De gastronomía
VI ayer un programa de la serie “Un país para comérselo”, que protagonizan Juan Echanove e Imanol Arias; los dos recorrieron España y su gastronomía y colaboraron en un producto muy interesante y realizado con enorme dignidad. No conocía esa faceta de gastrónomo de Imanol Arias, pero sí de Juan Echanove con el compartí mesa y mantel en dos ocasiones: una en el Parador de San Marcos, en León; fue una cena en la que también participó el actor Luis Cuenca; acabamos cantando zarzuela y temas de revista; la otra en el Mesón de Alberto, en Lugo. Estaban también Pepe Sancho, Lorenzo Quinn, Pepón Nieto y Loles León, entre otros. Juan Echanove demostró ser un muy buen conocedor de la cocina gallega y no tuvo ninguna dificultad para comer, como Dios manda, todo tipo de mariscos. Acabamos en el Atalaya del Gran Hotel donde Loles León sorprendió a todos cantando, excelentemente, una selección de rancheras.
P.
————-
SI a alguno le puede extrañar que yo destacase arriba que Juan Echanove “no tuvo ninguna dificultad para comer, como Dios manda, todo tipo de mariscos”, tengo que explicar que en ocasiones gente de fuera, alguna con mucho mundo, no sabe cómo “atacar” el marisco o desconoce muchas de sus variedades; al hijo ya mayor de uno de los grandes productores españoles, tuvimos que explicarle una vez como se “pelaban” los percebes; una de las más famosas escritoras españolas nunca había comido las almejas crudas; un periodista madrileño de primera línea confundía las langostas con los lubrigantes y otro los bueyes de Francia con los centollos. Ya conté aquí como una familia madrileña que comía a nuestro lado lo que el restaurante anunciaba como “gran mariscada” se creía que los mejillones eran los percebes. Así que lo de Echanove, tiene mérito.
————–
PROBABLEMENTE la semana venidera se conozca el nombre del Pregonero de las próximas fiestas de San Froilán, que cada año propone un partido político y que tradicionalmente es aceptado por todos los demás; en la edición del 2011 será el PSOE el que haga la propuesta que tradicionalmente recae en un lucense o alguien de fuera muy vinculado a Lugo; también es norma que el pregonero colabore de forma totalmente gratuita.
————–
ABUNDANTES reportajes estos días sobre el Ramadán; en todos se pone de relieve como cosa extraordinaria que los islamistas no pueden comer ni beber durante el día; pues no me parece cosa tan extraña; si todo el sacrificio es ese, me apunto; a mí en condiciones normales no me costaría ningún trabajo.
————–
ESCUCHÉ a la alcaldesa de Huesca hablar apasionadamente de las fiestas de San Lorenzo que celebran estos días. Por lo que explicó y como lo explicó me da que se trata de unos actos lúdicos muy populares. Estuve en Huesca un par de veces, cuando el equipo de baloncesto, el Magia, estaba en la Liga ACB; me pareció una capital muy pequeña, menos de la mitad de los habitantes de Lugo y con una vida muy ordenada; de noche el ambiente era nulo y la oferta gastronómica se reducía a muy pocos establecimientos; seguro que desde entonces las cosas habrán cambiado.
—————
ESPECIAL para Trifoncaldereta:
Me entero de que ten han operado de menisco; desconozco la técnica con la que han realizado la intervención, pero a un amigo mío, ya hace tiempo, le hicieron una artroscopia y en un par de días estaba haciendo vida casi normal; la cicatriz que le quedó no tiene más de un par de centímetros; o sea, que la cosa no es para que se te estropee el verano. Me alegro si ha ido bien.
————–
A nuestro ya notable número de lectores y colaboradores se ha sumado estos días el que firma “O carallo vintenove”, que ayer nos dejaba la siguiente anécdota recogida de un libro del recordado Pepe Barreiro:
“Sisenando Lázare , que era conocido por el sobrenombre de Hombre Fúnebre, tenía la misión de pregonar los óbitos en los puntos estratégicos de la ciudad, iba vestido de luto, pero además portaba una campanilla que hacía sonar para atraer a la parroquia a la que voz en cuello le daba cuenta de la triste noticia.
