Abe

AYER reportaje de EL PROGRESO sobre el Festival de Jazz de Lugo, que se celebrará entre el 9 y el 14 de noviembre. En titulares: “A organización espera contar con que o pianista do momento, Abe Rábade, presente o seu disco ZIGURAT”.
Abe Rábade es hijo de dos ilustres lucenses los profesores y escritores Helena Villa Janeiro y Jesús Rábade Paredes y hermano de la poeta María do Cebreiro. Supe de sus inclinaciones musicales cuando hace no menos de tres lustros, en una cena en la que junto a mi mujer coincidí con Helena y Jesús, hablamos de nuestros hijos y de lo que cada uno estaba haciendo o iba a hacer, me llamó la atención que a un matrimonio de gente de letras un hijo le hubiese salido músico; en aquel entonces estaba estudiando en los EE.UU. y en contacto con algunos de los centros de formación musical más prestigiosos de aquel país; Abe quería ser músico de jazz y sus padres la daban todas las facilidades y la financiación necesaria. Años más tarde regresaba a su tierra,  iniciaba su carrera como intérprete y merecía cierta atención del Festival de Jazz de Lugo que le traía para actuar en el, llamémosle, Festival B en el que se incluían una serie de conciertos a celebrar en salas menores, lejos de los grandes escenarios del Círculo o del Auditorio. En aquel entonces entrevisté en la radio a Abe Rábade, que se mostró conforme con su papel pero un poco dolido. Recuerdo perfectamente que hizo una especie de promesa, como la del General Mc Arthur: “¡Volveré!”. No añadió: “…y por la puerta grande”, pero es probable que lo pensase.
El titular de EL PROGRESO me ahorra cualquier otro comentario al respecto, aunque me alegra que gente de aquí triunfe y por lo que se aprecia Abe Rábade es ya una estrella del jazz.
————–

OTRO sábado con los artesanos de la Plaza de España reuniendo en su entorno a docenas de personas, forasteros especialmente. Ayer un alfarero y dos zapateros bien diferentes: uno confeccionaba zapatos y botines, algunos de muy interesantes diseños y colores llamativos (verdes y casi rojos); el otro zuecos al más viejo estilo (piso de madera con gomas fuertes para reforzarlos y amortiguar el ruido de la madera al golpear con el suelo); este último utilizaba coyunturalmente puntas para fijar la goma (“en mi taller lo hago con máquina grapadora, pero aquí…”). Le pregunté cuántas veces se había dado con el martillo en los dedos; el índice de la mano izquierda lo tenía casi deformado (“incluso claveime grapas e cando pasa eso cos alicates tiro delas”).  Los precios de los zuecos eran muy asequibles: los de mayores alrededor de 35 euros; los de niños entre 15 y 20.
———–

UNO de mis informadores sobre temas relacionados con la hostelería, Antonio del Café Centro, me dice que la noche del viernes al sábado hubo una especial animación. En el establecimiento en el que trabaja, la música en directo se prolongó como pocas veces; a las cuatro de la madrugada todavía tenían gente.
———–
AYER comí en casa de Marcial con su esposa Celia y su hijo Borja;  yo, con parte de mi familia de Madrid; estaban también mis nietos; menú: nécoras, ensalada de anchoas y arroz, que no falta en ninguna comida de Marcial. Yo puse el pan de Antas, que se acabó enseguida. Bebimos un verdejo de Rueda del que ya hablé aquí varias veces y que está muy bueno. Fue una reunión muy agradable. Marcial estaba preocupado por el tiempo de cocción de las nécoras, pero no se les podía poner ningún pero; las anchoas eran de Santoña y eso lo dice todo; el arroz tenía que ser caldoso que era la intención de Marcial, pero el caldo se esfumó; el sabor no sufrió para nada, estaba muy rico. La sobremesa no fue menos agradable y pospuse un poco la siesta; naturalmente para poner la venda antes que la herida, me tomé un protector estomacal; las comidas no son mi fuerte y de la de ayer salí bastante airoso.
————

