El tiempo
DICEN que se habla del tiempo cuando no hay otro tema mejor; en este caso no es cierto, porque empiezo hablando del tiempo porque el septiembre de Lugo anda en la línea de otros años: uno de los periodos climatológicos aquí más agradables; ayer por ejemplo, disfrutamos de uno de los mejores días del verano; no tanto porque el termómetro casi llegase a los 30 grados a la sombra, sino porque ese descenso notable de las temperaturas y la aparición de un viento molesto que con habituales en Lugo en el momento de ponerse el sol ayer brilló por su ausencia. Una jornada redonda en la que por la mañana me di una vuelta por el centro con Bonifacio y por la tarde, ambos los dos, hicimos unos kilómetros de monte mientras el ocaso con un horizonte envuelto en “llamas”, ofrecía el mejor de los espectáculos.
————–
EN España cada uno hace lo que le sale de aquel sitio; el Parlamento catalán insta a Mas al desacato y quien tiene interés en quemar la bandera de España o retratos de los reyes lo hacen, los de Bildu se pasan las leyes por el arco del triunfo, los del “15M” (lo que queda de aquel ingenuo y utópico movimiento) desestabilizan un zona de Madrid y no sucede nada… ¿Y aquí?; ¿tenemos la sangre de horchata?. Parece que sí: el ayuntamiento quería cerrar el Parque antes de que la versión moderna de los Hunos (aquellos cuyos caballos no dejaban crecer la hierba) acabase con él. Pero han venido los técnicos (¿) de la Xunta y se lo han impedido. Ante esta parida hago una llamada a la desobediencia civil, a la insumisión; y lamento no ser el alcalde para por encima de la luna, por mis coj… como diría un clásico, cerrar el Parque e impedir que desaparezca.
NOTA.- Perdonen que sea tan drástico, pero tal y como están las cosas es la única manera de llamar la atención.
OTRA NOTA.-Contado por un vecino de la zona: unos jóvenes incendiaron una escoba (parece que previamente mojada en gasolina u otro combustible e intentaron prender fuego a un árbol; no tuvieron éxito; la improvisada antorcha acabó lanzada sobre el edificio de la diputación donde funciona el TIC).
Más: si leen la bitácora de ayer sabrán lo que han hecho con uno de los árboles emblemáticos de la zona.
P.
————–
EL PROGRESO, en un titular del domingo: “El hombre localizado en un maletero de Vilalba falleció de muerte natural”. ¿Y quién metió el cadáver en el maletero? Porque ese aspecto de la noticia no lo tengo nada claro.
————–
NO conozco a los protagonistas de varios de los conciertos anunciados para les fiestas; pero eso no quiere decir nada porque estoy distanciado de ese tipo de música; me parece muy bien que se vuelvan a programar espectáculos en el Pabellón, lo que garantiza que la lluvia no los va a pasar por agua; y celebro lo del fichaje de “Los Diablos” después de que el pasado año el concierto gratuito de más éxito fuese el de “Fórmula V”. Los dos grupos ya habían estado en Lugo por finales de los noventa en un concierto celebrado en la Plaza de Santa María, llena para ver el espectáculo titulado “Fórmula Diablos”.
—————-
EL concurso de tapas y pinchos ha servido para que ayer el telediario del mediodía de Antena 3 ofreciese un interesante reportaje sobre este ciclo que debe reforzar el buen nombre de nuestra gastronomía.
—————-
ME llama desde Madrid mi hija Marta para hablarme del éxito de la conferencia sobre Álvaro Cunqueiro que ayer dio en la Casa de Galicia la profesora universitaria y periodista lucense Montse Mera. Uno de los muchos aspectos interesantes de la disertación: Montse leyó fragmentos de artículos escritos por Cunqueiro hace muchos lustros y que podrían publicarse hoy sin que hayan perdido un ápice de actualidad.
—————-
ME referí el otro día a Don Carlos, la cafetería madrileña regentada por los lucenses Braulio y Carlos. “Trifoncaldereta” nos manda sobre ella el texto siguiente:
“Acordo, don Riverita, da madrileña cafetería Don Carlos, por fronte como estaba do Biombo Chino.
E funcionaba ela coma especie de lugués consulado no Foro. Que era raro pasarse por alí e non ver paisanos a quen saudar. Dende estudantes ou opositores capitalinos até o egrexio profesor de esgrima don Currinche, que por aló pasaba a dar algún sablazo a quen lle lo deixara dar de boa gana.
Da xentileza e amabilidá dos amos do local pouco mais poido dicir. Que eran coñecidas a súa afabilidá e paisanaxe no trato para con todos os que chegabamos a Madrid cun aquél de aire provinciano e temeroso de serem roubados ou estafados.
Nun tempo no que viaxar era para un servidor sair da casa ca guitarra, unha muda e unha camisa limpa, e poñer o dedo cun sorriso, foron varios os bocadillos e as cervexas que alí toméi coma en familia…”
Y “Leganitos” también se sumó al tema:
“Más sobre la cafetería D. Carlos. Braulio y José Carlos, hermanos de Arturo, llevaban el negocio de forma muy lucense, efectivamente nos acogía a todos muy generosamente. Tenían un semisótano con unas cuantas mesas en las que, en aquellos difíciles tiempos, acogía a los perseguidos jugadores de cartas, se montaban buenas timbas y Braulio por cada hora que se pasaban jugando, les cobraba 100 pesetas que cobraba cada 60′, no fuese que los desplumasen y al final de la partida no pudiesen aforar los 20 duros.
