La muerte de un hombre bueno
AYER murió Juan José Vivancos; tenía 93 años, era uno de mis mejores amigos, el hombre más bueno que he conocido y un lucense de pro que se pasó una gran parte de la vida ayudando a su prójimo.
Tuvo durante más de medio siglo un estudio fotográfico en nuestra ciudad; primero en el Campo del Castillo, luego en la Plaza de España y más tarde en la calle de la Reina. Fue el fotógrafo de sociedad más famoso e importante de Lugo; bodas, bautizos, primeras comuniones, homenajes… quedaron plasmados en la cámara de Juan José y desde el punto de vista del periodismo visual fue un personaje clave; corresponsal de NO-DO y de TVE durante muchos años a Lugo se le conocía por ahí fuera gracias a la cámara de J.J.
Hijo de emigrantes en Cataluña, luchó con 18 años en el bando republicano (“porque me coincidió la guerra en Cataluña; si llego haber estado en el otro lado estaría con los nacionales”) y llegó a mandar un batallón; por su calidad de mando estuvo varios años en diferentes prisiones y se libró por los pelos de ser fusilado. Ya en la vida civil empezó a cultivar profesionalmente su afición, la fotografía, y se asoció con un amigo llamado que tuvo que venir a Lugo a cumplir el servicio militar; Vivancos quedó al frente del estudio y al cabo de los meses recibió una carta de su socio animándole a venir a Lugo y establecerse aquí (“esto está virgen”); en el invierno de 1942 llegó a Lugo y se estableció en una buhardilla del Campo del Castillo; desde el primer momento se dio cuenta que esta era su ciudad y que nunca se movería de aquí; por si la buena impresión que le causó el entorno y la gente no fuera suficiente, en 1945 una joven fue a su estudio a hacerse una fotografía; se enamoró de ella en el momento, fue un flechazo, y tras hacerse el encontradizo varias veces se hicieron novios y se casaron. Cuando su socio finalizó el servicio militar quiso regresar a Cataluña y vendió su parte del negocio al que ya sería por siempre y para siempre un lucense más.
Más de 50 años de actividad en Lugo, cientos de miles de fotografías, una vida económica inicialmente desahogada que se vio complicada por su generosidad sin límites: “el dinero nunca me ha interesado y por eso no me importaba dárselo a gente que lo necesitaba”. Me consta que a mucha gente y mucho dinero. Conozco en ese aspecto algunos casos de generosidad que pueden parecer increíbles.
No hace mucho, en una entrevista, una parte del diálogo fue textualmente esta:
- ¿Te asusta la perspectiva de que algún día tienes que morir?.
- No. Mi mujer es muy religiosa y yo no tanto, pero también. Creo que hay otra vida y con esa confianza y la conciencia tranquila no tengo miedo. De todas formas me gustaría morirme antes que mi esposa. No me imagino la vida sin ella.
Se cumplieron sus deseos y se ha muerto antes que su Amparito. Les voy a decir una cosa: si hay Cielo, que espero y deseo que sí, estoy absolutamente seguro de que Juan José Vivancos ya estará disfrutando de él y dando ejemplo a muchos santos.
————————
ME encontré enfrente del Círculo con Luis Pérez, que fue muchos años máximo responsable de la Policía Municipal, le hice llegar una broma: se dice por ahí que en el Ayuntamiento lo quieren repescar para que vuelva a ese puesto y ponga paz en un servicio que lleva dos legislaturas manga por hombro. Se rió con la risa de los que sentados a la puerta de su casa ven pasar el cadáver de su enemigo.
——————–
AL hilo de esto: el actual Director de la Policía Local será cesado en los próximos días; es una de las condiciones irrenunciables que pone el BNG para colaborar con el señor Orozco. Dicen los que saben de esto que al alcalde también le quitarán un peso de encima. Y no habrá nombramiento de un nuevo responsable, el BNG mantiene que hay funcionarios que pueden perfectamente responsabilizarse de la solución de uno de los problemas más graves que el ayuntamiento ha tenido en los últimos años.
———————
NO sé cómo se articula lo del IPC, pero voy a contar un caso concreto que demuestra que los precios, al menos en algunos artículos, suben escandalosamente: unos guantes de goma que a finales del pasado año (compré media docena) me costaron 67 céntimos de euro, subieron en menos de seis meses una burrada; los que compré el otro día, exactamente iguales, importaron más de un euro.