EL pasado día 21 publicaba el “salmón” de El País un reportaje sobre la reconversión ganadera  y hacía referencia a que “Feiraco busca un nuevo modelo de explotación que asegure el futuro del sector” señalando que “el objetivo es que haya menos explotaciones, pero más productivas”. No dudo que esos sean los mejores remedios para los males del campo, pero me da que en Galicia tienen difícil aplicación dado el recalcitrante individualismo de las gentes que quedan por el agro, que cada vez son menos.
En mis frecuentes paseos con Bonifacio por zonas rurales, he visto con frecuencia muestras de ese individualismo con estampas difícilmente entendibles: ¿cómo es posible que en una parroquia con media docena de casas, haya media docena de tractores, media docena de cosechadoras, media docena de…, cuando con una unidad de cualquier maquina agrícola sobraba para todos los vecinos? No conozco cuantas campañas de mentalización se han hecho para acabar con esto, pero sí sé que la cosa viene de muy lejos y que es una de las razones principales de que el campo se defienda mucho peor económicamente. Entre media docena de casas se han gastado, pongamos por caso, una media de 25 millones de las antiguas pesetas en maquinaria cuando con toda seguridad con cuatro o cinco millones de desembolso por vecino hubiese llegado y hasta sobrado, siempre que se decidiesen a compartir. Claro que mola mucho presumir de parque agrícola; pero cuesta tanto…
—————

OIGO una canción popular gallega en la que se dice “¡Ay Salvora, ay San Vicente!, as nenas bonitas están en Ourense”. Letra por lo que me dice uno que sabe de esto no es correcta pues el original es: “¡Ay Salvora, ay San Vicente!, as nenas bonitas están en Mourente”.
NOTA.- Mourente es un pequeño pueblo de la provincia de La Coruña por el que uno pasa camino de Santiago, desde Lugo, cuando va por la carretera vieja y no por la autovía. Por cierto yo también situé hasta hace poco a las niñas bonitas en la ciudad de las Burgas.
————-

PARA:
“NISAK”.- Totalmente de acuerdo. Por otro lado la radio tiene a su alcance métodos difícilmente detectables para seguir informando desde los campos de futbol. Incluso los móviles están ya superados en cuanto a calidad de sonido para hacer transmisiones.
————-

