Capones
FUE de sorpresa. Ayer asistí a la última comida de la temporada que organiza Domingo Goás para promocionar el capón de Villalba. Aún a costa de no pasar una buena tarde acepté la invitación; esas reuniones siempre son muy gratas para cambiar impresiones con amigos y conocidos y yo eso lo valoro mucho. Julio Giz hizo de maestro de ceremonias y Domingo Goás pidió disculpas por haber llegado tarde, cosa no habitual en él; pero vino directamente de Madrid.
Les cuento algo del almuerzo
- Escenario: El Mesón de Alberto.
- El menú: entrantes de jamón, empanada, zamburiñas y navajas y luego capón preparado de dos maneras diferentes. Buen tinto, postres variados y café; yo tomé cerveza sin alcohol porque tenía que conducir después; la cerveza sin alcohol me parece siempre repugnante. No entiendo porqué la bebo.
- Éramos unos 20 comensales, de muy diferentes orígenes y profesiones: periodistas, abogados, sacerdotes, empresarios, funcionarios.
- Estuve sentado al lado de José Cillero, que tiene muy controlada esta bitácora. Hablamos de la etapa en que coincidimos él de Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Lugo y yo de Gerente del Patronato de Cultura. Nunca tuvimos el menor problema, todo lo contrario.
- En un momento dado Domingo Goás levantó la voz para anunciar que está era la última comida de la temporada para promocionar el capón de Villalba y recordó las que había hecho últimamente en la Embajada de España en el Vaticano, varias en Madrid, en Marbella, varias en Lugo. Cuando conocí a Domingo no entendí muy bien cuál era su papel en esta historia y en qué consistía la Cofradía de la que era presidente. Pensé si tendría un negocio de capones, o algo así. Pero nada de nada. Detrás de estos actos sólo hay una persona generosa, que corre al 100% con los gastos y que sólo tiene como objetivo promocionar el nombre de Villalba y de sus capones.
- Por cierto, Goás se pone de los nervios cuando recuerda que se venden como capones de Villalba centenares de piezas que no deberían tener esa denominación de origen; es un fraude para los clientes y para el buen nombre de este singular plato.
——————-
ME pasé un rato hablando con Paco Nieto, que vive uno de sus mejores momentos profesionales y personales. Le conocí cuando él era un niño y empezaba en la Cope y hemos mantenido siempre unas muy cordiales relaciones, incluso cuando tuvo que dejar la Cope contra su voluntad, en una acción de la que hay que responsabilizar a gente importante de la casa que no supo valorar ni su calidad profesional ni su historial en la emisora. Podría contar mucho de este asunto, porque yo era entonces el director y me tuve que tragar el marrón, aunque no sin pelear a fondo por lo que consideré y considero una injusticia; Paco lo sabe y también la gente del entorno; me gustaría contarlo con pelos y señales, pero no sin tener su permiso; por mí no hay problema, pero no es una cosa sólo mía y debo respetar a la otra parte. Pero si quiero dejar constancia de algo: por esa y otras cosas que no me gustaron; presenté la dimisión muy poco después y volví a mí puesto de Jefe de programas, con un intervalo prudente en la Gerencia del Patronato de Cultura, aunque seguí colaborando en la emisora.
Pero volviendo al presente de Paco Nieto, me contó que ya está a punto de caramelo el libro que ha escrito sobre los 75 años de Radio Lugo. Lo presentarán después del verano y en casi 300 páginas se recoge la historia de la emisora, que echó a andar en 1935 y durante este tiempo ha sido uno del los grandes referentes de la información y del entretenimiento en Lugo. Por supuesto que también habrá abundante material gráfico y supongo que a lo mejor algo de su valioso archivo sonoro. Tengo de Radio Lugo el mejor de los recuerdos y los más de 10 años que estuve allí tuvieron mucho que ver en mi posterior vida profesional; y allí tuve y tengo grandes amigos, empezando por la familia propietaria.
Más de Paco Nieto: sigue trabajando en su historia de la música lucense que va camino de las 1.000 páginas. Es uno de esos trabajos que espero con impaciencia; por lo que sé de él, una gran obra.
