Siempre Madrid
EN lo que va de año habré viajado a Madrid unas 4 o 5 veces; encontré la capital cosmopolita, divertida y llena de vida, pero no tanto como en otras ocasiones; la crisis. Este fin de semana he vuelto y me topé con un Madrid casi como el de siempre; otra vez las calles llenas, los comercios con clientes, los restaurantes con problemas para responder a las demandas de mesa y los sitios de copas como en los mejores tiempos.
Fui a Madrid para asistir a una fiesta que organizaba mi hija pequeña, Susana, con motivo de su cumpleaños. Aquí traigo una crónica casi telegráfica de las horas que estuve allí:
- VIERNES.- Llegamos mi hijo Paco y yo sobre las ocho de la tarde a la zona donde vive Susana; encontramos donde aparcar sin problemas y ya dejamos el coche allí hasta el día y la hora del regreso. Juego un rato con mis nietos y quedo con mi hija Marta para cenar fuera. Nos vamos al Mercado de San Antón, que está en pleno barrio de Chueca a no más de 20 metros de donde ella vive. Cenamos allí a base de pinchos y cañas; está abarrotado, ese es el único problema. Los precios, prudentes.
Luego intentamos tomar una copa en la terraza del Hotel Ada, en plena Gran Vía, y cuyos propietarios están muy vinculados a Lugo. No pudimos entrar porque estaba abarrotada y decidimos pasarnos por el Dry Martini, sucursal del famoso local del mismo nombre que tiene en Barcelona Javier de las Muelas y en el que está Ángel San José, otro maestro de la coctelera; esa noche no trabajaba, pero aun así y a pesar del lleno, nos trataron estupendamente; comparándolos con los de Lugo, precios altos. Nos fuimos a casa relativamente temprano; sobre las tres de la madrugada.
- SABADO.- Por la mañana acompañé mis hijas a la tintorería; los precios son más asequibles que en Lugo. Luego me fui con Paco a “tomar algo” a una franquicia que se llama “101 montados”. Una fuente de patatas fritas con cuatro salsas y dos jarras de cerveza de medio litro cada una: 5,50 euros. Es una fórmula muy interesante. Me dicen que abrieron un establecimiento en La Coruña y que tuvo que cerrar; no lo entiendo. Tras una siesta, un poco antes de las ocho de la tarde me voy con mi hija Susana al local donde se celebra la fiesta; es un espacio multifuncional en el que lo mismo se rueda un spot, que sirve de escenario a una exposición de pintura; es muy amplio, lleno de luz y con todos los servicios necesarios; tenían instalada hasta una alfombra roja desde la entrada a la calle. Nos reunimos unas 80 personas; desde compañeros y compañeras de Bachillerato y otro buen grupo de la Universidad y también compañeros de trabajo. Algunos estaban accidentalmente en España y venían de muy lejos (Brasil o Irak, por ejemplo) y otros de Galicia, Extremadura, Castilla León. Como todo lo que organizamos los gallegos: no hubo problemas de bebida y comida; todo muy de aquí a excepción de una incursión magnífica por la cocina asiática. Hubo tertulias, baile y hasta la actuación de un mariachi integrado mayoritariamente por… ¡cubanos! No es necesario que les diga que deleité a la concurrencia con unos boleros, pero eso no fue el motivo por el que pasados unos minutos de las 10 de la noche apareciese la policía para impedir que sonase la música de viento, ya que algunos vecinos se habían quejado; hay que ser intolerante para que te moleste una trompeta a las 10 de la noche, en Lugo eso no hubiese ocurrido. A las dos de la madrugada cambiamos de “pola” y nos fuimos a una discoteca de moda en la que previamente se había reservado sitio; menos mal porque estaba de bote en bote con una música “chunda, chunda” no muy agradable; la copa a 15 euros; algunos se quedaron hasta el amanecer pero yo me retiré antes; el ambiente no me iba. Mi hijo Paco se encontró allí con una amiga modelo, de Villagarcía, que estaba en Madrid participando en la Pasarela Cibeles.
- DOMINGO.- Regresamos en las primeras horas de la tarde a Lugo; no paramos nada más que para echar gasolina; un viaje muy cómodo y atrás dos días muy agradables con la familia y amigos.
—————
ENTREVISTABAN el domingo en EL PROGRESO a Antonio Crespo, que es pieza clave de la Peña Anda y de la cuestación que este colectivo hace en San Froilán para el Asilo de Ancianos de San Roque; lo que muchos no saben es que Antonio fue una pieza clave muchos lustros del futbol modesto y que hace ya más de medio siglo, bastante más, era uno de los locutores deportivos de Radio Lugo más populares; también fue él, por finales de los años 40, uno de los pioneros de las transmisiones deportivas. Debe rondar los 90 años y me alegra mucho que siga al pie del cañón trabajando por y para los demás. Yo le tengo un gran aprecio.
