El filandón

ME llama por teléfono Xosé Luis Foxo para invitarme al Filandón de O Caurel que será el primero domingo de agosto, el día siete. No sé si podré estar porque tengo otro compromiso, pero se Dios no lo remedia, y espero que no, si acudiré a la cena de la noche del sábado anterior, del día 6, de la que habló aquí todos los años; no me importa nada el menú, muy sencillo con productos de la tierra, pero sí el escenario: el restaurante “El Pontón”, de noche, es uno de los sitios más bonitos que yo he visto en mi vida; un lugar precioso en medio de unas montañas como las que hay por allí, un rio cuyas aguas suenan a un metro del sitio donde se cena y de “postre” un breve concierto con alguno de los mejores gaiteros de España y en el que el propio Foxo no se hace de rogar

————-

COINCIDÍ con Antón Bao en el ayuntamiento; ya ha regresado de las vacaciones y se incorpora al trabajo. Hablamos de esa muestra de artesanos y de artesanía que se celebra los fines de semana y que está constituyendo un éxito; me explicó que lo habían tenido que hacer a prisa y corriendo, pero que el próximo año estará mucho mejor. Aproveché la circunstancia para exponerle que además del letrero que ponen en gallego tendría que haber, cuando menos, otro en castellano y otro en inglés, partiendo además de que una mayoría de los espectadores son extranjeros. Entendió la cosa y volvió a insistir en que la próxima edición sería mucho mejor y se cuidarían más los detalles.

————-

ODIO las ruedas de prensa y me gustan hasta el infinito las entrevistas cara a cara. Ayer tenían en Punto Radio al alcalde Orozco y le entrevistaban Paula Giao y Tomás Fernández; me dejaron meter baza informal y le arranqué dos anécdotas impagables que publicaré aquí uno de estos días y un compromiso para una historia que si se lleva a cabo va a ser de traca; también en privado una opinión muy valiosa sobre un tema que tiene de los nervios a muchos lucenses (entre ellos a mí). Todo eso, tan interesante, nunca podría salir de una rueda de prensa.

————-

POR cierto que el alcalde se marcha de vacaciones la próxima semana; tiene una cita como todos los años con Sanxenxo, el sitio del mundo donde hay más problemas para circular en coche y para aparcar. Y ya no les cuento lo que significa circular por la vía rápida del Salnés, que está por allí, y donde he visto y padecido las mayores animaladas que un conductor puede cometer; he dicho “un conductor” cuando los pecadores eran “muchos conductores”.

————–

OTRA llamada telefónica, esta del periodista Paco Pelegrin que me anuncia visita a Lugo para la próxima semana. Pocas personas no lucenses he conocido que se vinculasen tanto a la ciudad; vino de visita aquí hace más de 30 años, luego estuvo trabajando en una emisora de la ciudad, Ondas Galicia, y más tarde se fue a la Cope donde sigue; desde entonces todo los años viene a Lugo no menos de cuatro o cinco veces.

—————

YA he contado alguna vez que mi deporte favorito es partir leña y especialmente en el verano, cuando más calor hace. Ayer por la tarde, cuando al sol el termómetro superaba los 30 grados, inicié la temporada con éxito y eso que la macheta no cortaba demasiado bien; hoy la llevaré a uno de los pocos afiladores que quedan en Lugo (para ser más precisos, en las afueras de Lugo).

Bonifacio siguió mis evoluciones plácidamente, durmiendo sobre la hierba; de vez en cuando abría un ojo para controlarme e inmediatamente volvía a roncar; el calor le afecta mucho y en jornadas como la de ayer o como las que se avecinan, prefiere los lugares frescos.

—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        Recogía hace unas jornadas lo contado por Luis del Olmo en un programa de televisión sobre la concesión de frecuencias de FM en Canarias, cuyo gobierno había realizado un reparto más que raro y, por ejemplo, castigado a Onda Cero sin ninguna concesión. Ahora le ha tocado hacer la misma operación a la Junta de Andalucía cuyas decisiones no han sino más coherentes que las de Canarias.  Han dado 54 frecuencias y en esta ocasión la perjudicada ha sido la cadena Cope a la que no han dado ni una. Dos ejemplos de sectarismo político que se repiten en todas o casi todas las comunidades. ¿Qué pasará en Galicia?, donde se van a adjudicar 84 frecuencias, de ellas más de una veintena en Lugo?.

