Mi barrio
AYER estuve en mi barrio de Recatelo. Eché la vista muy atrás y vi con claridad cómo era allí un día de verano de mi infancia: señoras en la puerta de casa o asomadas a la ventana haciendo tertulia, ropa a secar o a clarear en los solares de Andión, lleno hasta la bandera en la tienda de la “Chita”, la sierra de Eliseo trabajando a tope, “El Cachorro” en su bar despachando vino, Sandalio vendiendo quesos y jamones desde un antiguo garaje, Pedro das Bestas hablando con su mujer (La Parrula), Ángel Joan paseando por allí su elegancia…; y lo más importante: docenas de niños jugando y sin enterarse de las penurias de los años posteriores a la guerra. Ayer, 60 años después más o menos, había allí más paz y más silencio que en cualquier cementerio. El panorama daba ganas de llorar. En este caso sí que cualquier tiempo pasado fue mejor; mucho mejor.
——————-
Por cierto, hace unos meses EL PROGRESO publicó un reportaje sobre las hermanas Prado y su pequeña tienda de comestibles y si no recuerdo mal decía que eran unas de las vecinas más antiguas del barrio. Aquella tienda le recuerdo yo todavía en manos de la madre de mi amigo Antonio García (ahora funcionario jubilado del BBV), al que por cierto llamábamos a veces “Toñito de los huevos”, porque los huevos eran una de las especialidades de la tienda. Volviendo a la antigüedad en el barrio: yo creo que nadie gana a mi familia; los Rivera llevamos en Recatelo más de 70 años; y además casi sin cambiar de zona; empezamos viviendo en Cedrón del Valle, 28-1º y ahora estamos en Cedrón del Valle 29-1º.
———————
LA boda de ayer viernes a media tarde, fue un espectáculo sonado en la Plaza de España y reunió a docenas de curiosos; no me extraña; yo mismo me quedé un buen rato siguiendo la post ceremonia, en la que no faltaron gaiteros y señores escoceses o vestidos de escoceses; o sea, con la faldita de marras; desde el balcón del ayuntamiento el grupo era dirigido por el fotógrafo Cesar Quijada (hijo) que durante un buen rato fue capaz de controlar y mantener a raya al grupo ya con ganas de juerga. En una tarde de sol y de frío la ceremonia civil entretuvo a un buen grupo de curiosos y permitió que otros debatiesen sobre los trajes largos y rojos que lucían varia invitadas; lo de los escoceses ya ni les cuento.
——————–
YA saben que soy un asiduo oyente de la radio; de casi todos los programas y entre ellos de los nocturnos. En la madrugada de los jueves a los viernes casi siempre sigo el programa de la RAG que hace Luis Rial y que en esas horas, esa noche, cuenta con la colaboración del profesor Miguel Cancio, personaje heterodoxo si los hay y al que conozco desde principios de los 80 cuando coincidimos en unas jornadas de radio que Manolo Lombao organizó en La Coruña cuando era director de RNE. No nos hemos vuelto a ver, pero he seguido con interés las andanzas nudistas del profesor universitario y sus colaboraciones en los medios, que siempre ofrecen muchas dosis de originalidad con un fondo notable de razón. En el último programa, Cancio hizo una crítica acerada sobre la vestimenta de la Princesa de Asturias en los actos castrenses celebrados recientemente en Marin y que parece que en el lugar también fue cuestionada. Al acto habían acudido unas 3.000 personas, todas ellas de punta en blanco empezando por el propio Príncipe, que vestía traje de gala; la Princesa (según Cancio) se había vestido “como para ir al circo con los niños”. No quiero dármelas de listillo, pero cuando vi las fotos pensé exactamente lo mismo. El comentarista siguió su intervención hablando de la falta de respeto al protocolo, al que calificó como “la barrera que se pone a la mala educación”. Me gustó mucho la opinión de Miguel Cancio con la que coincido al 100% y lamento que en ocasiones algún miembro de la Familia Real no colabore para mantener de ella una buena imagen.
——————–
EN un programa de radio hablan de los disparatados gastos de los ayuntamientos y cuentan el caso concreto de un pequeño pueblo en el que sólo viven seis niños y en el que se han habilitado ¡tres! arques infantiles, todos ellos dotados con columpios, toboganes, pasarelas de cuerdas, etc. Toca un parque para cada dos niños
Es probable (esto lo añado yo), que los padres de esos niños estén sin trabajo y que los chavales tengan fuera muchos sitios donde jugar y en su casa poco para comer. Estamos en manos de unos irresponsables.
—————-
SIGO con la radio, pero desde otro ángulo; uno de nuestros habituales me preguntaba si conocía o recordaba a Álamo Pino (llamado en su tiempo en “Arbolito” y están claros los motivos). Lo situaban en Radio Lugo a principios de los años 50. Dije aquí que nunca había oído hablar de él y añadí que tal vez Paco Busto (más de 50 años en la emisora de la SER) supiese algo de este personaje. Después de varios intentos, ayer por la mañana localicé a Paco, que en su finca de las afueras de Lugo se ocupaba en aquellos momentos de tareas agrícolas y me dijo que:
- Conocía y se acordaba perfectamente de Álamo Pino y de la época en que tuvo relación con la emisora, efectivamente a principios de los años 50.