P.
—————-
A finales del pasado agosto publiqué aquí este texto referido a Luis Tosar y su grupo “Di Elas”:
“Los organizadores del San Froilán quieren recitales con tirón, que no sean muy caros y, a poder ser, protagonizados por gente de aquí. Pues lo de Tosar y su conjunto seguro que funcionaba. ¿Admiten la sugerencia?”
Tosar y los suyos abrirán el San Froilán el 4 de octubre. ¿Sugerencia admitida?
——————
VARIAS veces he hablado aquí de José María Soengas Cantely, un monterrosino que hizo carrera como directivo y empresario de hostelería en Portugal. En Madrid me enteré de su fallecimiento producido hace ya tiempo; no tenía ni idea y me extraña que no hubiera trascendido. Trataré de ponerme en contacto con su familia para saber algo más, porque además era una persona muy joven. Conmigo y con mi familia tuvo un trato exquisito las veces que fuimos a Portugal y contactamos con él; era habitual con la gente de Lugo; todavía recuerdo la gran fiesta organizada con motivo de su boda, a principios de los años 90.
P.
—————–
ESTE fin de semana se celebró la Fiesta de la Patata en Coristanco (La Coruña), que según dicen produce las mejores patatas de España. Yo las conozco y de hecho aún no hace mucho me han regalado un saquito de ellas. Son muy ricas. Por cierto que el pregonero de esa fiesta descubrió que este tubérculo ya se conocía 8.000 años antes de Cristo y que su planta fue utilizada como elemento decorativo en muchos famosos jardines franceses. Por cierto que la patata se cultiva ya en 140 países.
———————
ME llama Leticia Vilar, la directora de comunicación de la Diputación de Lugo para invitarme al acto de puesta de largo (no creo que sea una inauguración oficial) de la plaza de San Marcos; como su nueva estética ha creado polémica y partiendo de aquello de que “las penas con pan son menos”, se hace coincidir el acto con otro, allí mismo, del Congreso Mundial del Jamón; ya adivinan ustedes que habrá jamón del bueno, cortadores de esos que hacen maravillas con el acero y supongo que pan y unos vinitos (para empujar). Será alrededor de las siete y media de la tarde, que es una buena hora para dar cuenta de una parte de ese animal que tiene todo bueno; hasta los andares.
—————
ESPERO que la mayoría se hayan dado cuenta de que fue un lapsus. Cuando ayer hablaba de baloncesto me referí a “la familia lucense de Juan Carlos Calderón”, cuando lo que quería era aludir a “la familia lucense de Juan Carlos Navarro”. Algunos lectores habituales me han advertido del error. Disculpas.
——————-
TRIFONCALDERETA nos dejaba ayer otra de sus muy agradables colaboraciones:
“Comenta compunxida unha veciña do barrio á hora do café, que daría o que fose por un ratiño con alguén que lle morrera. Non alcancéi a entender se era o pai, o amante, o irmán ou o esposo ( Un cuñado sí que non era. Que iso sí lle lo escoitéi ).
Pero o caso é que dou en pensar mentras mastico a torrada con oliva e mel do Courel, nas cousas que fican pendentes -acaso irremediablemente- en dicir ós seres importantes nas nosas vidas.
Gostaría contarlle a Eduardo que sempre o admiréi, a Pedriño que sempre tiven celos de il e que isa foi a razón da nosa crebada amistá. A Pepita que a quixen coma un tolo e que se me acabóu o amor nun só momento, a Margarita que a quixen con lentitú e que acaso a deixéi como último sinal de amor. Ó meu pai perdón por non pasear mais con él, á miña nai por non pasar mais tardes con ela na mesa camilla do seu outono…
…Todos, todos os que estabamos sentados á mesa tiñamos algo que dicer ó respeto. Todos recoñecimos pesares polas cousas íntimas que dixemos causando feridas, polas que non dixemos por non mostrar debilidá… Polo que hoxe daríamos por falar un pedazo, por poder escribir unha carta sen temor. E contar que che boto de menos, mamá; que non me déu tempo a dicirche, papá, que fuches o millor pai que puiden ter; que non me sentín correspondido, Pepita, e que o sinto na ialma; ou que soño a diario contigo, Marga, malia a estar casado ca túa irmá…
…Convertíuse a mesa do café nun salón teatro, nun sicodrama con perfume a torrefacto e cruasán…Sumóuse xente ca que nunca cruzabamos palabra mais aló do bós días ou Acabóu co Progreso?…Todos tiñan algo que vomitar: Un rencor do que arrepentirse a tempo, unha aperta non dada, ou pior aínda, non recibida; un desplante na mirada, un xesto estúpido de soberbia, unha mentira espallada con tódala túa forza por salvar a honra, unha infamia sen disculpa ou un bico que non houberas debido dar…( Se é que existisen )
Houbo un silenzo. Era hora de pagar. O café.
