El Museo
SIEMPRE he dicho que el Museo de Lugo es muy entretenido para los profanos; puede que no tenga excesivos alicientes artísticos, aunque hay muchos más de lo que la gente cree, pero en su conjunto y para los no muy exigentes la variedad de las obras que allí se exhiben garantizan unas horas muy agradables y culturalmente rentables.
Parte de la mañana del sábado la dediqué a visitar el Museo con mis nietos y mi hija Marta; entrada gratuita y un paseo rápido que fue muy del gusto de los niños, hasta el punto de que la mayor, Marta, 6 años, dijo que quería volver otro día (“sin mi hermano Nachete (4 años) y sin el abuelo, que van muy corriendo”).
Sobre la subordinación de las cosas importantes a las más baladís, hay un ejemplo en esta conversación con mi nieto:
- Mira, esto que hay aquí son unas piedras muy antiguas, tienen 2000 años, son de las época de los romanos.
- Ya, sí, del “Arde Lucus”.
Algunos aspectos más de la visita a destacar:
- La entrada es gratuita.
- La temperatura estupenda y la limpieza absoluta.
- Había muy poca gente: Con nosotros no creo que más de una docena de personas.
Hasta hace relativamente poco una mayoría de los lucenses no conocían el Museo; y esta mayoría era especialmente notable si la reducíamos a los lucenses adultos. Una pena.
————
LA mañana de ayer me trajo la noticia de la muerte de tres lucenses muy conocidos y estimados: José Luis Herrero Fernández, Carlos Pardo Pallín y Daniel Varela Piñeiro.
A José Luis lo tengo muy presente durante sus muchos años al frente de la Ferretería Asturiana y participando activamente en la vida social de la ciudad; era todavía joven (75 años), pero llevaba varios enfermo de consideración.
Carlos Pardo, “El Jefe”, creo que había superado con creces los 90 y le recuerdo siempre al lado de Fraga, como amigo, del que fue compañero de cacerías, paseos, pesca y sobre todo de partidas de dominó. Pasó casi toda su vida en Villalba.
Por lo que se refiere a Daniel Varela, saben que le tenía un especial aprecio y que muchas veces he hablado aquí de él; aun no hace mucho más de una semana estuvimos charlando en la calle y en las pasadas Navidades incluso alternando en la zona de vinos; desde hace unos meses circulaba en silla de ruedas para tener mayor y mejor movilidad, pero estaba en plenitud de facultades mentales y disfrutaba plenamente de la vida. Le recuerdo como uno de los activistas del carnaval de Lugo, como compañero de redacción de la revista oral “Ronda”, como tertuliano impagable y no me puedo olvidar de la estampa de placidez que ofrecían él y su perro paseando por las cercanías del Parque; al final él se sentaba en un banco a leer, en el verano tocado con un Panamá blanco, el perro se tumbaba a sus pies y así pasaban los dos el tiempo. La muerte de su chucho nos permitió disfrutar de un bello artículo publicado en EL PROGRESO; era una elegía para enmarcar, producto de la inspiración de un caballero que sabía apreciar el valor de los amigos, aunque alguno tuviese cuatro patas.
Ya ven que también los sábados nos traen sinsabores.
—————–
EL PROGRESO publicaba días atrás una información sobre sendos homenajes que se preparaban en Ribadeo al dramaturgo Daniel Cortezón y al músico Hernán Naval.
A Naval apenas lo traté; era una persona de pocas palabras y aunque a Lugo vino varias veces con la Banda Municipal de Ribadeo, en la que tan magnífica labor desarrolló, no llegamos a relacionarnos y eso que yo era, como decía Groucho, la parte contratante.
De Daniel Cortezón sí sé más; en Ribadeo, por los años 70 y gracias a Juan de Caridad, le entrevisté en su casa y luego nos fuimos de vinos y a pasear por el puerto. Más adelante coincidimos en Lugo y especialmente cuando se le concedió el título de “Lucense del Año”. Resultaba Daniel una persona muy divertida, a la que probablemente su excesiva humildad le privó de ser valorado en su justa medida, porque era y es uno de los grandes dramaturgos gallegos y españoles y es una lástima que el gran público no lo haya ni conocido ni reconocido. Este homenaje palia un poco el olvido.
—————–
HACÍA arriba alusión a Juan de Caridad, funcionario municipal de Ribadeo, que durante una época ejerció de corresponsal de diversos medios informativos. Yo le conocí por su trabajo para Radio Popular y puede asegurar que pocas veces conocí a nadie tan celoso de su responsabilidad y tan buen servidor de las cosas que interesaban de su pueblo. En su época cualquier cosa que pasaba en la villa del Eo y podía tener cierto interés, la reflejaba él en sus crónicas de una forma más que correcta. Juan murió muy joven y privó a su ciudad de uno de sus mejores propagandistas.
——————-
ALGUNA buena noticia tenía que llegarnos procedente de las empresas españolas. Según publica el salmón de El Mundo “España copa la champions de los directivos; Iberdrola, Santander, Telefónica y otras diez empresas nacionales se cuelan en la clasificación de los grupos mejor gestionados de toda Europa”.
———————
EN Galicia a las setas o a cierto tipo de setas les llaman cogumelos; bueno, pues en Andalucía reciben el nombre de gurumelos; como verán, muy parecidos los nombres.
——————
PILLARON a dos parientes del Rey Juan Carlos aparcando en un lugar prohibido luego de haber dejado en su coche un cartel que decía “Casa del Rey, prioridad oficial”. Estoy seguro de que S.M. no pone al alcance de “personajes” así ningún documento que les permite cometer esas infracciones; me da que es algo que se fabricaron ellos para aprovecharse de su condición de familiares, ¡Menuda tropa!.
——————–
COSA relacionadas con la naturaleza; ayer tarde, paseando con Bonifacio nos encontramos con varias salamandras; más de las que yo había visto nunca y de los más diferentes tamaños; como siempre “caminando” con lentitud y prácticamente invisibles porque se “camaleonizan” muy bien con la tierra. Hay una especie de leyenda negra que persigue a unos animales imprescindibles en el campo y que ayudan a regular cierta fauna; dicen de las salamandras que son venenosas y que su mordisco puede causar la muerte; nada más incierto, porque entre otras cosas las salamandras no muerden; los problemas que se pueden producirse del contacto con una salamandra vienen de una especie de líquido que cubre su cuerpo y que suele causar una especie de picor muy parecido al de las ortigas; lo digo por experiencia. Naturalmente a las salamandras de ayer les dejamos que siguiesen viviendo en paz.