- Nunca el tal “Arbolito” había trabajado en Radio Lugo y sí, probablemente, asistido o participado en algún programa infantil o juvenil de la época, concursando o cantando.
- Sí fue uno de los más activos socios de del club de oyentes de la emisora. Se pagaban dos pesetas al mes y se tenía derecho a, por ejemplo, dedicar discos a precio especial.
—————–
HACEMOS tertulia un grupo de amigos y sale el tema de la jubilación a los 67 años; coincidimos en que según para qué trabajos hay que jubilarse antes, pero también que hay muchas personas que por su actividad podrían estar más años realizando tareas. Cuenta mi amigo José Manuel Pol, que se jubiló hace ya más de dos lustros después de una larga vida de taxista, que la primera jornada en que se vio libre de obligaciones laborales salió a la puerta de su casa y se preguntó: “¿y ahora qué hago?”. Confiesa que la resultó muy difícil prescindir de su actividad de muchos años: “algunos día comía en casa y luego me iba a tomar el café a… La Coruña; necesitaba hacer kilómetros al volante”. En el grupo de tertulianos todos coincidimos en que partiendo de un mínimos de años de edad y de actividad laboral, la gente debería tener cierta libertad para acceder a la jubilación.
—————–
PARA
NISAK: Pregunta nuestro habitual lector y comentarista lo siguiente:
- ¿Y cómo se hace para traer más de 100 relojes falsos y que no te pillen en la aduana?
Le respondo, hasta dónde yo sé:
1.- Es imprescindible, primero que nada, comprar los relojes.
2.- Hay que meterlos en algún recipiente; por ejemplo, una maleta.
3.- Luego se suben al avión.
4.- Al llegar a la aduana hay que:
a) Declararlos, pero se corre el peligro de que cobren una fortuna por derechos o que los decomisen.
b) Hacerse el loco y tratar de colarlos; y normalmente esto último funciona.
—————
LAS FRASES:
“Ninguna fortaleza es tan inexpugnable que no pueda entrar en ella un mulo cargado de oro” (ALEJANDRO MAGNO).
”El orgulloso detesta el orgullo… en los demás” (BENJAMIS FRANKLIN).
—————–
LA MÚSICA
Nos vamos a Francia para escuchar “Padam padam”, uno de sus valses más famosos, interpretado por Tania Bulanova.
http://www.youtube.com/watch?v=2n_x5rAEVL4
——————-
EL HASTA LUEGO
Mejoría clara del tiempo con sol y subida de temperaturas; lo malo es si el viento que ayer estropeó el día no se vuelve a repetir hoy. En la tarde de ayer hubo algún momento en que daba la sensación de que estábamos en un día soleado de invierno.
Termino la bitácora un poco pasadas las tres de la madrugada del sábado. Me voy a dar un paseo con Bonifacio; espero que no nieve.
23 de Julio , 2011 - 8:30 am
A Paco Rivera se le olvidó recordar algo que llevaba muchos chavales, de otras zonas de Lugo, a su barrio. Los dos establecimientos que alquilaban bicicletas , Platero y …. ?, que, con Arroyo , en la calle J.L.de Arrese, haciendo, casi esquina , con a Avda. de La Coruña, era los únicos que se dedicaban a esta actividad.En aquella época si que se le daba valor a la peseta.
23 de Julio , 2011 - 8:41 am
Sí, sí, y Fontao y el Pinche y mas cosas : Piensa que Recatelo era sólo su calle y la que sube al parque o bajaba hasta la del Sabadell.
Mira que olvidarse de la Miss Recatelo casi oficial…y encima vecina…
——————- ———————–
¿Vé o comprueba Vd. D. Francisco, como la corazonada que me dio el otro día tenía su fundamento?- suponía que podrá haber una relación de parentescos pero lo de Radio Lugo lo asimilé por lo que se leía en el comentario de Buruzos. “Nunca afirmes nada que no puedas documentar” y añado : No creas hasta que compruebes ( iba a decir hasta que no palpes)
Hoy le felicito por su eficacia en el periodismo de investigación : Si señor; no solamente describe un poupurri de algunas gentes, algunas nada más, y lugares de su antiguo barrio y mezcladas en los tiempos, sino que deja ahí su dirección postal : Ya recibirá por mi parte un obsequio de este SDVd. por los servicios informativos prestados. Si recibiera otros…yo no tengo nada que ver.
Sin ninguna clase de coña, manifiesto que estoy sorprendido, aunque sospechaba lo de Arbolito. Si algún día tengo tiempo y ocasión hago un apunte de la biografía de su señor padre (de Arbolito) . Increible la relación que aún hoy tengo con él y su pasado.
Y como compensación por sus investigaciones, que no compensa pero es curioso le informo por aquello de la tocayería o coincidencia:
D. Francisco Rivera Cela, Perdón. El Ilustrísimo Sr. D. FRANCISCO RIVERA CELA, teniente coronel de la guardia civil, LAUREADA INDIVIDUAL DE S.FERNANDO, natural de la provincia de Pontevedra y con último ejercicio en el mando en la capital de esta provincia donde yo resido, excelente caballero y buen amigo, le perdí la pista hace casi veinte años ¿Hay forma…es que soy muy patoso y me embrollo con las pesquisas. Lo decía porque como lo del nombre es curiosoo. Tal vez haya fallecido y me gustaría ofrecerle …algo.