Uno de los lugares de reunión era el fondo de la Plaza Mayor, frente a la casa de Ramón Santagaita, un indiano sin profesión determinada, dedicado al préstamo con usura, quien escuchaba detrás de lod cristales el pregón, pero una vez terminado éste con objeto de hacerse notar, abría la ventana y preguntaba a Sisenando:
” Hombre Fúnebre, ¿ Quién ha muerto ?. Y Sisenando , visiblemente enfadado, volvía a leer la esquela, y aquí era cuando el indiano entraba en acción , pues si el difunto era personaje con historia , le dedicaba una filipina que era escuchada por toda la concurrencia. Así, por ejemplo, cuando se murió un médico que tenía fama de marica, dijo él: ” Se pasó la vida recetando baños de asiento y lavativas”, y cuando le tocó el turno a Consuelito , conocida por la Canóniga ( mote que le venía de la amistad con más de un clérigo de esta clase), manifestó: “Se fue de este mundo con dos consuelos : el de su nombre y el que le proporcionó el clero”.
Pero Sisenando se había propuesto hacer algo que sirviera de escarmiento al indiano viperino. Un día cuando, como de costumbre, Ramón le preguntó: ” Hombre Fúnebre ¿ Quién se murió en este día ? “. Sisenando , levando la cabeza y dándole vista, le respondió: ” Don Ramón Santagaita , usurero , rastacuero y viperino mayor del reino. Murió envenenado a consecuencia de haberse mordido la lengua. El pueblo de Lugo, descansa en paz”. Tras una carcajada general, el indiano cerró la ventana y desde entonces no volvió a interesarse por las personas fallecidas”.
————
A los tiempos de personajes como Santagaita, años 30, pertenece la fotografía retrospectiva que EL PROGRESO publicaba el jueves y en la que un grupo de dirigentes socialistas posaban en la Estación de Ferrocarril la llegada de un líder nacional. Eran en total 34 personas, hombres todos, que ofrecían en su vestimenta alguna peculiaridad que hoy chocaría; por ejemplo una mayoría (21) se tocaba con sombrero; dos de ellos lucían gorra de visera y otros dos boina; o sea, que sólo 9 iban a cabeza descubierta; llama también la atención, que todos ellos visten traje con camisa y corbata.
Si esa fotografía se obtuviese hoy (imaginen a 34 socialistas lucenses esperando a Pepe Blanco), todo sería muy diferente.
————
PARA:
“LUCENSEDETODALAVIDA”.- Lamentablemente, publicaciones del tipo de esta de Pepe Barreiro, o de las caricatures de Mouriz, o del mismísimo “Cartafolio de Lugo” de Fole, son muy difíciles de encontrar. Es una pena que las instituciones, que muchas veces editan verdaderas chorradas, no hagan una recopilación de estos textos en los que está una buena parte de la historia amable de Lugo. Yo no desecho la posibilidad de que alguna vez aparezca alguien que se dé cuenta de las joyas casi inéditas que tenemos y que se pueden perder con el tiempo.
ANDREA.- Recojo el texto que nos envía y lo agradezco:
“Las foto de Santiago me recuerdan mucho a Lugo la zona que uds. llaman de los vinos con la plaza y la calle que baja al antiguo barrio chino. Lo del carallo veintinove no lo había oído nunca. Estudié en Lugo Veterinaria y guardo un recuerdo imborrable de la ciudad, de sus alrededores, y de la hospitalidad de la gente de Lugo. Muy tierno el video del gatito en el regazo de mamá gata, los animales nos dan muchas lecciones de cariño.
Me gusta este Blog porque es distinto”
—————
PARA explicar el origen de lo de “carallo 29”, Caravillo, uno de los colaboradores de la bitácora, nos manda el siguiente texto:
“La otra noche salí a dar una vuelta con mis amigos y uno de ellos, que es francés pero chapurrea el gallego, preguntó ¿Qué es eso “do carallo vintenove”?, es una expresión muy nuestra en Galicia, le contestó Roberto, viene a ser una manera de zanjar una conversación cuando no te pones de acuerdo con el interlocutor, como decir “sí, lo que tú quieras…”, aunque también se utiliza como una expresión de escepticismo, todos conocemos la riqueza de matices en el idioma gallego.
