1.000
ESE es el número de jóvenes sobre todo extranjeros que ayer estuvieron en Lugo o para ser más exactos en la diócesis de Lugo; han venido de países diferentes para acudir a la cita con el Papa dentro de unos días y aprovechan para hacer turismo. En Lugo ciudad hubo varios cientos que se dejaron notar por las calles y por los lugares más típicos y atractivos: la zona monumental y por supuesto, especialmente, la Muralla y la Catedral.
————–
HA quedado vacío estos días uno de los mejores locales de la avenida de Ramón Ferreiro; en los últimos tiempos y hasta ahora estuvo ocupado por la tienda “Maratón”, aunque inicialmente, hace unos 20 años, empezó su actividad comercial con una cafetería llamada “Mucho gusto”, promovida por el deportista Abelardo Buján, que luego la transformó en una tienda de deportes. “Maratón” ha cerrado este local porque se le acabó el contrato y parece que no hubo acuerdo en el precio para la renovación.
P.
————–
SE manifiestan los chatarreros, pero el fondo de la historia no es el que parece ni tiene mucho que ver con lo que ellos argumentan. Lo que quiere la Administración fundamentalmente es controlar fiscalmente a esa gente que mueve millones de euros y también que figuren en la Seguridad Social como autónomos, que es obligación de cualquiera que se dedique a cualquier actividad. Lo que pasa que eso cuesta dinero y, lo que es peor, puede que descubra que gente que se dedica a la recogida y venta de chatarra está cobrando el paro o cualquier otro tipo de prestación que es exclusiva para los que no tienen ingresos; y ellos los tienen y en ocasiones muy importantes. O sea, el fondo de la protesta es otro.
—————–
LOS calores afectan a Bonifacio de manera especial; ayer apenas quiso salir de casa; ni cuando yo le decía las palabras mágicas “vamos a Lugo” se ponía especialmente contento; lo que ayer pretendía era echar un sueño en el lugar más fresco.
—————–
NO se pierdan la última página de “El País” de los domingos, en la que Manuel Vicent deja cada semana patente su calidad de gran periodista y escritor haciendo repaso de años clave en la vida española. En la del pasado 7 de agosto le ha traicionado la memoria (cosa que para nada empaña los atractivos de su prosa). Decía Vicent: “La marea del sexo a granel golpeaba de noche las terrazas, los abrevaderos de Malasaña, las discotecas de moda. El Sol, Stella, Picadilly.” El lapsus: Stella no abriría sus puertas hasta finales de los 80 y lo puedo asegurar porque estuve en la inauguración junto con mi mujer y mis hijas Marta y Susana que ya estudiaban entonces en Madrid y mal lo podían hacer en el 77 cuando apenas habían salido de la guardería. Sólo cabe una explicación: que Vicent se refiera a otro Stella, aunque no lo creo porque el local emblemático de la fiesta madrileña fue este que rigió muchos años Alaska y en el que se decía que habían invertido dinero iconos de la vida nocturna de la capital como Pedro Almodovar, con el que estuve jugando a los bolos, codo con codo, en la bolera del local, que estaba en la planta sótano.
Tal fue la importancia de esta discoteca en el ocio de la época que “Mecano” le dedicó “Bailando salsa”, uno de los temas estrella de su LP “Aidalai”, publicado en 1991.
¿Se acuerdan?
“Bailando salsa,
bailando salsa,
bailando salsa en el Stella
al son del ritmo sabrosón
de las caderas de Carmela”
————-
ME llama José Ramón Ónega que como todos los años por esta época acaba de llegar a su casa de Pol para pasar unas semanas; me invita a la reunión de amigos que cada 24 de agosto (este 2011 cae en miércoles) tiene en su casa del pueblo, en plena plaza mayor, coincidiendo con el Día del Emigrante. Desde su instauración, hace ya unos lustros, y hasta hace un par de años, José Ramón fue siempre el pregonero de esa jornada; ahora le han relevado de ese compromiso cada vez más difícil, porque tenía que hacer juegos malabares para no repetirse. La Fiesta del Emigrante de Pol es una de las celebraciones más concurridas del verano, con presencia de cientos, tal vez miles de personas y en la que nunca faltaba el propietario del “Botafumeiro” barcelonés, Moncho, que invitaba a todos los vecinos de su parroquia. Le digo a Ónega que allí estaré un año más, si no hay ningún imprevisto que lo evite.