23 de Julio , 2011 - 9:06 am
Vicente:
Así que el “boss” en persona, disfrazado o algo así ¿Eh? .Buen investigador. Pena que tengo una prisa… Al grano:
El Habitual VICENTE, un saludo Sr. Mío, no sospecho la vaya a tomar conmigo, Que va, porque el día de las Margaritas descubrí sin intención, que había una veintena de santas ( y en cada una va a tener que celebrar el día de sus señora, al parecer) el hombre se va a ver obligado a hacer un exceso en cada efemérides por una información mía…información que no indiscreción. Bueno : nunca llueve a gusto de todos. Ya me gustaría tener motivo para poder celebrar cada día una festividad, mientras ésto aguante que va aguantando pero con mucho entrenamiento. Recuerdo (escribo de memoria, no tengo tiempo a buscar nada) apuntaba el caballero en otra ocasión la posibilidad de habernos visto o conocido en algunos lugares. De los que citaba, creo que no sin embargo anteriormente… Este SDVd. era en el año 66 y algo más hasta que se arriunó pero muy a gusto, asíduo a Papagayo, Athelier, y a veces al 1400. Los sábados generalmente a Bolero o a Río (Price) . Cuando se inauguró Bocaccio un “agente” tentó y varias veces por allí fui a descansar de las duras jornadas. Y me acuerdo de esto porque el día que lo leí Pensé : Este Vicente, tiene que haber conocido el Estudio de Ramos, el A lo Loco al final de Vía Augusta y hasta las músicas de Can Quimet. Aunque lo imagino muy joven para aquella época
Uy! Que me enrollo y luego sale el que me modera llamándome lo que le parece. Cierto : Alvaro Pino escribí y otros despistes: el neuronar a mis años está fatal. Cualquier día se desintegra y puede haber sorpresas inimaginables. Seguro.INIMAGINABLES.
Ya supongo y sé que es Vicente una persona todo decencia y hasta posible ejemplo : sus escritos lo manifiestan. Este servidor sin embargo, en sus tiempos pudiera haber sido uno de aquellos elementos que sorprendieron a aquel loro del chiste al que trasladaron una noche como último recurso desde una residencia de señoritas que fumaban y bebían copas de pipermint para que uno de los principales clientes se lo regalara a su distinguida prometida al día siguiente que estaba de onomástica y con la alegría se había olvidado de adquirir un adecuado obsequio. Llegado el momento, distinguidos invitados, virtuosas damas, pendientes de descubrir el regalo, silencios, expectativas, se aproxima la bella a la cubierta jaula, retira con delicadeza el fino lienzo que la cubría… ¡Ahhh! Un loro! ¡Quie detalle, que sorpresa, que original, que alegría! ¿Habla?
Una vez el loro se adecuó a la luz, inspeccionó alrededores y ambiente miró las caras.. gritó sorprendido :
¿Onde estamos? Estes elementos son os de todolos días pero as P…iñas e a primeira vez que as vexo.
23 de Julio , 2011 - 9:09 am
Ya dieron las nuve, que hoy me enrollé un poco. A mediodía te mando Emilio que tengo novedades ¿Que te pasa, que te veo un poco flojillo o decaido?
23 de Julio , 2011 - 9:17 am
Lo de pasar mercancía de manera ilegal, antes le llamábamos estraperlo. De esta ” especialidad ” se puede hablar largo y tendido. ¿ Quien no tuvo un familiar estraperlista ?.
Los ardiles utilizados , fueron muchos, pues no siempre era posible llevar el género en latas o fardos más o menos ocultos o camuflados.
Muchas artimañas, reveladoras del más agudo ingenio.
Depósitos de latón con aceite, que se adaptaban perfectamente a la espalda y cintura. Garrafones con aceite, en los que el gollete está obturado a los ocho o diez centímetros de la boca, parte que llenan de vino. Solomillos rodeando la cintura de una mujer simulando estar embarazada . Planchas de tocino , colgando de la cintura y colocadas entre las piernas de las mujeres, que visten faldas hasta los pies . En el transporte urbano de artículos intervenidos,los recursos utilizados eran también múltiples. Los ataúdes, antes de llegar a la casa mortuoria para cumplir su piadoso fin, se usaban para trasladar pasta de sopa, café o azúcar…y no hablemos, de falsificaciones de multiplicidad de documentos , papeles, guías y demás elementos de control sobre el tráfico de mercancías…
Cambiaron las formas,pero no el fondo.
23 de Julio , 2011 - 10:49 am
Vicente es un bocazas, y un tío que va de listo.
Tiene que ser el más guapo del blog y el que más sabe, y en muchas ocasiones escribe de algo y mete la pata hasta el fondo.
¡¡¡¡Bravo Vicente!!!
¿Así que el “boss” disfrazado de no se que?
¡¡Listillo, que eres un listillo!!
23 de Julio , 2011 - 11:14 am
El tiempo en Lugo cada vez se parece más a las Rebajas, estamos liquidando el verano y ya presentamos el otoño.
