“A río revuelto…”

REPSOL ha ganado un 201%, supongo que en el último ejercicio y en relación con el anterior, según nos cuenta Centolo, que de esas cosas sabe mucho. La noticia me llega por la tarde de ayer, lo mismo que el distribuidor del combustible para la calefacción, que curiosamente es de REPSOL. Pago el litro a 0,86 euros; la anterior factura, de hace poco, refleja un precio por litro de 0,80 euros. Así que ha subido 6 céntimos de euros en nada (10 pesetas). Me dicen que el aumento de precio se produjo hace 3 días. ¿Saben aquello de “a río revuelto ganancia de pescadores”?. Pues parece que en principio lo de Libia les puede estar viniendo bien a algunos; porque desde luego me cuesta trabajo creer que el combustible que me han vendido ayer a mi ya se haya visto influido por los problemas de Gadafi. Así no me extraña nada que los beneficios aumenten de forma tan espectacular.
—————-

LE tomo un poco el pelo a mi amigo José Manuel Pol, el hombre anuncio que en radio y televisión popularizó las patatas de Pereiro (“patacas Pereiro as mellores do mundo enteiro”). Pereiro le ha sido infiel y lo entiendo: los anuncios más recientes los protagoniza nuestra eurovisiva Lucía Pérez, que estos días aparece en varios grandes carteles promocionando los productos de Pereiro.
NOTA.- Creo que el material lo tenía el anunciante desde hace tiempo, cuando aún Lucía no era tan conocida ni tan famosa, y ahora ha aprovechado su éxito para utilizar su imagen.
——————

EL alcalde Orozco venía ayer de la Plaza y yo iba para allí. Le acompañaban la concejala Luisa Zarzuela y Susana, su jefa de prensa; me saludó a distancia con un “si vas a por pan ya lo he comprado yo todo”. No era esa mi intención, porque los jueves tengo asegurada mi ración de pan de Antas de Ulla.
Más tarde alguien me cuenta que el alcalde había ido a la Plaza para saludar a la Directora Xeral de Comercio de la Xunta, pero que abandonó el recinto antes de lo previsto, porque algunos industriales empezaron a criticarlo. No tengo constancia de esto y me extraña que de haber sido así el señor Orozco no hubiese manejado la situación, que para eso tiene una especial y envidiable habilidad.
———————

ME asegura gente que tiene motivos para estar enterada, que como yo decía ayer los ediles del PSOE que han pasado a puestos en los que no tienen posibilidades de salir han aceptado con deportividad la decisión del Alcalde y que este no tendrá alborotado el gallinero. Transición pacífica por lo que parece.
Lo que ha sorprendido un poco es que una mayoría de los nuevos sean unos perfectos desconocidos para el gran público.
———————

ESTA noche iré a la entrega del “Puro Cora de Xornalismo”. Es una de esas fiestas muy agradables porque se ve uno con muchos no habituales y circula por allí mucho material informativo. Espero poderles contar algo de lo que salga de esta fiesta a la que asistirán alrededor de 300 personas y a la que no faltarán los importantes de la política, la empresa, el periodismo, la cultura… Espero sentarme con gente desconocida, me gusta más eso que coincidir con personas a las que veo habitualmente y con las que habló con cierta frecuencia.
El único “pero”: la sobremesa es corta y rompe conversaciones y relaciones interesantes. La culpa la tienen algunos políticos que de noche “se caen de sueño”. Era especialmente “fugas” don Manuel Fraga; que cuando estaba entrando ya estaba saliendo.
———————-

La Cadena Ser acaba de anunciar la salida de su hasta ahora director de Informativos, Rodolfo Irago. Irago junto a Daniel Anido, que abandonó la Ser el lunes, fueron los dos responsables directos de la salida de Paco González de la emisora de Prisa.
A estas marchas se une también la producida no hace mucho del Director General, Raúl Rodríguez.
Los responsables de la huida a la Cope de Paco González y todo su equipo, ya están en la “calle”. El error que se ha pagado con un fuerte descenso de la audiencia y de los ingresos ya no tiene arreglo.
———————–

PERO no crean que el culebrón se acaba aquí. Lo último: el nuevo máximo responsable de la SER, el colombiano Alejandro Nieto quiere recuperar a su antiguo equipo de deportes o sea, a Paco González y todos los demás que tienen contrato por cinco años con la COPE en el que figura una clausula de rescisión por importe de 20 millones de euros que lógicamente pagaría la SER, además de los emolumentos de los profesionales recuperados, que alcanzarían, por lo menos, una cifra similar. Parece una historia de ciencia ficción y según mi criterio difícil de hacer realidad en tiempos de vacas flacas. Pero desde luego el rumor está ahí.
———————–

CRISIS de ingresos en los medios de difusión, pero los datos fríos indican lo contrario en el sector de la televisión: Tele 5 ha aumentado sus beneficios un 45,6% y Antena 3 ha ido todavía más lejos con un incremento del 79%.
———————–

UNA periodista pontevedresa, Magali Fagilde, lleva dos tardes intentando lucirse en “Sálvame”. Pobriña, que poco conoce el percal. A pesar de que ponía toda su buena voluntad, los argumentos tenían escaso peso y aparentaba cierta incontinencia verbal; y como a algunos basurillas del programa no les gusta que nadie se meta en su terreno y la gallega les puso a huevo que hasta la vacilasen un poco, la verdad es que no quedó demasiado bien. Me dio un poco de rabia que no se defendiese mejor.
———————-

MUY irregular el Real Madrid de Baloncesto que ganó en la cancha del Partizán, pero desaprovechó ventajas de hasta 15 puntos para matar el partido muy pronto. Impresionante esa perla del cuadro blanco (¿Mirotic se llama?) que va camino de convertirse en una superestrella. Y además puede jugar en la Selección Española. Es montenegrino con pasaporte español y muy joven.
———————–