NUESTRO habitual lector y comentarista Centolo, nos envía la siguiente crónica de su viaje a Amsterdam, previa introducción de claro signo culé, que supongo habrá escrito previa baile durante 8 horas de una sardana animada por la cobla “Rosell y sus Habana Cuban Boys”:
“El miércoles de la semana pasada pude apreciar los notables avances del juego de ataque del Real Madrid y, sobretodo, ver las evidentes mejoras que ha conseguido el nuevo Sensei de artes marciales del equipo en cuanto a las técnicas del upchagui, yopchagui y hostienchagui. Si sigue así es posible que pueda levantar alguna copa durante este año, incluso Sergio Ramos parece que está haciendo un máster sobre la ley de la gravedad. Dicen que se pasa horas mirando un manzano esperando ver caer una manzana.
Después de este partido y dormir tres horas, como otras veces abrí la ventana y me dije : Hoy puede ser un buen día. Cogí el coche y me dirigí al aeropuerto. Tras dos horas de vuelo aterrizaba en Amsterdam.
Animado por los comentarios de Luguesa en el blog sobre el menú del Hotel NH Atlántico de A Coruña, sin dudarlo, me fui directamente al Hotel NH Krasnapolsky, en plena Plaza Dam. Les enseñé en Recepción una copia de lo escrito por Luguesa, lo leyeron con atención y me dijeron que estaban asombrados con aquellos menús, pero que ellos no los tenían en su carta. También me dijeron que no conocían a ninguna escritora que se llamase así, que tampoco sabían donde estaba A Coruña y que me “abriera” (open you) que el hotel estaba completo. Así que me fui a un hotel del otro extremo de la plaza y allí si encontré alojamiento. La verdad es que tenía un poco de estética gay, pero no tuve problema. La verdad es que iba acompañado de Fray Percebe y no quiero ni imaginarme lo que debió pensar el conserje. Realmente todo el personal era muy amable, para indicarme donde había una farmacia, el dicho conserje me dio toda clase de explicaciones. Eso si, cogiéndome del brazo. Al día siguiente volví a cambiar de hotel, por si acaso.
Bien, y dicho todo esto, alguno se preguntará que fui a hacer a aquella ciudad, pues literalmente a llevarle las maletas a Fray Percebe, el cual después de dos años de negociaciones con los anglicanos y tener perfilada la conferencia de Las Azores a falta de escoger al representante de inteligencia similar a los de la última reunión en aquellas islas (están pensando seriamente en el Príncipe Carlos) ha decidido seguir con su misión unificadora con los protestantes europeos. Opina que, con el dominio que tiene ya para estos temas le sobra tiempo de realizar un “Erasmus” y ha pensado que: ¿qué mejor sitio que en los Paises Bajos?. A mi cada vez me asombra más la clarividencia de Fray Percebe, es que es de cajón.
En los ratos libres me dediqué a pasear por la ciudad. Ya había estado por allí hace más de treinta años. El centro ha cambiado poco, ahora está invadido de turistas, muchos de ellos españoles a pesar de la crisis. Algunos de vosotros ya sabéis que tiene unas calles comerciales llenas de tiendas, unas de zapatos, otras de ropa y otras de lencería fina. Estas últimas con unos escaparates muy vistosos con unas modelos que presentan sus productos directamente. La otra vez que estuve, las modelos estaban un poco más llenitas, aún no se llevaba la mujer esmirriada. Esta zona es muy visitada por los turistas, especialmente italianos y españoles. Yo no quiero decir nada, pero de estas chicas algunas me parecieron demasiado perfectas para ser mujer (que nadie se ofenda) e incluso me pareció que tenían las manos y los piés demasiado grandes (repito algunas). Y conste que no critico ninguna tendencia, si alguno de vosotros ese de ese “palo” que lo disfrute.
GASTRONOMÍA
Para mi mucha diferencia con Inglaterra, aunque sin echar las campanas al vuelo. Probé la sopa de tomate, alguna de ellas exquisita y otras evidentemente de sobre. La carne también es muy buena, por algo la ganadería holandesa es de las mejores. Unos mejillones el vapor muy buenos. Ahumados como los arenques, aunque a mi no me levantan pasiones. Y muchas braserías supuestamente argentinas. También probé la cocina indonesia. El rijtaffel es una comida a base, normalmente, de 18 platos (pequeños). En mi caso se trató solo de 12 y un entremés.
Un aparte para Candela.
Cerca de la plaza Dam hay un bar de tapas llamado Catalá, el mejor de la ciudad sin duda. Pan con tomate, tapa de paella, albóndigas, jabugo, pollo al ajillo, calamares en salsa, etc. Pues bien, uno de los encargados se llama Biel y lógicamente con ese nombre tenía que ser malloquín. Nos atendió muy amablemente, lleva muchos años en Amsterdam, te he decir que es del otro “palo” y cocina muy bien.
CULTURA
Es obligada la visita a los museos Van Gog, Reismuseum (o algo así). La realidad es que los mejores cuadros holandeses se encuentran en Madrid y París.
En los Paises Bajos , aún se acuerdan del Duque de Alba. Menos mal que no nos relacionaron con él. Y parece ser que Felipe II encerró a su hijo primogénito en la cárcel de por vida, por ser favorable a la rebelión de los holandeses. Hay que ver cómo somos.
También estuve en la Casa Museo de Ana Frank. Es simplemente una casa típica holandesa de tres plantas sin prácticamente nada que ver. Unas pantallas te destacan determinados sucesos de aquella época y parte del diario de la niña Ana. Se me ocurren varios comentarios, pero no quiero herir la sensibilidad de nadie. El que tenga la oportunidad que lo vea, si quiere, y saque sus propias conclusiones.
Tampoco puede faltar una o varias excursiones en barco por los canales. Son relajantes y la ciudad con sol es preciosa (y sin también).
La gente muy amable con nosotros e interesada por la lengua “extraña” que hablábamos y nos preguntaban de donde éramos, algo impensable en Londres y otras ciudades.
La cerveza también está muy bien y sin efectos secundarios. Y para fumar ya lo sabéis barra libre, aunque más de un “colgado” se ve por las calles.
LAS FRASES
“Me dimandaba 30 Euros per facherme un pompino”
(Un italiano a sus amigos después de hablar con una chica del escaparate)
“You need to learn from the past so you know how to handle the present and future”
(Otto Frank y otros)”
FIN
—————

