Más músicos
CONTABA días pasados que sólo 18 músicos integraron la Banda Municipal en el concierto de la festividad de Santiago; quien sabe de estas cosas me dice que una agrupación así, para sonar dignamente, tiene que contar con no menos de 45. Parece ser que el nuevo concejal de cultura, Antón Bao, está muy interesado en dar a la Banda Municipal un impulso, pero hay que contar con que el momento económico no es el mejor.
P.
————–
ALGUNOS lucenses no sólo van a comprar a La Coruña, sino que allí la “arman”; tal es el caso de un amigo mío que se paseaba por un centro comercial herculino con un carrito cargado hasta los topes; en un momento dado su mujer le llamó desde lejos, el torció la cabeza para atenderla unos segundos, se desvió un poco de su trayectoria y se llevó por delante una estantería llena de productos diversos de pequeño tamaño que se fueron al suelo en medio de un gran estrépito. En honor a él y al comercio: él quiso pagar los daños y en el establecimiento no se los cobraron. Añado: es lector de la bitácora y espero que reconozca públicamente su “culpa”; claro que eso le pasa a cualquiera.
P.
—————
EL nuevo establecimiento de hostelería que abrirá en la Plaza de España dentro de unos días, “Los Soportales”, ocupará dos plantas del antiguo edificio donde estaba Radio Meilán: la baja que acogerá una cafetería y la primera del inmueble recientemente rehabilitado que se dedicará a restaurante; será el primer restaurante que funcione en la Plaza de España después del cierre, hace ya muchos años, del Hotel Comercio y de su comedor en el que por los años 50 y 60 se celebraban algunas de las bodas de menús más generosos.
P.
————–
ESTUVE por la tarde dándome un largo paseo con mi amigo Marcial Fernández y con Bonifacio. El tema dominante fue la cocina; hablamos de judías, de fabada, de tirabeques, de paella, de vinos tintos, de vinos rosados, de vinos blancos…; después de despedirnos reflexioné: hace años esta conversación entre dos hombres muy adultos era impensable; habríamos hablado de futbol, del trabajo, del sexo opuesto…, pero ¿de cocina?; por supuesto que no.
————–
HABLANDO de cocina: ayer me regalaron unos kilos de patatas de Coristanco, que están consideradas como de primerísima división; para celebrar el obsequio hice una tortilla usando también huevos camperos (3 euros las docena) que había comprado a mi proveedora habitual; usé aceite de oliva virgen; o sea, todo de lo mejor; me salió una de las peores tortillas de mi vida, incluso de aspecto. Buena materia prima, pero un resultado final decepcionante. Y ya no me extiendo contando la cantidad de sartenes, platos, espumaderas, etc. que utilicé; y manché la cocina como pocas veces.
—————
CONTADO en la radio por una de las víctimas: los “indignados”, que se han desmadrado definitivamente, además de llamarles de todo (de hijos de puta para arriba) se atrevieron el otro día en Madrid a hacer aguas menores (a mear, dicho sea en román paladino) sobre las botas de los policías que intentaban en vano controlarlos. La Delegada del Gobierno en Madrid, mientras, tocaba el violón. De vergüenza.
———–
SUCEDIÓ en una playa: los dos perros salieron a pasear con su dueño muy temprano, aún no habían dado las 8 de la mañana; la playa estaba desierta y los dos perros se lanzaron a hacer pis en el mismo sitio; el ciudadano que estaba tomando un “baño de arena” con los ojos cerrados, recibió en plena cara los orines de los chuchos.
————-
ESTA última madrugada actuó Lucía Pérez en una parroquia de O Corgo; tenía pensado ir a escucharla, pero estuvieron cenando en mi casa mi hermana Teresa y mi cuñado (y su perro Urko, que le birló la cama a Bonifacio); nos pusimos a hablar y se nos pasó la hora. No me importó excesivamente porque este verano la tendremos por los alrededores de Lugo más veces; de momento sé que estará en Villalba en las fiestas de San Ramón y en principio estaba previsto que también viniese al San Froilán; pero eso compromiso venía de antes de que el BNG decidiese sobre el tema de las fiestas; a lo peor no entra en sus planes.
—————
PARA:
NOCTÁMBULO.- ¿Contrastar qué?. EL PROGRESO y está bitácora no han hecho otra cosa que reflejar EXACTAMENTE lo que ocurrió; espero que no caiga, ni usted ni nade, en esa mala costumbre de matar al mensajero.
“LUIS RIVADULLA”.- Tiene usted razón en que algo había que hacer, pero entienda que como un sector está híper sensibilizado con el tema de los malos tratos, de los acosos, etc., puede que prefieran mirar para otro lado.
“NO ERA ASÍ”.- Pero si se quedaron con su cara, nada tiene que ver con eso lo publicado que, repito, fue una narración exacta de lo ocurrido.
“NISAK”.- Si fuese algo bueno, positivo, naturalmente daría aquí todo tipo de datos; pero esto no es como para estar orgulloso.
“LA HORA DEL RECREO”.- Será a las siete de la tarde de hoy lunes, en la carpa que hay en la Feria del Libro; la entrada es libre.
————–
YA he terminado “Un hermoso lugar para morir” la última novela negra que ha ocupado parte de mi tiempo; ha sido una de las mejores que he leído en los últimos meses; además me ha dado la oportunidad de conocer y disfrutar a una autora para mi desconocida, la africana, de Swazilandia, Malla Nunn. Con este título (telón de fondo del apartheid en Sudáfrica) inicia la serie del detective Emmanuel Cooper, que promete un montón. No tienen desperdicio las 413 páginas del libro, que me ha descubierto, al margen de la excelente historia policíaca, los problemas que en las relaciones entre personas producía el racismo sudafricano. Es sobrecogedor en este aspecto y muy recomendable como lectura de verano para los aficionados al género. Lo ha editado Siruela.
———–
ENVIADO para sonreír por “Tanke”, uno de los lectores de blog:
“Visión de Fray Josepho.
La España que nos dejas huele a roña,
a embuste tragicómico y engaño.
La España que nos dejas sabe a daño,
a vómito, a boñiga y a carroña.
La España que nos dejas suena a coña,
a estúpido entremés para el rebaño.
La España que nos dejas es de amaño,
de puño, de albañal y de ponzoña.
La España que nos dejas es pequeña,
minúscula, niñata, pedigüeña,
preñada de engañifa y de cizaña.
La España que nos deja tu rapiña,
tras tus tiñosos años, ya la diña.
¡Y a ver si para otoño queda España!”
PREGUNTA: ¿A quién se referirá Fray Josepho?
—————
NOTA IMPORTANTE.- Ya saben que esta bitácora se publica casi todos los días del año; me parece que de los 365 no menos de 355. Nos tomamos vacaciones pocas veces y son siempre de tres o cuatro días; probablemente mañana faltaré a la cita; hoy voy a La Coruña y puede que me quede a dormir allí y no escriba el blog; pero el próximo día recuperaré el “tiempo” perdido.
