Tal día como hoy
LEI con interés el especial que ayer dedicó EL PROGRESO a las patronales de Villalba, que hoy celebran uno de sus días grandes. En mi juventud jo esta jornada de San Ramón era especialmente importante para los lucenses y para mí también, como es lógico; asistíamos al partido de futbol, siempre el C.D. Lugo era uno de los protagonistas y este choque era una especie de presentación de cara a una Liga que todavía no se había iniciado, y luego muchos nos quedábamos a cenar y, por supuesto, a la verbena de la plaza mayor o al baile que tenía lugar en el casino. Era muy habitual que a partir de la una de la madrugada el vocalista de la orquesta de turno dijese algo así como: “¡atención, atención!, se recuerda a la gente de Lugo que está a punto de salir el primero de los autobuses”.
Villalba, lo mismo que Sarria y al contrario que otras villas de la provincia no mucho más lejanas, siempre tuvo un especial atractivo para la gente de la capital, que paradójicamente ya no vive tan intensamente las fiestas de San Ramón; ellos se lo pierden, porque Villalba está ahora mucho más “cerca” y el programa de actividades lúdicas suele ser muy interesante; por ejemplo el de este año me parece muy bueno.
Por cierto que en la capital de la Tierra Llana (no se olviden los correctores de censurarme por no decir Terra Chá), siguen eligiendo Reina de las Fiestas y rodeando el pregón de la mayor pompa. Yo estuve hace dos o tres años en el que dio el periodista Antonio D. Olano y la puesta en escena resultó muy bonita.
Por lo que se refiere a lo de Reina de las Fiestas, quiero recordar que en Lugo se eligió durante muchos años, hasta que algún lumbrera sacó a colación eso del machismo, la dignidad de la mujer, etc. etc. Por cierto que ninguno de los que acabaron con aquello se paró en analizar el origen y desarrollo de aquella parte de las fiestas; tenía su base en la participación de los barrios que concurrían al desfile de carrozas y cada uno de los cuales elegía su Reina para luego, entre ellas, designar a una que sería la representación de todas y por extensión de todos los barrios, de la ciudad toda. ¿Barrios que participaban? Los más significados entonces: Recatelo, Montirón, San Roque, Estación, Plaza del Campo…
El alcalde (la época que más y mejor recuerdo era aquella en la que Ramiro Rueda era primer edil y José María Velayos Pérez Cardenal presidente de la Comisión de Fiestas) acudía a todas las fiestas de los barrios acompañado de la corporación, participaba en las verbenas e incluso “echaba un pie” en ellas.
———–
ME reencuentro con un amigo de juventud y me cuenta que se ha casado 4 veces; pero eso no es lo más curioso; lo más llamativo es que a su última esposa le lleva… ¡40 años!
En el mismo día, otro amigo nos cuenta que la madre de sus hijos fue monja.
Conozco a los cuatro protagonistas.
P.
———-
VUELVE a hablarse de los tratamientos con sanguijuelas que utilizan para paliar los efectos de la edad, mientras los médicos “aseguran que los tratamientos con sanguijuelas no tienen un efecto rejuvenecedor, sólo drenan la sangre” (reportaje de La Razón, el pasado sábado). Recuerdo que en mi infancia, en el barrio de Recatelo donde yo vivía, era habitual que algunas personas se sometiesen a sangrías con sanguijuelas, que normalmente situaban en la nuca de los enfermos; estos tratamientos se realizaban sobre todo a gente hipertensa.
Con una especie que puede resultar ahora repugnante para una mayoría, convivíamos sin mayores problemas los niños de los años 50 cuando nos íbamos a bañar en las aguas del Miño (“El Chapuzo”, “El arenal de Amaro”…). Era normal al salir del agua que alguna o algunas sanguijuelas se hubiesen fijado en alguna parte del cuerpo; había dos alternativas, dejarlas hasta que se desprendían solas o aplicarles la brasa de un cigarrillo; nunca me gustó este último método.
Pregunta para los que sigan usando en el verano las aguas de nuestro río: ¿sigue habiendo sanguijuelas?
————
HACE unos meses me regalo Paco Pestana el catálogo de la muestra que le patrocinó la Diputación de Lugo y que como no podía ser menos en esta artista lucense tenía un título original: “¡Presenten… armas!”.