Otro ejemplo; se decía que la crisis había afectado considerablemente a los productos para mascotas y que incluso se habían reducido las visitas a los veterinarios, pero el pienso que le doy a Bonifacio ha subido 2 euros y no hace mucho la misma marca realizó un considerable aumento de precio, pero con una fórmula más sibilina: reduciendo el peso, pero no el tamaño del envase; antes vendían por cierta cantidad un saco de 15 kilos y más tarde mantuvieron el precio y el tamaño del continente, pero redujeron el peso a 12 kilos; muy cucos ellos.
——————
EL pasado sábado estuve charlando un rato largo con un cubano castrista que pasaba unos días en nuestra ciudad. Sin negar la mala situación de su país se mostraba esperanzado ante el futuro, sobre todo porque Raúl Castro (al que llamaba “el chino”) es, para mejor, distinto a su hermano, mucho más pragmático, mucho más pegado a la realidad. No tengo ni idea de lo que está ocurriendo ahora en Cuba, pero los argumentos de mi interlocutor parecían correctos; ojalá esté en lo cierto.
—————–
AYER le fue tributado en Madrid y organizado por el Ayuntamiento, un homenaje a la bailarina María Rosa, que durante años fue una de las grandes figuras de la danza española y con su ballet recorrió medio mundo. La recuerdo aquí porque cuando en Lugo era casi imposible ver un espectáculo de cierta calidad, hablo de las dos primeras décadas de la segunda mitad del pasado siglo, María Rosa vino a nuestra ciudad con su gran ballet y triunfó rotundamente. Recuerdo de maneras especial una actuación en la Plaza de Santa María, tomando como escenario la parte alta de las escaleras del Palacio Episcopal. Voy a dar una pista para los desmemoriados: uno de sus bailarines, un hombre muy corpulento contra todo lo que es habitual en este tipo de artistas, interpretaba una jota que levantaba al público de sus asientos; en la jornada de la Plaza de Santa María, tuvo que hacer varios bises con aquella pieza muy comercial y espectacular.
María Rosa tiene ahora 73 años y cuando hace algo más de un lustro la entrevisté telefónicamente para la radio, se acordaba mucho cariño de sus visitas a Lugo y de lo bien que se la acogía aquí.
———————-
CON retraso evoco aquí la figura de José Pumar, fallecido el mes pasado en Santiago de Compostela. Tenía 86 años y había sido Jefe de Protocolo del Ayuntamiento compostelano y de Manuel Fraga; tuvo asimismo una actividad poco recordada ahora: durante mucho tiempo fue presentador del centro territorial de TVE en Galicia. Durante su actividad en el ayuntamiento de Santiago eran frecuentes sus visitas a Lugo coincidiendo con el Corpus para participar en la organización de los actos de la Ofrenda y en muchas ocasiones aprovechaba su estancia aquí para llevarse material con destino a su programa de televisión. Como una hija suya estaba casada en Lugo, con el Dr. Boquete concretamente, sus venidas a nuestra ciudad se incrementaron. Coincidí con él muchas veces por motivos laborales y también lúdicos como algún encuentro del Breogán. Pumar era al margen de su calidad profesional, una excelente persona que en Santiago hizo un poco de historia.
——————-
ESTUVE un rato en la calle haciendo tertulia con Ricardo Hevia, Quique Rozas y Víctor Varela; empezamos hablando de baloncesto (como no podía ser de otra manera), pero nos pasamos pronto a la crisis y a las dificultades de la gente para salir adelante; incluso discutimos fuerte y alguno se paró para decir eso de “no os enfadéis!”. A Hevia, que ha tenido en los últimos años problemas de salud, le he encontrado muy recuperado; vuelve a ser el peleón de siempre.
——————–
CUANDO estábamos en pleno debate sobre la crisis, pasaron por allí Pepa y Aurora Carro, que me felicitaron públicamente por mi intervención en la fiesta (¿) de la CEL para recaudar fondos destinados a las obras de la Catedral. Ya conté que aquello parecía el cementerio de San Froilán y eché mano del humor, de la ironía y de la frivolidad para alegrar aquellas caras de circunstancias; por lo que parece acerté con la fórmula.
——————–
PARA:
SERGIO.- La plaza de Fingoi es una joya comparándola con la “plaza inútil”. Es una opinión, que quede claro.