————–

CONTABA ayer en la correspondiente sección uno de nuestros comentaristas, el que firma como “Ken Meynard”, partiendo del lío que se traen en Cataluña con lo de las películas dobladas al catalán, que sólo el 24 por ciento de los 30.000 encuestados quería los filmes doblados en su idioma, mientras que el 64% prefieren el castellano; supongo que el 2% restante pertenecerá al “no sabe, no contesta”. Tenía curiosidad el comentarista por saber cuál sería la respuesta de los gallegos ante una encuesta similar. Me imagino que parecida; pero sí puedo ser más contundente cuando la cosa tiene que ver sobre la lectura; dato muy concreto: en determinada librería de Lugo se vendieron alrededor de 1.000 ejemplares  del “Código da Vinci” en castellano; esa misma librería no llegó a la docena de ejemplares despachados de la edición en gallego. Esto no es bueno posiblemente, pero es lo que es.

Dice también “Ken…”, que en una época ya muy lejana las películas que daban en los dos cines de Lugo (“España” y Círculo de las Artes”) estaban subtituladas y sobre esto cuenta la siguiente divertida anécdota:

“En una ocasión bajara la luz de la película y se oía defectuosamente. Algunos del público de general protestaron:
¡ Mais alto que non se oie !
Otra voz en general:
¿ E que maís vos da, tùzaros ? ¡ Se non sabedes inglés … !”

———–

DE las habilidades publicitarias de los responsables de las Loterías Españolas tenemos una buena prueba con su errónea decisión de renunciar al personaje del calvo que tan buenos resultados le daba en la promoción  del Sorteo de Navidad. Ahora, ratificando esa falta de imaginación lanzan una campaña para fomentar el juego de la Primitiva y lo primero que ocurre es que el texto de lo que anuncian como “la canción del verano” es casi ininteligible. Además el título de “la canción del verano”, al menos en la publicitaria, lo ha ganado hace mucho tiempo “El Corte Inglés” y Georgie Dann. Los de la Lotería, por lo que se ve, en materia de promoción no ACIERTAN una.

————-

PARA:

“NISAK”, “BRUTIN” Y OTROS.- Me estáis acomplejando; yo, que según dicen tengo una memoria superior, no me acuerdo para nada de ese profesor de la OJE que decís; menudo trauma. Y se incrementa cuando habláis del 1.430 porque tuve uno y tampoco me acuerdo de todos esos detalles que se han dado ayer aquí; de aquel coche me acuerdo sobre todo de que tenía las ruedas anchas y carecía de dirección asistida; moverlo parado era una odisea.

“KEN-MAS”.- El “Cartafolio de Lugo” es uno de mis libros preferidos. Lo tengo, literalmente, en la cabecera de mi cama y de vez en cuando me leo unas páginas. Si algún día tuviese dinero de verdad, uno de mis caprichos sería hacer una edición de súper lujo del  libro de Fole.

“MALUNA”.- Perdona por el lapsus y gracias.

“CANDELA”.- Ya he hecho alguna cosita en cine; un cameo que es lo que ahora se dice; pero mi asignatura pendiente es el teatro; estoy esperando que cierta persona se decida a escribirme un monólogo, pero nada para hacer reír, quiero algo dramático; y tengo ya un director de primer fila para echarme una mano; si no me metiera en tantos “líos” como me meto, del próximo año no pasaba; pero a lo peor me quedo con las ganas.

———-

LAS FRASES:

“Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza” (NAPOLEON).

“No hay otra realidad que la que tenemos dentro de nosotros” (HERMANN HESSE)

———–

LA MÚSICA

A los músicos cubanos siempre se les relacionado con instrumentos como los de percusión y de viento y menos con los de cuerda, aunque el bajo es imprescindible y el violín aparece con frecuencia en las formaciones orquestales. La guitarra es necesaria, pero pasa más desapercibida; de hecho pocos son los guitarristas cubanos que han trascendido; pero hay un caso de guitarrista genial: Manuel Galbán que tanto aportó al proyecto de Buena Vista Social Club y tan bien sintonizó con Ry Cooder. Galbán acaba de morir; tenía 80 años; su calidad y gusto exquisito a la hora de manejar la guitarra eléctrica quedan reflejados en esta versión de “María La O”, el número más importante de la zarzuela del mismo título compuesta por Ernesto Lecuona

http://www.youtube.com/watch?v=6uyxaafu3pg

————-

EL HASTA LUEGO

Hemos tenido una estupenda primavera y, por ahora, un pésimo verano; ayer se rompió la mala racha y si ya el jueves pasaron un poquito de calor, hoy viernes tendrán un poco más, porque el termómetro se acercará a los 30 grados a la sombra y una vez más en Ourense se pondrán a la altura de las ciudades más calurosas del país: el termómetro se aproximará a los 35 grados en la ciudad de Las Burgas.