El libro lleva además uno textos “made in Pestana”, como estos:
“Apagad la luz y abrid trochas en el sendero de la Noche con un puñado de luciérnagas en la mano. Ahora que Juan Sebastián Bach relaja las vacas en la hora del ordeño…
Jabalíes, corzos y cuervos colonizando los olvidados prados, montes y searas. Ya se ha roto el círculo y no hay hilo ni aguja para saturar la herida. A este feroz Finisterre le han doblado el espinazo y no hay médico ni compostor que lo desgracie peor.
Este cronista no espera recompensas ni parabienes, su mundo felizmente ya es transparente y se ha licuado sin los honores ni la pátina de los héroes.
Demasiados gatos patrullando en este oscuro callejón. No somos incautos ni nos han cogido sin hacer los deberes. Pero duele haber dilapidado en estos años y con tanta ligereza, un raro y prístino patrimonio, especulando con fiereza y casi exclusivamente con el tesoro del idioma.
Aquí siempre se habla mucho pero casi siempre se habla mal y el ciego viaja solo, sin perro ni lazarillo, con un ariete debajo del brazo, pero al no encontrar puerta contra la que arremeter lo usa de bastón y a bastonazos con moros y cristianos.
Muchas, muchas, demasiadas gaitas. Pero aunque no es posible la felicidad beatífica de los necios, algunos no nos prestaremos a que se nos pudra, sin resistir, el corazón…”
Y así durante páginas y páginas de grabados y de textos nada ortodoxos. Genio y figura.
————–
ESCUCHO en la radio que los taxistas de Canarias van a instalar en sus coches cámaras de vídeo conectadas a la policía que controlará cada vehículo y podrá ser un elemento disuasorio para los delincuentes que con frecuencia asaltan estos vehículos. No es mala idea y seguro que no muy costosa teniendo en cuenta lo que se han abaratado estos aparatos.
————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Sobre el conflicto radios-futbol, diversos colectivos relacionados con los medios de información “recuerdan que los clubes financian parte de sus actividades con dinero público y utilizan –muchos de ellos- instalaciones de titularidad municipal”. También se hace alusión al agravio comparativo que supone que una mayoría de los clubes de futbol tengan importantes deudas con Hacienda y con la Seguridad Social, deudas que no se permiten al resto de la sociedad.
————-
NOS lo recomendó uno de los habituales de esta “casa”. El título: “Fotos tomadas en el momento exacto”. Merecen la pena. Correspondan o no a situaciones reales o, por el contrario, haya habido manipulaciones por medio.
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=SStO9GSKZjA
————–
PARA:
“SANTOS”.- Herb Alpert no formó parte del grupo “Sergio Mendes y Brasil 66”, pero sí tuvo mucha relación con él puesto que fue el productor de la mayoría de sus discos que tanto éxito tuvieron en España en su momento. Creo recordar que Herb, máximo exponente del llamado “sonido Tijuana” tenía una discográfica importante y en ella grababa el grupo brasileño.
“HAHA”.- ¡Cuánto sabes! Un pozo de ciencia eres.
“MADIALEVA”.- Gracias por el complemento; al final teníamos razón los dos. Aun así me parece bastante prudente el caché de Dalma; es uno de los intérpretes que nunca defrauda.
“LUCENSE EN MADRID”.- Efectivamente me faltaba, entre otros, Manolo Cela.
—————
PARA sonreír. La narración nos la manda uno de los habituales lectores del blog:
“Una mujer recién divorciada, pasó el primer día bien triste empacando sus cosas en baúles y maletas y su mobiliario en grandes cajas. El segundo día vinieron y recogieron sus pertenencias y muebles.
El tercer día se sentó en el suelo en el comedor vacío, puso música suave, dos velas, dos kilos de camarones, un plato de caviar y una botella de vino blanco frío hasta más no poder.
Cuando terminó de comer, desmontó todas las barras de las cortinas de cada cuarto, le quitó los tapones de los extremos y dentro le puso la mitad de los camarones y un buen poco de caviar y las colocó de nuevo con sus tapones de los extremos.