PARA:
SADE.- Me limito a recoger su valoración de los libros electrónicos:
“Leer en un libro electrónico será como hacer el amor con una muñeca hinchable”.
ADULFO.- Hago lo mismo con su opinión:
“Los libros electrónicos se impondrán, sin ninguna duda, en muy pocos años. Son cómodos, prácticos y, con el tiempo, resultarán mucho más baratos”.
LAS FRASES
“No tener vicios no añade nada a la virtud” (MANUEL MACHADO).
“Cree en tu estrella. Es la manera, si no la tienes ya, de encender una” (PIERRE AGUETANT).
————————

PARA sonreír; lo contaban ayer en la radio. Una señora de edad de cierto pequeño pueblo castellano hablaba a un joven forastero que había venido a las fiestas sobre costumbres de la zona:
- Aquí cuando una pareja se casa, la montamos en un carro tirado por dos burros; llegados al pilón de la plaza mayor desenganchamos a los pollinos, el carro bascula y la pareja se cae al agua. ¿Eso no se hace en Madrid?
- No señora, es la primera vez que lo oigo.
- ¡Pues sí que están ustedes retrasados!.
————————-

LAS FRASES
“No tener vicios no añade nada a la virtud” (MANUEL MACHADO).
“Cree en tu estrella. Es la manera, si no la tienes ya, de encender una” (PIERRE AGUETANT).
———————–

LA MÚSICA
“Elsie” se titula un mambo de Dámaso Pérez Prado que uno de nuestros comentaristas ha dejado ayer en la sección correspondiente. Al escucharlo, leí también unos textos que en América algunas personas habían colocado al “pié” de la música. Leemos los comentarios y vemos y escuchamos la vieja grabación:
“Y no me canso de decirlo y lo diré cuantas veces sea necesario: que chingona época y que envidia los que la vivieron”.
“Mi querida Ana Laura Lartina, no seas chorera…. esta canción se la hizo Pérez Prado a Elsie Otero Lastra, a la cual le estuvo coqueteando muchos años….. ella se casó con el maestro Tommy Rodríguez de los pioneros del Jazz en México…. cuando quieras se lo podemos corroborar con la esposa del Maestro Pérez….. ¡qué gacho que los mexicanos seamos tan mentirosos!
“Elsie era mi mama y nunca anduvo con él, me halaga que le haya escrito un mambo, pero nunca fueron novios”.

———————

EL HASTA LUEGO
El tiempo será hoy viernes un calco del de ayer jueves: nieblas matinales, sol radiante a partir del mediodía o un poco más tarde, mínimas baja (2 grados) y máxima agradable (17 grados). El paseo nocturno con Bonifacio del que regreso pasadas las dos de la madrugada se hizo en una noche fría y de cielo completamente despejado y con estrellas; la niebla aún no ha llegado, pero llegará.

55 Comentarios a ““A río revuelto…””

  1. Deyanira

    CADENA SER

    Con los últimos cambios se certifica el fin del llamado Clan de los gallegos en la cadena ( Anido, Irago,Cortizo ) , por el Clan de los catalanes (Pons, LLuis Rguez. Pi, Josep M. Girona y Angels Barceló).

  2. siemprecontento

    Paco Rivera: Es seguro que Centolo controla un huevo sobre el tema REPSOL, pero no fue suyo el comentario de ayer sino del siempre atento (lo que a veces no está Vd.)

  3. Centolo

    Doy fe de lo que dice siempreatento. Yo hablé de combustibles y del pufo de la energía, pero hace unos días, bastante antes de la Gadafada.

  4. Tintin

    que hoy hay cuchipanda en el circulo?, venga todos los ilustres a comer como cerdos a cuenta de los demas, así nos va, alguno se pone las mejores galas aunque sea un perdecto imbecil social (la mayoria)

  5. noncoy

    Parece que la rehabilitación da fonte da pinguela colea, no se darán cuenta de que se trata de mejorar la ciudad. en fin como siempre en lugo nadie coje el toro por los cuernos.

  6. siemprecontento

    centolo:y yo doy fe de que soy siemprecontento y no siempreatento Y además soy de Piugos.

  7. Esther

    Lo de la gasolina es increible, pero lo de la luz y los estimados que se largan , en mi caso los de Eon , para llorar, con un consumo medio de 650 kw, en la factura del estimado me “estiman” un consumo medio de 900 …..Y TAN ANCHOS.
    Llamamos para pedir explicaciones y me dicen que ese calculo lo hacen en base a un histórico y a una fórmula… que evidentemente les beneficia a ello. Peero , cuando amenazas con irte a otra compañia te ofrecen la lectura mensual REAL..unos cracks….te tienen adelantándoles pasta cada dos meses y luego reculan la mar de bien…
    de verguenza.
    y lo de a gasolina..pues lo de siempre ¡¡ cuando tenían que haberla bajado , no la bajan , el barril mas arato que nunca y nosotros con la gasolina cara carísima y ahora claro¡¡ con el tema del conflicto de Libia aprovechan la coyuntura para meternos el clavo otra vez.
    a este paso va a salir más barato llenar el depósito con wisky 12 años…..
    pa no hacer cuentecitas…..

  8. Dosita

    Don Paco, le voy a contar un cuento.
    Usted dirá que la umbral do agro se “ha pasado” a la oposición… ¡Nada de eso!… (de momento)

    Mi amiga María América se compró un ibluk, que suena a iglú, pero no. Cuando me lo contó, pensé que se comprara un terrenito en las Esquimalias para construirse una casita andergraun; pero tampoco.

    El ibook (escrito, e-book) es el primer libro que se lee con los dedos, pero sin necesidad de chupetear las yemitas para pasar las hojas, y además contribuye al enriquecimiento de las menesterosas expendedoras de la energía….a lo cual se le llama “solidaridad global”

    El otro día mantuvimos un intercambio de impresiones y excuso decirle que servidora iba arremangada en plan abogada do demo y dispuesta a cantarle las mil inconveniencias. Pero ella cantó más alto y, blandiendo el ibuk, me calló la boca.