——————-
PARA:
DESDE SAN CIPRIAN.- Nosotros tuvimos mucha relación con tu villa y en una época tanto mi padre como yo ejercimos de eficaces propagandistas. Mi padre fue el fundador y primer presidente del Centro de iniciativas y Turismo y yo organicé allí varias fiestas y algunas competiciones deportivas, como las primeras travesías a nado; por cierto que yo no participaba porque no sabía nadar; aprendí ya pasados los 30. Tengo de San Ciprián estupendos recuerdos y lo mismo de mucha de su gente y de sus veraneantes. Los bailes de disfraces en el salón que era propiedad, creo, de Pepe del Lugar, fueron de los mejores que se hacían en la zona; el último en el que participé, verano del 67, acabó con una pelea multitudinaria y la intervención de la Guardia Civil. A Manolo Lombao, conocido periodista de TVE y ahora director del Instituto Cervantes en Brasilia que me había llevado desde Lugo en su coche, todavía creo que no se le ha pasado el susto.
Hace un par de veranos volví para pasar unas horas en la casa de pepe Cora y después me fui a dar un paseo sólo por el núcleo urbano; está totalmente desconocido; no así la zona del faro; estuve un rato sentado sobre una roca viendo el mar y recordando otros tiempos que quedan muy atrás.
Devuelve el saludo a Juana y clara.
MARI FE ESTEBO.- Bienvenida a la bitácora y espero que pronto empieces a colaborar en ella.
NOTA.- Mari Fe me llamó ayer por teléfono para decirme que ya sabía entrar en el blog y que en cuanto aprendiese a participar en la sección de comentarios contaríamos con sus opiniones. Espero que sea pronto.
INSTITUTO FEMENINO.- Efectivamente; y todo lo que sé de aquella aventura viene de ahí.
——————
FARNESIO nos deja estas notas de humor, pero el humor sólo es un pretexto para decir verdades como puños:
“Ocho diferencias entre el ataque a Libia y la guerra de Irak:
- En cada cráter que provoque el impacto de un misil español se plantará un árbol que garantizará la sostenibilidad del medio ambiente.
- Nuestros aviones F-18 no pasarán de 110 por hora para ahorrar gasolina.
- El armamento español (balas o misiles) ha sido diseñado con material reciclable y no contaminante, con lo que ni las víctimas, ni el entorno se verán alterados.
- Los objetivos militares deberán ser hombres, para no entrar en colisión con la Ley de Igualdad.
- Nuestro ejército no causará víctimas en el enemigo, como mucho provocará una Interrupción Involuntaria de Vida (IIV para abreviar).
- Tampoco en este caso se puede hablar de guerra, sino de Esfuerzo Común por la Liberación del Pueblo Libio.
- La fragata y el submarino español evitarán las rutas de delfines del Mediterráneo, para no alterar el ecosistema.
- En cualquier operación de combate o de logística militar en Libia está terminantemente prohibido fumar.
¿Alguien cree que son pocas diferencias con la guerra de Irak?”
—————–
YA en la madrugada del domingo regreso de una cena con casi toda la familia; sólo dos o tres ausencias, entra las que no se encontraba mi tía Maruja que va camino de los 90 y está en plena forma. Cenamos muy bien y cosas ligeras (entremeses, callos, truchas, cabrito, carne asada…)
—————-
LAS FRASES
“Economizad las lágrimas de vuestros hijos para que puedan regar con ellas vuestra tumba” (PITÁGORAS).
“Mal abriga al pobre la costumbre de no tener abrigo” (FRANCISCO DE QUEVEDO).
——————
LA MÚSICA
Por los años 60 “Triana Morena” fue un mambo que tenían en su repertorio todas las orquestas. No había fiesta popular en la que no sonase. He encontrado esta versión del trío ferrolano “Los Zafiros” que fue una de las primeras agraciones gallegas en grabar música ligera y realizar giras por el extranjero; a uno de sus componentes conocí años después en Lugo, por los años sesenta, cuando formaba parte de la Orquesta Los Players:
—————–
EL HASTA LUEGO
Fin de semana revuelto; lo que ya ha pasado y lo que queda por venir; porque hoy domingo tampoco el día será muy apacible
27 de Marzo , 2011 - 9:17 am
Buenos días, Avecica:
El cuenco se enfrió, pero no se preocupe que me hago cargo. Por donde usted vuela, estas ligerezas mediterráneas le debieron parecer poca cosa.
Fíjese en D. Paco, nos deja sus manjares por triplicado. ¡Así es imposible competir, hombre!
27 de Marzo , 2011 - 9:27 am
Y ahora una de círculos y en movimiento…. pero menos que Alonso que está “volando”
Ni Castellers ni nada, corresponsal, donde se ponga un(a) asiático(a) apartémonos el resto.
No se pierdan el final.
http://www.flixxy.com/chinese-bicycle-acrobatics.htm
27 de Marzo , 2011 - 9:29 am
El reloj va clavado, MariUci.
27 de Marzo , 2011 - 10:57 am
Siento sinceramente el fallecimiento de esos señores que hoy nos comunican. Distinguía al amigo de D. Manuel y a D. Manuel Varela. Conocía a J.L. Herrero y familia desde mediados los años cuarenta. Cuando Fingoy era todo a monte, me llevaban a pasear lo mismo que a otros niños entre ellos los hijos del abogado Quiñoá también fallecido el mayor, hasta La Carballeira en donde estaba emplazado el Chalet de la Asturiana, amiga de mi madre. Era todo muy bonito y agradable. Siento los fallecimientos.
El GURUMELO, anoche precisamente despaché una buena tortilla, tinto de mencía del Bierzo complementario, creo que junto con la TANA son las setas mas exquisitas que conozco. Ahora se están recolectando y los precios, aquí en mi zona que abundan se están cotizando entre cuarenta y cincuenta euros/kilo. A medida que se aleja el producto de la comarca el precio va aumentando.