El marido se quedó con la casa con nuevos muebles y con nueva novia. Todo fue perfecto los primeros días.
Al pasar el tiempo, la casa empezó a oler muy mal.
Trataron de todo: limpiaron, trapearon y airearon toda la casa. Los ventiladores fueron revisados por si hubiesen ratones muertos. Y las alfombras fueron lavadas.
En cada esquina se colgaron perfumadores de aire.
Se gastaron cientos de botes de spray de olor.
Hasta pagaron para cambiar las caras alfombras de la casa.
¡¡Nada funcionó!!
Nadie volvió a visitarlos, los trabajadores se negaban a trabajar en la casa y hasta la sirvienta renunció.
Finalmente, el marido y la novia tuvieron que mudarse ya desesperados.
Todavía al mes no habían encontrado a quien venderle la hedionda casa.
Inclusive los vendedores se negaban a responder a sus llamadas.
Decidieron gastar muchísimo dinero comprando una nueva casa.
La ex esposa llamó al hombre por asuntos del divorcio y le preguntó que cómo estaba. Le contestó que bien, que estaba vendiendo la casa, pero sin decirle las verdaderas razones.
Ella lo escuchó con mucha calma y le dijo que extrañaba demasiado la casa y que hablaría con los abogados para arreglar los papeles con tal de que conseguirla de nuevo.
Él suponiendo que su ex esposa no tenía la menor idea del mal olor, aceptó la negociación por una décima parte del precio real de la casa con tal de que firmara ese mismo día.
Ella aceptó y en menos de una hora, él le mandó los papeles para firmarlos.
Una semana más tarde el hombre y su novia se pararon en la puerta de la vieja casa con una sonrisa en los labios viendo como empacaban todos sus muebles y los metían en un camión camino a su nueva casa…incluyendo las barras de cortina.
ME ENCANTAN LOS FINALES FELICES…
¿A TI NO?
Germán Dehesa dijo algo asi como: “LOS HOMBRES DEBERIAMOS ENTENDER QUE LAS MUJERES SON INTELIGENTÍSIMAS, INVENCIBLES, IMPARABLES E INSUPERABLES”…
Y para prueba… unas simples cortinas bastaron”.
————–
LAS FRASES
“Enorgullecerse de saber es como cegarse con la luz” (BENJAMIN FRANKLIN).
“Enfrentarse con amor a un asunto serio no significa forzosamente tratarlo a la ligera” (PETER BAMM)
—————-
LA MÚSICA
Días pasados traía aquí a Eydie Gorme, que a sus 80 años sigue teniendo una voz prodigiosa. Echando un vistazo a su muy amplia discografía me encuentro con un tema que en su momento, hace ya mucho, fue éxito en España y en otros muchos países; en castellano se titulaba “Cúlpale a la bossa nova” y en inglés “Blade i ton the bossa nova”; la escuchamos en este último idioma:
EL HASTA LUEGO
Hoy, de tiempo, más o menos como ayer. El paseo con Bonifacio en noche fría.
31 de Agosto , 2011 - 8:39 am
PARA MADIALEVA
Como dice aquel refrán de “Zapatero a tus zapatos”, aprovecho la reaparición de Madialeva para plantearle un tema que me tiene intrigado y que nadie mejor que el me lo puede resolver.
CONCIERTO DE JAMES BLUNT EN VIGO
A.- Antecedentes.
Hacia el mes de Febrero, la prensa local, anuncia que en las intenciones de la Concejalia de Festejos, esta la celebración de un concierto de James Blunt en el Auditorio de Castrelos y por lo tanto gratuito para todo el mundo.
El importe del citado concierto, se cifra en alrededor de 120.000 Euros.
Naturalmente el escenario es gratuito y ese importe es para montaje de luces y sonido, cache del artista y gastos varios.
B.- Incidencias
Tras las elecciones de Mayo, la persona que llevaba la Concejalia de Fiestas, deja de pertenecer al Gobierno Local, y se hace cargo de la Concejalia un edil de otro partido, que a mediados de Junio, anuncia que renuncian al concierto de James Blunt por considerar que con 120.000 Euros, pueden organizar tres o cuatro conciertos menores.
C.- Conclusión.