    Mis “peros” eran por este estilo: ¿Y si cuando estuvieras en lo mejor del cuento, por ejemplo… cuando el chico se le fuera declarar a la chica, se acogotara la batería? (pongamos que una estuviera na eira, con las vacas, donde no hay enchufes ni farrapo de gaita). Poco probable- respostou- a no ser que en la era, el tiempo corra tan perezoso que puedas leer ¡10.000 páginas! de una estocada.

    A semejante embestida argumentaria contraataqué yo, meténdolle o dáctil polo ollo: ¡pero eso ha de ser bien malo para la vista, mulleriña… con semejantes pantallas refulgentes que, por riba, se quedarán en blanco cuando las deslumbre el sol! Y… oiga, de eso nada, pues el condenado no refulge y además escribe con una tinta cosmética que realza el busto de los caracteres, tiene efecto visera y basta con aporrear un botoncito para graduarlos a gusto de presbicia, sin necesidad de pasar por el ocuslista.

    Y continuó… chufándome las ventajas de carretar 100 libros por el peso de uno; empezar con la patrístrica y saltar a una torridez de la Corín Tejado; consultar las dudas de semantemas, monemas y tontemas en un diccionario de mano, parecido al que yo uso para escribir aquí… Poder leer con las orejas libros cantarines, con cascos y todo para no molestar, conectarse al internés… y mismo hacer un alto para echar una parrafada por el blog.

    En resumidas cuentas: pura tecnología tres en uno

    Cuando vinieran las primeras lavadoras, las bucólicas alababan el placer de lavar orillas de un regato; y cuando el butano, ¡donde se pusieran el carbón y las piñas!…Y todo así. Llegará el día, no muy lejano, en que los ibuks traerán un dispensador de aromas incorporado: olor a nuevo, olor a viejo, olor a inodoro…

    (¿Oyó, Candela?… También ¡a gusto de pituitaria!)

  9. trifoncaldereta

    O libro como fetiche é unha cousa misteriosa: Semella que nonos chegue con leelo e haxa que posuílo. Coma se teméramos perder o leído se non somos donos materiáis do obxeto, se nono temos ó alcance en calquera momento, malia que polo común, pouca xente relée poucos libros.
    Acepto tamén tan humana condición a pesar de que nos últimos anos fun establecendo moitos matices nela.
    Así, na mocedá, adoitaba coidar os libros con grande esmero. Ás veces os forraba mentras os lía e todo. E lavaba as mans antes de collélos. Sen mácula ían ó estante… E os prestaba sempre cun aquel de desconfianza…
    Pasado o tempo, comencei a ter que leer de viaxe, no monte de acampada, na praia, na mili… Ou vivindo en lugares onde a limpeza non era realmente unha cuestión primordial na convivencia…Ou tendo que mudar de casa -e de vida- varias veces no mesmo ano…
    Con tantas idas e venidas, os libros ían ficando ás veces nun lugar, e outras noutro. Ás veces devolvíanmos, e ás veces non recordaba de quen eran. Fun comenzando a perdérlle o respeto material, case reverencial, que lles tiña. E a tratar de posuílos no meu interior. A interiorizar a beleza da nosa amantía transitoria, e gozar tan só co seu recordo.
    O boli foi o seguinte paso : Sí, meus. Son dos que escribe nas marxes dos libros. E con boli ou pluma. Poucas veces co lápiz. E, amáis, gosto de que mos escriban tamén a xente ca que os comparto…Porque ahora, gosto de compartílos. E que mos marquen…
    Creo que é un xeito de darlle vida ó libro. Teño algún que está asinado, e datada a lectura, por mais de vinte persoas ó longo da vida…Non está mal…para un libriño de Alianza en rústica, que me costóu sesenta pelas, ou?…Dende logo, moita mais vida ca algunha edición de luxo que nunca foi aberta, e que leva trazas de morrer nunha almoneda, virxen e consumido no olvido.
    Logo herdéi un par de bibliotecas familiares, co que houbo un desaxuste entre continente e contido na miña casa. E foi cando comencei a selecionar moito as compras. O feito de adorar dicionarios e enciclopedias, xa condiciona un pouco bastante a cuestión do espazo, e emporiso gosto de compartir as novelas cos amigos. E ficar só con certo tipo de libro que sí adoito consultar.
    Resumindo as contas -que estóu rallantito hoxe- : Malia que me sinto cobixado polos meus libros e as miñas cousas, procuro ser consciente de que a importancia non está en posuílos, e mais ben na súa lectura proveitosa. E despois de que me entregaran a súa ialma, en darlles mais longa vida, compartíndos.
    Os libros veñen canda min se viaxo. Emporiso gasto sempre edicións en rústica, con tal que a letra sea adoitada para un présbico.
    Aínda non me plantexo nada con respeto ó libro ise tan güai. Como Paco, aínda nono preciso. Creo que tamén se pode escribir nas marxes…Pero como diría don José, un errante portugués, : ” Nunca una lágrima emborronará un e mail ” ( díxoo así por dicilo en Lanzarote ); estando eu totalmente dacordo co seu lamento, si é lamento.
    O libro ten asemesmo unha función decorativa e social, da que a revista Hola -e non outras- pódelles dar constancia semanalmente.
    A min particularmente, pódenme seguir regalando, meus, libros, múseca e bó viño…Parécenme regalos delicados, amorosos e apropiados para quen se considera un gozador de placeres efímeros.
    Boas noites, e boa fin de semán.

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    TUTTI CONTENTI :

    Pero, caray… ¡qué follón se ha armado con el despiste de Paco, sobre la autoría
    del comentario de “Siempreantento”. Tranqui, troncos, que ya “vendrá Paco con
    la rebaja”… haciendo mentís propio. Se nota que ese coronel “pirao” nos tiene a
    todas/dos fuera de sí. Ya dije, días ha, en el blog que ese jerifalte tenía la sartén
    por el mango (no escribí tal, pero sí sobre el chantaje del gas y el petróleo), que
    ha empezado a quemarlo. Otro dictador genocida, para sentarse en el Tribunal de la Haya. ¿Qué país le dará asilo a ese “salva-patrias”? De acuerdo que él dio el “putsch” para destronar a un corrupto rey Idris; ahora hay que derrocarlo a él.