23 de Julio , 2011 - 11:22 am
http://www.youtube.com/watch?v=_3cHbfOkyCE
Sugar sugar
o lAzúcar Azúcar;el café con sacarina da ardores….
23 de Julio , 2011 - 11:33 am
No debería pasar desapercibida la lectura del pregón en las fiestas del Apóstol de este año en SdC. He leido solo fragmentos del pregonero pero se salen de lo habitual, en su línea poco habitual . El sabe mucho de personas bajadas desde el cielo, los “hight level” hasta no hace tanto y los low-cost de ahora ( de paso al no reunir perfil de clientes potenciales) .
Está orgulloso de su profesión y forma de vida, de su familia ( padre de 6 hijos ) , de su ciudad, de sus fiestas .
Es el Limpiabotas del Aeropuerto de Lavacolla, aeropuerto de todos .
Nota:Buenos días para Leo y colaboro en su línea de escribir con las primeras luces de la jornada .
23 de Julio , 2011 - 11:34 am
http://youtu.be/6y1uDkOXUtM
23 de Julio , 2011 - 11:39 am
Tengo que repasar… en esto de Vicente, Leo y colaboro, el boss… Me he perdido.
No sé si hablan de José de Cora, disfrazado, o de Bruce Springsteen.
23 de Julio , 2011 - 11:45 am
De los sitios que cita “Leo y comento”, unos los recuerdo, otros no los he oído nombrar en mi vida.
Pese a la buena opinión que tiene Ud. de mí (la que tengo yo de mi mismo, queda expresada mas arriba), la realidad, es que yo fui uno de los que cuando llego “allí”, pregunte extrañado:
“¿Qué habéis hecho con el loro?”
23 de Julio , 2011 - 11:45 am
http://www.youtube.com/watch?v=rYldEQVJKmk&feature=related
…e a disfrutar que hay Festa nas Saamasas, e en tanto lugares dunha veira e outra da ponte santiagueira…….
23 de Julio , 2011 - 11:49 am
http://www.youtube.com/watch?v=Jgvm9Q8RTPM&feature=related
…en Barca en tren ou en avion…els avis sempre viaxant…
23 de Julio , 2011 - 11:51 am
http://www.youtube.com/watch?v=Wd4Aiy9OZ9A&feature=related
…siempre tras las Lolas….
23 de Julio , 2011 - 12:02 pm
http://youtu.be/QJy6zkSjSJM
23 de Julio , 2011 - 12:27 pm
Yo tampoco entiendo de que va el cotarro esta mañana.
El Leo y comento, está claro desde ayer quien es ¿Verdad, mister H ?
entra Vicente llamando listillo a Vicente ¿ ? y equivocado ya que el guapo del blog es Pepe alias Beethoven. No se debe de usar el nik de otro,
Y para postre otro pretende involucrar a J. Cora o a Bruce S..
Mister H.. : es preferible entre vd. algo mas tarde; no caliente cabezas tan temprano
23 de Julio , 2011 - 12:29 pm
…antes en el barrio, te daban dos soplamocos y no necesitabas clinex….
“Unos padres han denunciado ante la Policía Nacional la desaparición de su hija, menor de edad, que falta de su casa desde el miércoles. La ausencia de la joven, Ana Balmaseda, es voluntaria, ya que informó a sus progenitores con un mensaje de texto de que no iba a volver al domicilio familiar.
La Policía está investigando el caso, según confirmó el 091. La adolescente, de quince años, formaba parte del grupo de indignados que permanece acampado en el Obelisco, y los padres sospechan que se escapó junto a otros integrantes del movimiento, mayores de edad
23 de Julio , 2011 - 12:32 pm
http://www.youtube.com/watch?v=4-mq2xLQ8_s
23 de Julio , 2011 - 13:26 pm
A ese que usurpa avatares para hablar mal de un colaborador, yo le recomiendo un consejo de Xumari Alfaro para los estreñidos.
Bien, pues consiste en levantar las piernas y apoyarlas sobre un taburete cada vez que se siente en el inodoro, bien sea para hacer pipi o popo. A lo visto, esa posición favorece mejor la evacuación. En la culminación sublime de la defecación, hay que levantar también los brazos (¡brazos arriba!)
Si lo toma como pendenciero, será su problema. Consejo amigo.
23 de Julio , 2011 - 13:41 pm
Vicente
Repita diez veces:
Xupaeta
23 de Julio , 2011 - 13:48 pm
http://www.youtube.com/watch?v=h0mmpYQUqB4&feature=fvwrel
(sin querer dar envidia al de las Rebajas)
23 de Julio , 2011 - 13:57 pm
Sr. Rivera
La novia de la boda de ayer tarde en el concello es escocesa, mi hijo estaba de invitado,pero no llevaba falda ¿creo?de casa salió de traje.
23 de Julio , 2011 - 14:22 pm
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
Xupaeta
¡¡¡¡Llevo yo un día de sumiso!!!!
Si se entera mi esposa, lo aprovecha.
23 de Julio , 2011 - 14:27 pm
Pues más chibiribireporomponpom… al mal tiempo, peor cara…acabo de pagar a 13 € el kilo de pulpo congelado… Me dicen que los bares que ofrecían tapa del cefalópodo ( octopus vulgares, diría Pepe ) están preocupados por la subida de precio , pues, si esto se mantiene veremos lo que pasa en San Froilán. ¿ Será por la prima de riesgo?.
