Adiós a un árbol
LE pregunté un día a un jardinero del ayuntamiento de qué especie era aquel árbol que lucía tan hermosas flores en el Parque de Rosalía de Castro; me dijo que un “falso cerezo” (supongo que utilizando una expresión vulgar y no científica); era una de las muchas “razas” que hacen singular nuestra más importante y concurrida zona verde. De él, del “falso cerezo”, hay que hablar en pasado por que unos barbaros lo “mataron” estos días. El Parque está siendo sometido a una notable mejora de la que por el camino que van las cosas pronto no quedará nada; ahora hay muchos puntos protegidos por vallas, pero en su momento habrá que retirarlas; y en cuanto se retiren llegarán algunos integrantes de esa generaciones que han hecho del botellón una de sus razones de ser y se cargarán todo. Vecinos de la zona me contaban que este fin de semana los desmanes han sido especialmente grandes y ruidosos; “ya muy de madrugada los gritos, los alaridos, hacían imposible el sueño y una muestra del afán destructivo de un sector se puede ver en la calle Ciudad de Vivero, la que va al Rosalía de Castro desde la Puerta de Santiago: los solares de unas casas derruidas hace dos o tres años, tenían una sólida protección metálica; a patadas, a coces mejor dicho, han iniciado su destrucción; Atila los hubiese envidiado”.
—————
ESCRIBÍA recientemente que el pasado fin de semana era el último en lo que se refiere a fiestas importantes en Galicia y que a partir de ahora su número se reducirá considerablemente y con ello el trabajo para las orquestas que actúan por aquí. Desde mediados de octubre las fiestas populares se reducirán a la mínima expresión y “Panorama”, “París de Noya, “Suavecito” y compañía, se refugiarán durante la mayor parte del otoño y del invierno en grandes discotecas, en unas condiciones económicas nada favorables. Días pasados, el componente de una de las agrupaciones musicales importantes de Galicia decía en la radio que a partir de ahora las orquesta “van polo caldo”, es decir que cobran cachés para supervivir y nada más; o poco más.
P.
—————
ME lo decía el otro día una persona muy vinculada a NGC: “Los bancos quieren más que nunca captar a nuestros clientes; en estos momentos NCG tiene el 60% del dinero depositado por los lucenses; el restante 40% se lo reparten entre todas las otras entidades; es normal que quieran llevarse una parte más importante”.
P.
—————-
LA muestra de artesanía tradicional tuvo para mí ayer especiales alicientes; se dedicaba a artesanos especializados en la construcción de juguetes infantiles y allí me reencontré con los peones, las billardas, los tirachinas y otros muchos cachivaches que tanto me entretuvieron en una infancia sin televisión, sin consolas, sin ordenadores, sin dinero…; estuve a punto de comprar algo de todo y me salvé porque salí de casa con sólo 5 euros con 50 céntimos y ni siquiera pude pagar los periódicos; mejor porque hubiese metido en casa más artilugios poco utilizables, pero disfruté de verdad viendo aquello, como todos los centenares de personas que se acercaron a la zona y los muchos niños que pudieron disparar con pistolas hechas con dos pinzas de la ropa o ponerse un muy original sombrero cónico hecho con hojas de árbol y que los artesanos enseñaron a confeccionar a todos cuantos se interesaron.
—————-
LA mañana del domingo volvió a reunir a centenares de lucenses y algunos forasteros, en la zona monumental, para contento de los hosteleros de la zona. Gente mayor, de mediana edad y niños; de jóvenes, ni rastro; los que salieron en la madrugada del sábado al domingo estaban planchando la oreja; para ellos la matinal del domingo no existe.
—————–
ROMPÍ mi norma de no comer fuera (ni en casa) y respondí a la invitación de mi tía Maruja, la matriarca de la familia Rivera, que a sus 87 años está en plena forma mental y bastante bien físicamente y que reunión a sus sobrinos de Lugo y a algunos de los hijos de estos sobrinos. Fuimos a “O Xugo”, porque además le queda muy cerca de casa. Habrá toda la crisis que ustedes quieran, que sí la hay, pero la hostelería apenas se resiente: el amplio local estaba hasta la bandera y varias mesas doblaron y triplicaron su labor con clientes que ya bien entrada la tarde seguían llegando. Tomamos, claro, pulpo con cachelos que nunca decepciona.
