El músico ciego

JUAN Leirós acaba de jubilarse y como consecuencia ha dejado de ser Delegado en Lugo de la ONCE. Nunca le conocí personalmente, pero hablamos varias veces por teléfono y le hice también varias entrevistas. Recuerdo que en la primera, hace ya muchos años, me contó que había perdido la vista ya de mayor y que hasta entonces la música era su medio de vida. Se encargaba de los teclados en una de las orquestas de baile más conocidas de Galicia en aquella época, la “Florida” de Pontevedra en la que antes había hecho escuela el acordeonista Diosiño. Como a casi todos los ciegos, encontré feliz y optimista a Juan Leirós y para profundizar un poco más en su vida le pregunté hasta qué punto la ceguera, de adulto, le había afectado. Me dio una respuesta que todavía recuerdo casi textualmente y que me dejó sorprendido: “mi gran vocación era y es la música y la ceguera no me impide seguirla cultivando; prefiero haber perdido la vista que haberme quedado sin los dedos de la mano que son clave para tocar el piano”. Me admiró el temple de Juan Leirós y como, gracias a su su amor por la música, había superado lo que para la mayoría sería una gran desgracia.
—————–

ME he reencontrado después de muchos años con Chema Dapena, uno de los más inquietos artistas plásticos gallegos. Natural de Lugo donde inicio su carrera, lleva ahora más o menos 30 años residiendo en Orense y trabajando en la creación, ahora de murales religiosos: “últimamente he hecho varios de gran tamaño especialmente para iglesias, aunque ahora ando con uno en casa de un ex obispo de Ourense”. Chema, con el que tengo una cierta relación de familia (su madre y la mía eran primas carnales), estuvo en Lugo este fin de semana para asistir a una boda y tuvimos la oportunidad de tomar unas cañas. Hemos quedado en hablar más adelante y me va a enviar información sobre su página en la Red en la que se pueden ver sus trabajos más importantes. Si cumple la traeré aquí para que vean lo que hace.
—————-

AYER he paseado un rato con Paco Nieto, que en estos meses descansa de su “Esto me suena” en la SER, pero que todavía no ha cogido vacaciones. Naturalmente hablamos de música, entre otras cosas porque nuestros gustos son coincidentes como quedó patente en la época que trabajamos en Radio Popular y llegamos a hacer muchos programas juntos. Me puso por las nubes a una “big band” lucense que escuchó la pasada semana en los jardines de la Diputación; se llama “Murajazz (supongo que para que se pronuncie “Murallas”; ¿lo pillán?) y está integrada por jóvenes de aquí, aunque la villa de Rábade tiene especial protagonismo; me dijo Paco que su calidad y repertorio llegaron a emocionarle y que hay que seguirle la pista a esta banda. Luego me confesó que le apetece mucho hacer algún programa de copla y gracias a la idea hicimos un repaso a títulos e intérpretes que ya son casi imposibles de escuchar, porque a la mayoría de emisoras las sacas de lo de hoy y de lo que pasa por taquilla… y nada.
También me contó que tiene pendiente de organizar su enorme discoteca (yo no dije nada del caos de la mía) y muchas ganas de terminar de una vez el libro sobre la historia de la música y de los músicos lucenses.
—————–

COMO ya es habitual en la mañana de los sábados, paseo por el centro y unas cañas con la familia. Me cuenta mi hermano Rafael, que salió con los suyos el viernes por la noche, que hubo abarrote en la zona de vinos, tanto que incluso sorprendió a los propios hosteleros. Probablemente como las predicciones meteorológicas no eran buenas para el fin de semana muchos de los que salen habitualmente a las playas optaron por quedarse en casa; si unimos a esto los turistas que siempre frecuentan la misma zona…
——————–

NOS paramos un rato para seguir las evoluciones de los artesanos que ayer lucieron sus habilidades en la parte baja de la Plaza de España; la gente respondió y sobre todo los de fuera siguieron con interés los trabajos de forja, alfarería, torneado en madera, telares…; el alfarero fue el más seguido por los niños porque en su zona había instalado una mesa grande llena de moldes sencillos y con barro preparado para que los chavales hiciesen diferentes figuras; mis nietos se pasaron allí un buen rato y luego me tuve que traer a casa una bandeja de esas de los pasteles llena de figuritas que ellos habían preparado. La bandeja, por cierto, me la regaló la señora de esa sucursal de la panadería Raposo (sí, la del Puente), que han abierto en la zona y que habitualmente está muy concurrida. Acabé comprando allí un pan de mezcla y una tarta de manzana.
——————-

