil sustituir el peso, el color, el olor y todas otras cosas que identifican un libro por esas “moderneces”.
Dicho todo lo anterior añado que tardé mucho en pasarme de los vinilos a los CDs, de tener un teléfono móvil, de darme de alta en Internet…; pero al final pasé por el aro y supongo que con las tabletas ocurrirá lo mismo, pero no será pronto; o eso creo.
NOTA.- Trato el tema, porque en la sección de comentarios alguien lo ha sacado y quiero que conozcáis mi experiencia.
——————-
PARA:
ESTHER.- No sé si te has dado cuenta de que la niña nacerá en pleno Carnaval por lo que tendréis doble fiesta. Mi deseo y el de todos los de aquí (supongo que no les molestará que me arrogue su representación) de que todo salga muy bien. Tennos al tanto.
MARIA DE LA PUEBLA.- Debe ser un problema de tu ordenador, porque aquí no se ha impedido ni se ha dificultado nada de nada.
AMIGO TUYO Y DE TU FAMILIA.- Te pido disculpas, pero me he visto obligado a suprimir tu comentario (cosa nada habitual aquí), porque estimé que las formas eran excesivas. No discuto tus razones, pero tienes que entender mi postura al evitar la crítica exagerada en la forma. Lamento mucho tu enfado, pues eres una persona muy bienvenida aquí, espero que se te pase el enfado y que sigas visitándonos.
MARIA DE LA UCI.- No sé quien operó a Esperanza Aguirre, pero sí he leído que el médico que le detectó la enfermedad y que la trataba era el Dr. Tejerina., que según dicen es el número uno en el tratamiento del cáncer de mama.
LIA.- En la calle Abascal está la consulta. La conocen muchas lucenses.
———————
INVITÁNDOLES a sonreír; un lector nos envía esta versión japonesa de Jaimito:
“El primer día de clase en la escuela secundaria de los USA, la profesora presenta a los alumnos a un nuevo compañero, Sakuri Suzuki, de Japón
Empieza la clase y la profesora:
- Vamos a ver vuestros conocimientos de historia y política: ¿Quién dijo “dadme libertad o dadme la muerte”?
Silencio en la sala. Sólo Suzuki levanta la mano y dice:
- Patrick Henry en 1775 en Philadelphia
- ¡Muy bien Suzuki! ¿Y quién dijo: “El estado es el pueblo y el pueblo no puede hundirse?”
- Abraham Lincoln en 1863 en Washington.
La profesora mira a los alumnos y dice: “¿Ustedes no tienen vergüenza? Suzuki es japonés y sabe más sobre la historia americana que ustedes
Entonces, se oye una voz de fondo: “Te vamos a matar… Japonés hijo de p….”
¿Quien fue?! grita la profesora.
Suzuki levanta la mano y sin esperar responde:
- General McArthur el 7 de diciembre del 41 en Pearl Harbour, e Lee Iacocca en
1982 en la Asamblea General de la Chrysler.
El grupo se queda en silencio, y sólo se oye al fondo: “Creo que voy a vomitar”.
La profesora grita: “¿Quien fue?
Y Suzuki: “George Bush (padre) al Primer Ministro Tanaka durante un almuerzo, en Tokio,
en 1991.
Otro alumno se levanta y grita: “¡Suzuki es una mierda!”
Y Suzuki responde: “Valentino Rossi después del GP de Motociclismo de Rio de Janeiro en 2002”.
El grupo se pone histérico, la profesora se desmaya, se abre la puerta y entra
el director, que pregunta:
- ¿Que mierda es esta?! Nunca había visto algo así!
Y Suzuki continúa: “José María Aznar a Mariano Rajoy al encontrarse el desastre del “Prestige”
en Galicia, en 2003”
El director se irrita aún más con la indisciplina de la clase y exclama: “¡Pandilla de mariquitas…siento vergüenza! Ustedes tienen que ser hombres de verdad!”
Y Suzuki cierra: “José Mourinho, después del aplastante Barça 5 – Real Madrid 0 (Camp Nou, 29/11/2010).
———————-
LAS FRASES
“Si quieres triunfar en el mundo, no necesitas ser mucho más listo que la gente, sólo ir un día por delante” (LEO SZILARD).
“Un partido político es una locura de mucho en beneficio de unos pocos” (ALEXANDER POPE).