—————
VI el otro día en un programa de televisión al catedrático y gran economista Ramón Tamames y casi no lo conozco; se ha teñido el pelo de rubio, pero bastante mal; parecía el hermano gemelo de Lauren Postigo. Increíble que hombres inteligentes y con personalidad caigan en la tentación de disimular las canas y de hacerlo tan mal.
P.
————–
LA desfachatez de los políticos en general y de algunos en particular impresiona. José María Barreda, que ha dejado como un erial la economía de Castilla-La Mancha, declara en “El País”:
“He dejado una región más preparada para el futuro. Invertimos más en sanidad, educación y dependencia. Era un presidente autonómico, no un contable y no pienso como tal”.
¿Y con qué dinero?
—————
A raíz de su retirada de la política con frecuencia salen estos días en los medios referencias a don Manuel Fraga, con profusión de anécdotas sobre su vida pública. Luis del Val en su columna de “La Razón” contaba que sus subordinados y gente de su entorno, le llamaban “el abominable hombre de las nueve” porque convocaba reuniones a esa hora en la que los altos cargos todavía normalmente están saliendo de casa.
—————
TODOS los que la conocen hacen cálidos elogios de la cocina peruana; en Madrid ya hay varios restaurantes y la mayoría tienen éxito. Kiko Ceballos uno de los notables especialista en ese tipo de cocina habla en “A tu salud” de los aspectos positivos de las patatas y recomienda prepararlas al vapor, asadas o al horno, porque fritas engordan. Además aporta una receta interesante:
“Cogería una patata de dos centímetros de diámetro, echaría un chorro de aceita de oliva, una lámina de ajo, sal gorda, pimienta negra y una ramita de tomillo y la pondría al horno. Y así conseguiríamos que se dore por fuera mientras que por dentro se queda totalmente suave”.
————–
HACE un par de noches vi en Antena 3 un programa titulado “Bares, qué lugares” dedicado a establecimientos de hostelería españoles que han hecho de las tapas la mejor de sus ofertas. Me pareció muy entretenido y una vez más se dejó constancia que en eso de los pinchos y las tapas la hostelería española gana por goleada a cualquier otra del mundo.
—————
PARA:
“NUÑO DE BURATAI”.- Lo del alcalde de Getafe es sustancialmente diferente a lo de Paco Vázquez, porque el coruñés vivía en otro ayuntamiento pero su vinculación era innegable. El nuevo alcalde de Getafe no es que no viviese allí, sino que no tenía ninguna relación ni laboral, ni familiar, ni nada.
“PROFESIONAL LIBERAL”.- Me parece que lo peor de es que haya diferencias entre unos y otros, que unos jubilados puedan trabajar y otros no; o todos moros o todos cristianos. En cuanto a la posibilidad de extender la vida laboral hasta los 70, no es exactamente así; en mi empresa de casi toda la vida hay que jubilarse a los 65 por narices; yo incluso me prejubilé antes y hubiera seguido, pero no hubo forma.
“JOSÉ”.- Algo habrá hecho mal o algo habrá fallado. Aquí no se suprimió ningún comentario de nadie.
—————
TRES partidos de Liga tres victoria y dos de ellas fuera de casa; el C.D. Lugo empieza la temporada brillantemente; lo de la anterior no fue un espejismo.
—————
LAS FRASES:
“El perezoso considera suerte el éxito del trabajador” (PROVERBIO INGLES).
“Hay que perder la mitad del tiempo para poder emplear la otras mitad” (JOHN LOCKE).
—————–
LA MÚSICA
La palabra septiembre aparece siempre estos días en algunas de las canciones que se programan aquí. Por ejemplo en esta “Melancolie” que nos llega en la voz de una de los cantantes italianos más celebrados: Peppino di Capri
————–
EL HASTA LUEGO
Otra semana de tiempo agradable; el llamado “veranillo de San Miguel” parece que se ha adelantado y ojalá dure. El panorama a partir de hoy, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Nubosidad por la mañana y luego sol; máxima de 26 grados y mínima de 16.