60 Comentarios a “El filandón”

  1. PEPE

    Paco. Al parecer no te ha gustado mi opinión sobre el Filandón (¿quién sería el/la cretino que decía que te hacía la pelota?) y otro comentario que hice a Crótalo. Bueno, he sido suspicaz… pero jamás un resentido. Quiero decir que soy tan diferente (personal) que “paso” de envidias, rencillas y de “mirarme el ombligo”. En suma: al hablar de El Filandón de León… no he pretendido decir que es el mejor, sino que es el que más y mejor, en mi opinión, ha rescatado esa tradición (al menos en León). Ah, supongo que sabrás lo de esa película homónima sobre dicho tema, a nivel nacional. Para muestra, aquí te/os pongo un enlace. Para comprenderse uno mismo… hay que entender a las/los demás.

    http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=67909

  2. PEPE

    Como una imagen vale más que mil palabras (vacías, a veces) aquí os dejo las primeras secuencias de la conocida película (leonesa) “El Filandón”… El paraje, creo, puede ser la comarca de Babia o cualquier paraje de la montaña leonesa mucho más variada y extensa que la gallega (¡Paaaco, acouga el orgullo celta, romano o suevo y ríndete a la evidencia, después de conocer bien León… Y, nada de ordenarme (al viejo estilo cuartelero) con eso de… “y no te pases de chauvinismo”, porque, a Dios gracias, mi espíritu es universal… pues ni soy de aquí ni soy de allá. Me gustan todos los lugares en que he vivido, pero-ojito… también detecto sus carencias, eh. No hay nada mejor que salir por el mundo adelante (no como una maleta) y observar imparcialmente. ¡¡Abajo el orgullo!!

    http://www.youtube.com/watch?v=ExhIBF729Aw

    P.D. El leonés Julio Llamazares es uno de los escritores favoritos de mi mujer, aparte de ser de la zona del río Curueño, paralelo al río Torío, que conocemos
    mucho, por haber visitado con mucha frecuencia esa bella zona montañesa…

  3. Candela

    PACO: _Sin menospreciar al padre_ cuando dije ayer que sentía debilidad (sana) por Paquito Rivera -desde que le conocí y me “iniciara” con su simpatía en el Ron- (añejo), me refería al junior. Ya suponía que en tu larga andadura habrías hecho también de actor…. Y avísanos con antelación para sacar entradas.

    PEPE, aCabo de enviarte un correo.

  4. politicoEnParo

    @Vicente
    Cierto que si usted busca en google lo de los ladrones la primera referencia que sale es la de G__ V__, pero no fue ahí dónde me sablearon, fue en una marca alemana.
    ——–
    El Profesor de gimnasia, Carlos, también fue profesor mio. No recuerdo lo del FU, pero a Carlos aún lo vi hace poco en el Arde Lucus, muy metido en el papel de romano.

    Otros profesores de gimnasia que tuve fueron Alvarito y otro bajito que fue concejal del PP y que ahora no recuerdo el nombre.

    Cesáreo Fouz murió hace unos años. Era un buen tipo, y Cándido Cascudo era un personaje que producía anécdotas continuamente.
    Un día les puso un examen a una parte de la clase y al resto nos sentó al fondo.
    Pues los del fondo nos dedicamos a hacer el exámen a los de delante y se los pasamos para que hiciesen “cambiazo”.
    Al día siguiente llega Don Cándido y nos dice: “pero ilusos, como me querían engañar a mi que soy experto calígrafo, que me llaman del juzgado para cotejar firmas”.

  5. el cochecitolere

    Como se llamaba un seat cupé que cascaba un montón??? 124 sport???, lo tenía un conocido que el día que lo strenó se dedicaba a dar vueltas a la ccalle de la Reina y pasaba por delante del ayuntamiento, circulo de las Artes, calle aGuirre y volvia a subir por la ronda, je je todos rezando para que se tragara el cristal de cualquier escaparate………………..