COMPLEJITOS.- Tendrías que ver lo de Chueca; y lo de allí intentaban repetirlo por décima vez; y sobre lo de “Placebo”: hablamos de algo que pudo haber sido y no fue.
CRISTINA.- Desde hace años puestos de la Junta General del Círculo son lo mismo de accesibles a las mujeres que a los hombres; otra cosa es que ellas quieran integrarse. Es cierto que nunca hubo una mujer presidenta, pero no lo es menos que nunca hubo ninguna candidata; y a nadie se puede obligar.
———————-
ME he quedado con las ganas de ver el eclipse lunar; en el último paseo con Bonifacio, sobre las 0,30 horas de la madrugada del jueves, “sólo” pude disfrutar de una luna llena espectacular; que no es poco; pero de eclipse nada, porque en sus inicios aquí era de día y más adelante estaba en casa y no me acordé de seguirlo.
———————–
LAS FRASES:
“Como están las cosas en este país, los mendigos tendrán que andarse con ojo si no quieren que un golpe de mala suerte les convierta en clase media” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“La burocracia española no tendrá remedio mientras para solicitar un papel te obliguen a cubrir tres impresos” (JOSÉ LUIS ALVITE).
———————–
LA MÚSICA
UNA mayoría se cree que fue Peret el que popularizó “El muerto vivo”, una canción muy divertida que por los años 70 se escuchó mucho y que aún ahora suena con frecuencia; sin embargo quien la popularizó internacionalmente fue el cubano Rolando Laserie; yo tengo una grabación suya editada también por los 70 por GMA, una discográfica promovida por cubanos que se asentó entonces en España. Pero hoy vamos a escuchar otra versión, muy buena, de “El muerto vivo”, gracias a uno de nuestros lectores habituales; los intérpretes son Serrat y Sabina.
——————-
EL HASTA LUEGO
Para hoy se prevé una situación meteorológica muy parecida a la de ayer: alternarán nubes y claros y las temperaturas serán suaves (máxima de 22 grados y mínima de 11). Siguen los buenos augurios para el fin de semana y, por lo tanto, para el “Arde Lucus”.
16 de Junio , 2011 - 5:14 am
[...] La muerte de un hombre bueno – El Progreso [...]
16 de Junio , 2011 - 5:17 am
—anoche hablé con la luna—
http://www.youtube.com/watch?v=7rLA6b_05Jg&feature=related
16 de Junio , 2011 - 8:47 am
de que se quejan los politicos? de que les tocan la cara? pobrecitos me dan un pena, la inmensa mayoria de ellos no sabe hacer la o con un canuto, esos si son unos listillos, mirad aqui en lugo y decidme hay algun politiquillo que solucione problemas?
El alcalde de vilagarcia se pone un sueldo de 60.000 euros anuales y despues se quejan, que le pregunten a algun parado, a ese comerciante que vende la mitad que hace 5 años, a ese empresario que ha fundido todo su patrimonio para intentar salvar su empresa, quereis que siga?
Una pregunta: CONOCEIS A ALGUN POLITICO QUE LE ESTE AFECTANDO LA CRISIS? NINGUNO, todos los que dejan la politica se van con los bolsillos llenos (buenos sueldos, buena cotización, dietas, asistencia a plenos, moviles gratis, coche oficial,….) y encima la mayoria pues corrupcion sobre corrupcion
POLITICOS=ESCORIA SOCIAL. hoy en dia si eres un mediocre, pues te metes a politico y a vivir…………..
16 de Junio , 2011 - 9:10 am
No hombre telmo, hoy en dia si eres un mediocre a lo que te dedicas es a rebozar de SPAM demagogico los blogs. Vivir no viviras, pero igual te quedas a gusto.
16 de Junio , 2011 - 9:12 am
No se Paco, pero este obituario que le has hecho a Juan Jose tiene un ligero tufillo paternalista, no se si me entiendes.
La de fotos que tengo casa hechas o reveladas por Juan Jose. Toda mi infancia…
16 de Junio , 2011 - 9:15 am
60.000 € anuales?
Eso lo gana cualquier desertor del arado detrás de una barra con un mondadientes en la boca y una tragaperras en la entrada.
Y encima libres, porque cuando toca declarar a hacienda dicen que no ganan un duro.
