Sábado de Carnaval
INICIO hoy la bitácora anunciándoles que mañana no acudiré a la cita diaria con ustedes. Salgo para Madrid en las primeras horas del domingo y no regresaré hasta la madrugada del lunes. Me han invitado a la mejor fiesta de Carnaval que se celebra en la capital de España, que es la del Casino de Madrid. El otro día ya les reseñé el menú que han preparado para la cena y después promete el baile de disfraces, amenizado por la orquesta “Chattanooga”. Es la primera vez que paso en Madrid un domingo de Entroido y también que asisto a una fiesta de estas características fuera de Lugo. Tomaré nota de todo y en cuanto regrese se lo contaré. Me voy a dar una paliza en menos de 24 horas (fiestas en Lugo el sábado, fiesta en Madrid el domingo y regreso para asistir a otra fiesta en Lugo el lunes); pero siempre tengo muy en cuenta una frase del muy recordado en estas fiestas Antonio Penedo: “Total, Paco, para 100 cochinos años que vamos a vivir…”
——————
COMO quiera que el lunes regreso, voy a tener la posibilidad de experimentar hasta qué punto lo de los 110 kilómetros/hora funciona, puesto que precisamente ese día entra en vigor la norma. En relación con lo del ahorro de gasolina por el método de reducir la velocidad en autopistas y autovías, un periódico de Madrid, no recuerdo cual, ha hecho una prueba demoledora para el “desgobierno de España”. Ha reunido dos coches de la misma marca y modelo y lo ha puesto a hacer el mismo trayecto, pero a diferente velocidad; uno a 110 kilómetros/hora y el otro a 130 kilómetros/hora. ¿Hace falta que les diga que el de menor consumo fue el que iba a 130?. Pues exactamente; el que iba a 130 kilómetros/hora gastó menos. ¿Entonces?; pues los mal pensados llegarán a la conclusión de que la limitación no ha sido para ahorrar, sino para poder multar. Y ya saben lo del refrán: “piensa mal y acertarás”.
——————–
NO me perdí el Mercado de Productos Típicos do Antroido, que se celebró ayer mañana en la Plaza de la Soledad. Muchos vendedores y menos transacciones que otras veces.
Por allí andaban en masa los concejales del PSOE y del PP. Por lo que entendí este año se suprimieron los pequeños obsequios que a modo de recuerdo se entregaban a la gente del campo que traía sus productos a este pequeña feria.
Me cuenta uno de los vendedores que coincidieron muchos concejales del PP con pocos, uno o dos, del PSOE y que estos, vista la inferioridad numérica, llamaron por teléfono para pedir refuerzos; luego hubo equilibrio.
———————-
COMPRÉ pan, chorizos y un bizcocho de maíz. Las tres viandas tienen historia:
- Una torta de maíz costaba 6 euros; yo compré media y me costó 2,95. ¿Cómo se entiende?. Lo lógico es que media costase más; por ejemplo 3,50 o 4 euros y así se lo hice saber a la vendedora. No hubo forma de que lo entendiese.
- Los chorizos, se los compré a la misma vendedora a la que ya se los había adquirido en Nadela el pasado domingo. En Nadela me los cobró a 12 euros la docena; en Lugo pretendía cobrarme 14 euros; le dije con ironía si era por lo del kilometraje y al final me los dejo a 12 euros.
- Compré pan en 3 puestos distintos a 3 euros la pieza; en un cuarto pretendieron cobrármelo a 6 euros y no era ni más grande ni mejor.
———————-
CON su padre andaba por el mercado Pedro Revaldería, uno de los hombres fuertes de Tele 5. Ya saben que es de aquí (inicio su carrera periodística en Radio Lugo) y viene con frecuencia. Esta temporada ha estado mucho por Galicia porque ha sido el máximo responsable de “Piratas” la nueva serie de aventuras que pronto se podrá ver en Tele 5 y en la que la costa de Galicia tiene un gran protagonismo.
——————–
COMO casi todos los sábados salí con parte de mi familia a tomar unas cañas; estaba la cosa bastante animada, aunque los hosteleros se quejaban de que la noche del viernes había sido más floja de lo previsto. Les dije (ya tiene gracia que sea yo el que explique los motivos), que en los carnavales hay demasiados días seguidos para salir y gastar (el sábado y el lunes preferentemente) y que si además unimos a esto los efectos de la crisis, se entiende que el viernes los clientes se hayan echado un poco para atrás. Por lo que supe más adelante la recesión fue generalizada y afectó a todos los establecimientos hostelería: bares, cafeterías, restaurante, pubs…
———————-
UN año más viene a Lugo por estas fechas José María Barceló, que es uno de los hombres importantes en la industria musical catalana. Le conocí a mediados de los 80, cuando traía al Círculo algunas de las mejores orquestas de aquella región; ahora es el empresario de “Musicalia” (la antigua formación del fallecido Janio Marti), que animó el baile de ayer. Los “Malos tiempos para la lírica” de Golpes Bajos se han extendido a la música; me cuenta Barceló que se han reducido las contrataciones y que los pagos están cada vez más en el aire. Aquí no se salva nadie.