LAS FRASES:
“Acostumbraos a ser obedientes, porque siempre os ha de tocar obedecer” (MARQUESA DE MAINTENON).
“Cuando los pacíficos pierden toda esperanza, los violentos encuentran motivo para disparar” (HAROLD WILSON)
————–

LA MÚSICA
Probablemente no es la primera vez que traigo aquí este popurrí de música latina en la voz de Abbe Lane, pero seguro que si es una repetición nadie lo va a lamentar, porque además de recoger fragmentos de grandes éxitos de una época, podemos volver a ver y oír a una estrella de entonces. Esta grabación pertenece a un show que ofrecía en 1965 en el “Hollywood Palace”.

—————–

EL HASTA LUEGO
Ayer, por vez primera en varias semanas, hubo por la noche xeada y el día amaneció con frío de verdad; cuando sobre las nueve de la mañana salía a dar el primer paseo con Bonifacio tuve que abrigarme como si estuviésemos ya metidos en el invierno y no era de extrañar porque el termómetro señalaba 5 grados. Por lo que se refiere a hoy domingo, subida notable de las temperaturas: la máxima llegará a los 25 grados a la sombra (al sol pueden ser 30) y la mínima se cifra en 11 grados; o seda, que será un domingo de verano, o casi.

38 Comentarios a “Abe”

  1. Xeadadajosto

    Coidado o estalicarse¡ con isas diferencias de temperatura, as veces poden estar os pes e mais a achola en paralelos moi distantes;unha no ecuador, e os outros nos polos .

  2. VELETA

    Unos días fuera, pero ya vuelvo de vacaciones. La historia del músico Abe Rábade es muy frecuente en Lugo, donde se paponea con lo de fuera y se atiende poco y mal a lo de casa. Espero que al final venga a tocar aquí en la Semana del Jazz.

  3. musicos

    Musica natural

    http://www.youtube.com/watch?v=iCRRAlDlt6Y&feature=related

  4. Candela

    Releyendo a Centolo me ha venido a la mente mi experiencia viajera en Amsterdan y La Haya, q fue más bien cortita, aunque muy muy vivida.
    Ocurrió hará 26 años aprox. Acompañaba “invitada” a un grupo de personas, extraordinariamente divertidas, de la edad que yo voy teniendo ahora mismo. Recuerdo q me lo pasé genial con ellas.

    Primeramente visitamos una factoría de diamantes en donde se quedaron nuestras primeras pesetillas.. Ah no¡¡ eso fue en las cerámicas. Allí, facilitaqndo tus datos, te llevabas los diamantes y luego los pagabas en España mediante una transferencia bancaria. No sé hasta qué punto aquella compra fue beneficiosa o rentable, pero las ‘piedrecillas’ siguen en los lóbulos de mis orejas y no padezco dolencias cervicales. Dicen, que los brillantes evitan esos males (¿?) Hace pocos años quise ponerme uno en el ombligo para constatar in situ si ocurría lo mismo con las lumbares, pero paRA entonces ya había comenzado la crisis _la monetaria y la de la danza del vientre. Vamos, que desistí del piercing.

    Me impresionó agradablemente su arquitectura, y el gusto con el que adornaban sus ventanales, contemplado desde las barcazas, al contrario de aquella calavera ¿de un preso? q aparecía en la ventana de un canal, tras el enrejado, la cual debía ser una especie de reclamo turístico aunque tra sde si existiera una macabra y triste historia.

    Curiosamente no visitamos iglesias, pero sí recorrimos la famosa calle de escaparates humanos que tan simpáticamente nos apunta Centolo, en la q mi grupo me hizo avergonzar… Tamvién porque subíamos y bajábamos de los buses utilizando el bono ’simpa’. Lyuego supimos que estaba penado. Imagino que si nos hubiesen pillado, habrían dicho que íbamos de una isla etc etc. Eran incontrolables.
    A mi sí me gustaron los lienzos y los museos, puesto que al ser más pequeños los disfrutas mas ampliamente… los comparé con los de Madrid, los cuales todavía no habían sido rehabilitados.
    Fuimos hasta el puerto de Rotterdam …creo que fue al conocer su historia, sobre el terreno ganado a las aguas, cuando comencé a admirar a los europeos. Y en su mercado pude al fin volver a comer mangos.