Claro que peor- peor es que , el comerciante, me diga que el mejor pulpo…el de Marruecos…así que mejor que chibiribireporomponpom …oigamos Adiós mi patria querida…
23 de Julio , 2011 - 14:29 pm
Perdón a todo el mundo.
Lo de XUPAETA, es un tema complicado entre lectores de “blog” a “bitácora” y tiro porque me toca.
Es más fácil pedir disculpas que explicarlo.
23 de Julio , 2011 - 16:28 pm
Señoras y señores, al buen vicente sus queridos y preciosos nieta y nieto le han contagiado la varicela. Su estado febril permite y disculpa alguna que otra incongruencia.
23 de Julio , 2011 - 17:58 pm
Benquerido BURRANZÁN,
Vásme matar…Que acaso leves cinco cañas ou mais agardando pola aparición dun servidor…
E un anda aínda aquí, entre os olivares da ciudá olívica, co permiso de SEito.
Pero teño disculpa, meu.
Que estando eu ca emoción disposta para a viaxe, víñéronme ca nova dun acontecido desacougante.
Un amigo de meu -próximo e caro- a piques de cometer imprudencia amorosa que o levaría a rizar unha mar xa levantisca de por sí, aparecéu pola miña porta chorando. Sí…chorando coma cho conto; ós seus cincoenta anos pasados…!
Joér, tío…Qué situación!, díxenlle a porta da casa -maleta ós pés-…Cóllesme saíndo para Lugo…!
Para Lugo?…- Os chorimicos in creschendo- Joér, para Lugo…!
Qué pasa, paisa…?
Nada…Nada…Bueno, sí…Pasa todo…Todo outra vez!!…Pero é igoal…Váite, váite…Total…eu…xa estóu afeito a istas historias…
Coooño, qué pasa, Jose Angel?
Intempestivo, intolerante, imprevisto, indecoroso, inoportuno e inocentemente jilipollas, o meu amigo é un inxénuo xogador dos que semellan ganador e acaban palmando mais pasta ca Mel Gibson.
23 de Julio , 2011 - 18:17 pm
Otra opción es tener un amigo en la aduana
23 de Julio , 2011 - 18:18 pm
Eres un buen tipo, Trifon, de los que quedan poquitos…La grandeza de tu corazón se equipara a la de tus neuronas…y mira que es difícil.
Nada, nada, tú tranquilo que para mí lo de las cañas no es ningún sacrificio.
Qué la fuerza te acompañe siempre!!!
23 de Julio , 2011 - 18:20 pm
Nisak, si tú eras el de la réflex, tienes unas buenas pelotas.
23 de Julio , 2011 - 18:24 pm
Trifón:
¿Non se lle ocurriría prestarlle un pano…!
(de seu)
Hala, una canción del Jato para celebrar el sol
http://youtu.be/Ri4NmwnuqrY
23 de Julio , 2011 - 18:49 pm
MERCADONA he comprado la empanada que decíais ayer, estupenda.
Da para cinco buenas raciones pesa algo mas de un kilo está riquísima. suabe etiquetada con fechas de caducidads y fabricación. Precio 5, 75 Euros (Ahora me parece que fueron 5,25)
No hay competencia posible :Empanada en S. Froilán y todo el año mientras no baje la calidad .
23 de Julio , 2011 - 19:01 pm
El lunes sin falta pregunto por ela a ver si llega a las islas. Necesito más datos, Julia. ¡5 leuros! La que yo hago me cuesta más de 20, sin contar el horneado.
23 de Julio , 2011 - 19:22 pm
http://www.youtube.com/watch?v=w1evzhSast8&feature=relmfu
23 de Julio , 2011 - 19:42 pm
Cada mercadona, por lo que me dijeron, hace un número de empanadas según lo que piense que van a vender. Las hacen en cada centro, no se las envían de ningún sitio. Yo me surtí en Carballiño prque vine al balneario. De verdad que no hay competencia y no creamos que falla el compago. queno. Yo le pondría un poco mas de cebolla para mi gusto .
Y yo en Lugo nunca fui a Mercadona. Hay que comparar y ahorrar ganando calidad como en ste caso.
23 de Julio , 2011 - 20:05 pm
SE ACABARON YA LAS MEDIAS TINTAS
18 de Julio.
España ha descendido, Ejército incluido, a unos niveles de quiebra de dignidad moral bastante preocupantes. Y que nadie digo que exageramos, porque mañana en ningún acuartelamiento, centro militar, nave o aeronave se tendrá el más mínimo recuerdo a aquellos españoles, indudablemente de otra raza, que sin importarles sacrificios, y exponiendo su vida, evitaron que España se fuera por el sumidero marxista del Frente Popular el 18 de julio de 1936.
Hemos estudiado en los Colegios de Huérfanos cuando todavía no se llamaba CHOE, y allí estábamos los hijos de militares caídos en el frente de combate, pero eran más los hijos de asesinados. En nuestros colegios estaban mis compañeros Lechuga, Sevillano, Velloso, Serichol, Martin Posadillo, Pérez de Vargas… hijos de padres asesinado por aquel individuo al que el rey abraza y besuquea con pasión en cuanto se le pone a tiro; y también Carcaño, Núñez o Mota, hijos y hermano de asesinados en la Mola de Menorca… Porque eran más los hijos de asesinados que de los caídos en acción de guerra. En el colegio de huérfanos de la Armada los hijos de asesinados eran absoluta mayoría.