————————-
LA MÚSICA
Hace días traíamos aquí a “The Platters” y su versión de “El humo ciega tus ojos”; en su momento, “Los 5 Latinos” hicieron una en castellano, en la que luce especialmente la voz de Estela Raval. La oímos:
————————-
EL HASTA LUEGO
Hacía mucho tiempo que las noches no lucían tan estrelladas como esta. Y también tiempo que la temperatura no era tan suave. Se agradece.
24 de Febrero , 2011 - 9:39 am
Fíjese Sr.Rivera que curioso aquel 23-f.Casada y con un niño pequeño ese día estaba en casa de mi suegra persona de derechas de toda la vida(estaba un poco pachucha) y había venido mi padre, de ideas socialistas (hijo de un rojo que estuvo escapado durante la guerra civil y lo que le rondó despues de ella) a visitarla.Actitud de mi suegra :¡¡¡ Dios mio ,Dios mio otra guerra!!!!vete a comprar comida tengo en tal sitio tanto dinero compra de todo!!!!.
Mi padre todo campechano ¡¡no pasa nada fulanita,no va a pasar nada!!! Ud.tranquila apagamos la tele y Sanseacabo.
Cuento esto por que la actitud de los dos, mi suegra y mi padre,a mi me parecía, en aquellos tiempos, que debería de ser al contrario.Mi padre confiaba más en la Democracia y mi suegra decia: estabamos bien como estabamos con Franco.
24 de Febrero , 2011 - 10:05 am
Pues yo como cada día andaba por el hospital militar y todo era un ir y venir de oficiales a paso ligero, y sin poder abandonarlo sin autorización expresa … pero muy tranquila por recordar otras situaciones vividas.
Y por casa la suegra también se ocupó de las provisiones. Fabada asturiana, aceite, azúcar y harina, no hubo necesidad de comprar en meses.
24 de Febrero , 2011 - 10:06 am
Hoy se reune el consejo de novaga, supongo que en el orden del dia sera el aumento de sueldo de los directivos, asi esta la entidad en bancarrota total, se rumorea que hay dificultades para pagar la nomina de febrero.Me gustaria saber cuando se levanta cada mes el mirlo de lugo, asi esta este pais, entre politicuchos, funcionarillos, vagos y maelantes.
24 de Febrero , 2011 - 10:09 am
Pues ahora sigo con las “batallitas del abuelo”
Durante la guerra “incivil”mi abuelo estuvo escondido en casas del municipio todas ellas de gente de derechas,algúnas de “rancio abolengo” y otras de menos abolengo pero rancias también.En casa de mi padre tenian una fonda y una carnicería,hambre no se pasaba y peculio tambien había.De ahí que éstas familia lo acogiesen con agrado,cási llegaron a arruinar a mi pobre abuela que ternera que mataban,la mitad para vender y la otra mitad para “vender”a las susodichas familias bien en especies o bien en moneda de curso legal.Hasta que un buen día ayudado,no se lo pierdan, por un guardia civil del pueblo destinado en Vigo escapó para la ciudad olivica y vivió durante casi un año en el cuartel de la GUardia Civil de la calle Arenal de Vigo.Hasta que se estableció por su cuenta con otra identidad.Falleció en el año 1973 sin vivir en democracia , por los pelos, en Vigo dónde vivía.
24 de Febrero , 2011 - 10:14 am
Sr.Rivera
Lo de “su rotonda” salió a toda pagina en La Voz no se si ayer o anteayer.En el diario parroquial no lo ví.
24 de Febrero , 2011 - 10:29 am
http://video.google.com/videoplay?docid=6156195540331091464#
24 de Febrero , 2011 - 10:41 am
En mi familia no hay “Memoria histórica” mi padre se empeñó y lo consiguío.El sufrimiento, el rencor, el odio solo envenenan el alma.
24 de Febrero , 2011 - 11:33 am
Pues a mí todo aquello me pareció una chapuza patética de un minúsculo sector de las FA que quería seguir de maniobras. No me inquietó lo más mínimo. La España del 81 no era la España del 36. Incluso con Franco los españoles nos habíamos acostumbrado a zanjar y a convivir. Eso sí, monarquía consiguió al fin el espaldarazo popular que precisaba.
Cada mochuelo a su olivo y todos contentos
24 de Febrero , 2011 - 11:51 am
Tiene razón el Sr. Rivera, creo que en galicia se vivió con menos desasosiego que en Madrid y obviamente, Valencia. Por aquel entonces era una niña, en casa calma total igual que en el pueblo, las tiendas no incrementaron las ventas y si la memoria no me falla, asistí al colegio.