    Lamento no recordar el nombre de los sitios por ser tan empecinadamente complicados. Repiten y repiten consonantes y nunca se me han dado bien.
    Estuvimos en una fábrica de porcelanas pintadas a mano en Desk… En un pueblito donde iban ataviados con sus trajes típicos y luego de depositar unas monedas podías fisgonear sus casas por dentro y sus costumbres.
    Recuerdo especial el de Madurodam (lo conservo grabado en super 8) el rincón donde se encuentra recreado el siglo de oro holandés a través de todos sus edificios, palacios, canales y figuras en miniatura y en movimiento. El del Rastro de un frondoso parque, que talmente parecía una galería de lujo por los artículos q allí había, y vuelta para casa.
    Lo que comí, lo olvidé. No así sus yogures naturales, sus molinos, o aquellas bicicletas negras que me dejaron con las ganas de pasear en una de ellas, ya que tuvimos unos días espléndidos.
    Tampoco olvidaré la 5 noche, la pasamos enterita en el aeropuerto puesto q perdimos el avión por causas ajenas y que no vienen al caso.
    Un saludo para todos.

  5. Candela

    Ese también con v hace daño a la vista… Y ¡es la primera vez que me sale un emoticono! quise pone Super ocho -con número- o cerrar el paréntesis y ¡sorpresa!

  6. Nisak

    Los clubs no van a conseguir nada cobrándoles a las emisoras, el pozo sin fondo que tienen por deuda no lo cubren ni aunque nos cobren por respirar, no está lejos el dia que algún club de 1ª ó 2ª tenga que salir a jugar con juveniles, las radios siguen retrasmitiendo y ayer no noté ninguna diferencia en el “Tiempo de juego”, lo que esto provocará es que haya mas tiempo de tertulia y menos de retrasmisión y como dijo Javier Ares en Onda Cero:”No hay nada peor que un periodista ocioso”

  7. padre coraje

    http://www.youtube.com/watch?v=iCRRAlDlt6Y&feature=related

  8. padre coraje

    Lo del pompino, es gratis

    http://www.youtube.com/watch?v=SStO9GSKZjA&feature=related

  9. Ken Maynard

    Veleta no es que uno pavonea con lo de fuera y atiene poco y mal a lo de casa, como bien dices, yo añaderìa que si quieres triunfar …sal de casa…

    Por cierto lo de fuera no es siempre bueno, no tenemos más que ver los vídeos (2) de Música Natural.

  10. padre coraje

    Lo del pompino es gratis

    http://www.youtube.com/watch?v=A7ouojMXvfA

  11. Ken Maynard

    Siempre que veo a Abbe Lane, me viene a la memoria, la envía que tenia yo de Xavier Cugat, con sus hermosas esposas, y él , acariciando siempre a su chihuahua. ¿ Estaría cansado ?.

  12. padre coraje

    http://www.youtube.com/watch?v=VDoWHbpLnEw&feature=related

  13. Ken Maynard

    Interesante duelo gastronómico – literario entre Dragó ( cocina tradicional ) y Sostres ( nouvelle cuisine ) .

  14. doy toda mi vida

    http://www.youtube.com/watch?v=PY5PgoEaPjg&feature=player_embedded#at=136

  15. Ken Maynard

    Marta Rivera mucho viaja, y nunca olvida intervenir en Twitter, hoy desde Glasgow nos dice que “un taxista que le lleva por esta ciudad se ha jugado mil libras a que Gadafi está en Egipto “.
    No olvidemos que en Reino Unido, las casas de apuestas están al orden del dìa.
    Los nuestros – los taxistas- se relajan hablando de Zapatero. Mal claro.Estos lo tienen más fácil,tienen tema para rato y siempre aciertan.
    Claro que para el año que viene tendremos a Rajoy, que, sospecho, también muestra muchas aptitudes para dar juego. ¿ Que se apuestan ?.