Ya no hay recuerdo institucional ni para unos ni para otros. Están muertos, bien muertos y no se merecen ni una efemérides en la orden del cuartel, ni media hora de lección de “moral”, nada. Y mañana, los de la “Cúpula militar” mirarán para otro lado porque el cargo les va en su triste, sumiso y cobarde silencio. Se volverán a hacer fotos con la ministra que los convoca para ese evento cada dos por tres, y seguirán ordenando la destrucción de nuestro patrimonio militar, heroico e histórico. Y los demás, sin que nada ni nadie les haga reaccionar, disciplinadamente seguirán su ruta profesional sin pensar demasiado.
Pero nosotros, que somos de aquellos que podemos mirarnos a los ojos en el espejo, recordamos, conmemoramos y celebramos aquel 18 de julio. Y recordaremos a marinos y aviadores, a requetés y falangistas, a legionarios, regulares y “simples” soldados de todas las Armas; y recordaremos a los italianos que aquí, en esta ingrata tierra, vinieron a morir, y a los de la “Cóndor” alemanes que, gracias a ellos, el cielo no se convirtió poco después de empezada la guerra en un cielo “rojo” ; y a los portugueses, “viriatos” o simples legionarios; a los rumanos y a los rusos “blancos”, estos encuadrados en la legión o en las Banderas de requetés; a aquellos franceses, belgas o ingleses que vinieron a España para defender sus mismos ideales (Rodolfo Herincourt, Peter Kemp…), grupos llamados minoritarios pero de gran valor para nosotros. A todos, porque rezaremos también por los de enfrente, es decir, por aquellos que combatieron con valor cara a cara y no desde la cheka, Paracuellos o los acantilados de Santander. Sí, también rezaremos por los “rojos”.
Es el 18 de julio una fecha histórica y ni la cobardía ni las presiones nos harán renunciar a su recuerdo.
¡Arriba España!
Jesús Flores Thies
Coronel de Artillería-retirado
23 de Julio , 2011 - 20:11 pm
Nada de lo que ha sucedido en España durante estos siete años será olvidado ni perdonado. Los traidores pagarán sus culpas, los separatistas y los etarras serán puestos en verada, muchos de ellos en la cárcel. Y los once millones de imbéciles o engañados EN SU MOMENTO, HOY ARREPENTIDOS que trajeron a Zapatero por dos veces…para esos no tengo calificativos…este país merece una lluvia de azufre hirviente.
23 de Julio , 2011 - 20:50 pm
Burranzán: Hace tiempo que no llevo cámara a las carreras, además ese insensato es mucho más joven que yo.
23 de Julio , 2011 - 20:52 pm
Anécdota real .
….contó el paciente, ya recuperado por la mañana, su extrañeza en lo sucedido a su cuerpo esa noche, causa de su entrada en Urgencias “por unas palpitaciones” .
El Triage o cribado, se hace como es lógico por las manifestaciones del usuario y/o acompañantes, según me cuenta la clienta, y en base a lo de las palpitaciones fué a un nivel 2 ó 3 no recuerdo; lo malo fué que su corazón se paró mientras le estaban tomando la tensión, etc . La reacción inmediata en estos casos es masaje cardíaco, porque el aparatito solo hacía un piiiiii . eso y dos descargas pòsteriores, volvieron al usuario a la vida .
La apariencia del usuario del servicio de urgencias nocturno al entrar, era la de un padre de familia, bien vestido, etc ….pero lo que no le dijo a quien le tomó los datos por ser enfermera, dijo, es que se había puesto de “coca” ( no el pastel catalán) como en otras ocasiones .
Encuesta:
¿ Debe facturarse a este tipo de usuarios el servicio como hace la DGT sin que nadie rechiste , por conducción temeraria, por ejemplo ? porque la verdad, para que salga más barata la hora de médico de guardia que la de un albañil, el sistema le regala Puntos a una cantidad enorme de descerebrados . Y no cuento otra de individuo en busca de la eficacia del vibrador del móvil en salva sea la parte porque bastante sufre uno como chofér cada vez que escucha esta historias entre carrera y carrera .
Mientras, la menestra del ramo, da una portada respiro a su depauperado party, con una mentira sobre la unanimidad de las autonomías al recetario según principìo activo, como propaganda subliminal, una vez más, en contra de un colectivo ( y no es el únco ) que se enfrenta a una realidad poco mediática en los mass media desfavorable a un porcentaje elevado de usuarios .
23 de Julio , 2011 - 21:03 pm
De la hospitalidad Lucense no nos vamos a extrañar a estas alturas, pero que se conserve en un medio tan durto como A Raia, eso tiene mucho mérito . Pero si el experto en Caldeiradas pospuso las cañas y las coñas a compartir con Burr, el caso del friend lo debe merecer .
Claro que quizás sea un truco compartido con Vicente y en realidad después de la manifa ( ¿ eterna del naval ?) de ayer, o corpo non esteña pra moitas mais celebracios .