————
LAS FRASES:
“Desde muy joven sabe que lo que se puede soñar se puede hacer” (JOSÉ MARÍA BESTEIRO).
“El futuro es el lugar donde voy a vivir el resto de mi vida” (WOODY ALLEN).
————
LA MÚSICA:
Otra visita de Ernesto Lecuona de la mano de Plácido Domingo; otro tema del compositor cubano que el intérprete español sube a las alturas: “Noche azul”:
http://www.youtube.com/watch?v=y9CRGq9rP5M
————
EL HASTA LUEGO
Dejando a un lado los inicios, tiempo más de primavera que de verano para esta semana, con alguna precipitación en el medio, sol la mayoría de las jornadas y temperaturas mínimas relativamente suaves. Para entendernos; tiempo agradable, pero no mucho más. Para el fin de semana se garantiza el sol, pero las máximas y las mínimas bajarán un poco. Día a día el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol y nubes; máxima de 28 grados y mínima de 14.
Martes.- Sol y nubes; máxima de 25 grados y mínima de 15.
Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 26 grados y mínima de 14.
Jueves.- Sol y nubes con muchas posibilidades de precipitaciones; Máxima de 25 grados y mínima de 14.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 14.
Sábado.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 12.
1 de Agosto , 2011 - 8:50 am
Yo lo que digo, es que no “concuerda” que el sr. cuando le pregunta el Sr. Varela Agrelo. le diga que no se había dado cuenta que estaba allí la sra. y despues se sepa que no es el maltratador….si no es el maltratador, por que se disculpa por estar allí???
Algo no me cuadra.
No tengo costumbre de matar a nadie, pero creo que los que dan la noticia (Y me refiero al Diario El Progreso), debería “contrastar” los hechos antes de publicarlos.
1 de Agosto , 2011 - 9:14 am
La boda de la hija de Adolfo Domínguez
“La comitiva acudió hasta la entrada del pazo donde los aguardaba la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, que hizo pasillo a la pareja mientras interpretaba la Marcha del Antiguo Reino de Galicia”
http://www.lavozdegalicia.es/fotos/2011/07/31/01101312093986821261168.htm
Orense tiende puentes sobre el Miño, mientras otros discuten si son galgos o son podencos .
1 de Agosto , 2011 - 9:19 am
Espero que nos podamos ver entre firma y firma .
1 de Agosto , 2011 - 11:44 am
Oye, noctambulo, a mí alguien me viene preguntando el porqué estoy acosando a la señorita que está allí llorando y le contesto que: qué coño me cuenta usted, y que si esto es un programa de la gallega tienen muy poca gracia.
1 de Agosto , 2011 - 11:55 am
Noctambulo, olvidelo.
El Sr. Rivera , en esta ocasión, está escogollado ,y no reconoce que le pasó lo mismo que al lucense que le resbaló el carro…¡ claro que eso le pasa a cualquiera !
1 de Agosto , 2011 - 12:00 pm
Mea máxima culpa. Confiteor Deo omnipotente.
1 de Agosto , 2011 - 12:23 pm
Tengo una duda.
Realmente el Restaurante Los Soportales, será el primero en la Plaza de España, desde hace cincuenta o sesenta años ?.
La cafetería que estuvo instalada al fondo de la plaza, en donde está ahora la Caja Yanoseque, ¿ No era también restaurante ?.
No recuerdo el nombre de la cafetería, si al propietario ( hermano de Jesús de la Joyería Lirba ? ). Bastante caro para Lugo, las malas lenguas ( todos ) le llamaban a la cafetería….jo, para mi memoria…bueno ( malo ) no recuerdo …¿ Tal vez el crucifijo ?…porqué clavaban a cristo.
Mejor me hago unos sudokus Brain Training.
1 de Agosto , 2011 - 12:25 pm
Un SOS musical
Ando buscando unha canción sesentera que rezaba algo así como:
” Señor López, señor López, señor López
señor Lóipez por favor, atiéndame…
Vengo a solicitarle
la mano de su hija
la chica que mas quiero
Ella, la señorita Rosario López….”
Prégolle a quen a recoñeza -e saiba facélo-, poña no blog un enlace ….
Unha paisana aperta
Trifón
1 de Agosto , 2011 - 12:38 pm
En breves momentos….Orozco en Sanxenxo…
1 de Agosto , 2011 - 12:39 pm
Burranzan
Eso, eso es lo que yo digo,si a mí alguienme pregunta que por que acoso, le digo…..amos anda, que como camara oculta es un desfase, a eso me refiero yo con lo de “contrastar”.
Pero ya veo, que es muy dificil reconocer que nos la han metido parda (que es cierto que eso le pasa a cualquiera),
Pero no es de recibo (y lo repetiré mil veces) que un periodico, no “contraste” antes de publicarlo en primera página, que están ávidos de noticias y así pasa lo que pasa, vamos y luego le echamos los perros a Tele 5……
1 de Agosto , 2011 - 12:42 pm
http://www.goear.com/listen/8374072/senor-lopez-1967-los-4-de-la-torre
1 de Agosto , 2011 - 12:54 pm
Para trifoncaldereta
Señor López, cantada por LOS DE LA TORRE. Se vostede ten Spotify pode buscala e escoitala.
1 de Agosto , 2011 - 13:18 pm
Obrigado pola xentileza…
A que é moi boa suxerencia…?
1 de Agosto , 2011 - 13:31 pm
noctambulo.
Hay que disculpar a El Progreso que ahora tiene muy poquito personal (Rivera, qué exagerao: 40 periodistas) y …total.. es igual que a un pobre hombre se le tilde de acosador y que toda la gente allí presente ya sepa que fulanito, “sí hombre!!!, el que trabaja en…” sea un sátiro y libidinoso perturbado. Por cierto, hoy nuestro querido diario viene especialmente anoréxico y lo único reseñable es la preciosa e impresionante foto de Saleta Castro…LA BELLEZA DEL DEPORTE, ni más ni menos.
1 de Agosto , 2011 - 13:34 pm
si es que trabaja que, a lo peor, al pobre tipo le caen todas. De los estrellados, vamos.
1 de Agosto , 2011 - 13:38 pm
Si, si Brutín, totalmente de acuerdo, no se puede ser tan “empecinado”, que no saquen ni una nota aclaratoria (si la han sacado yo no la hé visto, y si es así pido disculpas), lo que digo, despues hablamos de Tele 5….
La belleza del deporte….que bonito título y que realidad…..
1 de Agosto , 2011 - 13:42 pm
Por cierto, se está preparando la llegada de “O Rey Das Tartas” a nuestra ciudad, ya tienen local y…..mañana más
1 de Agosto , 2011 - 13:47 pm
Noctambuelo, ¿y quien le dio la noticia al Progreso?; igual es que cuentan con un corresponsal en la Praza Maior.
1 de Agosto , 2011 - 13:53 pm
Sin saber su edad casi le coloco en la dulce senectud Noctambulo. Mis disculpas.