POR la tarde noche hemos tenido fiesta en casa ante el próximo cumpleaños de mi hijo Paco que no podremos celebrar todos juntos; por eso se adelantó unas horas. Como empezamos muy temprano (alrededor de las nueve de la noche) hubo tiempo para todo. El día que los jóvenes de ahora se den cuenta de lo mucho que pueden aprovechar sus horas de ocio empezando la juerga temprano, todos saldremos ganando.
Bonifacio aprovechó la fiesta familiar para ponerse morado. Estaba hecho un figurín y últimamente se está pasando con la comida.
——————–

UNA amiga que ha adoptado dos niñas chinas, me habla de las dificultades que se encontró antes de que las pequeñas fuesen suyas definitivamente y contrastando con ello lo desatendidas que estaban en aquel país que en estos momentos tienen 7 millones de niñas huérfanas o cuyos padres las han abandonado; no se comprende que con estos antecedentes luego los problemas de adopción sean tan grandes.
—————–

LEO en el último número del “Magazine” de El Mundo una muy buena entrevista de Elena Pita a Joan Roca, propietario con sus hermanos de “El Celler de Can Roca, tres estrellas de la guía esa y considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo. Hay una parte entrañable cuando habla del bar y casa de comidas de sus padres, “Can Roca”, que siguen gestionando sus progenitores y cuyo menú cuesta 10 euros. Explica Joan: “ Mira, el equipo entero vamos todos los días andando a comer a su restaurante, a las 12 del mediodía; y yo como de pié con mi madre en la cocina el mismo menú de siempre, honesto y tradicional, a 10 euros, un chollo, por lo que siempre está petado…”. “El Celler…” factura 2,3 millones anuales, pero según sus propietarios no es negocio: “Cuanta más calidad tenga el restaurante más pequeños serán sus márgenes; pero no se debe perder dinero; hay que complementarlo con otros negocios para que la cuenta de explotación final sea razonable. Para cualquier experto en economía, tener este restaurante es de chalados”.
Entiendo perfectamente a Joan Roca y su filosofía y la de los suyos.
—————–

“CRUCIFICAN” cariñosamente al ministro de Fomento porque llamó Ikea al baloncestista Ibaka, recientemente nacionalizado español. Un lapsus que tiene cualquiera, máxime cuando uno anda en tantas cosas como Pepe Blanco.
——————

PARA sonreír, cedido por F.C. uno de los nuestros:
“Era un hombre tan limpio, tan limpio que para mantener limpia España quería quitar La Mancha.
Era un hombre tan calvo, tan calvo, tan calvo , que se le veían las ideas.
Era un hombre tan duro, tan duro,tan duro que le llamaban seis pesetas porque se pasaba de duro.
Era un hombre tan friolero, tan friolero que en vez de tener frío, tenía heladas.
Era un coche tan malo, tan malo, tan malo que en vez de llevar matricula llevaba suspenso.
Era un chiste tan malo, tan malo, tan malo que tuvieron que castigarlo.
Era un hombre tan feo, tan feo, tan feo que se presentó a un concurso de feos y le echaron por abusón.”
——————-

SOBRE LO DE AYER
Lo de ayer es que después pelear durante horas para colgar la bitácora me rendí ya bien entrada la madrugada. A las once de la mañana, como expliqué en una breve nota, se solucionó el problema que afectó a todas las bitácoras del periódico, pero entonces apareció otro mucho peor, porque todo lo que había escrito desapareció sin saber cómo ni por qué, misterio. En resumen, una faena; espero que hoy la suerte sea mejor.
——————

LAS FRASES:
“Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo” (SÓFOCLES).
“No soy lo bastante joven para saberlo todo” (JAMES M. BARRIE).
——————-

LA MÚSICA
De todos los “standars” norteamericanos “Tenderly” es uno de mis preferidos. Creo que no hay ninguna estrella de la música a la que no le haya interesado este tema compuesto por Walter Gross en 1946 y del que muchos de los más grandes han hecho versiones. No será la única vez que lo traiga aquí; hoy lo vamos a escuchar en la oz de Rosemary Clooney.