Se quejan de la emigración y después contratan a brasileñas, colombianas o venezolanas porque “tragan” con cualquier sueldo.
16 de Junio , 2011 - 9:21 am
politicoenparo, jodete
16 de Junio , 2011 - 9:26 am
Este Telmo lucus es un tipo simpático. Me cayo muy bien desde el primer día que leí sus comentarios porque tiene mas razon que la biblia.
Ahora espero que comience a dar soluciones que es segurísimo son acertadas e inteligentes a mas no poder.
Ha ha, siusplau, no interfieras el posible razonamiento de este Telmo, primero porque no le gustará, segundo porque tiene que gastar todo el fósforo en comprender lo que dices y se le quedan los ojos cruzaos mirando hacia arriba y tercero porque en uso de sus libertades puede opinar libremente.
16 de Junio , 2011 - 9:27 am
Paco
Me entero del fallecimiento de Juan José Vivancos. Realmente era un hombre afable. Amigo de mi padre por razones de procedencia y que a mi también me hizo mis fotos de la Primera Comunión, las cuales aún conservo.
De alguna manera, por este medio, mando mi pésame a su familia. Era una de las personas de mis tiempos de Lugo.
16 de Junio , 2011 - 9:31 am
Telmo anque non tes cultura, polo menos tes educación.
16 de Junio , 2011 - 9:33 am
Telmo es un hombre soez
16 de Junio , 2011 - 9:47 am
Recuerdo con cariño a Juan Jose; de pequeña, cuando íbamos a su estudio siempre pensaba que se parecía mucho a Gepeto, el “padre” de Pinocho.
Descanse en paz.
16 de Junio , 2011 - 9:52 am
Rivera, le felicito por la información sobre Juan José, del que fui cliente hace muchos años y que llegó a ser en Lugo una institución. Tiene usted toda la razón sobre su bonohomía y me gustaría saber dónde ha ido a parar su archivo.
16 de Junio , 2011 - 10:01 am
Los archivos de gente como Juan José deberían pasar a formar parte del patrimonio de la ciudad.
No se si tiene descendientes, pero harían una gran contribución donando los negativos.
Evidentemente habrá fotos que no tengan mucho interés, pero si habrá un gran porcentaje de fotos que hablarán de la vida social de esta ciudad durante décadas.
16 de Junio , 2011 - 10:10 am
Siento mucho la muerte de J. José. Era una maravillosa persona y conozco algún caso de su gran generosidad. Como supongo que usted lo sabrá, Rivera, debería explicar que no se llamaba en realidad Juan José.
16 de Junio , 2011 - 11:16 am
También siento lo de Juan José, en mi casa sin ir más lejor y entre muchas, el album de boda de mis padres.
Y comparto la comparación de Susana con lo de Gepeto, el padre de Pinocho, desde luego que sí tenía ese aire.
Un hombre bueno y un buen hombre.
16 de Junio , 2011 - 13:16 pm
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2011/06/16/0003_201106L16C2991.htm
paco me gustaría saber la aportacion que hacen los hosteleros de la zona centro al arde lucus.si van a decorar sus locales o simplemente se van a dedicar a recaudar.como bien dice este articulo algunos suprimiran las tapas y pinchos.creo que el concello les deberia dar un toque de atencion ya que son los mayores beneficiados en este evento.
16 de Junio , 2011 - 13:18 pm
Los politicos escoria social???No, hombre, no diga vd. eso Telmo Lucus…
En cuanto a lo que dice Politicoenparo, de los desertores del arado, con el palillo en la boca, la máquina tragaperras y demas lindezas….pues creo que deberían meterse a politicos, pues si con esa falta de formación y modales ganan 60.000 euros al año, imaginense lo que podrian hacer en politica….
Creo, politicoenparo, que debería vd. probar a montar un bar,con una maquina tragaperras y…por supuesto, mondadientes en la boca, quizas saliese vd. del paro….ojo, es un consejo sin acritud, eh?
16 de Junio , 2011 - 13:34 pm
Noctábulo, ya me estoy haciendo un máster en tapas.
La primera asignatura (Zorza, Callos, ventrullo y otras cosas de comer) ya la he pasado con nota.
Ahora estoy con las prácticas de rellenado de botellas, que me está costando un poco mas.
El local ya lo he buscado, una antigua librería que cerró, y que con un par de retoques va a dar un lugar muy cuco.