  6. vicente

    PARA BEATRIZ

    Como Ud. bien decía, hay varias fechas que honran a ese nombre, pero como Ud. también decía que lo celebraba el 29 de Julio, permítame felicitarla en el día de su onomástica.
    Lo mismo digo para todas las Beatrices.
    Y para las Martas.
    Especialmente para las Martas del dueño del cortijo.

  7. Manolo

    Pepe : Sé, porque me lo dijo un pajarito que tienes argumentos escritos y demostrables acerca del intento de apropiación del filandon por parte esos chauvinistas, contempladores de sus ombligos que creen los mas bonitos del mundo, los únicos e inigualables. La ignorancia es muy atrevida además de ciega pero el fanatismo ya es enfermedad.
    Saca la artillería e ilustra a quien proceda de las filandonadas que acontecieron en su propio feudo, los filandones en otras comarcas de España, y da un aviso de que no es correcto añadir inventos a lo que pudiera ser recuperación de tradiciones aunque sea con intencion de mejorar algo. Sería rellenar con paja, talvez comercialmente rentable porque por lo visto y lo que se ve, hay mucho consumidor…también de empanadas.

  8. Ruiz

    ELCOCHECITOLERE :

    No puedo decirle como se llamaba el coche que pregunta . Pero lo que si puedo decir es como se llamaba el conductor que describe : JILIPOLLAS SUPERLATIVO. Era un nombre bastante común en el ramo y a alguno hubo que aplaudirle la cara en su momento.

  9. Nisak

    http://www.vehiculoclasico.es/es/galerias/nuestros/s124sp_albert.htm
    Este es un 1.800 pero hubo uno anterior que era 1.600, uno como este lo tuvo Gil de la Coruñesa y creo que un cura.
    Del profesor Carlos no puedo dar mas datos, sé que en el 74-75 tenía oficina en la OJE al lado de la Diputación y a mí solo me dio gimnasia el primer año, el otro no es que me cayera mal, es que el hombre para la gimnasia no valía mucho, para otros adoctrinamientos seguro que si, lo cita politicoenparo, se reune con otros 2 amigos del Sr. Rivera en la Plaza de España, esta pista es buena. Yo empecé en el Masculino con el nuevo plan, en 1º de BUP en el 75.
    Sr. Rivera, la dirección asistida es un invento relativamente reciente en los turismos.

  10. politicoEnParo

    Cierto Nisak.

    Recuerdo que ese profesor de gimnasia siempre decía: “lo mas importante en mi familia, Dios y mi trabajo”.
    Ahora recuerdo el nombre, tiene apellido de un pueblo muy vinatero :-)

  11. VIRTU

    MANOLO:
    No le de usted alas a Pepe que ya empieza a calentarse con lo del filandón y es capaz de hacernos una historia de los filandones de todo el mundo, empezando por el primero que se organizó hace unos diez millones de años y por supuesto en León.

  12. BURRANZÁN

    Al cochecitolere:
    Efectivamente, era el 124 Sport. Bajo esta denominación se fabricaron dos coupes, de 1600 y 1800 c.c. Para mí el más bonito fue el primero, el 1600; tenía las líneas más limpias, y su aparente “sencillez” le otorgaba un plus de deportividad del que carecía su predecesor. A recordar de ambos su potencia -sin casi precedentes, salvo Alpine-, su precioso volante deportivo, y la profusión de relojes del salpicadero con muchísima información que contrastaba con la parquedad de la época.
    No sé si Nisak o políticoemparo recordarán el precioso Ford Capri, inédito en España, que solía llevar al Masculino José Aurelio de Talleres Cano. Pero la palma siempre se la llevó Pepe Luis Árias con aquél impresionante y precioso Volvo Coupe y, posteriormente, el Alfa Romeo JTV. Un saludo para los dos; muy buenas personas, sin duda.

  13. BURRANZÁN

    Nisak.
    De todos los profesores del masculino que mencionaste ayer, me falla Orozco. Siempre pensé que inició su andadura docente en el revolucionario e inédito MIXTO Juan Montes.
    El profesor de gimnasia, Nisak; quién era, hombre.

  14. BURRANZÁN

    Nisak, ya caigo. Oye, creo que el 99% de los profesores de gimnasia de aquella época no tenían ni puta idea. Se salvaba Javier Garrote y muy pocos más.

