El libro de Pepe
HACE algunos meses que Pepe Guerrero me habló de un libro que había escrito sobre su larga etapa en América (Venezuela sobre todo) como emigrante. Andaba entonces buscando editor y alguna información le di yo al respecto. Hace un par de días coincidí con él y me ha dicho que no sólo el libro ya está en la calle, sino distribuido en 18 países y muy bien de ventas en algunos de América Latina. En nuestra ciudad será presentado en breve; probablemente el día primero de octubre y en el Círculo de las Artes. No creo equivocarme si digo que el título de esta que es casi una autobiografía de Pepe Guerrero, se titula “Bitácora de un emigrante gallego”.
P.
—————–
ESTE fin de semana en la explanada de “Exágono” actuó la Orquesta Panorama. La función fue promovida por la empresa de la sala y tuvo carácter gratuito. Supongo que la idea era promocionar la discoteca, pero no dejar de extrañarme que en una fecha como esa una formación que es probablemente la más solicitada y la más cara (los días festivos su caché puede andar por los 12.000 euros o tal vez más), no estuviese contratada con incluso años de antelación para animar la fiesta de alguna ciudad o pueblo importante.
P.
————–
MI amigo Alberto, que ha estado pasando unos días en La Coruña, me habla del éxito que tuvo allí Luis Tosar, en su faceta de músico, con el grupo “Di Elas”. Abarrote y muy positiva respuesta del público. Los organizadores del San Froilán quieren recitales con tirón, que no sean muy caros y, a poder ser, protagonizados por gente de aquí. Pues lo de Tosar y su conjunto seguro que funcionaba. ¿Admiten la sugerencia?
P.
————–
SI es verdad lo que me contaron sobre su precio (18.000 euros) otro concierto recomendable sería el de Sergio Dalma, que este verano ha actuado mucho por Galicia; el día que estuvo en La Coruña andaba yo también por allí y abarrotó la Plaza de María Pita. Lo que no me encaja es lo del precio, me parece muy barato; la información me la dio Madialeva, que ya saben que se dedica a las representaciones artísticas y debe saber del asunto.
P.
—————-
CUANDO recordaba algunas anécdotas del fallecido Carlos Folgueira, “O Rey das Tartas”, se me olvidaba una que pone muy bien de relieve sus dotes de vendedor; él la contaba así: “Estaba una vez en Gijón, en la Feria de Muestras; era un momento de poca gente, había abandonado el puesto y estaba con otros compañeros y amigos en un campito; hablando, así de repente, les digo: “¿os apostáis algo y vendo ortigas para el reuma?”. Al final nos apostamos una comida. En aquel mismo campo empezamos a recoger ortigas, hicimos unos manojos, les dije a los que estaban conmigo que se alejaran y empecé a gritar “¡Ortigas, ortigas de Mondoñedo, lo mejor para el reuma!”. Unos pensarían que estaba loco, pero otros que padecían el mal estimaron que por probar iban a perder poco; vendí todas en un momento”.
————
AL hilo de esto ayer hacía referencia a Ángel Alonso Carpintero, que estará al frente de la franquicia en Lugo del Rey de las Tartas y no pude por menos que recordar a su madre, María Teresa Carpintero, que por los años 60 y 70, una época en la que el teatro aficionado conoció en Lugo su etapa más brillante, fue una actriz muy reconocida, formando parte del elenco de “La Máscara” (una iniciativa de Radio Lugo, personalizada en Pepe Torres) y del grupo del Círculo de las Artes. En aquellos años los lucenses tuvieron la oportunidad de ver obras como “Antígona”, “Todos eran mis hijos”, “Dunkerque 42, una casa con jardín”, “La mujer más probada”, “Panorama desde el puente”…
Algunos de los actores significados de entonces, además de Teresa Carpintero: Daniel Hortas, Carlos Losada, Margarita Iturralde, Severo Rodríguez Antonio Penedo, Pepe Fouce… y varias de las hermanas de Cabo (sí, las hermanas de nuestro Pepe). En la dirección Villanueva, Cillero…; y hasta teníamos algún autor de valía, como el periodista Juan María Gallego Tato, cuya obra “Dunkerque 42, una casa con jardín”, no desentonaría hoy en ningún teatro de España.