Braulio se casó también con una chica cuyo nombre no recuerdo y que también trabajaba en el Biombo chino”.
—————
PARA:
“ANTONIO”.- Está usted muy equivocado, no me dan ninguna rabia los comentarios del señor Barreda, ex presidente de Castilla La Mancha. Lo que lamento es que irresponsables puedan acceder a la política y cometer errores como los que él ha cometido; como supongo que será su forma de ser y de actuar, es probable que él y su familia ingresen 5 y gasten 20, con lo cual pronto estarán haciendo cola en los comedores sociales o pidiendo a la puerta de la catedral de Toledo. ¿O no? Tal vez no, porque seguro que con su dinero y su economía es mucho más cuidadoso. Disparar con pólvora del rey es muy fácil.
Otra cosa, en mi casa sólo ladra Bonifacio.
Una más: mi opinión está respaldada por mi nombre y apellidos. ¿Por qué no prueba usted a no ocultarse en el anonimato? Así quedaría más bonito.
“PANERA”.- Trato todos los días de responder en esta sección a las preguntas de los lectores y me extraña que si la suya iba dirigida a mí no lo haya atendido. Por si acaso y como más vale tarde que nunca, le digo que:
- De lo que se cuece en Lugo capital y que yo conozco, me gusta lo que hace panadería Illán (en el despacho de la avenida de La Coruña, cerca del Parque de Frigsa y en muchos despachos de la ciudad), el de Madrid en Lugo (final de la calle San Pedro a la izquierda, especialmente rico el de centeno que tienen martes y viernes) y el de Manuel (no sé la ubicación de la panadería, pero lo hay en muchos despachos).
- Del que yo llamo “pan de supermercado” el más recomendable es el de Gadis, que lo cuecen ellos; yo lo compró en el establecimiento de la Avenida de Ramón Ferreiro.
- Del pan que viene de fuera (mucho y de muchos lugares diferentes de la provincia), me quedo con el de Antas de Ulla. Lo compro martes, jueves y sábados en el mercado de Fingoy. Lo hay también en varios sitios de la zona de Recatelo, entre ellos en las Hermanas Prado.
- También hay pan de calidad en la Plaza de Abastos los martes y los viernes.
- Últimamente se han abierto varias tiendas especializadas en pan y en empanadas; no quiero recomendar ninguna porque no las conozco bien, pero es de suponer que en general tengan buen producto.
Espero haber cumplido con su petición y lamento no haberlo hecho antes; si es que no le llegaba con los comentarios que sobre el tema hago aquí con cierta asiduidad.
“PEPE”.- Acuso recibo de tu versión sobre el origen del nombre de Recatelo (mi barrio); pero es tu versión; ¿estás seguro de que es la buena?
“QUERÉTARO”.- Muy buena tu aportación; a partir de mañana empezaré a poner aquí los textos que nos mandas; si no tienes inconveniente.
—————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
EL periódico digital “PRnoticias” publicaba ayer una información que reproduzco en su totalidad:
“Sobre las siete de la tarde de ayer, Carlos Herrera visitó las dependencias de la Cadena Cope aprovechando su visita a Madrid para presentar la nueva temporada de Onda Cero. Se reunió con importantes directivos despertando todas las alarmas en la redacción de la emisora.
Carlos Herrera llegó a las siete y media de la tarde a las oficinas centrales de la Cope en Madrid ubicadas en Alfonso XIII. Le acompañaba la productora de Herrera en la Onda, Marisol Parada. El actual presentador de Herrera en la Onda de Onda Cero no se escondió y tras sus reuniones no dudó en visitar las instalaciones y la redacción de la emisora y saludar afectuosamente a los trabajadores de la cadena de los Obispos
¿Y qué está haciendo Herrera en la COPE? Las especulaciones se dispararon, al tiempo que la centralita de prnoticias.com recibió un buen número de llamadas advirtiéndonos de un inminente fichaje del presentador por parte de la radio presidida por Fernando Jiménez Barriocanal. Incluso hay quien nos cuenta que el propio Ernesto Sáenz de Buruaga fue advertido de la llegada de Herrera y que dio orden de desalojar su escritorio.
¿Herrera negocia con la COPE el mismo día de la presentación de Onda Cero? Nadie sabía que pasaba hasta que alguien se atrevió a preguntar a Herrera por el motivo de su visita. Ante tantas preguntas, Herrera contestó con sorna que estaba reuniéndose con directivos para ver la posibilidad de realizar un programa los domingos por la noche. Una guasa que pocos creyeron.