1 de Agosto , 2011 - 14:00 pm
Argentium
Jajajajajaja, muy bueno, pues soy un poquitito mayor, eso sí aún no senil, pero dulce…..un rato largo.
La noticia al Progreso, visto lo publicado….se la pudo dar cualquiera.
1 de Agosto , 2011 - 14:12 pm
Ayyy, noctambulo, qué noticia, tan buena como mala. La tarta de Mondoñedo es mi perdiciòn, mi punto débil. El otro día, de camino a la costa, compre una grande y en dos días…El jueves fui a La Sucursal a preguntar, tenían otra marca, muy rica también, pero me quedo con el rey; ésta es mi única faceta monárquica.
1 de Agosto , 2011 - 14:55 pm
Sí que é boa Burr, sí . Eu SEi dun chofér o que sempre trata de que lle cadre parar alí a beira de Mondoñedo, pra unha degustación, cando vai camiño do Cantábrico .
Axuda moito a subir ben as costas e son moi boa xente os da familia do Rey . Pena que naide invirta en sacarlle o sabor a Mondoñedo, descuidado no interior e estragado o exterior cos montes cheos de Eucaliptos, alí onde antes reinaba o verde .
1 de Agosto , 2011 - 15:13 pm
Bueno Burr…me han dicho que están estudiando una sin calorías….así que yo me apunto….
1 de Agosto , 2011 - 15:20 pm
http://youtu.be/9ocC0zPIMYY
1 de Agosto , 2011 - 15:25 pm
Ufff, noctambulo, eso es como tener una cita con Jennifer Aniston y encontrarte con Belén Esteban. Yo, qué quieres que te diga, de algo hay que engordar, no???.
Además, siempre nos quedará la Muralla.
1 de Agosto , 2011 - 15:29 pm
SEito, y las magdalenas del Rey, qué me dices de las magdalenas del Rey..qué delicia.
Y los bollos de leche de Madarro…y las pastas de té de madarro…
(bueno, es que aún no comí)
1 de Agosto , 2011 - 15:34 pm
¿y la ternera al vino del 5 Vigas?
1 de Agosto , 2011 - 15:36 pm
( ji ji, es para picar a María de la UCI)
1 de Agosto , 2011 - 15:43 pm
Si, caramba, mira que yo ya estoy pendiente si alguna guapa dama sale, sorpresivamene, “ladrando” del cinco vigas. Vamos, que tengo ganas de conocer a MariUCI y no encuentro mejor forma.
1 de Agosto , 2011 - 15:44 pm
La Alameda, es el nombre de la cafetería que estaba al fondo de la Plaza Mayor, ( Jesucristo por que clavaban a D… ).
Restaurante no recuerdo, pero ” timbas” si.
1 de Agosto , 2011 - 15:48 pm
¿ y las Cañas fritas de Ramón ?
MariUci. Una pista. Muletas con fondo azul.
1 de Agosto , 2011 - 16:05 pm
http://youtu.be/Xwgp-A_rClM
1 de Agosto , 2011 - 16:10 pm
Siempre a mandar, Trifón.
http://www.youtube.com/watch?v=o7n8jtMw1xE
1 de Agosto , 2011 - 17:15 pm
Pois merquei o outro día unha torta de Mondoñedo na confeitería Martín, na rúa Armórica e estaba de vicio, difícil de mellorar.
1 de Agosto , 2011 - 19:13 pm
Hay opiniones para todos los gustos.
A mi me gusta mucho el baloncesto, y no me canso de ver partidos de la NBA o de la ACB.
En cambio a los Harlem Globetrotters, con verlos una vez cada tres o cuatro años me basta.
1 de Agosto , 2011 - 19:28 pm
Unha torta de Mondoñedo merecía algún academico (sic)!!
1 de Agosto , 2011 - 21:36 pm
Miren por donde, encontré a mi buen amigo Pepe Hortas de busto presente, entonando con su gran magisterio canoro esta preciosísima canción…
http://youtu.be/cn1WFW53dvo
Chapó, Pepe
1 de Agosto , 2011 - 21:52 pm
Llegada a Garabolos de Mar como siempre, es decir perdido;hayado en el templo (jaima) Literario de los jardines en Linares Rivas en perfecto estado, toneladas de baba aparte viendo a su niña escritora en el estrado .
Tiene todo el aspecto de un chaval cuando sale de excursión .
Los que se quedaron en su piscina, podían haberse acercado a dar un garveo y volver para las copas nocturnas .
Como esta no deja de ser una crónica literaria, esperamos no haber descolocado las comas .
1 de Agosto , 2011 - 22:01 pm
SE me olvidaba decirle al forofo del Pan con Pasas, que se pasen también cuando cuadre, en esos días pendientes de vacaciones; podría montarse una ruta del PanCon .
1 de Agosto , 2011 - 23:00 pm
Burranzán, si quieres encontrar a Maria de la Uci, no vayas al “5 Vigas”, ves a este sitio despues de las 9 de la noche, a partir de la semana que viene.
http://www.hoteldoade.com/
De toda la gente que haya ahí, Maria de la Uci, es la que tiene la cara de ser mas feliz.
1 de Agosto , 2011 - 23:43 pm
Jajajaja
Tienes razón Vicente a partir de las 9 de la noche todos los días,pero la semana que viene no,mañana mismo.Un saludo
1 de Agosto , 2011 - 23:56 pm
Burr….
Vaya, vaya, vaya así que la tarta de Mondoñedo es su perdición pues mire por donde lo es también para mi,pero la peor que comí ? la de “O Rey das Tartas”.
Muletas con fondo azúl?no caigo deme otra pista
1 de Agosto , 2011 - 23:58 pm
Pasaré por alto lo de una dama ” ladrando” Toy de vacaciones.
2 de Agosto , 2011 - 0:09 am
Trif…meu
Fai uns días recomendou vostede a lectura dun libro,podería facélo favor de repetilo,non atopo o día co nombrou no blog.
Voume po Hio e alí solo fago, por iste orden, durmir, comer e ler.
Admitense outras suxerencias de lectura
Abtenganse los que recomiendan “novela negra” y best seller.