NOTA.- Es probable que me haya olvidado de algunos otros importantes del teatro de entonces en Lugo; pido disculpas.
———-
LEAN una muestra de las canciones que les molan a los niños de ahora:
“Yo tengo un moco,
lo saco poco a poco,
lo redondeo
y lo miro con deseo;
yo me lo como
y como sabe a poco,
lo vomito y me saco otro moco”.
Tiene música, pero hasta ahí no llego.
P.
————–
CONVERSÉ un rato con el ex edil del Boque X.A. Laxe, que ha sabido salir elegantemente del ayuntamiento después de, por lo menos, 16 años de actividad municipal. Sin embargo sigue en la política, no en primera línea, pero sí tratando de conseguir lo mejor para su partido. Me cuenta que no fue de vacaciones y que anduvo por su casa del campo realizando tareas agrícolas, pero sin pasarse.
—————
AYER el reloj de la Torre del Consistorio seguía parado. Señalaba las 11,20.
—————-
ENVIADO por uno de nuestros lectores:
“El Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se enfrenta con políticos de izquierda similares a los nuestros.
NO TE PIERDAS LO QUE LES ACABA DE DECIR DESPUÉS DE UNA VOTACIÓN QUE LE RESULTÓ FAVORABLE:
“Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas”.
De esos que el pensamiento único es el del que lo sabe todo y que condena la política mientras la practica.
Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos impusieron el relativismo:
La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes.
Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente.
Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable.
El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS.
Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo.
Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.
Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía.
Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo.
Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud:
Los vándalos son buenos y la policía es mala.
Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente. Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo.
Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados.
Adoran la periferia pero jamás viven en ella.
Firman peticiones cuando se expulsa a algún ocupa, pero no aceptan que se instalen en su casa.
Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la república.
Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos.
Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores”.
Nicolás Sarkozy
NOTA.- ¿No les parece que este discurso valdría para, al menos, otro país que está al sur de Francia?
—————-
LOS representantes de todas las cadenas españolas de radio se reunirán esta semana para analizar los resultados de la primera jornada en la que sus micrófonos han estado vetados en los campos españoles. Según informa PRnoticias los derechos radiofónicos de prácticamente todos los clubes pertenecen a Mediapro, ya que se vendieron conjuntamente con los de televisión, pero es la LFP quien se encarga de rentabilizarlos. Para ello, establecieron una serie de paquetes por los que las radios deberían pagar. El precio más bajo era el del paquete básico e iba subiendo hasta el más exclusivo.
El primero comprende la contratación de una o varias cabinas de comentarista, el acceso a la zona mixta y a la sala de prensa. El segundo incluye acceso a pie de campo por parte de un periodista y emisora, en la zona delimitada al efecto. El tercero ofrece acceso a una zona exclusiva de entrevistas en zona mixta y en el antepalco por parte de un periodista y emisora. Por último el cuarto da acceso a la boca del túnel de vestuario al finalizar el encuentro, con posibilidad de realizar un ’super flash interview’ a jugadores. Los jugadores escogidos deberán ser distintos a los jugadores que sean entrevistados por el operador de televisión en el sistema ’super flash interview’. Los dos últimos paquetes serán vendidos de forma exclusiva a una radio de ámbito estatal y una radio con licencia autonómica, en cada caso.
———–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
- Ramón García, después de siete años en Punto Radio donde en los últimos tiempos se encargaba del matinal del fin de semana, ha fichado por COPE, donde dirigirá y presentarla el programa local de COPE Madrid; también está prevista su colaboración en algún programa importante de 13 TV.
- El italiano Nicola Speroni, procedente de “La Gazzetta dello Sport”, donde ha sido director de marketing, se incorpora a Unidad Editorial para ser responsable máximo los medios de deportes de la compañía: el Diario Marca, Marca TV y Radio Marca.