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Perdón… No quería hablar de política (a dolar revuelto, ganancia de banqueros),
    que me repugna, sino de arte y música (hoy escuché en TVE que, sin música…
    nos volveríamos locos; bueno, Nietzsche ya lo escribió: “Sin música, la vida sería
    un error”). Hoy he recibido un correo de Juan Sanfiz (ex-Alesandi primero), con la
    imagen de 2 carteles para el Entroido de Lugo 2011 No es por nada… pero, sin
    minusvalorar el cartel ganador, el de su hija, Silvia, me ha parecido EXCELENTE…
    y me avala mi experiencia de decorador amateur (de aquélla, no existía el diseño digital). Es un orgullo el que nos haya diseñado la portada de la memoria Alesandi

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    SIEMPRE CONTENTO :

    Al menos tienes un “nick” (al igual que “Siempreatento”) muy gratificante. Pero,
    aún más, el que seas natural (o “naturala”… jajaja) de Piugos o Piujos. Hm, en
    castellano rancio, sonaría mal… No tengo idea donde se encuentra tu parroquia.
    ¿Está próxima a Lugo? Lo digo, por esa aparente similitud fónica: Lugo… Piugo…

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Nunca dire (o escribiré) “de este agua, nunca beberé”. Es posible que, pronto o tarde, tenga en mis manos esa tableta “e-book” (ah, muy bien pronunciado por ti, como manda el saber normando-sajón que puso patas arriba la real fonética latina) y aparque mis libros vegetales (de espurio “papel” o papiro), acuciado por mi ambliopía creciente. Ay, que todo tiempo pasado fue mejor (no siempre, eh), manoseando (¿se dice “metiendo mano”?) aquellos viejos libros encuadernados en rústica, cuyo viejo papel, atacado vorazmente por la polilla y demás ácaros,
    se esfumará en mi pituitaria de viejo ratón de biblioteca. Dosi, adios libro, adios.

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Aínda que un pouco longa… a tua reflexión sobolos libros, non lle falla, coma sempre, a enxundia de sempre… Góstame iso de “fetiche”… pois vai ca miña adicación á antropoloxía cultural. Sí, señor, o libro, hai que telo e retelo (ah,
    oíches, isto pega co topónimo Reca-telo). Por iso releo (ata tres veces) os
    meus libros, cheos cas miñas apostillas (ca consiguente rifa da miña parienta).
    Ah, moi ben por lavalas maos (hai que sere meti-cu-loso). Dende logo, “quen
    presta libro, perde libro e perde amigo”. No caso de “compartir”… poño moito
    coidado, xa que prestar un libro a un “filisteo” é o pior que podes facer, meu.

  15. rois luaces

    Beeth: Probablemente Piugos, como La Piunca, que sale en los autobuses urbanos, o sea, que es cerquita, sea una spelunca, como la de de Éolo, o el spelaion de Polifemo: Sperlonga, Esplugues = cueva(s) y ‘cuevos’ (Cobos, Cubillos), pues, que el lenguaje cuando le da la gana es muy suyo.
    (Por su tierra no se habrían comido la -l-, claro)

  16. rois luaces

    Hayan sido

  17. Muestra ebook

    http://www.chicageek.com/analisis-ebook-papyre-grammata-435582

  18. Noctambulo

    Ayer día 24 se presentó en el Uxio Novoneyra un vídeo y unas fotografías mostrando lo que fué “la noche abierta”, que se celebró en Diciembre, esto de que los comercios abrían hasta las doce de la noche, con una alfombra blanca delante de la puerta, animación por las calles, descuentos especiales y unos detallitos en forma de refrigerio de todo tipo para los clientes, animandoles a comprar o como minimo a mirar de cara a Navidad.
    Hasta ahí, todo muy bien, la gente se animó, los comerciantes hicieron sus detalles y todo muy bien
    Pero ahora viene la segunda parte, se presenta el vídeo, y quien sale en él?
    Pues la sra, Nora Real y cuatro amigos más,
    Que comercios salen en las fotos?, pues de los 84 (creo que eran), salen 10 ó 12, todo con unos discursitos autocomplacientes, de el esfuerzo que han hecho, y blablabla y blablabla, en fín que al final un comerciante protestó y se montó.
    Por que claro, ellas se molestaron y trabajaron, pero y si los demás comerciantes no se hubiesen sumado a la iniciativa, que exito habria tenido el evento????pues cero patatero.
    Señora Nora Real y “amiguitas”, un poquito más de humildad y no querer ser tan estrellas, siempre hay que tener en consideración a todo el mundo, no palabras huecas.
    Y todo esto sin quitarle el mérito por su trabajo, que lo tiene.

  19. SEito

    Seica hay terrazas en Sudder Street, alá en Calcuta, cheas de voluntariado e mais bohemios, nas que podes comer casi como na casiña dos parentes;tamén cines que conservan galiñeiro e que paja a pena coñecer polo vivos que se mostran os espectadores, algus deles, parados de aco, que poden manterse ali con moito menos . Ajora que chejan os apropositos do Antroido, e misturados con iles os despropositos monclovitas continuados, e aproveitando a disminucion de velocidade que nos impoñen, poderiamos recuperar _ co baixo precio de enton_ costumbres esquecidas de hay anos . Haivos que estar preparados pra todo . http://www.youtube.com/watch?v=AIzbwV7on6Q&feature=player_embedded

  20. PEPE HORTAS

    EL ESCARALLAGHURO
    Por Xoel Hortas

    Este escarallanghuro, en clave he humor, foi creado para a cea de Confraternidade que se estivo a celebrar en Lugo, o 22 de Abril do ano 1.998, entre tódolos compoñentes dos distintos grupos musicáis lugueses, das décadas dos ’60 e ’70, participantes no festival “MUSICAL ANOS ’70”, espectáculo que se fixo na discoteca IGUAZÚ, de Lugo, o 17 de Marzo de 1.998.