Martes.- Nubes y sol; máxima de 24 grados y mínima de 14.
Miércoles.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 13.
Jueves.- Sol; máxima de 30 grados y mínima de 15.
Viernes.- Nubes y claros; máxima de 26 grados y mínima de15.
Sábado.- Nubes y claros; máxima de 24 grados y mínima de 13.
A mitad de camino entre las cero horas y la una de la madrugada, me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar lo que dicen en los programas deportivos de la radio.
12 de Septiembre , 2011 - 9:24 am
Paco,
veo que mi solicitud de recomendaciones de buen pan cayó en saco roto…
No veo el motivo, pero en fin…
12 de Septiembre , 2011 - 9:38 am
Señor Rivera, la prueba más evidente del acierto de José María Barreda con su política de inversiones en Castilla-La Mancha es la rabia de unos pocos periodistas y blogueros como usted al leer sus declaraciones. Por eso, a pesar de haber tenido que aguantar una crisis económica tremenda, se va con una valoración personal muy buena de sus paisanos y habiendo sido el segundo presidente autonómico socialista más votado en las elecciones de mayo, con el 43% de los votos y a sólo un escaño del PP. Y, por favor, no se le ocurra comparar a este señor con toda la chusma que pulula por los partidos políticos, que todavía hay clases. Como dice una sabia frase recogida en el Quijote: “Ladran, luego cabalgamos”.
12 de Septiembre , 2011 - 9:50 am
Capri c´est fini¡
ya empezó la guarderí
buaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡
12 de Septiembre , 2011 - 9:51 am
JOSÉ EL DE VARIOS COMENTARIOS AYER NOCHE.
La bula que comprabas en palacio, no eximía de la abstinencia de carne en los viernes de cuaresma.
He disfrutado con tus relatos sobre lugares que también he frecuentado algo. ¿Sabes a donde fue a parar aquel coche de aquel obispo, Balanzá, que mencionas? (es por curiosidad; soy religioso ,no joven)
12 de Septiembre , 2011 - 10:24 am
Hoy se pone el acento en algo que los que visitamos Lugo esporadicamente notamos mucho, y mas si lo relacionamos con nuestra infancia.
Me refiero al parque de Rosalia de Castro y su entorno entre ello las llamadas cuestas del parque.
Pues bien hoy es dificil ver el rio Miño cuando antes y desde La Pergola se disfrutaba de una vista privilegiada. De niños creo que todos los lucenses pasamos muchas horas alli,hoy lo veo descuidado.
Tengo fotografias con las ocas y los parrulos que hoy estan vallados y tambien las persecuciones a los pavos reales que habia bastantes y con su canto inconfundible siempre nos anunciaban su proximidad.
En las cuestas habia un sotobosque y pequeño bosque de castaños centenarios,algunos con grandes hendiduras ,que de la noche a la mañana desaparecieron y se plantaron sin orden ni ritmo los arboles actuales.
Tambien desde el parque se veian a los niños de la inclusa jugar y en un numero para mi enorme. Es un fenomeno que ni antes ni ahora he comprendido demasiado,
No se si la Bula eximia o no del deber de la abstinencia,lo que si estoy seguro es que la vendian con ese fin,lamento no conservar ninguna pues eran algo mas que curiosas.
El coche del Sr. Obispo hoy ,sin duda, seria un buen coche de coleccion. No habia muchos entonces en Lugo y fue vendido para fuera de la ciudad.
Otra cosa del parque es que era el refugio de amores fugaces y no tan fugaces al atardecer contando siempre con tener la suerte de no tropezar con una especie de brigada de defensa de la moral o de la autoridad que o bien te multaba o despotricaba y en todo caso la escena era poco propicia para regresar de nuevo. Sin embargo la necesidad acuciaba y se repetia.
No era el amor algo que se respetara mucho entonces…
12 de Septiembre , 2011 - 10:32 am
SEito:
¡por fiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnn¡¡¡
¡hurra!
Felicidades María.
12 de Septiembre , 2011 - 10:37 am
P.D. Con toda sinceridad creo que los comentarios desaparecieron por cuestiones tecnicas o de mi mal uso,no por censura.