——————–
LEIA ayer por la tarde una información sobre la muerte de Enrique Curiel, gallego, vigués y comunista de prestigio en los 80-90, cuando recordé un mal momento que superó con deportividad; fue en 1989 o 1990, que tanto da, cuando la Xunta del Tripartito, el día anterior a las elecciones que luego gano Fraga por mayoría absoluta, adjudicó a dedo y con un criterio un poco raro, rarísimo para ser exactos, un montón de emisoras de Frecuencia Modulada. Uno de los beneficiados por la concesión se apellidaba Curiel y hasta creo que se llamaba Enrique; en algún medio, lo entiendo, salieron con toda la artillería poniendo a parir a la Xunta y al agraciado; luego tuvieron que rectificar al menos en una dirección: el Curiel empresario de radio no era el político comunista. Creo que él no le dio más importancia a la cosa.
——————-
PARA:
CANDELA.- No sé lo que ha ocurrido en otro lugares; en Lugo, eso de que en tiempos de Franco en el Carnaval prohibían taparse la cara es incierto; yo era niño-joven en los años 50 y me disfracé docenas de veces y en la mayoría de las ocasiones con la cara tapada y sin problemas, tanto en la calle como en los sitios cerrados.
Sé que en otras ciudades, por ejemplo, llamaban Fiestas de Primavera a las de Carnaval; aquí que yo recuerde siempre se llamaron de Carnaval sin ningún problema; ahí están las hemerotecas para demostrarlo.
Escribo sobre lo que aquí; fuera… no tengo ni idea.
——————
CIERRO con la referencia a la fiesta de esta madrugada con motivo del Carnaval, cuando faltan unos minutos para las cinco, el termómetro marca cero grados y el recuerdo reciente son unas calles del centro con buen ambiente y mucha gente joven disfrazada, mientras que en los locales de copas no cabía un alfiler. Estuve en el sarao del Círculo, el baile bien, los disfraces mal porque hubo muy pocos y además en el concurso algunos miembros del Jurado demostraron la sensibilidad de una almeja (y además la almeja no era de Carril) y dejaron sin galardón a una pareja muy joven, que lo hizo estupendamente y que se llevó algunos de los más nutridos y espontáneos aplausos. Llevamos tiempo pidiendo un giro de 180 grados para esta fiesta que va por muy mal camino. Una lástima.
——————
LAS FRASES
“La envidia es el odio por la superioridad ajena” (PAOLO MANTEGAZZA).
“Nunca me enfado por lo que las señoras me piden, sino por lo que me niegan” (ANTONIO CANOVAS DEL CASTILLO).
——————–
LA MÚSICA
Como no podía ser menos en estas fechas hoy nos vamos a Rio de Janeiro. Imágenes y música de Carnaval.
———————
EL HASTA… EL MARTES
En la madrugada del lunes al martes volveré a estar con ustedes. Les dejó con una buena noticia climatológica: no caerá ni una gota de agua en los próximos días, aunque las mínimas seguirán bajas (sobre 4-5 grados); las máximas, agradables (14-15 grados).
El sábado que ya se ha ido, nos trajo frío del bueno (del malo, quiero decir); el termómetro llegó a los dos grados bajo cero.
6 de Marzo , 2011 - 11:46 am
Por lo que veo, el último copio pego recién llegado, para abrir el primer post el blog . Deseo un buen carnaval a todo el mundo .
Chicos!!!
Qué tal todo?
Os escribo muy rápido porque en breve partiremos hacia el aeropuerto, es que en Calcuta ha y mucho tráfico a esta hora así que tenemos que ir con tiempo.
ayer no escribí porque no tuve tiempo, fue un día muy largo e intenso, además hace muchísimo calor lo que cansa aun más.
El día comenzó a las 5 de la mañana, nos levantamos para ir a misa con las hermanas, porque era nuestro útimo día y es tradición ir allí a misa y desayunar y luego nos cantan algo en inglés, estuvo muy bien, pero la misa a las 6 sin bancos (la capilla es una tarima a l a que se entra descalza) no es del todo animante, debido a la hora ue era lo mas esperable era que alguna nos durmiéramos en plena homilía, pero sentada en el suelo es mas peligroso que si tienes un respaldo para apoyarte.
Después de despedirnos del voluntariado nos fuimos a un centro comercial del que ns había hablado una española que viene cada año…fue impresionante. Era como un oasis en Calcuta, aire acondicionado, suelos limpios y año con papel!!! nos gustó tanto el baño que estuvimos un rato en un sofás que había dentro, era el sitio que mejor olía de Calcuta, incluso había papeleras!!!