—————
LAS FRASES:
“No hay tonto más molesto que el ingenioso” (F. DE LA ROCHEFOUCAULD).
“A todos nos gusta el trabajo, pero cuando está hecho” (NOEL CLARASO).
—————
LA MÚSICA
Les hablas a los jóvenes de hoy del sonido Tijuana y te miran con cara de susto; pero a los que ya ni siquiera peinamos canas nos viene a la memoria una música que un poco avanzada la segunda mitad del siglo pasado reinó en América, pero también en Europa y, claro, en España, de la mano de Herb Alpert un trompetista y productor americano, que incluso hizo un homenaje musical a España con este “Fandango”.
————–
EL HASTA LUEGO
Se anuncian lluvias para la tarde del martes con bajada sensible de las temperaturas máximas (de 26 grados de ayer lunes a 21 previstos para hoy). Agosto no se despide como un mes muy veraniego. Ahora me voy a dar una vuelta con Bonifacio.
30 de Agosto , 2011 - 8:34 am
Este Herp Albert cuya música se incluye en la bitácora de ayer, ¿no formó parte de aquel famosos grupo de los años 60 llamado “Sergio Mendez y Brasil 66″?
30 de Agosto , 2011 - 9:20 am
http://gps-sonoro.blogspot.com/2011/06/herb-alpert-presents-sergio-mendes.html
30 de Agosto , 2011 - 9:57 am
Primera sonrisa del día gracias a la Clasificación de Las Ligas que envió ayer el corresponsal en Calzada de Mar . Juas, juas, juas . Menos mal, porque esto parece Octubre .
30 de Agosto , 2011 - 10:07 am
“Los sindicatos de enseñanza atribuyen la elevada tasa de alumnos coruñeses que deben recuperar alguna asignatura de Bachillerato en septiembre -el 80% de los matriculados, lo que supera en diez puntos a la media gallega- a que se trata de una provincia con grandes núcleos urbanos, zonas que viven una “masificación” frecuente de las aulas, al contrario de lo que ocurre en el rural. “Esta situación impide ofrecer la atención individualizada que precisan muchos estudiantes”, sostiene.
“En la ciudad, la ratio de alumnos por clase es mayor, se puede llegar a 30 estudiantes en un aula mientras que en zonas del rural no se superan los diez o quince alumnos. La atención no puede ser igual”
Primer “desconoje” matutino, recordando nuestras clases en el Instituto durante los años 60 . Visto lo visto, me reafirmo que aquello era Princenton Rosalía Park .
30 de Agosto , 2011 - 10:15 am
“Desde el sindicato ANPE apuntan, sin embargo, a cambios en los hábitos de las familias cómo principal responsable de los suspensos en las grandes localidades. “En los pueblos hay más arraigo familiar. Está demostrado que si el alumno regresa a casa y alguien está pendiente de que trabaje, el rendimiento será mejor. En las ciudades, muchas veces al llegar a casa están solos y los chicos se ponen a ver la tele”
¡Ah caravas¡ como dice un párroco de los buenos, así que las razones pueden ser otras .
Al final para llegar al birrete, no hay mejor camino que el de la boina .
30 de Agosto , 2011 - 11:08 am
El discurso de Sarkozy destila la esencia del Conservadurismo y la politica de derechas: cualquier tiempo pasado fue mejor. La memoria selectiva ayuda a evitar la Gran Pregunta: mejor para quien?
Paco, todos lo sabemos, es un señor conservador. Y esta en su derecho, por supuesto.
30 de Agosto , 2011 - 12:08 pm
Para Rivera: Entre los actores aficionados del grupo “La Máscara”, te olvidas de citar a Cela –no recuerdo su nombre-, pero te diré que su familia tenía un taller de electrónica na Ruanova. En alguna de las obras que mencionas, interpretaba el papel de un doctor. Esta obra se puso en escena en el Gran Teatro, bajo la dirección de Rafael Villanueva.