Pero ¿Qué estaba haciendo realmente Herrera en la COPE? Desde PR nos hemos puesto en contacto con el comunicador, quien nos ha contado que simplemente visitó la Cope para reunirse con amigos y para recibir de Julián Velasco, subdirector general comercial de la emisora, una lata de anchoas de Santoña (anda que no dan de sí las anchoas de Santoña). Simplemente: amistad, cariño y camaradería…
Y no. Herrera de momento no ficha por la COPE, aunque el susto de ayer fue grande. Al menos para Buruaga”.
NOTA.- No entiendo bien la información; incluso tiene cierto aire de broma del día de los Inocentes. Hay sin embargo algo indiscutible: la Cope lleva mucho tiempo tras Herrera.
…………
BAJO el título “¿El fin del imperio mediático de Jaume Roures?”. Este mismo periódico digital “PRnoticias” que suele estar bien informado de las cosas de la comunicación publica una amplia información que introduce de la siguiente manera:
“Jaume Roures levantó un imperio mediático capaz de hacerle sombra al mismísimo Grupo Prisa. Con la llegada del PSOE al poder, Roures pasó a formar parte del accionariado de una nueva televisión, La Sexta, y se lanzó a crear el diario Público. En 2007 puso patas arribas los derechos televisivos del fútbol. El empresario catalán creó un monstruo mediático con pies de barro que ahora empieza a desmoronarse”.
A continuación se refiere a las más importantes empresas del catalán y a su situación actual; no es nada nuevo, pero reafirma lo que ya se venía oliendo.
…………
Y ahora dos “breves” pero muy importantes:
- El bombazo radiofónico de los próximos meses puede ser el fichaje de Federico Jiménez Losantos por “Punto Radio”.
- Pedro J. Ramírez quiere desvincularse empresarial y profesionalmente de los italianos de RCS y busca inversores para comprar “El Mundo”.
(Mañana trataré más ampliamente de estos dos asuntos).
—————
LAS FRASES:
“Moral es lo que nos permite ser fieles a nosotros mismos” (JEANNE MOREAU).
“La mejor receta para una novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector (AGATHA CHRISTIE).
————–
LA MÚSICA
De los intérpretes americanos, Tony Bennet es uno de mis favoritos; es un croner a la vieja usanza porque él ya es viejo, pero todavía una estrella. No podía faltar un tema con el nombre de este mes, “Maybe September”, cantado por él:
—————-
EL HASTA LUEGO
Seguiremos con tiempo agradable; bajarán un poco las temperaturas máximas y mínimas (25 grados de máxima y 14 de mínima), pero el sol lucirá durante una buena parte del día, aunque también hay que contar con algunas nubes.
13 de Septiembre , 2011 - 1:56 am
Paco, mi versión “etimológica” de Recatelo es tan sólo una idea hipotética… basándome en una supuesta pérdida de la “n” en Reca(n)telo” que vendría de Recanto, con el sufijo “illud”. En suma, una ligera “boutade” mía para dar pie a bloggers, como Rois Luaces, para que profundicen en el tema… Sin embargo, tampoco se trata de un apunte frívolo, como da a entender una comentarista que me dijo que “hasta el Bonifacio puede buscar y demostrar etimologías más reales y verídicas”. Seamos serios, la etimología, la filología, la toponimia, etc, no son ciencias exactas. En suma, sólo he querido dar un breve apunte, por si
acaso tuviera algún viso etimológico, imaginando lo “recatado” o “recoleto” de
ese tu querido barrio. He lanzado mi propuesta esperando la más autorizada…
P.S. Por si acaso… digo lo de Julio Caro Baroja: “La etimología ha sido, con frecuencia, la madrasta de historiadores y filólogos”. Pero yo no entro en la polémica; sólo soy un aficionado autodidacta… Doctores tiene la Lingüística.
13 de Septiembre , 2011 - 8:41 am
Me alegro por el buen tiempo que estáis disfrutando en Lugo., espero que se prolongue , por lo menos, hasta pasar el San Froilán . Aquí en Madrid, sigue un calor excesivo desde las doce de la mañana, hasta casi anochecer.
Sin embargo para hacer un poco de ejercicio ” estirar las piernas ” ahora mismo, las ocho y media de la mañana, una maravilla.
Uno,dos, tres…comienzo.
13 de Septiembre , 2011 - 9:01 am
¿Sabeis que cada 30 días es necesario limpiar la pantalla del ordenador por dentro? Muchas personas ignoran este hecho y tampoco saben cómo hacerlo.
Las empresas fabricantes se aprovechan de este desconocimiento para incrementar sus ventas.
Para limpiar la pantalla por dentro, basta con hacer click aquí:
http://www.horness.com/tools/screenclean.swf
-De nada, amadísimos contribuyentes.
13 de Septiembre , 2011 - 9:44 am
Quería saber tu opinión sobre el comentario que hice en esta bitácora de dar el nombre del viejo Pabellón de los Deportes a Santiso, pues sabes lo que luchó a principios de los 60 para conseguirlo, y que cuando se inauguró era el único que había en Galicia.
13 de Septiembre , 2011 - 10:02 am
Pepe, que Vd. que es Pepe Beethoven, como se que son amigos,deseo preguntar si le pasó algo al señor Honorio que hace un mes le pedí una explicacion y desde aquella no volvio a aparecer. Gracias. A lo mejor lo tomo a mal.