Se referian a mi estancia en Usa y mis origenes alli; y de mis abuelos en Cuba y en EEUU, Algunos pueden ,como anecdotas , tener algun interes y tratare de repetirlos a ver si corren mejor suerte.
Mañana marcho para Bruselas donde viven 4 de mis hijos, al parto de mi 11º nieta que ya llama a las puertas desde alli seguire el blog.
12 de Septiembre , 2011 - 10:42 am
TEléfonos, coches, tarjetas….. uso y abuso de las nuevas tecnologías, gasto absurdo , que no siempre responden a operatividad en los
servicios públicos y los ciudadanos siguen haciendo colas. VERGONZOSO!!!!
Y para rematarla los funcionarios que tienen otro trabajo en la privada también usan el teléfono público para sus gestiones, el papel, las copias y todo lo que pueden para que les salga el negocio redondo. ALGUIEN PUEDE PARAR ESTO DE UNA SANTA VEZ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!ESTO ES DENUNCIABLE EN ALGUNA PARTE?????’ QUIEN VA A PARAR ESTO???????????
12 de Septiembre , 2011 - 10:47 am
Súmome ós parabens que se lle fan a José. Parécenme moi bos os seus comentarios dos pasados días. Agardo que nos regale mais ca súa presencia.
————————————————————————–
Eu non podería ser político, meus. Xa o teño moi claro. Pesa moito en min o xuízo dos meus paisanos.
É evidente que as inversións mais proveitosas para o país non lucen políticamente. Non son pontes, autoestradas, colexios ou exposicións que se poidan exprimir electoralmente.
Qué Goberno vai a facer investimentos de consideración na Investigación; si se tratan de proxectos dos que se beneficiará politicamente sabe Deus quén, e sabe o demo cando…?
Emporiso os meus xuizos de valor sobre os políticos son realmente subxetivos, de apariencia, de márquetin, ou mesmo de estilismo, Paco. De ahí que grandes homes -intelectualmente falando- se poidan tinguir o pelo, poñer unha cravata desfasada ós seus anos, ou dar botes nunha balconada unha noite electoral. Pola forza das apariencias.
A vindeira confrontación electoral entre as dúas Españas centrales ( as periféricas parecen xogar noutra división ) vai dirimir asemesmo unha importante cuestión capilar: España vai ter posiblemente un presidente do Goberno barbado por vez primeira. Sería raro, pero podería ter un presidente do Goberno calvo, ou en todo caso cunha coroa sacerdotal. O bulo de que Mariano usa Farmatín, parece descartado…
O que naide sabe aínda é se algún dos dous – ou ambolosdóus- son ou non casposos.
Pero todos andamos rascándonos. Por empatía comunal.
——————————————————————–
Unha recomendación ós paisanos que vivan en Madrid, ou para os que vaian ó Foro niste mes : Até o día 25 hai unha exposición de Antonio López que paga a pena visitar, coñezan ou non a obra diste artista.
———————————————————————
12 de Septiembre , 2011 - 10:54 am
Para Antonio: hay que tener tan poca vergüenza como su amigo Barreda para dejar una comunidad endeudada para los restos y encima decir que ha hecho bien las cosas. Como el asunto del aeropuerto fantasma que se comió millones y no hay vuelos.
Por cierto, si las elecciones de La Mancha se cebrasen hoy, ya veríamos si se quedaba a un escaño del PP o a muchos mas.
12 de Septiembre , 2011 - 10:55 am
Ayer se comentaba en este foro porque el Progreso no investiga lo de los gitanos en la zona del antiguo hospital. EN Lugo nadie investiga nada. La participación de los ciudadanos se tapa. Aqui se tienen hecho comentarios muy interesantes sobre denuncias que claman al cielo y nadie hace nada. Miguel Olarte solo hay uno. Si hubiera más periodistas como él otro gallo nos cantaría. Se pintan casas en frente a la catedral sin normativa, se ponen losetas en la fachada y nadie hace nada, es una bazofia urbanistica, ni siquiera se sabe si hay licencia para hacer todo eso. Foros como este que deberían ser también de denuncia sólo sirven para cotillear y hablar de gastronomía la mayor parte de las veces. La gente que participa no se moja en nada empezando por el dueño del blog.