E a xente saíu ó trote, conmovida e sentipensante .
Irían todos coma eu mesmo, ó currelo; supuxen.
Eu viñen, e de inmediato, tiven que poñerme a escribir ós poucos -como fago sempre-.
Algo tería que contar. Supuxen”.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Uno de los lectores de la bitácora (firma “Comedia”), enviaba ayer el siguiente texto: “Federico Jiménez Losantos podía fichar por Punto Radio, pero, según parece, está vetado por la Casa Real”.
Mi impresión personal: no creo que eso sea así; la Casa Real puesta a vetar, se preocuparía de otros que le hacen bastante más daño. Por otro lado su influencia con los medios es bastante menor de lo que la gente se cree. Por último, las empresas no suelen atender a esas presiones cuando la cosa les va al bolsillo; a no ser que la Casa Real esté dispuesta a cubrir las pérdidas, cosa poco probable.
Se dice también que la llegada de Losantos a Punto Radio no gusta a un sector del PP e incluso de propio Consejo de Administración de la empresa. ¿Quién ganará?.
- A iniciativa de Abellán Punto Radio se sentará a dialogar con la Liga de Futbol Profesional lo que según ha dicho el responsable de deportes de la cadena ha motiva la expulsión de Punto Radio de la Asociación Española de Radios Comerciales.
No creo que la cosa vaya a más y que se rompa el consenso, pero eso es lo que se ha publicado.
- “Mundo Producciones” tendrá que indemnizar con 18.000 euros a una española a la que filmó y grabó en una playa de Punta Cana sin su consentimiento porque posteriormente utilizó el material en un reportaje sobre prostitución. Este tipo de sanciones a los medios y a la televisión de forma muy particular son más frecuentes de lo que la gente se cree; lo que pasa es que tienen escasa difusión.
- Éxito de “Acorralados” que superó en audiencia a “El barco” y “Cuéntame cómo pasó”. Tele 5 tiene en este tipo de programas una mina y la aprovecha.
- Las televisiones no se portaron con la ÑBA; es verdad que en los telediarios todas se refirieron al acto celebrado ayer por la tarde en la Plaza de Callao, pero sólo Tele Madrid (esas cosas justifican la existencia de una televisión autonómica) dio el acto en directo.
—————
PARA:
“SEITO”.- Empiezo a sospechar que aquí hay una especie de contubernio para desequilibrarme. O sea, que tú apareces como Presidente, pero resulta que no, que el Presidente debo ser yo. Mira, para simplificar: voy a montar definitivamente lo del gin tonic y ahí lo decidimos; de todas maneras lo hago con reservas porque no tengo seguro que los que espoleáis la creación de ese grupo me respondáis en su momento. Haré la prueba aún a costa de que Burranzán y yo tengamos que bebernos lo de todos.
—————-
LAS FRASES:
“Es más fácil resistir al primer deseo que a todos los que le siguen” (BENJAMIN FRANKLIN)
“El hombre es desdichado porque no sabe que es feliz” (FIODOR DOSTOIESVKI)
—————
LA MÚSICA
Continuamos con éxitos americanos de los años 40, 10 fragmentos de éxitos por año para conocer mejor una música que hizo historia; hoy nos toca 1943.
—————-
EL HASTA LUEGO
Lo previsto para hoy en el tiempo: nieblas matinales y sol el resto del día con una máxima suave (24 grados al sol) y una mínima un poco más alta que ayer; el lunes padecimos 6 grados y hoy el termómetro no bajará de los 10; ahora he dado un pequeño paseo con Bonifacio y hace frió; las noches agradables son poco probables en esta época.
20 de Septiembre , 2011 - 8:28 am
Será contabernio Paco, será contabernio ; por mi parte ningún “poblema” con el Jintoni . La base es medicinal y eso los choféres sabemos valorarlo por las largas y pesadas digestiones que hemos de hacer al volante . Tú receta que para ese tipo de dispensación siempre hay farmacias abiertas las 24 horas ¿no? .
De Plazas nuevas mejor no hablar , sólo comenzar la cuenta atrás de su remodelación . ¡Viva o xamón¡ ¡viva Blexica¡ e bos días .
20 de Septiembre , 2011 - 8:28 am
¡Belxica ó Belxica¡
20 de Septiembre , 2011 - 9:06 am
Asi nos va con esta pandilla de inmorales:
El mismo día que se hizo público el sumario que contenía las hazañas de Berlusconi (“Esa noche tenía once en la puerta haciendo fila y me tiré a ocho”), Strauss-Kahn decía en la televisión francesa (con un 47% de share) que no había cometido un delito sino “una falta moral”, Sarah Palin veía cómo una biografía no autorizada retrataba sus excesos con el sexo y las drogas y el alcalde de Londres, Boris Johnson, encontraba sus infidelidades retratadas en las portadas de los más importantes diarios británicos.