13 de Septiembre , 2011 - 10:07 am
de quien fue el invento y el beneficio del euro?
multinacionales y bancos.
13 de Septiembre , 2011 - 10:51 am
Me parece muy interesante la sección dedicada a los medios de comunicacion. Supongo que las noticias las obtiene el administrador de otros medios, pero yo no les veo en ningún otro sitio.
13 de Septiembre , 2011 - 11:13 am
Con permiso de Pepe, y sin ningún ánimo de contradecirle, dado que todo el mundo reconoce que es una autoridad en estos temas, deseo hacer mi pequeña aportación al tema de la procedencia del nombre del barrio de Paquito y de mi señora esposa.
Según mi opinión, modesta, pero con arraigados fundamentos en el libro de viajes del Abad de Perigord, más concretamente en el Libro VI, donde narra su peregrinación a Santiago de Compostela, allá por el Siglo XV, más concretamente en su página 84, donde nos habla de su paso por la ciudad de Lugo, dice textualmente:
“Al terminar la Santa Misa, pase a despedirme del Dean de la catedral, que tan amablemente me había atendido en mis días de estancia en la ciudad.
Los calores de ese mes de Julio, eran agobiantes y el Dean, tuvo la amabilidad de entregarme un pellejo lleno de vino fresco para el viaje.
Al salir de la Catedral, con el pellejo a cuestas, me pregunte que tal seria, y cátelo, y estaba muy bueno.
Justo al atravesar la puerta de la muralla que marcaba el camino hacia el apóstol, RECATELO, ¡¡¡era sensacional!!!.”
Yo creo que debe venir de ahí, y si no es así, es una lastima.
13 de Septiembre , 2011 - 12:12 pm
Para Verdes: Las noticias dedicadas a los medios de comunicación, las puedes encontrar buscando en Google prnoticias. Incluso te puedes suscribir de forma gratuita al boletín que lo envían casi a diario.
13 de Septiembre , 2011 - 13:19 pm
Paco,
tanto Marta como tú sois demasiado generosos.
Un abrazo fuerte,
Montse Mera
13 de Septiembre , 2011 - 13:46 pm
Eva non puido entender xamais o porqué do silenzo de Xaime.
E tratóu de montar órredor do corazón un valado de esperanzas, infranqueable ás suspicacias, ós recelos e ás antipatías que a figura do doutor levantaba na súa familia e amistades.
Pero o orgullo e o prexuicio poideron ó cabo sobre os sentimentos. E achantóu co que a realidá semellaba dictaminar.
Non volvéu a falar do galeno mais que na intimidá do seu diario. Nas páxinas en blanco que furiosamente enchía algunhas noites de desespero. E cando as palabras nona axudaban, botaba man dos seus pinceles. E dibuxaba lúas nas que balanceaba sempre unha nena de aldea cos ollos moi abertos.
—————————————————————-
Xaime buscaba cada día ó carteiro de reximiento. Estivese en París, en Viena ou nos mesmos Estados Unidos de América do Norte, buscaba con denodado afán á carteiro que un día lle poidese dar a carta que iría a leer na bendita hora do solpor.
Pero nunca lle chegou. Nunca lle chegaron as disculpas, o arrepentimento choroso que ansiaba leer de Eva. As letras encadeadas que lle dixeran ” Me equivoqué” ou ” Me pudo el orgullo”. Non por sentirse victorioso ou desagraviado. Só por sentirse mais querido por ela que o que poideran dicir as palabras. Acaso lle exixise coma proba de amor aquelo que ela nunca podería dar. Eva non consentiría nunca en sentirse homilde ca súa vida. Nunca recoñecería un arrepentimento sin mais, sin matices nen explicacións atenuantes. Nunca diría ” No tengo nada razonable que exponer sobre mi actitud”. Nunca….
E ahora era él o que nunca daría unha proba mais dos seus sentimentos.
—————————————————————-
Emporiso onte, cando quixo o azar que coincidiran no teatro no que facían Otelo; as miradas de ambolosóus non entonaron mais ca unha infinita tristura. Tristura por comprobar que seguían vivos cando se pensaban mortos. Tristura en Xaime ó contemplála a carón do Sr. Manuel Barral. Tristura nela ó ver a Xaime na compaña de Soledad
13 de Septiembre , 2011 - 16:29 pm
VICENTE:
Yo también creo firmemente en el docto “recatar” del abate Perigord.
Si sigues leyendo (libro VII, página 33) el virtuoso trasegador nos cuenta cómo, tras dar cuenta del fudre, delimitó con unas chinas del Camino el lugar do luego se levantarían Templos Bacos como El Manco, Café-Bar Santiago, La Taboadesa… y otros excelsos etcéteras.
Buen trabajo y, además, citando fuentes.
Larga agua te dean!!!!
13 de Septiembre , 2011 - 17:20 pm
… el pasado no debe pesarnos …sino darnos vuelo ( Pepe de Cabo ).
Septiembre 2011 . Las aulas lucenses acogen 19.935 niños.