EnLugo la gente tiene miedo a hablar de todo. No hay participación ciudadana. No és de extrañar que se hagan cosas como se hacen y todos tan contentos. La oposición política está a lo suyo. Hacen mal uso de la información con tal de estar todo el día en la pantalla, demasiado afán de protagonismo. No és una oposición constructiva.Es la oposición ansiosa de cámara y foco. Castiñeiras se equivocó con el equipo. Se fué Cristina Ares, lo mejorcito que tenía el PP. Ni un comentario. Es una pena que la gente realmente válida se tenga que ir por incompatibilidad con su trabajo y los funcionarios que también incurren en incompatibilidad les dan productividad . Algo debe cambiar en esta sociedad lucense que no se mueve, que no opina que deja que todo pase…………… SALUDOS.
12 de Septiembre , 2011 - 11:07 am
La última vez que estuve en la peluquería tuve que ir al aseo nada más llegar. Lo hice sin avisar y allí me encontré con un señor sentado en la tapa del water, esperando que transcurriese el tiempo de su tinte. Le convencí de que saliese y de que estaríamos encantadas de que formase parte del espectáculo circense.
Mi peluquero es un gran profesional y tiene algún q otro cliente consorte varón. Seguro que con él, el señor Tamames mejoraría un pelín. Tb debería vigilar sus vestimentas.
12 de Septiembre , 2011 - 12:02 pm
Comentan por ahí que los sindicalistas del Ayuntamiento de Lugo cobran productividad por no producir. Esto és muy fuerte amigos!!!!! hasta este punto llegamos, por eso hay peleas por ir en puestos de salída, cobran lo mismo, hacen menos horas, y cobran productividad. Pero lo mejor és que alguno también tiene actividad privada por las tardes. Yo también quiero ser sindicalista del Ayuntamiento de Lugo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
12 de Septiembre , 2011 - 13:12 pm
Acordo, don Riverita, da madrileña cafetería Don Carlos, por fronte como estaba do Biombo Chino.
E funcionaba ela coma especie de lugués consulado no Foro. Que era raro pasarse por alí e non ver paisanos a quen saudar. Dende estudantes ou opositores capitalinos até o egrexio profesor de esgrima don Currinche, que por aló pasaba a dar algún sablazo a quen lle lo deixara dar de boa gana.
Da xentileza e amabilidá dos amos do local pouco mais poido dicir. Que eran coñecidas a súa afabilidá e paisanaxe no trato para con todos os que chegabamos a Madrid cun aquél de aire provinciano e temeroso de serem roubados ou estafados.
Nun tempo no que viaxar era para un servidor sair da casa ca guitarra, unha muda e unha camisa limpa, e poñer o dedo cun sorriso, foron varios os bocadillos e as cervexas que alí toméi coma en familia…
12 de Septiembre , 2011 - 13:58 pm
Más sobre la cafetería D. Carlos. Braulio y José Carlos, hermanos de Arturo, llevaban el negocio de forma muy lucense, efectivamente nos acogía a todos muy generosamente. Tenían un semisótano con unas cuantas mesas en las que, en aquellos difíciles tiempos, acogía a los perseguidos jugadores de cartas, se montaban buenas timbas y Braulio por cada hora que se pasaban jugando, les cobraba 100 pesetas que cobraba cada 60′, no fuese que los desplumasen y al final de la partida no pudiesen aforar los 20 duros.
Braulio se casó también con una chica cuyo nombre no recuerdo y que también trabajaba en el Biombo chino.
Respecto a la polémica del trabajo después de la jubilación, es otra de los tics de este gobierno (con minúsculas) que adora prohibir. La pensión de jubilación no es una dádiva, uno cotiza toda la vida para tener derecho a ella, es un dinero invertido desde que se comienza a trabajar para percibirlo cuando se termina la vida laboral (más valdría un fondo de pensiones o similar); una vez que se llega a la provecta edad de jubilación, entiendo que uno puede hacer con su tiempo lo que quiera e impedir ganar dinero con ello es propio de la Inquisición en que nos movemos ¿Cuantos políticos cobran pensión de cualquier tipo y además perciben salarios?. Siempre la ley del embudo.