20 de Septiembre , 2011 - 11:33 am
En tierras catalanas me llega información sobre el programa de las fiestas patronales de Lugo que tanto he disfrutado en muchas ocasiones, incluso viviendo lejos como ahora. Desconozco quienes son los responsables del programa, pero mi impresión es que se han pasado con lo del pedrigrí gallego. En una Cataluña tan nacionalista como esta en la que vivo no se llega ni mucho menos a esa marginación de los de fuera y como prueba estamos los miles de gallegos que residimos aquí y a los que nos dieron todas las oportunidades.
20 de Septiembre , 2011 - 12:22 pm
Es curioso con que ojos veis Madrid los de provincias.Venir aqui a pasar unos dias no se parece en nada a tener que soportarla con asiduidad.
Yo soy lucense de nacimiento y de sentimientos,suelo ir una vez al año y paseo por las calles que,tanto a ti como a mi,nos vieron crecer.Amigo,cuando bajo Piedrafita soy otro hombre.
Lo que añoras es lo que vale,y aunque llevo 50 años en SIEMPRE MADRID no siento ni lo mas mínimo por esta ciudad.
SALUDOS
20 de Septiembre , 2011 - 12:46 pm
Que marujada comentar un viaje a Madrid, es como el que te enseña las fotos de la boda o de cuando fueron a Cancún.
20 de Septiembre , 2011 - 13:07 pm
Ay, Sito, el día que tu vayas a algún sitio habrá que oírte, aunque no creo que supieses llegar a Madrid. Todo lo más, a Ponferrada y gracias
20 de Septiembre , 2011 - 13:08 pm
Em Madrid me muero de estrés, en Lugo de aburrimiento.Pero lo mío no cuenta, porque soy muy crítico, y ya se sabe que el crítico es persona que alardea de ser difícil de complacer porque nadie pretende complacerle.
20 de Septiembre , 2011 - 14:23 pm
Es evidente que Don Francisco Rivera tiene esa capacidad de estar en todas partes y una habilidad natural para pasear y disfrutar de noche que bien podíamos pensar que es un selenita.
Pero si le sirve de ayuda para descubrir algún que otro lugar de Madrid que frecuentamos a diario y en la que no nos solemos fijar, me permito sugerir alguno.
El Palacio de Liria, Princesa, 20, el domicilio particular más grande de Madrid, actual vivienda de la duquesa de Alba. Una zona del palacio está abierta al público, aunque las visitas guiadas son muy restringidas, siempre hay una larga lista de espera.Merece la pena. Cuenta con una importante galería de retratos, con cuadros firmados por Goya, Tiziano, Zuloaga, obras maestras de Rembrandt, El Greco…
La Mina subterránea de la Escuela de Minas, Ríos Rosas, 21, Entrada Gratuita,pero para visitarla es necesario cita previa – Tel. 913367023 – En el patio de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas, se encuentra la entrada a esta mina peculiar.Sirvió en su tiempo para las prácticas de los estudiantes.Está compuesta por un pozo vertical de 15 metros de profundidad
Se accede por una amplia boca de la que desciende bajando setenta y cinco escalones.Al llegar al fondo , se abre una galería atravesada por unos raíles sobre los que descansan las vagonetas de carga. También alberga el Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón.Está considerado monumento histórico- artístico.
Espacio Palace, en el Hotel The Westin Palace, Plaza de las Cortes, 7. En este hotel se esconde una pequeña sala a la izquierda del vestíbulo en donde se muestra una colección de objetos entre los que destaca una carta muy especial.En ella , Salvador Dalí y Federico García Lorca le piden 125 pesetas a Claudio de la Torre, novelista, poeta, dramaturgo y directos de cine canario, para que Luis Buñuel , que ” se gastó todo el dinero ” , pueda marchar a Zaragoza. Entre algunos dibujos de Dalí se pueden leer unos versos de Lorca:
” Alfonso Doce de plata/ vuela en la moneda blanca./ De corcho y hoja de lata/ mi cuerno de la abundancia./Me gasté en el bar de Palace / mis monedillas de agua!.
La hora del almuerzo.
20 de Septiembre , 2011 - 17:10 pm
Solpores no Baixo Miño ( I )
Unha lexión de insumisos, miríadas de indignados e unha morea de esfameados integristas no seu Ramadán particular, veñen de conformar unha cédula terrorista ( O -Que- che-queda ) no sur de Pontevedra.
Á caída do sol, unha caterva inmunda de descontrolados fulanos invaden tódolos días da semán, agás o xoves, o meu aposento principal. Sempre ca aviesa intencion de pillarme dormido e mais en bolas. Ou en bolas sen mais. Que xa é bastante.
Non son axentes tributarios.
Non son ex cuñados.