Llegó la hora de comer y aunque estuviéramos en un sitio de lo mas pijo, seguimos con nuestras política de ahorrar y comer por 30 céntimos así que salimos a la calle a comprar comida en un puesto callejero como cada día y después de pagarle la comida al señor (comimos por 85 céntimos cada una incluyendo coca cola , un bien preciado en India…) volvimos al centro comercial respondiendo a la llamada del aire acondicionado (fuera había entorno a 40 grados), pero una vez dentro nos dijeron que no se podía comer con comida de fuera en el edificio… aunque no os penséis que no o hicimos…. buscamos un sitio en la escalera de incendios que estaba abierta a una d ela splantas por lo que había aire acondicionado pero no había cámaras… es que hemos aprendido mucho del instinto de supervivencia indio… además la escalera era exterior así que teníamos vistas a uno de los barrios más exclusivos de Calcuta…
Luego dimos una vuelta por el centro comercial y compramos algo…
más tarde fuimos a pillar el metro aunque mejor dicho fue el metro quien nos pilló a nosotros porque venía a tope de gente, nos montamos haciendo presión y cuando se cerraron las puertas se quedó pillada la mochila de L y el brazo de un indio, aunque no os penséis que por algo así detuvieron en vagón, no no , siguió su recorrido; si algo hemos aprendido en india es que cada uno tiene que cuidar se uno mismo…
Después del apasionante viaje en metro (no veáis que show para bajarse…) estuvimos dando vueltas por una zona de bazares, en la que había tanta gente que si te quedabas parado la multitud te desplazaba hacia otra dirección..después de regatear en unas cuantas tiendas (nos lo pasamos pipa con los indios, en este país todo está ( “coming coming and in many manya colors”) además teneos un teatrillo montado, cuando nos dicen un precio decimos menos de la mitad y empezamos a hablar en español nos giramos gesticulamos hacia la puerta ,o incuso hacemos una canción con el precio y siempre viene in indio hacia nosotras diciendo” allo madame” y nos da el precio que queremos ,después de decirles que por supuesto volveremos mañana a comprar más y con más amigos…
Bueno os dejo porque se me acaba el tiempo y no tego mas rupias, a partir de ahora me comunicaré por teléfono aunque en medio lo apagaré para no quedarme sin batería .
recordad:
Calcuta- Delhi: 17:35 día 6 de marzo hora en Calcuta
Delhi -Moscú 5.55 7 de marzo hora el Delhi
Moscú -Madrid 19.00 (mas o menos) en Moscú
LLEGAMOS A M ADRID 22.45 EL 7 MARZO.
Os llamo en cuanto esté en España y os sigo informando por móvil.
Ahora nos vamos al aeropuerto, hemos encargado una tortilla de patata enorme para las esperas en el aeropuerto.. que rico!!
6 de Marzo , 2011 - 12:03 pm
´Bos días. Olegario. Agardo que sexas feliz hoxe que fas vintacatro anos. Eu o son por poder compartir a vida contigo.
Un enorme bico
Trifón
6 de Marzo , 2011 - 13:41 pm
Pues como aquí podemos ir a nuestra bola, seguiré yo con una retrasmión que podríamos llamar -en ausencia de Paco- Radioteatro festivo-carnavalero.
Por esta periferia (adyascentes incluídas) se distinguen muy bien las fiestas; La Ascensión, Nadal , Pascua, Festa Major, Jocs Florals, Festa de la Tardor, las de barriadas… y “Carnestoltes” (oi Centolo?) es como se llama al carnaval, aunque ésta última denominación sea la más estendida.
Y sí, durante los primeros años de celebraciones no se permitían ni caretas ni antifaces, pero la brillantina corría a litros con tal de parecerse al Clark ‘el Gable de Cinemascope’, ya que el otro superman todavía no había sobrevolado los escenarios españoles.
En las “Festes Majors” catalanas, cuenta mi señora suegra (madrileña casada con catalán y viviendo allí por temporadas) que se montaban “Els envelats” que eran unos escenarios con estructuras de palos y viguitas de madera donde se colocaban preciosas telas (en Cataluña no faltaban) a modo de paredes en las plazas más importantes de los pueblos. Se colocaban bancos y sillas plegables y había bailes, en el que pagaban los “xicots” y entre las damiselas circulaba una especie de pink adquirido antes de no recuerda dónde, (posiblemente de alguna asociación caritativa) con el que contribuían a los gastos. Iban orquestas y cuando no había ‘diners’ se hacían servir de los organillos.
Los entelats serían como las casetas andaluzas pero más sobrias, me dice.
Muchos jóvenes se hacían de la falange para poder disfrutar de salidas en fin de semana o discursos políticos… algo con tal de ’salirse’ de los castos bailes con chocolate y pin pon en los centros católicos.
En Mallorca existían las Fiestas del Círculo a las que no se asistía con faldas de tubo y can cans, sino con lujosos trajes calcados de figurines de las grandes estrellas del ‘jolivud’ del momento, confeccionados por patrones de las mismas revistas, o por el simple “reojo” de hábiles modistas.
Levantamos telón con sello catalán y dedicación amistosa -no trolera- por un simbólico duro:
http://www.youtube.com/watch?v=NjcyRhOl-EI
I molt bon dia a tots, principalment a n’Olegario.
6 de Marzo , 2011 - 13:42 pm
extendida perdón
6 de Marzo , 2011 - 13:55 pm
Olegari : Qué se dice, fillo ?