Será que somos unos tranquilos…
24 de Febrero , 2011 - 12:29 pm
Muy entretenido y recomendable: Afectos en la Noche de RNE.
24 de Febrero , 2011 - 13:40 pm
Es curioso que entre los bloggers no comentaran que hicieron el 23 F, yo estaba en la mili, acuartelado, como un campeón.
24 de Febrero , 2011 - 13:48 pm
Estoy de acuerdo con MEMORIA, el 23 F pareció un montaje parecido a lo del hombre en la luna
24 de Febrero , 2011 - 14:02 pm
Los libros electrónicos se impondrán, sin ninguna duda, en muy pocos años. Son cómodos, práticos y, con el tiempo, resultarán mucho mas baratos.
Le falta, es verdad, ese fetichismo del olor, el tener una cosa única en la mano, etc. La sensación que tienes es que siempre estás leyendo el mismo libro.
Por otra parte, aunque el mercado del libro electrónico en español es limitado, ya no digo nada del gallego, tiene el aliciente, un poco canalla, de que ya se pueden encontrar casi todos los libros pirateados. En cualquier buscador de P2P están todos los libros conocidos y se comparten con mucha facilidad. ¿Qué pasará cuándo un tanto por ciento elevado de la población tenga un libro electrónico? Hay que tener en cuenta que un libro en formato electrónico ocupa menos que una canción, se puede descargar en 2 minutos.
Lo de canalla seguramente es excesivo: los Tribunales españoles están llenos de sentencias en las que consideran el intercambio de archivos una práctica legal y admisible.
24 de Febrero , 2011 - 14:58 pm
La volatilización del papel sustituido por energía, mucho más cara, y cada vez más, aumenta la despersonalización y el alzheimer, y hay como “síndrome del miembro fantasma”. No todo es ventaja.
24 de Febrero , 2011 - 15:09 pm
Leer en un libro electronico será como hacer el amor con una muñeca hinchable
24 de Febrero , 2011 - 15:12 pm
Me gusta leer tanto, que estas navidades, me ofrecieron como regalo el libro electrónico ese, hice un gesto teatral o de cine mudo, ya saben manos alejando con miedo la santa compaña, y no.
tal vez algún día cambie de opinión, pero el olorcito de papel… poner lo primero que se encuentra para señalar la página, sobarlo una y otra vez…, prestarlo, regalarlo, perderlo porque lo prestaste, ah! no , eso no tiene precio.
24 de Febrero , 2011 - 15:52 pm
Y te gusta cocinar, María de la Puebla, o eres como la de de este vídeo?
http://www.youtube.com/watch?v=5dBr9WO1v7w&feature=player_embedded#at=33
24 de Febrero , 2011 - 15:54 pm
Andaba onte enfurruñado don Constante, un meu amigo múseco, ciclista e mestre de cousas con importancia. E o andaba xa ben cediño, que o deixóu ás claras, e voz en grito, nada mais chegar ó café do barrio :
” Sinceramente: Me importa un carallo dónde estaba y lo que hacía usted el 23 F”
Foi o que lle espetóu a míster Ándriu – o Galés-, un veciño acordeonista que reparte exilio entre Lugo e Badajoz, antes de que poidera abrir a boca.
Míster Ándriu deixóu o islote cando o empezóu a gobernar unha muller. E marchóu a recorrer mundo en barco con outra menos complicada, que lle facía voces mentras cantaba. Actuando en cruceiros percorreron mares e xeografías varias. Pero de cómo atracaron en Lugo naide sabe. E o de Badajoz é un misterio do que non gosta falar, coma non lle gosta falar de diñeiro. Sobre todo nos bares.
Míster Ándriu inverna en Lugo e pola calor vai a Badajoz. Coleciona eléctricas e rechinantes guitarras cunha gama de cores semellante ós chapeaús que gasta. Coleciona gatos e amores en progresión inversamente proporcional: Dice que cando fai as maletas para Extremadura, lévalle menos traballo empaquetálos michos.
Míster Ándriu non compra a roupa en España. A compra en Internét. E mándanlle as camisas de Miami e os longos abrigos de Las Vegas. Todo cun aire británico no corte e polinésico na cor.