Son mosquitos fillosputa. Unha especie entomolóxica en extinción no resto de Europa, pero que no Baixo Miño gozan dunha moi boa saúde. A saber porqué…
Os mosquitos fillosputa non son anoféles vulgaris, moscas do cabalo nin parientes dos tábanos. Non. Todas isas especies aínda teñen un aquél de decoro, unha deportividá no combate e un horario de traballo previsible. Cando teñen unha cita acuden, pelexan, e morren ou se van victoriosamente cheos de sangue a poñer os ovos por aí adiante.
Pero eles non. Eles son dunha raza resistente. Doutros tempos.
Prestixiosos veterinarios da Rof alertaron hai anos da posibilidá dunha mutación xenética na poboación mosquitil producida polo abuso do DeDeTé, polos numerosos verquidos no Río Miño e polas cancións de verán do Giorllidán.
Arestora, ista suposición é un feito totalmente incuestionable : Están eiquí !
E veñen a polos de Lugo…
Así é, paisanos. E poido constatar empíricamente ista realidá con exemplos varios e concluíntes experiencias:
Que hai unha churrascada en Tomiño a iso das oito da tarde?… Corenta persoas dan boa conta do sabroso porquiño, e oitocentos fillosputa dan conta dun servidor, a quen amáis, o churrasco só lle sabe a Aután.
Que Quicolas da unha sardiñada en Camposancos para celebrar o San Pedro?…Tododiós papando o pan que a sardiña molla polo san Xoán, e a caterva infame de fillosputa dando conta dun servidor, a quen amáis, as sardiñas só lle saben a Aután.
Que hai festa rachada no pazo de A Tarela onde a xente pode cantar acompañada de Club Naval?…Toquísqui arreconchegado e beilando co gintónico na mán, e un comando de cosacos fillosputa facendo beilar ó ritmo do rascarasca a un servidor, a quen amáis, o puto gintónico só lle sabe a Aután…
Que por circunstancias que non veñen ó caso, hai que durmir unha noite no monte Aloia, ou nun bosquete do Verdugo?…A xente durme con placidez. Un servidor se baña en Aután: A horda de fillosputa machacan a Viqui -poetisa noctívaga, pintora de grises imposibles, cardióloga hipotensa, e por suposto…luguesa de nación e ulloense de tradición-. O Colacao do almorzo ten un resabido sabor a saliva e Aután.
Estudos Medio ambientáis revelan datos arrepiantes, meus : Nunha asamblea a probóscide alzada, o culícido exército ven de decidir unha remontada ó Miño que supón unha grave ameaza para toda a poboación ribeireña.
A Axencia O- Que- che- Queda confirma arestora ista información.
Está previsto un comenzo inminente de hostilidades, pois fontes ben picoteadas aseguran a intención de irrumpir nas festas patronáis da ciudá. No medio e medio do concerto de Luis Tosar ( Fitín fitín of Luís Tosar´s Concert ).
Dende o Baixo Miño, e para o Blog de Paco Rivera, informa
Trifón Caldereta
20 de Septiembre , 2011 - 17:13 pm
Si, que pena de fiestas.
Y encima estos nazionalistas que dominan en la Diputación también.
Sino fuese así aún podría el señor Cacharro traernos la actuación de Julio Iglesias, que aunque es gallego, no es paleto.
Y mas por encima aún nos van a traer a unos malhablados y rojeras como esos de Dios Que te Crió.
Vean sino
http://www.youtube.com/watch?v=PsqC1QTqXKA
20 de Septiembre , 2011 - 17:34 pm
Gracias, Quere, por obviar la comida y escribir sobre Cultura (que no sólo de “callos” vive el hombre). De Madrid al cielo (aunque, en verano, se diría… “de Madrid al infierno”). Pero, el domingo 18, al salir del domicilio de mi hermana, casi en Madrid Centro, la noche era ideal, sobre todo para mi ninfa constante que entró en una boutique china y se llevó una blusa de ensueño (2 “leuros”).
Hacía mucho que no iba a Madrid; pero te/os lo cuento. El miércoles 14, llegó mi sobrina venezolana (“la 4 cátedras”), vía París… No pude ir a Barajas. Por fin, en la noche del 16, se presentó ALI&CIA (o sea: Alicia y 2 alumnos suyos del Conservatorio). Lo festejamos en familia. Le enseñé a “sincronizar”, entre mi centenar de Midi-Audio, el “Gabriel’s Oboe”. Algo nunca visto en un PC. Los cuatro entonamos, acompañados de la melodía digital, el célebre tema de “La Misión”. Luego, mis dos sobrinas (Alice y Eva) y yo “rivalizamos” al piano; pero, ojo, muy suavemente, pasadas las 12 horas nocturnas. La “soirée” se repitió en casa de mi hermana, antes de la despedida… Cuando hay arte… se olvida uno de la parte. Nunca mejor dicho: DESPUÉS DE LA PANZA, VIENE LA DANZA.