La Agencia que organizaba el concierto, continua con el interés en traer a James Blunt a Vigo, y fuera del programa de festejos, alquila el recientemente inaugurado Palacio de Congresos de Vigo, con capacidad para 1.500 personas.
Naturalmente, tendrá que seguir corriendo con los gastos de luz y sonido, cache del artista, gastos varios y naturalmente el alquiler del Palacio.
Pone a la venta el aforo de 1.500 plazas al precio de 20 Euros la entrada.
El Palacio se llena totalmente, o sea 30.000 Euros de recaudación.
Como es lógico, los números no me salen, pero como ni ningún partido político, ni ningún medio de comunicación han abierto la boca, no me atrevo a emitir ningún tipo de juicio.
Mi pregunta:
¿Es posible una situación como la descrita mas arriba?
Por si sirve de orientación la agencia es Bibiano Moron.
Y, aunque tu sabrás mucho mas de esto, hay que considerar que en el Palacio, se ahorrarían el seguro por suspensión por causas climatologicas.
31 de Agosto , 2011 - 8:58 am
… comenzó todo en un baile tan normal y siguió después con la marcha nupcial…
Me acuerdo de esta canción
31 de Agosto , 2011 - 9:14 am
Caray! Se ve que el señor ese que se casó cuatro veces era adicto al matrimonio…
A ver cuándo cambia el cuento, y es la novia quien le saca cuarenta años al “esposado”.
Lo de la Duquesa de Alba, es otro cantar
31 de Agosto , 2011 - 10:04 am
Mensaje para Pepe y Paco:
Hey chicos, por que no os abris una cuenta en Flicker o Pikasa y nos subis algunas de esas fotos “vintage” de las que hablais. La verdad es que seria gracioso ver el Lugo de los 60. Igual Pepe puede ayudar a Paco, que a Paco no lo veo muy ducho todavia… Si lo haceis prometo tocar menos las pelotas
Madialeva, estoy con vicente que lo del concierto de James Blunt es curioso cuando menos. Podrias ilustrarnos sobre posible causas y consecuencias?
31 de Agosto , 2011 - 11:15 am
“Jabalíes, corzos y cuervos colonizando los olvidados prados, montes y searas. Ya se ha roto el círculo y no hay hilo ni aguja para saturar la herida. A este feroz Finisterre le han doblado el espinazo y no hay médico ni compostor que lo desgracie peor.”
No hay que ser tan pesimistas, el remedio ya estaba en aquel cuento del santo milagreiro .
Paisano pidiendo al santo milagreiro que le resolviera la situación y el que hacía de santo diendo, “dobla” .
El paisano echaba el doble de monedas en la hucha y el santo “dobla” . Vuelta otra vez a meter el doble de monedas…hasta que va el santo y le dice “dobla os cadrís ó dobla os cadrís” o lo que es lo mismo para quien no entienda esta denominación anatómica, “trabaja” .
Quizás no estemops tan lejos de la vuelta al prado y monte labrados .
“Demasiados gatos patrullando en este oscuro callejón. No somos incautos ni nos han cogido sin hacer los deberes. Pero duele haber dilapidado en estos años y con tanta ligereza, un raro y prístino patrimonio, especulando con fiereza y casi exclusivamente con el tesoro del idioma” .
El idioma podrá seguir viviendo como vivió siempre, sin necesidad de gastar dinero en beneficio de quienes lo han secuestrado como medio de subsistencia . Como se puede ver, sin gastar un duro .
Mentras, vou a cambiarlle o aceite o coche, a ver se vai escampando
31 de Agosto , 2011 - 11:17 am
La idea de las cámaras en los táxis no es mala como elemento disuasorio, pero no sé si será efectiva. Me imagino que en Canarias la policía será más competente y cumplidora que aquí, no obstante, me parecen muchos taxis y muchas cámaras para poder controlarlos todos con ciertas garantías.
En Lugo, la idea sería inviable. Los domingos creo que sólo presta servicio un policía y además está en huelga, quiero decir que con vigilar su pistola ya tiene bastante.
31 de Agosto , 2011 - 12:08 pm
Sr. Rivera: Lo voy a mandar a hacer un recado que seguramente le va a gustar y de paso me hace un favor. A ver si se entera de cuántos equipos ciclistas y en dónde pernoctan la noche el jueves en Lugo. Gracias.