En cuanto al personal he encontrado unos excedentes de la operación Cari OK que ya están acostumbradas a tratar con los recios hombres de esta ciudad.
En cuanto abra, tendrá la oportuna invitación.
Por cierto, estoy buscando un buen asesor que uno quiere ser honrado y cumplir con el fisco. Me han hablado muy bien de uno de la av. de la Coruña.
16 de Junio , 2011 - 14:10 pm
Telmo… Hoy has estado muy correcto con las palabras. La verdad es que no me gustan nada los tacos burdos, pues degradan mucho a quien los profiere.
Aparte de esto, estoy en línea contigo sobre toda esa escandalosa alza de salarios. Cuando se hizo la Constitución, los señores de la patria obviaron poner techo a la alta remuneración. Ahora les preocupa el salario mínimo interprofesional. Voy a tener que darle la razón a Platón, cuando en su obra “La República” (?) escribió… “La democracia es ingobernable. Su desorden conduce a la tiranía y fomenta la inmoralidad de cada uno”. Estoy pensando ahora en el refrán que soltó ayer noche “lunático” en defensa del hijo de Paco
16 de Junio , 2011 - 15:08 pm
La “aportación” de los hosteleros del centro a la fiesta de este fin de semana es multiplicar por diez su recaudación y dejarnos sin tapas. Se forran en estas fechas y hacen su trabajo peor que nunca, en medio de la tibieza del ayuntamiento que podrías ejercer presión y conseguir que aflojasen la pasta.
16 de Junio , 2011 - 16:04 pm
Politicoenparo
Muchiiisiiimas gracias, espero ansioso su invitación, con esos datos que me dá, se me está haciendo la boca agua….me encanta la idéa de lo de la operación Cari OK, puede vd, utilizar parte de la policia local (desaparecida, a todos los efectos), para que le cuiden la entrada del local, no me diga que no sería un puntazo, si los viste de centuriones???
16 de Junio , 2011 - 17:24 pm
Si las personas fotografiadas en un estudio (boda, bautizo, comunión) pagaron religiosamente sus facturas, no me parece bien que esos clichés se vendan o se cedan a instituciones para su pública exhibición.
D.E.P. Juan José Vivancos
16 de Junio , 2011 - 18:10 pm
Los politiquillos son el detritus de esta sociedad, cada dia mas analfabetos, soeces y ordinarios, pero eso si con el bolsillo bien lleno, solo hay que ver hoy los diputados catalanes como sacaban pecho, pero ayer la mayoria tuvo que cambiar un par de veces el pañal.
Totalmente de acuerdo con telmo, no conozco a ninguno que se haya arruindao en politica, si conoceis a alguien nos lo comentais
16 de Junio , 2011 - 18:18 pm
En tierras de Andalucía recibo la triste noticia de la muerte de Juan José. En mi casa hay cientos de fotografías familiares hechas por él, que es una personaje clave de la memoria gráfica de Lugo.
Dice “Privacidad” que “no le parece bien que esos clichés se vendan o cedan a instituciones para su pública exhibición”. A estas alturas eso no parece otra cosa que ganas de incordiar y de faltar al respeto porquer no hay constancia ninguna de que entre las fotos vendidas estan las de ese estilo y más que se vayan a exhibir. Aún así ese será el problema de los protagonistas. Partiendo de ese razonamiento, La Maja de Goya tendría que estar oculta, porque no creo que la Diquesa de Alba de la época autorizase a exhibirla en un Museo.
16 de Junio , 2011 - 18:56 pm
Para DESDE MALAGA
Me parece que usted no es habitual de esta Bitácora o al menos del apartado de comentarios, porque de lo contrario sabría que hay algunos intervinientes que tratan de sacarle punta a todo, como es el caso de quien firma privacidad. Pero que no le asuste esta gente que no marca la tónica de buen entendimiento y cordialidad.
16 de Junio , 2011 - 19:11 pm
Una gran idea…………………… ¡ YNO TE RIAS !.
IDEA
Colocar a las personas de edad en las cárceles y los delincuentes en las residencias de ancianos.
>
· De esta manera, nuestros ancianos tendrían acceso a una ducha todos los días, al ocio, paseos, medicamentos, exámenes dentales y médicos regulares.
>
· Recibirían sillas de ruedas etc.