P.D. Para dar una idea polifónica del “Angele Dei” (¡Oh, ángel de Dios!), aquí pongo otro Coro, a falta de la Coral del Conservatorio de Maracay (16 voces, que algunas/nos de nuestras/nos “bloggers” ya disponen, vía “e-milio-mío”…)
http://www.youtube.com/watch?v=ZLY202Kuf_g
20 de Septiembre , 2011 - 18:12 pm
Para descojonarse de la risa…
-AA+
Un ‘ataque’ aéreo subleva al poblado de O Carqueixo
——————————————————————————–
Etiquetas: incendio forestal, O Carqueixo, incidentes, Lugo
20/09/2011 – Sabela Corbelle / El Progreso (Lugo)
Sucedió el pasado sábado por la tarde. Un centenar de gitanos de O Carqueixo se habían vestido con sus mejores trajes para ir al culto del Che, el pastor evangélico que todos los días -salvo los lunes y viernes- oficia en la rudimentaria capilla del poblado. A unos 100 metros, arde un trozo de monte. Viene el equipo del servicio contraincendios y dos coches patrulla de la Policía Nacional. Por el aire, una avioneta sobrevuela el poblado y moja a los gitanos que esperaban, sentados e impecables, para acudir al culto. El cabreo de los gitanos no se hace esperar y se arma la tangana porque creen que el fuego no estaba tan cerca y que el piloto descargó deliberadamente sobre ellos.
Información relacionada
VÍDEO de la tangana
«Nos mojaron todos, con ‘jabón’ y todo. Al pastor lo empaparon también y tuvo que ir la mujer a secarlo con la toalla. Cogimos piedras y palos para defendernos porque un policía le pegó al pastor, que es gitano viejo y, para nosotros, una persona de respeto, de ley. Ellos sacaron la pistola y lanzaron cinco tiros al aire, en medio de los niños, ¡que los pudieron haber matado! Tuvimos que esconderlos en las casas. Mi hijo se hizo daño en la nariz al escapar», explica un grupo de gitanas.
Che -José Pedro Cortiñas Montoya, en el carné- afirma que intenta mediar con la Policía y llama a un agente para hablar con él. Sin embargo, asegura que recibe varios puñetazos en el pecho y que cae al suelo. «No denuncié porque soy pastor y no me gusta meterme en líos», cuenta.
El cabreo aumenta más todavía. Los gitanos jóvenes se arman de palos y piedras y los policías piden apoyo a la comisaría. Cuando vuelven, son siete agentes de la Policía Nacional (con el jefe de servicio incluido) y seis de la Local. Al llegar, encuentran una barricada de contenedores. «Teníamos que defendernos», alegan los gitanos. El pastor se reúne con el jefe de la Policía y calma a su pueblo. La refriega deja a tres agentes heridos leves.
La tangana acabó pero aquella noche los gitanos cuentan que dos coches de la Policía recorrieron el poblado con la sirena puesta. «A las tres y cuarto y a las cinco, despertando a la gente. Y los niños se asustaban», dicen las mujeres.
Cómo se armó la tangana
La Policía dice que los agentes fueron acorralados y agredidos: «Uno tuvo que disparar al aire para disuadir a la gente que se le echaba encima con palos y piedras. En un momento dado, alguien tiró una piedra grande al coche policial. El agente salió del coche y lo agredieron. Otro lanzó cinco tiros más al aire y regresaron a comisaría». Por ahora, no hay detenidos. La Policía indaga ahora quiénes fueron los cabecillas de la revuelta. Uno de los testigos grabó un vídeo de la tangana, que se puede ver aquí.
20 de Septiembre , 2011 - 18:14 pm
El bueno del piloto quería bautizarlos sin necesidad de ir a Santa Isabel…y miren como se ponen.
20 de Septiembre , 2011 - 18:43 pm
Que oprtunidad seperdió de quemar todo aquello y balear fuerte a toda aquella chusma. Hay que tomar determinaciones sobre estas lacras, ya.
20 de Septiembre , 2011 - 18:44 pm
ULTIMISIMA HORA
Según estudios realizados por prestigiosos antropólogos estadounidenses se ha determinado que el partido político más antiguo de la humanidad es el PSOE, puesto que en tiempos de Alí Babá ya tenía 40 afiliados.
20 de Septiembre , 2011 - 18:59 pm
¿Se imaginan la que armaría el BNG si el PP para unas fiestas contratase a un grupo como “Dios que te crió”, pero que en lugar de insultar groseramente al PP y a sus líderes lo hiciese con los del Bloque?.