—————
ESA será una semana de reuniones con lucenses que viven fuera y que se juntan con otros alrededor de una buena mesa; porque dos días antes de la Fiesta del Emigrante, el lunes 22 de agosto, estaré en los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez; allí irán como casi siempre Carlos Reigosa, Moncho Pernas, Genaro Castro…
—————
VERANO trágico en las zonas de baño; ya hay cerca de 50 personas ahogadas y curiosamente una mayoría, más del 80%, son hombres. En una buena parte de los ocasiones las imprudencias de los bañistas son la causa principal. El pasado fin de semana hubo una caso especialmente sangrante; se ahogó un experto nadador tras hacer caso omiso de la prohibición de bañarse en la zona y de los consejos de los socorristas a los que llegó a decir algo así como “ahora me salgo, pero cuando ustedes se marchen me vuelvo a meter”. Un joven que a mi lado veía en un bar la noticia que daba la televisión no pudo reprimir un “¡Por gilipollas!”; y aunque sea triste, no le faltaba razón.
——————
PARA:
CHURRUSQUEITOR.- No, no ha habido ningún error por mi parte; en todo caso hablamos de personas distintas. Varela, con el que como le he dicho hice muchas tertulias y compartí algunos viajes, era la persona que estaba en la taquilla del despacho de Renfe; a determinadas horas en el de las galerías de la Plaza de España y en otras en la de la Estación. En cuanto a Puga al que conocí como a otros muchos miembros de su familia, especialmente a Pepín, creo que su trabajo era colaborar en la “conducción” de su empresa, “La Camerana”, que efectivamente tenía una íntima relación con Renfe.
“O CARAVILLO”.- Se sorprendería usted mucho si supiera quién tiene calles en esta tierra. Es que ni se lo puede imaginar; ni usted ni nadie con dos dedos de frente.
“O CARALLO VINTE NOVE”.- Claro que es relativa, pero lo quise poner como un ejemplo muy espectacular. Además en la bolsa siempre se pierde si uno vende cuando las cosas van mal; el gran negocio de la bolsa, según los expertos, se produce si tienes capacidad de aguante; porque, por ejemplo, lo que ahora está mal puede estar muy bien dentro de un año; o de cinco; o de diez; lo que se necesita es tener la posibilidad de esperar hasta el momento propicio.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Genaro Castro se queda en Madrid; había sonado para director de informativos de la televisión de Castilla-La Mancha, pero ha preferido seguir en TVE donde lleva mucho tiempo y tendrá posibilidades de hacer cosas cuando dentro de unos meses haya cambios allí.
- Cambios también se han iniciado en Cope desde la llegada de Juan Pablo Colmenarejo a la dirección de informativos; el primero ha sido el nombramiento de un subdirector, José Luis Pérez, que llega de Valencia y presentará el informativo de las dos de la tarde, que deja de llamarse “La Palestra” para volver al clásico “Informativo mediodía”. Se dice también que la emisora tendrá un programa más de deportes, de una hora de duración; me extraña, porque ya casi no hay sitio para ubicarlo.
—————-
LAS FRASES:
“El primer deber del hombre enamorado es ponerse en ridículo” (GILBERT K. CHESTERTON)
“Sólo los aburridos se aburren” (ANONIMA)
————–
LA MÚSICA
Uno de nuestros lectores (“Latino”), nos envía “Una vaina loca”, el título con el que triunfa el grupo “Fuego”, que es uno de los que ayer citaba como uno de los preferidos para venir a las fiestas:
——————
EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante en el tiempo se prevé para hoy; seguirá el calor y el termómetro volverá a superar los 30 grados al sol; extrañamente las mínimas se mantienen bajas y tanto por la noche como por las primeras horas de la mañana, hará fresco; el termómetro superará en poco los 10 grados y eso no es nada para el verano.
12 de Agosto , 2011 - 1:08 am
HONORIO no te enfades. Que más quieres te llamo joven y te ofendes.
COMODON si recuerda la frase y la explica.
Entremos en ambiente, década de los 20 , yo tardé, todavía, algunos años en llegar, pero en los cincuenta y sesenta la frase era muy común, y recuerdo haberla usado en algùn momento.