6 de Marzo , 2011 - 14:50 pm
Ya conocemos el percal Trifón… mi hijo pequeño tb tiene 24 octubres y a pesar de ser agradecido lo hace con quien él quiere.
Cómo era aquel dicho dicho que decía que de donde no se regresa nunca es de la estupidez?
“El PNV saca la pipa de la paz
Ortuzar e Iturrate aprovechan el Carnaval para disfrazarse de indios y pedir la unidad de las «tribus» vascas”
(http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110306/politica/saca-pipa-20110306.html)
6 de Marzo , 2011 - 14:55 pm
Como estaMOS EN CARNAVAL, otra ridiculez que proviene -de otro- que tiene pasado franquista que quisiera disfrazar o poner una máscara disimuladamente. Veremos con qué nos sale en La Noria…
http://www.abc.es/20110306/local-cantabria/abci-revilla-franquista-201103052329.html
6 de Marzo , 2011 - 14:56 pm
Sgeun etsduios raleziaods por una Uivenrsdiad Ignlsea,no ipmotra el odren en el que las ltears etsen ecsritas,la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrreta.
El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso.
Presnoamelnte, etso me preace icrneilbe!
La ptua mrade que lo pairo! Tnatos aoñs de colgeio a la mrieda!
6 de Marzo , 2011 - 14:58 pm
¿sABEN USTEDES SI oLEGARIO RECIBIÓ LA FELICITACION?
Yo también te felicito Olegario;sé buen chico y no hagas cosas que disgusten a nadie.Que no te trinquen por lo menos.
6 de Marzo , 2011 - 15:00 pm
Cataluña
La Generalidad prepara un Consejo Islámico que tendría la función de portavoz de la comunidad musulmana
“En Cataluña hace falta alguien con una cierta autoridad sobre todo el mundo musulmán, un portavoz”, asegura Bosch, de Inmigración.
(La Voz de BNA)
6 de Marzo , 2011 - 15:04 pm
http://cultura.e-noticies.es/lluis-llach-medita-entrar-en-la-politica-50736.html
Si ja éram pocs ara parirá l’avi, Centolo.
6 de Marzo , 2011 - 15:08 pm
Antes de prender la comidita le deseo a Paco un feliz regreso y que no le coja ninguna nevada, que las ‘machines’ madrileñas por ahorrar no salen más que 4 0 5 para cubrir el expediente.
6 de Marzo , 2011 - 15:20 pm
Yo conocí a Olegario, un chaval bien majo. Ojalá cuadriplique la edad que hoy cumple siendo medianamente feliz, que es mucho.
6 de Marzo , 2011 - 19:55 pm
CANDELA :
Bones carnestoltes… aunque todo eso de “carnestolendas” (quitar la carne) o
el espurio “carne(m)vale” (adios a la carne) no casa con la pre-cuaresma… en
la que la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica, Romana ¿y qué más, Tomás?,
no prohibe tal cosa (carne animal y humana… jajaja), sino a partir del Miércoles
de Ceniza. Ah, lo que te dice Paco sobre las caretas de los niños… está claro que a ellos no les afectaba tal prohibición gubernamental, pues por pura lógica,
no eran “peligrosos”… A mí, siempre adicto a la antropología (por encima de la música), me interesa nás el origen báquico, “carrus navalis” o de la diosa Carna.
6 de Marzo , 2011 - 20:14 pm
GRMAITCO :
Dada mi “panfilia” por contestar (ni responder ni replicar) a casi todo el personal
de este blog (lo cual significa que leo a todo dios, sin ninguna animadversión…)
pongo en tu conocimiento que tanto SEito, como Cristina, ilustres bloggers que
sostienen su “nick name” a todo trance, fueron los pioneros en exponer cuanto
escribes sobre esta escritura inteligible. Pero, bueno, es grato que lo recuerdes.
6 de Marzo , 2011 - 20:23 pm
TODO POR LA MORISMA :
No es nada extraño que la antigua Marca Hispánica, libre de sarracenos, aboge
hoy por el mundo islámico… porque “la pela es la pela, eh”… En esto, está muy
claro que nunca serán españoles, como los “no catalanes”, que siempre hemos sido más quijotes (es decir, menos peseteros); aunque su autor, don Miguel de
Cervantes Saavedra no lo fuera tanto… por meter la mano en las arcas reales.
Hm, paradojas del destino… nuestro Fénix de los Ingenios se las “ingenió”, pero
que muy bien, largándose de España (para evitar que la Justicia le cortase una
mano); no obstante, su “karma” no le falló… quedando manco para siempre. Hm
6 de Marzo , 2011 - 20:34 pm
FOSFORERITA :
Mujer… ¿Tú, aquí? ¡Qué gusto volver a leerte! Ya veo y leo que sobrevives a este variable invierno… y visitas el blog, así como el canal de Pepe Hortas, con
tus fosforescentes comentarios… Ah, olvidaste decirle a Paco que se lleve una
caja de cerillas para el viaje; nunca se sabe… Más nada, monada. Unha aperta.