Al gurumelo en Portugal le llaman GOGUMELO. En plan algo fino se llama amanita ponderosa y puede confundirse con la mortal amanita phaloide. Se han dado varios casos que confirmo.
La tana o amanita caesárea que para mí es la reina, no tiene posible confusión. Cuidado con las setas.
Y celebro muy mucho que por fin haya salido hoy en el blog algo romántico y que se va desvaneciendo su uso en el tiempo. Aquellas trifulcas de antaño en baile de pueblos y fiestas de carballeira que si no había palos o conflictos colectivos de un pueblo con otro, aquello no valía un carallo . Aquel …“ ¡Pepe, garda a navalla!” que decía como desesperado, el vocalista por el altavoz o ver toda la fiesta corriendo hacia un lado porque un cheas sacara una pistola amarrada con alambre para que “lle cederán o lote”. La intervención de la guardia civil era el requisito final para la certificación de que la cosa había sido aceptable o sea, que había ido por lo criminal. ¡Cuánto encanto se ha perdido! La mayoría no saben que se trata aquí.
27 de Marzo , 2011 - 10:58 am
http://www.youtube.com/watch?v=f4yKnPo1jus
27 de Marzo , 2011 - 11:09 am
Hay tres estradas de El Museo o me pasé de copas ayer?
27 de Marzo , 2011 - 11:10 am
Segiré durmiendo por si acaso……
27 de Marzo , 2011 - 11:12 am
L. GONDA :
He visto ahora su comentario de ayer. No, no fue culpa mía el no haber terminado aquel. se me disparó sólo seguramente por haber tocado algo indebidamente. Ya lo arreglaremos, hombre. Un saludo
27 de Marzo , 2011 - 11:14 am
PACO RIVERA CELA :
¡Vaya día (apunta, 27 Marzo 2011) que llevamos, Paco!… Por los motivos que sean, has TRIPLICADO (como escribe Candela) la bitácora. Pero, ¡eh! no pasa nada. Nunca mejor dicho: “tres en uno”… jajaja. Es broma. “Lo importante es la rosa”… ese sencillo, pero singular Museo Histórico de Lugo, que he visitado.
Pero, ay, el mío ha sido peor… pues he recibido (de “YoConchita Martínez” del
canal YouTube) una “patada” (no sé si baturra o gallega) que es,creo, injusta;
porqjue es como si quisiera indisponerme con mi buen amigo Pepe Hortas… En fin, otra que tal baila (mujeres al joder), queriendo la chita subirse en la chepa
de Tarzán… jajaja. Pero, Paco, ¿qué las doy? Soy más “Gafe” que “Gadafe”…
Bueno, para no enrollarme más, aquí te/os dejo la cariñosa misiva y mi réplica:
To:fraibigardus
Como somos los humanos, pero unos mas que otros. En las veces que he entrado a la ficha de Pepe he podido bóxervar… primero, una persona, tu, que le hacia el paripe y le decia cuanto era su valia y cuanto te gustaba lo que cantaba… Luego ya ibas de vez en cuando y ahora ya hace ni se sabe lo que hace que no entras a escuchar esas canciones que dabas a entender te gustaban una barbaridad. Claro, todo duró lo que el tardo cantar tu cancioncilla, porque eso es lo que es, él la ha dignificado y la ha hecho cancion con su forma de interpretar, su voz y su valía. Y despues como un enemigo solapado has olvidado que existe ese señor. Y eso que tu le dabas a entender que te gustaba monton. Pues perdona que te diga, pero Pepe no se merece eso es una gran gran persona y me duele que quienes se llaman amigos suyos lo traicionen,se aprovechen de él con zalamerias y luego no me acuerdo de ti. El te disculpa porque es de las mejores personas que nunca e…
————————————————————————–
Ni hago el “paripé” a nadie (y menos a Pepe Hortas, al que siempre le he dicho lo bueno y lo malo…) ni necesito “caché”. Gracias, por lo de mi cancioncilla (“Cuándo vendrás”) que, no sólo él ha revalorizado (gracias, amigo), sino también lo hizo una buena cantante (Beni, ex novia del finado Maestro Berki) en el Club de Arte de Madrid (Sala Miranda), el 13 diciembre de 1987 y otras intérpretes (Sofía Lorenzo, etc) y mi hermana Rosa. En suma, tu juicio es injusto; pues no hice ningún pacto con Pepe (al que admiras, como yo). Lo único que le dije, es que “no tengo tiempo” (he robado muchas horas a la noche); por tanto, no necesito que nadie me disculpe… He sido fiel.
P.D. Ah, también he elogiado (sin zalamería o adulación; no valgo para eso y nuestro buen amigo lo sabe) alguna de tus canciones, sin deberte nada. Conchi, por fasol, antes de escribir, piensa bien. Sin rencor. PP
————————————————————————–
Bueno, Paco… “que el Cielo la juzgue” (y a mí, también). Un cosita más: tu
reloj (no consistorial) lleva un retraso de 2 horas, 20 minutos, más o menos.
27 de Marzo , 2011 - 11:17 am
¡Ay, ay, ay, perdón!… Quise escribir (entre paréntesis) “mujeres al poder”
27 de Marzo , 2011 - 11:47 am
Vaya por delante mi agradecimiento, para todas aquellas personas que han contestado y aportado datos sobre la persona de Mari Tere, y si, coincido plenamente con todo lo escrito en cuánto a que ella pertenecía o pertenece a ese grupo de gentes, que aún estando bajo la sombra del anonimato, son merecedoras como la que más de un digno ensalzamiento, pero con estas alabanzas hacia su persona, no quiero dejar en el tintero a personas que aún desconociendo nombres y datos que pudiesen ser esenciales para una mayor identificación, debido a la poca edad que tenia en aquel entonces la autora de estos comentarios, no por ello dejaron de quedar grabadas en mi mente, unas por sus atenciones y amabilidad, otras por sus enseñanzas y buen hacer, pero todos ellas buena gente y por ende lucenses, y si a alguien le pareciese que ensalzo en demasía siendo ajena, no ha lugar a ese pensamiento, ya que por mis venas corre también buena sangre de esa tierra, y más concretamente da “Terra de Lemos”, pues de ahí eran mis ancestros paternos.