    Diéguense de “caralladas”:
    pra ista aghuardiente quemar,
    poco a poco, a laparadas,
    voi a es-karallan-ghurar;
    así que … ¡bocas cierradas!:

    Trasghos de las trasghadas,
    de corughadas corughas,
    meighas de las meighadas
    i de las brughadas brughas;
    ¡ pronto !, ghuntos i en manadas:

    Vos encirro: ¡ Abra, cadabra !,
    a vaghar ghunto a este lume:
    ghalloupade coma cabras
    que, ademáis non hace fume
    i abofé que da ghostito.

    Acodide también diaños,
    laghartigas y colebrias,
    con la compaña de sapos,
    saíde d’entre la pedras,
    de paredes i valados.

    Ánimas del purghatorio;
    se lo queredes, venide,
    que iste pote crematorio
    de los pecados redime,
    pra ghozares de gholghorio.

    Y ¿ por qué, los condanados,
    non asoman los fuciños,
    a chamuscar sus pecados
    nel espirito del viño
    pra voltar resucitados ?.

    Ágora que estamos solas,
    i a falta de Superiora;
    pregade comigho todas,
    ¡ veña, ghuntas, sin demora !,
    mais haceilo de boas formas:

    Diaños, trasghos y corughas,
    alacráis, diemos y brughas:
    ¡ AMAINAI, FUXIDE FÓRA !.

    Pantasmas de condanados,
    flatulentos i apestados:
    ¡ IDE PR’ÓS VOSOS FURADOS !.

    ¡ QUE, POR SEMPRE I ASÍ SEÑA!.

    Veña, amighos, ¡ con ledicia !,
    que a vide glorificada,
    ceibe xa de la inmundicia,
    da súa savia a la Queimada,
    pra poderle hacer ghosticia.

    ¡ ADIANTE “LA CARALLADA” !

    Pepe Hortas.

  21. María de la puebla

    Desde el Sur de Galiza un toque de folk con connotaciones celtas , universales y de todas las tierras galaicas

    http://www.youtube.com/watch?v=YY3j4iaaKgQ&feature=related

    Hasta mañana.

  22. Honorio

    Ante todo quiero manifestar que
    Seré breve
    Acabo de leer muchos comentarios de los últimos cinco días.
    En los expuestos, hay tela para montar un ibuk del siete por lo menos.

    Respondo en primer lugar a DOSITA a quien admiro más que profundamente con el ruego de que no tome en consideración los cronos comprendidos desde su
    2. Dosita
    21 de Febrero , 2011 – 0:15 am

    Debo de informarle, maravillosa Dosita, que Pepe B. no es el único conato de cura que asoma por aquí. Hace algún tiempo aparecían algunos más. Al menos uno, actualmente, es casi habitual. Estas personas, muy respetables por cierto, tienen un modus dicendi, otro modus operandi y y otros modus más que a algunos sólo les falta la tarjetita esa que le cuelgan de la solapa a todoquisqui hasta para ir de espectador o claque a un programa de teleabyecta. Observe Vd. misma a los conatos de cura que se quedaron por unas u otras razones en eso, conatos, muchos hombres públicos, periodistas de cierto renombre otros, enchufados, enchufadillos bastantes, y comprobará una cierta similitud incluso en los que se han desbravado y salieron algo ranos. Pepe B. según mis estimaciones actuales no es conato. Es…bueno, como les decían en El Ferrol (del Caudillo) hace años y no sé si ahora que no he vuelto a ir por allá desde la muerte del que va en paréntesis y flecto la genua.
    El motivo de que Vd. sospeche que yo pueda ser un conato de cura, es razonable pero descártelo ipso facto. Obedece a que durante seis años he estado oyendo misa diaria a las siete y media de la mañana, con un cura vigilante que iba leyendo en Castellano lo que el oficiante decía en Latín. Rezos antes de cada clase. Rezos antes y después de cada servicio de comedor. Rezos antes de acostarse para dormir. Ayudar a misa cuando te tocaba. Conocer y cantar varias misas solemnes, novenas, himnos, liturgias varias, oraciones que no las conoce ni sanpedro bendito y sobretodo la asignatura de religión de segundo y tercero que aquello era demasié. Menos mal que los docentes que tenían fama de poner derecho al más torcido eran muy buena gente. Alguna comunión fuera de misa caía cuando no había más remedio pero eso sí, merecidamente.
    Si a todo esto se añade que en el colegio apenas había estudio y todo eran clases todo el año, y repetición de conceptos tropecientos de veces concluimos que todo era parecido al Cara al Sol en los medios que de tanto oírlo se pegaba. Y que no se olvida,¡Vaya!
    Estas cosas, conceptos y personas actualmente no son ni parecidas. Los religiosos de antes, eran los primeros que creían sin ningún género de dudas cuanto predicaban y su impagable labor inculcándolo.
    Debo de informar de que el colegio tenía fama así como de centro disciplinario o reformatorio razón por la cual allí iba a parar lo mejorcito de cada casa. Muchos, expulsados por diversos motivos de otros colegios de toda Galicia, Vigo sobretodo y hasta de Jaén. Los intercambios de experiencias refinadamente chinchosas, diversa índole fueron muy puestas en práctica y celebradas.
    Por lo expuesto a este servidor de Dios y de Vd. Y religioso practicante, adorador nocturno cuando no lo dejaban ir a las verbenolas, miembro de cofradía semanasantera y más, lo único que ha tenido de cura y parecidos es la acumulación de una cantidad considerable de chistes relacionados, de todas las épocas, por los que siempre ha sentido una predilección especial. No entiendo el por qué.
    Y también de loros. Reitero mi admiración especial y consideración a Vd.