—————–

EL HASTA LUEGO
Un sábado casi de otoño; no hizo frío, pero casi; y de vez en cuando nos visitó la lluvia. Para hoy anuncian una situación parecida, aunque en principio sin agua. Si piensan en ir a la playa, mejor que lo dejen para otro día.

26 Comentarios a “El músico ciego”

  1. algo más

    ” prefiero haber perdido la vista que haberme quedado sin los dedos de la mano que son clave para tocar el piano”. Me admiró el temple.
    A ver que opina haha y otros sesudos comentaristas de esta frase ya célebre y su admiración por Vd.

  2. politicoEnParo

    Con Paco Nieto y con usted estuve hace muchísmos años (mas de 30) en Radio Popular.
    Yo era uno de los muchos que hacíamos el “paso a la juventud”.
    Evidentemente yo era de los malos y no se me daba bien la cosa.
    Aunque uno de mis compañeros de equipo con el paso de los años se ha convertido en un gran actor.
    Le reto señor Rivera a que adivine, y sino mañana le refrescaré la memoria mañana.

    Una pista: Trabaja para la TVG y ahora para alguna cadena nacional.

  3. PEPE

    Paco… Aunque tu bitácora se autoborró por completo, te recuerdo que los dos tuvimos un error sobre el dúo “María e Xavier”. Mi error fue escribir que María o Mari Carmen… había pertenecido al grupo de folk “Nuestro Pequeño Mundo”. El tuyo, el que yo dijera que el citado dúo cantó en ese grupo. Aprovecho para ampliar mi memoria (recordando la conversación telefónica que tuve con el ex-Alesandi Javier Miró). La cantante gallega, María o Mamen (Mari Carmen) perteneció al grupo vocal “La Compañía” y, luego, a la “Pequeña Compañía”, en los años 70. Cuando “María e Xavier” actuaron en TVE, cantando la tonada… “Catro vellos mariñeiros”, fueron acompañados a la guitarra por el gallego Julio Seijas, que formó parte de los grupos anteriormente citados. Seijas, destacaría, años después como compositor del tema “Bailar pegados”, con el que Sergio Dalma obtuvo el cuarto puesto en el Festival de Eurovisión 1991. Cuando vuelvas a hablar con Paco Nieto, no olvides comentarle estos datos del dúo, si acaso no los tuviera, para incluirlos en su “Historia de la Música y Músicos Lucenses”… aparte de los que están en mi “Memoria Alesandi” que tiene en su poder.

  4. Luguesa

    Coincido con Paco Nieto en afirmar a calidade do grupo Murajazz Bigband. Eu xa os vira noutra ocasión na Praza Maior, diante do Concello, pero no concerto do xoves na Deputación aínda o fixeron mellor e engaiolaron ao público.

    Aproveito para agradecer á Deputación a programación estival de Xoves de Cultura Aberta. Para os que quedamos en Lugo é un auténtico pracer poder asistir cada semana a unha actuación musical de calidade, dando impulso ademais aos grupos da cidade.

    Tamén é un acerto a presentadora, a actriz Isabel Risco, simpática ata onde non se sabe. Fai unhas presentacións tipo “monólogo” que fan rir a gargalladas aos asistentes.