Gracias
2 de Agosto , 2011 - 0:12 am
No pensaba escribir “pas un mot”, pero al salir ese “Señor López”, de los 4 de la Torre (pas Eiffel)… recordé, allá por 1967, que otro gallo me hubiera cantado de haber tenido el valor de decirle… “Señor López, por fasol, atiéndame… Vengo a solicitarle la mano de su hija, la chica que mas quiero. Ella, la señorita Dª Lupita”
En cambio, mi hermano (un tímido Escorpio), me adelantó y se llevó otra López…
Luego, el rostro hogareño de Pepe Hortas (alias Xoel) cantando, sereno y tierno,
“Amarillos”. Incluso, esa moza (Soledad), me recuerda mucho a su parienta María
cuando me la presentó en Studio 3, en Lugo, con ocasión del Certamen Musical
de Conjuntos Lucenses de los Años 60 – 70. Paco, aquí tienes “más músicos”…
2 de Agosto , 2011 - 0:23 am
María de la Uci
24 de Julio , 2011 – 8:45 am
Bonifacio ladraría porque lo habrá llevado al 5 vigas.Yo tambien salgo de allí ladrando,pero mi gente ni caso,o quizas al Riba,otro que bien baila,mira que es soso el chico, bueno lo dos.A mi que me dá que papá y mamá le montaron el bar para salir adelante, pero tiene de profesional del sector lo justito,eso sí a la hora de poner los precios no se corta,el mismo vino es más caro que en el Verruga donde no te dan tapas de microondas.Pero hay que ir pues hace un vermut muy bueno,discrepo, hace un vermut muy dulzón
2 de Agosto , 2011 - 0:24 am
Vicente…
No es para corregirte (no estás en un examen). Tan sólo comentar que me llama
la atención ese localismo norteño (Argeus también lo dice)… “ves a este sitio…” en lugar de “ve o vete a…” Espero no te parezca mal; además, no pasa del 10%
2 de Agosto , 2011 - 0:29 am
MariUCI, permíteme una humilde recomendación: “el jardín encantado”, de Kate Morton, a mí me está gustando mucho.
2 de Agosto , 2011 - 0:31 am
Ah, yo no fui el que puse lo de “muletas con fondo azul”; no tengo ni idea, lo siento.
2 de Agosto , 2011 - 0:35 am
Bueno, vale, de acuerdo….yo fui la que dijo lo de “ladrido”,diculpas
Asias mañana me paso por “la Balmes”
2 de Agosto , 2011 - 1:10 am
Descansen bien leyendo este nocturno
/POEMA DEL GOBIERNO SOCIALISTA DE ESPAÑA (AÑO 2011)/*
*/Con diez millones de votos/*
*/De arrepentidos o ingenuos/*
*/Ganaron las elecciones/*
*/Y entraron en el gobierno/*
*/Unos pillos socialistas/*
*/Que se llamaban obreros/*
*/Sin tener un solo callo/*
*/En la yema de los dedos/*
*/Gran revuelo entre las gentes/*
*/Causó el acontecimiento/*
*/Hubo bailes y charangas/*
*/Entre la gente del pueblo./*
*/Zapatero y sus compinches/*
*/Habían ganado el duelo/*
*/Al pie del puño florido/*
*/Hicieron su juramento/*
*/Con la rosa por testigo/*
*/Los ministros prometieron/*
*/Dar trabajo, hacer justicia/*
*/Predicar con el ejemplo/*
*/Pasaron algunos meses/*
*/Y al llegar al año y medio/*
*/Las rosas ya estaban secas/*
*/Y sus promesas volaron/*
*/Cual hojas que lleva el viento/*
*/Todo se llenó de pícaros/*
*/Trepadores y mastuerzos/*
*/Políticos sin gramática/*
*/Donjuanes de medio pelo/*
*/Tragaldabas, tragaperras/*
*/Traga cargos, traga sueldos/*
*/Y en menos que canta un gallo/*
*/Nos dejaron medio en cueros/*
*/Las calles y plazas públicas/*
*/Los mercados y paseos/*
*/Se llenaron de chorizos/*
*/Robaperas, descuideros/*
*/Tramposos, trapisondistas/*
*/Mangantes y presos sueltos/*
*/La corte de los milagros/*
*/Salió del túnel del tiempo/*
*/Y volvieron los mendigos/*
*/Los parados, los hambrientos,/*
*/Por miles las prostitutas/*
*/Con sus chulos al acecho/*
*/Zorras de pelaje nuevo/
*/Ambulantes de la droga/*
*/De esos que llaman “camellos”/*
*/En calzón van pensionistas,/*
*/En perniles los obreros,/*
*/Empresarios en pelotas,/*
*/Contribuyentes en cueros,/*
*/Los ladrones en la calle,/*
*/Los tontos al Ministerio,/*
*/Los ministros en Mercedes,/*
*/Los electores al huerto,/*
*/Indultos a terroristas,/*
*/Y guardias al cementerio./*
2 de Agosto , 2011 - 1:17 am
Pepe, a mi, en este “blog”, hay pocas cosas que me parezcan mal, y mucho menos si me las dice un amigo, y todavía muchísimo menos, si además tiene razón.
Mas que localismo norteño, es un catalanismo, en catalán decimos “ves a voreu”(ve a verlo), ves amb ella (ve con ella) etc.etc.
Un abrazo, y mis deseos de que el tema de Argeus vaya por el camino deseado
2 de Agosto , 2011 - 2:04 am
Estoy en A Coruña y acabo de llegar del pregón de fiestas, que comenzaron hoy, y a continuación el concierto de SERGIO DALMA que, por cierto, sigue siendo, para mi gusto, a pesar del bailar pegados, si no el mejor cantante de España, sí de lo mejorcito que tenemos, probablemente a mi me lo parezca por recordarme a los geniales COCCIANTE, COTUGNO y GIACOBE, a cuya escuela pertenece.
Quiero expresar mi agradecimiento a DOSITA y PEPE, así como a los que han visitado mi canal de You Tube para ver y escuchar mi vídeoclip, cuyo enlace ha tenido la gentileza de plasmar en El Blog, nuestra amiga DOSITA.
De paso, os aviso que el próximo 15 de este mes de Agosto, aquí, en la pza. de María Pita, en A Coruña, a las 22′30 actuará nuestra querida LUZ CASAL, la entrada también será libre y gratuíta.
2 de Agosto , 2011 - 7:24 am
MariUci
Si te gusta el misterio, acabé y me gustó lA casa del Boticario, ambientada en la actual Amsterdan. Trata de un cuadro requisado por los nacis al que 60 años mas tarde reclaman otras personas.
Releer los Episodios Nacionales de Galdós, siempre es otra opción.
A disfrutar las vacaiones.
2 de Agosto , 2011 - 7:25 am
Me ha gustado verte, Xoel. El cantar no te supone ningún esfuerzo. Un saludo.
2 de Agosto , 2011 - 7:27 am
A falta de revisión por entendidos varios, para mi gustO:
1 requinto
6 clarinetes
1 flauta
1 flautín
2 oboe
un par de trompetas y bombardinos
2 trompas
2 fliscornos
2 saxofones
2 onóvenes
8 cornetines
4 trombones
2 barítonos
2 bombardinos
2 bastubas
1 bombo
2 pares de platillos
1 redoble
Trombón. Que no falten las maracas, castañuelas, pandereta valenciana, alguna lira……
2 de Agosto , 2011 - 8:05 am
http://www.youtube.com/watch?v=S9-WTUmdm18&feature=related
2 de Agosto , 2011 - 8:17 am
En la banda de antes falta el tirahuevos. Era un negrito con cara de cabrón que le tiraba de los testiculares a Pérez Prado para que gritara UUUUUUAAAAGGGG! elemento indispensable en una banda que se precie.
En las de cámara, se eliminó la figura del negrito con camisa floreada que en algunos compases arreglados gritaba con mucho estilo ¡YEEEEPAA!