6 de Marzo , 2011 - 21:56 pm
A ver Pepe, no me gdas,da mucha ilusión encontrarse con aljo así, por lo que no hay primeros ni sejundos .
COlega ( si me dejas claro) muchas felicidades y no hagas sufrir al baranda .
http://www.youtube.com/watch?v=DvJc5DoE4Fc&feature=player_embedded#at=11
Marieta
…dedicado a Trifón y a todos los padres/ madres/padrinos/madrinas/tí@s de criaturas con 24 años ( ahora, ya cumplidos o por cumplir )..
6 de Marzo , 2011 - 21:56 pm
Sr. RIVERA.
El viejo edificio del Círculo debe tener algún problema estructural serio y por eso el sr. Presidente en un encomiable sacrificio, se pasó toda la fiesta en el palco, acorado a una de las columnas, evitando un posible cataclismo. Llamaba la atención allí solo, con su sempiterna faz dicharachera y jacarandosa.
Qué le vamos a pedir a esta Sociedad con un Presidente así, tan pasisio el pobre. Por lo demás, las orquestas muy discretitas (exhibiendo una música muy acorde con la decadencia del entorno) y los disfraces…los chicos y chicas de la escuela de danzas y bailes del lugar se turnaron en las distintas categorías para acaparar todos los premios; bien es cierto que no había mucho más que galardonar salvo esa pareja estupenda que se quedó a dos velas. También me llamó la atención que la condición de jurado siempre recae en las mismas personas, concretamente un amigo suyo siempre tiene esa “suerte”.
Parece que al Círculo le quedan dos tardes…Una pena
7 de Marzo , 2011 - 0:40 am
TRIFÓN CALDERETA :
¡Por San Antón, meu… non sabía eu que tiñas un fillo chamado Olegario! Pois…
olléi o Santoral… i efetivamente hoxe é o día do bispo Olegario… ¡Fetén! Está
ben craro que vaite o santoral xermano: Herman, Olegario, etc. Espero que non
lle poñas o vindeiro fillo o nome do meu cuñado Sigfrido, que xa me chega…jaja.
7 de Marzo , 2011 - 0:50 am
Regreso por aqui nuevamente despues de una larga etapa de desintoxicacion. Soy Pacoadicto y tengo un problema
Paco, por Dios, hago 35000 km al año. No me cuentes cuentos chinos. A 110 se gasta menos que a 130.
7 de Marzo , 2011 - 0:58 am
LUISA :
¡Qué LUgubre descripción la de ese Cír-culo de las Artes! Sin embargo, también
lo vi yo, cuando subí con Paco, dos periodistas de El Progreso y un conserje al Salón Regio, en San “Friolán” de 2009, para hacerme una entrevista y posar al
piano… Pero no había uno, sino dos de cola, arrinconados y llenos de polvo…
Menos mal que en la Sala de Columnas había otro “cola”, en el que arranqué unas
notas majestuosas del tema del “Concierto nº 1″ de Chaikovsky. La verdad es que fue para “impresionar” a la escasa audiencia (cuatro gatos y una gata), pues
si me hubieran pedido… ¡siga! ¡siga!… hubiera hecho el ridículo por mis manos…
7 de Marzo , 2011 - 1:50 am
Depende, alpargatas. Supongamos un coche de 140 cv y 6 velocidades por una autovía: entre 120 y 130 km/hora llaneas e incluso subes a poco más de 2000 revoluciones y un mínimo consumo; a 110 y en sexta, la más mínima subida y tienes que bajar marcha ( te pones en 2500 revoluciones o más). Sí sería mucho más positivo el reducir los límites de velocidad en las carreteras convencionales (ejemplo:100 por la recta de Teixeiro me parece una salvajada), así se reduciría mucho más el consumo y, lo mejor, los accidentes.
7 de Marzo , 2011 - 10:06 am
Coido que a mellor velocidadde e a do sambódromo de Río, polas caras de felicidade que mostran na batucada que deixou Paco; de sejuro que nin hai atropellamentos nin mais jasto co traxe de pasaxeiro . Bos días e boa volta .
7 de Marzo , 2011 - 10:22 am
Estoy en la línea de lo que apunta Burr, aunque mi hijo mayor es de los que cree que se ahorra a menor velocidad. Distinta edad y distinto coche.
Hoy, por la Autovía acostumbrada todo el mundo en fila india -¡Todavía es carnaval-!, y a este paso será perpetuo.
Seguro que Paco nos hará sonreir con alguna ironía.
Inevitablemente al escribir de carnaval no podemos dejar en el olvido lo que marcaban estas fechas, aparte del inicio del ayuno; la matanza del último cerdo y el comienzo de ciertos trabajos en el campo.
Lo primero que se hacía, antes de trabajarlo era reconstruir los cercos de piedra -els marjals- ‘o ferrados’ de las paredes que cercaban las propiedades, puesto q por zonas y a causa de las lluvias habían cedido.
Ahora lo que se cercará serán las invadidas ciudades.