———————
TRAS la comida llevó en su coche el padre Mato, otro de los asistentes y compañero de la radio en los 60, con el que últimamente apenas charlaba; se ha jubilado y ahora se cuida del coro de la Catedral, aunque tiene otros proyectos entre manos, como escribir varios libros. El padre Mato tiene en su haber varios acciones culturales importantes, sin olvidarnos de su labor asistencial en Auxilia. Por ejemplo es el inventor de “Fuxan os Ventos”, uno de los grandes del folk gallego. No me acordé de preguntarle en que “bando” estaba ahora, porque ya saben que en “Fuxan” hubo una escisión y dos partes importantes del grupo inicial se distanciaron mucho y se fueron cada una por su lado. Se llevan como el perro y el gato. Otro día podremos charlar más tiempo.
———————
EN la Diputación me encontré con el alcalde de Rábade, uno de los pocos políticos independientes que logra mantenerse en el cargo una legislatura tras otra. Quico, nombre familiar con el que se conoce a este buen abogado, me contó que anda organizando las fiestas de mediados de agosto y que este año las cosas las tiene un poco atrasadas porque no hizo nada importante hasta saber que seguiría al frente de la Corporación: “no quería dejar ningún embarque a un posible sustituto”. Quico suele organizar siempre unas muy buenas fiestas, porque él es el primero que las vive y las disfruta; le gustan como al que más y eso influye a la hora de coger ese trabajo con especial entusiasmo. Aprovecho para darle una idea, le sorprende favorablemente, sobre todo porque la atracción es importante y la relación calidad-precio muy buena.
———————
ME paseé un buen rato hablando por teléfono con Chema Purón, la persona más importante en la carrera musical de Lucía Pérez. Me dice que tienen un verano muy bueno, especialmente el mes de agosto. Confirma lo que ya publiqué hace un par de meses: el caché de la artista es de 12.000 euros, cifra muy asequible teniendo en cuenta su actual poder de convocatoria; me reitera Chema lo que ya me dijo entonces: “no queremos hacer caja ni quemar el mercado; no queremos que este sea el “año de Lucía”; queremos que también lo sean el 2012, el 2013, el 2014…”
———————-
ESTUPENDO. Cualquier tema que se aborda, suscita polémica. Ayer una opinión mía sobre los calores de Madrid en el verano y el buen clima para los niños del estío lucenses, originó comentarios para todos los gustos. Amplío mi reflexión:
Por los 60 tuve que estar en Madrid un par de semanas en la primavera verano y otras dos a mediados de septiembre; así varios años; no tengo memoria de los calores diurnos y sí de las muy agradables noches por las zonas que solíamos frecuentar los provincianos. En el 2005 me pasé parte de junio y una buena parte de julio en Madrid; vivía en el centro, en Princesa, en un edificio de la Plaza de los Cubos; el piso era de mi hija Marta y tenía aire acondicionado; como si no lo tuviera; el calor era asfixiante; algún día, en la Gran Vía, el termómetro llego a marcar, al sol, 53 grados. Recuerdo una tarde de esas de mucho calor que tuve que ir a El Corte Inglés; fuera el termómetro superaba los 40 grados y en los grandes almacenes había 20 grados menos; la sensación, paradójicamente, fue terrible; el cambio de temperatura tuvo la culpa. Durante la noche, más de lo mismo. Y si la gente mayor lo pasa mal, los niños lo tienen mucho más crudo. Es mi experiencia.
——————
LLEGARON mis nietos y cenaron sopa y tortilla de patata con zorza; Bonifacio se aprovechó para cenar más de lo que es habitual; los niños le dejaron saltarse la dieta; lo pasan muy bien llevándole pienso una y otra vez. Después de cenar, como son muy “modelnos” se pasaron un buen rato hablando por video conferencia son su tía Marta. ¡Menudo invento!. Parece increíble que se puede uno comunicar sin problemas, con un buen sonido y con imágenes de cierta calidad. A lo mejor un día compro un chisme de esos.