  5. PEPE

    Paco, aunque el tema de “Tenderly” (Tiernamente) ha salido varias veces en el blog, añadiré algo más. En primer lugar, es una pena que no incidas más en su historia, pues fue la sintonía de EAJ68 Radio Lugo. Tienes todo un reto para informarte del pianista que tocaba ese vals-swing y año. Espero que la próxima vez que lo traigas aquí, nos aportes ese dato profesional. Por cierto, ¿escribirá sobre ello Paco Nieto? Por último, te traduzco los subtítulos finales: “Tenderly alcanzó el nº 17 en la National Billboard Chart (lista de éxitos) en 1952. Llegó a ser su canción identificativa”. Y termina con algo entrañable… Dedicada a mi querida madre, “Poupée” (muñeca)… Mi madre y yo, La Habana, Cuba 1952. A veces, no basta con “googlear”… Hay que sondear…

  6. DE PAÑUELOS

    Leido ayer sobre pañuelos, usos y costumbres :

    No se puede adquirir la elegancia por anuncios comerciales. Es nata o hay que tenerla como asignatura de joven.
    ¿Quién ha visto a un señor elegante de verdad usando pañuelos de papel o fibras procedentes del petróleo? –Es similar a colocar sobre una mesa con labrado mantel de hilo una botella o recipiente de plástico.
    Hace años, obligaban a temprana edad a acompañarse de dos pañuelos a pesar de las protestas por no ser necesario ninguno. “uno por si has de usarlo y otro para ofrecerlo, impoluto” El pañuelo que se ofrece por ejemplo a una señora por cualquier motivo justificado, puede ser el que se lleva en el bolsillo superior izquierdo de la americana, impecable, marcado y blanco blanquísimo. Como es muy largo explicar el significado y comportamiento protocolario en estas circunstancias mejor miren en internet pero no escriban cosas raras. No están lejos los tiempos en que en todo hogar se planchaban canastas de pañuelos clasificándolos por calidad y blancura obtenida a clareo, no con nucleares.
    ¿Pañuelos de papel?- pues sí y bragas también; si se diere el caso hasta la bocamanga de la chaqueta puede servir para desmocarse quien lo precise. Ofrecer a una dama que le salta una lágrima un clínex que debe de ser inhumado en una papelera pública próxima tiene de tierno y elegante lo mismo que el chillido de una gata recién castrada.
    Es una verdadera lástima que se vayan perdiendo ciertos ritos de comunicación como es el lenguaje del pañuelo, el proceso del pañuelo cedido a una dama, el lenguaje del abanico, mímicas corporales. Otros varios que la mayoría ni saben que existieron y existen. No creo que se explique en lo de la educación para la ciudadanía; tampoco se ven tratados de urbanidad ni de saber estar acomodados a la actualidad social.
    En Lugo, todavía funciona algún establecimiento en el que se adquieren pañuelos de fibras naturales selectas, máxima calidad en fino lino, batista, y confeccionados como hace setenta años con sus mejoras técnicas.( Es mi proveedora personal desde el año de la mily) También les bordan o marcan las iniciales de nombre para que la dama a quien se le ofreció te recuerde cuando las vea que para ese fin se lo ofreciste : te recuerde.
    Aunque se suele llevar por costumbre impuesta y también por su practicidad pañuelos, perdón: trozos de papel, otra vez perdón: unas láminas de procedencia desconocida cuya materia prima puede ser y es en casos documentados los residuos aprovechables de deshechos de hospitales y similares, China no tira nada que se pueda reciclar, un par de buenos y finos pañuelos de batista siempre debe de tener a mano un caballero que tenga base y razonamiento. ¿Ofrecer a una dama (digo dama) un papel de aquellos? –Jamás. Si quiere que lo coja ella; no se debe de participar en posibles afecciones dermatológicas de señoras poco previsoras .Algo mencionó ayer una Señora al respecto

  7. Franc Cafca

    Era un hombre tan feo, tan feo, tan feo que se presentó a un concurso de feos y le echaron por abusón…
    Esto viene a cuento recordando que , en algún San Froilán , hace mucho tiempo se incluyó en el programa un concurso de feos ( bueno,bonito (¿) y barato). Si la memoria no me falla el vencedor fue un tipo realmente feo-feo que trabajaba en la Estación ( de ferrocarril, no había otra ) o tal vez en La Camerana. ( ¿ Quién se acuerda de La Camerana ? )
    De segundo clasificado quedó Carlitos, el de la vara.
    Hoy se podía repetir ” tan tremendo espectáculo “. Materia prima hay, tal vez lo que falta es sentido del humor.
    Claro que para más patético los concursos de bebedores de cerveza que patrocinaba una conocida marca de esta bebida alcohólica.