12 de Septiembre , 2011 - 16:04 pm
Que se regulen el uso de las horas sindicales prohibiendo que se destinen a fines particulares y regulando en qué consisste , es decir, en un bar no se hace labor sindical, o paseando al perro,o de compras. Vereis como así no había tanto sindicalista de pacotilla. Da la impresión que se rien de todos los demás.Ahora cualquiera se llama sindicalista!!!!
12 de Septiembre , 2011 - 16:31 pm
Llevas más razón que un santo.
Deberia ser asi pero no lo es.yO CUANDO SEA MAYOR QUIERO SER SINDICALISTA PARA VIVIR DEL CUENTO!!!!!!!!
12 de Septiembre , 2011 - 17:11 pm
Nos olvidamos que los derechos de los trabajadores fueron conseguidos gracias a que los trabajadores organizados en sindicatos ffueron capaces de negociar con patronales y gobiernos. Porque algunos sean impresentables no quiere decir que todos lo sean, si alguno és vago no tienen por que serlo todos, en el periodismo también ocurre, politicios, albañiles, abogados y policías ………. no se puede generalizar. Y dicho esto lo que no puede ser és que mientras los trabajadores siguen engrosando las colas del paro algún sindicalista tenga dos puestos de trabajo o tres, pero ni los sindicalistas ni los funcionarios ni los políticos, ni los policías, una persona un puesto y punto.
Las organizaciones sindicales venden a los trabajadores el cuento de que controlarán todo lo posible la vida de la empresa, las contrataciones de personal, horario, ventajas sociales y en caso de ir mal las cosas expedientes disciplinarios y pondrán sus abogados a nuestra disposición siempre que pagues la cuota sindical. Y a ellos quien les controla el horario, las bajas, y sobre todo su productividad?????????? El silencio y la complicidad con el jefe también tienen un precio.
REsumiendo: los sindicatos están obsoletos. Están lejos de los trabajadores como los políticos lejos del ciudadano. Falsean la realidad, hoy llegan a un acuerdo con el Jefe y luego sacan una nota de prensa diciendo que el Jefe les ningunea. LOS SINDICATOS NECESITAN SER CONTROLADOS.
12 de Septiembre , 2011 - 18:58 pm
Paco…
Ante tu silencio sobre el origen nominal de tu querido barrio de RECATELO (de “Reca[n]telo” que, según mi opinión personal, podría venir de “Recanto”… con pérdida de la “n” y con añadido de sufijo diminutivo,), doy por supuesto que te has dado por enterado… Hm. Bueno, ahora paso a otro tema… Hablas de la orquesta “Suavecito”: ¿pero de cuál, de la legal o de la espuria? Porque la de mi amigo leonés, Carlos Mariano (fue mi vocalista en el conjunto “Horóscopo”, Palma de Mallorca, 1972) es, por fallo judicial, la auténtica (todo esto está en Internet), de la que es su propietario. Aquí está la entrevista y algunos vídeos
http://www.youtube.com/watch?v=RG6d9rUFf6k
P.D. Si mi memoria no falla, escribiste hace cosa de un año (bitácora “Virgen de Septiembre”, creo recordar) que, entre las orquestas que actuarían en las
Fiestas de San Froilán 2010… figuraba la de “Suavecito”. Saludos a la familia.
12 de Septiembre , 2011 - 19:46 pm
SEito…
Lo tengo mejor que tú, cuando sea yo abuelo. Te diré por qué… Al llegar dicho
momento, será mi nieta/to la/el que me tenga que llevar… juas, juas, juas, juas.
Y, de paso, baila salsa caribeña con alguno de esos “vidrios” de Carlos Mariano.
¿Quién lo iba a decir? A últimos de 1971 vino a la sala de fiestas Hotel Riosol, en
León, y me convenció para que me fuera con él a Palma de Mallorca. Dejé a Nicole y los Brumas y entré en Los Álamos. Luego, formamos “Horóscopo”, que fue flor de un día. Pero mi amijo resistió y ahí lo tienes con orquesta en Porriño.