20 de Septiembre , 2011 - 19:26 pm
Señor
20 de Septiembre , 2011 - 19:29 pm
Señor Rivera:
Usted que se ha metido con los del Toro de la Vega tendría que haber visto hace unos momentos lo que han hecho en el programa “Sálvame” con una señora periodista que se llama Terelere o algo parecido. La han humillado, ofendido, insultado y ridiculizado. Una gente miserable y un programa que4 ha perdido el respeto a todo y a todos.Lo que hacen ahí con personas es mucho peor que lo que hacen los del Toro ese con los animales.
20 de Septiembre , 2011 - 19:46 pm
En una ciudad en la que el PP obtiene 12 ediles y el BNG 2, es el BNG el que contrata a un grupo para que insulte gravemente al PP. El grupo actuará en las fiestas patronales de Lugo pagadas con dinero de los lucenses mayoritartiamente votantes del PP, para que los insulten y los ofendan.
20 de Septiembre , 2011 - 19:54 pm
fuera coñas, es la programación más pobretona y nefasta de cuantas se han hecho para el sanfroilán, y si Bao es el responsable de la cosa de cultura, asi le “luce el pelo”,vamos que se quedó calvo el hombre
20 de Septiembre , 2011 - 21:10 pm
Lo cierto es que en Madrid no te aburres si tu no lo quieres, y , a veces, resulta hasta barato, y de propina aire acondicionado para el verano.
Cuenta con más de cien museos, salas de exposiciones, colecciones y galerías, entre los cuales están centros tan destacados como el Lázaro Galiano, el Cerralbo, el Museo Arqueológico, el Museo del Ferrocarril, el Museo Naval y el Museo Antropológico .Por supuesto no comento los más famosos , en el que hay que incluir al ” casi ” recientemente inaugurado Caixa Forum.
Además de estos museos, existe un extenso grupo de ” otros ” algo más recónditos, prácticamente desconocidos. Algo apartados de las rutas habituales : El museo de bomberos, el de antropología forense, Museo- colección de veterinaria militar, Museo de la Guardia Civil, en este ultimo llama la atención una serie de 27 dioramas que reproducen escenas de famosos crímenes o acciones de la Guardia Civil, tales como el arresto del asesino del presidente del Gobierno , Eduardo Dato, el 8 de marzo de 1.921, la detención de los atracadores del Expreso andaluz el 19 de abril de 1.924; el asesinato de un Guardia Civil mientras intentaba disolver una manifestación ilegal; el tiroteo y muerte del bandido andaluz ” Pasos Largos ” en 1.934 y el momento de la identificación por parte de un miembro del cuerpo del anarquista Mateo Morral,el frustrado asesino del rey Alfondo XIII.
Una de las reliquias más llamativas es el baúl que todo Guardia Civil debía tener siempre a mano, con artículos de limpieza y un billete de 25 pesetas- el sueldo de tres meses-para garantizar que nunca pedirián dinero prestado.
El museo no recibe demasiadas visitas al día y siempre hay un guía dispuesto a explicar las anécdotas que guarda esta institución. Entrada gratuita previa identificación, en Guzmàn el Bueno, 110.
20 de Septiembre , 2011 - 21:23 pm
Barja compara los recortes con la “longa noite do franquismo”
20.09.2011 El rector de la UDC, en la apertura del curso, alerta de que la carencia de recursos coincide con la incorporación a Bolonia
http://www.radioobradoiro.com/portada/ro/barja-compara-recortes-longa-noite-do-franquismo/idEdicion-2011-09-20/idNoticia-701389/
Cuando se habla tanto de la duda sobre tres aeropuertos, alguien debería comenzar ya a hablar de la duda razonable sobre la necesidad de la existencia de tres rectores y sus cortes, sobre todo cuando alguno suelta las tonterías que suelta .
Hasta donde uno conoce, ninguno fué fichado por sus magníficas cualidades de resultados frente a objetivos que toda empresa que quiera sobrevivir, debe tener como prioridad . ¡Pobre alumnado como no espabile por su cuenta ( y la de sus padres)¡ .
20 de Septiembre , 2011 - 21:24 pm
Yo no quiero verla, ni con loncha de jamón encima: que no quiero verla, la ausencia grabada sobre la piedra, que no quiero verla. Me faltarán sombras, y aceras y coches que pasen, y me sobrará “poder” y peoneo, y pronto meadas y pegotes de chicle. No pasaré.
20 de Septiembre , 2011 - 21:31 pm
Sugiero un espectáculo para las Fiestas de San Froilán . Contraten a la señorita RIVELO..Sale un anuncio en El Progreso , con las siguientes características :
Sensacional acontecimiento.
En el PABELLON instalado en la Plaza de Castillo y frente al mismo fuë enterrada viva, ayer, la célebre ayunadora portuguesa señorita
RIVELO
llamada en la India la Fakir Blanca.
La Srta. RIVELO entró en la tumba ayer a las siete de la tarde y permanecerá en ella durante 9 días – todas las fiestas -con sus correspondientes noches, o sean 198 horas, SIN COMER NI BEBER.