Conozco varias versiones.Me quedo y copio la de José Barreiro Varela.
12 de Agosto , 2011 - 1:34 am
PRIMERA PARTE.
Sisenando Lázare , que era conocido por el sobrenombre de Hombre Fúnebre, tenía la misión de pregonar los óbitos en los puntos estratégicos de la ciudad, iba vestido de luto, pero además portaba una campanilla que hacía sonar para atraer a la parroquia a la que voz en cuello le daba cuenta de la triste noticia.
Uno de los lugares de reunión era el fondo de la Plaza Mayor, frente a la casa de Ramón Santagaita, un indiano sin profesión determinada, dedicado al préstamo con usura, quien escuchaba detrás de lod cristales el pregón, pero una vez terminado éste con objeto de hacerse notar, abría la ventana y preguntaba a Sisenando:
” Hombre Fúnebre, ¿ Quién ha muerto ?. Y Sisenando , visiblemente enfadado,volvía a leer la esquela, y aquí era cuando el indiano entraba en acción , pues si el difunto era personaje con historia , le dedicaba una filípina que era escuchada por toda la concurrencia. Así, por ejemplo, cuando se murió un médico que tenia fama de marica, dijo él: ” Se pasó la vida recetando baños de asiento , y lavativas ” , y cuando le tocó el turno a Consuelito , conocida por la Canóniga ( mote que le venia de la amistad con más de un clérigo de esta clase), manifestó: ” Se fue de este mundo con dos consuelos : el de su nombre y el que le proporcionó el clero “.
Pero Sisenando se había propuesto hacer algo que sirviera de escarmiento al indiano viperino.Un día cuando, como de costumbre, Ramón le preguntó: ” Hombre Fúnebre ¿ Quién se murió en este día ? “. Sisenando , levando la cabeza y dándole vista, le respondió: ” Don Ramón Santagaita , usurero , rastacuero y viperino mayor del reino. Murió envenenado a consecuencia de haberse mordido la lengua. El pueblo de Lugo , descansa en paz”. Tras una carcajada general, el indiano cerró la ventana y desde entonces no volvió a interesarse por las personas fallecidas.
Descanso.
12 de Agosto , 2011 - 1:51 am
SEGUNDA PARTE.
Otro hecho que merece ser relatado fue lo sucedido con aquel vallisoletano que vino a Lugo destinado a la Delegación de Hacienda . Este funcionario que tenia su despacho en la planta baja de la Delegación haciendo esquin a a calle Juan Montes, estaba al acecho de Sisenando y cuando le echaba la vista encima , abrìa la ventana y con voz melindrosa le preguntaba ” ¿ Caballero, quién se ha muerto en el día de hoy en la ciudad del Sacramento ? ” Y Sisenando acercándose a la ventana le daba cumplida información. Entonces el ” castellano ” daba las gracias rematando siempre con la misma jaculatoria:”Era un buen amigo mío. ¡ Que Dios lo tenga en la Gloria !
Este melindroso y afectado sujeto le caía gordo a Sisenando, pues como él decía: ” Sólo lleva unos meses en Lugo y todos los que se mueren son amigos suyos “.
Un día el vallisoletano amaneció más fino que de costumbre, preguntó al pregonero : ” ¿ Hombre Fúnebre, quién ha sido el feliz mortal que hoy se fue de este valle de lágrimas ? . Sisenando ya no pudo más. Aquella pregunta fue como la gota que colmó el vaso. Se fue hacia la ventana y con voz sibilina le espetó:
” O CARALLO VINTE NOVE ”
El castellano , inmutable, recitó su habitual salmodia: ” Era un buen amigo mío. ¡ Que Dios lo tenga en la Gloria”.
12 de Agosto , 2011 - 1:54 am
TERCERA Y ULTIMA ARTE.
Del libro de Don José Barreiro Varela ANECDOTARIO LUCENSE, Biblioteca El Progreso.
12 de Agosto , 2011 - 2:06 am
Acaba de finiquitar O car…..vintenove . Mañana, Pepito ” Tolo Montero ” Funcionario de Hacienda que se había vuelto majareta. Su indumentaria era la mar de estrafalaria: Vestía unas veces de chaqué , otras de levita y se tocaba con hongo y chistera , y como bastón una caña de escoba. Se subía a la Muralla y pronunciaba largos dircursos.
