¿Dónde está?
AYER me paró una señora que fue profesora del Instituto Femenino preocupada por una desaparición, la del monolito que hace unos días se inauguró coincidiendo con el homenaje al escritor Paco Martín; el elemento decorativo se había instalado en la llamada “plaza inútil” muy cerca del busto de Maestro Castiñeiras y del monumento también inaugurado hace poco con motivo del décimo aniversario del “Arde Lucus”; el monolito, según esta profesora, ya no está en su sitio. ¿Lo habrán cambiado?, ¿se lo habrá llevado algún amigo de lo ajeno?. Esto último es lo menos probable, porque la pieza pesaba bastante; pero “hay gente pa to”, que decía el torero.
P.
——————–
LAS once de la mañana de ayer domingo ofrecía un Lugo de aspecto desolador. A esa hora acompañé a mi hija Marta que regresaba a Madrid y me di una vuelta por el centro; el termómetro marcaba 13 grados, hacía un leve viento y caía una lluvia fina, un calabobos. Todo eso junto, nos aproximaba más a un día de otoño que a los últimos compases del primer mes del verano. Por la Plaza de España no más de una veintena de personas, algunas sentadas en las terrazas, para mi sorpresa casi todos turistas, algunos lo suficientemente valientes como para vestir camiseta y pantalón corto; me los imagino mañana acatarrados.
——————
ME encontré por la calle de la Reina a Aurora Varela Portas, que ahora vive en La Granja de San Ildefonso; perteneciente a la familia fundadora del Breogán, apenas hablamos de baloncesto y sí de su nueva resiedencia. Me contó Aurora, que echa mucho de menos Lugo, que después de estudiar sicología ha montado dos consultas una en La Granja y otra en Madrid y que le van muy bien las cosas; no descarta cuando regrese establecerse aquí.
P.
——————–
OTRO encuentro: con el profesor Emilio Valadé (su padre tuvo en Lugo una prestigiosa fábrica de ropa) que se ha jubilado de su trabajo en la Universidad de Santiago. Ahora vive a caballo de Lugo y Compostela donde ha trabajado los últimos 40 años. Me dice, y lo entiendo, que ahora en Lugo casi no conoce a nadie. Quedamos en vernos un día.
P.
—————–
ANÉCDOTA:
El alfarero que el domingo ofrecía a los niños la posibilidad de tener la primera experiencia con su especialidad, tenía preparada masa en pequeñas bolas para que los chavales hiciesen trabajitos sencillos. Había una (bola) del tamaño de una moneda en la que se fijo inmediatamente mi nieto; la cogió y me dijo: “¿puedo, abuelo?”. Le contesté afirmativamente como es lógico e inmediatamente se la llevó a la boca y le dio un mordisco; no hace falta que les diga la cara de asco que puso y como escupió aquella mezcla de barro y saliva. En un segundo me di cuenta de lo que había pasado: hay unos bombones de Lind que yo le compro, que le gustan mucho y que son exactamente iguales en tamaño y color a la bola de masa. Las armas las carga el diablo.
P.
——————
LO escribía hace poco en su página de “El Correo Gallego”, el lucense José Ramón Onega, que sabe un rato del tema, no en vano durante muchos años desempeñó cargos importantes en el Ministerio del Interior: “Twitter convocó otra vez a los indignados y la policía se replegó en el barrio multirracial de Lavapiés, ante un grupo de vociferantes y airados, en solidaridad con un emigrante colado que no pagó el metro. Es prueba de que esta crisis no sólo es económica, sino institucional y moral. Si la poli se retira es porque está naciendo una nueva cultura, un orden nuevo, una sociedad diferente. Los maderos, que nacieron para reprimir y restaurar, ya no saben si su papel es preventivo, represivo o decorativo…”
Cuando Onega escribió esto aún en el mismo barro no se había producido otra situación similar cuando la policía quiso detener a un traficante de droga. La gente de bien de Lavapiés está hasta el gorro de la delincuencia que allí manda bastante, pero la autoridad competente parece decantarse por eso de cogérsela con papel de fumar y hacer la vista gorda. Aquello de que “los conejos se vuelven contra las escopetas” es cada vez más frecuente y los ciudadanos normales ven como sus derechos son continuamente pisoteados por aquellos otros que en el ambiente de violencia están como pez en el agua. Y las autoridades…¡tocando el violón!.
———————-
DECLARACIONES de la atleta lucense Alssandra Aguilar sobre el dopaje en el deporte son recogidas por la prensa nacional, en algunos casos como en el del diario La Razón, con amplios titulares; a casi toda página dice el periódico que Alessandra propone sanciones más duras para los tramposos y una frase textual de la atleta:”Doparse en España sale barato”. Si ella lo dice…
———————
HUBO hace tiempo aquí una pequeña confusión cuando se aludió a dos personajes de la vida lucense: Jesús García Siso, que fue alcalde de la ciudad y Narciso García Fernández “Siso”, comentarista deportivo y en su juventud destacado deportista. Sobre este último añadía ayer “Franc Cafca”:
“El Siso a que hace referencia a continuación casi seguro que es a Narciso García de seudónimo Siso, comentarista deportivo en esa época, corredor de velocidad, con una garganta que imitaba los más difíciles instrumentos sobretodo la trompeta por altas que fueran las notas. Persona jovial, alegre, optimista. Fue el primer ejemplo que tuve de como se manipulaba la opinión de una concentración: En una verbena en la Estación se hizo un concurso de feos con un premio de cinco duros al primero. Concursaron varios y había uno, conocido que desde luego era feísimo y simpático. Cayó bien a la audiencia y tenía su beneplácito muy mayoritario. Cuando ya parecía que estaba decidido el fallo, Siso que dirigía desde el palco de la música aquel simpático cotarro, estimó que era más feo Carlitos de la Plaza del Campo (Q.e.p.d.) pero que no se hallaba en el lugar por lo que entretuvo al público asistente más de media hora hasta que apareció Carlitos que no sabía nada del asunto y puso cara de asombro cuando Siso le hizo entrega de los cinco duros. Todos tan contentos y a aplaudir.
Pues Carlitos, el del palo, no era feo. Lo que pasaba era que andaba muy sucio y desliñado entonces pero si lo maquearan y se arreglara, hoy tendría hasta un glamur personalísimo. Este Narciso García creo que Fernández tenía un hermano que se llama Manuel (Manolín) era un figura importantísimo como operador de maquinaria de taller mecánico. Vivían por la Puerta de San Pedro y los veía a mediodía cuando libaba mis tacitas por el Sergio, Palas, Miguillones, Avia y Asuero y de aquí al Alaska.