Esta frase tan popular entre nosotros, tiene su origen en los tiempos de la Restauración Borbónica
Hace referencia al artículo 29 de la ley electoral, que proclamaba automáticamente como ganador de las elecciones a un candidato cuando era el único que se presentaba por un distrito. Parece ser que en la época eran habituales los fraudes y artimañas para impedir la presentación de candidaturas rivales y aplicar el citado artículo. Esta es la razón por la que los gallegos, sobre todo republicanos, que vivieron en primera persona el caciquismo de la época, bautizaron el artículo con la expresión o carallo vintenove, mostrando la desconfianza que les producía el proceso electoral. Muchos, como mi amigo el francés, habían escuchado la expresión, no sabía su significado pero lo que menos se podían imaginar es que “o carallo vintenove” existe en la realidad.
Se encuentra en Santiago, en la intersección de las calles Rúa Travesa y la Rúa de San Bieito. La Rúa Travesa termina su numeración en el número 27, a continuación encontramos un mojón de alrededor de un metro de altura, ya en la Rúa San Bieito, con una forma similar a un pene que, si continuase la numeración de la Rúa Travesa, tendría el número 29.
Pásate por allí y lo verás”.
————–
LAS FRASES:
“Podemos detenernos cuando subimos, pero nunca cuando descendemos” (NAPOLEÓN I).
“La mayor parte de nuestro supuesto razonar consiste en encontrar argumentos para seguir creyendo lo que ya creíamos” (JAMES H. ROBINSON).
————–
LA MÚSICA
“La Musicalité” es uno de los grupos preferidos por un sector de los jóvenes de Lugo de cara al San Froilán. Así suena el cuarteto:
—————-
EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresas el día de hoy será un calco del de ayer, con una máxima de 28 grados y una mínima de 13. La luna, llena o casi, dificultará el espectáculo de las lágrimas de San Lorenzo; por si acaso me voy a dar un paseo con Bonifacio para ver las perseidas.
13 de Agosto , 2011 - 1:18 am
Que as Perséidas lles concedan tódolos desexos.Todos mirando o ceo.
13 de Agosto , 2011 - 1:56 am
Vivo en el campo y ya he visto varias gracias a que no hay luz de alumbrado público.
13 de Agosto , 2011 - 2:00 am
Apéndice sucinto de los lucenses de antaño.
” Setevicentes ” Abogado en ejercicio de escaso bufete, pero de abundante patrimonio. Era uno de los hombres más gordos de Lugo. Su vida privada seria hoy buen tema en las revistas del corazón.
Vicenta Higón – Conocida también por la ” Valenciana ” , tenia una casa de lenocinio. Entre las gentes de su ” barrio ” gozaba de un buen ganado respeto y cariño, debido a sus virtudes humanas y caritativas, por lo que la llamaban doña Vicenta.
Bertolaza, Emilio – Prebistero de la Parroquia de San Pedro. Tipo burlesco y algo tontilera. En vez de manteo usaba ” ravena ” esclavina y bastón con estoque, que esgrimía a poco que lo provocaran.
” Cose Carallas ” – Sastre remendón que daba ” vuelta ” a los trajes , pero con pujos de maestro. Hombre huraño y de mala uva. Terminó siendo conserje de la Juventud Católica.
” Trifón Calderetas ” – Tenia aspecto de personaje siniestro de novela rusa. Era un “milmañas” , igual arreglaba un reloj que una máquina de coser, así como cualquier utensilio casero. Se tenia por un ingeniero frustado. De nombre Faustino , andaba frecuentemente con una caldereta en la mano, tenia una cara mongola muy parecida a la de Lenín, con los pómulos muy salientes. Cuando se le preguntó un día sí era cierto que fuese portero de la Capilla Protestante, respondió :
– ¡ Pse ! …Cada uno protesta de lo que le conviene.
Por el año treinta y seis vivía en una cueva de arena de detrás del viejo cementerio. Como un verdadero troglodita . Se dijo que fuera ” despachado ” por aquellos meses del Movímiento. Pero lo vieron en Mellid , afeitando a unos aldeanos en un gallinero.
Pero todavía quedan… ” Espetón ” ” Zorromeco Levitilla ” ” Elvira la Loca ” ” Valentin Cojonera” ” Pepiño Cagón ” ” Caga na Zoca ” ” Xan Pirolo” “Cascarilla” ” Tolondro Montero ” ” Trangallada ” …nuestro contemporanio Jaime Vitori ” El Ranita “.