>
· Recibirían el dinero en vez de pagar por su alojamiento.
>
· Tendrían derecho a la vigilancia continua por video, por lo que de inmediato recibirían la asistencia después de una caída u otra emergencia.
>
· Sus camas se lavarían dos veces a la semana, lavada y planchada la ropa con regularidad.
>
· Un guardia vendría cada 20 minutos y les llevaría sus comidas y sus bocadillos directamente a su habitación.
>
· Tendrían un lugar especial para recibir a su familia.
>
· Tendrían acceso a una biblioteca, sala de ejercicios, terapia física y espiritual, así como la piscina e incluso la enseñanza gratuita.
>
· Pijamas, zapatos, zapatillas y asistencia jurídica gratuita bajo petición.
>
· Habitación, privada y segura para todos, con un patio de ejercicios, rodeado por un hermoso jardín.
>
· Cada hombre de edad tendría derecho a un ordenador, televisión, radio y llamadas ilimitadas.
· También dispondrían de una habitación para sosiego sexual como medida terapéutica.
· Tendrían una “junta directiva” para escuchar las quejas y los guardias tienen un código de conducta que debe respetarse!
>
>
· Los delincuentes tendrían platos fríos, se quedarían solos y sin vigilancia.
· Las luces se apagarían a las 20: 00 hrs.
>
· Tendrían derecho a un baño a la semana, vivirían en una pequeña habitación y por la que tendrían que pagar al menos 1.500 euros por mes, sin esperanza de salir con vida!
>
De esta forma habría justicia para todos!
>
Abuelo/a antes de ir a una residencia
mata a un politico.PERO MÁTALO BIEN.
¡¡ Hala, a matar……………..que estamos en edad !!
¡¡¡ Ciao bambini !!!
16 de Junio , 2011 - 19:40 pm
Hoxe non vas decir nada miña prenda?
O mellor estás moi rufa por aquelo de de me saíu un competidor pero o bó, o bó con moita diverxencia, son eu. Xa o sabes.
16 de Junio , 2011 - 19:48 pm
Desde Calpe. Me llegan noticias de que el Alcoy no autoriza la retransmisión del partido con el Lugo, salvo, claro está, de que TVG pague 67.000 €.
Leo en la prensa alicantina que la afición llenará el campo El Collao en donde lanzarán 250.000 servilletas . ( ¿ )
Un grupo de empresas alcoyanas se han unido para repartir 8.000 banderas de plástico destinada a engalanar los balcones y las fachadas de la ciudad.
El recibimiento al equipo se verá acompañado con el clásico lanzamiento de servilletas de papel. La Peña Huestes prevé reunir en torno a 105.000 servilletas, mientras el Frente Batoy podría reclutar en torno a 25.000. El club, por su parte, ha encargado alrededor de 3.000 aplaudidores que serán repartidos el mismo domingo en las puertas de acceso al campo de El Collao.
Esto de las servilletas será por que piensan que el Lugo ” es pan comido “?
16 de Junio , 2011 - 20:07 pm
PROIEUTO: Olé, olé y olé y….vuelta al ruedo!!!!!Ha dado usted en el blanco si señor….!!!!Apoyo su PROIEUTO AL cien por cien!!!
16 de Junio , 2011 - 20:26 pm
Lamento si ofendí a alguien porque no era mi propósito. En la “foto de antaño” que publica el Progreso todos los dias salen muchas veces fotos de ceremonias íntimas (archivo facilitado por…) y a eso me referí, que no me haría gracia ver publicada alguna de mi familia o mía sin consentimiento, y no veo para nada intención de molestar en lo dicho.
16 de Junio , 2011 - 20:33 pm
DEP. Se nos fue otra insignia de Lugo.
Recordaré siempre Foto estudio Juan José.
Toda mi familia está retratada por este hombre bueno donde los haya, incluido un servidor con mi traje de primera comunión en las escaleras (escaleras de y para foto) de su estudio que parece que voy a subir al barco.
Muchas fotos le quedan por hacer en el mundo de las ideas al cual llegó, muchas fotos le quedan por hacer en el cielo.
Adiós JJVP y muchas gracias por las fotos y sobre todo por tu amistad.
16 de Junio , 2011 - 20:54 pm
Se supone que el archivo de Juan José se refería a las fotos que no sean “particulares”.