  16. Matias

    http://3.bp.blogspot.com/_Mo_3nmqphfA/TKtC9ebEShI/AAAAAAAAMAk/ars3aV_xHNc/s1600/vito2.jpg

  17. Ken Maynard

    Más de 40 policìas resultaron heridos desde el 15- M pese a que algunos superan el 1,90 .Mean sus botas y les insultan.Cobran 1.700 al mes y llegan a trabajar hasta 20 horas seguidas.
    ¿ quienes debieran ser aquí los indignados ?

  18. Matias

    ¿Alguien ha visto una fotografía o un video donde se vea que mean en las botas de un policia?

  19. Ken Maynard

    Yo no he visto ninguna fotografía de las meadas, pero si quieren ver los partes médicos de los policías asistidos, pueden pasarse por La Paz o el Ramón y Cajal.

  20. María de la Uci

    Bueno, vamos a ver cómo se lo digo sin que parezca que soy pedante Sr.Rivera.¿Seria más normal que de unos padres de ciencias puras saliese un hijo músico que de unos padres de letras?.No entiendo nada,que me lo expliquen.

  21. TERTULIANOS

    , El miedo ha acelerado el ciclo, como en su día la alegría lo hizo al alza, los españoles hemos frenado al consumo, no por cómo estamos hoy, sino por el miedo a cómo creemos que podemos estar en el futuro.El Partido Popular y los medios informativos de la derecha SALTAN EN MANADA “ZP miente”
    Pero Rajoy todavía mentía más ya que él también prometía en aquel debate el “PLENO EMPLEO PARA TODOS LOS ESPAÑOLES”

    Todos los dirigentes eurpeos preveían el crecimiento económico de sus países, pero todos cayeron en recesión, pero el PP y los medios de la derecha dicen que “ZP MIENTE”

    Los medios de la caverna bajo los intereses ocultos se esfuerzan por hacernos ver la que se avecina a la vuelta de la esquina si no se va Zapatero.
    EStos medios de comunicación de la derecha pintan un panorama extremadamente sombrío, con millones de trabajadores inmigrantes deambulando por nuestras calles y con un aumento de la inseguridad ciudadana.Estos medios están copados por profesores de universidad reconvertidos a tertulianos y que no tienen ninguna reputación en su lugar de trabajo pero florecen como moscas en la universidad privada o en algún departamento de la pública que no está en ningún ranking de reputación y que nadie les llamaría para nada fiable.

    Lo que intentan colar desde este tipo de medios liberales és que el 11-M no coló y Zp ganó las elecciones entonces és el momento de atacar con la crisis económica. Así lo manda y ordena El Mundo, Intereconomía, Cope, abc, 13, TeleMadrid, ……. ZAPATERO MIENTE!!!!!!!

  22. el manso de Pontevedra

    Puesh mire, sheñorita, no puedo estar máshhh en dessshacuerdo con ushté. Esh que donde ushtedesh ven una marea, tan solo hay unos hilillosh de plashtilina. Essstho lo arreglo yo con unashh chuchessh para todoshsss y a otra coshhaa mariposshha!!!!

  23. Ken Maynard

    Hace escasamente dos horas Marta Rivera, en Twitter, defiende a capa y espada, como debe de ser, la labor de la radio con el deporte. Dice :

    ” El fútbol en la radio está unido al de la historia de nuestras tardes de domingo “.

    ” Sin radio, cómo obtendremos informaciön de tantos equipos modestos de los que no se ocupa las TV”.

  24. Matias

    La información se obtiene a través de internet. Tienen que pagar y que se dejen de historias.

    Otra opcion es radiar telenovelas que tambien “está unido al de la historia de nuestras tardes de domingo”.

    Ademas la opinion de esta persona no es imparcial, tiene muchos intereses en el medio.

  25. Ken Maynard

    Alguna razón comparto con Matias, pero, puesto a poner otros ejemplos, que paguen tambien los periodistas de todos los medios que van al Congreso.Eso seria, además, ingresos directos a nuestra Hacienda, tan escasa de recursos.Nada,nada…que pague Luis del Olmo que es millonario.
    En cuanto a los intereses de algunos ,¡ Pues claro ! Acaso los que quieren cobrar no están por los suyos.