NOTA DE PACO RIVERA.- Muy interesante todo, señor F.C., pero disiento en cuanto a los atractivos físicos de Carlitos, más conocido por “Carlitos, el de la vara”. Era feo de coj…. Recuerdo que tenía una boca grande grande, de oreja a oreja, y que era capaz de meterse en ella uno de sus enormes puños. Pero bueno, ya se sabe que sobre belleza y gustos no hay nada escrito. Aunque tiene usted razón en una cosa: a lo mejor con los cánones actuales y bien arregladito hasta podía tener éxito.
———————
DATOS sobre el estudio que dio a conocer el observatorio Español del Racismo y la Xenofobia: cuatro de cada diez españoles son partidarios de que los emigrantes en paro sean expulsados y de echar a los delincuentes. De acuerdo totalmente en lo segundo y en contra de lo primero. Pero lo de echar de aquí a los delincuentes es que cae de cajón. La encuesta percibe que “el 79 por ciento de la población inmigrante instalada en España es excesiva y los jóvenes consideran que los recién llegados reciben más de lo que aportan”. Hay una cosa incuestionable: se dieron muchas facilidades a una cantidad desmesurada de personas que querían trabajar y vivir aquí y ahora son un auténtico problema; pero el problema debemos solucionarlo nosotros, los culpables; ellos no pueden.
——————
ANTES se atribuían a “los duendes de la imprenta” estos pequeños errores. Ayer, en el resumen de la bitácora que publica semanalmente EL PROGRESO aparecía una foto del Presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Núñez Torron, cuando él nada tiene que ver con la programación de actividades musicales del ayuntamiento de Lugo, sino que es su hijo el que hasta hace poco se ocupaba de esa tarea y al que en ese resumen me refería. Como en Lugo nos conocemos todos, seguro que una mayoría se habrá dado cuenta de lo ocurrido; pero por si acaso lo dejo aquí claro.
——————–
BONIFACIO se ha lastimado un poco en una pata. No es nada importante, pero la cura es dolorosa, porque tengo que untarle pomada antibiótica en un sitio en carne viva; es curioso como aguanta le incomodidad; parece que sabe que el dolor es necesario para reponerse.
——————
PARA:
POLITICOEN PARO Y FRANC CAFCA.- Creo que están ustedes equivocados; a Carlitos “el de la vara” no le recuerdo yo habitualmente con carretilla; el que llevaba un utensilio de esos (no exactamente una carretilla) era Valentín, en ocasiones repartidor de la fábrica de hielo, pequeñito y que tenía una enfermedad “gracias” a la cual se quedaba dormido de pie; y si encontraba un sitio en el que apoyarse, el sueño era más que profundo. Sus lugares preferidos, para el apoyo, eran los ventanales del Café Centro o el escaparate de Radio Meilán. Allí le vi yo echar cada siesta…
Por otro lado, el elemento identificativo de Carlitos era, está claro, la vara, con la que hacía algunos juegos malabares. Yo lo presenté como gran atracción improvisada en un espectáculo de títeres que se dio en el solar del edificio que ocupa Barras Eléctricas, al final de la ahora llamada calle Ciudad de Vivero, lindando con la zona de la Puerta de Santiago, que por aquel entonces se llamada Ciudad Jardín. ¿Sabe alguien por qué?
LAS FRASES:
“Las sensaciones extremas, cuando se prolongan, acaban por no sentirse” (WILLIAM SHAKESPEARE).
“Es una cuestión de limpieza: hay que cambiar de opinión como de camisa” (JULES RENARD).
———————
LA MÚSICA
¿Coincidencia?. El otro día una versión de “Siempre en mi corazón” en la voz de Plácido Domingo, se ilustraba con imágenes de una imponente señora (o señorita). Hoy el tema de Lecuona lo versiona Carmen Cavallaro, pianista al que estos días dedicamos algunos de estos espacios, y otra vez una señora (o señorita) estupenda aparece como imagen; parece que la composición de don Ernesto tiene cierto gancho para las damas espectaculares:
—————–
EL HASTA LUEGO
Nos espera una semana no muy veraniega; primeros días muy nublados, con posibilidad de algún chubasco aislado y estabilidad a partir del miércoles. Las máximas serán suaves y las mínimas oscilarán entre los 11 y los 13 grados. Si hace un poco de viento la sensación térmica puede no ser muy agradable. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nube y posibilidad de agua; máxima de 21 grados y mínima de 11.
Martes.- Nubes y claros; máxima de 22 grados y mínima de 13.
Miércoles.- Nubes y claros, máxima de 24 grados y mínima de 11.
Jueves.- Sol; máxima de 22 grados y mínima de 12.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 11.
Sábado.- Sol; máxima de 24 grados y mínima de 11.
18 de Julio , 2011 - 0:55 am
Ocho lugares, de Lugo, que debes de conocer antes de morir.
El pasado mes de mayo se publicó un libro bajo el titulo 501 lugares de España que debes de conocer antes de morir.
Ocho le corresponden a Lugo.
Lugo. La Muralla Romana
Fuciño do Porco. Ria de Viveiro ( Observatorio de delfines )
Playa de las Catedrales. Ribadeo. ( arquitectura hecha por el viento y el mar).
Castro de Viladonga. Castro de Rey ( una visita al pasado prerromano).
Centro episcopal medieval.Mondoñedo
Museo de Prehistoria y arqueología.Villalba. ( toda la prehistoria gallega en un solo edificio)
San Facundio de Rivas do Miño. Paradela.
Dehesa de Rogueira. Sierra de O Caurel.El último bosque gallego.
Se admiten opiniones.
18 de Julio , 2011 - 1:56 am
18 DE JULIO.
En las trincheras luchamos ayer por el honor de España imperial
hoy juventud gloriosa que al caer nos redimió para la eternidad.
por tu amor patria querida, por tu amor patria adorada
diese la vida si tu me llamaras
llevando en mi pecho la estrella de provisional.
SOMOS LOS MISMOS QUE FUIMOS AYER
¡¡¡¡AQUI ESTAMOS!!!! PRESTOS A LUCHAR
http://www.youtube.com/watch?v=6C38zTl6kbE&feature=related
18 de Julio , 2011 - 1:57 am
http://www.youtube.com/watch?v=yWPj9c73C8M&feature=related
VIVA ESPAÑA!!!
18 de Julio , 2011 - 2:04 am
http://www.youtube.com/watch?v=rWtwO-UOdXI&feature=related
18 de Julio , 2011 - 2:42 am
¡Paaaaaaaaaaacoooooo!
Que el que pegó el comentario sobre Carlitos fui yooooooo. ¿Por qué tienes que manifestar a F.C. en tu nota que disientes? En todo caso debería de ser dirigida tu disensión al que la pegó o al que en su día la insertó ¿Sí ? VENGA ¡CONFIESA!