  15. BURRANZÁN

    Paco.
    Me acuerdo perfectamente de tu 1430. Era de color crema y luego lo pintaste de un “impresionante” color butano que ofrecía una gran seguridad en carretera.
    La popularización de la dirección asistida es relativamente reciente, cierto; al menos como dotación de serie. Con respecto a los Seat, el primer coche que incluyó -de serie- la dirección asistida fue el restyling del 132 (1978); así como otros detalles inéditos en la marca: elevalunas eléctricos, retrovisor de control remoto, aire acondicionado…
    Como anécdota decir que los novedosos faros direccionales, que anuncian a bombo y platillo muchas marcas, ya eran utilizados por muchos coches americanos de los cincuenta y, cómo no, por el futurista DS Tiburón

  16. PEPE

    Candela (no “Cadela”)…

    Visto y leído tu correo, de cabo a rabo. Como dicen mis dos mujeres, “¡marcho!”

  17. politicoEnParo

    El Ford Capri lo recuerdo bien, pero ese en particular no.
    ¿Puede ser uno de color azul metalizado?

    De Pepe Luis recuerdo el Porsche 928S de color dorado, cuando en aquella época no había tantos coches buenos.
    Hoy en día cualquiera puede acceder a uno. No se si después podrán llenar el depósito. (90 € me costó a mi el último llenado).

    El 14 30 (que era cómo se le conocía) era un buen coche, mucho mas ágil que el 124.
    Recuerdo ir a ver el Rallye San Froilán por el tramo de A Mota y la mayoría de los coches eran Seat FU, y especialmente Barrio que era un espectáculo.

    Mi primer coche fue un 600, para empezar a “curtirme”, había costado 35.000 ptas. de segunda mano.
    Hoy en día a los chavales para “curtirse” les compran un Audi S3 de 240 CV

  18. BURRANZÁN

    Ah Paco, la dirección de “circulación de bolas” era sensiblemente más suave que la de “tornillo y rodillo”, mucho más pesada; el 1430 montaba ésta última.

  19. politicoEnParo

    20-N

  20. BURRANZÁN

    Juraría que el de José Aurelio era de color amarillo, con una gran fraja negra en el capó. Por supuesto era el Capri americano, nada que ver con los Capri que posteriormente vinieron a España a principiosde los ochenta.
    A mí el coche que más me impresionó de los muchos impresionantes de Pepe Luis, fue el Lamborghini Countach: la primera vez que experimenté la sensación de “despegue” en un coche.
    Con respecto a los chavales, lo más triste de todo es que un buen porcentaje se empantana en trabajos basura, perdiendo un tiempo precioso e irrecuperable, para poder comprarse una de estas máquinas de matar. Qué triste.

  21. politicoEnParo

    ¿Pepe Luis tuvo un Countach?
    Jamás se lo vi, pero es un coche precioso, espectacular.
    Es este:
    http://tinypic.com/r/2z3qhbo/7

    Hace unos días vi un Lamborghini amarillo por Lugo y otro que me impresionó fue un Diablo que vi en Puerto Banús.

  22. PEPE

    Manolo…

    Tu pajarito acierta en cuanto a mis argumentos sobre “El Filandón” (… que xa escomenza a cheirar”). Ciertamente, cuanto escribo en el blog (aparte de mis chorradas erótico-blogueras), pretendo que sean razones “documentadas” y, sobre todo, con documentación palpable (que la pueda yo hojear). Dices que “la ignorancia es muy atrevida”, pero “la medio ignorancia” suele ser peor (al menos, es la que más temo cuando uno cree saberlo todo, a la 1ª de cambio). En fin, ya veo que “filas” fino y conoces el tema. Ah, desde LUego, hay mucho “re-invento” en esto de las tradiciones orales (… “à cause du goût maladif du mensonge”).

  23. politicoEnParo

    El enlace que he puesto en el mensaje anterior fue el Lamborghini amarillo que vi en Duquesa de Lugo, y no un Countach como parece decir el mensaje.

    Errores que se producen con el corta pega. :-)

  24. PEPE

    Político en paro (te guarde Dios…)

    Justo para salir hacia Nadela de Mar, acaban de confirmar ese 20-N, elecciones
    generales. Caray, hay que ser tétricos para escoger tal día… No es que me de
    “yuyo” (pues no voy a votar, salvo que aparezca el “Partido Sin Parte”, pero con Arte), pero uno (yo mismo) está hasta el gorro de fechas histérico-históricas…

  25. BURRANZÁN

    Pues sí, era de color verde obscuro con tapicería clara. Aún recuerdo el pique que tuvimos con mi buen amigo Suso Abelleira que, por cierto, conducía un 124 spot 1800.