  23. JORGE

    Miente, miente descaradamente el sr. Noctambulo, doña Nora Real no podría salir en el vídeo con cuatro personas más, la señora Real tendría que salir sola ocupando todo el celuloide cuan rodolfo langostino el áquel célebre de pescanova.
    Muy loable, señor noctambulo, pero al césar lo que es del césar

  24. Honorio

    Pasa de las 23,00 y no quiero dejar de manifestarte, Pepe Beethoven, que espero en un breve plazo o largo, según, cambiar unas impresiones contigo.
    Respecto a lo personal familiar ya sabes en conciencia lo que espero y deseo.
    He visto ya tus Emilios de hoy:Preciosos pero eso no te va a librar de que me oigas en su momento Dm.

  25. Fidalgo

    Esos tiempos que relata Honorio puede que no fueran buenos pero sin duda son mejores a los de hoy.Engrandece pensar que aun hay personas que los pueden traer hasta este desagradable presente.
    Mis respetos Honorio

  26. Fidalgo

    http://www.youtube.com/watch?v=EXw1hGWeNN0

  27. Noctambulo

    Don Jorge:
    No acostumbro a mentir,lo que sí me habré expresado mal.
    La sra, Nora Real, salía en el video con cuatro amiguitos más, pero en diferentes planos….no cantaban el corro de la patata ni nada de eso,era todo como……que guay somos yo y mi chupypandy,oye…..

  28. Centolo

    Siempre atento o siempre contento.

    En mi barrio, cuando éramos pequeños, decíamos cuando veíamos a un señor con boina que por lo menos venía de Piugos. En tu caso y con lo que sabes de gasolinas y Repsol, seguro que debes llevar una gorra con visera de la escudería Ferrari como Fernando Alonso.
    Por cierto ¿cómo os llaman a los de ahí : piuguiños, piugüenses, piugueses, pinciños?- Pepe igual os encuentra una relación con la letra griega Pi, o el número Pi. También podría ser otro tema para Iker Jiménez. O, estamos ante un nuevo caso que va a dar mucho de sí como el del pinganillo o la pirula que planteó Paco.

    De buen rollo, eh.

  29. JORGE

    Perdóneme, noctambulo, ya sé que la mendacidad no va con usted. Oiga, y qué le parece?: doña Nora habrá sido invitada al evento del jetset lucense, o no?. Espero que sí, pobre, menudo disgusto, osssea, si no fuese así.

  30. Centolo

    Seito

    Felicidades por ese nuevo ente que tienes en casa. Te has interesado varias veces por Ducsy y te diré que desde que le cogió el patatús en Lugo el pasado mes de mayo, al intentar cepillarse a una camarera del hotel, sigue bien aunque ha entrado un par de veces en la UVI donde lo dejan como casi nuevo por una temporada. Mientras mueva la cola al oler la comida significa que está bien. No obstante ha hecho testamento y le deja a tu perro/a la tercera bola del Ayuntamiento, en usufructo, para lo que crea conveniente.Claro que dependerá del tamaño. De esa raza me parece que hay tres medidas.

  31. JUAN

    PEPE “BEETHOVEN”

    Fuera pasiones, coincido con tu valoración sobre el cartel de eL ENTROIDO para Lugo 2011, pero la experiencia me ha demostrado que, al igual que en la música, también en el resto de las facetas artísticas, no siempre ganan ó triunfan los mejores. Como decía un titular de aquella vieja revista “La Codorniz” de la época de Franco, al cumplirse 25 años de dictadura: “PAZ…CIENCIA…Y TRABAJO”.
    Saludos.

  32. siempre contento

    Centolo:

    ¡¡APÍESE!!

  33. Noctambulo

    Don Jorge:
    Que sería ese espectaculo JETSET, sin el saber estar, elegancia,finura, dulzura,y demás prendas que adornan a nuestra ínclita ciudadana ilustre????
    Pues nada de nada, un bodrio insufrible.
    Así que ,claro que est´invitada, y en primera fila, para que la vean bien

  34. SEito

    Centolo
    Gracias y esperaremos a que alcance algo más de altura, pues como será de pequeña, que ahora cuando acaricio a la gata, me parece un tigre de bien gala .
    Consideró la tribu que debería ser pequeña, para así poder llevarla a Nadela de Mar cuando lo requiriese la ocasión, y de hecho tiene llave de entrada a un piso, cosa a la que en principio me niego, pero todo se andará . También temo que algún bicho la tome por una rata gorda y se la quiera merendar . De todos modos, cuando vaya a LU, le enseñaré la bola de Duksy por ver si le deja una nota .

  35. JORGE

    Brindemos pues por Doña Nora, adalid del lucensismo, crisol de nuestro acervo más arraigado. Qué viva muchos años!!!! por el bien de nuestra tierra.
    Muy buenas noches, Noctambulo.

  36. Noctambulo

    Brindemos, si señor!!!!! y que viva muchos años y Vd. que lo vea.
    Buenas noches Don Jorge, mañana veremos el resultado de ese maravilloso espectáculo!!!!!!
    Estoy ansios@

  37. JUAN

    PEPE HORTAS

    Recuerdo tu “recital” de “EL ESCARALLAGHURO” que tan acertadamente nos ofreciste en aquella cena de confraternidad del 22 de Abril de 1.998. Y es que…. amigo Hortas, el humor siempre ha sido una característica constante en tí, haciendo que los momentos difíciles resultasen fáciles y divertidos para todos. Aquel día, también cerraste con broche de oro ofreciéndonos una inolvidable interpretación cantando “a pelo”, con el sentimiento que te caracteriza: “Galicia Terra Nosa”.
    En fín, mi buen amigo, para terminar y como dices en tu conjuro humorístico ¡QUE, POR SEMPRE I ASÍ SEÑA!
    Un fuerte abrazo.