¡Fraaaaanc Kaaaaaafca!
Maria Gloria López es Maria Gloria López. Gloria, no es Maria Gloria López y la señora que Vd. refiere que en su día contrajo con el finado Hortas es Gloria Ventura.
Tengo dudas acerca de si el referido Quasimodo fuera Valentín porque los había tan o mas pintorescos; para mi gusto,el mas apropiado para el título debería de ser el que repartía el hielo con la bici y el remolque.
Tranqui : aquí no se deja de mirar a ninguna señora que lo merezca siempre que se mire con ojos de mirar belleza. Ni soy celoso ni primitivo así que no me importa mirar todo lo hermoso. Y si alguien no quiere que se la miren, que la tape con burka o la aisle. – -Ah! y el primer nombre propio de señora, señorita entonces (y ..vaya señorita) que aquí se escribió fue en su comentario. Yo puse el apellido del primo el que metía el puño en la boca.
Mi Brigaaaaaaaaaaaadaaaa legionaaaaariooooo :
Con el permiso de Vd. sugiero transmita por conducto reglamentario a la cúpula que ya hemos cantado bastante, ensalzado valores dormidos y demostrado de donde venimos. Por tanto:
Dado que clase de tropa se desentrena y relaja ante la inactividad o pasividad permanente es menester considerar el comienzo de operaciones propias de nuestra profesión. Se debe de acabar el alboroto y debe de comenzar el tiroteo, emulando al poeta andaluz pero sin mariconaditas bélicas y menos en el orden abierto .
18 de Julio , 2011 - 2:46 am
¡¡¡¡¡PEPE!!!! O APARECES ANTES DE DIEZ MINUTOS, QUE TENGO QUE CONSULTARTE ALGO IMPORTANTE, O TE LLAMO HASTA QUE CONTESTES.
18 de Julio , 2011 - 3:22 am
¿¿¿¿NO APARECES???? ¿¿¿¿NO TE FUNCIONA EL MÓVIL???? – PUES TE SALVAS PORQUE AHORA ME ENTRA EL SUEÑO RESACOSO. MAÑANA NO ME LLAMES Y “TODO HA IDO DE MARAVILLA” (Me voy a condecorar una vez más)
18 de Julio , 2011 - 8:34 am
No se puede continuar un momento mas dejando que estos locos, irresponsables, e indocumentados sigan gobernando. Exijo responsabilidades y compensaciones . ¿Qué? – Pero si no quieren salir de las cárceles ni con agua caliente. Mejor que en un dos estrellas y algunas mejor que tres.
18 de Julio , 2011 - 8:41 am
LORO ARREPENTIDO
RICARDO RODRIGUEZ RECIBIÓ UN LORO POR SU CUMPLEAÑOS, YA ERA UN LORO ADULTO, CON UNA MUY MALA ACTITUD Y VOCABULARIO.
CADA PALABRA QUE DECÍA ESTABA ADORNADA POR ALGUNA PALABROTA, ASÍ COMO SIEMPRE, DE MUY MAL GENIO.
RICARDO TRATÓ, DESDE EL PRIMER DÍA, DE CORREGIR LA ACTITUD DEL LORO, DICIÉNDOLE PALABRAS BONDADOSAS Y CON MUCHA EDUCACIÓN, LE PONÍA MÚSICA SUAVE Y SIEMPRE LO TRATABA CON MUCHO CARIÑO.
LLEGÓ UN DÍA EN QUE RICARDO PERDIÓ LA PACIENCIA Y GRITÓ AL LORO, EL CUAL SE PUSO MÁS GROSERO AÚN, HASTA QUE EN UN MOMENTO DE DESESPERACIÓN, RICARDO PUSO AL LORO EN EL CONGELADOR.
POR UN PAR DE MINUTOS AÚN PUDO ESCUCHAR LOS GRITOS DEL LORO Y EL REVUELO QUE CAUSABA EN EL COMPARTIMIENTO, HASTA QUE DE PRONTO…TODO FUE SILENCIO.
DESPUÉS DE UN RATO, RICARDO ARREPENTIDO Y TEMEROSO DE HABER MATADO AL LORO, RÁPIDAMENTE ABRIÓ LA PUERTA DEL CONGELADOR, EL LORO SALIÓ DESPACIO Y CON MUCHA CALMA DIO UN PASO HACIA EL HOMBRO DE RICARDO Y AL OÍDO LE DIJO EN VOZ BAJA:
SIENTO MUCHO HABERTE OFENDIDO CON MI LENGUAJE Y ACTITUD, TE PIDO QUE ME DISCULPES Y TE PROMETO QUE EN EL FUTURO VIGILARÉ MUCHO MI COMPORTAMIENTO.
RICARDO ESTABA MUY SORPRENDIDO DEL TREMENDO CAMBIO EN LA ACTITUD DEL LORO Y ESTABA A PUNTO DE PREGUNTARLE QUÉ ES LO QUE LO HABÍA HECHO CAMBIAR DE ESA MANERA, CUANDO EL LORO CONTINUÓ:
TE PUEDO PREGUNTAR UNA COSA? SÍ… ¡CÓMO NO!, CONTESTÓ RICARDO.
-¿QUÉ FUE LO QUE HIZO EL POLLO?
18 de Julio , 2011 - 9:09 am
Sr. Rivera, ayer le proponía un “reto”, y es que adivinase que actor actual había sido en su día uno de los chavales que hacíamos el programa que usted había “inventado” y que se llamaba “Paso a la Juventud”.
Pues bien, se trata del actor gallego Luis Iglesia Besteiro, natural de Riotorto y que se le puede ver en varias series.
Según la wikipedia (¡¡cuanto nos ayuda!!):
Traballou no teatro con varias compañías, especialmente con Teatro do Aquí.[1]
No eido da locución dobra ó galego a Harrison Ford, Robert De Niro, Mel Gibson, Paul Newman, e Garfield entre outros.[2] Tamén traballa en publicidade.
No ámbito representativo fixo varias curtametraxes, coma Palíndromo. Participou en varias series, coma Libro de familia, nalgunhas delas en papeis protagonistas, coma Un mundo de historias, Terra de Miranda e a máis importante, e que lle proporcionou fama, Matalobos, onde interpretaba a Carmelo Matalobos[3] En 2010 participou na miniserie española No soy como tú, producida por Antena 3.
Tamén en longametraxes para televisión (Entre bateas, Cota vermella, Pataghorobí…) e para o cine (La promesa ou Heroína).
En 2011 forma parte do reparto da serie “Piratas” de Telecinco interpretando ao Intendente Gaspar Falcón.
18 de Julio , 2011 - 10:01 am
O monolito de Paco Martín tiña un pequeno problema e supoño que o quitarían para modificalo.