Por aquí hoy tuvimos día libre de abuelos y para mañana y posteriores solo pensamos en el sol como aliado para calentar arena y agua playeras; mirando una concha se pasan las horas con mayor facilidad .
23 de Julio , 2011 - 21:04 pm
..medio tan duro, áspero, de ciudad grande.
23 de Julio , 2011 - 21:36 pm
Pues yo creo que a esos inconscientes, que les dá por meterse de todo….claro que hay que cobrarles!!!!Por que vamos a pagar los demás por ellos!
Si tienen “pasta” para ponerse hasta las cejas de mierdas….que paguen!!!
Estoy harto de demagogias!!
Despues hablan del co-pago…..
23 de Julio , 2011 - 22:48 pm
¡Aquí estoy! Me voilà! Here am I! Gracias, no estoy decaído, cosa imposible en una personalidad fálica como la mía (se especula, ya lo comenté hace tiempo, que el artista es el único carácter fálico que escapa a la regresión infantil). Es que estoy inmerso en reunir datos sobre Jo (Joseph) Van Wetter, compositor de “La Playa” (aprovecho ahora para rectificar el título espurio “De Stäng” que no recuerdo donde lo leí; desde luego, en Wikipedia, sólo aparecen dos o tres líneas sobre el citado músico belga; de momento (… el lunes investigaré en la Biblioteca Nacional) opto por “Het Strand” e incluso por el título alemán “Der Strand”. Ah, sobre “La plage”, recuerdo que Dosita se la dedicó a India (¿qué será de ella?), hará cosa de 2 años, comentando… ¡una maravilla! De acuerdo
P.D. Aparte de eso, he recopilado la versión española (más liviana) y otras dos instrumentales: la de Claude Chiari (1964) y la de James Last (ésta fue la que monté con “Los Brumas”). Por cierto, “La playa” triunfó tardíamente en España
23 de Julio , 2011 - 22:57 pm
me cae me cae me cae
http://youtu.be/Qjt_NsxczXM
23 de Julio , 2011 - 23:01 pm
Here I am ( Pepe, “fale” con propiedad)
23 de Julio , 2011 - 23:10 pm
Gracias… por esa morena de mi copla. Aparte la música de Carlos Castellanos y letra de Jofre… ese rostro, entre pálido y moreno, me recuerda a una musa que
siempre mantengo en mi mente. Hasta su discreto pecho, anunciado por esas jugosas naranjas, es auténtica y magistral poesía erótica. ¡Ay, morena! ¡Ayyyy!
23 de Julio , 2011 - 23:12 pm
Huy, no tengo perdón… por omitir al pintor cordobés D. Julio Romero de Torres.
23 de Julio , 2011 - 23:16 pm
http://www.google.es/#hl=es&sugexp=gsihc&xhr=t&q=perro+pachon&cp=9&pf=p&sclient=psy&site=&source=hp&aq=0&aqi=g3g-s1g1&aql=f&oq=perro+pac&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=ddcf6d5c63982e04&biw
23 de Julio , 2011 - 23:17 pm
Thanks, Lupi… por tu corrección (aparte la tuya): HERE I AM! Está claro que así suena con más énfasis. Pero, para ti, prefiero traducirlo asÍ… ¡Aquí me tienes!…
23 de Julio , 2011 - 23:31 pm
Gracias, Blanco Bao…
por consolidar mi estatus de guapo del blog… Lo digo porque, virtualmente, las “raíñas” quedan menos vacilantes a la hora de “sublimarme”… Bueno, aunque no me creo un “guaperas”, tengo mis armas (locuaces) de hombre. Pero, ojo, nunca las enamoro… sino que me las como a besos (…”dona bacciata, dona bassata”).
Y es que… el español cuando besa, es que besa como una fiera (a modiñoi, eh!)
24 de Julio , 2011 - 0:12 am
Pepe, le voy contar una anécdota a propósito de la Plage, canción, que tan bien interpreta esa señorita de los ojos verdes.
una vez le grabara yo a una amiga un remexe para el casete con franchutadas variadas… Y luego, todo se le iba en decirme que la que mucho le encantara fuera la Plaga…( no, primero dijo: “la peste” y luego, que no, noooooooo; que no era la peste, que era ¡la plaga!). Yo al principio no caía, -digamos verdad- hasta que me la canturreó… (jajajajajajaja, como ríe usted)
Y esta amiga a la cual me refiero, no se vaya creer que era analfabética como servidora, sino una nativa-diplomada en la lengua de chéspir…
Digamos….que era un poco cataclísmica. La “plaga” le cuadró mejor.
24 de Julio , 2011 - 0:44 am
Había otra de M. Laforet, que en francés se titulaba Au coeur de l’automme pero en yutú sólo la encuentro en español… Y no es que tenga nada contra el español (líbrenos dios de la lluvia de azufre), pero a usted le parecería, si cuadra, algo menos kitch (?).
