Nuevas radios

TODAS las grandes cadenas radiofónicas tienen emisoras en Lugo y de las pequeñas (Radio Marca, Intereconomía, Kiss FM, ESradio…) la mayoría aspiran a beneficiarse de las concesiones que va a dar la Xunta de Galicia, que me huelo van a demorarse bastante. Sin embargo hay una de estas marcas que no va a esperar tanto, porque la de Federico Giménez Losantos (ESradio) quiere estar en el aire en Lugo capital antes de las elecciones; lo veo difícil por no decir imposible, pero no es tan complicado que lo haga antes de fin de año. Están buscando socios lucenses para echar a andar el proyecto. Lo sé seguro, porque han hablado conmigo.
P.
—————-

CUANDO hablé de mis 48 horas en Madrid hace un par de fines de semana, decía sobre las últimas horas de la fiesta que se organizó con motivo del cumpleaños de mi hija Susana textualmente lo que sigue:
“…y nos fuimos a una discoteca de moda en la que previamente se había reservado sitio; menos mal porque estaba de bote en bote con una música “chunda, chunda” no muy agradable; la copa a 15 euros; algunos se quedaron hasta el amanecer pero yo me retiré antes; el ambiente no me iba”.
La discoteca, lo supe luego, se llama “Garamond” y en los últimos días ha sido el campo de operaciones del marido de Belén Esteban; precisamente la noche que estuve allí fue aquella en la que el tal Fran se la corrió sin su irascible esposa y, dicen, con un travestí; y fue en “Garamond”. Ya decía yo que aquel ambiente…
P.
————–

UN habitual de la bitácora me envía por persona interpuesta una “colección” de delicatesen que agradezco y de la que empezaré a disfrutar estos días; hay cosas de ella que me interesan especialmente, como un frasco de higos (¿en almíbar?) que tiene muy buena pinta.
Si el (o la) generoso amigo (amiga) viene en San Froilán, que podría ser, trataré de agradecérselo en vivo.
————

Y quien sí estará aquí con nosotros es Pepe B., cuyo club de fans ya se ha puesto en movimiento; no le garantizo nada durante el día, pero la noche, si él quiere, puede ser nuestra. De su anterior visita hace un par de años todavía se acuerdan en muchos sitios de copas; de hecho en uno de ellos quieren poner una placa que diga más o menos: “En este local, el ilustre Pepe B. dejó también constancia de que a su lado Tony Manero y John Travolta no son nada”; si se consuma el proyecto Pepe la descubrirá coincidiendo con su visita.
————

ME encontré por la calle con Julio Beberide, el dueño de Radio Lugo (o si quieren también el padre de Olga Beberide, la directora), que me presentó al Registrador de la Propiedad Antonio Fernández Sarmiento, al que no conocía personalmente pero sí de vista; es un señor que no pasa desapercibido, porque está moreno, moreno, moreno, que no se puede estar más; y además tiene el pelo muy castaño, muy castaño, muy castaño; o sea, que destaca. Próximamente Radio Lugo presenta el libro en el que se recogen los 75 años de su historia que se cumplieron en 2010. Gran parte de lo que fue y es la radio lucense pasa por la emisora decana, de la que tengo tan gratos recueros.
————

DOCE treinta del mediodía de ayer; en la Plaza de España, en torno al templete, varias docenas de personas con todo el aspecto de ser turistas; me paro con ellos y uno me explica que son de Cádiz, que vienen de Orense, que su destino es Santiago a donde llegarán el miércoles y que “salimos de Lugo dentro de un rato”. Pensé que era un caso más de visita relámpago, pero esta vez afortunadamente erré; llegaron a Lugo en la tarde del domingo e hicieron noche aquí; durante su estancia tuvieron tiempo de ver bien la Muralla, la Catedral, el Museo…; se van muy contentos porque la ciudad les sorprendió, en el hotel los atendieron muy bien y lo mismo ocurrió con la comida; estaban especialmente satisfechos con el tiempo, porque “es muy bueno, pero no hace calor incómodo”.
————–
.