Paco Martín un gran escritor e millor home.
Saúdos
18 de Julio , 2011 - 10:06 am
Respecto a Quasimodo, conocí a un personaje que cumpliría los requisitos, pero no me cuadra con la actividad que indicáis. Era más bien lento y el hielo se le derritiría antes de llegar a destino.
Ya hablé otra vez de este señor, le llamaban Codiña (de Pan e Queixo, para más señas). Solía pasar todos los días por la Avenida de La Coruña con una carretilla. Tenía una vara de bambú, algo mayor que una batuta, que lanzaba con maestría sobre los chavales hiperactivos de Concepción Arenal cuando se le insultaba. La espalda de algún crío de aquellos sabe bien de ello.
Llevaba una especie de “Blousson noir”, como los tratantes de ganado de aquella época, pero el domingo se vestía impecablemente con su traje de pana y boina de los festivos. En épocas de de paz solía departir con nosotros y puedo afirmar que era una excelente persona, aunque objeto de nuestras burlas infantiles.
18 de Julio , 2011 - 10:24 am
Feliz día do “Camiño Real ” (antes 18 de xullo)
18 de Julio , 2011 - 10:57 am
Hoy cobran la paga extra. (los que trabajen)
18 de Julio , 2011 - 12:09 pm
CENTOLO :
Segurisimo que no, no es a Codiña a quien refiere F.C. Porque se menciona la palabra Quiasimodo. Codiña, era normal, casi, y aunque efectivamente a veces se le veía todo interesante con una carretilla, no era habitual esa imagen. También se le llamaba Varita Mágica.
Había un señor que s dedicaba a transportar maltas a viaeros de distintas líneas de autobuses que era mas feo que pegarle una bofetada a un padre cuando se halla en la agonía ;negro, barba de senana, sucio, encorvado, mirada cetrina, que se acercaba al posible cliente or detrás, sobretodo si era señora y soltaba con un vozarrón aguardentoso profundo ¿Hay que llevar algo o que? la impresion que soportaba la aludida con cara descompuesta era para filmar
18 de Julio , 2011 - 12:54 pm
Pues si, hoy 18 de Julio, hace 75 años de aquel evento tan importante. Parece que habrá las concentraciones habituales de este día y después se irán todos a celebrarlo a la cervecería de nueva inauguración “Francisco Frankfurt” (salchichería, hamburguesería).
18 de Julio , 2011 - 13:20 pm
Se sirven cantimpalos, chorizos y longanizas de todos los partidos y colores
18 de Julio , 2011 - 13:20 pm
Un Francisco Frankfurt en cada provincia era lo que arreglará este gran país en pocos días. En menos días si se da la orden. Y que nadie se crea que esto es una utopía :ahí está la historia, referido a la verdadera.
18 de Julio , 2011 - 13:22 pm
Evaristo, dame un mixto,
Paco, dame tabaco.
Rafael, dame papel.
18 de Julio , 2011 - 13:24 pm
Y no lo olvides Evaristo. En la “Francisco Frankfurt” las tienen más gordas.
18 de Julio , 2011 - 13:24 pm
Buen fumador, Es verdad.
18 de Julio , 2011 - 13:29 pm
VIVA EL GLORIOSO ALZAMIENTO NACIONAL DEL 18 de JULIO DEL 1936
Arriba España camaradas:
Solo puedo dar las gracias a los Valientes Españoles que tomaron la dificil decisión de alzarse en armas contra el separatismo marxista leninista además de anarquista que mandaban en la corrupta republica Española.
¿HASTA CUANDO VAMOS A ESTAR VIENDOLAS VENIR PARA QUE DIGAMOS YA HASTA AQUI HEMOS LLEGADO Y HAGAMOS LO QUE SE VA A TENER QUE HACER QUE NO ES OTRA COSA QUE UN NUEVO ALZAMIENTO NACIONAL?
UN SALUDO BRAZO EN ALTO
ARRIBA ESPAÑA
UNA GRANDE Y LIBRE DE LA DICTADURA DEMOCRATICA Y ESCORIAS HUMANAS
18 de Julio , 2011 - 13:35 pm
Tres hombres están hablando sobre lo que habían hecho la noche anterior.
El Italiano dice: -Anoche le di masajes a mi esposa con un aceite de oliva finísimo, luego hicimos el amor apasionadamente . La hice gritar durante 5 minutos.
El Francés dice: -Anoche le di masajes a mi mujer con un aceite perfumado afrodisíaco especial luego hicimos el amor. La hice gritar durante 15 minutos.
El español dice: -Anoche le di masajes a mi mujer con manteca de cerdo, le acaricié toooooodo el cuerpo con la manteca, luego hicimos el amor. La hice gritar durante 2 horas seguidas.
El Italiano y el Francés asombrados preguntan:
-¿Dos horas continuas?
Y ¿qué hiciste para hacerla gritar durante 2 horas seguidas?
-Me limpié las manos en la colcha…!!!!
.
18 de Julio , 2011 - 13:42 pm
BASTA DE DISIMULO
Tienes razón los separatistas (catalanes) lo único bueno que tienen es el pa amb tumacat. Alguien tenía que decirlo, coño.
18 de Julio , 2011 - 13:45 pm
Por cierto, se me acaba de abrir el apetito , igual voy a un restaurante gallego, no se si habrá separatistas por allí, porque si los hay no voy aunque sean gallegos.
18 de Julio , 2011 - 13:57 pm
Centolo,
me puedes dar la dirección de la hamburguesería esa? es que me apetece una de bratwurts
18 de Julio , 2011 - 14:04 pm
Está cerca de la antigua Calle del Olvido, esquina “Camiño real”.
18 de Julio , 2011 - 14:08 pm
calle del olvido, estás de coña?
vaya con tus señas!
18 de Julio , 2011 - 14:10 pm
Do esquezemento?
18 de Julio , 2011 - 14:17 pm
o camiño Real leva o mesmo camiño ca rua do esquecemento
18 de Julio , 2011 - 14:19 pm
Para Querétaro:
O lugar do Courel do que Vostede fala é a DEVESA DA ROGUEIRA, non DEHESA.
devesa.f. Terreo extenso, poboado de árbores non moi mestas, normalmente valado ou cercado e dedicado ó pastoreo. Cortaron as últimas faias que quedaban na devesa.
18 de Julio , 2011 - 14:26 pm
Gracias Centolo, creía que eso quedaba por alemania que es la que ahora parte los chorizos, pero me venía un poco lejos…
18 de Julio , 2011 - 14:54 pm
Aquel sábado fixo moita calor e Chusa pasaeaba as Avenidas canda as curmáns e amigas. Facía un mes que cumprira os quince e lograra convencer ó seu pai de que a deixara ficar en Vigo toda a verán. Suspendéranlle o latín de cuarto e tiña pensado ir á pasantía para sacálo en Septiembre e poder presentarse á Rebálida.