  26. Ken Maynard

    Por si acaso, y como no tengo Canal Plus, me voy a oír el partido del Madrid, en casa, no vaya a ser el último y tenga que volver a darme de alta en la cadena de Prisa, y tener que tragar con el paquete de canales y otros bodrios que no deseo ver o largarme a la tasca del barrio en donde tampoco dejan fumar y, no sé porqué, siempre me toca al lado de uno del Barsa.

    ¡ Esto es acoso !

  27. Ken Maynard

    La jugada de gol no se busca…la jugada de gol se encuentra, dice un argentino ….Gol de Ronaldo, minuto 23, al salir a la contra.

  28. Ken Maynard

    Esto de oír un partido de fùtbol por radio tiene su encanto , lo hacia en America, por Radio Exterior de España.La imaginación de la jugada …otro gol, Marcelo, minuto 30.

  29. Ken Maynard

    Me retiro, creo que ls cabalgada de Ken Maynard, está siendo excesiva.
    Que siga Pepe de Cabo.

  30. Interesantísimo el 30

    CARTA DE UN CIENTÍFICO A ALEJANDRO SANZ
    Descripción
    Hola Alejandro,
    Hace muchos días que ando dándole vueltas a la ley Sinde, a los derechos de autor,
    y leyendo tus desafortunados tweets. Ahora que tengo las tres cosas juntitas, déjame que te comente algunas cosas.
    Soy científico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y actualmente “Visiting Assistant in Research”
    en la Yale School of Medicine, en New Haven, Conneticcut.

    Trabajo en el desarrollo de vacunas para el tercer mundo, centrando mis esfuerzos en la Leishmaniasis,
    una enfermedad olvidada que mata e incapacita en África, Asia y Sudamérica.
    Sí, esos mismos sitios para los que, de vez en cuando, puedes montar una parranda benéfica.
    Y aunque no lo sepas (y muchas personas no lo saben) es esa enfermedad que hace que
    miles de pobres niños tengan el vientre hinchado y mueran. La misma que hace que sus padres no puedan trabajar.
    Entre nosotros, ese tipo de enfermedades que hace que el tercer mundo siga siendo tercer mundo.

    Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples
    riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago?
    Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner
    una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo.
    Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas.

    ¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos.
    Mi laboratorio tiene que pagar para poder difundir los avances científicos que puedan curar a esos niños o a sus padres en el futuro.
    PAGO POR PUBLICAR y tengo que pedir permiso por mi figura, por mi trabajo.
    Ahora podrías meter en 140 caracteres que luchar por mis derechos no me impide que tú lo hagas por los tuyos; yo seguiría leyendo.

    Desde que el hombre es hombre, desde que el ser humano es humano, ha demostrado que necesita expresar sus sentimientos.
    Y de ahí surgió el arte. También, al mismo tiempo, surgieron las preguntas de qué hacía aquí. Los famosos “de dónde vengo, quién soy y a dónde voy”.
    Y es que las dos cosas, ciencia y arte, son humanas, pero no por ello profesiones.
    Mira, no sé, 100 o 200 años atrás. El arte lo hacía el que podía permitírselo.
    Y la ciencia también. Hasta Darwin descubrió el origen de las especies en un tour por el mundo,
    en el que vio que los pinzones de unas islas tenían los picos más grandes que otros. La gran revolución científica vino de un viaje de alguien que pudo permitírselo.

    Ahora, industria mediante, los artistas cobran por entretener y los científicos cobran por descubrir cosas.
    Una maravilla para los que no somos de familias ricas y queremos hacer ciencia o arte.
    Yo me he quejado y mucho de mi falta de derechos. De intentar defender lo que ahora, para mí, es más que un reconocido trabajo. Y también creo cosas.
    La diferencia es que yo con un salario tengo bastante. Y lucho por un salario digno.
    QUE ME PAGUEN POR MI TRABAJO. No creo que tenga sentido que me paguen tiempo después por mis logros.
    Te recuerdo que lo que yo quiero es una vacuna para el tercer mundo. Y pagar mis facturas. No quiero ningún rendimiento extra que no me merezco.
    No quiero derechos de autor, quiero que mis avances sigan derechos a conseguir su objetivo.