  8. No te falla, Franc :solo en el premiado

    ESTE COMENTARIO SE PUBLICÓ EN EL BLOG EL
    1 de Julio , 2008 – 13:38 pm

    Carlitos de la Plaza del Campo o Carlitos de la vara, o del palo, se llamaba Carlos Cendán y era familia del Bar Carballido.

    Hace un rato que creo que he caido de la burra cuando leí el comentario de SEito, a quien ya le informo de que no. No es el Sr. García Siso a quien refiere el cronista el constructor que refiere. Al Sr. García Siso, si no nos ha dejado, le deseo una feliz y sosegada vejez si ésto fuere posible en estos disparatados tiempos. Andará por los noventa.
    El Siso a que hace referencia a continuación casi seguro que es a Narciso García de seudónimo Siso, comentarista deportivo en esa época, corredor de velocidad, con una garganta que imitaba los mas difíciles instrumentos sobretodo la trompeta por altas que fueran las notas. Persona jovial, alegre, optimista. Fué el primer ejemplo que tuve de como se manipulaba la opinión de una concentración : En una verbena en la Estación se hizo un concurso de feos con un premio de cinco duros al primero. Concursaron varios y había uno, conocido que desde luego era feísimo y simpático. Cayó bien a la audiencia y tenía su beneplácito muy mayoritario. Cuando ya parecía que estaba decidido el fallo, Siso que dirigía desde el palco de la música aquel simpático cotarro, estimó que era mas feo Carlitos de la Plaza del Campo (Q.e.p.d.) pero que no se hallaba en el lugar por lo que entretuvo al público asistente mas de media hora hasta que apareció Carlitos que no sabía nada del asunto y puso cara de asombro cuando Siso le hizo entrega de los cinco duros. Todos tan contentos y a aplaudir.
    Pues Carlitos, el del palo, no era feo. Lo que pasaba era que andaba muy sucio y desliñado entonces pero si lo maquearan y se arreglara, hoy tendría hasta un glamour personalísimo Este Narciso García creo que Fernández tenía un hermano que se llama Manuel (Manolín) era un figura importantísimo como operador de maquinaria de taller mecánico.Vivían por la Puerta de S.Pedro y los veía a mediodía cuando libaba mis tacitas por el Sergio, Palas, Miguillones, Avia y Asuero y de aquí al Alaska.

  9. Franc Cafca

    Después de todo no tengo tan mala memoria. Puede hasta que Carlitos fuese atractivo, pues emparentaba con una hermosa chica que seguro recordaran Marisa Cendán, que casó con un militar…despojando a Lugo de una de las bellezas de la época … un monumento.
    Con todos los respetos.

  10. Franc Cafca

    Hablando de militares y señoras guapas, los civiles, tenemos que reconocer que no rascábamos bola ante un uniforme…menos mal que, ahora, no lucen por los paseos y cafetererias de plazas mayores. A todos los niveles.Cuanto mayor graduación …chica más guapa. A la ” tropa uniformada” decían les quedaban ” las marmotas de los jueves”.
    Hace unos años , fuera de España, gracias a los uniformes militares, un vendedor de productos informáticos pudo seducir y casarse con seis mujeres.
    ” Las mujeres se interesaban por mí sólo porque creían que era un soldado.Cuando les decía que no lo era, me dejaban y pedían el divorcio” explicó el impostor.
    El hombre fue desenmascarado cuando intentaba casarse por séptima vez, pues el padre de la novia, también militar, quiso obtener información sobre su cargo.
    Fue detenido , pero ignoro los cargos por los que pudo ser acusado.

  11. No te falla, Franc :solo en el premiado

    ¿Sabes que fue de una amiga de Marisa Cendán, de soltera, que se llamaba Maria Gloria López? y estudiaba comercio . Me da que o era huerfana de miltar o lo fue después.
    En Lugo, también ha habido un popular que se fotografiaba con un uniforme de teniente coronel para dedicar fotos a candidatas hasta que uno dijo ¿Teniente? pois antes esas eran de seis puntas (Por las estrellas).
    No sé como acabó aquello pero con temas militares no había errores.