Fue ” Pepito Chimeneas”
un experto betunero
y don ” Trifón Calderetas ”
aprendiz de Ingeniero.
El santo ” Pepiño Cagón”
hijo adoptivo del clero;
el guardia ” Caga na Zoca ”
cabezón y parrandero.
Otros son los personajes
ausentes del Romancero
que por no tener espacio
Se quedaron nel tintero.
Así termina señores
esta trova parrandera.
¡ Viva la gente de Lugo !
¡ Viva Paquito Rivera !
Boas noites.
13 de Agosto , 2011 - 2:07 am
Se suprimen 36 provincias y 1500 ayuntamientos…en Italia.
…y los ” puentes “… Crucemos uno.
En España, mejor en Galicia, ¿ Eliminarían a Lugo o a Ourense ? , o, tal vez , a las dos.
13 de Agosto , 2011 - 3:09 am
Al leer el Cartafolio… ahora me entero que Trifón Calderetas pudiera haber sido portero de la capilla protestante, lo cual coincide con la anécdota popular (me la dijo mi amigo “Yeta”, a través de su padre), comentando una vulgar afrenta…
¡Hey, Trifón, cabrón, protestante… gústanche as criadas!
A lo cual, él replicaba con paciente ingenio…
¡Pois, sen criar non as quero!
13 de Agosto , 2011 - 3:53 am
Rosalía, siempre tan poética. Levo unha hora ollando o ceo… e voume deitar, pois non vexo as Perseidas (pó de estrelas, no bó senso), primeiro pola lúa chea, despóis pola chuvia. Pero nun hai mal que por ben non veña… Facía moito tempo que non chovía no Foro (Madrid). Mais nada, monada. Bóas noites, ata mañán…
13 de Agosto , 2011 - 3:57 am
siempre por sempre; pero enténdese ben. Castelán e Galego fan un bon parello.
13 de Agosto , 2011 - 6:10 am
Este SDVds. dispone de cuántas obras y opúsculos aquí se mencionan y las pone a disposición de quien las precise o interese. Buenos días.
13 de Agosto , 2011 - 6:27 am
Aunque si lo van a dar aquí por capítulos… Pongamos por ejemplo una d las trovas de la calle Tinería como recuerdo
Llamaban cosecarallas
a un sastre de poco pelo
y la señora madama
tenía un taller peletero.
(En casa de esta señora
vivió cuando era pequeño
un tal Rivera Manso
que hoy escribe en El Progreso)
No me gusta corregir, pero por ahí falta una sílaba. De acento, bueno, dejémoslo.
Pepe : Y tú dedícate a tus músicas; no me escoñes la pura belleza de lo de M. Magdala poniendo al lado semejante semejante. Deberías e saber que los poetas nacemos no se puede uno hacer aunque sea de Valladolid y tampoco te metas con un poeta. Un grand Plasair Mª Mªlª.
13 de Agosto , 2011 - 6:30 am
Vamos a lo nuestro :
2. otro interesante
11 de Agosto , 2011 – 23:50 pm
A “O carallo vintenove”
Has acertado en todo, chavalín.
Soy muy joven, no conozco la historia de esta ciudad y no sé de donde viene o carallo vintenove. Como sé que no eres Maluna, antes de que entremos en diálogo oportuno sobre el asunto, te agradeceré me informes un poco para ir pensando por donde me vas a dar o enseñar que lo agradeceré. Los muy jóvenes de hoy somos así de agradecidos.
Y mi nombre- nik es Honorio y a veces Honorio Alvarez. Cuenta, cuenta.
——————– —————————-
El primer E- milio que abro me alerta acerca de este comentario de ayer que previamente he pegado. YO, HONORIO, creo que de los más antiguos en el blog, ni soy el autor ni tengo nada que ver con esto. No es que me vaya a enfadar ya que no encuentro en el escrito nada punible para ello más considero que es una ligereza tomar el nombre habitual de otro aunque sea para escribir un credo nicenoconstantinopolitano : Es hacer mal uso de la libertad y confianza que nos dan en esta sección y es hacerme perder a este SVd. Un tiempo precioso de madrugada
13 de Agosto , 2011 - 6:31 am
Sospecho de algún amigo o gracioso que le va la marcha pero no me conoce bien : Nunca digo o escribo tacos salvo que la estructura de la narración lo requiera. Jamás hablo de carallos, penes, falos, pichas, pollas ni otras vulgaridades al alcance de hasta del mas simplote: Hablar de estas cosas entre hombres, se me hace que es cosa de maricones o al menos algo maricones o maricones frustrados y por lo que se observa cada día hay más por el mundo.