Por veces usa luvas, sempre a xogo cos zapatos bicolor ; pero sen chamar a atención. A ironía diste tipo é como da casa : Nótaselle no mesmo vestir.
Míster Ándriu estudióu francés e sábeo á perfección malia que nunca léu a Proust. Pero para vivir, escolléu vivir do que viven os ingleses desde que comenzaron a viaxar. É cordial, afable e deportista. Agocha coquetamente a súa edade. Ós venres vai ó Clavi. E por veces sube a tocar. Ten amigos, xente seria, polos que se deixa invitar. E desaparece sen deixar rastro, apenas despois de brindar. Cando se dice ” Aqui estivemos” e se fala de mudar de bar: “Humor británico” contesta cando llo recriminan.
Emporiso onte, cando don Constante se adiantóu ó seu saúdo de malas maneras e con aspereza, deixóuno repousar un algo e díxolle con toda a calma do mundo:
” La cossa erra pajaría el cafí quien diría primero veinte e trés efe. E creo que foi ustéde, don Constante”.
En inglés de Lugo… Pero llo dixo.
Don Constante sorríu.
24 de Febrero , 2011 - 17:43 pm
Namorada me tes da túas verbas, Trifoncaldereta, xa o dixen en outro fío.
24 de Febrero , 2011 - 18:23 pm
Pues yo de acuerdo con todas las opiniones a favor del libro de papel, ya lo dije ayer.., son tesoros que de vez en cuando hay que desempolvar, releer…subrayar..oh que placer¡¡ y con respecto a lo que yo estaba haciendo el 23f ..pues me estaba bañando y jugando en el agua de la bañera, tenia 10 años, mi madre estaba en la cocina planchando y escuchando las votaciones por la radio…. Como a mi madre no le gustaa que me quedara sola en la bañera me decía que cantara, asi ella me escuchaba cantar y sabia que todo iba bien… en aquel preciso momento, cuando entraron los miltares se me había acabado el repertorio y estaba pensando que interpretar y entonces sucedió todo…salí como un cohete de la bañera y me presenté en la cocina. Mi madre me envolvió en una toalla,me llevó su habitación y puso la televisión y entonces lo vimos…lo que pudimos.
Yo no fui consciente de la gravedad , pero si sabía que algo no iba bien porque mi madre estaba muy seria, mi padre estaba en Burgos y años después supe que temía que no le dejasen pasar.
Esa noche no dormimos ( estabamos solas ) con la radio puesta toda la noche, con marchas militares y entonces pregunté qué iba a pasar, si papa volvería y cuando.
Mi madre me dijo que estabamos en manos de los militares y que bueno , dependiamos de lo que ellos decidieran.. ( no entendí nada ) pregunté por papá y me dijo que volvería , que seguro que volvería……. Mi madre nació en el año 40 y aunque no vivió la Guerra Civil si vivió sus consecuencias…. asi que tenía miedo pero intentó tranquilizarme.
No es un buen recuerdo…me acuerdo del rey hablando por la tele pero con 10 años no comprendí bien su mensaje…..ni bien ni mal, no entendí nada, pero me dijo mi madre que l rey iba a solucionarlo.
Mi padre volvió al dia siguiente y para mi todo acabó… ahora lo veo desde la distancia y quiero más a mi madre . se vio solita conmigo , pero hizo un gran esfuerzo por que yo no viviera su angustia …como siempre.
mamá , se que no lees este blog porque no se te da nada bien internet, pero te quiero mucho.
24 de Febrero , 2011 - 18:31 pm
TABLETA
Leer en un libro electrónico será como hacer el amor con una muñeca hinchable … Bueno, al menos no es embarazo…so.
24 de Febrero , 2011 - 19:55 pm
A grandes titulares la (una) noticia del día son los suculentos beneficios de REPSOL ¡¡¡ 201% !!!., un pelín antes comentaban ” la gasolina y el jasoleo” con “j-de..” ha subido en un año el 10citantos por%. Esto es el colmo y todo vale. Por un lado se disparan los beneficios, por otro se circula menos por la carestía del carburante y a su vez aunque estos “gigantes petroleros” tienen contratos cerrados de suministro y precio a los de a pié nos los suben al día siguiente a sus anuncios, cuando no el anterior.