De la matanza del cerdo se obtiene la sobrassada. Aquí el cerdo de piel negra (se remonta su antigüedad a los siete mil años) se lleva el mejor cartel y se le alimente DE LUJO, y para consumir el producto obtenido se debe esperar siete días, debido a la inmensa humedad que no permite secar… para ello se utiliza el pimentón picante (obtenido de la ñora autóctona) que actúa como tal.
Milagros de la naturaleza.
Luego se unta tal cual en el pan, o se pone a la brasa, y andando pa’l campo.
Esta mañana dejé un bizcocho en el horno con trocitos por encima y calabacín de colores, el cual espero no se haya quemado. Así que si ustedes desean probar mi coca carnavalera ya saben dónde me tienen.
7 de Marzo , 2011 - 10:47 am
Dosita, no se corte, expláyese lo que quiera en ausencia “del utilitario” … ¿O no le prestó la laconada?
7 de Marzo , 2011 - 10:57 am
En cuanto a disfraces, lo normal; payasos, tunos, Simpsons y Bob Esponjas, carrozas a pie y comparsas latinas (como recientemente acostumbran).
En lugar de Casita de papel, desfiló una cárcel con bote de ColaCao y todo, Xotaele LH. Es bueno que tengamos la libertad de denunciar sin antifaces y con ingenio.
7 de Marzo , 2011 - 11:33 am
—”algo” diferente de los mails de Seito—
Un estudiante Árabe envía un e-mail a su padre diciendo:
Querido Papá,
Londres es maravilloso, la gente es muy agradable y me encanta estar aquí, pero papá, me da un poco de vergüenza llegar a clase con mi Ferrari 599GTB de oro macizo, cuando todos mis profesores y la mayoría de mis compañeros estudiantes viajan en tren.
Tu hijo, Nasser.
Al día siguiente, Nasser recibe una respuesta a su e-mail de su padre:
Querido hijo,
Acabo de ordenar una transferencia a tu cuenta de 20 millones de dollares.
Por favor, deja de avergonzarnos a todos.
Ve y cómprate también tú un tren.
Con cariño, tu padre.
7 de Marzo , 2011 - 11:35 am
http://www.youtube.com/watch?v=fyTmzjhdGEI&feature=player_embedded#at=48
7 de Marzo , 2011 - 11:40 am
recuerdad Pennsylvania? hale hale PLAS PLAS PLAS PLAS
http://www.youtube.com/watch?v=WXGQNm4EKoc
cIAO
7 de Marzo , 2011 - 13:30 pm
Candela:
La laconada aún no “prestó”; si cuadra, ya prestará mañana que es Martes de Carnaval.
Y pues me habla de “explayamientos”, tengo en casa estos días unos convidados de la Capital, los cuales me proponían hace un rato que si los acompañaba a una playa, que mucho les prestaría volver a ver el mar.
Por la autovía ,aínda a 11O y pisando huevos, se pone una en tres cuartos de hora en el mar coruñés del Pedrido, Miño o Perbes. Mucho más bonito, encabritado, abierto y sin horizontes terráqueos es el mar lucense de Benquerencia, Reinante y tal… pero seguramente esté pechado por la niebla, ésa que echa la cortina nada más coronar al alto de Abadín.
A servidora la mar le gusta más por el invierno; y no para bañarme en viso ni nada de eso. Solo, sentar en un peñita y mirar pra ela. Y también olerla (la mar de Lugo huele a algas y a salitre…y entra húmeda por la pituitaria arriba).
La mar, Candela, es como la vida. Late a golpes de olas y mareas. Lo mismo sirve para filosofar que para “no pensar en nada”, como dixo o outro
Ya ve: aquí, en tierra firme y viviendo la carnavalada… y ahora me da por pensar en “ex-playamientos”. ¡Vaya vísperas!
7 de Marzo , 2011 - 14:24 pm
A las cinco de la mañana entraba en su casa con una escora de 35º y rumbo serpenteante, mientras rebotaba por las paredes del pasillo de su casa y descojonado de risa iba Paco proclamando:
¡¡¡¡¡Ha llegado Pacoooo!!!!….. ¡¡¡¡¡Paco esta en casaaa!!!! …. ¡¡¡¡¡¡Paco ya ha llegadoooo!!!! ……….
Al final del pasillo, le esperaba con el rodillo en la mano y una sonrisa asesina, su mujer, que imitando el tono, amenazaba:
¡¡¡¿¿¿De donde viene Paco…….. ¿eh? …….. de donde viene Paco????!!!!!……
y Paco le dice:
De donde coño va a venir…….. de Francisco………….
7 de Marzo , 2011 - 14:34 pm
Ya ve, Dosi, como hace un rato volví por aquí y no la vi, la hacía yo ya por Portugal-lete -y dándole al diente.
O sea, que se encuentra ud. Teresteando por la Riviera lucense-coruñesa. Dele recuerdos a ambas dos, que guardo muy buen recuerdo, de la primera por su simpatía y de la segunda (le mer) por lo mal que me sentaban precisamente sus olores…. Sabrá que a los q tenemos alterados los tiroleses nos sientan mal las algas y nos mandan mejor a los prados.