———————-
POR la mañana me llamó Mari F.E., venía de su aldea de la Ulloa y quería verme; yo tenía una mañana muy liada y le dije que mejor quedábamos para otro día; insistió y nos vimos en la Plaza de San Marcos, que ya empieza a estar cuestionada antes de su inauguración; cuando nos vimos entendí su insistencia: me traía un pan hecho en su casa, de esos que no tienen precio; anduve con el pan toda la mañana de aquí para allá y mereció la pena. Por la noche le pegué un buen tute.
———————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
No es ninguna sorpresa, La Sexta se tambalea económicamente y la única salida parece la fusión con Antena 3. PRnoticias publicaba sobre el tema lo siguiente:
“La situación económica de la Sexta es crítica. El empeoramiento de la crisis publicitaria le traerá un nuevo año sin beneficios lo que hace insostenible su modelo. La única salida es la fusión a precio de coste con Antena 3.
Los datos son desalentadores y las pérdidas insostenibles. Los datos depositados en el registro mercantil correspondientes hasta el año 2009 -2010 todavía no es entregado- reflejan que en tres años Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta SA ha perdido nada menos que 284,5 millones de euros acumulados que se desglosan en pérdidas de 114,2 millones en 2007; 93,2 millones en el ejercicio 2008 y 77,1 millones de euros en 2009.
Esto en cuanto a datos oficiales, a los que habría que sumarle otros 30 millones por concepto de pérdidas operativas en 2010, un dato que sin embargo no está confirmado ante las autoridades mercantiles. Con todo, la cadena de las productoras ha acumulado nada menos que 300 millones de euros en pérdidas en los últimos cuatro ejercicios. La cifra asusta, aunque en la Sexta se apresuren en indicar que siempre estamos hablando de inversión. El problema es que cinco años después de que se lanzara la cadena, todavía no llegan los beneficios. A esto hay que agregar además los 88 millones de euros que la empresa tiene en concepto de pasivo no corriente”.
…………
Pero hay más: el próximo gobierno de España, sea del color que sea, no será tan generoso como el actual con la cadena y su entorno; yo incluso diría que no será nada generoso. Si como es previsible gana el PP, que se despidan de las actuales simpatías; y si gana el PSOE también; porque Rubalcaba no les tiene ninguna simpatía.
…………
De todos los periódicos de la Red PRnoticias es uno de los que da más y mejor información sobre los medios y su gente. De ahí saco también esta noticia, que tiene su miga:
“Guillermo Adams, conocido lobbista socialista, es el hombre elegido para llevar la Comunicación de la SGAE durante esta grave crisis que enfrenta. Adams es un viejo conocido de Teddy Bautista, hasta antes del escándalo presidente de la entidad de gestión”.
———————-
LAS FRASES:
“El dinero que obtenemos de proteger los derechos de autor es necesario para todos, incluso para los niños del tercer mundo” (TEDDY BAUTISTA)
“Yo sé de trabajadores que cada vez que cobran su salario saben que sólo va a servir para llegar a duras penas a finales del mes anterior” (JOSÉ LUIS ALVITE)
LA MÚSICA
De las canciones de Juan Luis Guerra la que más ha “pegado” en España puede que sea “Ojalá que llueva café en el campo”, pero a mí me gusta especialmente “Woman del Callao”, que pasó más desapercibida:
EL HASTA LUEGO
Mejora un poquito el tiempo; suben bastante las mínimas y algo las máximas; pueden producirse algunas precipitaciones aisladas.
9 de Julio , 2011 - 2:34 am
Llego tarde a mis compromisos con el blog, la culpa Feliciano López y Mardy Fish, y ahora Ferrer – Andy Roddich, esperemos que el partido dure menos que el anterior. Esto del tenis , a veces , debido a ls excesiva duración , pasa como en las óperas, por lo general, el último acto se convierte en un martirio para los oyentes y en otro todavía mayor para los cantantes y músicos; uno podría llegar a creer que tiene ante sí una numerosa asamblea de personas que, reunidas al objeto de autoflagelarse , persigue ese objetivo con tesón, hasta que llega un final por el que todos , en secreto, llevan suspirando largo rato: todos , menos lo que ya han desertado.