Ela gostaba de pasar os tres meses aló na Ulloa. Os irmáns que xa estudiaban en Santiago, viñan con amigos, e a vida na aldea tiña un aire festivo a diario. Nada que ver cos oscuros e tristeiros meses da invernía.
Pero aquel ano todo era distinto. Como era norma na familia, ó chegar ó ecuador do Bacheralato mandábase a estudar os críos á casa dalgún dos numerosos tíos espallados por todas partes ( Coruña, Chantada, Ourense, Santiago ou Vigo ). Facélos independientes e sacálos das saias dunha nai acaso moi protectora parecía ser unha obsesión dos varones Cumbraos. E a Chusa tocáralle en sorte a casa do tío Cesáreo, un irmán do seu pai que exercía de secretario do Xulgado vigués da rúa do Príncipe.
E alí pasara todo aquel ano que comenzóu no anterior agosto -para ir collendo confianza- na compaña de Rosiña, a súa dende entón, inseparable curmá e confidente.
Aquel sábado de mediados de Xullo facía moita calor, pero pouco importaba a aquel grupo de rapazas novas que paseaban as avenidas rindo e saudando ós mozos que, case sempre en parellas, se lles achegaban para convidálas a un xelado no terrazo cuberto do Universal, ou a propoñérlles ir ver os veleros que chegaban ó pantalán do Náutico. Tiñan o verán por diante. Tiñan a vida por diante. E aquel que ía por diante… era…era… Eligio!…Cómo aquí?…Non marchaba onte a Baiona cos pais?…Conquén vai do ganchete?…Era a irmá?…Non, non podía ser porque acababan de cruzarse con ela…Logo quén era?…Dios mío…Eligio!…
Aquel torrido sábado de estío a Chusa se lle rompéu o corazón e as bágoas encheron todo o seu ser. Non atendía a razón cando Rosiña lle pedía calma. Non escoitaba nada e a ninguén…Camiñaba mirando ó infinito sen oir aqueles estoupidos, sen prestar coidado os viandantes que ás carreiras, baixaban da Porta do Sol dando berros ate as avenidas…Enxugaba o desespero nos panos de todas as amigas…E non se percatóu siquera cando unha a unha fuxían elas asustadas polos golpes que un grupo de obreiros zoscaba a aquela pandilla de engominados estudiantes cos que facía un rato pararan a falar, coqueteando eles cos correaxes cruzados sobre as azules camisas, e atendendo a non queimarse co fume do primer cigarro…
Non recordaría nunca Chusa cómo chegaron a casa a través da marabunta de xentes chegadas de Lavadores, de Teis ou de Bouzas que trataba inútilmente enfrontarse á soldadesca comandada por un capitan baixote e cetrino, aquela tarde de sábado estival. Así como non entendería nunca Chusa o que tal se lle pasóu polo corazón cando de madrugada viñeron armados á casa da rúa Lepanto e levaron preso ó xuíz, farfullando sinrazóns con autoridá.
Facía moita calor aquel sábado dezaoito de Xullo cando Chusa se negaba a aceptar que a vida que tiña por diante apenas unhas horas, se rompía en dúas irreconciliables felicidades; que o futuro venturoso que se lle prometía apenas unhas horas, comenzaba a desdibuxarse no seu ánimo para se converter nun paréntesis que se pecharía cando cumprira cincoenta e cinco anos.
Fixo moita calor aquel sábado de hai setenta e cinco anos. Pero foi hai setenta e cinco anos. Xa non están para recordálo nin o xuíz, nin Chusa, nin aquel baixote capitán cetrino empeñado en facer historia. Hoxe o neto de Chusa non acorda da data en cuestión para nada. E cando se preocupa da calor, fala de nonseiqué cambio…
18 de Julio , 2011 - 15:05 pm
Pepe:
Gracias por comentar la dedicatoria que hice el día 16 a todas las “Cármenes” en el día de su honomástica.
Por tu exposición debo pensar que conoces muy bien la trayectoria musical y personal del Cantante en cuestión y por este motivo se me ocurre ofrecer un nuevo video del mismo intérprete, para quien quiera escucharlo. Repito mi agradecimiento por la deferencia.
http://www.youtube.com/user/FedericoSanfiz?feature=mhee#p/a/u/1/1JDy8GpMKFo
18 de Julio , 2011 - 15:20 pm
De aquella epoca de Lugo me acuerdo del mesón de Marcos por la zona de la Milagrosa.- el tenia unos grandes mostachos y era gran admirador de Franco, hacia llaveros,calendario,loteria de navidad etc aun después de que el Generalisimo falleciera. Me gustaria saber si aun existe el meson
18 de Julio , 2011 - 15:51 pm
BRIAN :
Gracias a ti por habernos dado a conocer a nuestro común paisano FEDRY con esa extraordinaria canción, que creo merece más atención de la que hasta ahora se le ha prestado, pues hay otras de muchísima menos calidad que “Carmela” que han llegado a recorrer el mundo musical en olor de multitudes, pero, amigo : “FEDRY SEGURO QUE NO TIENE PADRINO”, como otros que se han encumbrado (pasarían por el aro). De Fredy no conocía su discurrir por la música, pero en esta canción de muestra saber perfectamente lo que hace y, desde mi punto de vista, su ejecución es impecable. Ahora sólo falta que, a partir de ahora, se le reconozca, cuando menos en su pueblo.
Un abrazo a Fedry.
18 de Julio , 2011 - 16:42 pm
Pues si, al final he comido en un restaurante gallego, pero antes verifiqué la filación de todos los empleados. El dueño es gallego y casado con una gaditana. Pasa sus vacaciones en Cádiz y cuando se jubile piensa ir a vivir allí. Por lo tanto fuera de toda sospecha. Uno de los camareros es negro de Puerto Rico, doy fé de él y es una escelente persona, a mi me conoce como el lisensiado. El cocinero debe ser gallego porque nunca se sabe si va o viene, pero cocina muy bien, se le podría perdonar que fuera separatista. La ayudante del cocinero también es portorriqueña y negra y mujer del camarero negro. El más sospechoso es un camarero de mediana edad que lleva muchos años en Barcelona y aún no perdió el acento gallego. Lo vigilaré más de cerca para ver si es separatista yendo a comer más veces al restaurante.
Se llama la Brasería Gallega y está en la calle Casanovas, lo digo por si alguien puede aportar más datos.