31 de Agosto , 2011 - 13:30 pm
Ten San Ramón Neonato, Paco, dous lugares no meu corazón.
Nun deles coincido contigo. Aló polo setenta e oito, e no día que finóu Pablo VI, metín o coche -e con él á miña familia- nunha cuneta das voltas do Ferradal. Exactamente no mesmo sitio que deu nacimiento á barba de Mariano Rajoy un par de anos antes.
De resultas do acidente, levéi por un par de meses un aparatoso vendaxe na cabeza que se ía reducindo ó cabo das semáns ( o vendaxe, que non a testa ), e a pandilla quedóu sen o úneco coche disponible para o resto da verán.
Descartada a verbena do San Ramón en Pidre por ista falla de soporte técnico, puxemos dedo cara a Vilalba. A diferencia de tránsito entre a nacional VI e o camiño de Santiago era daquela considerable, e nun plisplás nos pararon e nos deixaron nisa mesma plaza da que falas, corazón que é da chaira luguesa.
Acaso pola venda, acaso por exaxerar un tanto os motivos polos que a lucía, ou posiblememte polo pedazo de conto que lle botéi ó asunto, decindo que os grises se cebaran a páus conmigo nunha redada en Compostela, pero que eu resistíra heroicamente e non dixen nin mú do que podería saber…O caso é que … pilléi cacho. Elena -unha morena guapísima e algo gordita que era de Parrocha- aceptóu quedar conmigo toda a festa con tal de que logo a acompañara á casa.
Decidir entre non abandoar ós meus colegas de sempre e os posibles que semellaban ofrecérseme a pouco que puxera algo da miña parte, foi moi duro…Pero colguéinos sen miramientos tras dous segundos de profunda deliberación. A fame é negra, que diría Currinche.
No resto da verbena, paséi de ser un perseguido político a saxofonista nun grupo de jazz. De aprender a montar nun Club Ecuestre -”cuestre lo que cuestre”- a señoritas pijas da Moraleja a ter formado parte nunha das expedicións de Custeau (fillo) polo Índico. E para cando saltéi dos beizos de Elena á eterna e viril loita contra o candado que levaba o Playtex, a Sórax, ou como carallo se chamaran daquela os sostenes; xuraba entre susurros e con acento da Coruña que ahora estaba preparando Rexistros, que non me gustaba nada o fútbol e que non tiña noiva de ningún tipo.
Meus amigos tamén pillaron aquela noite chairega. Pillaron dúas. Toñito de Paradai de cervexa con pipermint, coma sempre. E o Carliños, tan monárquico dende novo, de Felipe II ( que alomenos non era Borbón… ).
A teima era que naquel estado, íaselles a dar moi mal o autoestop de volta. Non lles chegaban os cuartos para un taxi. E o Trifón andaba desaparecido en combate.
Eu amencín aterecido nunha palleira do lugar de Parrocha. Tiña unha cheirenta manta enchoupada por riba, un canciño lambíame o pelo, doíame o baixo ventre cunha dor antígoa que chegaba ás ingles e un remordimiento culposo invadíame a ialma.
Parrocha é unha fermosa parroquia próxima á vila, da que guardo o arrecendo dunha chuviosa mañán de estío, o dun café de puchero na cociña dun exquisito e samaritano veciño, e dos labios de Elena que sabían a sal e chiculate.
Facer dedo con pinta de cuñado- espaldamollada do Charles Manson non é o millor xeito de facélo. Nin en California nin na Terra Chá…
Aseatodo, cheguéi a Lugo a hora prudente como para ducharme na casa e saír á Tasca por ver ós colegas.
Eles estiveron bastante repunantitos conmigo un par de días, a verdá…
A Elena volvería a vela catro anos mais tarde, cando Sesé ma presentóu un día como a súa muller e ambolosdóus demos en rir un pedazo. Sesé non.