1.911 – hace cien años – la Academia de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, en Calle del Castillo, 1 , Lugo, anuncia:
” El próximo dìa 1 de Octubre comenzarán en esta Academia, las clases de 1a. Y 2a. enseñanza y Magisterio , Preparación completa á niños que hayan de ingresar en Instituto ó Escuela Normal; para Carreras especíales , incluso la Militar y Oposiciones á Escuelas, etcétera, etc., a cargo de los Sres. profesores siguientes:
Don Jose M. López Castiñeira , Presbìtero (Director)
“. Eduardo Tapia Téllez .Comandante de Infantería y ex Profesor de la Academia del Arma.
Don Pedro Fernández Ichazo, Primer Tniente de id.
DON CELESTINO ALONSO HORTAS, Bachiller y Profesor titulado.
“. Adolfo Parga Souto , Profesor titulado.
Profesor de solfeo, canto y piano . Vicente Rodilla, Beneficiado Organista Primero de la S.I.C.B.
Cuenta además con suficiente número de Profesores auxiliares , de reconocida competencia, y con dos mozos para el servicio de Establecimiento.
Sólida instrucción. Esmerada educación religiosa.
- Como se puede comprobar predomina el estamento militar, y destaca la presencia de Don Celestino Alonso, hijo del fundador de la Librería Alonso, al frente de la cual estará toda su vida, y profesor de francés en el Instituto y en la Escuela Normal de Magisterio. Su hermano Germán será el padrastro de Luis Pimentel, y si no me equivoco padre de Don Germán Alonso, sacerdote y uno de mis profesores de religión en el Instituto, con Don Pedro Rubin y Novoa Fuentes.
13 de Septiembre , 2011 - 17:36 pm
Si no le gusta este colegio para sus hijos, tiene más alternativas
AKADEMOS.
Doctor Castro, 22, Primero
Preparación para los cursos del Bschillerato a cargo de Inspectores de Primera Enseñanza .
D. Joaquín García Ojeda y D. Luis Jorge y Téllez de Meneses, y del Director del Grupo Escolar Quiroga Ballesteros D. Manuel López Gutiérrez.
Matricula limitada en los respectivos domicilios de los señores profesores.
En esta academia dió clases de Literatura Ánxel Fole, que ganaba mucho más de 1.000 pesetas al mes; que era lo que ganaba por entonces un presidente de la Audiencia
- Llama la atención que los Inspectores diesen clase y que las matriculas se hiciesen en los domicilios particulares de los docentes. Y de apellidos , casi nada, Luis Jorge y Téllez de Meneses.
13 de Septiembre , 2011 - 17:42 pm
Alguien recuerda en la calle del “Portón do Recanto” la lechería que tenía un escaparate lleno de quesos de los que su dueña te daba a probar haciéndoles un corte de tal forma que no se notaba que habían sido “catados” hasta encontrar el que fuese de tu agrado. Creo que éramos varios los que chateábamos por la zona haciendo la ruta (El Anda,La Cueva, el René, Las Bodegas) los que comprábamos en esa lechería ya que nos trataban muy bien.
13 de Septiembre , 2011 - 18:02 pm
Me han dicho que en el prograna de telebasura de Tele5 “Salvame”como no daban abasto con la querellas, ahora se dedican a despellejarse entre ellos mismos. !Que país!
Prefiero volver a mi Lugo, que hoy cae orballo aquí, haber si alguien me puede decir, si sigue habiendo una ermita pasando la residencia, antes de llegar al rio, ó si la han fagocitado para construir los bloques de pisos de la Avda. Madrid.
Alcancé a ir a algún baile al Círculo, claro que había que irse a casa a la hora que salen ahora los de Atila que diría el Sr. Rivera.
Si, en Millán al lado del Parque de Frigsa, me gusta ir a desayunar cuando voy a Lugo, aunque debo decir que la Señora que sirve el café, no es muy amable que digamos, pero si voy a las terrazas de la Plaza de España me pegan la clavada.
Bueno, debo dejar el sitio a la hija que ella es fan de la otra bitácora. Un saludo.
13 de Septiembre , 2011 - 18:21 pm
Maria .
San Nicolás, con el lunes como día de paseo o peregrinación a rezarle, está casi pegado a la N-VI en su circunvalación . Era la Iglesia de As Saamasas, incluida en la Parroquia de San Antonio de Padua, cuyo 50 aniversario comentó Paco este año .
Desde allí a la Fábrica de la luz, con el merendero que puso Rogelio después de traspasar la serrería de la calle Tuy ( prolongación) era un paseo .
Fábrica de La luz hoy noticia en este periódico, al haber sido “cedida” por el Alcalde actual en contra de los otros dos partidos en el concello el año de dicha cesión, a una empresa Asturiana (¿Galicia?) para generar energía y que ahora solicita aumento de caudal que repercutirá directamente en el inconmensurable, por la labor LUcense realizada, Club Fluvial .
¡San Nicolás Glorioso¡ que dixo sempre miña nai .
13 de Septiembre , 2011 - 18:42 pm
Me parece interesante la idea de Luis Cambria de proponer para el antiguo Pabellón de los Deportes el nombre de José Antonio Santiso, por lo que aportó a la construcción del recinto deportivo y por su trayectoria en el deporte lucense, especialmente al baloncesto.