Gracias Oléeeeeeeeeeeee, por el Estoy de Rodríguez, de Los Tamara, ¡ De 1967 ¡ ¡ j….como pasa el tiempo…
Y en cuanto a PepeDeLaParra, por esta vez, le perdono la vida . Autorizado,pues, a bajar de la misma.
Son las tres menos cuarto de la madrugada y Ferrer y Roddich, está 6 – 5, esto avanza a paso de tortuga y pone a prueba mi paciencia…mejor ir a dormir.Buenas noches.
Buenas noches.
9 de Julio , 2011 - 10:46 am
Pues por aquí ni siquiera precipita, si así fuera sería un alivio; cielo encapotado durante días, temperaturas agradables para el streptococo A sin necesidad de la llegada del otoño .
¡CagoenelanticiclóndelasAzores¡ ¡andeandará¡ .
9 de Julio , 2011 - 10:55 am
Empezan forte os concelleiros do equipo de goberno. Parece que tamen queren reformar a oficina de Participación cidadá do Concello. O concelleiro Francisco Fraga pon o acento nun servizo imprescindible para os usuarios das oficinas municipais. Hai que vincular á cidadanía na construcción da cidade que queremos i eso non é posible sen un servizo de atención e participación cidadá.O cidadán identifica os concellos como o seu principal provedor de servizos, como o responsable de satisfacer as súas cada día máis complexas demandas, que, ás veces, exceden o actual réxime de competencias. A cidadanía desempeña un rol activo, demandante, reivindicativo e critico e a Administración ten que poñer a súa disposición un departamento que de a talla no Concello de Lugo.
Para desenvolver este modelo precisan das persoas e os mecanismos axeitados que sexan capaces de entender e construír a cidade que se quere facer. Será moi importante que funcione este servizo e para elo é preciso un lavado de imaxe que será o que pretende o Sr. Fraga xa que o anterior non funcionaba.
9 de Julio , 2011 - 11:15 am
Enrique Rozas, un buen ciudadano
Autor:
Germán García Mera
Fecha de publicación: La Voz de Galicia
9/7/2011 Recientemente leí el trance final de la existencia política de un vástago del Partido Popular de Lugo. Muchos lloraremos con dolor su amarga ausencia. No sé qué misterio encierra que un noble corazón sufra tan fatal desengaño.
Personalmente diría que tengo el cerebro cansado de pensar en una pluralidad de asuntos de la vida y que no pueda hacer nada por remediarlos, y este es un de ellos, y lo siento profundamente.
Creo que hay corazones traidores que necesitan claridad para poder dirigir a otros. Estos corazones son como la lumbre de paja que acabando de arder se queda sin nada de brasa. A veces, los dirigentes piensan vivir siempre en ese estatus, pero obvian que el día menos pensado les sobreviene la muerte. No tienen buenos cimientos, y olvidan que con buena educación se forma un buen ciudadano, y eso es Quique Rozas, un buen ciudadano.
Me gustaría decirles, señores, que mucha gente no solo votamos a unas siglas, sino al conjunto de personas que las componen y al margen de sus planteamientos ideológicos. Admiramos a los buenos y comprometidos ciudadanos, y Enrique Rozas es esa persona, una lluvia copiosa que empapa las buenas formas, dando lugar a unos frutos que nos alegran y nos sustentan.
Señores dirigentes, les pido un corazón legal para dirigir este mundo de verdad. No sé los motivos de sus decisiones, pero realmente no me importan, solo deseo expresar como ciudadano que Enrique Rozas es una digna persona, porque sabe sonreír.
Para un desengaño así lo que ocurre és que se acabó el amor. El amor és bonito mientras dura. Uno se cansó de que el otro no le dejara respirar, no había espacio, siempre estaba a su lado, delante, detrás como decía Rajoy por Camps. La gente necesita volar sin lastre. Y el uno vuela en compañía de otros que no le cortan la respiración. Durante la campaña no sabiamos a ciencia cierta quien era quien, la sombra era larga, y el candidato decidió cortar el árbol.
9 de Julio , 2011 - 11:59 am
Esto ya es la releche. Lo que nos faltaba.