12 de Septiembre , 2011 - 19:48 pm
En mi última visita a Lugo, el pasado mes de Julio, como no, me di mi paseo por el parque Rosalía y siento decirlo, pero, lo percibí como una casa venida a menos, nada que ver cuando hacíamos pira en el Instituto para quedar allí con un rapaz del Inst. masculino.
En lo que se refiere a la pérdida de la maravillosas vistas al Miño, pués que vamos a esperar de nuestros politicastros, que dejan construir sin tino. Por desgracia tampoco ha habido asociaciones civiles que la montaran ante tamaño despropósito.
El saludo de ayer era para Bonifacio, no sé de donde saqué al leonardo que me inventé, en fin, habrá que pasar por el neurólogo si esto sigue así.
Estoy de acuerdo que los sindicatos necesitan ser controlados, pero no podemos negarles el papel que han tenido en defensa del trabajador, sobre todo en la zona donde yo vivo cuando la reconversión de Felipe Gonzalez por ejemplo.Como en todas las profesiones, los habrá buenos, caraduras etc.
Siguiendo con mi Lugo, tambien oteé a fondo la Rúa Nova, donde había entonces, digamos que unos pequeños pero honrados cuchitriles donde íbamos a cambiar novelas.
Pués yo compré un pan muy bueno en la plaza de abastos, en el sótano a una paisana, y dí buena cuenta de él hasta llegar a casa, no pude reprimirme.
12 de Septiembre , 2011 - 20:10 pm
Eran muy frecuentes por la escasez las casas de cambiar novelas,efectivamente en la Rua Nova pero creo que la mas importante estaba en la calle de la Reina y era la de Fusalba.Gracias a eso se pudieron leer las novelas del Coyote ,de Corin Tellado,de Marcial Lafuente Estefania,y tantas y tantas otras, de todos los generos : del oeste,policiacas,romanticas…
El pan y los chicharrones de la plaza de Lugo se echan mucho de menos fuera
y tambien y no sé porque los melindres del Cantiño al lado de la muralla en la calle de San Pedro.
12 de Septiembre , 2011 - 20:13 pm
¡Ojo! Me han salido dos “links” (la primera vez que me salen). Bueno, esta vez, espero que podrás/podréis abrirlos (el que más os guste… jaja) porque es bien sabido que, si se introducen dos enlaces (diferentes), la cosa no funciona…
12 de Septiembre , 2011 - 20:23 pm
María (simplemente María)…
Como ayer se me pasó, me alegro de que te durmieras como una lirona, oyendo
la “Luna de miel”… Es que me daría mucho coraje no atender a un blogger (y más, siendo una dama) que expresa su agradecimiento. De bien nacidas/dos es
ser agradecidas/dos… y, también, ser correspondidas/dos, porque hay personas a las que dices gracias y no corresponden (o no comprenden) tu reconocimiento.
12 de Septiembre , 2011 - 20:37 pm
Paco…
Aunque nos has re-puesto “Melancolía”, versión española de Peppino di Capri…
nunca se cansa uno de escucharla… Es lo que tienen las canciones “evergreen”,
como “September Song” (Canción de Septiembre) en magistral Voz de Sinatra…
http://www.youtube.com/watch?v=wte1uk4A5eU
P.S. Ahora tienes la oportunidad de “aprender” inglés, siguiendo los subtítulos.
12 de Septiembre , 2011 - 20:42 pm
Quizás me entiendan mejor Vicente y toda la abuelada con guardería a más de 1.000Kms de la casa de los abuelos . Y ojo, que el mensaje es positivo, al haberme programado las vacaciones quien me ha puesto un nombre nuevo, junto al deber de estar de un lado para otro inventando cosas y canciones .
Pero la nostalgia también es nueva, al pasar por los lugares que frecuentamos durante el verano . Pondré música Picheleira Suave para tragar en grolos y saludaré si me lo encuentro, al responsable de la orquesta; en mis rutinas santiagueras, el camino de regreso a casa, pasa por delante del Casino, donde se encuentra si la memoria no falla, una sombrerería semejente solo a la que hay en LUgo entre Tobaris y Librería Souto .