Una de mis lecturas favoritas, las que más me distraen , son los temas sobre la historia de Lugo y de los lucenses, de Madrid también, anécdotas,curiosidades ,personajes, etc.
Al hilo de todo esto , todos los días , me llevó una sorpresa desagradable al comprobar como personas que destacaron por su buen hacer en pro de nuestra ciudad fueron olvidados y , en muchos casos son desconocidos.
De ahí vienen los ” rollitos” de todos los días, para tratar de recuperar y transmitir, un poquito, de nuestra historia ( o historietas ) menor.
Historietas que provienen de publicaciones de Fole, Fraguas, de la Vega, Circulo de las Artes y otros, pero especialmente, del Diario El Progreso.
13 de Septiembre , 2011 - 19:07 pm
O pan do Ferreiro creo que non ten despacho,pero na casa recen salido do forno está boisimo.Xa sabes todo que se comercializa sempre perde algo da sua esenciaTes razón eses que pintan o pelo o LaurenPostigo ou o tran negriño como azabache e xubilados pra min perden moitisimo co ben que din unhas canas ben cuidadas comas tuas.O outono tamen ten o seu encanto.Ti sigue sendo enciclopedia,que eu nonte imagino facemdo o parvo de negro azabache ou de rubio platino por Lugo adiante.
13 de Septiembre , 2011 - 20:21 pm
La calle del porton del recanto es la calle catedral,recuerdo perfectamente la lecheria ya que eran los vecinos de la casa donde naci que era el bar RENE que fundo mi abuelo.Creo que la propietaria se llamaba mercedes y tenia un hijo llamado Juanito.
Al lado estaba el bar Casual de “RECONOCIDA REPUTACION” y enfrente “el Celita” dedicado a identicos menesteres y que luego no se que gobernador civil(creo que el de la pata chula) cerró todos para llevarlos al muy degradado barrio de la tineria,donde por cierto convivian con una funeraria y una vez mas el”EROS Y EL TANATOS” juntos.
Ya estoy en Bruselas para el nacimiento de mi nieta.Sali de Vigo con un sol esplendido y aqui las nubes presagian la lluvia.
13 de Septiembre , 2011 - 20:37 pm
Quien debía de rozar la excelencia era el ” Colegio de San Antonio de Padua” que en 1.909 publica las calificaciones obtenidas por los alumnos del colegio, en los últimos exámenes verificados en el Instituto General y Técnico de Lugo.
Sobresalientes , 27.- Matriculas de honor , 20 . – Notables, 37.- Aprobados,19 y Suspensos O.
Entre los destacados: Alejo Madarro, Manuel Montero, Antonio Macía y Luis Bal, con 2 sobresalientes y dos matriculas.
Por libre destaca Ramón Salgado, con 5 sobresalientes y 5 matriculas.
Pero sin lugar a duda el niño de 10 años Gonzalito Pérez Casanova, bate el récord.Al propio tiempo que el ingreso, aprobó con la calificación de Sobresaliente , las cuatro asignaturas del primer año y con la de Notable la Aritmética del segundo año.
Para celebrarlo, tal vez los de primero, se fueron todos a Chocolates Brandariz , en Ronda de la Coruña, 22, que ofrecía chocolates con o sin canela y a la vainilla elaborados con arreglo al Real decreto de 22 de diciembre de 1.908.
Chocolates con leche.- Cacao BRANDARIZ en pasa ( ¿ pasta ?) especial para diabéticos.
Elaboración especial de moliendas de encargo, a presencia del cliente.
Exportación a todas partes.
Los mayores lo celebrarían en el cinematógrafo en donde proyectaban la película Extasis – NO ACTA PARA SEÑORITAS- con la hermosa Hedy Lamarr, en el papel de Eva. El tema es que la jovencísima Eva descubre tras casarse que su marido , un hombre entrado en años, vive para el orden y la tranquilidad , sin tiempo para pasión que ella demanda.Total que lo abandona y regresa con su padre.
Cuando un día se baña en el lago, dos caballos se enzarzan en amores y ella sale desnuda del agua en donde después de corretear a orillas del lago , simula un orgasmo. Un joven la ve y entonces el espectador intuye las posibilidades de que Eva todavía pueda conocer la pasión, el éxtasis y lo que sea.
Como Éxtasis fue un éxito , después se filma Éxtasis II.
Esto fue en 1.935, obvio decir que este tipo de películas no fueron exhibidas hasta 40 años más tarde.
13 de Septiembre , 2011 - 21:27 pm
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…
Acabo de abrir la tele-tonta (ergo, ego stultus sum) y…
¡Goooooooooooooool del Messías!
Barça 1 Milan 1
No he visto la 1ª parte… pero, supongo que funciona el “catenaccio” (cerrojo).
13 de Septiembre , 2011 - 21:48 pm
Ah, no sólo se ven piernas en el “fúchebol”; pues acabo de ver a la berlus-cona,
es decir, “la bella bionda figlia di Berlusconi, il padrone d’Italia”. NO COMMENT…
13 de Septiembre , 2011 - 22:01 pm
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…
¡Goooooooooooooool de Villa!