  26. politicoEnParo

    Al ser las elecciones en 20-N, ¿serán Elecciones Generalísimas?

  27. Nisak

    Yo recuerdo el Volvo de Pepe Luis pero creo que el Lamborghini verde no era un Countach sinó un Urraco, uno que tenía un Capri amarillo era Higinio el de la chatarrería, Luis Barrio,gran piloto, todo pundonor, murió atropellado cruzando la calle en Villalba. El dueño del Lamborghini amarillo es un gran empresario, amante de los coches y mecenas del deporte y de otras muchas actividades en esta ciudad.

  28. trifoncaldereta

    ELECIÓNS O 20- N

    Xa temos prensa para agosto!

  29. politicoEnParo

    Vaia !!! Fodéronlle as vacacións a Mariano.

  30. BURRANZÁN

    Cierto Nisak, un Urraco, efectivamente. No sabía de la mala fortuna de Luis Barrio, ya es mala suerte morir atropellado y encima en la calle Villalba.

  31. Nisak

    No fue en la calle Villalba, fue en una calle de Villalba.
    ¿De verdad no sabes quién era el profesor de gimnasia que más que profesor de gimnasia era profesor de FEN? Pues te di una buena pista y políticoenparo otra. Hablando de profesores de FEN, había 2 en aquella época, uno se llamaba Primitivo y aún vive y otro se llamaba Jaime, un buenazo.
    Lo voy a decir ahora, lo normal sería que el PP consiguiera 200 diputados, que no se crea Mariano que lo tiene hecho que a lo mejor hay sorpresas.
    Si ayer me parecía extraño que se cambiara un FU por un Twingo, es de alucinar saber en que coche se mueve Pepe Luis

  32. Ahijado

    Burrazan recuerdas aquel Porsche 911 Targa de 1986 que me dejaba mi amigo??¿¿?? Era azul metalizado y con un sonido expectacular. Y con unas lineas que son muchiiiisimo mas bonitas que las de los 911 actuales. Lo que se podia fardar con ese coche….y ligar ni te cuento.

  33. BURRANZÁN

    Estoy dudando, Nisak, estoy dudando entre Charela, Morocha y Manena.
    Jaime, una bella persona aunque un auténtico plomo.
    Aprended flores de mí
    lo que va de ayer a hoy…
    En que se mueve???…La vida es así…Como decía el general Patton al final de sus memorias: TODA GLORIA ES PASAJERA.

  34. BURRANZÁN

    Sí señor, los primeros Porsche los más bonitos. Yo ya no estoy para ligues, ahijado, pero sí me gustaría tener una preciosidad así, sólo para sentir el delicioso ronroneo de su bóxer.

  35. trifoncaldereta

    Estampas de verán
    Entra o fresco pola fiestra
    Unha escalera ó ceo
    Unha folla de figueira
    Un remanso de auga
    Unha bancada valeira
    Un arcano mensaxe
    Un parado reló
    As fotos doutrora
    Iconos da caterva
    O abandono dun cuarto
    As pinturas do avó
    Tapices, corales, chapéus
    Atrasados xornales
    Monecas de nena
    …Sombras contra o sol

    ( Axel Malaparte )

  36. menaco

    y la vida lo que más Burranzán, y la vida lo que más…

  37. politicoEnParo

    Recuerdo un Porsche color naranja, y también uno clásico, que me parece que el dueño era de Genaro, el de Caixa Galicia.

    Hay por ahí un GT2 RS naranja bastante bonito. Lo he visto alguna vez por la Ronda de Fontiñas.

  38. Lucense en Madrid

    Lo más lamentable de las clases de gimnasia, en muchos casos el profesor te decía la tienda donde tenias que comprar la camiseta y el pantalón. Yo lo he sufrido en mis propias carnes, con un profesor que era militar en activo y aprovechaba algún hueco en la mañana o tarde para impartir las clases. Todo el mundo comentaba que se llevaba una comisión de las ventas. En época de pocos recursos económicos los padres en muchos casos no podían hacer frente a esa compra y sin el uniforme no podías entrar en la clase.

  39. blogoteca

    “EL Filandón”, tituló Paco Rivera su bitácora del 29 de Julio del 2009

  40. Berandio

    Los profesores de gimnasia eran antes por lo general los más negados del colegio, y como no sabían de otra cosa nos ponían a hacer carreras por el patio, estirar las piernas , colgarnos de las paralelas y otras burradas, que menos mal que éramos jóvenes.