COMENZÓ la semana, con los toros como importantes protagonistas en los medios a raíz de “lo de Barcelona”, donde el fin de semana se celebraron las dos últimas corridas de la historia (al menos por ahora) y la coincidencia en la mayoría de los que opinaron sobre el tema de que se trataba mucho más de una medida de carácter político que de una muestra de compasión por los astados; “porque es mucho peor lo de los corre bous y con eso no se atreven”; mientras en el País Vasco siguen recogiéndose las tempestades que se sembraron con los vientos de la legalización de Bildu. En relación con el País Vasco y los toros, dicen en la radio que en las corridas que se celebran allí están prohibidas las banderillas con la bandera española. ¡Otra más!
———–

UNA joven me vende (dos euros) un panfleto editado por Unificación Comunista de España que pretende establecerse en Lugo donde “todavía no tenemos ningún militante”. Habían convocado una reunión en una heladería de la Calle Aguirre; no pude por menos que hacer un chiste: “puede que sea una reunión muy fría”; al principio no lo pillo y luego me soltó una “conferencia” sobre las bondades del comunismo; le dije que se diese una vuelta por Cuba, por China o por Corea del Norte. Parece increíble que habiendo un tan grande acceso a la información global, todavía existan ingenuos como esta chica.
NOTA.- No me arrepiento nada de los dos euros gastados porque me parece gente bienintencionada.
————–

QUERÉTARO, uno de nuestros lectores, se convierte hoy en una especie de eco de “El Caso” aquel periódico de sucesos de los años 50 y nos envía  crónica retrospectiva de historias truculentas del pasado:
Roban a Manolo Escobar, a los padres del concejal…nada raro. Peleas, robos, asaltos en caminos, tirones, pandilleros,…toda la vida.
-    Una de las noches pasadas fue asaltada por unos criminales la casa de doña Concha Somoza, vecina de Santa Cruz de Incio, aprovechando la ausencia del marido de ésta.
Los malhechores penetraron en la vivienda por una ventana que da frente a la carretera de Bóveda a las aguas de O Incio.
Al internarse en la referida vivienda, fueron al lecho de la dueña y allí la sorprendieron, haciéndole levantar. Luego uno de los criminales la hizo poner boca en tierra mientras los demás saqueaban la casa en busca del marido , a los gritos de : ” ¡ Dónde está Blas, ese miserable , que lo ” habemos ” de asesinar!.
Consiguieron 48 duros. La referida casa se halla a unos 20 metros del cuartel de la Guardia Civil.
22 de diciembre de 1901.
Otro suceso. El cura asesino.
-    Abril 1.903.
No demasiado arraigado debía estar el sentimiento católico en el párroco de Parada do Caurel, Pedro López Álvarez, cuando tuvo la sangre fría de inducir y planear el asesinato de uno de sus feligreses. Habiéndose encontrado un día con Manuel Rodríguez, también vecino de Parada , el cura le propuso la posibilidad de casarse con su sobrina Carmen, a la que dotaría bien, a cambio de que Manuel le hiciese un ” pequeño ” favor, dar muerte a Francisco de Ramos. Manuel quiso cumplir con lo que se le había encargado , la recompensa no era poca, pero, como realizó el disparo desde cierta distancia, confundió al que iba a ser la víctima en un principio con un familiar de éste, provocándole la muerte.
Otro caso. Parecido al de ayer en el Patronato -Manuel Fraga, de Villalba.
Este en Ribadeo, año 1,903:
-    Esta madrugada ocurrió en Ribadeo un suceso que     ha indignado a todo el vecindario . En la ventana del despacho de D. Fermín Vior, alcalde de este pueblo y médico, hizo explosión una bomba colocada allí con siniestras intenciones.
La detonación fue espantosa y puso en alarma a todos los vecinos.
Momentos después la casa estaba rodeada por el gentío. Los maderos de la ventana donde estalló la bomba habían volado hechos astillas y las paredes estaban resquebrajadas.
Por fortuna no ocurrieron desgracias personales.
Ignorábase en los primeros momentos quién o quienes pudieran haber sido los autores del atentado.
Momentos después corrieron rumores de que sobre  un herrero llamado Paco de Mingos recaían vehementes sospechas. Créesele instrumento de otras personas movidas por pasiones políticas .El juez decretó la detención del herrero, quien fue preso e incomunicado.
Para otro día queda la matanza de Quiroga, con varios muertos y quemados vivos, el doble envenenamiento en Trasparga; la Noche del jueves 21, con dos crímenes en Vivero; el asesinato de Ramón Cires, golpeado con un hacha en ls cabeza, por su mujer y dos hijas; el carterista ferroviario; el violador de menores…hasta un ” mata a su novio por engaño”; el lucense ejecutado en los Estados Unidos, electrocutado, en la prisión de Sing Sing…
Por cierto algo muy bueno y sorprendente en 1.932 se celebró en la Audiencia provincial ls vista de una causa por asesinato, con la salvedad de que en la viste interviene por primera vez un tribunal popular mixto, formado por cinco hombres y cinco MUJERES. El juicio fue contra un tal Carlos engañó a su novia Julia dejándola embarazada y mediante algunas medicinas le provocó el aborto, pero los padres de Julia aceptaron la palabra de Carlos — por cierto estudiante de medicina en Santiago, y lucense –de que se casaría con la chica , aunque más tarde exigió 22.000 pesetas para consentir el matrimonio.
¿ La sentencia ?
Como los seriales. Tal vez mañana. Ahora toca oír RNE- Radio3.
————