2 de Agosto , 2011 - 9:52 am
Gracias Candela pero me quedo con la 1ª pues las¿40?novelas de los “Episodios Nacionales “me dan pereza.Prefiero La Regenta,mi libro de “cabecera” como dicen los “snobs”-También tengo de cabecera,bueno mas bien de “mesillera”(pues está hace por lo menos 20 años debajo de la lamparita de la mesilla de noche para levantarla un poco)”Rayuela”de Julio Cortazar,creo que no fui capaz de leer mas allá de 100 paginas.¡que tostón!miña madriña.
2 de Agosto , 2011 - 10:22 am
MARÍA DE LA UCI
Disculpa a tardanza. Para ir a Hío,os profanos amores de Fermín de Pas, parécenme excelentes…Eu os lin en Maó facendo a mili hai moitos anos, e tamén o teño coma libro de referencia.
Posiblemente recomendéilles a lectura de FUTURO IMPERFECTO de Xulia Alonso. Paréceme que é unha obra moi valente no persoal e unha espléndida pincelada sobre un tempo perdido no que naufragóu boa parte dunha xeración. Un tempo que eu definiría que comenza o Venres Santo da Legalización, aló polo 77.
É lixeira de leer, é conmovedora e doente. E unha vez mais alguén fáinos sentir que o amor puro existe e sobrevive a todo. Eu dínlle as grazas persoalmente a autora.
Teña bós días polo Morrazo. Que andaréille eu ó lado mar por medio…
Trifón
2 de Agosto , 2011 - 10:24 am
E comparto asemesmo con vostede o seu libro mesillero dende hai vintatantos anos. Só desaparecéu cando o leéu o meu fillo. Logo voltóu ó sitio.
2 de Agosto , 2011 - 10:41 am
Mariuci:
El libro que decía don Trifón se titulaba -se titula, y espero que por mucho tiempo- Futuro Imperfecto y no me recuerdo de su autora, pero puede mirarlo en guguel.
Yo no le recomiendo ninguno, pues si cuadra no le guste Corín Tejado y otras por el estilo… Pero, mire por donde, la señora Regenta, fue una historia que mucho me gustó. En mis tiempos era pecado, por no verse con buenos ojos que un canónigo magistral tuviera apaños con la consorte de un magistrado, (ambos los dos ya “vetustos”)… Pero es que en la mocedad tientan mucho esas historias clandestinescas.
También me recuerdo de Rayuela… Creo que trataba de una tormenta … Más o menos ¿o no?
Bueno, sí: le voy recomendar uno, el cual acabo de terminar, que a su vez me recomendara una parienta mía que sabe mucho de escrituras, como uno de esos libros que compran pocos pero quienes tienen el privilegio, nunca lo olvidan. Lleva por título: No hablemos más de amor, y su autor es Hervé (como el de capri se fini) le Tallier. A servidora le arrechifló.
Páselo muy bien por “ojaio”… y salude muy dovota y respetuosamente de parte mía a las estampas pétreas del crucero, a ver si me echan una mano.
2 de Agosto , 2011 - 10:44 am
Oiga, me engañé… (es que sin las gafas…) es Le Tellier, con e de…espárrago.
2 de Agosto , 2011 - 10:47 am
Vaya, mientras escribía y sacaba el matarratas, se me adelantó Trifón.
¡Julia Alonso!, paisana por lo visto. Muy bien. El viernes, cuando vaya al mercado, lo compro y ya nos contaremos…
2 de Agosto , 2011 - 10:50 am
De vacaciones, menos mal que hay unos teléfonos estupendos. Por cierto un tiempo de pena por Sanxenxo
2 de Agosto , 2011 - 10:54 am
A ver, los lectores empedernidos, de tanto libro que lee en novela negra Paco y lo que leen los demás, se me está quedando una pinta de iletrado que me van a casi suspender otra vez la gramática .
Un poco de por favor, para los que únicamente leemos los periódicos y deprisa deprisa la parte Deportiva alérgicos como somos a la Céltica .
Desde hace años mi libro de cabecera se llama Carmen y por cierto es tan avanzado como los e-book, o más, porque entre tiempos entre costuras, el médico de no sé donde y demás, catálogo, lo que se dice catálogo me proporciona el resumen y me da indicaciones .
Ahora, aprovechando que está nublado después de cantar ayer
Sergio Dalma y con el blogger de gira por Garabolos de Mar, me voy a otra de nuestras Raias Galaicas, la cantábrica, sin tanto glamour como la Atlántica, pero reposo de aguas Fonsagradinas después de bajar por Grandas y Boal . Los pasteles de “Albert” en Navia, La Venera en primer lugar, esperan , con ese sabor especial que da la mezcla de Uruguay con Coaña .
2 de Agosto , 2011 - 10:58 am
Pour Dosita¡
http://www.youtube.com/watch?v=IuVwd3DsBwE
Herve Vilar ( dewscendente dunha casa de Vilar de Poutomillos)
…que sirva pra encetar o Vrao e non pro que servía daquelas…
2 de Agosto , 2011 - 11:32 am
Ay, señor Seito… Yo no le soy muy viajada y nunca visité Caprí Sefiní… Pero creo que alguna de esas postales me suenan muy poco “mediterráneas”. Tanto ten, porque son preciosas.
Oiga… Sabía usted que leer en la cama es una de las causas de muchas “desconyugaciones”…a la larga?
Todo comienza así: Amorcito, te importa que prenda la luz de mi mesita para cultivarme un poco? Tú puedes roncar si te place, que yo me concentro igual…
A las 3 de la madrugada: Gatita mía, ¿por qué no te cultivas a otra hora? Es que mañana tengo garabullos y me canta el gallo a las siete…y con esa luz Morfeo no se inspira…
A lo cual, responde la gatita, afilando las uñas: Claro, ahora me dirás que tú eres el único que “garabulleas”. Pues, para que te enteres…bla,bla,bla… (y saca la ristra de ocupaciones varias, dentro y fuera del hogar). Mastuerzo, frívolo, analfabeto, desertor del arado… Si no quieres cultivarte, deja al menos que yo me trasponga a otros mundos, porque anda que el que tú me das es bien aburrido…
Y si el marido no tiene ganas de leria, irá a por el último número de Autopista…y no se le ocurrirá otra cosa que comentar: Cariño, tenemos que cambiar de coche. Este modelito de 700 cavallos trotones, que, además, cuesta una fruslería…
(Mejor siguiera durmiendo)
Entonces Seito, sí que ¡se fini!
Las historias todos sabemos como empiezan, pero nunca cómo acaban…
2 de Agosto , 2011 - 11:34 am
Sobre el “VÉS” .
Aún a riesgo de llevarme un tirón orejudo quisiera recordar la utilización de los pronombre débiles (febles) del catalán (tb en francés). Por lo tanto veo mas correcto “vés’hi totduna” (vete rápido) o “vés’ho a veure” (vete a verLO)
Igual que para una negación (NO hay) se debe decir o escribir “no n’hi ha..abastamnent, p.ex.