18 de Julio , 2011 - 16:46 pm
FACUNDO CABRAL R. I, P. ¡¡¡ VIVA ESTE GRAN TROVADOR !!!
http://www.youtube.com/watch?v=_b–l-IjrKM
18 de Julio , 2011 - 18:10 pm
http://vimeo.com/3202700
La Zapaterita
…está viniendo….
18 de Julio , 2011 - 18:51 pm
Creo que a muchos de los comentarios de arriba se les podría considerar como apología del terrorismo, pero como supongo que el administrador es simpatizante del “movimiento” permite que todavía permanezcan sin ser borrados.
En fin Pilarín.
18 de Julio , 2011 - 18:56 pm
¡Bravo, Fidalgo!
Una cosa grande es decir ¡Viva España!… y otra las/los que “viven” a cuenta de ella (chupando sangre española). Sean de derecha o de izquierda, son los auténticos enemigos de la Nación Española. La justicia no entiende de política, por eso es necesaria una regeneración moral (control del voraz capitalismo).
18 de Julio , 2011 - 19:01 pm
Don Paco:
Mucha ilusión me hizo que usted nombrara a don Emilio Valadé en su crónica de hoy. Su familia creo que era de origen catalán, muy querida en Lugo y propietaria de Confecciones Valadé, frente al Gobierno Civil. Recuerdo mucho a su hermana Carmencita y por supuesto a don Emilio. Él… igual no se acuerde ya de mí, pero yo sí, y quisiera rendirle un homenaje de agradecimiento personal por cuestión de orientaciones canoras.
Valadé era si cuadra quien más sabía en Lugo de discos y música por aquel entonces, mediados de los 60.
Un día que don Emilio fuera al campo, me escuchó cantar entre las vacas y me sacó un muestrario de canciones , todas preciosísimas, que dijo le irían a mi estilo. Desde entonces, me visitaba a menudo, con su hatillo lleno de discos (Adamo, Claude Francois, Johnny H, Richard Anthony, la Vartan, la Jardín… La Foret, Joan Baez, Bob Dylan…) los cuales revolucionaron mi repertorio pastoril. También era un tolo de la música italiana y ahsta recuerdo haberle cambiado un disco de Gianni Morandi: versión castellana por versión italiana del Hoy de rodillas.
Valadé hacía por entonces un preciosísimo programa musical los sábados después de comer en Radio Lugo, con todas las novedades y jit parades. Del nombre no me acuerdo, pero sí de la canción que lo arrancaba: así, y desde el estribillo…(como para quedarse petrificada de la amoción)
http://youtu.be/ttTZL8YPXls
Ya llovió desde entonces, pero me sería muy grato volverlo a ver para que observara de cuerpo presente cuánto dieron de oui aquellas sus inolvidables enseñanzas, por las cuales le estaré eternamente agradecida.
18 de Julio , 2011 - 19:05 pm
Premiado extra…
Estuve muy “argeado” (y mucho más que estaré). La verdad es que no sé cómo he entrado… Seguramente, al leer el ardor guerrero de Fidalgo… que siempre me recuerda al teniente de mi regimiento que, al licenciarme, me dijo (no “dijera”): “Cabo, es una lástima que no te reenganches… porque tienes espíritu militar”. De haber seguido, me hubiera licenciado como músico militar. Bueno, tranquilo, ya sabes que en este blog estoy de paso. Un abrazo
18 de Julio , 2011 - 20:23 pm
Brian…
El tema de “Camiñante” es todo un vivo eco del eterno paisaje gallego. La voz de Fedry es un puro caminar por esa verde fronda. Ahora mismo lo recuerdo,
en aquel dorado Salón Regio del Círculo, entonando “Morriña”, acompañado por los Cuartos Alesandi (Licho, Nec, Tony y Rubén). Nunca me pesará (y no
quiero ser pesado) encomiar a Fedry (Federico Sanfiz) y a toda esa pléyade de artistas, de los que Paco Nieto hablará en su próximo libro. “Audi Lucus”…
18 de Julio , 2011 - 20:34 pm
Xoel…
Como cantante que eres… veo que has captado muy bien el buen hacer de Fedry. Desde luego, otro gallo le cantaría de haber estado en Madrid o en otra ciudad (Barcelona, Valencia, Sevilla, etc), en las que suele aparecer siempre un promotor artístico. Pero, sin llegar a tanto, lo más gratificante es que todo
artista sea “profeta en su tierra”, sin necesidad de ser reconocido fuera de ella. Tengo entendido, y que Brian me corrija, que nuestro Fedry todavía está
en activo, pero solamente para algunos “shows” que tienen lugar en algún local de la capital, pues conocen bien su categoría profesional; todo un señor.
18 de Julio , 2011 - 20:55 pm
…lo cierro volando (en ventanuco cerrado no entran fríos)
Para Pepe
Frank Ifield: I remember youuuuuuuuuuu
http://youtu.be/iVMzCcgAAkA
18 de Julio , 2011 - 21:00 pm
Sobre o monolito: hai un texto en latín que utilizan os canteiros e autores de lápidas para distribuír as palabras. O caso é que o canteiro despistouse e puxo ese texto e non un do noso autor, que era o que tiña que figurar. Supoño que estarán subsanando o erro.
18 de Julio , 2011 - 21:11 pm
http://www.youtube.com/watch?v=OvdkG7iSaac
Jimmy Dorsey&Orchesta
…ajora que se poden bailar lentas por aquelo do frío ( sejun Pepe)…
18 de Julio , 2011 - 21:36 pm
Hola. Tengo 62 años y no nací en casa como era habitual entonces, nací en el 18 de Julio, una especie de hospital en pequeño cuando aún no existía la Residencia. Creo que estaba por la zona de los chalets de Vega, puede que alguien que haya vivido por aquel entorno sepa de lo que hablo. Yo no tengo ni idea y por lo menos, saber en donde nací. Sólo me contaron que el Dr. Fenollera hizo muy bien su trabajo.