30 de Agosto , 2011 - 12:35 pm
Querido Paco , Sergio Dalma quiere “límpios ” esos 18000 €.
Libres de producción y comisiones.
Es decir su caché anda por los 35000. ( Perdona que no te haya dado la información completa ).
Un abrazo como siempre.
30 de Agosto , 2011 - 14:03 pm
RÍO MIÑO
La Confederación descarta limpiar el alga invasora hasta ver si avanza
——————————————————————————–
Árboles foráneos en proyectos de la Confederación.
Leído en esta casa, no deja de sorprender la ineficacia mostrada, en base a no escuchar a los especialistas .
30 de Agosto , 2011 - 14:15 pm
“Firman peticiones cuando se expulsa a algún ocupa, pero no aceptan que se instalen en su casa” .
Si la Sra haha no es conservadora, basándome en el párrafo sarkosiano ruego encarecidamente entregue para mi uso sus propiedades en Lugo ( manifestó en su día que las tenía ) al no tener donde estar en San froilán y demás fiestas lucenses. Pondría su logo en las placas de reconocimiento a sus valores .
30 de Agosto , 2011 - 15:36 pm
Una mujer recién divorciada, pasó el primer día bien triste empacando sus cosas en baúles y maletas y su mobiliario en grandes cajas. El segundo día vinieron y recogieron sus pertenencias y muebles.
El tercer día se sentó en el suelo en el comedor vacío, puso música suave, dos velas, dos kilos de camarones, un plato de caviar y una botella de vino blanco frío hasta más no poder.
Cuando terminó de comer, desmontó todas las barras de las cortinas de cada cuarto, le quitó los tapones de los extremos y dentro le puso la mitad de los camarones y un buen poco de caviar y las colocó de nuevo con sus tapones de los extremos.
El marido se quedó con la casa con nuevos muebles y con nueva novia. Todo fue perfecto los primeros días.
Al pasar el tiempo, la casa empezó a oler muy mal.
Trataron de todo: limpiaron, trapearon y airearon toda la casa. Los ventiladores fueron revisados por si hubiesen ratones muertos. Y las alfombras fueron lavadas.
En cada esquina se colgaron perfumadores de aire.
Se gastaron cientos de botes de spray de olor.
Hasta pagaron para cambiar las caras alfombras de la casa.
¡¡Nada funcionó!!
Nadie volvió a visitarlos, los trabajadores se negaban a trabajar en la casa y hasta la sirvienta renunció.
Finalmente, el marido y la novia tuvieron que mudarse ya desesperados.
Todavía al mes no habían encontrado a quien venderle la hedionda casa.
Inclusive los vendedores se negaban a responder a sus llamadas.
Decidieron gastar muchísimo dinero comprando una nueva casa.
La ex esposa llamó al hombre por asuntos del divorcio y le preguntó que cómo estaba. Le contestó que bien, que estaba vendiendo la casa, pero sin decirle las verdaderas razones.
Ella lo escuchó con mucha calma y le dijo que extrañaba demasiado la casa y que hablaría con los abogados para arreglar los papeles con tal de que conseguirla de nuevo.
Él suponiendo que su ex esposa no tenía la menor idea del mal olor, aceptó la negociación por una décima parte del precio real de la casa con tal de que firmara ese mismo día.
Ella aceptó y en menos de una hora, él le mandó los papeles para firmarlos.
Una semana más tarde el hombre y su novia se pararon en la puerta de la vieja casa con una sonrisa en los labios viendo como empacaban todos sus muebles y los metían en un camión camino a su nueva casa……..
…….incluyendo las barras de cortina.
ME ENCANTAN LOS FINALES FELICES…
A TI NO?
Germán Dehesa dijo algo asi como: “LOS HOMBRES DEBERIAMOS ENTENDER QUE LAS MUJERES SON INTELIGENTÍSIMAS, INVENCIBLES, IMPARABLES E INSUPERABLES”…
Y para prueba… unas simples cortinas bastaron.
30 de Agosto , 2011 - 15:59 pm
Mira que sois jodias
Jajajajajajaja buenísimo!!!!!