  41. El Nobel pasmado

    Bitácora de Cora
    El Nobel Pasmado
    29 de julio, 2011

    ¿Se puede estar indignado contra los indignados, o es anatema de modernismo y precepto de obligado cumplimiento bailarles el agua alrededor con premios Nobel rendidos de admiración? No respondan todavía, sino después de tomar aire, que la pregunta es larga.

    Pues con permiso de los Nobel y de los Pulitzer que se unan a la ceremonia de la confusión auspiciada por la ISB (Internacional de la Sopa Boba), debemos colegir y colegimos que estos indignados, o lo que reste de ellos, son más falsos que los quesos envasados en plástico.

    Por mucho que se rebusque en las enciclopedias, incluso en las apócrifas donde cuelan a cualquiera que haya escrito una mísera cuarteta, no aparece ningún antecedente que haya pasado a la historia, por muy indignado que el hombre/mujer estuviese. Se conoce el caso de uno, Pedro el Cabreado, que pasó a los anales de la Gastronomía por inventar las alubias asustadas, pero fue por chiripa.

    Hace años, cuando la gente estaba muy indignada y no cabía en sí de mosqueo, solía coger un barco, cruzar el Atlántico y ponerse a trabajar como un burro para sobrevivir y para mandar algo de dinero a casa. Después cambió mucho el panorama, y en lugar de subirse a un barco y navegar hasta América, se subían a un tren y viajaban hasta Alemania. Ésos sí que salen en las enciclopedias como héroes y como piezas clave para el desarrollo y la recuperación económica, tanto de los países a los que iban, como de los que dejaban. Y todo sin que hubiese nunca un premio Nobel que fuera a verlos sudar y a maravillarse ante ellos de la energía que desprendían.

    Por supuesto, acababan la jornada agotados y sin muchas ganas de cachondeo, porque al día siguiente había que repetir el ritual.

    Vaya para ellos nuestro aplauso y reconocimiento, aunque nos falte el Nobel.

  42. Elena

    Hay los CONTOS DE FIADIERO de nuestr paisano Ben-Cho-sey. ¿Es algo relacionado lo de filandón? -Filandon es palabra castellana y fiadeiro es gallega.

  43. PEPE

    Hola, Virtu[des]…

    Hace un rato, acabo de llegar de “Nadela de Mar”… Bueno, ha sido un viaje astral… Por fin vi la playa (la plage), más sencilla de lo que yo pensaba. Todo muy acorde, salvo uno de ellos que ha iluminado mi inspiración. Antes de estar en la playa, pasé por la calle Di-puta-ción, 337… en la que me dieron un plano
    de la citada playa. Ahora, reordenaré mis recuerdos musicales… con lo cual ya se me ha ido el calentón-filandón… porque hay cosas más importantes que una
    neblinosa tradición, de la que ahora se especula vagamente. Además, la/el que quiera saber “algo” sobre el Filandón… que acuda al archivo del Diario de León.

  44. PEPE

    Político en paro [te guarde Dios...]

    ¡Muy aguda tu “boutade”… Pues, sí señor, serán Elecciones Generalísimas, en memoria de ese óbito histórico. Es posible que, las/los nostálgicos del General,
    ganen las próximas elecciones novembrinas, aunque Rajoy no sea carismático.
    Qué ganas tendrá José Luis Rodríguez y Sra para estrenar el chalé en Renueva (ahora lo llaman el “nuevo León”), porque Madrid no les debe gustar nada. Pues,
    “a enemigo que huye, puente de plata” (o mejor aún, Ruta de la Plata). Ah, dije
    que no iba a votar… pero, a lo mejor, me lo pienso, si la economía se recupera (sobre todo para mi hijo) y… todo sea “por la pasta”. Trif… meu, xa falaremos.

  45. PEPE

    Burri…

    Esa frase… “Toda Gloria es pasajera”… es muy cierta; pero, atiende, yo me quedo con la Gloria (¿ha entrado alguna vez en el blog?) y tú te quedas con
    la pasajera. Si no estás de acuerdo la cambiamos, porque la tuya parece ser
    ave de paso… y, me guste o no, será más fácil olvidarla… ¿no crees? Pufffff, ¡cómo estáis hoy, aparte el Filandón, con los coches! Soñar no cuesta dinero; sobre todo, ahora, con la crisis. Pero, ojo, que una vez superada la crisis (los
    ricos ya lo han hecho), esos “cacharros” van a costar lo suyo. Haced lo de la tacaña Europa, que se ha cansado de montar al toro Zeus, y monta bicicleta.