EL GOBIERNO DE ZP DARA 100 MILLONES DE EUROS A MARRUECOS, POR EL SUPUESTO USO DE GASES QU�MICOS EN LA GUERRA DEL RIF.
EL GOBIERNO DE ZP DARA 100 MILLONES DE EUROS A MARRUECOS, POR EL SUPUESTO USO DE GASES QUÍMICOS EN LA GUERRA DEL RIF.
España está pasando por la peor crisis moral y financiera de su historia ¿Alguien lo duda?
¿Y qué creen que va a hacer el Gobierno democrático de esta pobre nación? Pues mancillar nuevamente el honor de nuestros militares, de nuestra historia y de postre, regalar 100 millones de euros a nuestros “amigos” marroquíes:
El gobierno “español” de ZP, indemnizará a sus “amigos” de Marruecos por el supuesto uso de gases venenosos en la guerra del Rif, de los que no hay constancia y sobre los cuales y hasta la fecha España jamás había aceptado las falsas acusaciones de los marroquíes, de haberlos utilizado.
9 de Julio , 2011 - 12:13 pm
¿Y los 100 millones con los que le compró el chollo a Bibiana?
9 de Julio , 2011 - 17:24 pm
Doraba uns allos en oliva virxe cando escoito dende a cociña voces na tele que me levan a outras páxinas no libro de horas da vida.
A Raian Onill non lle chegaba con ter namorado a Ali Magrín na espléndida, edulcorante e estigmatizante Love Story. Tamén tiña que conducir o úneco coche do mundo polo que acaso poidera eu soñar un día o sono dos autos. Un MG deportivo e descapotable.
Vexo ahora que ela chora despois da primeira discusión, e lle espeta aquelo de ” amar significa no tener que decir nunca lo siento”. Ten os dentes brancos e un pouquiño montados, que lle concede un lunar de marabillosa imperfección, de humana deidad, que a fai ainda moito mais desexable.
Póñolle eu sempre unha guindilla – ós allos-, que logo retiro cando colo o aceite. E adoito mais ben pochálos que fritílos -os allos-, para darlles logo lume cando boto o condumio en cuestión. Hoxe foron unhas gulas Pescanova ás que logo bauticéi con dous ovos algo batidos.
Bueno, o certo é que o Ráian estaba tamén guapiño daquela. Non me estrana que a miña curmán María prendera dil aquel día que a deixaron entrar no Gran Teatro a ver a peli. Da xenio vélo xogar ó esqüach cando non sabiamos aquí que ó frontón se lle chamaba esqüach, cando á quimioterapia se lle dicía antimetabolitos.
E cando me homenaxeo cunha contundencia dista guisa, levo uns meses dando conta dunha caixa de Barbazul, un tinto honestísimo da Tierra de Cádiz, altamente recomendable.
As esceas da agonía son melífluas dabondo, pero qué lle queren, meus, ós meus ollos, ela – ise incisivo central superior esquerdo subidiño lixeiramente ás costas do compañeiro…- está deliciosa.
Así eran os tempos da Mirinda. Tan kirsch e tan fresas coma o refresco en cuestión. E acaso foran tan breves como a vida da Mirinda…Que se pasaron nun plisplás…!
Non había daquelas o enxendro chamado gulas. Que o que se daban era un sucedáneo chamado angulas. Eu probéino por vez primeira nunha tasca da Ronda, pegada á Muralla fronte a Sindicatos. E coñecínas da man de Tomás, un veterinario acordeonista.
9 de Julio , 2011 - 18:18 pm
Trifon, a tasca chamabase Gerdiz, e o dono chamabase Amilio
9 de Julio , 2011 - 18:44 pm
¿Paniagua, tal vez, Trifón? – Alí o mais da casa eran os calamares a la riojana.
9 de Julio , 2011 - 20:15 pm
Señor Seito:
En Lugo tampoco le hay anticiclón. Llueve, ás veces, aunque la temperatura es bien agradable.
Estaba pensando… Con qué cara mirarán al cielo esas personas que escogieran la primera quincena de julio para pasarla a orillas de la mar (hablo de nuestra Galicia) y por riba ven que, amás de no poder ni mojar las canillas, han de cambiar la sombrilla fija por la móvil.