Si es que ….son unas jodias!!!!!!
30 de Agosto , 2011 - 16:43 pm
¡Ay haha¡¡damialgo!:
No te preocupes camarada, mandame tu direccion que esta tarde en cuanto salga del Sovjos te envio las llaves.
Eso si, andate con cuidado porque anda el NKVD suelto por alli buscando burgueses para despachar al Gulag. Pero supongo que como tu eres buen comunista como yo no tendras problema alguno.
30 de Agosto , 2011 - 18:47 pm
La creacion del mundo en versión Andaluza
Ar prinsipio tó era oscuriá y Dio nuestro señó creó la lú. Asin lequeó to enfocao, pero no había casi de ná y era aburrío; Entonse se rascó la cabeza y se dijo:
-¡Joé que muermo: vi a creá argo má grasioso!
E hiso las plantas vegetales y los yerbajo
Pero entoavia era soso er mundo y Dio se jartaba de eschar la siesta por que aún saburria.
-Yasta,-penso-,hare lo animale pa que se meneen un poquiyo y me den argo de chou espestacular…e hiso lo bishos.
Le salieron de tó los tamaño y colore: pelúos, plumaos, pelao, con pata y sin pata, con diente y sin diente, manso y cabrone, y de tóasin en generá.
Aluego lo que pasó es que Dionuestro señó no sabia como repartirlos pol planeta, que era entonse un paraíso terrenábastante apañaó, y desidió lo siguiente: los tiró a tos ar mar oseánico. A los que nadaron los llamó pescaos y setáceos, Alos que se cagaron de miedo y se liaron a nadar como locos hasta la horilla los llamó animale terrestre purmonare,. Alos que se salieronder agua volando y se escondieron en lo árbole los llamó pájaro volaore y a los que se ajogaron los llamó cadávere; Pero aún asín Dió el supremo creadó der universo se segua aburriendo…y por eso hiso ar hombre.
Er hombre estaba solo y se mataba a pajillas, se refrotaba en losárbore como un oso, y le salian ronshas ener nabo genitá.
Fue asín que le pidió a Dió que le hisiera una pareja como lo demás bisho, que estaban tós ennobiaos meno el. Dió se compadesió y le arancó de cuajo una costilla,. Adán, que se llamaba er tio, se retorsió como un sarmiento, (y si no lo creei probá de arrancarse una costilla y verei), y con la costilla le fabricó una hembra que se llamó Evarista, pero la llamaban familiarmente Eva pa que fuera má corto.
Adan y Eva se jartaban de follá, pero como tó lo repetio cansa, el Adan ar cabo de do año ya se liaba con toas las mona y las oveja y las tortuasder paraiso, con lo cuar la Eva le pidio la separasión mu enfadá, pero como no estabancasaos no se pudieron desepará, y siguieron a lo suyo, y ar cabo der tiempo er Dió todopoderosose volvio s de aburri, y se le ocurrió que pa que no fuera tó tan fasil ener paraiso se tenia que inventá argo pa darle emosión. Entonse se sacó una ley quedesía que to lo que habia enerparaiso se podia comé menos laserpiente.
Y asín estando un dia la Eva y el Adan tocandose los guebo como siempre debajo de una higuera, aparesiopor entre las rama una serpiente gorda y hermosa que venia a ofreserles una mansana golden cojonua pa que la probaran.
El Adan y la Eva, que vieron aquello de una serpiente con una mansana en la boca le atisaron un peñaso y se la hisieron al horno. Dió nuestro señó se dio cuenta de que le habian desobedesío y entonse mandó un angelote antidisturbio con porra de fuego y casco de pluma pa que los espursara der paraiso terrená y se fueran a tomar por culo… y ahi sacabó laguena vida. La que hay ahora ya la conoséi ustede, y no me quiero poné de pesao, pero asín fue la cosa y por eso nos va como nos va.
30 de Agosto , 2011 - 19:04 pm
Cuando Dios creó a Adán y Eva les dijo: sólo me quedan dos regalos.