31 de Agosto , 2011 - 14:24 pm
Visto el resultado tan excitante producido por la visita al castillo, pueden reservar balcón y demostrarle a la Sra haha, que está equivocada en su definición del conservadurismo . Por lo visto es conservadurísimo que diría nuestro PePe .
http://www.antena3.com/noticias/mundo/alcaldesa-belga-practica-sexo-torreon-castillo-navarro_2011083100012.html
31 de Agosto , 2011 - 15:52 pm
Y…Cuantos hijos/a de curas andan sueltos ¿Cual es la diferencia que la madre de los hijos fue monja? Algo simple su comentario. Yo mismo he sino novicio
¿y que?
Le tengo pánico a esos que cobran la luz, ya son como los de telefonía móvil.
Si nos tocan nos joden la vida.
31 de Agosto , 2011 - 16:11 pm
Termina el mes de Augusto, justamente con el santo Ramón Nonato (non natus: no nacido de forma natural, sino por cesárea) que nada tiene que ver con ese
epíteto espurio “neonato” (recién nacido). Sin embargo, dado el “papanatismo” o esnobismo por la efeméride del… (¿lo escribo?) EVENTO (¡qué vocablo tan pijo!),
consistente en solemnizar el Día “de lo que sea” (hoy es el Día Internacional de la Solidaridad), sólo me siento solidario “con los pobres de la tierra”… que, siempre, seguirán siendo olvidados por los cien o doscientos RICOS del Mundo que, con su
habitual prepotencia, no abandonan su becerro de oro, repartiendo dos terceras partes de él para los desheredados de la fortuna. Cuando eso ocurra (¿utopía?),
entonces habrá nacido el Gran Día (y Añio) de la Solidaridad: S. Ramón Nonato…
31 de Agosto , 2011 - 16:23 pm
Excurse/si Olite
Mire bien la foto. Si eso es practicar sexo será moderno. Las caras dicen todo.
31 de Agosto , 2011 - 16:31 pm
Gracias, Paco, por aclarar el nombre del actor Cela a Lucense de Madrid; si, tal vez, no leyó mi último comentario de ayer, ya que siempre llego tarde al Blog… Pero como dice el adagio: más vale tarde que nunca. Aquí, en el Foro, el día ha estado “gallego” (como dicen en León). Se nota que no soy madrileño, ni me he
adaptado a la metrópoli, porque estoy encantado de que hoy parezca un día de
primavera. El calor destruye; el frío conserva. Nunca me cansaré de escribirlo…
31 de Agosto , 2011 - 17:27 pm
Las sanguijuelas no frecuentan el rio, hace ya algùn tiempo, se desplazaron a la Agencia Tributaria.
31 de Agosto , 2011 - 17:35 pm
HaHa,,, Aunque no he probado el efecto “vintage” (pasar una foto a la escala de
grises, decolorarla, convertirla a sepia, etc, para darle un tono “viejo”), pues no uso el programa PhotoShop, podría enseguida ponerme al loro y asesorar a Paco.
Hace mucho, nuestro Admor quiso insertar imágenes en el blog, pero desistió…
e ignoro su pronta retirada… Si yo residiera en Lugo, es muy posible que Paco lo intentara. De todos modos, en El Progreso (dueño y señor del blog), tiene que haber algún usuario avanzado que sepa meter fotos y el mejor modo de “saber” hacerlo (me refiero a nuestro Paco), es tener el “asesor” a su lado para que él aprenda a hacerlo… No hay más cáscaras. El movimiento se demuestra andando.
31 de Agosto , 2011 - 17:56 pm
¿Qué decir sobre el castillo de O-lite? Creo que me hubiera dado más morbo si la pareja se hubiera disfrazado con ropaje medieval. Elsa o Ilse, de cortesana y él,
cubierto de bruñida armadura… Pero, como soy muy observador (pese a mi vieja
ambliopía), se me ocurre pensar que la alcadesa de derecha, ¿dónde la tenía?…
¿Qué es lo que hacía?… porque el fornido cuadrúpedo (bueno, bípedo) no parece estar muy metido en la circunstancial líbido. Vaya, sólo faltaba que el “calentón”
sea más virtual que real. Ah, ¿y qué título se le podría poner a la secuencia? Por ejemplo, “La castellana de O-lite” (semánticamente… ¡Oh, ligera!). No dije nada.