De todas formas, esto no es nada del otro jueves. Aparte de las predicciones de los señores del tiempo ( que ahora con la maquinita consiguen unos aciertos del ciento por ciento) está la constante climatológica propiamente dicha, la cual obedece a la galaica idiosincrasia meteoro-lógica, siendo lo más lógico pues, que “ande o demo por Ferrol” (“cuando llueve y hace sol…) lo mismo en Sanxexo que en Corcubión.
Y no es por “chapotear”, pero a los damnificados les diría que hay un amplio remexe de ocupaciones (aparte pre-ocuparse por las espantadas de don Lorenzo) véase: pasear por la playa desierta y no ollada (que debe ser algo parecido a lo que sintieron Aldrin and company al ollar el paisaje lunar); las catas gastronómicas, aquel librito relajante, disfrutar de la familia reunida o esparcida (según se mire), las copichuelas nocturnas… Y en resumidas cuentas, del dolchefarniente …..o como se escriba eso
Además, el mar…sigue ahí, donde acostumbra. No hay mejor tónico para el espíritu que mirar al mar… y soñar. Ya lo aconsejaba don Jorge Sepúlveda en su célebre canción. Y otrosí hacer caso a los dermatólogos y non esturruñar o pelexo.
Y ya habrá una tregüiña de raiolas para todos los prófugos veraneantes!!! Dosita, como es del agro profundísimo y adicta a la filosofía de que, como en la casa de una, nada… no sufre tal traumatismo. Pero se hace cargo y acompaña en el sentimiento.
Vendrá el anticiclón!!!, eso está chupado. Y si no, habrá que recurrir a nuestro sabio refranero. Al mal tiempo….
Dicho todo con el mayor de los cariños.
9 de Julio , 2011 - 20:37 pm
Una de Francoise, que habla de playas y de la fidelidad del sol (?)
soleil je t’aime
et pour toujours
tu es fidèle
mais l’amour
n’est pas souvent comme toi
pourquoi?
http://youtu.be/0IrvT6wj8ZU
9 de Julio , 2011 - 21:06 pm
Tengan piedad los gramáticos, pues es con H ese hollar al que me refería
(en gallego, no me pregunten…)
9 de Julio , 2011 - 21:44 pm
Hoy pocos comentarios, pero buenos…y de buena gente.
Dña. Dosi, espero que noctambulo siga en el ataúd, de lo contrario podría enviarla a un gulag siberiano, como poco.
9 de Julio , 2011 - 22:05 pm
otra franchutada playera…
La plage aux romantiques (Pascal Danel)
http://youtu.be/hqPIU2MQqDE
9 de Julio , 2011 - 22:17 pm
Benqueridísima DOSITA as praias de Europa teñen todas xa as radiacións de Xapón, e que mellor que o agro profundísimo neste verán, véñase conmigo a Campo Lameiro.
9 de Julio , 2011 - 23:00 pm
Imos ver, Cristina: O Campo Lameiro ese que dis é un sitio cheo de grafites e covas e penas e pedras preciosísimas da antigüedade, amáis de furado por unos sepultureiros que remexen na terra en busca doutros ajuares? Quedaría un recuncho pra plantalas leitugas e unha pouca herba pra ca Filo non enflaque?
Enton, conta conmigo e maila Filo. Teño un traxe de exploradora que vou quitar da naftalina agora mesmo. A Filo, tal cual…
9 de Julio , 2011 - 23:24 pm
Buen rollito de fin de semana, en twitter, con Rubalcaba como protagonista.
David Gistau : ” Pendiente de la traducción , creo que Rubalcaba acaba de decretar un replanteamiento de los órganos internos. ”
Marta Rivera de la Cruz, le pregunta: ¿ David tù crees que Pepiño aceptará cambiarse el hígado de sitio ?
Otra vez David : ” es una alegoría de los órganos del partido . Rubalcaba habla asì, críptico, parabólico, como todos los Mesías.