12 de Agosto , 2011 - 10:06 am
Ajora entendo a folja dos xujadores de futbol; andanlle no menisco a Trifón e pensan que son iles os donos disa leira deportiva . Calqueira día daranse de conta que viven nunha das mais jrandes burbuxas . O balón de futbol e aire que pajamos todos coma se fose osixeno sen o que non se poidera vivir .
Unha aperta pra POVISA? ou o Meixoeiro?, onde hay artistas que sen janar o que un futbolista, remexen en nos pra que poidamos votar un pé de acó o San Froilán . Bueno lojo, se é do Pirulí tamén, non se nos vaian a mosquear .
12 de Agosto , 2011 - 10:11 am
http://www.youtube.com/watch?v=RE_uprSedsA
…pra o tempo de recuperación do xeonllo de Trifón
12 de Agosto , 2011 - 10:13 am
Trifón, que pases un buen día de menisco y a recuperarse pronto.
12 de Agosto , 2011 - 10:15 am
http://www.youtube.com/watch?v=xohBBNEHGyI&NR=1
Dimitry la leyenda
12 de Agosto , 2011 - 10:24 am
PARA TRIFON
A estas horas, te deben estar fuchicando en ese pequeño cartílago tocahuevos, lo que para nosotros es una anécdota más en la vida.
Pero si en lugar de llamarte Trifón, te llamaras Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, seria una tragedia nacional y portada de informativos y periódicos.
Por si te vale de consuelo, te garantizo que a mi me importa mas tu cartílago y tu recuperación, que los 8 cartílagos de esos figurines.
Suerte y un abrazo.
12 de Agosto , 2011 - 10:49 am
Trifón do Caldero:
Le tengo un encargo para usted de parte de Dosita, desde el corno inglés, Cornualles.
Dice que se le amañe pronto lo del menis”tro”, pues ya ve para qué poco sirven algunos que están en los gobiernos…Y también, que ahora… a ver lo que se inventa usted para posponer ese baile pergoliano.
Ah, y le envía, vía ave, un souvenirs típico de esta región, El señor del Castillo (Victoria Holt), para amenizarle la convalecencia… la cual deseamos, en un santiamén.
¡Queda dicho!
12 de Agosto , 2011 - 11:24 am
“Si el trabajo fuera bueno, ya lo hubieran acaparado los ricos”.CANTINFLAS .
Se cumplen 100 años del nacimiento de un actor beneficioso para la salud en aquellas sesiones de los Cines-Cines de LUgo .
http://www.youtube.com/watch?v=JenV19qNNoA
Qué es Gramática
para eso estamos aquí, paraenseñarnos y deslustrarnos….
12 de Agosto , 2011 - 11:52 am
Trifon.
Te aconsejo que cuando salgas de la operación hagas unas cuantas “sentadillas” con 100 kgs…
Ahora en serio, ninguna intervención es agradable pero ésta, hoy en día, es sencillísima, y uno sale andando de ella. Dentro de muy poco podrás correr sin problemas.
Un fuerte abrazo.
12 de Agosto , 2011 - 12:19 pm
Muchas gracias al “carallo vinte nove”, aguador, por acercarnos el agua fresquita del anecdotario lucense y un aplauso para el Sr. Barreiro, por su manantial…
12 de Agosto , 2011 - 12:43 pm
De nada Doña Paquilla de Duarría, seguro que el Sr. Barreiro, en donde se encuentre, le agradecerá su reconocimiento a su obra, no en vano en el final del libro, y como agradecimiento, decía : …por haber acogido mis modestos trabajos, haciendo así posible su difusión y conocimiento…
12 de Agosto , 2011 - 13:29 pm
Aprovecho el pre-plenilunio para dar fe de mi nombre a Hono, al que atenderé
cuando mis parientas me lo permitan y un “bico pra Lourenza” (filla douro). Así mismo a Cento, por haber conocido “in situ” la muy noble villa de Juan Manuel, nuestro primer prosista castellano. Ahora están en Fiestas… y por las noches hay un “cheiro” a marisco y vinos Ribera del Duero que marearía a “babilonias”.
También, envio saludos al convalescente Trifón… “pra esquecelo seu xeonllo”.