Uno: el arte de hacer pipi de pie…y… entonces Adán se adelantó y gritó: ¡¡Yo!!!, ¡¡¡Yo!!!, ¡¡¡Yo!!!, Yo lo quiero, por favor… Señoooor, ¡¡porfaaa, porfaaa!!!, mire que me facilitaría la vida sustancialmente.
Eva asintió, y dijo que esas cosas no tenían importancia para ella.
Entonces Dios le dio a Adán el regalo y éste empezó a gritar de alegría.
Corría por el jardín del Edén y hacía pipi en todos los árboles y arbustos, corrió por la playa haciendo dibujos con su pipi en la arena…En fin, no paró de lucirse.
Dios y Eva contemplaban al hombre loco de felicidad y Eva preguntó:
“Dios! ¿Cuál es el otro regalo?”
> Dios contestó: “CEREBRO Eva!!… CEREBRO!!… Y ES PARA TI!!!”
Envíaselo a los hombres que creas que lo soportarán y a las MUJERES INTELIGENTES como TÚ que les quieras regalar una sonrisa!!!
30 de Agosto , 2011 - 20:18 pm
http://acratasnew.blogspot.com/
30 de Agosto , 2011 - 20:55 pm
Humor feminazi… ¡Qué poco sentido del humor!
Pd.- ¿Qué, Haha? ¿Duelen las verdades, eh?
30 de Agosto , 2011 - 23:07 pm
Paco, dices que te has olvidado de algunos actores del teatro amateur, años 60 en Lugo… Bueno, yo puedo recordarte algunos más. A partir de últimos de junio de 1962, con motivo de la celebración en Radio Lugo del “Día Mundial del Teatro”, a los pocos días (a primeros de julio) el grupo teatral “La Máscara”…
actuó en la Plaza de Santa María representando “La cena del Rey Baltasar”. En una foto veo a mi cuñado (q.e.d.) Antonio Cillero, director, a mis hermanas Isa de Cabo, Chus de Cabo, Pilar y Rosy de Cabo y a mi hermano Carlos de Cabo. Del resto, reconozco a Pepe Torres (de Radio Lugo), Ramón (que fue vecino mío, hermano de “Chicha”), Manolo Cela (cuyo nombre no recordaba “Lucense de Madrid”), Carlos Losada (de Radio Lugo) y Pepe Fouce. Pero, la obra más celebrada fue la “Antígona” de Jean Anouilh, estrenada el año 1959 en el Salón Regio del Círculo de las Artes, en la que actuaron como principales actores, Antonio Penedo (en “Creón”) y mi hermana Carmina de Cabo (“Antígona”) que, 8 años después, repetiría dicha obra, en sesión doble, dirigida por Cillero, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas. Pero fue A. Honorio el que más destacó la
valía artística de mis hermanas, a las cuales siempre admiró como buen amigo.
P.D. También recuerdo a José Antonio Sixto Rey, actor, aparte de haber sido
mi presentador y fotógrafo, en mi recital de piano en el Hogar Juvenil, año 59.
30 de Agosto , 2011 - 23:19 pm
Efectivamente… fueron dos regalos. A Eva, la alta cabeza (las mujeres siempre la llevan bien subida) y a Adán, la baja cabeza (los hombres la llevan bien baja,
por mucho que quiera subirla). En fin, el eterno maniqueísmo: TOI ET MOI… Hm
30 de Agosto , 2011 - 23:42 pm
La radio y el fútbol han sido siempre un matrimonio perfecto. La radio, con la voz de los locutores que hicieron historia, proyectó lo que ocurría en los pequeños estadios a millones de personas, y el fùtbol , gracias a la radio y a la prensa , amplió y magnificó sus actividades hasta convertirse en un espectáculo de masas.
Era un matrimonio por amor y también era un matrimonio por interés : al fútbol le venia muy bien la radio, y a la radio le vino muy bien el fútbol.
Aquí no existe divorcio.Los cuernos los puso la televisión.