Barça 2 Milan 1
Una “mara-villa” de gol a balón parado, casi de escuadra, en contra de, valga la
“reBUZdancia”, de la “squadra” (cuadro, equipo, escuadra) milanesa.
13 de Septiembre , 2011 - 22:06 pm
Paco
En las fiestas, preferiría al Dúo Dinámico .
http://www.goear.com/listen/63e6f2f/el-final-del-verano-duo-dinamico
13 de Septiembre , 2011 - 22:25 pm
….y en lo Laboral, poder dar el Pego;denominación de quien puede jubilarse con 54 años, si no entiendo mal la noticia procedente de Calzada de Mar .
13 de Septiembre , 2011 - 22:32 pm
JOSE :
Anda un poco desubicado. El Casual estaba a la derecha y el René a la izquierda saliendo de la Plaza del Campo. El Celita era el Club,de Dositeo, en la calle Obispo basulto y los idénticos menesteres se refierirá a servir vinos y bebidas aparte de buenas comidas y calamares, el Celita. Ningún gobernador cerro ni unos ni otros y menos el Casual por motivos que ni yo explicaré ni creo usted entienda y el de la pata chula era un perfecto caballero, el mejor gobernador que hubo en Lugo.
En la Tinería no hubo ninguna funeraria y sí en Miño, casi arriba frente a los Montenegro. Cúidese, parece que lo necesita. (Con lo bien que iba usted
13 de Septiembre , 2011 - 22:40 pm
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…
¡Goooooooooooooool de Diego (digo) Silva!
Barça 2 Milan 2
Y pensar que lo quería fichar el Barça… Paradojas del destino. Y, encima, cómo
se parece físicamente al Rey Ronaldo. Ay, Barça, Barça… no mires tanto la pela.
13 de Septiembre , 2011 - 22:48 pm
http://www.unicef.org/spanish/football/2002/protection/index.html
“UNICEF ha descubierto que el fútbol puede ayudar a los niños y a las niñas a recuperarse de las situaciones traumáticas que han vivido, al fomentar su desarrollo físico y emocional. El fútbol contribuye a ofrecer un regreso la normalidad, alienta la autoestima e impulsa el trabajo en equipo, que puede ser un instrumento valioso en la resolución de conflictos y la educación para la paz.”
Porfa, pasen lista los “intelectuales” que en tiempos no tan lejanos, decían barbaridades respecto al balompié y a las autoridades correspondientes.
13 de Septiembre , 2011 - 23:11 pm
Dejo aquí el enlace de la grabación de una ranchera a tres voces, que espero no se parezcan a las, por alguno califcadas como coro de curas. La canción fué versionada en su día por Antonio Aguilar y por el trío Calaveras.
Yo no soy el trío Calaveras, pero esprero que haya quedado, cuando menos, agradable de escuchar.
http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhum
13 de Septiembre , 2011 - 23:16 pm
Don Francisco puede y tiene todo el derecho de repetir cualquiera de los ” rollitos ” que he soltado hoy .Sii lo considera interesante. Ya lo dije más arriba, no soy más que un transmisor de lo que otros han escrito y a los que había que felicitar.
De todas formas gracias porque con ello consigo el fin que persigo, recordar personas e historias y transmitirselas a otras.
Seguro que dentro de otros cien años hablaran de un señor, con barba, que todas las noches, hasta altas horas de la madrugada , recorría la ciudad acompañado de un perro llamado Bonifacio…y de retirada a su casa por un medio – hoy arcaico – llamado Internet informaba de la actualidad de Lugo.
Pero cuidado porque la duración de las cosas están sujetas al cambio y , también podían decir: ” Había un perro muy popular , llamado Bonifacio, que salía todas las noches con un hombre con barba…
13 de Septiembre , 2011 - 23:26 pm
Anda. ¿ qué le ha pasado al Barsa ? Un susto para empezar, un disgusto para terminar.
- Nada. martes 13.
13 de Septiembre , 2011 - 23:36 pm
Excelente la ruta que marca PLAZA DEL CAMPO, buen vino y más conocido en la época que el Camino de Santiago, y no lo digo en broma.En Lugo se entiende.
Pero no recuerdo ni me suena Las Bodegas.
Igual que desconocía las simpatías políticas del Casual que estaba a la derecha y el René a la izquierda…
14 de Septiembre , 2011 - 0:04 am
Querétaro, el de BODEGAS se referi´rá seguramente a BODEGA BERCIANA, de Manuel que hoy tiene otro nombre y aspecto. Al lado de la acción católica y cinco vigas. Pudiera ser al Valdeorrés.
Es interesante el transcribir noticias de Prensa Histórica. Yo también la husmeo mucho en la digital y no dejo de reconocer que salvo hechos que hayan marcado algo o sirvan para testificar hoy cualquier cosa las historias de mas de cien años están enterradas aunque son bonitas algunas. Agradezco tu esfuerzo y dedicación a ello.
14 de Septiembre , 2011 - 0:26 am
Azzurro, es lo que es y ahí está para confirmarlo te pongas como te pongas.