Aunque pasados unos cuantos años, no creo que a nadie le importe salir en la prensa o en una exposición.
De hecho, en la foto que suele salir en el progreso ya han salido alguna vez mis padres y abuelo, y me siento orgulloso de ello.
16 de Junio , 2011 - 21:41 pm
JUAN JOSÉ.
Es una foto preciosa de un día de primavera. Se publicó en El Progreso, dentro de la sección “fotos de antaño”, en ella aparecía Juan José y su mujer Amparito acompañados de otras parejas en aquellos paseos tan habituales en la época; se les veía jóvenes y exultantes, como si el azar hubiese elegido el momento más esplendoroso de sus vidas. Desconozco el autor, pero es igual; da la impresión que la máquina –una Leica, quizá- adquiriese por un momento vida propia para homenajear al artista, para premiarlo por su hermoso y dilatado quehacer: inmortalizar vidas y personas, momentos y lugares…con una maestría inigualable.
Foto estudio Juan José fue un referente, toda una institución en aquel añorado Lugo del siglo pasado. Por el objetivo de su cámara pasamos una buena mayoría de lucenses; a él le debemos la constancia de muchos y buenos momentos de nuestra existencia, tal y como decía aquella magnífica frase de Isabel Allende: “la fotografía es una tentativa de asir los momentos antes de que se desvanezcan, fijar los recuerdos para dar sentido a la vida”.
José atesoraba una sonrisa infatigable; el semblante cordial, alegre y pacífico que sólo poseen las personas insólitamente buenas. Era el mejor amigo, el más generoso; aquél al que sientes deseos de abrazar por tenerlo siquiera un instante. Siempre vivirá en un lugar privilegiado de mi memoria y lo traeré con frecuencia al presente, para poder constatar que en este mundo, en medio de la mediocridad, pueden existir seres extraordinarios.
16 de Junio , 2011 - 22:08 pm
http://www.youtube.com/watch?v=WG3iiwnAaI0&feature=related
Cecilia Lavilla canta El tango de la Menegilda
16 de Junio , 2011 - 22:23 pm
Se ha muerto Juan José, y la “hoja parroquial” simplemente se limita a publicar la esquela enviada por su familia.
¡Manda carallo! Tantos periodistas titulados, tanta nueva tecnología, tanta plantilla y nadie es capaz de redactar de inmediato la NOTICIA. Juan José se merecía, por lo que significó para Lugo, una primera plana. Eso es periodismo, señores del Progreso y no las chorradas que destacan Vds. a diario. Y si ninguna de sus lumbreras le conocía, muevan el culo y moléstense en informarse.
Gracias Paco Rivera: de casta le viene al galgo
16 de Junio , 2011 - 22:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=woG2Ww_z3EM&NR=1
Guardia Real Banda de Musica
16 de Junio , 2011 - 22:36 pm
Las fotos han sido donadas al archivo historico, no las fotos de gente sacadas en su estudio, fotos de paisajes, personas, mundo…
16 de Junio , 2011 - 23:02 pm
“No te muevas…de conforme estás”… me repetía Juan José, mientras tomaba en su estudio las “pruebas” de mi Primera Comunión. Nunca pude olvidar esa frase, a la que tardé mucho en cogerle el tranganillo. Con siete años mal cumplidos, sólo me enteraba de la mitad de su mandado… Porque Juan José era tan amable, tan afable y tan poco imperativo que, la otra mitad, la daba una en traducir por “si conforme estás”, “si te parece bien”…
Juan José era uno de esos privilegiados que no necesitó morirse para recoger el fruto de la bondad que sembraba. Para mí y para mi familia, no solo era el amigo por devoción o el fotógrafo por profesión, sinó el notario, en primera persona, de las cualidades que verdaderamente hermosean a un ser humano, pues él las poseía todas sin necesidad de activar el flash
Descansa en paz, y sígue enfocándonos, velando y revelando por nosotros. Amén
16 de Junio , 2011 - 23:47 pm
Otro hombre de bien que se nos fue ayer: Don Rafael Barral Ascariz. Un caballero. En los tiempos en que fuimos vecinos de barrio, cada vez que nos cruzábamos -que eran muchas- se llevaba la mano al sombrero mientras hacía una leve inclinación de cortesía.
Son detalles… “a la antigua”… ( para sonrojo de los tiempos modernos )
D.