Muy ameno el blog. Lo leo siempre que puedo
18 de Julio , 2011 - 21:42 pm
Dear Dosi…
Me ha hecho ilusión volver a oír y ver a Cilla (Pris-cilla) Black, cantando “Il mio mondo” (de Umberto Bindi y Gino Paoli, 1963) en versión inglesa (título completo: “You’re My World” – Tú eres mi mundo) de Cilla Black, en 1964. Pongo aquí el original, sin desmerecer a la gran “Pris-cilla”… tan unida a Los Beatles. La recuerdo en aquella película con “Jerry & The Pacemakers”. Ese
slow-rock quise montarlo con los Alesandi, pero quedó relegada al olvido…
http://www.youtube.com/watch?v=ILUSza912BA
18 de Julio , 2011 - 21:44 pm
http://www.youtube.com/watch?v=fTCj5H3shvs&feature=related
Jimmy Dorsey
..sejuriño que por acó os parentes de Buratay, Aday eu que mais SEi tamen falaban Injlés…
18 de Julio , 2011 - 21:49 pm
…por aquí la Clínica más cercana a 18 de Julio que recuerdan, era la del Dr Buide, Calle Orene esquina Poeta Cabanillas ( calle Betanzos para mí )
18 de Julio , 2011 - 22:01 pm
Gracias, Venta…
También recuérdoteeeeeeeeee…
sobre todo, porque hasta ahí estabas tú (“Till There Was You”).
http://www.youtube.com/watch?v=VeYSUPQVoRI
18 de Julio , 2011 - 22:04 pm
http://www.youtube.com/watch?v=fgA7CGO7UCU&feature=related
Paul Anka
…decía Julio a Jalisia…
18 de Julio , 2011 - 22:05 pm
Ay pepe, encuentro a ese señor italiano cuspidiño a alguien… pero en… digamos que en la alta edad media o bien, renacimiento (ya ves qué cultivada me estoy volviendo). Échame una manita, porque caigo…y no caigo y no quiero estar funambuleando…
Gran canción,verdad? Y luego está la del Richard Anthony que tampoco se queda manca…
Un abrazo y otro para tu argeus
18 de Julio , 2011 - 22:10 pm
SEito…
Daquela, facía moito mais frío. Non era tan raro (so rare) ser devoto de San José de “Arrimatea”. Elas non eran tanto (so rare), ao ser mais devotas de Santa “Frígida”… Xa o dixen: “el frío, conserva; el calor, destruye”. Coídate.
18 de Julio , 2011 - 22:20 pm
Dosi…
Estamos en “sincronicidad”. También el italiano me recuerda a alguien (en el careto, ¿verdad?). Ah, por (iba a “resbalar” con el glicérico “supo”) supuesto,
la versión francesa, “Ce monde” (Este mundo), de Richard Anthony es única,
“inoubliable”… Por su cara, bien podríamos llamarle el “Messi musical”, ¿no?
http://www.youtube.com/watch?v=qCYr3VrFhew
18 de Julio , 2011 - 22:24 pm
http://www.youtube.com/watch?v=KKcCaCgMLBE&feature=related
– Paul Anka
…. e non sería que viras moitas piliculas ?…
18 de Julio , 2011 - 22:38 pm
Tal día como hoy, de hace muchíiiisimos años -de cuando el 18 era festivo y San Camilo- (mi tío y primo se llamaban así) invité a mi familia a comer a casa. Iba a preparar mi primera zarzuela de pescado, Centolo, con los consejos que “me diera” mi señora suegra. Hice la compra de mercado la víspera y muy temprano, para ir adelantando, pero se me olvidó el perejil. Recordé que en los bajos de una casa, enfrente a la mía de aquella época, había visto que vendían muchísimo y allí me fuí. Salí maravillada, ya que por 5 pts. me dieron un ramo enorme que coloqué en agua dentro de una enorme jarra para Sangría. Al día siguiente, mi tía llegó a tiempo de evitar que el picado que había hecho fuera a condimetar la cazuela, erA aLFALFA¡¡ Ya sé que tiene muchas propiedades y que lo comen los conejos, pero no era el momento ni lugar. Y es que aunque me criara por Monterroso, no distingo demasiado bien los frutos del campo. El “julivert” (perejil) ya lo distingo desde entonces, pero aún así, me lo recuerdan año tras año.
18 de Julio , 2011 - 22:39 pm
Nacido 18 de Julio : Feliz cumpleaños. Que bonito e histórico día para nacer. Fue la única solución posible pero arriesgada para que España viviera y progresara durante mas de cuarenta años sin problemas y creando de todo. Pero se acabó en cuanto aparecieron los restos de los que por ahí quedaron.
Acordaos para la próxima, jamás dejeis malas semillas en las tierras.
18 de Julio , 2011 - 23:16 pm
PEPE :
Sí que tienes mucha razón en que para salir adelante en esto de la música hay que emigrar, cosa que, por las circunstancias que haya sido, ni Fedry ni yo hemos hecho, pero lo pasado, pasado está. Efectivamente, creo que FEDRY canta, alguna que otra vez, en algún local de Lugo, y no por el “HAROLD FLUS”, que no es mucho, la verdad, pero Federico es de los que viven y aman la música.
18 de Julio , 2011 - 23:30 pm
Si, eran tiempos bonitos, tiempos de paz y de tranquilidad, tiempos en los que un obrero o un dependiente de comercio podía tener una familia, incluso numerosa, y sacarla adelante con dignidad.Eran tiempos en los que no existía delincuencia y todas las personas podian andar en paz por la calle y disfrutar con su familia de la libertad de poder hacerlo a cualquier hora.Si, eran tiempos de paz en los que la juventud no se emborrachaba desde los 12 años y daba espec´taculos denigrantes de droga,sexo, salvajadas,blasfemias y falta de respeto por todos y por todo.Eran tiempos en los que cada edad tenía sus experiencias, tiempos de guateques y besos robados,tiempos de discos de vinilo y apasionadas cartas de amor,de sueños y de esperanza.Eran tiempos de seiscientos y de vespas, de simcas y de renaults 8, eran tiempos de respeto, de trabajo, y de futuro.
Ahora todo es distinto, ahora es tiempo de ladrones y de delincuentes, es tiempo de mafias y de extranjeros asesinos que nos invaden por todos los lados, es tiempo de politicos ladrones y puteros que se hacen de oro a costa de nuestra desgracia diaria, esos padres de la patria que aprovechan el millon de pelas largos que nos roban mensualmente para gastarselo en puterio, menudo ejemplo, menudos mierdas, putos asquerosos que mereciais no vivir. Tiempos en los que tener hijos ya no es una bendición ni una felicidad sino el anuncio de sufrimientos,de problemas, de sinvivires continuos DROGA, ALCOHOL,NECESIDAD DE DINERO,DESEO DE VIDA OPULENTA CON GRANDES COCHES Y POTENTES MOTOS CON LOS QUE MATARSE MAS FACIL Y DE PASO MATAR A LOS DEMÁS. Nos envenenais con vuestras falacias con vuestras falsedades y con vuestas calumnias, criticais tiempos pasados porque así teneis la seguridad de que el vuesto, de latrocinio, de corrupción y de depravación, va seguir y va a continuar mientras muchos millones de españoles pierden la esperanza por la vida pierden la esperanza por todo.Malditos seais mentirosos ladrones, seguir viviendo como dioses, seguir robando y llevando esa vida de lujo mientras la mayoría nos hundimos.Malditos politicos y democratas de mierda,conseguisteis que un pais maravilloso se convirtiese en un estercolero, el paraiso de los delincuentes, de los mafiosos de todo el mundo. OJALA QUE PEREZCAIS AHOGADOS EN LA PROPIA MIERDA QUE HABEIS CREADO.