MIENTRAS paseaba con Bonifacio en las primeras horas de la mañana escuché (haciendo zapping radiofónico) las entrevistas que simultáneamente les hacían a Bono (Onda Cero) y a Jesús Caldera (Cope). Las dos muy interesantes. Bono estuvo muy brillante y Caldera se mostró muy enterado y realista; lástima que los entrevistadores le atosigaran bastante y el hombre tuviese dificultades para contestar a todo.
————-

PARA:
“VICENTE”.- Tienes razón a medias; porque quise poner “pasé”, pero me traicionó el subconsciente y puse “posé”. Pero es que “pasé” y “posé”: uno de los turistas me pidió que me pusiese al lado de su familia para llevarse un recuerdo de la persona (yo) que en 5 minutos le puso Lugo patas arriba. No tenía pensado contarlo para no dar sensación de pedantería; pero me has obligado; la culpa es tuya.
—————

LAS FRASES
“Los hombres poderosos tienen manos que llegan lejos” (WILLIAM SHAKESPEARE).
“Cuanto más apetece el hombre que una opinión sea cierta, con más facilidad la cree” (FRANCIS BACON)
————–

LA MÚSICA
O mucho me equivoco o esta versión en castellano de “A mi manera” que nos dejó Xoel Hortas está cantada por él.

http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee

————-

EL HASTA LUEGO
El tiempo sigue igual; la máxima para hoy similar a la de ayer (27-28 grados a la sombra) y se prevé un leve aumento de la mínima (hasta 13 grados); a lo largo de la jornada tendremos algunas nubes, especialmente por la tarde.

33 Comentarios a “Nuevas radios”

  1. "PEPE"

    Gracias, Paco, por tu anuncio oficial de mi breve visita a Lugo y con 2 años más.
    Reconozco que le sacamos provecho, real y virtual, al San Froilán 2009. También al Blog… pues fue memorable aquella bitácora tuya “Cerrado por vacaciones”… que se prolongó, con nada menos que 669 comentarios (dos más del número de la Bestia: 666 = Nerón), desde el 14 de agosto hasta tu regreso, el 23, y siguió,
    esporádicamente, hasta en el año en curso. Pero no sólo fue en cantidad, sino
    también en calidad. He vuelto a releer aquellos comentarios y, aparte los que en su día escribieron Honorio y Seito, ninguna otra bitácora ha dado tanto ingenio…
    Quien tenga curiosidad, no tiene más que entrar en esa fecha de Agosto y leer todo un rosario bloguero, muy variado y dinámico y dotado de un gran “fair play”.

  2. "PEPE"

    Paco… Lamento decirte (no te asustes, que no he cancelado el viaje) que en lo que has acertado plenamente es en la primera frase disyuntiva: “O mucho me equivoco…” porque la versión de Xoel Hortas no es “A mi manera” (en esto se te nota fijación por “A mi manera”, tu favorita), sino “DISTANCIA”, editada
    en su canal “YoPepeHortas” – YouTube. Ah, también, pudieron despistarte las primeras notas de la milonga-pop, brillante en la voz y con bellas estampas de Lugo. Bueno, tampoco te ha salido el enlace. Aquí lo pongo con mucho gusto; pero te diré el truco (almendruco): después de pegar el link, teclea 1 espacio

    http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee

    P.D. Al dar un espacio en blanco tras el enlace, verás que éste se ilumina… indicando que se ha cargado debidamente. “Más nada, camarada”. Un abrazo.