  38. Otero a Fidalgo

    Fidalgo :Tiene Vd. una vision clara de lo que hemos perdido y creo a donde vamos. Los valores que se notan de algunas personas que se dejan ver por este blog y otras parecidas son las que hacen de frena para que el estado actual de indignidad progresiva no reviente. Le leo siempre que sale por aqui. Y a DHonorio lo mismo.Se ve que aunque un juergas completo es uno de los señores de verdad que van quedando,como Vd. con valores adquiridos e inquebrantables

  39. PEPE "BEETHOVEN"

    ROIS LUACES :

    Gracias, colega. Con tu versatilidad… consigues que yo pase de lo frívolo a lo
    serio, centrándome más en el tema lingüístico. Ah, lo de Esplugues me hace pensar en esas cuevas o cavas del Llobregat, para conservación de los caldos catalanes. Pero, también, en la zona de la Ribera del Duero, por el pago de Peñafiel, existe (cada vez menos) una modalidad dialectal, de la que yo tengo
    en mi memoria algunas palabras que, por desgracia, voy olvidando, como una
    que hace poco escribí, al hablar de “chucho”, por “tuso”. Otras como “tuero” y
    la de “piucos o piugos” que escuché de una anciana, mientras cosía calcetines

  40. SEito

    Paco
    No sé si te has fijado en las Gasolineras-Tienda repsol, pero acaban de convertirse en vendedoras de tabaco;sí, también de tabaco, ahora que éste ha sido expulsdado de su paraíso español, el bar . Al final solamente quedarán Repsol y los fondos de reptiles que sólo aparecen cuando hay elecciones . Del Rip al Rep, quien nos lo iba a decir .

  41. PEPE "BEETHOVEN"

    MARÍA DE LA PUEBLA :

    María Puebla: Muy “bonita” (¿como tú?) esa “tocata” de gaita, con fondo a lo
    Enya… Sin embargo, discrepo siempre del pretendido carácter céltico, ya que
    tal pretensión es una infatuación… La música “celta” no dejó ninguna huella, pues no se conoce ninguna fuente escrita. Tan sólo se conjetura que pudiera haber una impronta en la música gregoriana, copiando ciertos melismas. O bien, existe otra teoría, que dice que, al contrario, la música céltica se inspiraría en
    la religiosa. Tengo varios libros al respecto. En cuanto a la extensión territorial, la zona celta o céltica, hace tiempo dejó de circunscribirse a Galicia y Asturias.

  42. PEPE "BEETHOVEN"

    PEPE HORTAS :

    ¡Cuánto me hubiera gustado asistir a esa “xuntanza” de músicos años 60-70! No
    exagero nada, si afirmo que, después de haber tocado con tantos conjuntos o
    grupos musicales, son los Alesandi los que más huella dejaron en mí… Primero, porque fue la época del nacimiento de la música “pop” en España (bueno, el Dúo
    Dinámico había sido el promotor, pero un tanto descafeinado), aunque el año 1961 fue el arranque, que se frustró en Lugo, con aquel primer conjunto, cuyo
    cuartel general era la calle Ramón Montenegro) y segundo, porque duró poco…
    aquella eclosión moderna que le otorgó a la ciudad un fresco aire de renovación.

  43. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Ahora estoy más relajado (Argeus sobando y la parienta trabajando de noche).
    Escribes bien de que ya no soy “conato de cura”; porque si lo fuera, tal como está la cosa familiar, tendría que repartir muchas “obleas”, con perdón. Bueno,
    respecto a nuestro ámbito personal-familiar, adivino el problema… Como decía
    un amigo mío valenciano, traductor jurado del Ministerio de Asuntos Exteriores
    y que estaba empeñado en acompañarle yo al piano en una gira musical (con
    70 años quería triunfar cantando romanzas de ópera), “t’as casat, l’as cagat”.
    Estaré encantado de que me hables o me escribas; como te parezca mejor…

  44. PEPE "BEETHOVEN"

    FIDALGO :

    Gracias, por partida doble, ya que “Cubre tu pecho” ha salido por segunda vez…
    Bueno, sin ser irreverente, te diré que en 1954, en un “fuego de campamento”,
    en San Rafael (Segovia) lo canté en “escato-canto” delante de todos los jefes:

    Cubre tu cuello con un collerón / que hay un hueco en la cuadra /
    Con cinco flechas en tu corazón / llámame, “carameada”… etc, etc.
    Ven a mi establo / que allí te esperan / cien borriquitos con una estera…

  45. PEPE HORTAS

    JUAN :

    Es verdad, recuerdo que en aquella ocasión todos estábamos “estratégicamente” situados cada oveja en su rebaño, lo que a mí me parecía una estupidez, porque parecía que todos estábamos recelosos de hablar los unos con los otros y de mezclarnos todos, parecía que todo el mundo pensaba : “Nosotros no nos rozamos con aquellos porque somos mejores, etc. etc. etc.”. ¡¡¡ Que solemne tontería !!! era como estar en un funeral de tercera. Pues fíjate bien, Juan, hubo un momento en el que yo había pensado reunirnos todos para aquella función y cantar todos a una “Canción con todos”, de Mercedes Sosa, pero como yo estaba estaba lejos, en Valdeorras, desistí de la idea, de haber vivido en Lugo lo hubiera intentado, pero allí me di cuenta del ambiente raro que había y eso ya venía de antes, porque tu recordarrás que alguien de nuestro grupo, en el descanso, en IGUAZÚ, me dijo : Oye este señor, de uno de los grupos, acaba de decir de ti “El viejo no canta un carajo”, claro el más viejo era yo, pero en la segunda parte creo que se equivocó, pues hicimos por ejemplo “Quando tu vedrai la mia ragazza”, para la que había que echarle lo que el no parecia tener él, entonces ahí mucha gente se dió cuenta de cosas y una de ellas es que la juventud, y la clase, a veces, es inversamente proporcional a la edad.

    CARTEL DE ANTROIDO :

    Con respecto al cartel de Silvia, yo también soy de la opinión de que no siempre ganan los mejores y su cartel es, como ya sabes, según mi forma de pensar, más llamativo, muy luminoso y muy bien resuelto y, precisamente eso es lo que se persigue con un cartel publicitario que se vea sin mirarlo, eso es lo que vende, yo también hice algunos y algo de eso sí se, lo que ocurre es que, a veces, por intereses o porque quien decide entiende, como los gigantones, por la bragueta, pasa lo que pasa. Por esa razón lo he opuesto en el vídeo de una de mis canciones: “Manhâ de carnaval” tema de Orfeo Negro.

