Ojo con ella
Carmen Ríos es la hermana de “El Pinturero”, el torero paracaidista que murió ahogado en Cartagena de Indias hace casi medio siglo. Carmen quiere que se recuerde a su hermano y hace un par de años financió un opúsculo en el que contaba la vida del malogrado diestro. Un día yo la acompañé a ver al alcalde porque estaba empeñada en que el ayuntamiento le dedicase una estatua; intenté disuadirla, pero no hubo forma; más tarde se conformaba con una calle, seguro que otros con menos méritos la tienen, y la cosa tampoco ha salido adelante. Al final ella misma financiará una placa de bronce que será colocada en la casa donde nació Luis Ríos y en la que durante años vivió su familia. De todas maneras Carmen está muy enfadada y no renuncia a ejercer algún tipo de presión sobre el ayuntamiento. No se extrañen si un día la ven acampar ante la casa consistorial o encadenarse a una farola de la Plaza de España.
Hacía tiempo que no estaba con Tino Vila. Fue un hombre importante en el empresariado lucense, Director General de Comercio y, durante una etapa muy difícil desde el punto de vista económico, directivo del Breogán. Me consta que el club le costó varios millones de pesetas, cuando los millones, aunque fueran pocos, eran mucho. No se lo agradecieron nada. Estoy seguro que ni se acuerdan. Ahora está retirado de toda actividad.
Como estamos disfrutando de un tiempo agradable, pero nada del otro mundo si tenemos en cuenta que el verano está a la vuelta de la esquina, la gente sale a la calle en cuando hay un rayo de sol. Ayer se dejaban notar algunas docenas de turistas y muchos de ellos comían al aire libre en la zona de la Plaza del Campo.
Entrevisto para la radio a Juan Mosquera que encabeza la expedición al Cáucaso del Club de Montaña Mustallar. Estará integrada por cinco personas e iniciarán la aventura el próximo día 26. Tienen un presupuesto total de 10.000 euros, que esperan cubrir parcialmente con aportaciones oficiales. En el pico más alto dejarán una reproducción de la muralla de Lugo y plantarán las banderas de Galicia y España.
Oigo en la radio hablar de “breves minutos”. Disparate porque no hay minutos ni breves ni largos. Todos los minutos son de sesenta segundos. Sí hay “pocos minutos” o “muchos minutos”.
14 de Junio , 2008 - 8:33 am
Un minuto puede ser fugaz o eterno, dependiendo como lo vivas o lo sufras. Contrastes de esta misteriosa vida.
Saludos.
14 de Junio , 2008 - 9:23 am
plaza de españa?, te equivocas. Se llama praza maior.
14 de Junio , 2008 - 9:27 am
Los minutos, horas, días, semanas, años… pueden parecer fugaces o eternos… Pero duran siempre lo mismo.
14 de Junio , 2008 - 10:19 am
Plaza de España pra os que a conocemos dende nenos por ese nome, e pra o que queira Praza Maior tamén . E non me equivoco , porque o Altzeimer ainda non pegou conmigo .
Pra Tino Vila , que non o coñezo , gracias po lo feito e animo , que agora hai esquecemento pra todo , deica pra as realidades vividas por cada un , pois hai xente que montou negociados pra cambiar os nomes das cousas.
14 de Junio , 2008 - 11:23 am
Pues yo le sigo llamando Plaza de España, le llamé así durante veintitantos años de vida y me resulta difícil cambiar ahora. Además, ni siquiera sé por qué se le quitó ese nombre
14 de Junio , 2008 - 12:00 pm
Esa señora de la que habla Rivera es, por encima de todo, una pelma de tomo y lomo, más pesada que una vaca en brazos y muy imprudente e irrespetuosa con la privacidad de los demás.
Y si le ponen una estatua a su hermano no sé porqué no se la van a poner a otros con más méritos, la verdad. Y lo digo con respeto, pero es así.
14 de Junio , 2008 - 12:55 pm
El mayor mérito de Luis Rios era ser torero de Lugo, cuya tierra no suele dar muchas personas que se dediquen a esa profesión. Además, como hasbía hecho la mili en aviación (si la memoria no me falla) llegaba a la
plaza por el aire tirandose en paracaidas. Tuvo la desgracia de morir joven haciendo lo que le gustaba. Fue noticia de primera plana su muerte.
Hacerle algo hora creo que sería imprudente, porque entiendo que hay muchos con mas meritos y que han hecho algo mas que él por esta provincia.
14 de Junio , 2008 - 13:46 pm
una vez tuve un sueño en el que viajaba en coche por un pais durante varios dias viendo sitios preciosos sin embargo todo sucedio en una siesta veraniega.
14 de Junio , 2008 - 17:06 pm
Mi abuela hablaba de ese torero. Al parecer, lo más importante que hizo el pobre fue darse el leñazo que lo mató. Si le ponen una calle, una estatua o lo que sea se va a prestar a la coña marinera.
14 de Junio , 2008 - 18:18 pm
Luís Ríos “El Pinturero” fue flor de un día. Lo único que le dio un poco de popularidad fue ser profesor de salto en paracaídas en la escuela de Cuatro Vientos, del cantante en aquella época “Tito Mora”. Las únicas corridas de novillos en las que intervino fueron en Getafe –saltando en paracaídas- y me parece que en Lugo por las fiestas de San Froilan.
Hay que reconocer la labor que en su día hizo el ex concejal Sr. Pallín para trasladar sus restos desde Cartagena de Indias al cementerio de San Froilan.
14 de Junio , 2008 - 19:14 pm
Si no me equivoco, ya se llamaba Plaza Mayor antes de ser Plaza de Espana, no?
Y por favor Paco, arregla lo de las fuentes (tipograficas) del blog, que esto es ilegible.
haha
15 de Junio , 2008 - 9:11 am
¿Se llamaba antes Plaza Mayor que de España?
¿Y de eso hace cuanto si puede saberse?
Porque ya ni los de la generación anterior a la mía recuerdan tal cosa…
15 de Junio , 2008 - 11:59 am
Le acabo de preguntar a mi padre, que tiene casi los noventa, y dice que siempre fue Plaza de España. A lo mejor le llamaban así los romanos.
15 de Junio , 2008 - 13:57 pm
Yo de adolescente y de pequeñita paseaba por la Plaza de España y mi madre recuerda ir a la Plaza de España a escuchar la banda de musica y tiene unos cuantos años mas que yo.
Plaza de España es , será y seguirá siendo para mi, igual que Carrero Blanco y General Mola…y no por nada en especial, solo que yo crecí ahí y me gusta recordarlo asi,
Esther
15 de Junio , 2008 - 15:46 pm
Es una obviedad, que 1 minuto no varia en el discurrir mecánico del reloj, salvo que este adelante o atrase; pero dile a una persona que sufre un gran dolor, si ese minuto “puede parecer” largo, o si “ES” eterno.
15 de Junio , 2008 - 16:08 pm
Pues no, no eran los Romanos. Acudo al archivo fotográfico coleccionable “El Progreso” de la Provinvia de Lugo; y en las páginas 81, 82 y 83, observo varias fotografías de la Plaza en cuestión, tomadas en 1.904, en donde figuran todas ellas con la denominación de PLAZA MAYOR.
Creo que en la 2ª República, también hubo cambio, pero este extremo no lo puedo contrastar en estos momentos.
15 de Junio , 2008 - 23:42 pm
La hermana del Pinturero es la tía más pesada de todo Lugo. Como la tome con el ayuntamiento, van aviados