31 de Agosto , 2011 - 18:32 pm
Anteayer puse un comentario sobre Ken Mainard protagonista de muchas películas de mi niñez. Me contestó Pepe, pero también hice comentario sobre Ken Mainard impulsado por otro que había ya leido y Ken mainard parece que le sentó mal. Lo hice sin intención de molestar mas bien en sentido humorístico que es como tomé yo el comentario y pido mis disculpas.
A Pepe que pregunta el año, no lo se pero era muy niño cuando iba al cine a la infantil y a las otras y toda la vida me gustó y ahora jubilado voy cuando puedo. Optra al hilo
La otra tarde fui al cine/ A ver Romeo y julieta/Mepuse en ultima fila/Y vi la mano que aprieta. ¿Conocían?
31 de Agosto , 2011 - 21:43 pm
Tranqui CINEFILO , sucede que con la madurez nuestro desarrollo intelectual y emocional, el buen juicio a la hora de actuar , no siempre nos lleva a tener la cabeza bien organizada, y entramos ” a trapo ” siendo en parte unos ingenuos y en parte unos extravagantes , y nos comportamos en él ya medrosa, ya temerariamente, pues tenemos la cabeza llena de conceptos que tratamos entonces de aplicar, pero sucede que casi siempre los utilizamos al revés de como debiéramos.
31 de Agosto , 2011 - 22:40 pm
Es la radio, el locutor de radio, el que reordena y perfila la realidad de lo que ve.
Las retransmisiones radiofónicas de los partidos de fútbol tienen una importancia intrínsica , la derivada de llevar noticias oral de lo que sucede en una cancha a personas que no están allí, pero luego tienen una importancia mucho más intrínsica todavía, la que se deduce de contarles lo que están viendo a las personas que sí están allí . La superabundancia de transitores en las gradas de los estadios, pegadas a las orejas de los espectadores que ocupan su localidad, confirman esa aparente moraleja.
31 de Agosto , 2011 - 22:48 pm
http://www.youtube.com/watch?v=5Rb3MOJKKC8&feature=related
ERA VISTO TVG Kevin ponse a traballar
31 de Agosto , 2011 - 23:23 pm
Conocido como plato nacional belga, el mejillón, no es de extrañar que lo aliñen de forma diferente a la nuestra .
1 de Septiembre , 2011 - 1:09 am
Tradicionalmente las historias de nuestro pueblo, los cuentos populares , las leyendas, incluso los bailes y la música popular, se transmitían boca-oreja del conocimiento de los mayores a las nuevas generaciones. .Muchas veces era aprovechando las faenas de la malla del pan, o bajo techo y al calor de una lareira , en la barberia o el zapatero de tu barrio .Eran momentos de cuentos, historias, cotilleos , chistes verdes, y otras elucubraciones.
La industrialización , la reconversión de las labores del campo, los zapateros de suelas prefabricadas en cinco minutos , barberos que ya no cantan, y, tal vez, la televisión han acabado con esa tradición.
Viene esto a cuento, por que este blog, creo, contribuye a que , de alguna manera, el recuerdo este presente . Estos últimos días hemos traído a nuestra memoria un grupo de personas que en los años 60 , muy populares todos ellos, nos entretenían y, al mismo tiempo, fomentaban una actividad artística como es el teatro.No conviene olvidar ni olvidarlos.
Ni estaría mal que Paco Rivera, recogiera las aportaciones más interesantes de su blog y siga la máxima de Oscar Wilde ” El único deber que tenemos con la historia es reescribirla’.En este caso recordarla a las próximas generaciones.
1 de Septiembre , 2011 - 8:02 am
Efectivamente, Olite, os belgas – en breve, haberá que especificar quenes son os belgas…- teñen ós mexillóns coma un dos platos enseña da súa cociña.
Adoitan cocélos con apio, e sírvenos na propia pota de coción. Acompáñanos, claro está, cun grande plato de patatas fritidas, das que dicen -e habería que analizálo…- son os seus descubridores.
1 de Septiembre , 2011 - 13:07 pm
…vamos, que ainda que se deixen chamar Belgas, ¡viven como galegos¡ .
1 de Septiembre , 2011 - 13:24 pm
Tal cual, meu…
22 de Marzo , 2013 - 6:08 am
dzutwoaguejv