Esta, la de hoy, que te voy a decir; no le encuentro calidad ni merecimiento destacable pero la escucho antes que la otra.
Algo recargada del tres tres pun , tres tres pun monótono, como las de los ciegos de las coplas. pero puede pasar: un cinco raspado.
14 de Septiembre , 2011 - 1:23 am
Hola, L. García…
Ciertamente soy más que amigo de Honorio. Ayer le puse un “e-milio” y, al no responderme, pienso que, posiblemente, esté de viaje. En cuanto al blog, y a esa explicación que tenía que darte, puede que se le haya pasado, puesto que él, de vez en cuando, suele leer bitácoras pasadas; pero, normalmente, siempre
anda escaso de tiempo debido a sus ocupaciones ¿Si tomó a mal un comentario tuyo? Bueno, aunque Honorio tiene mal pronto (y lo digo con pleno conocimiento de causa, pues se disgustó mucho por mi suspicacia hacia él, pero que ya quedó zanjada), también tiene buen repunte y no es rencoroso para nada. Un saludo.
14 de Septiembre , 2011 - 1:34 am
Xoel…
Muy bien entonadas y sintonizadas las voces. Lástima del Midi instrumental, que
podía haber empleado la guitarra o guitarras que se usan para ese género de vals ranchero. Desde LUego, todavía hay “creadores” de Midi secuencial, Midi Karaoke, etc, que tienen poco conocimiento de instrumentación. Pero, bueno,
vuestra polifonía vocal está por encima de esa penuria instrumental. Un abrazo.
14 de Septiembre , 2011 - 2:00 am
Tú lo has dicho… ¡Que vuelva la peseta ya! Recuerdo muy bien que, sin ser agorero, lo comenté con familia y amigos: “Mirad, todo ese montaje financiero del EURO nos va a encarecer más la vida. Sólo beneficiará a la Macroeconomía,
dirigida por las altas finanzas y empresas. Y, luego, si la gestión del Euro ya no
marcha bien, el pueblo (que no llega a fin de mes) pagará las consecuencias…”
A costa de la pobre Grecia, permitidme un retruécano… ¡Que vuelva el dracma!
¡Menudo “drama” tiene ahora la madre de Europa por culpa del prepotente euro!
14 de Septiembre , 2011 - 2:19 am
Vicente…
Por fin alguien como tú acudió con otra aportación al tema del origen nominal de Recatelo. Por supuesto que no contradice mi “tesis” creativa. Al contrario, es un
tema historiográfico que refuerza el término citado. Justamente, aunque pudiera
ser un juego de palabras (“recatelo” o volvi a “catarlo”), bien pudiera haber dado
nombre tal historia al barrio de la familia Rivera y al de la familia de tu esposa M.
No conocía yo ese Libro de viajes del Abad de Perigord, cuya antigüedad tiene su peso para tener en cuenta esa posible etimología. Pero cuanto más se aporte, mejor será para hacer un serio estudio analógico (comparativo). ¡Anímate, Rois!
14 de Septiembre , 2011 - 3:09 am
Querido Quere…
No olvides la Academia “Concla” (del matrimonio Dª Con-chita y D. Clau-dino),
en la única que yo preparé la Reválida Elemental (al no reconocerme el antiguo Ministerio de Educación, haber aprobado, en el colegio de “Arcas Reales”, O.P., Valladolid, el Curso Quinto, y eso que el Estado era, supuestamente, católico-nacional) y Contabilidad General. Como bien sabrás, estaba ubicada en el Campo de la Feria. Y, ahora, una broma: ¿quiénes eran más animales, los de ese campo ferial o las/los de Concla?… jajaja. Ah, guardo grato recuerdo de esa academia. Aparte del matrimonio (q.e.p.d.), echo de menos a Pedro Miralles y alguna nena.
14 de Septiembre , 2011 - 3:19 am
Y al hilo de la Plaza del Campo (no escribo “Plaza do Campo”, porque me suena, de tal guisa, a Plaza de un tal Do Campo”, que haberlo, hailo, como “apelido”…),
¿no hubo en dicha plaza un bar-mesón llamado “O Portón do Recanto”, situado antes del primer número impar de la Rúanova? Recuerdo que entré en él, con una
vieja amiga (perdón por lo de “vieja”, pues de aquélla tenía 27 “tacos” y yo 31),
allá por el San Froilán de 1971. Bueno, la miraba tanto a ella… que no me fijé, para nada, en el recién inaugurado local. Pero, ¡qué cosas tiene el amor, Peret!
14 de Septiembre , 2011 - 3:44 am
María (simplemente María)…
Pues, tal como están las cosas en ese programa de “Telescisco”, con ese burdo
montaje de contertulios altoparlantes… ¿o queda mejor vociferantes? Bueno, se me ocurre una etimología rocambolesca: vociferar (de “vox”, voz; “fera”, fiera). Pero, no, querida. Lo serio es como recoge la RAE, cuyo enlace te/os pongo…
http://www.rae.es/rae.html
P.S. Ahora, ese programa de Tele 5, bien podría llamarse “Sálvese quien pueda”.
30 de Marzo , 2013 - 12:47 pm
kkuzqvecbssy