2 de Agosto , 2011 - 11:40 am
Sí, sí… Ya sé que esta historia es sexista y que también existen hombres “leones”; pero en general, ellos trabajan mucho, no tienen tiempo, necesitan descansar…
Lo peor es que nunca entiendan que la parienta tenga cefalea (“cefalea”, digo, que para algo una es más o menos leída) cuando el pariente decide unilateralmente: ¡ Hala, hoy no hay ronquidos !
2 de Agosto , 2011 - 11:42 am
Candela, se la saluda. Gusto de verla por aquí. Bien se nota que es usted leída… Y Pepe (la excepción que confirma la regla)
2 de Agosto , 2011 - 11:46 am
E dicíalles que os amores de Ana Ozores con don Fermín eran apropiados de leer en Hío pola ubicación, mais ca nada, benquerida Dositea. Que estando como está o cruceiro tan lucido e ben plantado, existe por tras a iglesia un monumento algo erético e mais erótico do que falan as língoas procaces con interpretacións mais propias de don Segismundo Freud ca de cristianos vellos e convencidos…
Colla vostede o libro, María de la Uci, e baixe ós maizales cabe a praia, ou vaia o porto de Aldán á hora bendita do solpor. Xa non aplauden os mariñeiros cando se vai o astro alén ó mar; pero beben un viño temperán moi apreciado no Morrazo e do que falan polo común don Álvaro e o seu señor de Tirán -don Castroviejo-, nos andares polas chimeneas e cociñas disa terra.
Claro que….! Para beber viño, apúntase calquera…O CARALLO É PARA DAR O SULFATO….!
2 de Agosto , 2011 - 11:54 am
A Pepe lo voy tirar de los lóbulos…
Tiene el hombre fijación con las expresiones “norteñas”.
Pues sepa usted, señor mío, que el VES, imperativo de “ir” le es de uso bien panhispánico (me refiero a la península) y usted, que tiene esa oreja privilegiada tan enemiga de las “cacofonías”, debería pasarla por alto, como pasa usted las que a usted le convienen… tipo “este agua”… de Bucarest.
2 de Agosto , 2011 - 11:59 am
Y le recuerdo a don Pepe que fue él quien empezó esta guerra, corrigiéndome hai dous anos. E logo, turra que turra, amparándose en su oreja
Eu, caladiña. Total… ¡dosita es analfabética!
2 de Agosto , 2011 - 12:05 pm
Hala, una cancioncita… A ver si sale sale de una vez el sol a poner, siquiera, la oreja
http://youtu.be/AQtN6oeiF2U
2 de Agosto , 2011 - 12:06 pm
El regusto es mútuo, Dosita.
Ya tomé buena nota del libro recomendado por su parienta.
2 de Agosto , 2011 - 12:14 pm
L’hi preg pegui una ullada, Dosita.
http://www.wikilengua.org/index.php/Vulgarismo
2 de Agosto , 2011 - 12:18 pm
Lo digo pq muchas veces vemos “publicaciones” que nos despistan.
En “castañol” creo mas correcto emplear VE (sin la S)… Creo recordar que así se decía en Cuba. “Ves” se asocia a “mirar/ver”.
2 de Agosto , 2011 - 12:28 pm
CANDELA: Es “cortito”, 277 páginas. No creo que le cause problemas con la luz de la mesilla, aunque si lo lee de un tirón…entonces ya no respondo.
Sepa que le es de mucho vaivén, o sea que trisca de una pareja a otra. Y sí, trata de parejas, pero no con su oveja. Polo medio, el lector es el único que se entera de algo, (los tortolitos, de bien poco). De modo que, fíjese bien, porque
usted tiene una panorámica privilegiada. Eso es lo que más me gustó del libro, su “tecnología” narrativa.
2 de Agosto , 2011 - 12:30 pm
Entiendo, corto y cierro.
2 de Agosto , 2011 - 12:32 pm
Que sí, señora Candelaria…” Ve” a tal sitio. “Vete” es cuando…molestas.
¿También por Cuba? Bueno, pues luego, dice muy bien don Vicente, que por algo Valencia es muy de habaneras…
2 de Agosto , 2011 - 12:35 pm
Polos avatares que ten a vida, de amores e desamores, de encontros e desancontros, de dimes e diretes, de ali oli; viñeron antonte a casa os meus diarios dunha vida. Aqueles que fun gardando con avaricia memorial. Os que puiden rescatar de arcanos buchinches domésticos nos que os agochaba para poñer a salvo da feroz inquisición parenteral.
Viñeron todos xuntos nunha caixa de madeira. Case un cadaleito, penséi…Pero estaban todos : Un elenco de axendas, libretas, blocs, cuadernos, follas soltas rústicamente grapadas -con ise óxido dourado que deixan as grapas de moito tempo-…Benditas líneas que conforman case ó completo o meu vagar…
Nacín no 58. A primeira, data do Nadal do 70. É unha axenda policromática. De pinturas. Regalárama Pepé…
2 de Agosto , 2011 - 12:44 pm
Bueno, bueno. “VES, imperativo de ir”. Caray, no me expresé con corrección; mejor, “dijera”…”ves, COMO imperativo de ir…” Estas matizaciones suele hacerlas mucho don Pepe.
Y ahora, un acertijo para academicos (sic), como decía ayer don Luaces…
Cómo dirían ustedes (cinco segundos de tiempo) la primera persona del presente indicativo del verbo “saber”, después del baño playero, en la “aceptación” de saborear, gustar
Se terminó el tiempo…
¿Me SABO a sal?
¿Me SEPO a sal?
¿Me SÉ a sal?
Hala, a reflexionar, porque el que hoy se sepa a sal, bien osado es….
2 de Agosto , 2011 - 12:57 pm
Pues no me había yo fijado en eso, Dosita, sobre todo porque tengo muy presente la célebre máxima del sr. Rivera: “les sañalas algo con el dedo y miran al dedo”.
Por lo que veo, mucha gente del blog veranea en Sanxenxo (Politicoemparo, sin ir más lejos). Y, hablando de este P banús gallego, me pregunto qué habrá sido de COMPLEJitos, si seguirá “veraneando” allí bajo la presión torturadora de sus sobrinos, si éstos se habrán cansado de atormentar a COMPLEJitos o, definitivamente, habrán crecido y pensarán en otras cosas más gratificantes y provechosas.
Me gustó mucho el hotel Doade, que ayer con tanta gentileza mostraba vicente; la visión de los paisajes marineros me ratifica más en el convencimiento de la fortuna que ostentan los que allí viven de manera permanente; como es el caso de Trifoncaldereta, olfateando sin pausa el delicioso olor a mar, deleitándose con la música evocadora de las gaviotas mientras la puesta de sol le trae vagas reminiscencias del auténtico “sabor” a sal. Un delicioso albariño y un cartucho de gambas a la plancha…disfrutar todos los días de lo que el resto de mortales tenemos irremediablemente acotado a unas muy poquitos jornadas que se esfuman como el agua entre las manos.
Tener el mar cerca, poder tocarlo siempre que queramos, concede un plus de felicidad; no cabe duda.