24 de Febrero , 2011 - 20:35 pm
Pues yo me acuerdo muy bien del 23 F. Me había desplazado por motivos de trabajo a una de las islas Baleares. Estaba en una reunión con un empresario local y además político. Sobre las 7 de la tarde y en plena reunión le comunicaron desde Madrid lo que pasaba. Por la noche, al dirigirme al aeropuesrto para volver a Nadela de Mar no las tenía todas conmigo, pensaba que estaría sitiado o algo parecido pero no fué así. Incluso el guardia civil que controlaba el equipaje me pareción amable, que ya es decir.
La peor noticia para mi de ese día fué que, en mi ausencia, se había muerto una perrita mía de 6 años llamada Fura. Candela sabe lo que quiere decir. Era un bichito de esos de los que se dice que puedes hablar con él.
Por lo demás todo normal.
24 de Febrero , 2011 - 21:41 pm
Ah, foforita, ese video es todo un exito en youtube, y sí me gusta cocinar y enriquecer.
24 de Febrero , 2011 - 22:11 pm
¿EMPRENDEDORES?
De ahora mismo, en un canal de TV.
En Madrid se anuncia un “Curso Fin de semana para prostituta de lujo “, el precio del cursillo 600€. Un abanico muy amplio de ” enseñanzas ” ( para no escandalizar) nombro los más tibios :strip-tease , sexo en grupo, felaciones…
Dicen tener ya nueve alumnas , va dirigido a mujeres de clase media, con problemas económicos y preferentemente casadas… Los promotores- profesores se ” liberan ” asegurando que ellos no ofertan trabajo, y, la policía,no puede hacer nada,mientras no lo denuncien.
¿ Emprendedores ? El villano es corto de razones y largo en malas intenciones.
24 de Febrero , 2011 - 22:32 pm
Bueno, Deyanira, no sé, pero para mi que es un timo, ya que eso se aprende solo en cualquier esquina de la pobreza.
24 de Febrero , 2011 - 22:33 pm
Recuerdo de ese día el fallecimiento de D. Federico Bouza. Profesor de historia en el instituto femenino. Padre las fundadoras del equipo de voleibol de Lugo.
25 de Febrero , 2011 - 0:13 am
Es un placer
leer a Esther
25 de Febrero , 2011 - 0:51 am
…para recordar aquel día: “objetivo Birmania” (por la tele); Carrillo: impávido y solo, allí arriba; el león de Villalba: pávido y (comprensiblemente) a cubierto.
25 de Febrero , 2011 - 1:22 am
mariuci
el otro día (hace ocho <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
hicimos el amor
CHAO CHAO ..BAMBINA
25 de Febrero , 2011 - 1:38 am
Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque:
¡¡ERA SOLTERO!!
Si Cristóbal Colón, hubiese tenido una esposa, habría tenido que oír:
¿Y por qué tienes que ir tú?
¿Y por qué no mandan a otro?
¿Tu eres el más tonto?
¡Todo lo ves redondo!
¿Estas loco, o eres idiota?
¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
¿Qué escondes?
¡Ni siquiera sabes a donde vas!
¿Y sólo van a viajar hombres?
¿Quién se lo va a creer?
¿Y por qué no puedo ir yo, si tú eres el jefe?….
¡A mi nunca me llevas de viaje!
¡Desgraciado!, ya no sabes qué inventar para estar fuera de casa
¡Si cruzas esa puerta, yo me voy con mi madre!
¡Sinverguenza!
¿Y quién es esa tal María?
¿Qué Pinta?
¿Y dices que es una Niña?…
¡Vete a la mierda!…
¡Salido!
¡Todo lo tenías planeado, maldito!
Tu has quedao con esas putas indias .
¿A mí me vas a engañar?
¿Qué la Reina va a vender sus joyas para que viajes?
¿Me crees tonta, o qué?
¡A saber qué tienes con esa vieja!
¡No permitiré que vayas a ningún lado!
¡Siempre te las apañas para dejarme sola!
No va a pasar nada si el mundo sigue plano …
Así que no te vistas que …
¡no vas!
25 de Febrero , 2011 - 1:44 am
Y éste que dice?
25 de Febrero , 2011 - 1:51 am
e certo iso de que alguns tiñan que poñer alcolimetro o teclado
25 de Febrero , 2011 - 1:51 am
menudo fudre
25 de Febrero , 2011 - 11:27 am
gracias Seito…
25 de Febrero , 2011 - 12:13 pm
Cuidado muchachitas, madia se cuela en todas las alcobas y luego lo va piando
19 de Abril , 2011 - 23:36 pm
What a lovely day for a 3226922! SCK was here