Anuncio de El Progreso…. Año 1.920.
Comenta el cronista : ” Hasta Pelúdez, todavía castellanoparlante, se hace eco del fenómeno y se extraña de que la señora se entierre precisamente en los nueve días en que está más rico el pulpo, Y termina exclamando : ¡ Cualquiera la convida a merendar el día que salga del encierro !
20 de Septiembre , 2011 - 21:45 pm
Evidentemente la Fakir blanca RIVELO tenia alguna dificultad con los números o me estoy liando. 9 por 24 son 216 horas …nada, estamos ante el tipico caso de propaganda engañosa.
20 de Septiembre , 2011 - 22:18 pm
El capitán del equipo de la davis argentino es natural de OUrense .
http://www.elgrafico.com.ar/2009/12/22/C-2263-modesto-tito-vazquez-el-capitan.php
Vázquez, que nació en Orense, España, el 1º de enero de 1949, es hoy uno de los hombres más respetados del tenis de nuestro país y ha brindado su experiencia en varias partes del mundo. A principios de este año asumió por seguna vez el cargo de capitán del equipo de Copa Davis (la primera fue entre 1986 y 1988), aunque hasta 2010 (si la AAT lo ratifica) no volvería a cumplir ese rol después del triunfo ante Holanda como local y la derrota frente a República Checa, en Ostrava
20 de Septiembre , 2011 - 22:53 pm
http://www.noticiasdeempresas.com/primer-tren-hibrido-es-probado-en-galicia/publireportaje/2782/
Se trata del primer tren híbrido del mundo de ancho variable, es decir, que puede adaptar el ancho de sus ejes para tener la posibilidad de recorrer vías de trazado Internacional. Este tren puede desplazarse por casi cualquier trazado ferroviario del mundo.
¡Ainda nos han de conectar antes co anticiclóndasazores que co Madrid de Paco¡ .
20 de Septiembre , 2011 - 23:44 pm
Quere: Toda esa exposición sobre Madrid, no sólo es interesante para la gente
del blog (colaboradora y lectora), sino también para muchas/chos madrileñas/ños que, todavía, apenas conocen su ciudad. A propósito de esa Escuela de Minas, la echo de menos por mis visitas (cuando Argeus estaba bien), durante domingos por la mañana, cuando iba yo buscando piedras y minerales para mi colección personal. Ahora, dada mi reclusión doméstica, tengo el proyecto (si “la contraria” acepta) de adquirir una mesa-vitrina, con luz interior, para mirar esas joyas de la naturaleza, mientras como o veo, sin interés, la Teletonta… Bueno, hoy fue más interesante, pues he recordado mi “tournée” artística… viendo “Españoles en Noruega”. ¡Qué paisaje y paisanaje tan idílico! Salí de ahí con mucha morriña.
20 de Septiembre , 2011 - 23:49 pm
Va a ser que sí, porque Barna, desde Alvedro, ha quedado podada en sus vuelos vespertinos de regreso. El juego que se trae Ryanair al poner base en Santiago, ha comenzado a perjudicarNOS .
21 de Septiembre , 2011 - 14:12 pm
¡Hola, Paco!. Un comentario tonto: la franquicia 100 montaditos también cerró en Vigo. Estaba en el Centro Comercial Gran Vía. Sin embargo, pararte de las diseminadas por España, hay al menos una en Oporto que funciona de maravilla. Yo tampoco lo entiendo, ya que aquí en Vigo franquicias con precios más elevados (por ejemplo el Lizarrán) siguen en marcha. Un abrazo.
23 de Septiembre , 2011 - 23:55 pm
EMILIA GARCIA-DIEGO EN LUGO, POR FIESTAS, DESPUES DE 48 AÑOS. La que fuera Profesora del Instituto Femenino, Escuela Normal y Colegio Fingoy desde finales de los años 50 a principios de los 60, impartiendo las materias de Economía Doméstica, Labores del Hogar y Trabajos Manuales, Emilia García-Diego Pérez, regresa a su Ciudad en estas fechas tan entrañables, donde dejó tantos y tan buenos amigos. Habiendo enviudado aún no hace un año y después de tan prolongada ausencia, ha querido visitar Lugo precisamente por SAN FROILAN ya que le trae gratísimos recuerdos. En este viaje de 45 dias por España tiene el deseo de visitar a sus 9 hermanos: Rosario, Manolo, Lorenzo, Pilar, Marta, Susana, Geles, Mª Belén y Guadalupe residentes en Santander, Lugo, Barcelona, León, La Coruña y el Ferrol, para regresar a México, donde reside, el 10 de noviembre.
7 de Noviembre , 2011 - 5:36 am
hotel,reservas,servicios,chile,hoteles,reserva,nuestros,habitaciones,servicio,puerto,más,cl,nuestras,nuestro,contacto,mejor,reservados…
[...]Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Siempre Madrid[...]…