    Entiendo que quieras que te paguen por tu trabajo. Y deberías (que lo haces)
    negociar lo que te paga una discográfica por grabar un nuevo disco. O que defiendas tu caché en los escenarios.
    Pero cobrar también impuestos sobre los CD´s , discos duros, lo-que-sea que la S.G.A.E
    quiera inventar para sangrar al ciudadano medio, perdóname muy mucho, pero yo, lo veo excesivo.
    Intentar lanzar una ley que te permita cobrar más de lo que te toca porque la industria que a ti te trata bien se está muriendo, lo siento, pero no.
    Limitar las libertades individuales para maximizar vuestro beneficio no es justo.

    ¿Sabes por qué tengo un blog de divulgación científica? Para que el mundo vea que la ciencia es importante.
    Para que posiblemente en el futuro sea una profesión digna. Yo no busco hacerme rico. Yo no quiero recortar libertades.
    Yo lucho por cambiar la industria que hace que mi actual profesión me obligue a tener otra con la que, juntas, poder pagar las facturas.

    Y por favor, no vuelvas a comparar los derechos a recibir medicamentos de los niños pobres con el derecho a
    declarar culpable de piratería a diestro y siniestro. Que ya lleváis demasiado tiempo cobrando por ello.
    Renovaros o morid. Pero no hables de los que de verdad mueren aunque de vez en cuando reciban tu calderilla.
    Atentamente,

    Lucas Sánchez.

    que se sepa lo que hace las S.G.A.E

  31. Zorelle

    No, Ken Maynard, no es excesiva. Cuida esa próstata hombre te deseo sigas meando bien y a gusto. El estar todo un domingo mañana y tarde al pie del cañón es para pensar que necesitas un minguitorio a mano lo cual es lo normal a tus años que deben de ser la tira. Nadie sabe ya quien fue Ken May.

  32. Ken Maynard

    Pues si Zorelle tengo muchos años, posiblemente los que tu nunca podrás disfrutar.

  33. "PEPE"

    Ken Maynard…

    Vaquero… Hoy (por ayer) estuve muy ocupado en rehabilitar mi “laboratorio” (al que le han puesto tarima flotante) volviendo a instalar la parafernalia diigital, en la que perdí mucho tiempo probando la conexión del “mouse”, pues aunque daba señal no conectaba. Observé una y otra vez los “pins” y nada… Luego, recordé que tenía un “ratón” sin hilos (con puerto móvil USB), que tardé en encontrar…
    Si tus entradas son excesivas, imagínate las mías… comentando los 6 goles del
    Real Madrid (¡qué abusón el campeón!) al “romaño”, partido no vi por los motivos
    anteriormente citados. Bueno, mejor así… no sea que augure la 2ª al Zaragoza.

  34. "PEPE"

    Como prometí a “Lector habitual”, no rectifico más mis erratas. “Pa chulo”, yo.

  35. "PEPE"

    Zorelle… Ken Maynard…

    Por fasol, no os pongáis así… La diferencia de edad siempre es enriquecedora…
    El/la más joven dará vida al/la más viejo/ja y éste/ta más sabiduría al/la otro/tra.
    Si vivís en Lugo, podríais tener una cita y, seguro, que os entenderíais (en el sano sentido de la palabra). Escribo esto, porque con mis detractores virtuales
    no tendría ninguna desaveniencia en el caso de haber dialogado en persona con
    ellas/ellos, al darles un abrazo y comentar nuestra “mala leche digital”, con total
    espontaneidad… Y es que “hablando” (mejor que escribiendo) se entienden Dios y el Diablo; es decir, Dios siendo menos endiosado y el Demonio menos dañino…

  36. "PEPE"

    Como toda regla o norma tiene su excepción, cambio “dañino” por endiablado.

  37. oqkhghsilobx

    lvxrpphbzran

  38. fczstbfljhbe

    ajmyqlcuutdi

Comenta