En cualquier caso es grato revivir desde aquí a los cabritillos.
A sus invitados enséñeles esta pag. pq igual se lo están perdiendo…
http://www.libertaddigital.com/multimedia/galerias/madrid-secretos-turismo/
(¿Tendrá algo que ver ese Manso con Paco?)
7 de Marzo , 2011 - 14:38 pm
Tengo la impresión de que Dosita está un poquito pensativa. Iba apreguntarle por la cena pero Chitón. Tome tranquila su brisa y disfrute.
Muy gracioso el de gramático.
7 de Marzo , 2011 - 14:45 pm
¿Y si nos vamos todos pa los madriles?
http://www.libertaddigital.com/economia/la-comunidad-de-madrid-es-la-mas-barata-de-espana-1276416343/
7 de Marzo , 2011 - 15:07 pm
Señor gRAMÁTICO: Su chiste es bien parrandero. Las personas se las apañan siempre para salir de estas preguntitas embarazosas por peteneras…
Aquí, en la tierra, a los Pacos los llaman también Farrucos, y menos mal que el de su chiste no se “puso” idem…. y supo tirar por la calle de en medio, aun haciendo eses.
Candela, no le fui a la playa porque alguien tiene que quedar aquí para cambiarle el agua al laconcito.
Le diré que alá foi un costillar muy xeitoso que guardaba en el rocho para remexer en el cocido de mañana. Resulta que perdiera de vista a mi cadela Paquita, y a fe que no la encontraba por ningún lado. Ya columbrará usted en donde estaba y de qué daba cuenta. Lo mismito me hiciera hace un año, pero de aquellas lo que jaló fue un paquete de chorizos al vacío.
Ahora la tengo aquí, toda sedienta…aunque aún le queden arrestos para estirar el pescuezo y tratar de llegar a la piscina del lacón.
Imagínese si todo esto me cachara en la peña de la playa…
7 de Marzo , 2011 - 15:41 pm
http://www.abc.es/videos-musica/20110307/filtra-internet-version-final-816555753001.html
7 de Marzo , 2011 - 18:48 pm
Sr.Rivera si queremos cambiar el Circulo de las Artes habrá que darle un giro de 360º no de 180º.
7 de Marzo , 2011 - 18:53 pm
Esta noche actua en el 5 Vigas de Nelson con copa de cava a 2€
http://www.youtube.com/watch?v=EnaAookoEN4&feature=related
7 de Marzo , 2011 - 20:08 pm
UCI SI LO HACEMOS DE 360º VOLVEMOS AL MISMO SITIO
7 de Marzo , 2011 - 20:30 pm
JEJE, SPEAKER…como diría Tom Cruise en Top Gun: “lo tenemos a las doce”!!!
7 de Marzo , 2011 - 22:02 pm
http://www.youtube.com/watch?v=_0soY3Dk6QI
Se va un grande de la percusión. Dice que nadie lo echará de menos. Se equivoca.
7 de Marzo , 2011 - 23:09 pm
Yo quisiera echarme un polvo pero no tengo medios. ¿Qué? ¿Descarado?
Es evidente que conocenla expresión.
Aclaro del origen de la frase “echar un polvo”. Data de los felices años 20, unos años mágicos. España no se había metido en la guerra mundial, y tuvo una postguerra muy feliz.
Los españoles conocieron el hedonismo, la buena vida, y por consecuencia se incremento el vicio del tabaco inhalado (el celebre rapé). Todos los hombres que se preciaban de elegantes llevaban en su bolsillo un bonito recipiente, en forma de caja, donde había polvo de tabaco (rapé), que se intercambiaba como signo de cortesía ¿quieres echar un polvo?. Pero como era de mala educación inhalar ante señoras, los hombres cuando sentían el sindrome de abstinencia se salían del salón, con la excusa de echar un polvo.
Pero muchas veces la ausencia del salón, no era exactamente para inhalar rapé sino para tener un encuentro con alguna damisela en las habitaciones altas que tenían todas las casas de “buena familia”, y se ausentaba diciendo: voy a echar un polvo, y se perdía por las habitaciones, donde se encontraba con su amante para un encuentro sexual. ¿No lo sabían?
8 de Marzo , 2011 - 0:11 am
El andalú idioma oficial ya!
Una mué questaba comprando ner mercadona; Cohe una caha de leshe, un
cartón de güevo, un bri de sumo de naraha y un paquete beicon. Mientra
ponía loj artículo en la sinta de la caha, un borrasho cabía detrá della
observaba con ditinimiento cada uno de lo artículo.
Ar terminá, er borrasho la mira y ledise: Tú ere sortera’. La tía se quea
to pillá po la sentensia, pero a la ve intrigá ya quella rearmente era
sortera. Miró to losartículo que tenía sobre la sinta de la caha y no vio
ná que pudiera habe hesho quer borrasho agquerozo eze deduhera quella era
sortera.