9 de Julio , 2011 - 23:27 pm
Aquí está Noctambulo, fuera del ataud y sin ganas de enviar a nadie al Gulag,vaya, debo estar un poco….muerto?, por que no relacciono el comentario del Sr. Brutin con nada, en fin ….estoy tan frío….debe ser cosa del Gulag
9 de Julio , 2011 - 23:40 pm
A miña mirada pro encapotado e polas hortensias, xa case sen a h;ajora antes da cea ainda ouben de rejalas, a elas e mais outras as que non coñezo o nome pero que soltan follas antes de perder a flor e mais a sua verdor . Chovía, sí en Santiajo, onde puiden escoitar música na rua o mediodía e pola tarde ; a conta da excursionciña, semellame que fose Dominjo .
Ajora vou ver se está o tocadiscos aberto .
9 de Julio , 2011 - 23:55 pm
http://www.youtube.com/watch?v=xhtzMwA5gJI&feature=related
…luego dirán de los tiempos del blanco&nejro…
10 de Julio , 2011 - 0:03 am
http://www.youtube.com/watch?v=6A2QkgMvTtM&feature=related
…pero que ben planchaban a musica mais a sua roupiña…
10 de Julio , 2011 - 0:13 am
http://www.youtube.com/watch?v=23UkIkwy5ZM&feature=related
….e aqueles cardados con mais laca da que colle un bocoi…
10 de Julio , 2011 - 0:20 am
http://www.youtube.com/watch?v=BFLCGPXS1gs&feature=related
….e mailos cejos que ven ….
10 de Julio , 2011 - 0:23 am
http://www.youtube.com/watch?v=wDZFf0pm0SE&feature=related
…e fan beilar a xente…
10 de Julio , 2011 - 0:26 am
http://www.youtube.com/watch?v=XoID1x_w9xo&feature=related
…e SEica ven a luz que aluma a nosa vida…
10 de Julio , 2011 - 0:30 am
http://www.youtube.com/watch?v=x0I6mhZ5wMw&feature=related
….e a pista botava lume a cachiños baixo dun balon de espelliños….
10 de Julio , 2011 - 0:36 am
http://www.youtube.com/watch?v=hBgKBJVm1p0&feature=related
….e as orquestas facían música….
10 de Julio , 2011 - 0:43 am
http://www.youtube.com/watch?v=qivzSaALee8
…… porque o infinito non e propiedade dos matemáticos…
10 de Julio , 2011 - 0:49 am
http://www.youtube.com/watch?v=cLWL2NLJAOU
…otro cantante que no està….
10 de Julio , 2011 - 11:06 am
Va para dos años que envié un carromato de queixos y CAPONES para repartir entre los maratonianos del 14 A, y un lote especial para los vencedores de las seis metas volantes ( cen-tolos).
Aínda estoy esperando que alguien me dé las gracias.
Sr. Rivera: ¿no me diga que los tiene guardados en la leñera?
19 de Julio , 2011 - 11:25 am
POEMA INCONEXO A SANTA VERÓNICA
Aquel nove de xullo
tampouco iría Marga a Venus nun barco.
O Principiño que foi sempre
saltara a destempo na cacharela do San Xoan.
Caíra en miércoles, o plenilunio,
Pero no da anterior semán…
E as titilantes estrelas de Pablo
deixaran a lúa rota… e moi alta.
…Como en soedá…
O conxuro funcionóu. Pero daquela manera…
Que das cinzas revivíu o que pretendía queimar nelas.
Canta Espringstein. Canta Dylan.
Canta Sabina por non chorar.
Un outro grolo de Estrella
Un Ducaditos na man.
Aquí comenza o que non remata.
E xa sabes cómo vai.
Non mandamos no que non podemos
Malia que gostemos gobernar.
Non soñamos co que queremos
Malia que o queramos soñar
Os ollos que mais temes
-aqueles nos que non osas pensar-
están sempre no ceo
haxa ou non haxa luar.
O sorriso do que fuxes
-aquél que che fixo tremar-
desaparece do papel Kodak
E nunca da oscuridá.
Os mares que non navegáches
– ventos de auga e de sal-
fenden no álbum de facianas
aberto con medo a atopar.
Desespero por collérlle xeito
a iste poema sin mais final
que a da fin dos tempos
Que é o que chaman
os pragmáticos
a eternidá.