Y vayan a continuación los pocos datos que puedo aportar, para que al menos, quede alguna constancia sobre ellos:
Ante todo y en primer lugar, debo recordar al que fue mi gran maestro en el aprendizaje de una buena lectura de libros, el que me enseño a leer bien respetando una correcta dicción, pausas y entonacion adecuada, además de interpretar lo leído. La asistencia a sus clases de lectura diaria, práctica muy habitual por aquel entonces, en horario de tarde, contribuyo a que un nutrido grupo de niños que acudíamos en los periodos vacacionales de nuestros colegios, aprendiésemos las enseñanzas un poco ortodoxas de este profesor, creo recordar que se llamaba D. Jesús, y para ir a su clase, solo puedo acordarme de tener que caminar hasta el final de la calle Quiroga Ballesteros, después un pequeño descampado y a continuación un estrecho callejón que conducía a otra calle, y casi pegada a la salida de dicho callejón su casa, siento no poder dar más datos, pero eso si, recuerdo sus clases, comenzábamos sobre las cuatro, con mucho sol y calor, pero al poco tiempo, ya se escuchaban las voces, una por una alternándose, de todos nosotros. Leíamos siempre el mismo libro, el que tenia por titulo “Corazón”, un libro cuyas cubiertas eran de cartón duro, tamaño pequeño, pero grande en contenido, como disfrutábamos de las aventuras y peripecias de su protagonista, otro niño como nosotros, no hago memoria de que nos aburriésemos de repetir la lectura, pues esta, sabiamente la combinaba el profesor con anécdotas y alguna que otra llamada de atención acompañada en ocasiones de un pequeño coscorrón. Pues este era Don Jesús, un profesor esforzado y muy meticuloso en sus enseñanzas, supongo que como yo, habrá otras personas en esa ciudad que hayan acudido a sus clases y lo recuerden, siento no poder aportar más datos, pero como de agradecimientos se trata, aquí queda constancia del mío para con él, su gran tesón en el desarrollo de su magisterio, consiguió que al menos en mi, su labor diese buenos frutos. Gracias, profesor.
Y continuando con los pequeños, pequeñísimos recuerdos infantiles, nombrare también aquí, a otra señora que tenía otro quiosco, pero este emplazado al acabar la calle Conde Pallarés, doblando lo que seria la dirección para dirigirse a Quiroga Ballesteros, se llamaba Celia, vendía de todo, revistas, periódicos, golosinas, tabaco, allí iba yo con mi pariente, él a comprar la prensa y lo que se llamaba en aquel entonces “caldo de gallina, una especie de tabaco, yo, a llenarme de golosinas, la buena mujer, como me conocía, siempre me regalaba algunas de más, persona atenta y muy amable con toda la gente. Y en la calle citada, Conde Pallarés, supongo todo el mundo o casi, recordara la Imprenta “La Voz de la Verdad”, ¡cuánto la visitaba yo!, entre las citas habituales al portal de Mari Tere a leer tebeos y cuentos, intercalaba de vez en cuando otras esporádicas a dar un poco, bueno un poquito “la lata” a una empleada de esa imprenta, lástima que no recuerde el nombre ¿Genoveva?, a ver las novedades de lápices, afilalápices y gomas de borrar, poco compraba, pero mirar, miraba cantidad, hasta recuerdo estar viendo muestrarios de recordatorios de Primeras comuniones, ¡y como es la curiosidad infantil!, hasta algo macabra, porque le pedía para ver muestrarios de esos recordatorios que aún en algunos lugares, se dan cuando fallece alguien, supongo que me gustaba mirarlos por las imágenes religiosas que tenían dibujadas, y hago memoria, de que a veces, le pedía a esa señora algunos de ellos, llegue a tener variedad de recordatorios, de todas las clases, debía de gustarme coleccionarlos como si fueran cromos, ¡Que paciencia la de esa mujer para conmigo!, en fin, podría seguir contando anécdotas, todas ellas acontecidas en ese entorno en el cuál yo me movía, que era más bien pequeño, pues mis andanzas estaban todas restringidas a esas pocas calles y Plaza Mayor que rodeaban la calle de las Dulcerías, en donde estaba “mi cuartel general”.
Pero dicho esto, no quiero desviarme más del motivo principal de la entrada mía en este blog, que no es otra que la de expresar mi mayor agradecimiento a todas esas personas que me hicieron participes en una determinada época de mi vida, de sus atenciones, de sus enseñanzas, de todos esos pequeños detalles que quedan impresos en la memoria de uno para siempre, por eso viven, porque aunque ya no estén pisando esta tierra, dato que desconozco, siguen, y seguirán viviendo en mi memoria.
Gracias también a todos vosotros.
27 de Marzo , 2011 - 11:59 am
DIFERENCIA ENTRE ORIGINAL Y COPIA
Un joven novicio llega al monasterio…
La tarea que se le asigna es la de ayudar
a los otros monjes a transcribir los antiguos cánones
y reglas de la Iglesia.
Se sorprende de que esos monjes efectúen su labor
a partir de copias y no de los manuscritos originales.
Va a ver al padre abad,
le explica que si alguien hubiese cometido
un pequeño error en la primera copia,
ese error se propagaría a todas las copias posteriores
y de generación en generación.
El padre abad le responde:
- Hace siglos que procedemos así,
y copiamos a partir de la copia precedente,
pero tu puntualización es buena, hijo.
A la mañana siguiente,
el padre abad desciende a las profundidades
del sótano del monasterio;
una caverna donde están preciosamente conservados
los manuscritos y pergaminos originales.
Donde hace siglos que nadie ha puesto los pies
ni abierto los cofres que los contienen.
Se pasa allí la mañana entera,
después la tarde,
después la noche,
sin dar señales de vida.
Las horas pasan y la preocupación crece
hasta el punto en que el joven novicio
se decide a ir a ver qué es lo que pasa.
Baja y encuentra al padre abad completamente ido,
las vestiduras desgarradas,
la frente ensangrentada,
golpeándose sin parar la cabeza
contra los venerables muros.
El joven monje se precipita sobre él y le pregunta:
-Padre abad, ¿qué le sucede?