Ar fina, ganó la curiocidá y le preguntó ar
borrasho:
-’E verdá. zoy zortera. Pero… ¿cómo la
zabío?’
Er borrasho contestó:
-’Porque ere mú fea, ihaputa’
8 de Marzo , 2011 - 0:25 am
SPEAKER
Llegamos al mismo lugar cuando decimos que vamos a dar un giro de 360º, pero en ese proceso vemos como van cambiando las cosas.
Estamos en nuestro punto de partida, pero con una vision totalmente diferente.
8 de Marzo , 2011 - 0:36 am
MariUCI, me pasé por el 5vigas y ni rastro de Shakira
qué trauma…sólo nelson
8 de Marzo , 2011 - 2:27 am
DOSITA :
Muy poética, Dosi, tu descripción de “la mar”… Las/los francesas/ses la llaman
con más identidad, “la mer”, con similar eufonia a “la mère”… la madre agua…
de donde venimos todos… A mí también me gusta en invierno, pues se la oye
a ELLA, sin voces estentóreas de humanos bañistas. Además, si algún día, ay, faltaran alimentos en la Tierra, ese agua marina (destilada, claro) nos libraría de la hambruna, aparte de la sal, yodo, algas nutritivas y sano pescado. Pero, en
verano, lo único que me gusta de la playa es pasear descalzo por la orilla del
mar, en compañía de una moza, guapa o fea, y con las piernas bien derechas…
8 de Marzo , 2011 - 2:59 am
CULTURITA :
Aunque sabía lo del “rapé”… no es algo que esté aceptado como el origen de la
banal expresión “echar un polvo”… ya que existen otras tesis semánticas, como
que el hombre (y la mujer, claro) viene del polvo (“pulvis eris”) o que toda mujer,
en algún momento, comenta “voy a echarme un poco de polvo…” o aquello que nuestro gran Quevedo escribió, al final del soneto “Amor constante más allá de la muerte”… “Polvo serán, mas polvo enamorado”. Bueno, esto ya ronda lo sublime.
Cultu, la RALE, nada dice de todo esto; tal vez por pacata o por que nada sabe.
De todos modos, he pensado en lo que viene después… Limpiar el polvo… jajaja.
8 de Marzo , 2011 - 3:16 am
CANDELA :
A propósito de esa iglesia bizantina en Madrid, no sé si te envié una imagen… pero sí una foto, “bendito tú entre dos mujeres”, madre una de ellas de un niño
que, el pasado año, fue bautizado en ese templo, llamado de San Manuel y San
Benito, no precisamente en honor a tales santos… sino en reconocimiento a un
matrimonio acaudalado, Manuel y Benita, mecenas de esa monumental fábrica…
Precisamente, mientras asistí a la ceremonia, leí tal cosa en dos sendas lápidas
adosadas en la parte derecha. Mis ojos ambliópicos son muy “curiosos”… jajaja.
8 de Marzo , 2011 - 3:31 am
MARÍA DE LA UCI :
Mu bien “figurao” el lenguahe andalú… Ah, que nadie de ahí (de Lugo) se rasgue
los “farrapos” por esa expresión muy andaluza: “ihaputa” o “ihoputa” (al igual que
“pischa” y otras varias), pues se lo dicen con tierno énfasis a un bebé (¡pero qué
guapo eres… ihoputa!) con la madre o padre presente. Incluso, en esa Semana
Santa sevillana… se lo dicen a la propia Macarena: ¡ihaputa… qué guapa ereh!
Bueno, no trato de justificarme… Pero, si yo fuera “andalú”, ¿qué no escribiría yo
en este blog? Por mucho que me haya “pasao” (y no somos personas sagradas),
mis expresiones erótico-festivas, al lado de las andaluzas, son “peccata minuta”.
11 de Marzo , 2011 - 17:31 pm
Referente al comentario de luisa del dia 6 de marzo:
fuimos una de las parejas que participaron en el concurso de disfraces del circulo de las artes de lugo el sabado de carnaval…ivamos disfrazados de zombie y novia llevabamos una tumba hecha en poliespan tallada a mano de unos bloques, tambien nos atreveriamos a decir que llevabamos una coreografía y una escenografía que llamaba mucho la atención, ya que los dos somos bailarines, por supuesto no de esa escuela tan famosa.
todo el mundo decía que había pocos concursantes y no me extraña porque nos quitan las ganas totalmente de hacer nada al ver semejantes injusticias.
informaros sobre todo a paco( por cierto muchas gracias por consolarnos a la salida del circulo) que el lunes fuimos a otro concurso en meira (el jurado era totalmente imparcial, ya que era el grupo musical)coincidiendo con ellos(escuela de danzas ganadora en el circulo), llamadle coincidencia, suerte o realdad que todo el mundo ve menos algunos jurados del circulo o altos mandatarios, que ganamos el PRIMER premio en parejas y ellos tanto en individual como parejas como comparsas; ya que intentan acaparar todo; no ganaron absolutamente nada
¿le compensará al circulo crearse esta mala fama?