13 de Agosto , 2011 - 6:35 am
Por otra parte, uno no es que sea y menos se considere un experto en nada pero algo ha corrido, vivido, viajado y asimilado. Ya salió en esta bitácora mas de una vez lo del carallo 29 y las opiniones respectivas : Cada vez aparecen más así que es mejor razonar las cosas y no ir por ahí de gallegos originales como aquel amigo mío que se empeñó en enseñarle a mi familia como se recolectaban las aceitunas (3000 años de olivar) y cuando le pregunté en donde había visto un olivo respondió que en Lugo había uno pegado al cubo de la muralla frente a Arias Amedín, un poco antes de La Carlota en Recatelo ya. Le informé que no era un olivo que era un acebuche. Y así vamos muchos.
13 de Agosto , 2011 - 6:43 am
Toda España está llena de carallos de esos. Hasta en la esquina de mi domicilio hay plantado uno, red viaria municipal que hace un año lo desmontó un camión y lo recoloqué sin permiso de obra. Esos MOJONES se instalan en las esquinas para proteger los inmuebles de los vehículos de paso en todos los lugares conocidos de España y del planeta.. La forma logicamente debe de ser adecuada a la función a desempeñar : cónico o trococónico ( No sé si todavía existen unos ejemplares sitos en la calle Armagnac salida a la plaza del Campo, al lado de la botica) y otros cilíndrico con la parte superior cónica como el caso do vintenove para ayudar a las escorrentías de agua : De ahí la forma que unos quieren ver como fálica o de forma de carallo ( cada uno piensa a su manera) y otros ven, vemos, un proyectil de gran calibre, cabeza roma u ojival pero pensamos que esa cabeza o bala con una buena carga de pólvora negra en el cartucho podría hacer mucha pupa.Algunos, hasta el lugar en donde debería de caer. Y no hay más misterio ni más interpretaciones.
13 de Agosto , 2011 - 7:08 am
Sr. Brutín :
Le informo que veintinueve centímetros son muchos centímetros referidos a diámetro. Sin embargo y según fuentes fidedignas de entonces, el portador de la pieza mayor de referencia, años sesenta aproximadamente, era Alfonso, peluquero de caballeros, vecino de Recatelo, hermano de Nazario y de Argentina de quienes se comentó algo en su día en este mismo espacio. Nadie de ningún barrio puso en duda el liderazgo del recatelero incluso uno de Paraday, Oscar, que al parecer usaba raspas de bacalao colocadas a cierta distancia para poner en movimiento instintivo alargatorio…Bueno pero al parecer iba el alargamiento en detrimento del diámetro.
Había ,uno . El de “ Recuerdo de Constantinopla (Recopla) pero al parecer era una insignificancia comparativa.El mas chulo, claro y explicativo, El notario Orol, D. J. María :” É un sombreiro de cona” –refiriéndose a su sombrero, siempre con la misma estructura. Esos sí son comentarios de señores y no de aprendices mariconcillos que hacían campeonatos de longitudes pero no saltando distancia.
13 de Agosto , 2011 - 7:13 am
Pepe, por última vez : ¿Te envío los amigdalus comunis o los desembalo?
A lo mejor tengo algo tuyo en el otro correo pero ya no me da tiempo a mirar nada. Tampoco a volver al blog, que ya no lo tengo a mano y tengo que andar buscando. Es que no tengo tiempo y hoy entré por lo que fue.
13 de Agosto , 2011 - 7:16 am
Carallovintenove : Ya he dicho que no fui yo el del comentario de Honorio de ayer. Siga, siga copiando lo de Barreiro Varela o lo de Fole, que me gusta repasar de cuando en cuando. Le advierto que Barreiro a veces se despista un poco con las fechas y hasta con los personajes y otras es un pelín exagerado. Yo, cambiaría el nik. Y si requiere dilucidar cualquier duda y puedo ser útil…Aquí procuraremos estar para lo que guste, ya lo sabe.