- ¡AAAAAAAAAAAHHHHHH! … !!!
!!!!CARIDAD!!!!…¡¡¡¡CARIDAD!!!!…
¡¡¡Eran votos de “CARIDAD” lo que teníamos que hacer…
no de “CASTIDAD”!!!
27 de Marzo , 2011 - 12:09 pm
Lugo tiene un gran museo , pero también tiene un museo en su catedral.
Yo estoy por Galicia en tres ocasiones al año y siempre llevo a los amigos de fuera a los museos de Lugo.
El de la catedral te da la posibilidad de contemplar desde arriba el templo, ver el claustro de de Fernando Casas y Novoa , a raiz de esa obra fué cuando se le encargo la fachada de la catedral de Santiago, me cabe el honor de ser el primer visitante este año, siempre hablo con el cura encargado, le pregunto cuantos visitantes tiene al año y siempre recuerdo que me dice: 4235 , 2765,…… ; este museo tiene algunas cosas importantes ; yo siempre le comento al cura la poca seguridad del museo, la última vez nos encendió las luces y nos dejaron allí solos, tienen que tener cuidado, hay muchos objetos e imagenes de pequeño tamaño.
El otro museo está siempre casi vacio.
Lugo es una gran ciudad , escasamente conocida , donde todas las personas que van conmigo por primera vez quedan sorprendidas de sus muchos valores , de su gastronomía,de los precios, del comercio ( mucho más importante que en ciudades similares como Segovia, Toledo,…. ,de las tapas generosas,….
Yo aunque soy de la provincia ,me siento muy orgulloso de mi Lugo, núnca falto a la cita de sus calles , restaurantes, mercado……..aunque veo que tiene que promocionar y poner en valor muchas cosas, ¡ojo! , lor errores de urbanismo no tienen solución y persisten durante siglos.
27 de Marzo , 2011 - 12:48 pm
Nachete razona muy bien para su edad, el problema lo tenemos con aquellos que pisan esas piedras desde hace décadas y piensan que serían utilizables para hacer hormigón y levantar unas paredes que les levante a ellos la paletilla, con la fuerza que dan los leuros, para así poder sobrevolar a los demás sin necesidad de Red Bull .
Espero una crónica con paseo alrededor de la muralla, a ver lo que opina Marta Jr sobre los radares;raro es que no hayan puesto alguno también en el museo por aquello de limitar la velocidad de los visitantes .
Para tus visitantes, feliz estancia, y enhorabuena por promocionar LU, nuestro verdadero Km0 sin necesidad de subvenciones diputacionales .
SEito
27 de Marzo , 2011 – 12:30 pm
Nachete razona muy bien para su edad, el problema lo tenemos con aquellos que pisan esas piedras desde hace décadas y piensan que serían utilizables para hacer hormigón y levantar unas paredes que les levante a ellos la paletilla, con la fuerza que dan los leuros, para así poder sobrevolar a los demás sin necesidad de Red Bull .
Espero una crónica con paseo alrededor de la muralla, a ver lo que opina Marta Jr sobre los radares;raro es que no hayan puesto alguno también en el museo por aquello de limitar la velocidad de los visitantes .
Para tus visitantes, feliz estancia, y enhorabuena por promocionar LU, nuestro verdadero Km0 sin necesidad de subvenciones diputacionales .
http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/16/world/asia/reactors-status.html
….para los amantes de la energía limpia
27 de Marzo , 2011 - 12:50 pm
Lo siento, pero en este momento hay multiplicaciones de página y por querer enmendar una colocación incorrecta también he multiplicado .
27 de Marzo , 2011 - 13:34 pm
E lojo din que non se invirte en I+D+i….
http://www.vtelevision.es/programas/paramarineros/2011/03/22/0031_27_63387.htm
«Para mariñeiros, nós»: Tradición familiar sketch 157 (22/03)
Stacy, a filla do capador, desminte a súa relación con Cobiñas e anuncia que colleu novo mozo.
27 de Marzo , 2011 - 15:00 pm
Totalmente de acuerdo con D.PACO sobre el museo, siempre insisto en recomendarlo.
MADRILEÑO: gracias mil.
27 de Marzo , 2011 - 15:34 pm
Impagable el artículo de Marta Rivera en El Progreso.
Los enfermos de cáncer tienen una suerte de idiosincrasia trágica que supera con creces al resto de las patologías que, aún siendo nefastas, siempre suelen reservar un apreciable y decente camino hacia la esperanza.
Dicen aquellos enfermos que se enfrentan al rostro más agresivo y demoledor de este monstruo, que lo peor es el amanecer, el despertarse;
27 de Marzo , 2011 - 15:47 pm
las horas del día sirven para ir, poco a poco, venciendo la angustia y al caer la tarde uno se autoconvence de la posibilidad de triunfar, si no en la guerra, sí en la batalla. Pero llega la noche, el sueño, las horribles pesadillas de muerte y desesperanza y uno enfrenta el nuevo día con un pesar y debilidad indescriptibles. Y, claro, ahí es donde los desplazamientos, los kilómetros, los avatares del tráfico, la lluvia, el frío…se tornan insoportables; infranqueables obstáculos que incrementan y mucho el ya de por sí insoportable dolor moral y físico.
La unidad de oncología debería tener inexcusable preeminencia sobrre absolutamente toda la infraestructura hospitalaria. El no hacerlo así sólo demuestra una absoluta falta de sensibilidad y de conmiseración con unos enfermos que lo merecen todo.
Gracias, Marta, por tu artículo
RAFAEL.
27 de Marzo , 2011 - 15:49 pm
Tomen nota, señora Farjas y Cía
27 de Marzo , 2011 - 16:05 pm
PACO RIVERA CELA :
Respecto al comentario que hice a “YoConchiMartinez” (esto es lo correcto),
ya rectificado en el citado canal de YouToube, lo hago igualmente aquí, con el mismo texto… En “Club de Arte de Madrid”, sobra eso de “Sala Miranda” (tal vez, por asociación con el conocido “Club Medina”). Y ya no dispongo de más tiempo. Lo siento. Tengo muchas cosas que hacer (de verdad).” Te/os pongo el enlace:
http://www.youtube.com/user/YoConchiMartinez
27 de Marzo , 2011 - 16:20 pm
Entre los grandes misterios del universo ,el más complejo es sin duda: EL CAMBIO DE LA HORA.