  3. "PEPE"

    Paco… Y, ahora, se cumple tu segunda frase disyuntiva…”o esta versión en castellano de “A mi manera” que nos dejó Xoel Hortas cantada por él”. Bueno, aunque Pepe Hortas ya la había estrenado en el blog, aquí te/os la pongo. Vale.

    http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee#p/u/13/cohYXsiRbEg

    NOTA MUSICAL: Fijaos que Hortas recrea todas sus canciones sin preocuparse
    de la galería… cantando para sí mismo, sobre la base de la secuencia Midi, para
    regalarnos su voz espontánea, con clara dicción e improvisando los melismas…

  4. Candela

    Paco que te perdemos…. Vigila dónde te metes que aún estás de muy buen ver.

  5. PEREDISIMA

    Leo en la prensa que la Generalitat pide a médicos y ATS que renuncien a mitad de la paga de Navidad. Mi pregunta ¿porque no se suspende la paga vitalicia cobrán los policos y politiquillos? ¿porque los Sindicatos ponen el grito en el cielo con el tema de los liberados? porque los sindicatos no se sostienen con la cuota de los afiliados? ¿porque se necesitán 600 liberados en la Xunta?¿Que hace esta gente? NI PRENSA NI RADIO TOCAN MUCHO EL TEMA SOLO DE PERFIL ¿PORQUE?

  6. SergeIkea

    Hay liberados y LIBERADOS.
    Hay gente honrada y SINVERGüENZAS.

    Algunos que conozco personalmente:
    Liberado desde hace 16 años, cobrando sueldo del estado y que se ha montado su empresa privada.
    Liberado que siempre fue un vago, y se liberó para estar todo el día en el bar.
    Liberado para poderse ir a su casa con su familia, ya que no conseguía el traslado de otra forma.

    Esto son casos de SINVERGüENZAS.

    Pero no se debe meter en el mismo saco a todo el mundo.
    Conozco sindicalistas liberados que dedican 16 horas al día a luchar por los trabajadores, y hacen una labor encomiable.

    Lo que toca ahora es poner a parir a los sindicalistas, a los funcionarios y a los maestros. Demagogia barata.

    ¿porqué los sindicatos no se sostienen con las cuotas de los trabajadores?

    ¿porqué hay que subvencionar a las empresas para que contraten a personal?

  7. Fútbol

    Al Betis le llaman ” los piojos ” … porque para días que van a estar en la cabeza.

  8. Fútbol

    …porque para DOS DIAS que van a estar en la cabeza .

  9. SergeIkea

    A la liga le llaman “los hijos de Paquirri”.
    ¿porqué puede haber tanta diferencia entre los dos primeros y el tercero?

    http://blogs.lainformacion.com/strambotic/files/2011/09/paquirritis.jpg

  10. M2

    Los inmigrantes dicen adiós al ” sueño americano” a la española.
    El número de extranjeros baja ( ecuatorianos, rumanos y marroquís ) sólo resisten los chinos que cada vez cobran mayor presencia.

  11. Fútbol

    Adiós a ” Chus ” Pereda, falleció hoy a los 72 años. Gran futbolista.d.e.p.

  12. Aficionado

    Pereda era un jugador exquisito y un caballero en el campo. Los aficionados al buen futbol y a los buenos hombres lo recordarán con afecto y lamentarán su muerte.

  13. Herrera en la onda

    Onda Cero. Coloquio entre Carlos Herrera y Paco Reyero (¿). Anécdotas.

    Llega Joaquin Leguina al despacho de Felipe González, en su época de Presidente, y este le pregunta de sopetón :

    - Joaquin, ¿ Tu follas ?.

    - Se me ha olvidado hasta la postura, contesta.

    Otra.En la revista Interviú, le preguntan a Paquirrin. ¿ Tu posarías desnudo para la revista ?.
    - Necesitarías un despegable, contesta rápido y con gracia el hijo de la Pantoja.
    -

  14. "PEPE"

    Hola, Pere…

    Pero todo cuanto está pasando… viene de USA (y, también, de cuantas/tos dependemos de ese “American Way Of Life”). Si algún blogger no lo ha visto…
    aquí tenéis el enlace de la película documental “Inside Job” (Trabajo interno).
    Tan sólo tenéis que bajar un poco hacia abajo, en el título “Película Inside Job Online Gratis” y pinchar en el botón central. Es un tanto larga y técnica, pero
    en líneas generales, se entiende el contexto. En Lugo, ya no hablaré de esto.

    http://www.cinetux.org/2011/03/ver-pelicula-inside-job-online-gratis.html

  15. "PEPE"

    Candela…

    Si Paco me “atrapa” una noche, espero que se moderará en el “bebercio” viendo
    lo “NEURabstémico” que soy. De todos modos, no te preocupes, porque si cena
    fuerte, su estómago y aledaños absorberá bien el líquido espirituoso. Un abrazo.