13 de Agosto , 2011 - 7:33 am
Acabo de leere el comenario de Dª CANDELA. Esos suspiritos que tan bien representa me han encogido el corazón y siento como si se me abrieran un poco los huesos en solidaridad con su, imagino, deprimido ánimo. De mil amores intentaría reconfortarla en lo posible pero he sido contagiado, sospecho que intensamente, y sólo se me ocurre decirle que la vida es bella, a veces nos obcecamos con cosas o situaciones que no tienen tanta transcendencia ni importancia como se les da por costumbre pero sin razonar adecuadamente….Sea dichosa, tenga el corazón abierto a todo cuanto sea recepción de felcididad pero ojo: Es bueno colocar un tamiz o filtro de dulzuras vitales ya que a veces se cuela placebo muy bien enmascarado. La sierra que refiere hace para mí la música más bella pero por el otro lado tiene dientes que trocean cuanto pillan. Las consecuencias de los posibles errores no los imaginamos : los sufrimos si no fuimos previsores ( no es un consejo del desgobierno de España sino de Honorio, que sabe un rato más) Acepte el testimonio de mi consideración a Vd.
13 de Agosto , 2011 - 7:53 am
Espero y deseo una pronta y feliz recuperación a Trifoncaldereta el del blog, no el que menciona Barreiro y Fole y al que conocí en persona, mejor, escapaba cuando lo topaba (decía o 29 que soy un chaval; mas que chaval ; cinco juntos) De meniscos y cosas de quirófanos no entiendo ni quiero entender nada. Por primera vez en mi dilatada existencia me han extraido sangre de una vena del dorso de las manos cuatro veces en poco mas de un mes para unos análisis de velocidades al parecer necesarios para intentar controlar la importante enfermedad que he contraido. Cada vez que fui al laboratorio pese a una previa preparación mental y pese también a que la dama extractora era mucha dama, y siempre la misma a petición propia( si te hacen sufrir al menos que sea alguien que merezca la pena, pensaba yo y pienso) monté unos números que casi me avergüenzo. No puedo remediarlo. Soy un gallina para esas cosas pero de siempre y me sorprendo de la naturalidad de otras personas, preferentemente señoras que se pinchan, operan, van al médico sin necesidad…¿Será vicio? pero me consta que está habiendo unos progresos apabullantes en eso de los meniscos… y recuperaciones de cartílagos. La Infiltracion de ozono en rodilla cada dos o mas años y al parecer como si el menisco fuera del trinqui. Animo amigo.
13 de Agosto , 2011 - 7:54 am
Mecajjjjen todolos reloxos que hay por acó. Si van a ser as oito e ainda non desaunei e os garabullos están estalicando desde as sete. Me cajjjjennn.. As presas nunca foron boas.
13 de Agosto , 2011 - 8:08 am
No, Pepe, no. Trifoncaldereta no fue portero de ninguna capilla protestante. La que hubo en García Abad en los bajos de Silva no tenía portero ni falta que le hacía sólo funcionaba una vez por semana o cuando había liturgia especial. Esa la conoces tú.
La anterior a esa, estaba siempre cerrada y Trifóncaldereta no podía ser portero de nada porque su aspecto repelía al personal por muy protestante que fuera. ¿Crees que un individuo con una caldereta de caldo amarrada por el asa al cinto, cubierto el mugriento conjunto con un grasiento guardapolvos gueso que se sostenía solo de pie de la paella que portaba, barba y pelo.. gorra de cosaco lamparón y dientes color azabache ¿Puede estar de portero en cualquier lugar? – Hombre…si se pusiera guantes blancos como en la mily cuando era gala.
Entonces, en Lugo, no se usaba tanto la ducha o el baño. Es más : muchísimas viviendas no tenían. Guarros, sí que éramos un poco pero de eso a soportar a un personaje de aquellas características… Voume
13 de Agosto , 2011 - 10:16 am
Que decimos de la jueza del Garañón, Carioca y demás, tan preocupada por hacer justicia en Lugo, que monta aquí el pirifostio y ahora se pide el traslado a A Coruña. Que me perdonen, pero esto es una vergüenza. Primero pone todo patas arriba y ahora, ahí os quedáis
13 de Agosto , 2011 - 11:49 am
Gero, romanos aparte, LUgo es un trampolín para la mayoría de quienes en “puestecillos” han pasado por él . En cuanto facturan lo suficiente, se van sin dejar siquiera un puente .