2 de Agosto , 2011 - 13:01 pm
El agua, esta agua, mucha agua
El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica (la vocal tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento de intensidad: [água]). Por razones de fonética histórica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina normal la. Esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área, el hacha; pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la misma agua, la extensa área, la afilada hacha. Puesto que estas palabras son femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en femenino: el agua clara, el área extensa, el hacha afilada (y no el agua claro, el área extenso, el hacha afilado).
Por su parte, el indefinido una toma generalmente la forma un cuando antecede inmediatamente a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un área, un hacha, un águila (si bien no es incorrecto, aunque sí poco frecuente, utilizar la forma plena una: una área, una hacha, una águila). Asimismo, los indefinidos alguna y ninguna pueden adoptar en estos casos las formas apocopadas (algún alma, ningún alma) o mantener las formas plenas (alguna alma, ninguna alma).
******** Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, toda el agua, mucha hambre, etc. (y no este hacha, aquel mismo arma, todo el agua, mucho hambre, etc.).
[Más información en el Diccionario panhispánico de dudas, s/v el, 2].
2 de Agosto , 2011 - 13:05 pm
…y me voy a comprar el libro recomendado por Trifoncalderta; conociéndolo a él, sabiendo de su intuición para el sentimiento…NO ME LO PIERDO.
2 de Agosto , 2011 - 13:24 pm
Eso es, Burranzán: VES mercarlo, que luego ya haremos sendas “emprestaciones”.
¡ Como en los tiempos de la Chita !
(igual no te recuerdas, porque a ti te tocaron las vacas más mantidas)
2 de Agosto , 2011 - 13:28 pm
As aclaracións académicas de hoxe non teñen desperdicio.
É curioso que digamos ” Un hambre” e ” Una hambruna” “el hambre” y ” la hambruna”…
O dos demostrativos xa non acordaba diles…
Obrigado polo esforzo.
2 de Agosto , 2011 - 13:30 pm
Dosita, dígalle a Burranzán que lle bote unha ollada previamnete malia que supoño que o fará…
Xa me contarán.
Por certo, leeron ” Bearn. Una casa de muñecas”?
2 de Agosto , 2011 - 13:32 pm
Unha clásica novela en Mallorca…
2 de Agosto , 2011 - 13:50 pm
Sí,,, y nuestro paisano D.Camilo “se lució”
2 de Agosto , 2011 - 13:51 pm
E logo, rula?
2 de Agosto , 2011 - 13:57 pm
Mucha “crème” pero no he visto a Centolo por ningún lado.
2 de Agosto , 2011 - 13:58 pm
…el meñique no esperó…
http://comunidad.diariodemallorca.es/galeria-multimedia/Gente-guapa-Baleares/Gente-guapa-Baleares/29553/1.html
2 de Agosto , 2011 - 14:03 pm
Matía siempre tan ocurrente
MATÍAS VALLÉS BLOG.DIARIODEMALLORCA.ES/AZAR El desmayado protagonista de La prima cosa bella se dirige en un aparte al médico que atiende a su madre, y le urge a que le suministre “uno de esos fármacos que ustedes utilizan para calmar el dolor”. El doctor le sugiere que tome “un baño en el mar”. No destriparemos el final de la película, porque a la vista está. En una Familia donde las ausencias cuentan más que las presencias, poco importa la magnitud de las crisis subyacentes. Todo lo cura una jornada de sol a lomos del Mare Vostrum, el vaivén del eterno retorno inventado por la Grecia en ruinas.
2 de Agosto , 2011 - 14:08 pm
A propósito. En latín no hay artículos y sí demostrativos … IPSO- IPSA- IPSUM
2 de Agosto , 2011 - 14:09 pm
Verá Trifón:
La perplejidad que usted tiene, se desentraña así:
La “cacofonía” (expresión cuya es bien onomatopéyica) surge cuando la palabreja comienza por “a” tónica (o sea, la que recibe directamente la tónica sweppss; ¿me entiende?). Por eso, hambrUna, que la soporta en la BRU, escapa de la regla arreglacaofonías. Lo mismo que artista, amistad, arrogancia… etc. etc.
Para resumir, y por exclusión, yo creo que lo que trata de decir la Academia (pero enrollándose, como en ella es habitual) es que cualquier “vocabulario” que empiece por a tónica, debe concordar con su determinante en género -en número, por supuesto-, excepto cuando se trate del artículo (en este caso, el indeterminado es potestativo).
Y así, terminábamos antes. Pero esta Academia es tan prolija en explicaciones que… mucha paja y poco grano.
Me alegro de que mis conocimientos de escuela primaria le hayan servido de algo.
Y tiene usted razón, Burranzán. No sólo te miran el dedo, sino el cuerpo presente. Y ya me empiezan a arrepiar los mirones….
2 de Agosto , 2011 - 14:14 pm
Hoxe ven a casa o meu vástago, o físico cuántico…
Cuanto é de físico e cúanto de fillo está por ver…
Eu non lle lo digo. Pero é o meu predileto.
Malia que veña a durmir con nove amigotes
E un can
As relacións amorosas son así sempre
E ás veces quereríamos deixálas por sempre
Pero non podemos
Porque o amor sempre está aí presente
Como a familia
E nono explican nos libros
Porque é eterno
E nos coida. E vixila por nós cando durmimos.
E porque para olvidálo, precisariamos coma no vello chiste de Groucho Marx , ” os huevos”.
2 de Agosto , 2011 - 14:18 pm
Repasar con vostede, amiga académica, é de libro. E de vicio tamén.
Obrigado novamente
2 de Agosto , 2011 - 14:29 pm
http://youtu.be/h56gbI5g3MU
2 de Agosto , 2011 - 14:33 pm
Molt bé, Vicent. Ahora, vas contigo y no con la gente (del blog, se entiende).
Me parece bien lo de amigo, porque empatHizamos… tú-nante y yo “rockero”. Además, a tu parienta (saludos), niña “de aquélla”, la recuerdo), por aquella urbanización (que no era barrio) de La Florida. Exactamente, el ves (ve) es el imperativo de anar (ir), pero Argeus y la gente leonesa también lo dicen… Ah, pero lo de “ves amb ella”, lo tengo asumido (a la força els pengen… jajajajaja)
Perdona, hacía unas cuantas bitá-coras que no reía virtualmente. Sé que es
una moda “kitsch”… pero, en verdad, es que me río a mandíbula batiente, eh.
Digamos que la ficción supera a la realidad, a veces. Res més. Una abraçada.
2 de Agosto , 2011 - 14:38 pm
Malaparte ¡¡¡le acabas de dar sentido a mi día!!! tanks!!!
2 de Agosto , 2011 - 15:42 pm
I tant! Para los no iniciados en Bearn, Trif.