  46. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Como suelo leer la bitácora anterior, para revisar mis precipitados comentarios
    (uf, no tengo tiempo ni para entrar en Google), pues no puse la “h” en la frase “t’has casat, l’has cagat”. Sabía que me la había comido, pero la dejé pasar… por aquello de que la gramática catalana escribe, por ejemplo, los imperfectos con “v”, que son más imperfectos que los nuestros… jajaja. Así, conjugan el pretérito imperfecto de “cantar”… cantava / cantaves / cantava / cantàvem / cantàveu / cantaven… Hono, ¿cómo va a haber unidad lingüística española? Todo un craso error la división de hablas… “Con la española, una y nada más”.

  47. PEPE "BEETHOVEN"

    JUAN… PEPE (HORTAS)…

    ¡Cómo se nota que sois auténticos Alesandi, nada descastados ni infatuados
    por vuestra valiosa aportación a la música moderna en Lugo! Vuestra amistad
    es todo un ejemplo. Respecto a mí, y no me importa repetirlo una y otra vez,
    os tendré siempre en cuenta (y al resto de los primeros Alesandi), a pesar de
    de haber creado y tocado con muchos conjuntos de mayor categoría musical, pues aprecio por encima del arte, el afecto o amor, que es lo único que puede mantener la ilusión… que, “de aquélla”, era tan grande… que casi no veíais a
    vuestras novias que, a la vez, eran vuestras musas… ¡Un aplauso para ellas!

  48. PEPE HORTAS

    PEPE BEETHOVEN :

    Es verdad lo que dices en lo tocante a nuestra relación de amistad y nuestro respeto y cariño por Los Alesandi.

    Tanto Juan como tú sabeis de mi forma de ser, siempre he tratado de ver el vaso medio lleno y del creo que amplio sentido del humor que me caracteriza, asi como a veces aguna explosiva reacción ante lo que consideraba injusto. Tú y los otros componentes sabeis de mis encontronazos con Alejandro Santín, pues yo fui el portavoz del grupo en el tira y afloja con el presidente del Círculo, por el tema de las condiciones para la titularidad de La Sociedad y ante cuyas miserables propuestas, no cedí, pues habíamos gustado al público más que Franco Robini e il suo compleso, que habían actuado allí recientemente, y pretendían pagarnos la décima parte de lo que aquellos cobraron pero es de bien nacidos ser agradecidos y hoy, vistas las cosas desde otro prisma, creo que no estaba tan equivocado y se que realmente fue un gran mecenas para la juventud del momento, a la que siempre quiso y respetó como a propios hijos, de ahí mi amor, y el de Juan, lo se también, por Los Alesandi, y aquí ya no entro ni siquiera a valorar calidades musicales ni si los primeros ni si los últimos, bla bla bla …, como alguien. que callado, habría estado más guapo, pretendió no hace mucho. Por todo eso y aun apesar de nuestras carencias musicales, creo que un hijo nunca debe de avergonzarse de un padre, por la humildad y
    pobreza de aquel, pues un padre da de comer seis hijos , pero seis hijos no son capaces de alimentar a un padre asi que desde aquí un ¡¡ Viva Santin y Los Alesandi !!.

    A continuación os transcribo la carta que escribí para nuestro gran mecenas y que fue leída en el festival musical años 60-70, celebrado en la discoteca IGUAZÚ, de nuestro querido pueblo, (¡¡ qué hermosa suena la palabra “pueblo” cuando me refiero a Lugo !!) en abril de 1998

    CARTA A UN MECENAS
    Por Pepe Hortas

    AMIGO: QUISIÉRAMOS ABRAZARTE;
    ¿ QUÉ MEJOR QUE HACERLO ASÍ
    PARA PODER EXPRESARTE
    LO QUE SENTIMOS POR TI,
    AUNQUE SÓLO SEA EN PARTE ?.

    EN EL ALMA SE PRESIERNTE:
    ALEJANDRO, NO TE HAS IDO;
    CONTINÚAS ESPECTANTE;
    PARA TI NO EXISTE OLVIDO,
    TÚ SIGUES AQUÍ PRESENTE;

    Y, ES QUE ¡¡ TÁNTO TE DEBEMOS !!
    QUE NO PODREMOS PAGAR,
    AUN POR MÁS QUE LO INTENTEMOS,
    ESA HUMANIDAD SIN PAR,
    DE LA QUE TODOS SABEMOS.

    AHORA, SANTÍN QUERIDO:
    ¡¡PERDÓN!!, TE HEMOS DE DEJAR,
    NOS AGUARDA UN COMETIDO:
    ALESANDI VA A CANTAR:
    ESCUCHA YA, VIEJO AMIGO.

  49. rois luaces

    (Sólo de piugos: En latín, además de spelunca, la cueva, entra en homoninia el pediculus, el piojo (‘pollo’ o ‘piollo’) otro pedículus o pedúnculus: ‘piececito’ también pedule; eso calcetines bajitos, que sólo cubren el pie, serían entonces los peúcos, peúles, piucos, piugos, de la abuela; ahora creo que les llaman pinkis.
    En cuanto a la fama de Piugos, la vecindad a veces perjudica: Mantua uae miserae nimium uicina Cremonae: Ay Mantua, demasiado próxima de la pobre Cremona)

  50. pimky

    http://3.bp.blogspot.com/_l8pSRCML9XI/TEN1nNKNBCI/AAAAAAAAD2U/SDu56tu2GUQ/s1600/protctopie002.jpg

  51. peucos o patucos

    http://www.depaginas.com.ar/fotosde_Patucos.htm

  52. 2234628

    What a lovely day for a 2234628! SCK was here

  53. 3674063

    What a lovely day for a 3674063! SCK was here

  54. 137181

    What a lovely day for a 137181! SCK was here

  55. pitbull dog training

    [...] Blog de Paco Rivera » Blog Archive » “A r??o revuelto…” [...]

Comenta