  12. Franc Cafca

    No te falta…

    Estoy haciendo memoria…la única Gloria que ahora recuerdo que era una chica guapa y con muy buen tipo, pero creo que no es a la que te refieres, era la dama que se casó con Daniel Hortas ( Q.e.p.d. )

    La verdad que haciendo memoria, en Lugo, había chicas muy guapas ( como ahora ) pero mejor no mentarlas …que los maridos somos muy celosos.Léase primitivos.

  13. politicoEnParo

    Ya me acuerdo de ese señor feo.
    Andaba con una carretilla, transportando cosas ¿verdad?

  14. Franc Cafca

    politicoEnParo…por que usted quiere…

    Efectivamente. Lo estoy viendo…

  15. Centolo

    http://youtu.be/EJee0gu7USc

    Baila Morena

  16. Centolo

    http://youtu.be/Wom7BpShRb8

    Parole Parole

  17. Centolo

    http://youtu.be/er099FTUfd0

    Solo tú.

  18. Centolo

    http://youtu.be/lRJNYqdUKXQ

    Dodicci Cashcabelli

  19. BRAVO, BRAVO

    ¡y mil veces bravo! por los cascabeles de Joaquín
    Con lo que abre la boca, no se atrevería cerca de un avispero

  20. BRAVO, BRAVO

    Centolo, quédate y verás lo que es una INTERPRETACIÓN
    ¿Te suena?

    http://youtu.be/8rK6TJyGAHw

  21. Centolo

    BRAVO, BRAVO

    Pues si me suena, tanto que la presenté yo mismo en el blog debe de hacer más de un año. gracias por recordármela.

  22. BRAVO, BRAVO

    http://youtu.be/rIAQWr34De0

  23. Centolo

    Güi

  24. politicoEnParo

    Cuando me quería hacer una imagen mental de Quasimodo, se me venía a la cabeza el señor de la carretilla.
    Pobre hombre !!!

  25. SEito

    Tiene Razón Burr cuando dice que Orozco gana en las distancias cortas; hoy me lo encontré en el vuelo Spanair de tarde regresando de Nadela de Mar a Garabolos de idem, acompañado de su esposa ( supongo al no conocerla) y me acerqué a él sin presentarme, para decirle que lo conocía y le daba caña en un blog (pero siempre en buen plan) . Se sonrió y le pareció muy bien lo cual hace pensar a caras de palo como yo, que ahí reside el éxito en la política; de entrada no asustar con cara y gestos .

    Veo que acerté en adelantar las Felicitaciones el viernes, dada la avería que mantuvo el Blog volatilizado . Si fuera COMPLEJitos diría que todo fue normal, dada mi imprescindibilidad y la imposibilidad de estar en día tan señalado . Como no lo soy diré que lo señaló nuestra Sra del Carmen dejando una barquiña con remos por estas costas o un bergantín en la que conocí el sábado colocada bajo su figura en un pedestal que da nombre hasta de Catedral del Mar en una novela, por lo visto muy leída por guiris y autóctonos y que la ha colocado también en las visitas a realizar a la ciudad Condal .
    La verdad es que para ser la primera vez que entraba en ella, poder estar sentado al lado del altar, por costumbre de esa parroquia y Rector, me da que pensar, aunque el calor sofocante de la tarde de ayer allí dentro, sólo estuviera añadido al de los asistentes a la boda del Príncipe de esta casa, que es de tierra adentro y bimilenaria por parte de padre _o burro diante pra que non se espante_ y de mar de bahía de Garabolos de Mar por parte de madre, que lo es de parroquia y nombre de virgen tan venerada por aquellos que saben algo sobre el mar . Mar en tierra, pero Sta .Mª. del Mar .
    Y después, sin coger barquiña alguna, la fiesta que el Príncipe montó para todos aquellos que considera sus amigos, allí cerca donde acaba la Barceloneta y que alguien bautizó como hotel Vela .
    Buenas noches y Felicidades para todas las Cármenes, porque como dice Honorio es uno de los nombres más bonitos de mujer que se pueden escuchar . Con calma y ganas, a lo mejor incluyo algún pasaje de los que me dejaron impactado .

  26. up to date

    comment3 star tattoos

Comenta