27 de Marzo , 2011 - 16:28 pm
PEPE “BEETHOVEN”
La verdad es que no entiendo ni media palabra de lo que me dices, y mucho menos las razones que te mueven a exponer en este foro temas que no tienen nada que ver con el Blog. Sí, ya se que me vas a responder, amigo Pepe, que lo has puesto aquí, por si entrábamos
bien Juan o bien yo, tal y como me has escrito en mi correo, ¿y
qué cojones pinta Juan en este tema? por lo tanto yo, que soy la
manzana de tu discordia con esa señora, me veo obligado a contestarte:
Primero :
Mira, Pepe, si yo hiciera lo que tú, ahora expondría aquí el correo
que me enviaste, parece que yo fuera el primo de Zumosol, pero no lo voy hacer porque ya he dicho que este no es el foro adecuado.
Segundo :
A esa señora que te ha escrito, ni tan siquiera la conozco personalmente, se que es un miembro más de los más cien mil que formamos parte de una página web de karaoke, a la que, al parecer le agrada mi forma de cantar y que, de vez en cuando, me comenta mis canciones, como hacemos todos los miembros, mútuamente en esa página.
Tercero :
De tus cosas nunca he hablado con esa señora, tan sólo me preguntó
de quien era esa canción; le dije que de un amigo e incluso que yo
mismo fui quien te pidió que me la enviaras para ver si podía
hacerla, puesto que la grabación que me enviaste, cantada por una
mujer, no se quien, era infumable.
Cuarto :
Respecto a tu interés por la canción, también es de todos conocido
y evidente que así es y todos lo sabemos, eso me parece lógico,
incluso lo mostraste en tus comentarios sobre la misma, en mi canal, así
que, cualquiera se hubiera dado cuenta de ello, por muy lerdo que fuera.
Quinto:
Esa mujer no sabe los problemas que tengas ni del del tipo que fueren,
porque los trapos de mis amigos, y tú lo eres, los lavamos entre los interesados, por lo tanto, no creas que me parece ni mal ni bien que me comentes, o dejes de hacerlo, mis canciones, yo se que no tienes tiempo para nada porque así me lo has dicho y punto, amén de que tampoco tienes ni que justificarte en absoluto. De hecho, hay personas aquí, en este blog, que nunca han comentado nada en mi canal y sin embargo yo les sigpo envíando canciones y tan sólo de vez encuando me envían un correo y nada más y eso no me parece malo en absoiluto, al contrario, les estoy agradecido por tener la santa paciencia de recibirlas sin decirme: “oye deja ya de dar la paliza”, porque yo se que aunque fuiera Pavarotti, también cansaría, sin embargo tienen un alto grado de cortesía conmigo.
Sexto y último :
Cuando tengas algo que decirme a mí, personalmente, te pido que lo hagas, personalmente o a mi correo y no convirtamos este blog en la casa de La Bernarda ni mi canal de You Tube en un campo de batalla.
Ah, no me gusta la polémica, ni el mareo dialéctico de la perdiz, que yo, de latín, tan solo di La Guerra de Las Galias, como alumno de Don Raúl Pin, en la Puerta de San Roque, y después escogí Ciencias, así que, por mi part, quiero dar este asunto por zanjado.
27 de Marzo , 2011 - 16:39 pm
LUISI :
Encantado de leerte. Recuerdo a esas personas, verdaderamente importantes
en la ciudad, pues no enseñan más que las muy provectas (contra éstas nada tengo en contra); pero con quien más me trataba yo era con el viejo Fusalba, para comprarle, bajo cuerda, libros “prohibidos”, cuyo título se lo decía al oído.
En cuanto a enseñanza (en Lugo), recordaré siempre a Don Claudino. Aprendí matemáticas, sobre todo resolver problemas de álgebra. Por cierto, tu nombre lo asocio a Luisa Del Amo, en “Que veinte años no es nada”, de Marta Rivera.
P.D. Si no lo has leído, anímate: te apasionará esa voraz lectora de Ribanova.
27 de Marzo , 2011 - 16:59 pm
XOEL HORTAS :
Querido Xoel… Ya sé que Juan (y tú lo conoces mejor) no pinta nada en este
entierro de la sardina… jajaja; pero, bueno, al leerme… sabría de qué iba yo.
Tranqui, tronco, que no sugiero nada de discordia ni “incordio”. Solamente que
no me pareció procedente el comentario de esa tal Conchi… muy conocida en
su casa (a la hora de comer), pero no en la mía, digo. Ahora recuerdo nuestra
polémica musical en los ensayos “Alesandi”… pero, el final siempre era feliz, tal
como va a ser éste “culebrón” que yo he iniciado por lógico “mosqueo”… Pero,
ya está aclarado al decirme que tú me pediste el “Cuándo vendrás”. Un abrazo.
27 de Marzo , 2011 - 17:01 pm
LUISI
Creo que la persona a la que te refieres, de la librería La Voz de la Verdad, se llama Beatriz. Al menos yo así recuerdo a la persona que con paciencia nos atendía.
Cuando el Instituto Femenino dejó el destartalado edificio de Conde Pallares, para trasladarse a la Avda. de Ramón Ferreiro, uno de los “problemas” que se me presentaron, a la importante edad de 12 años, era cómo subsanar el olvido de aquellas hojas que se empleaban en los exámenes.
Luego, con el paso de los años, descubrí que había otras librerías a “tiro de piedra”, sin embargo nunca olvidaré a Beatriz.
Ahora, siguiendo el hilo de recuerdos en esa época, tengo que añadir a un par de mujeres que deberían estar en los altares por ser seguidoras del libro de Job.
Dña Ángela y Estrella. Ángeles guardianes del Instituto Femenino (ahora Nosa Sra. dos Ollos Grandes).
Lo mismo hacían de enfermeras, que de confidentes, o jueces de paz.
Incluso si tenían que ponerse serias, lo hacían con cariño.
Creo que por hoy ya llega de evocaciones.
Biquiños
27 de Marzo , 2011 - 17:47 pm
LUISI:
Maluna dice bien: Beatriz…, “la de La voz de la verdad”.