Asímismo, a todos las/los “bloggers” (incluidos los 2 ó 3 filisteos ciclotímicos…) Ah, tampoco olvido a los “nickers” LICENCIADO VIDRIERA, Riaño y alguno más que ahora no recuerdo bien. Por último, a toda la familia Rivera lucense, que
fueron tan atentos conmigo durante el San “Friolán” de 2009… Nobleza obliga.
12 de Agosto , 2011 - 13:56 pm
Un saludo a OC-29… Lo escribo así, pues suena “más fino” o eufemístico (por si la dama o el caballero se llamaran Eufemia o Eufemio; hay que respetar siempre la estrechez de miras). Sin embargo, el nick-name local ha dado mucho de sí…
aportando savia lucense que Honorio, SEito, Trifón, Dosita, Maluna y alguien más han enriquecido el Blog, aparte de los recuerdos de Paco (obviando bebercios y
comercios). Bueno, también aporté (hace muchas bitácoras) un vídeo, en el que
se veía, en amplio formato, el C-29 de la Rúa Traversa en Santiago… Un cabo, amigo mió, me condujo a dicha callejuela para contemplarlo. Quedé acomplejado.
Bueno, el citado vídeo no fue mérito mío… pues “chupéi roda” de un comentario,
no sé si era de SEito, a raíz de una ristra (nada “jonjoriana”, eh) del “falo jalejo”.
12 de Agosto , 2011 - 14:08 pm
Y, por último, vuelvo a “LA PLAYA”… en la cual he conocido más gente. Además de saber que Jo (Jo-seph) van Wetter la compuso, ahora sé que fue guitarrista con la Orquesta de la RTV belga (aunque tengo vago recuerdo de ésta). Ah, y que el francés Claude Ciari fue el que acompañó, con su guitarra, a Marie Laforêt
en la primera grabación (1964). Pero, ya sabéis, a mi me “pirria” la versión del alemán James Last… La he transcrito para piano y, ayer (afiné algo el piano) la toqué (como pude) y, con perdón, fue casi orgásmica, dando acento al “boléro”.
Una frase de Ciari (en YouTube) lo dice todo: “Ce qui fait la beauté d’une jolie mélodie, c’est la simplicité” (Lo hermoso de una bonita melodía, es la sencillez).
12 de Agosto , 2011 - 14:32 pm
Ay, perdón… casi olvido lo principal de “LA PLAYA” (título original, según he leído en el Catálogo de la Biblioteca Nacional de Francia). La grabación, más acorde con esa sencillez melódica de van Wetter, la realizó el combo belga (no congo) “LOS MAYAS”, en el año 1967, y que tuvo una gran proyección. Buen provecho.
http://www.youtube.com/watch?v=tlVPyYl5Eeg
P.S. (Pepe Sergio) Esa es la playa ideal en la que me gustaría ex-playarme…
con alguna que yo me sé… y sin testigos o-culares. Contigo en la playa.
12 de Agosto , 2011 - 15:06 pm
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
Lo peor no es lo del salario mínimo interprofesional, sino las mierdas de pensiones que cobramos los jubilados españoles, excepto los politicastros.
¡Fuera partidos! ¡Fuera políticos!
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL EN EUROPA:
Luxemburgo:. . . . . 1.750 €
Irlanda: . . . . . . 1.653 €
Bélgica: . . . . . . 1.389 €
Holanda: . . . . . . 1.385 €
Francia: . . . . . . 1.350 €
Reino Unido: . . . . 1.005 €España:. . . . . . . 624 €
Y los parlamentarios españoles, en el Parlamento Europeo, ganando igual que los de estos países citados… y que daneses, etc.
Dime si no te sientes la última mierda más discriminada de Europa.
Busque compare y si encuentra algo mejor… … …
12 de Agosto , 2011 - 15:51 pm
“En la cama puedes quemar más de 500 calorías”
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110810/54197980448/en-la-cama-puedes-quemar-mas-de-500-calorias.html
…Trifón, xa ves os beneficios da cama….