….hoy en el caneiro de la Fábrica de La Luz se tenía que estar de vicio….¡¡¡meu LUgo¡¡¡ .
12 de Septiembre , 2011 - 22:31 pm
Pues Tamames también podía haber ido a la Gran Peluquería Higiénica , en Reina, 14, principal, que se anuncia en la prensa como Salón de Moda.
Establecimiento de primer orden . Único en su clase en esta capital.
Rigurosa y completa desinfección e higiene . GRAN CONFORT.
Salón , amplio y ventilado. Gabinete de lectura , Sala de baño y duchas.
Numerosa y hábil dependencia.
Lavados de cabeza al Sampoig , duchas de agua caliente y fría ,fricciones, Rhum quina y lociones de todas clases.
Esta casa confecciona toda clase de trabajos en cabello , como son : Pelucas, Bisoñés, Postizos, Trenzados, etc. etc
Reina, 14 ( Encima de la Joyería del Sr.Manso ) Lugo
Servicio de afeitar, 25 céntimos
Corte de pelo 50 céntimos.
¡ Año 1.917 !
Más de uno recordamos esta peluquería y por supuesto la Joyería de Manso.Pero no tanto a los comercios punteros de Lugo, que estaban en la calle de la Reina y en la Plaza Mayor. El café y fonda de Lorenzo Cabana, La Pañería de Manuel Quintana ( esta sí ) la de Ortega , la corseteria de Ecolástica Lois, Herminia, Casa Pascual, Peluquería de Armas ( ¿ Vicente Armas, hermano de ” Paco del Pescao ” ?.Tal vez el padre.), Novedades de la Mota, el Banco Soler y Hermanos , el Estanco de la Tercena, de doña Serafina, el comercio de José Carro Crespo. En San Pedro , 38, la empresa funeraria de Valentina Regal – Esta antigua y acreditada Casa , única en esta capital que ha obtenido patente por ” féretros incorruptos ” …y la fama que goza esta Empresa y el beneficio de recibir género , en gran cantidad y directamente de las Casas más acreditadas del extranjero, le permiten vender á mitad de precio…reza la propaganda-.
Esto hace exactamente 100 años. 1.911.
¿ Quien dice que inventó los SPA y las rebajas hasta el 50 por cien ?
12 de Septiembre , 2011 - 23:21 pm
NO LO PERDÁIS
http://tu.tv/videos/los-diestros-muu-diestros-prelim-popurri
12 de Septiembre , 2011 - 23:45 pm
MARIA :
Lo suyo no tiene importancia así que no pase Vd. por ningún neurólogo. Hay células con memoria retenida que no se puede controlar cuando eclosionan, nos ocurre a todas.
13 de Septiembre , 2011 - 0:12 am
Jose… y demás “bloggers”
Al releer esto. emcpmtré la frase fatal: Your comment is awaiting moderation.
Es decir, aunque el “link” sea el mismo, el sistema “no traga” tal cosa. Repito:
Al mencionar la Inclusa… escribes no comprender ese fenómeno humano. Pero tenía sus raíces en aquel Lugo empobrecido (con la renta per cápita más baja de toda España) y el engaño, ay, de prepotentes donjuanes. Había represión sexual… acentuada por la represión político-social; pero, de no haber existido ésta última, aquel número enorme de incluseras/ros ¿a dónde habría llegado?
Nunca estuve en ese tipo de institución social, pero dicen que el “cantaor”, Juanito Valderrama, tras visitar un centro de acogida, compuso “El Inclusero”
http://www.youtube.com/watch?v=ARBC29-ls3E
13 de Septiembre , 2011 - 0:45 am
Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá.
13 de Septiembre , 2011 - 2:09 am
Muy sabio, Harold, ese pensamiento. Es la primera vez que lo leo, pero lo dice todo… Unas cuantas veces, basándome en “La vida breve”, de Séneca, suelo repetir esta máxima: “No olvidar el pasado, no descuidar el presente y no pensar en el futuro”. Pues, justamente, el pasado no debe pesarnos… sino darnos vuelo
o trampolín para seguir avanzando, sacando experiencia del mismo. Enhorabuena.