Mari Tere, Beatriz… Tuve el gran honor de conocerlas y tratarlas a las dos, porque casi eran de la familia… Y me agrada muchísimo cuando se asoman a estas líneas personas que, como vosotras, empeñáis protagonismo para cederlo a la memoria de quienes sí merecen la pena ser recordadas.
Mucho lamento no poder tender aquí las mías… Si me quitáis de las vacas y las pitas, para poco más me da el magín. Pero por eso me encanta acercarme a este riachuelo y lavar con vosotras. Poquito a poco pongo a remojo los recuerdos y se me aclaran mil nombres y vivencias.
Maluna:
Recuerdo muy bien la primera vez que entraste en el blog para darnos un paseo impagable por tu querido Campo Castillo y alrededores de infancia. A eso se le llama “compartir” y, por la parte que me toca, te doy las gracias.
27 de Marzo , 2011 - 17:52 pm
A Luisi.
Tal vez su profesor sería D. Jesús Yañez, en la Calle del Sol (Hoy Amor Meilán)
De ser él, le diría que era el padre del fallecido médico Yañez Rebolo, y de tres hijos más, que andan por Lugo.Familia muy conocida que vivieron y algunos siguen ahí, en el 18 de Julio.
27 de Marzo , 2011 - 19:08 pm
Aprovecho la ocasión para ofrecer una siempreviva a don Daniel Varela, veterinario por riba, inquilino del Parque, caballero -de los que siempre saludaban por mil veces que coincidieran nuestras miradas en el paseo- y a fe que uno de los mozos más bien plantados que diera Lugo en toda su historia.
En los últimos meses eché en falta su coincidencia aunque aún lo viera retratado en el Periódico con motivo de su fiesta de cumpleaños, sin haber perdido, su cara, ni un ápice de la ternura que siempre destilaba. En Navidades coincidí con su hija María del Mar en una tienda de esas que venden pócimas faciales y fragancias, y me interesé por su salud. Contaba con volver a verlo esta primavera pero un soplo se lo llevó a otra, seguramente mucho mejor.
Como cuenta Paquito, don Daniel tenía perro con quien pasear y leer la prensa, aparte de su señora, Marujina, a quien estaba tan unido. El último perro de don Daniel era de marca caniche, contrastando la imponencia del caballero con la minúscula hechura de su escudero. A veces, D. Daniel se enfrascaba tanto en la prensa que el perrito se desmarcaba y seguía los efluvios de cuanta perra venteaba…. faciendo tales entuertos amorosos-cortesanos y librando tantas batallas clandestinas … que a saber a cuántas paternidades contribuyó, mientras Don Daniel leía El Progreso de cabo a rabo, tan ajeno, fresco y reposado
Cuando el perrito se le murió, yo me acerqué a acompañrlo en el sentimiento y, como siempre, bastó una mirada. Espero que en el cielo haya salido el primero a recibirlo.
Hasta siempre, don Daniel. Volveré a verlo bajo los plátanos porque las imágenes queridas también se graban en los troncos de los árboles. Y no se olvide de darle recuerdos a su escudero de parte de aquéllas a quien tanto tiró los tejos, pero sin mayores estropicios, y de su ama. Feliz Primavera
27 de Marzo , 2011 - 20:35 pm
Muy bonitas, Dosita, sus palabras al recordar a D. Daniel Varela. Coincido con usted en reconocer en él todas esas virtudes que menciona. Su muerte me sorprendió en un principio, para después comprender una vez más algo que mucho nos cuesta asimilar: los años pasan con una velocidad endiablada y parece que, en llegando el epílogo, adquieren una increible facilidad para revolucionar su cadencia. Suelo conservar los escritos que me conmueven y, cómo no, aquél que Don Daniel escribió en memoria de su perro Luc el 24 de julio de 2006. Transcribo un fragmento: “…ambos envejecimos juntos y hasta sufrimos de idénticas minusvalías visuales y auditivas, si bien no nos impidieron cumplir amigablemente con el convenio de pasearnos mutuamente, ejercicio físico del que nos beneficiábamos a diario…Su muerte nos sorprendió, pues a pesar de su mucha edad su estado general era admirable, pero los años no perdonan…”
Han transcurrido casi cinco años y parece que fue ayer cuando, en la primavera del 2006, D. Daniel y su perro Luc cumplían escrupulosamente ese compromiso de recibir juntos la esperanza del equinoccio primaveral que da pie a ese milagro tan viejo como los propios tiempos, en el que la naturaleza se reinventa a sí misma y permite una vez más y esperemos que por siempre, el milagro de la vida.
Cuando yo paseo por los Tilos con mi perrita Mancha, me sigo encontrando con D. Daniel sentado plácidamente en un banco, elegante, tocado con su singular sombrero habanero…y a Luc entre sus pies lanzando, indefectiblemente, un silbido de admiración a cuanta fémina de cuatro patas pasase por su lado mientras ladraba: bombón, por la sombra…que te derrites.
27 de Marzo , 2011 - 21:09 pm
Mi querida Dosita:
La agradecida soy yo y no es una simple fórmula de cortesía.
Desde la primera línea que he dejado caer en este blog, siempre he podido sentir el mimo con el que me habeis obsequiado todos en general y algunos (demasiados para citaros uno a uno), en particular.
El hecho de escribir determinados temas, ayudan a rescatarlos de un olvido que puede llegar demasiado pronto.
Si yo comparto mis vivencias no es por considerar que son importantes para ser resaltadas, sino por tener la sensación de que he tenido la suerte de vivir en un lugar y una época, por supuesto irrepetible y entrañable con una gente que sí es digna de ser recordada.
Mis hijos también tenían su pequeño reino mágico en las afueras de LU, con una troupe de gente estupenda, con su árbol hueco, sus carballeiras y otras hierbas; pero nada que ver, si lo comparamos con el mío que por tener, tener, tenía hasta un castillo con almenas.
Y es que, en cualquier esquina de este LU de nuestros amores, se encuentra escondida una historia especial para quién le ha tocado vivirla.
