Negocios de chicos

Las pasadas Navidades algunos jóvenes se “hicieron de oro”, es una forma de hablar, viajando a los EE.UU. para comprar lo más de lo más de la telefonía móvil y las comunicaciones: el iPhone, que en España será distribuido por Telefónica, pero que oficialmente aún no ha llegado aquí. Me lo cuenta un chaval:”en USA se puede comprar por unos 250 dólares y aquí, en diciembre pasado, te los sacaban de las manos por 550-600 euros, bastante más del doble; te podías traer 5 sin mayores problemas; y si le echabas valor, como algún conocido mío, “importabas” medio centenar y el negocio era redondo: ahora ha bajado la demanda, como consecuencia los precios, pero aún se puede ganar el 100%”.

Por cierto, esta semana se presenta en Madrid un móvil fabricado en China que pretende competir con el iPhone. Se venderá a 550 euros.

El próximo 7 de junio la Protectora de Animales celebra una serie de actos en nuestra ciudad y quiere que sea en la Plaza de Santa María. Javier, el presidente, me llama para que le gestione cerca del Obispado la autorización para que la parte superior de la escalinata sirva de escenario. Me pongo en contacto con Mario Vázquez, el secretario de monseñor Carrasco Rouco que hablará de ello con su superior. Cree que no habrá problema. Me viene a la memoria una representación teatral (¿) que hubo allí hace un par de años en la que unos cómicos de dudoso gusto, bien entrada la madrugada, decidieron reclamar la presencia del Prelado en el balcón, aparte de soltar por su boquitas todo género de “lindezas” que no encajaban para nada con el lugar ni con la generosidad de la Iglesia al ceder el lugar.

“El Mundo” en sus páginas salmón de ayer:”El próximo 23 de julio Soria se convertirá en la primera provincia española en la que se producirá el apagón analógico. Todos los municipios de esta zona castellana servirán como experimento piloto para la implantación de la Televisión Digital Terrestre”. Más adelante:”…junio del 2.009, fecha en la que se producirá el primer apagón en Galicia”.

Entonces, ¿qué fue lo que pasó en Fonsagrada el 5 de abril último?

Quedo con Marcial Fernández para entrevistarle esta semana sobre los primeros años del Breogán. Para hacer memoria me invita en su casa a comer paella. Siempre el mismo menú y siempre me parece insuperable. Está también su esposa Celia, sus cuñados Alberto y Vitalia y parte de mi familia. A mis nietos también les gusta el arroz de Marcial.

Me llama Pablo Núñez para informarme encantado, y yo también, que su libro “Las hijas del Cesar” ha sido uno de los más vendidos, sino el que más, de la feria del libro que se clausuró ayer en la Plaza de España. Y esperen a ver la que se arma el día 21 de junio cuando se presente el libro en el Círculo, con mayoría de “romanos” participantes en el “Arde Lucus”.

La semana que empezamos, en cuanto a tiempo, más de lo mismo. Tendremos temperaturas máximas que oscilarán entre los 17 y los 21 grados, las mínimas entre 7 y 10 y las lluvias empezarán a ceder entre el viernes y el sábado. Ya va siendo hora.

5 Comentarios a “Negocios de chicos”

  1. todosnaPonte

    Me gusta la lluvia
    na naaa na na na naaaaa
    Cantando bajo la lluvia

  2. Ron

    Definitivo: estás como un cencerro, chaval.
    Paco ¿no puedes filtrar comentarios para evitar que se te cuelen esquizofrénicos? Es que ya es un poco pesadito lo de esta peña.

  3. rebollo

    Marcial, Pirulo, Pilis, Iván Modia, Manolito Díaz, Bourio…….
    ! Qué grandes baloncestistas ¡ ! Qué grandes lucenses ¡
    El Breogán puso a Lugo en el mapa de España, hace mas de 30 años.
    ¡ Qué tiempos aquellos !
    Ánimo, y a la ACB.

  4. Pepe Vazquez

    Inmenso aquel Breogán. Yo lo recuerdo de una forma muy especial con mis 12 años de entonces. Para mí eran unos héroes. ¡Que época aquella!
    ¿Y que decir del gran Alfredo Pérez? El Cañoncito Pum del Breogán. Fueron la semilla del baloncesto en Galicia, y desde entonces Lugo siempre respira ese grandísimo deporte.

  5. Catonio

    Tamén Manel, Ferreiro, …

Comenta