En PO van por el 5º y no me vayan a comparar el Miño con el Lérez .
13 de Agosto , 2011 - 11:56 am
Al respecto de la dificultad que tiene alguna gente para comer las diferentes clases de marisco que bendicen nuestra tierra, recuerdo especialmente el mediodía del 20 de Julio de 1969, en el Restaurante Alameda de Santiago, en el primer piso.
(No es que uno tenga una memoria de elefante, pero es difícil de olvidar, puesto que hacia menos de 24 horas que había contraído matrimonio, e iba a iniciar mi viaje de novios).
Pues bien, en la mesa vecina a la nuestra, había sentada una señora estadounidense, armada de un cuchillo y un tenedor, y enfrentada a un inmenso plato de percebes.
El proceso que utilizaba era cortarle la uña al animalito con el cuchillo y tenedor, sujetar con el tenedor el percebe en el plato y con la punta del cuchillo, ir escarbando la carne del percebe.
A los quince minutos, la señora había logrado comerse tres percebes y le quedaban en el plato otras cuarenta o cincuenta unidades.
Con mi lanza de caballero español, y mi ingles macarrónico de mis noches suecas en Sitges, me dirigí a la señora diciéndole:
-Good morning, madam. I can help you to ñam-ñam this shellfich.
La señora, me contesto algo, pero como en su contestación no estaban las palabras drink, ni beach, ni love, ni chips, ni dancing y ni bed, pues no le entendí nada.
En conclusión, tome un percebe de su plato, me preocupe en señalarle claramente que la uña debía dirigirse hacia abajo, arranque la uña con la carne y me comí el percebe.
La señora exclamo:
-Ohhhhhhhh….. lovely.
A continuación, cogio un percebe, lo abrió a la primera y me dijo:
-Thank you very much
Todo fue perfecto.
La señora sabía comer percebes, mi reciente esposa, era capaz de jurar encima de la Biblia que mi ingles estaba al nivel del de D. Guillermo.
Solo tengo un recuerdo un poco molesto.
La señora americana, cada vez que sacaba un percebe, levantaba los brazos alegremente hacia mí y exclamaba a voz en grito:
- Mister, look at me, other one. (Señor, ¡¡míreme!! Otro)
Y así toda la comida
13 de Agosto , 2011 - 15:50 pm
De la canallesca de hoy .
“Los «castigos ejemplares» para los alborotadores que anunció el primer ministro británico David Cameron han empezado a aplicarse. Los padres de uno de los adolescentes que participaron en la revuelta recibió ayer la notificación de desalojo de su vivienda de protección oficial. Toda la familia deberá abandonar el piso de alquiler tras la decisión del Consejo municipal de Wandsworth, un distrito del sur de Londres”.
Teorema de Tales : Tal hiceras p.ej. en Paradai, tales consecuencias tengas .
13 de Agosto , 2011 - 16:19 pm
Felicidades para los Lorenzos, incluso aquellos que lo llevan de apellido; tuve en el Insti, a uno de ellos . Marmolería Orensana, creo, era de su padre . Un abrazo .
¡E aproveitemos todos a ponte¡ o millor ocurreselles imitar o Silvio ( quen lle lo diría despois de falar mal del a diario) e quedarán pra o recordo .
13 de Agosto , 2011 - 17:07 pm
Hono, razón tienes; lo mío es la música. De todos modos, para que no haya duda, el poema libre es ológrafo de Magda y ya lo he “atopado”; para leerlo completo (final página) he aquí el link http://pacorivera.galiciae.com/?p=1108
Como poeta, no tengo nada que hacer. Tanto que lo reconozco en este ripio:
Eu non son poeta / soamente o diaño; / cando fago un verso / Afío os cornos, / movo o rabo e… ¡xa está rematado! / Poeta, poeta… meu bo pai Sergio /
cos seus ripios sabios / Eu non son poeta; nin sequera, creo, / aprendiz de bardo [Extracto de "POEMAS - Opera omnia", copyright 2001 Pepe Pan]
13 de Agosto , 2011 - 22:54 pm
http://youtu.be/IHMs5HVUMJ4
Esta pareja de andaluces, que viven en Londres, está actuando estos días por aquí cerca.