Biquiños
27 de Marzo , 2011 - 21:18 pm
…………………………
27 de Marzo , 2011 - 21:24 pm
Caray! Sí furrula, sí
Y además el reloj del blog se ha sincronizado… (hasta octubre)
27 de Marzo , 2011 - 21:26 pm
Gino Becchi
http://www.youtube.com/watch?v=xGS6dI-jbec
27 de Marzo , 2011 - 21:32 pm
http://www.youtube.com/watch?v=PmVBQyBS8PU
Franca Raimondi
27 de Marzo , 2011 - 21:33 pm
Luisi:
Un error. La llamada calle del Sol, es la actual Rua de San Froilan, en dónde estaba el Colegio de Don Jesús.
27 de Marzo , 2011 - 21:39 pm
Pedro Infante
http://www.youtube.com/watch?v=ZixM1SB6-hs
27 de Marzo , 2011 - 21:40 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ScAAJpgCayE
Achille TOGLIANI
27 de Marzo , 2011 - 21:49 pm
http://www.youtube.com/watch?v=oXDCxvvSfXQ
Roberto Murolo
27 de Marzo , 2011 - 21:54 pm
http://www.youtube.com/watch?v=G9v_eKFnZ58
GINO BECHI
….nuestra panda tenía castaños huecos, en el el castiñeiro de la calle que llevaba a Abella….
27 de Marzo , 2011 - 22:02 pm
http://www.youtube.com/watch?v=0VOP30vOpZg&feature=related
Lina Termini
27 de Marzo , 2011 - 22:19 pm
http://www.youtube.com/watch?v=1fOdbbj8czE
Domenico Modugno
27 de Marzo , 2011 - 22:24 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Z-DVi0ugelc&feature=related
Domenico Modugno
cantare, volare,…. ( y eso que era un mundo en blanco y negro…dicen ahora los enterados…)
27 de Marzo , 2011 - 22:44 pm
Ya que estoy aquí solamente saludaré sin hacer ruido alguno. Es un día en el afloran tristes sentimientos a los que también me uno como ya expresé esta mañana. Ahora es mayor el pesar ya que a la intensidad del expresado antes se suma el dolor manifiesto, sinceramente y bellamente expuesto de personas que aunque no tratadas en presencia física, sí muy queridas y admiradas.
Dosita: Ha transmitido Vd. de forma sublime la amargura que siente. La comparto con Vd. Pérmítamelo.
27 de Marzo , 2011 - 23:34 pm
LUISI :
Como tengo un rato libre… aprovecho para rectificar un “no” por un “nos”…
quedando la frase más coherente: “noS enseñan más que las muy provectas…”
27 de Marzo , 2011 - 23:57 pm
Sr. Honorio. Debo confesar que me agradan muy mucho sus relatos y le emplazo a que siga, por favor, cautivándonos con sus recuerdos. Con respecto a mi edad, le diré que nací en la esplendorosa década de los cincuenta cuando ésta pedía ya el relevo (por cansancio, me imagino) y en unos días cumplo 52, los sufientes para recordar con cierta nitidez un poco de ese Lugo maravilloso que usted vivió, estoy seguro, con total plenitud.
Dios mío, tortilla con vino del Bierzo!!!
Un cordial saludo.
28 de Marzo , 2011 - 0:22 am
De Anema e core (gracias a quien la ha recordado hoy) dijo alguien que era como “una oración, dicha en voz muy baja, sobre una imagen hipnagógica”. La versión de Roberto Murolo así lo acredita.
La de Michael Boublé también.
Buenas noches y felices sueños
http://www.youtube.com/watch?v=N8cS5tNt8B8
28 de Marzo , 2011 - 13:05 pm
ANEMA ‘E CORE :
Ay, perdón… Ya lo habías puesto. Está muy claro que, ayer, por falta de tiempo,
no abrí los “yutús” (término acuñado por SEito, creo… jajaja). Bueno, gracias a
mi omisión, hemos coincido ambos en la calidad de Roberto Murolo. Grazie tante.
28 de Marzo , 2011 - 14:14 pm
RETRANCO :
Ay, Retra, jajaja… Tu chiste, en principio, lo asocié al libro de Umberto Eco, “El nombre de la rosa” y, por supuesto, a la consiguiente película. Ah, el final es desternillante…jajaja. Desde luego, el chascarillo es de lo más retranqueiro ¡CARIDAD, CARIDAD Y NO CASTIDAD! Esta “boutade” o chanza (de la italiana “ciancia”; pronunciar “chancha”) podrías enviarla… por correo certificado, a la Secretaría del Estado Vaticano… para que tomen debida nota y cambien los votos de Castidad, Obediencia y Pobreza, por Caridad, Obediencia y Pobreza.
Razón tenía nuestro “Peret” (Pedrito) cuando cantaba aquella rumba catalana:
¡Ay, ponme la mano, Caridad, que yo me muero de dolor…! (Gràcies, Peret)
28 de Marzo , 2011 - 18:14 pm
Fermosísima pincelada que dan ó alirón Burranzán e a Dosita sobre unha persoa que nos deixa en Lugo impronta de bonhomía, prestancia e corazón. Istes dous tertulianos teñen salvando as distancias, un aquel que os aproxima. Acaso sexan boa xente ambolosdous. Acaso lles veña de familia.
Vaia para os fillos de don Daniel, a mais entrañable das apertas. E sexan para Nacho e Belén, as mais sentidas por compartires conmigo a infancia.
Trifón
28 de Marzo , 2011 - 18:54 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Penso e escribo o mesmo ca ti. Moi fermoso e sentido o panexírico de Burranzán e Dosita. Onte, a bitácora “El Museo” foi unha auténtica casa das Musas, tanto
que intre dous bos Pepes (Beethoven e Hortas), non houbo rifa, tornando á súa
vella amistade “Alesandi”… A múseca italiana (pra mín, a máis sentida de todas)
estivo “soberbia” (meu, se ista verba fora sempre diste xeito non habería xamais ruindade). Pola outra banda, sinto non coñecer ó finado (cecáis esqueceino polo
meu despiste “social” en Lugo e, tamén, por levar tanto tempo “exiliado”), naida
alleo a vostedes (agora vos trato con cultural deferencia… jajaja). Unha aperta.
19 de Abril , 2011 - 23:27 pm
What a lovely day for a 1710803! SCK was here