18 de Julio , 2011 - 23:30 pm
Dosita no es que sepa leer de carretilla; por eso, porque tropieza, se para a recontar las piedras.
Y me parece que, ni don Seito, ni el memoHoria, han sabido (perdón, supieron) entender el mensaje de Yo nací EN el 18 de Julio. Allí, allí, por donde estaban los chaletes de Vega. No es una fecha, ni era una clínica privada, ni hay que buscar el paritorio en ningún otro lugar.
Por favor, que alguien coetáneo le dé razón a esta persona. Obra Social, 18 de Julio… A servidora le suena… aunque servidora naciera en su casa, como estaba mandado.
18 de Julio , 2011 - 23:41 pm
Gracias, Pepe. Es mi canción
Pero puesta a elegir, mucho más me gusta con la guitarra española
http://youtu.be/haX5Yx89H2M
18 de Julio , 2011 - 23:50 pm
Por la zona de los chalets d Vega hubo un Sanatorio creo que, en Nicomedes Pastor Díaz esquina Lopo Lias.No recuerdo el nombre haré memoría.Puede que alguien se acuerde.
18 de Julio , 2011 - 23:57 pm
Trif……
Fermoso relato,coma sempre, donde ademaís cita o Café Universal no que pasei moitisimas tarde-noites inolvidables escoitando música ca orquesta de turno
19 de Julio , 2011 - 0:00 am
Sin ánimo de ofender a nadie por sus imágenes (esto es sólo música), traigo aquí una canción que siempre me ha emocionado. De paso, puede que nos haga pensar, antes de hablar por hablar.
http://youtu.be/u-qcy0-7ngw
19 de Julio , 2011 - 0:35 am
Para todos aquellos que murieron en la bestia de la guerra
cualquiera que fuera su bando, cualquiera que fuera su enseña
que descansen en paz…
http://www.youtube.com/watch?v=2owbiasgvYA&feature=related
19 de Julio , 2011 - 2:34 am
BALADA EN LA TUMBA DE UN SOLDADO…
Pongo esta música, de Joe Fuster, interpretada por los Mustang, porque es la que mejor define al soldado desconocido. La toqué con “Los ojos negros” en el primer festival de conjuntos músico-vocales celebrado en Ponferrada, en septiembre de 1967, como pieza obligada de concurso. No sólo pensé en la guerra civil, sino también, metafóricamente, en que “caí muerto” al romper con Elsa en la última batalla. Dedicada a las/los que mató el amor.
http://www.youtube.com/watch?v=I0kaAyPv0Fg
19 de Julio , 2011 - 2:44 am
Rectifico el nombre del compositor: Joe Fuste o Fusté, según creo recordar de la partitura editada por Hispavox que, posteriormente, destruí junto con unas 3.000 partituras más. Es importante citar a los autores de letra y música, ya que ellas/ellos son el primer alma o motor de la vida de una canción. ADIOS.
19 de Julio , 2011 - 10:55 am
Pues no se ruborice por tan poco, Candela. La alfalfa es una legumbre de alto rango. Y en la jarra de la sangría… ¡ uyyyy, ya imagino cómo debía de lucir!… A mis vacas desde luego, les gusta mucho más que el perijil y, por riba, les estimula la milk
Lo que me indigna es que le cobraran cinco pesetas (sin la jarra de sangría, que esa la puso usted), porque en esta su tierra se lo hubieran regalado. Hoy ya no; hoy se coge el ramillete directamente del estante de las verdulerías y luego lo tiene que declarar en caja.
Todo tiene un precio, hasta el aire que respiramos. Y cualquier día nos cobrarán por lo que vemos… ¿A ver, qué mira usted? Pues si mira, pague…que lo manda la esgae!
Oiga, una pregunta… También tuvo que pagar derechos de autor por la Zarzuela?
19 de Julio , 2011 - 11:13 am
La Zarzuela salió de chupa pan y moja, y los derechos de autor -en mi caso- fueron de mil amores. Y sí, lució unos días con su flor y todo. Siempre preferí ramos verdes para decorar (helechos, hiedra…espigas) a flores de colores, considero que es un crimen cortarlas de su hábitat.
En el barrio donde vivía, por esas fechas, había muchas casitas con su corral detrás, donde se criaban alegremente gallinas y conejos. Es por eso había “un local” donde se vendía alimento complementario para ellos. Fué después del festín q me enteré.
Sobre qué miro, pues en este mismo momento a un señor que nos visita y q parece estar de 7 meses y un día … y “por riba” se dispone a echar un trago extranjero… tan de la tierra como es él. Mire mire, Dosita:
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/296020/joan-laporta-prefiere-mo%C3%ABt–chandon-al-cava-catalan
19 de Julio , 2011 - 12:17 pm
Ya veo,ya… Con puro, de blanco…y polo medio, la sierra de la tramuntana (que debe quedar por majórica, pero cuya sombra es alargada).
Igual le podía emprestar mi tractor para “allanar”, el señor Lapuerta lo resistiría, pero no creo que pegara ni con cola un tractor en la cubierta de un yate.
Y no se extrañe usted de que ahora se volviera desertor del cava: cuando se vive sobre burbujas pierde uno las señas de identidad. Además, con tanta enciclopedia que habrá vendido, al hombre le tira más la Ilustración…ya sabe: Montesquieu y compañía.
De tódolos xeitos, Candela… Algo marujas sí que somos…. A ver por qué se cree que servidora no se pone en triquine: pues para que no le saquen fotos y luego las ponga don Paquito en el blog.
Buenos días. Me voume a pasear, pues veo una aparición solar…
19 de Julio , 2011 - 12:32 pm
Vaya, no. Era un espejismo. Si salgo, tendrá que ser con sombrilla móvil… Pero si me quedo en casa, voy a mallar en el blog con mis trapalladas y no sé qué será peor.
Se me ocurre una cancioncita, la cual le gusta mucho a don Paco, que habla de biquinis y también tiene su miga…
http://youtu.be/jVuXJjWdXkM
19 de Julio , 2011 - 15:09 pm
Menuda fuerza tiene esta pieza cantada por Luis Miguel. Enhorabuena por la elección… Pero no entiendo porqué se pierde en divagaciones.
Las fotos: Si vió las que envió ayer Xoel Hortas, podría armarse un bañador Texano igual y ya la podrían fotografiar en cualquier pose; incluso subida al tractor.
5 de Enero , 2012 - 9:26 am
In case you allow people to write posts for your weblog then make sure you notify me how
30 de Abril , 2013 - 19:49 pm
honbsubbhhpt