  46. PEPE

    Correcto, Blogoteca…

    Paco se atuvo a la efemérides de El Filandón… porque recuerdo bien que en esa fecha 29 de julio de 2009 cumplía 89 años su padre, Francisco Rivera Manso, que
    ahora tendría 91 (q.e.p.d.). También felicité a las Martas, entre ellas, a su hija y de nuevo la felicito (sin olvidar a las demás, blogueras o lectoras). Buenas tardes

  47. trifoncaldereta

    Sempre correxindo…díxolle con tenrura.
    E a musicalidá…?

    ( Joyce a Sylvia Beach )

  48. blogoteca

    Sí, pero el del 2009 era FILANDÓN (todo con mayúsculas) y éste, Filandón, modestamente.
    La sombra de León empequeñece…
    ¡Aún hay clases! ¿Verdad, Pepe?

  49. ventanuco de verano

    http://youtu.be/mJMyXxiBR1Q

    The Monkees – Daydream Believer

  50. LUcenSE

    Si compartimos al Patròn
    podemos compartir Filandón
    Viva LUgo, viva LEón .

  51. BURRANZÁN

    PEPE, a ti te quedaría muy bien un Ford Mustang (y a mí también)

  52. politicoEnParo

    El Mustang es precioso.
    El año pasado vi uno “de paquete” en Sanxenxo y se me caía la baba.

    Pero no es un coche para tiempos de crisis al precio al que tenemos la gasolina.

  53. Centolo

    http://youtu.be/WBSDCdfEwEk

    Este tampoco es paja. En Lugo había un personaje que tenía uno de estos, en mis tiempos. Nada de Mustangs ni Porshes, dejaros de trapalladas.

  54. Centolo

    http://youtu.be/luvkcP0mkgA

    Y este en versión “trucada”

  55. rois luaces

    Un muy viejo manual gallego de moral popular recuerdo haber leído, escrito en castellano do noso, que condenaba el acudir a: ‘fiadelas’

  56. Luna

    ¡Cuantos recuerdos! aunque siempre quedará la duda de que su expresión, al viento impreso, pueda ser fruto de la vanidad, o de un corazón gritando al viento.

  57. BURRANZÁN

    Politicoenparo.
    La mayoría de los modernos motores americanos ofrecen la posibilidad de funcionamiento de una sola bancada de cilindros con lo cual el consumo se reduce ostensiblemente; esta posibilidad la ofrece el Camaro, primo hermano del Mustang, aunque se lleven fatal.
    A mí los “muscle car” me fascinan, y prefiero un Mustang a un Ferrari; sé que la comparación no es muy ortodoxa, pero es igual.

  58. PEPE

    Elena…

    Muy buena tu aclaración etimológica. Exacto… “Filandón” es palabra castellana
    o castellano-leonesa, mientras que “Fiadeiro” es gallega, aunque ambas lenguas estén, latinamente,muy hermanadas, sobre todo en el Medievo… Un saludo. PP

  59. PEPE

    Ciertamente, Blogoteca…

    El FILANDÓN (todo con mayúsculas) de Paco, “de aquélla”, tenía más gas… y, ahora, después de dos años, ha perdido su fuerza. “Segundas partes nunca fueron buenas”, me decía mi sabio padre (un auténtico autodidacta en todo, menos en trabajos manuales, en los que era un desastre). ¿Que si hay clase? ¡Toma ya! Y la misma no se obtiene por tener pasta, guapura, cargo o amigos importantes. ¡Quiá! (me encanta esta dura expresión de labrador castellano).
    Cuando leí, por vez primera, eso de… “STATUS, TU ME TUES!”… pensé que
    era la frase más viva que había encontrado en un libro. Estatus, tú me matas.

  60. politicoEnParo

    No sabía lo de que el Mustang pudiese funcionar con una sóla bancada de cilindros.

    En USA no les importa mucho el consumo debido al precio de la gasolina.

    Hace unos días estuve investigando los precios del combustible a lo largo del planeta.
    Sitios baratos como Egipto, Indonesia, Venezuela.
    O sitios carísimos como Turquía, dónde está el litro a 2,60 €.

Comenta