  16. "PEPE"

    Ah, Cande, olvidé comentar que esa “boutade” la escribió el blogger UFFICI, creo

  17. SergeIkea

    Cuidadín con algún link, que aún van a acusar a alguno de fomentar la piratería. :-)

  18. trifoncaldereta

    SOLPORES NO BAIXO MIÑO (V)

    Despertóume o galo.
    Odio ós galos coma odio ás pitas. Por rencor. Polo medo no corpiño que me meteron de neno, estando eu vestido de “Trampas” e chegando de lindar as vacas co meu tío. Pero iste capítulo do Virginiano na Ulloa, xa é vello.
    Aseatodo, son dos poucos animais que me dan noxo e arrepío. Elas, e os mosquitos.
    – Acaba de pasar Xocas, o do Bimbo, e díxome que houbo de parar en Crecente. Os carallos durmiron alí, seica. Deberon sair entre lusco e fusco…
    Sesi achegóume un termo de café con leite e unhas Chiquilín ó coche. Non vas ir de caza sen nada no corpo…Virás a recoller os kiwis?….
    Arbo, ca carballeira de a pé do vello centro médico, éncheme de recordos doutrora. Aquí comín angulas por última vez. Invitárame aquela médica no Mezquita a unha cazuelita – setenta eurillos, a cazuelita do chinchinabo. Foi o ano que estreamos euro-…
    No Mezquita fan o arroz na mesma pota ca lamprea, e no sangue da bicha. Está que nindiola…E gastan un Condado tamén moi bó…Coño! é cedo para falar da comida…
    Coches abandoados nas cunetas coas portas abertas, motocicletas varadas ó pé do río, un chimpín esnaquizado contra o castiñeiro grande das Regadas, xente boquiaberta e confusa ás portas das casas, alteración da orde pública nas parroquias, colexios pechados…Todo un berenxenal inexplicable ó paso das hordas zumbonas, que por outro lado, nada malo facían…Acaso interromper a visión por uns minutos…porque o que era picar, naide resultara picado se exceptuamos a seis ou sete persoas -entre as que me engado- que o fumos con saña, alevosía, e amáis con maldá confesa.
    O meu seiscentos ía cargado a istas alturas como unha ambulancia: Tres caixas de urbasón, unha ducia de xiringas de adrenalina, vintaseis lápices de amoniáco, varios tubos de polaramine en crema e un fumigador de sulfato cheíño de Aután . Amáis, unhas botellas do Rubiós de Pepe e outras do Mencía de Sesi, noces, requeixón, e uns mirabeles do Rosal, para protexer o estómago de tanta medicación.
    Crecente estivo aillado bastante tempo. De feito as comunicacións milloraron hai uns quince anos. Aquí houbo un alcalde moi pintureiro durante moitos anos seguidos. Disque levaba a conta dos que non ían votar. E disque gastaba pistola .
    En Crecente ten unha rúa co nome de seu, Ana Pastor. Aquela que logo foi ministra das Españas andivo traballando de médica sustituta aquí mesmo. De propio corpo presente…Pero xa chovéu…!
    – Os fillosputa non pararon nin para mexar en Crecente. Seguiron río arriba, díceme o da gasoliñeira. Qué lle bota de comer, noventa e cinco ou noventa e oito?
    – Noventa e cinco. Póñame vinte litros lle contesto mentras preparo o aditivo correspondente a isa cantidá.
    Adoitan ser atraídos pola calor e a humedá. Tamén polo anhídrido carbónico
    ( CO2 )…De aí que lles vaian ós que corren e van resoplando…Pero os de Lugo non corren todos, ou?…a miña cabeciña non deixaba de furrular.
    – Teña a volta, amigo. E cuídeo…é unha xoia das que van quedando poucas…

  19. BURRANZÁN

    Señores, sepan, en EXCLUSIVA PRIMICIA, que Spielberg ha elegido a trifoncaldereta como protagonista de su próxima, y seguro exitosa, pelicula: “LA HUMANIDAD EN PELIGRO” remake del inquietante film de la época premirinda.