“En aquellos momentos le faltaban por escribir los dos capítulos finales de Bearn, su mejor novela. La había redactado en catalán entre 1952 y 1954. Soliviantado por la rigidez que imprimieran a su prosa los correctores normativos, volvió a escribirla de cabo a rabo en castellano, desde una actitud que era un puro berrinche. La novela pasó desapercibida en dos certámenes literarios: el Nadal y el Ciutat de Barcelona. Publicada en 1956, en general, no fue demasiado comprendida por críticos y lectores. Esta primera versión iba prologada por Camilo José Cela y su “Prólogo parabólico” provocó dos más de Villalonga para evidenciar su disidencia. La manzana de la discordia fue una frase de Cela en la cual decía del autor del libro: “Probablemente es judío”. El hecho provocó de nuevo en nuestro autor ambivalencia, ambigüedad y contradicción, tres constantes que le acompañaron durante toda su vida.”
http://www.cmvillalonga.cat/esp/vidaiobra.html
2 de Agosto , 2011 - 17:53 pm
¿ Se acabó ya la clase de gramática y literatura ?
2 de Agosto , 2011 - 17:58 pm
Tienes razón Plomo. Yo ahora derivaría a una fase de música culta y empezaría por 12 cascabeles en versión mix e iría subiendo de nivel hasta aquella de mi jaca corta el viento, etc.
2 de Agosto , 2011 - 18:43 pm
Xoel…
¡Qué envidia más saludable me das con eso de “estoy en A Coruña”…! Aunque
aquella mi estancia (de marzo a julio 1968) fue desafortunada (ni “rock”… ni “rosca”), siempre procuro acordarme de lo bueno: amigos coruñeses, un paseo con Angelines por la calle de los Olmos, el Cantón (en el que fui “sorprendido” por unas amigas de…) y un día de playa frustrado (“contigo en la playa”), un
grato encuentro con el profesor Sr Latas y una rocambolesca “fuga” a Lugo…
Recuerdos a mi tocayo del alma y a Lucita, poquita voz pero toda una artista.
2 de Agosto , 2011 - 19:12 pm
Ya que esto va de líbros… líbrenos Dios del titulado “Todas putas”… de Hernán Migoya (nada que ver con Hernán Cortés). No digo más, porque creo haberlo ya
mencionado. Pero, si algún bloguero quisiera tenerlo como libro de “mes y silla”…
que procure que no lo lea o vea su parienta. Aunque la lectura es banal, no deja de tener cierta “chispa” libresca, con un hilarante y desenfadado lenguaje. Stop
2 de Agosto , 2011 - 19:43 pm
Triff… Hoxe ganachelo ceo literario ca túa descrición de “Futuro Imperfecto”, de Julia Alonso. Aínda de non telo lido, o seu tí-tolo faime divagar no tempo perdido (¿atopado de novo?). Sí, meu, trocaréi, faréi, “xamáis che deixaréi”… Todo son bós propósitos… que imos deixando fora coma si foran pantasmas. Entonces, si o futuro foi imperfecto, o Pasado foi perfeto (diría Pepiño con todo meu respeto, pois calqueira de nós, temos, nun momento, un “fono-escorrego”). ¿Oíches? Non
fagas moito caso do meu galego espurio, porque somente empregoo pra pasalo tempo e pra manter a miña creatividade. Tanto me ten si está ben escrito ou non. Endexamáis tiven prexuicios polo “qué dirán”. As/os que me coñecen nos tempos da Mirinda (?), sabían ben do meu esprito insumiso dartista mediocre…
2 de Agosto , 2011 - 20:11 pm
http://youtu.be/s9ywn7ULa7s
Quien critica a una mujer. Perlita de Huelva
2 de Agosto , 2011 - 20:13 pm
Dosi…
¡Cuidado de donde tiras… que soy muy sensible! Bien, a lo que vamos. Ciertas son mis fijaciones (¿quién no las tiene?), me refiero a las expresiones verbales o coloquiales. En mi personal hablar se mezclan locuaces modismos, al haber vivido en las dos Castillas, en Galicia, en León, en Baleares, en Cataluña, en el “País” Vasco y… en parte del extranjero (Francia, Suiza, Bélgica y Noruega). Estoy de acuerdo en ese “ves” panhispánico; pero, eufónicamente, me suena peor (más rancio) que mi empecinado “este agua”. Algo similar al leísmo de mi paisano, don Miguel Delibes… pero que utiliza un castellano campechano y limpio de paja. Hm
2 de Agosto , 2011 - 20:24 pm
PARA ACADÉMICOS
Como se dice:
¿TE voy a ver ó voy a verTE?
¿ME voy a ir ó voy a irME?
Pero con argumentos, vale?
2 de Agosto , 2011 - 21:20 pm
Ambas formas son correctas, aunque en las perífrasis verbales es preferible posponer el pronombre átono al verbo principal: Voy a verte, voy a irme.
2 de Agosto , 2011 - 21:25 pm
Eso
2 de Agosto , 2011 - 21:42 pm
Sra Dosita, e logo durme aljien co Medico de Cabeceira?
2 de Agosto , 2011 - 21:52 pm
¿nos vamos a la merda o para la misma?
2 de Agosto , 2011 - 21:57 pm
tengo otra duda
Creo que no hace falta irse, ya estamos….
Alguien, me puede informar (con veracidad), que pasó con la actuación de Tamara en Duarria????, por que unos dicen una cosa y otros dicen otra…..
2 de Agosto , 2011 - 22:45 pm
Este blog se está pareciendo ” al de arriba ” cuatro gatos… eso si, muy ilustrados.
Hasta PEPE ha perdido fuelle y está evolucionando de tigre a gatito persa.
2 de Agosto , 2011 - 22:55 pm
Sr. Pepe : No se trata de como suene ni de los vicios que se adquieran por ahí adelante. Se trata de como es correcto o está dispuesto.
Por otra parte, parece que los lumbreras que fijan y dan esplendor, son los que salieron de la logse. Leo arriba : artículo indefinido. Ahora para abreviar : indefinido y ya tenemos tres indefinidos : los artículos, los adjetivos y los pronombres de esta forma hay mas posibilidad de complicación por coincidencia de nomenclatura o jilipollada académica pasando a ser ya cuatro por lo menos, los indefinidos : los tres ya mencionados y el sexo del que presidió en su día la mesa de lumbreras que para justificar pagas acordaron cambiar la palabra (perdón morfema) indeterminado por indefinido. Al final, ni nos vamos a entender, como ocurre con el gallego y sus variedades modelnas.
3 de Agosto , 2011 - 0:59 am
Plomo…
No sólo tienes razón (por tu peso específico), sino intuición. Realmente, el blog tenía que ceñirse, pero sin regla alguna, al título de la bitácora… “Más músicos” y ha derivado en “más gramáticos” (o neo-gramáticos). Uff, desde LUego, con tanta normativa académica, el español (o castellano) empezará a hastiar hasta (aliteración detectada) los provectos académicos. Pero, si la lengua es un ser vivo, ¿por qué encorsetarlo con tanta norma? Ah, el poder de las aulas. Gracias, Plomo, porque has despertado en mí “el tigre que llevo dentro”. No me gusta ser mascota ni gato persa; sólo tigre para esas cultas damas de la teoría lingüística.