12 de Agosto , 2011 - 16:01 pm
31. Quien ama mucho no perdona fácilmente. (Paul Claudel)
32. El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males. (Leonard Cohen)
33. Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar. (Leonard Cohen)
34. A los verdaderos amantes el amor no les satisface jamás. (Yves Constantin)
35. ¡Qué sabios son aquellos que únicamente son tontos en el amor! (James Cook)
36. Dicen que hay cuatro estaciones./Yo digo que sólo hay dos:/si no estoy contigo, frío;/si estoy contigo, calor. (Copla popular española)
37. Es imposible ocultar el amor en los ojos del que ama. (Jhon crowne)
38. ¡Ah! ¿No vive acaso de dolores el amor y de amor la vida? (Adalbert Von Chamisso)
39. El primer deber del hombre enamorado es ponerse en ridículo. (Gilbert K. Chesterton)
12 de Agosto , 2011 - 16:39 pm
Alguien me dice si está a la venta ese anecdotario de “lujo”?
12 de Agosto , 2011 - 19:21 pm
Ánimo Trifón, xa verá como dentro de moi pouco te rematada a sua forzada ‘convalescencia’ (non sé a palabreja ) ,moito antes do que vostede pensa. E moito coidado co as calorías… encara q eso é outra història.
12 de Agosto , 2011 - 19:29 pm
Quizás deba decirnos Trifón el truco “anestésico” con el que ha sido “reducido”
Pongo un ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=T9TmmF79Rw0&feature=player_embedded
12 de Agosto , 2011 - 19:41 pm
Vivamos como chicos.
No al son de las caderas de Carmela, precisamente pero ….
http://www.youtube.com/watch?v=HQggr_e4uRI&feature=player_embedded
—16 pisos en 6 días— (pa’que aprendamos)
12 de Agosto , 2011 - 19:58 pm
https://www.youtube.com/watch?v=0Xi0t3voW1I&feature=player_embedded
)con brazos al ex-playado(
12 de Agosto , 2011 - 20:35 pm
*¿Por qué los obispos pueden manifestarse contra las leyes de un gobierno democrático, y la ciudadanía no puede hacerlo para pedir que su Estado, constitucionalmente “aconfesional”, no financie fastos religiosos?
*¿Por qué se vende como “manifestación antipapa”, lo que solo es una muestra ciudadana de denuncia contra la irreal confesionalidad del Estado y para no se pague esta farsa con dinero público?
*¿Por qué se niega una manifestación pacífica, si su recorrido casi no obstaculiza la ciudad y no interfiere para nada con ningún acto programado para la JMJ, la cual sí que supondrá el cierre del centro de Madrid durante toda una semana?
*¿Por qué el gobierno declara esta Jornada “acontecimiento de excepcional interés público” y facilita así las descomunales desgravaciones a la mayoría de las empresas del IBEX, esas que tienen sus cuentas en los paraísos fiscales y a las que se les facilita un “blanqueo” rentable?
*¿Por qué tantos regalos, facilidades, y bonos-descuentos a los peregrinos, que suelen tener con qué hacer turismo religioso, y tantas penalidades, leyes injustas, desamparo y subidas de IVAs y transportes para los que menos tienen acá como los parados, inmigrantes o estudiantes?
*¿Por qué con la que está cayendo en Somalia, no viaja el Papa allá y, con su visita a los mas pobres, cuestiona la locura de un capitalismo perverso, generador de esta crisis sistémica y cuyos mercados son los que le co-financian este viaje en loor de multitudes?
Y SI, “DE MIS IMPUESTOS, AL PAPA CERO”
Porque el Papa viene como “monarca absoluto” de un Estado que ni ha suscrito la Declaración Universal de los DDHH, ni respeta los derechos mas elementales al interior de su iglesia (papel de la mujer, celibato opcional, respeto a teólogos, democracia, horizontalidad, etc.),
Porque para montar este tinglado, se ha dejado mal aconsejar por un megalómano arzobispo, el Sr Rouco Varela, que le ha hecho asociarse y dejarse amparar por la gran banca, las multinacionales y los “más poderosos de la tierra”, que son precisamente, quienes han generado la crisis que está haciendo sufrir a tanta gente, quienes están esquilmando los recursos naturales del Tercer Mundo y quienes están arruinando el Planeta, y
Porque estoy seguro que Benedicto XVI no viene a renunciar a los privilegios que tiene su Iglesia en este país, sino antes al contrario, a afianzar más su posición de poder e ingerencia en una sociedad que ya hace tiempo dejo de ser nacional-católica, y que esta trasnochada Jerarquía no quiere reconocer.