    http://www.youtube.com/watch?v=Tp9Ps_4gXEU

  20. lucense

    Estoy de acuerdo con quien escribe que le decepcionara Orozco al declarar persona non grata al preseidente de la Xunta. Orozco se olvida que es el alcalde de todos los lucenses de los que le votaron y de los que no, que a título personal y partidista puede repudiar al sr. Feijoo pero como alcalde está despreciando a los cerca de 23.ooo votantes del PP que no le votaron y a miles de los de ayuntamientos de la provincia que votaron PP que nos visitarán en los proximas fiestas. Habría que preguntarle a este señor “alcalde de todos los lucenses” porqué la Xunta le retiró subvenciones, a lo peor fue por inepto y por no saber gestionarlas.

  21. Fran Cafca

    Esperemos que el Sr. Alcalde y el concejal cuyo nombre no recuerdo, sin querer, no hayan creado un ambiente kaleborrokita y se monte con la presencia del Presidente de la Xunta.

  22. Olvidadizo.

    ¿ Ayuntamiento y Diputación cumplieron con las ayudas económicas que habían prometido al C.D.Lugo ?.

  23. FESTEIRO

    A vindeira xuntanza da xente do Bloque Nacionalista Galego terá lugar na nosa cidadade de Lugo do 4 o 12 de outono. O programa xa está na rúa e será pagado polos pardillos dos lucenses.

  24. Berandio

    Me parece que a orozco se le está yendo un poco la olla. El PSOE se va a estrellar en las próximas generales y ya andan todos desquiciados, pero el alcalde no debería contagiarse. A ver si nos enteramos: que no hay dinero ni para cosas serias, no lo va a haber para pagar fiestas ni fuegos artificiales ni el carajo de la vela.

  25. san frolan a t por c.

    En esta situación de crisis las fiestas deberían suspenderse. Si fuésemos de verdad un país serio, en este momento no debería realizarse ningún gasto superfluo, y las fiestas lo son.

  26. Querétaro

    Visto el Programa de San Froilán de este año y comparado con los de principios del siglo pasado veo que las tradiciones se mantienen.

    Los conciertos en la Alameda solían estar muy concurridos , especialmente por sacerdotes, maestros y funcionarios públicos. También los pasacalles que las bandas interpretaban en su recorrido por la ciudad , y sobre todo la marcialidad de las bandas militares. Sin olvidar tampoco la obligada visita que los coros regionales hacían a la estatua de Juan Montes, en donde no faltaba
    ” Negra Sombra ”
    Los conciertos más numerosos eran los de las 12 , en los cuales se daba preferencia a la música gallega de los compositores lucenses, Montes, Veiga y Freire.También las obras clásicas , y muy especialmente la Zarzuela, contaban con muchos partidarios, sobre todo aquellas que tenían algún número de jota aragonesa.De la misma forma que el pueblo llano gustaba de oír el ” Sitio de Zaragoza “. Al lado del templete , debajo de los negrillos, se colocaban unas sillas para que el público escuchase el concierto más comedidamente.
    Nuestra Plaza Mayor, que antaño se llamó de la Constitución, luego de la República y despues de España, fue visitada por agrupaciones musicales de gran nombradía , entre las que podemos citar la Banda Municipal de Madrid, cuyo director a la sazón era el ilustre hijo de Lugo, López Varela.
    Era un Lugo sin asfalto ni cemento , con muchos coches de caballos , barquilleros y churreros. Se vendía café por las calles.
    Las transacciones de ganado , era el plato fuerte del Ferial.
    Otro plato fuerte la barraca de varietés en la que su número fuerte era el coruñés Mirco. Este imitador de estrellas – que ahora llamarían travesti – triunfaría más tarde en el Paralelo de Barcelona.En el pórtico de la barraca , un hombre vestido de payaso anunciaba la función: ¡ Pasen , señores, pasen a ver a Mirco, la gran estrella del cuplé!¡ A la Bella Tufitos , la reina de la rumba!.Una señora con más de cien kilos.
    Muchas de las representaciones no llegaban a su fin, porque cuando tocaba actuar a Mirco los hombres, haciendo gala de su machismo, la emprendían a tomatazos con el pobre artista, pues no toleraban que un hombre (¿) se vistieron de mujer, al grito de ¡ maricón , maricón !
    Pero plato fuerte-fuerte fue siempre por el San Froilán cuando se solía dar la alternativa en el juego del amor a los jóvenes que en estas fiestas visitaban la ciudad.Ello suponía un exceso de parroquia en el barrio galante – Tineria – por lo que las ” casas ” precisaban reforzarse con chicas – (¿) , yo diría de 50 -que sus dueñas dias antes habían ido a contratar a otra plazas gallegas