Pepa Niebla empezó de camarera en un local londinense en el cual han actuado las principales figuras del jazz.
Vale la pena oirlos. Acaban de editar un disco de música de standars americanos.
13 de Agosto , 2011 - 23:02 pm
¨Mi equipo y yo estamos orgullosos de entrenar a China. Nuestro objetivo es calificarnos para el Mundial de Brasil, pero tenemos un plan a largo plazo para el futuro”.
En el fútbol somos potencia exportadora, dejó hace años de ser el Opio para El Pueblo y se lo vendemos a los que saben del Opio fetén .
¡Ay si Saporta levantara la cabeza¡ .
13 de Agosto , 2011 - 23:09 pm
http://youtu.be/IHMs5HVUMJ4
Con el nombre de Pepa parece que están surgiendo nuevos valores musicales.
13 de Agosto , 2011 - 23:21 pm
http://youtu.be/JxmXVDqG2oc
La otra Pepa a la que me refería es ésta. ¿Qué te parece Burr?. me interesa tu opinión.
13 de Agosto , 2011 - 23:31 pm
No sé a Burr, pero a mí me parece muy bien.
13 de Agosto , 2011 - 23:49 pm
Sí,sí, canta genial… qué voz, qué voz…un gran valor emergente, sin duda
13 de Agosto , 2011 - 23:53 pm
Se ruega a Centolo, que no cree un Paralell virtual, utilizando además, el nombre de la primera consti .
14 de Agosto , 2011 - 0:04 am
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-eANTvS5XRA#at=81
Un caramelo para que se lo piense .
14 de Agosto , 2011 - 0:06 am
Trifon
Fai caso ós médicos na súa xusta proporción e aproveitate o que podas da situación: deixate querer. Coida a outra perna, esa xa está nova
Unha aperta colega
14 de Agosto , 2011 - 0:35 am
Hono,
Respecto a la presunta portería de Calderetas en aquella capilla protestante sita
en el bajo de García Abad (por cierto, yo asistí una tarde para ver el bautismo de una jovencita pelirroja, metiéndose en una cutre minipiscina; bueno, al menos sería consciente, con sus 18 años, de lo que hacía… porque vaya Vd a saber que “pensaríamos” nosotros cuando nos echaron agua baustismal sobre nuestra infantil cabeza), estoy de acuerdo con tu lógica argumentación. Trifón no valía ni para portero de noche, que siempre enmascara cualquier defecto o fallo. Digo.
14 de Agosto , 2011 - 0:53 am
Rectifico el yerro: quise escribir “bautismal” (ah, si hubiera pensado en agua bendita… hubiera quedado mejor). En cuanto al blog, ya me ha sobrepasado.
Además, está aquí el plenilunio (peligroso para conductores). En fin, Honorio, otras u otros vendrán… que buenos, a mi, a ti y a todos las/los buenas/nos bloggers nos harán. Ahora, tenemos que mirar más para nosotros que para estas actividades virtuales que no van a ninguna parte. Al cabo de un tiempo, cuando, por inercia, el blog de Paco se extinga o tome otro ministrador, todas nuestras LUGUbraciones se habrán esfumado… Lo mejor que podemos hacer, es recopilar lo mejor que han aportado unas/nos y otras/otros para muy grata memoria, quedado en la “basura digital” las vanas insensateces de unos pocos filisteos. Lo más positivo del blog ha sido consolidar AMISTAD, AMOR Y ARTE…
14 de Agosto , 2011 - 0:57 am
¡Vaya, caray, quise pergeñar bien mi último comentario y escribí “ministrador” en
lugar de ADministrador. Pero como estudié contabilidad, abrevio y digo: ADMOR.
14 de Agosto , 2011 - 1:44 am
Empresario
Mañana Mourinho puede ganar. El equipo esta relajado después de jugar contra “Los Changos de Pepito” y otros conjuntos similares. Pero es solo la ida. Muy bueno el video de los caramelos.
Boas noites.