Recuérdese de Elsa y será indulgente
Es bien preciosísima!!!
http://youtu.be/HGpM6ytchxQ
24 de Julio , 2011 - 1:42 am
Dosi…
Durante mi estancia en Francia (cuatro meses), la TV y la prensa solían decir: “les yeux de Marie Laforêt sont les plus beaux de France” (por aquello de que eran ojos glaucos o persas; justamente, he puesto su imagen en la carátula de la partitura). Ah, en el vídeo “Dos enamorados”, la secuencia nº 4 me recuerda
a cierta amiga mía; en cambio, la nº 6 (en blanco y negro) era clavadita a la tal Elsa. Néamoins, pour moi, les plus beaux yeux sont les yeux bruns (no mienten). Ah, esa profesora de inglés (con acento), le resbalaba la lengua de Molière, al tomar macarrónicamente “plage” por “plaga”. Claro, muy “roquera” y anglófona…
24 de Julio , 2011 - 1:56 am
Blanco…
Creo que me quedaría mejor (en cuanto a sonoridad) si el RIPio fuera el siguiente
“el español cuando besa,
besa como una bestia…”
Bueeeno… que ningún macho ibérico se moleste, pues cada uno tiene su labia…
24 de Julio , 2011 - 16:27 pm
ReScatelo:
Todavía existía otro taller más dedicado a alquilar y reparar bicicletas, se trataba de “EL PINCHE”, situado a la entrada de Recatelo, en la estrecha calle que sube, a la izquierda. Allí alquilé la primera bicicleta con la que aprendí a andar cuando apenas tenía 12 ó 13 años. Recuerdo que con ella tuvieron lugar mis primeras caidas, que terminaban con las rodillas y codos golpeados,
24 de Julio , 2011 - 16:39 pm
ReScatelo:
Todavía existía otro taller más, dedicado a alquilar y reparar bicicletas: se trataba de “EL PINCHE”, situado a la entrada de Recatelo, en la estrecha calle que sube, a la izquierda. Allí alquilé las primeras bicicletas con las que aprendí a andar cuando apenas tenía 12 ó 13 años. Recuerdo que con ellas tuvieron lugar mis primeras caidas, que terminaban con las rodillas y codos golpeados, que casi siempre tenían lugar al bajar por la Ronda desde el antiguo Parque Bomberos hasta la Puerta del Carmen; con solamente la inercia que adquiría en dicha bajada, al final la velocidad incontrolada me pasabe factura. ¡Ya llovió desde entonces!
24 de Julio , 2011 - 16:43 pm
Algo hice mal, que mi comentario casi salió duplicado. Perdón.
24 de Julio , 2011 - 20:03 pm
Brian…
Otro dato más que le das a Paco de Recatelo. Pero, no sé si lo leerá… pues el marca su ritmo de bitácora y, si no le avisas, no suele revisar los comentarios de días anteriores, cosa muy habitual en los blogueros comentaristas de siempre…
En cuanto a ese barrio, aunque quedaba al lado del Parque, lo conocí por primera vez, cuando cené con los Rivera Cela (grato recuerdo) en el bar “Internacional”,
en San Froilán de 2009. Bueno, espero te hayas recuperado de tus lesiones, eh.
24 de Julio , 2011 - 20:05 pm
Ahora pido perdón didáctico, por no acentuar “él”… porque no es igual Paco que
“el Marca”, aunque ambos tengan la connotación deportiva.
24 de Julio , 2011 - 21:07 pm
Brian, como cambian los tiempos. No solo en medios , también , en actitudes.
Fijate, dices: ” Aprendí a andar- en bicicleta- cuando APENAS tenía 12 ó 13 años “.
Hoy a esa edad los niños hacen acrobacias con la bici, y, algunos, con unos pocos- pero poquitos – años más ya compiten en campeonatos profesionales de moto.
Que conste que yo también aprendí por esa edad, y no es que los niños de antes fuésemos menos listos que los de ahora, simplemente era cuestión de medios ¿ Quien tenia bicicleta propia en aquellos años ?.
24 de Julio , 2011 - 21:22 pm
Pepe es un inquisidor vigilante de la buena aplicación de las normas de la Real Academia , pero hay que reconocerle, entre otras muchas cosas, que ante sus pecados , el ( con acento o sin acento ) se flagela.
Su labor es didáctica, y hace que yo, ante las dudas, acuda raudo al diccionario, para evitar que me presente a la vergüenza publica como un pobre ignorante. Que lo soy.
Gracias PEPE.
” Somos sanroquiños
pequenoS valenteS
i-os da Recatelo
dámoslle nos dentes. “
5 de Enero , 2012 - 9:18 am
rtIpIMI Viagra
5 de Enero , 2012 - 9:33 am
Amazing blog! I dont consider Ive observed all of the angles of this topic the way in which youve pointed them out. Youre a true star, a rock star man. Youve got so much to say and know a great deal regarding the topic that i think you ought to just teach a class about itHaHa!
20 de Mayo , 2012 - 22:42 pm
HOLA SR. PACO RIVERA: VIVO EN ARGENTINA. TENGO SUMO INTERÉS EN SABER SI UD. PUDO CONSEGUIR BIOGRAFÍA DEL GUITARRISTA-COMPOSITOR, DIRECTOR DE LA BANDA BELGA THE WAIKIKI’S, JO VAN WETTER. YO TAMBIÉN BUSCO DATOS Y FOTOS SI FUERA POSIBLE DEL ARTISTA. GRACIAS, ESPERO SU RESPUESTA.