    En los días más importantes , San Froilán y Domingo das Mozas, llegaban a
    la ciudad gentes de diversa condición social, donde proliferaban los curas que entonces se hacían notar por la negritud de tejas y manteos.
    Un hecho pintoresco fue el de aquella tarde de San Froilán en la que un paisano , despues de saciarse de un buena pulpada regada con abundante vino del Ribero, entró por la Puerta del Castillo ( entonces en esta Plaza estaban las barracas) y, dirigiéndose directamente al tiovivo , se montó en un caballito de la primera fila.
    Aún no había dado media docena de vueltas el carrusel, cuando el paisano empezó a marearse , y sin tiempo a más , se le abrió la boca y cual gárgola en plena acción comenzó a expulsar un brebaje pestilente sobre el personal que rodeaba el tiovivo. Duró esta escena unas pocas vueltas más hasta que el jinete agotó el depósito. Se paró el carrusel. Bajaron al paisano al cual le habìa dado un pasamento.Los que habían recibido aquel brebaje en el que apreciaban restos de rabos cefalópodos , querían lincharlo.Intervinieron los guardias. Lo metieron en un portal protegiéndolo de las iras del populacho.Le dieron unas friegas en las sienes con aguardiente.Cuando volvió en sí y dándose cuenta de lo que había pasado , salió corriendo como alma que lleva el diablo.
    Otros paisanos disfrutaban en el Café Bar del Centro, recién abierto al público, que ofrecía cafés de las mejores marcas.Casa especial en vermouts, kocktails,sandwich y cerveza en boke. El Bar Nemesio, instalado en la Ronda de Castilla, esquina a la puerta de la estación ¿ Futuro Metrópol? Ofrecía café, elaborado en maquina ” exprés “. Y Las terrazas del Gran Cafë-Bar La Terraza, en la plaza de la República , a tope, ofrecía meriendas cocktail ” Dame Otro ” y vino tipo francés Souternes, rueda, hollino y moriles .
    ¿ Hemos cambiando tanto ?.Año , más o menos, 1.910.

    Anecdotario Lucense, de José Barreiro Varela, Cartafolio de Lugo, de Anxel Fole, Historia de un siglo, del diario El Progreso, Lugo: 100 años de Vida Local, de José Trapero Pardo, Un siglo de publicidad,del diario El Progreso,100 anécdotas de Anxel Fole, de Anxel de la Vega…gracias a todos .

  27. Fran Cafca

    Festeiro se atribuye la ciudad de Lugo como ” propiedad” del BNG, dice:
    ” nosa ciudade de Lugo ” y ” o programa xa está na rúa e será pagada polos pardillos dos lucenses ”

    Nadie puede hacer que un cangrejo camine derecho, pero yo creo que en este caso es cosa del sarampión.

  28. un paseante

    A quen se lle ocurre. Mira que hai xente túzara : coller unha chea de pulpo e viño Ribeiro, e despois subirse a un tiovivo. Menuda a que armou.

  29. VIRTU

    Muy bonito lo que escribe Querétaro, seguro que Paco Rivera lo pone en el blog para que lo vean los que no llegan a este apartado. Grcias, Querétaro y pásenos más.

  30. PulpoaFeiraBorroka

    Por los datos leidos esta tarde, ya tienes pernoctaciones en Lugo y en bloque ( 8 días ) ;Paco, eso pasa por tus peticiones . A este paso vamos a pedir que vuelvan los manteros, que okupan suelo, pero no nos recuerdan que vamos por mal camino quienes no seguimos el suyo .

  31. LORENZO GARCIA-DIEGO

    PACO, NUNCA SUPE SI RECIBISTELOS DATOS DE MI HERMANA EMILIA…

  32. "PEPE"

    Loren…

    Como Paco va siempre hacia adelante… me permito copiar y pegar tu aviso en
    la bitácora de hoy (“Olano”, 28 de agosto), a los efectos oportunos (este viejo estilo de escritura administrativa ya no está en vigor). Un fuerte abrazo, Pepe.

  33. lgzhwwsjfxxa

    ksugevazyqty

Comenta