Luis Ángel Aguilar Montero
Miembro de las Comunidades Cristianas Populares de España (CCP) y del colectivo europeo de Comunidades Cristianas de Base (CCB)
12 de Agosto , 2011 - 21:04 pm
Este Matías es otro “perro flauta” que se ha colado en la bitácora, uno de esos que se rila si un islamista le mira e incluso está dispuesoto a dejarse que le pongan mirando para la Meca.
12 de Agosto , 2011 - 21:31 pm
Carallo 29?
http://www.rinconesdesantiago.com/Paginas/O%20carallo%2029.htm
12 de Agosto , 2011 - 21:55 pm
Las fotos de Santiago me recuerdan mucho a Lugo la zona que uds. llaman de los vinos con la plaza y la calle que baja al antiguo barrio chino.Lo del carallo veintinove no lo había oído nunca.Estudié en lugo Veterinaria y guardo un recuerdo imborrable de la ciudad, de su alrrededores, y de la hospitalidad de la gente de Lugo.Muy tierno el video del gatito en el regazo de mamá gata, los animales nos dan muchas lecciones de cariño.
Me gusta este Blog porque es distinto
12 de Agosto , 2011 - 22:38 pm
y que te parece esto Andrea???
hijos de la grandisima putaaaaaaaaaaa
http://youtu.be/0MZ5Lxt368M
12 de Agosto , 2011 - 23:02 pm
Gracias Caravillo, desconocía , y ahora me alegro conocer,la procedencia de ” O carallo vintenove “. Se conoce que el personaje Hombre Fúnebre (Sisenando Lázare ) también lo sabía y esto enriquece más la historia, y, lo que no es menos importante, la recupera. Creo que mereció la pena.
A Lucensedetodalavida, el libro Anecdotario Lucense, de José Barreiro Varela, del que se tiraron 20.000 ejemplares, en 1.993, se debe al patrocinio e impresión del diario El Progreso Artes Gráficas.
Se lo recomiendo, con otros dos, Cartafolio de Lugo, de Anxel Fole, 1981, patrocinado por el Circulo de las Artes y Ánxel Fole 101 anécdotas, de Ángel de la Vega, este de Edicións Xerais de Galicia, 2003, lo consigue en Galería Sargadelos.
12 de Agosto , 2011 - 23:32 pm
En el Diario El Progreso, y en su tradicional Lugo hace 50 años, publica hoy:
El mal tiempo irrita a los veraneantes.
Desde aquí estoy viendo a los veraneantes estos días,los estoy adivinando desesperados, muertos de frío y maldiciendo el verano por vivir el agosto frío en el rostro.
Sobran comentarios.
12 de Agosto , 2011 - 23:51 pm
De momento, el cielo es limpio en Lugo.
No hay niebla ni trazas de ella, y de seguir así, esta madrugada tendremos lluvia…de perseidas, lágrimas de San Lorenzo, polvo de estrellas…
STARDUST
http://youtu.be/DtZKwp6cjd4
13 de Agosto , 2011 - 0:35 am
Entre lluvia de estrellas, por San Lorenzo
depilose la diestra el caminante
Y a la salida de un sol centelleante
cedió el ligamento por salvar la tibia
Amortiguada la cuestión que va en pareja
articuló movimientos con la izquierda
…que la causa requiere de esa fibra
Y hablando de anatomía
con coña politiquea…la callejera
¡Sirva mi ánimo de oficio
como alivio a esa cojera!
Un bico bilingüe, Triff
(por eso de armar escándalo)
13 de Agosto , 2011 - 1:16 am
Ah… ¡Nada menos que María de Magdala! ¡Qué emoción! Al leer tu poema…
recordé aquel que me escribiste, de corazón, en la bitácora “Pantis” de 2010. Yo me había “ausentado”… Paco hizo el resto, publicando tu noble y sentida despedida… cuyos primeros versos aún recuerdo:
¡Cuantas noches setentero
quedábamos tú y yo!
Tú venga a tirar del hilo,
yo enhebrando en bermellón.
Aquellas noches de insomnio,
con claros de luz los dos,
corregías los apuntes,
de comentarios del blog.
Por una fuerza mayor,
Pepe Beethoven Van Cabo