Olano
JIMMY Giménez Arnáu, nieto político de Franco, contó a un compañero de Telecinco que las fotos del Caudillo agonizante fueron vendidas a “La Revista”, dirigida a la sazón por Jaime Peñafiel, por el periodista lucense Antonio D. Olano (supuestamente receptor de 25 millones de pesetas por la exclusiva). Jaime Peñafiel lo ha desmentido rotundamente, pero la “noticia” ha puesto en primera línea de los programas rosas a nuestro paisano, con cuya amistad me honro desde hace muchos años y que ha sido uno de los más grandes reporteros de la historia del periodismo español. Nacido en Villalba hace… puede que unos 80 años, sigue en activo, escribiendo libros y colaborando en la Cadena SER, que ha sido su casa radiofónica de siempre, mientras que en el vespertino “Pueblo” triunfaba periodísticamente con una generación irrepetible en la que estaban también Yale, Tico Medina, Julio Camarero, Carril, Hermida, José Antonio Plaza, Juana Biarnés, José María García, Miguel Ors…; todos bajo la dirección del más poderoso periodista de la época: Emilio Romero.
P.
————-
ME piden que opine sobre el programa de las fiestas. No lo he visto y por lo tanto sería una temeridad pronunciarme. Antón Bao me contó hace semanas cuál era su idea (popularizar más los festejos) y no me pareció mal.
—————-
Y ahora, hablamos de los festejos de antaño; “se posan mis ojos” (utilizo la prosa cursi de aquellos años), en un texto que Fole publicaba en su Cartafolio de Lugo sobre las Patronales del año 1908 (ha pasado desde entonces más de un siglo):
“Dos bandas de música, la del Regimiento de San Fernando y la Municipal, amenizaron los concurridísimos paseos de las Ferias y Fiestas de San Froilán. Si el lector es joven, trate de imaginarse un Lugo sin asfalto ni cemento, mal iluminado y con una población de unos 25.000 habitantes; con muchos coches de caballos, barquilleros y churreros. Se vendía café por las calles. Los chiquillos del pueblo vestían largas blusas blancas o negras, que les llegaban a las rodillas. Pregones de la leña, del pescado, de los periódicos y revistas. “El Imparcial”, “El Correo Español”, “Los Sucesos”, “Nuevo Mundo”…
Por aquellos días protestaba un periódico del mal estado del pavimento de la calle de la Reina… “No es que pretendamos que se asfalte. Eso sería mucho pedir, señor Alcalde de Lugo, nuestro estimado convecino don Rodrigo de la Peña. Aunque bien miradas las cosas ya está asfaltada la vía principal de Ribadeo…”. Nueve años antes de construirse el Campo Municipal de la Feria; trece antes de colocarse la primera piedra del Hospital de Santa María, quince antes del Parque de Rosalía. Se veían, a veces, cuatro carromatos seguidos por las rondas. Un castellano con un caballo blanco del ronzal, vendía vinagre por las casas. Y aquel hombre tan misterioso a todos los niños de la población, que anunciaba los entierros, tocando una campanilla…Función de entierro a las once, en Santiago de la Nova, en sufragio del alma de doña Rosa…
Los cadáveres eran conducidos al cementerio a hombros, precedidos por la doble fila de alumbrantes de los chicos de la Beneficencia, que vestían largos capotes de grueso paño. Boina en pico, como los barquilleros y churreros”.
—————
ESTE relato de Ánxel Fole me trae a la memoria la figura del churrero ambulante, que al menos hasta los años 50 recorría las calles de Lugo. No muy temprano, se ve que la gente no madrugada, se le oía gritar “Chuuuuuurros, chuuuuurros calentitos”; lo de calentitos no era verdad, pero sí que en una época de penuria económica (los años 40 y 50 especialmente) la gente de los barrios podía comprar casi a diario lo que hoy se cata no muy asiduamente y siempre en establecimientos de hostelería. A Recatelo iba un churrero muy bajito, muy delgado, muy poquita cosa; llevaba colgada del cuello una bandeja de madera con tres compartimentos perfectamente definidos: uno grande donde estaban los churros, otro más pequeño en el que se acomodaba el papel de estraza para confeccionar el cucurucho correspondiente y el último para el bote del azúcar. Cuento una anécdota que la gente del barrio todavía me recuerda, protagonizada por el churrero de marras y un perro gran danés de mi propiedad, que habitualmente andaba suelto por la zona; una mañana el pregón de churrero se quebró y sus gritos no fueron para anunciar el producto sino para pedir socorro; era un día de verano, en nuestra casa de Cedrón del Valle 28, 1º, poco más de 60 metros donde nos “acomodamos” hasta principios de los 60 siete personas, las ventanas abiertas nos permitieron escuchar claramente la petición del auxilio de aquel hombre pequeñito al que mi perro estaba expoliando; tenían que ver la escena: el buen hombre aterrado veía como el perro, con las patas de adelante apoyadas en la bandeja se comía ávidamente todos los churros que ofrecía aquella jornada; y gracias que dejó el papel de estraza y el bote del azúcar…
————–
DOBLE página dedicada a Pepe Blanco en el salmón de El Mundo. Dice en ellas, entre otras cosas:
“La idea de tener infraestructuras como café para todos y por todas partes no es posible”.
“Hay que revisar algunos aeropuertos y replantear líneas de tren, porque no tienen lógica”.
“Llegará el día en que no necesitaremos controladores aéreos para algunas funciones”.
“No se puede recortar en educación, porque es la que puede dar la vuelta al modelos de crecimiento”.
“No renunciaré a mi salario de ex ministro. Mi nómina hoy está en 4.000 euros netos y 12 pagas”.
“El sector de la construcción tiene que absorber una parte del empleo perdido”.
————
AL informar de la muerte de “Chus” Pereda, todo un caballero del futbol, los medios recuerdan que fue el que dio el pase a Marcelino para que este marcase un gol histórico, el que permitió a España ganar a Rusia a principios de los 60 y conquistar la Copa de Europa de Futbol. Coincidí en Zaragoza a finales de aquella época y sí conocí a Marcelino y a Reija, dos gallegos que triunfaron en el equipo maño y en tiempos piezas importantes de la Selección. Me sorprendió Marcelino: muy hablador, con un sentido del humor al que añadía dosis de fanfarronería y con un gran acento coruñés. Estuvo mucho rato hablando con el grupo de lucenses que habíamos acudido a la primera promoción de ascenso a Primera que disputó el Breogán; que recuerde ahora estaban también Narciso García “Siso” y el conocido vendedor del cupón Pepiño, invidente que se sentaba a mi lado en los partidos para seguirlos en directo y autor de una frase célebre de la época, “Paco, esto lo ve hasta un ciego”, cuando se especulaba que el Breogàn se había dejado ganar en aquella promoción y a él se le pidió que opinase en la radio. Más tarde los máximos responsables del Breogán, los hermanos Varela Portas, reconocieron que no se había puesto en el ascenso “todo el interés”.
NOTA.- He vuelto a ver el gol del 2-1 a Rusia: maravilloso el pase de Pereda y todavía mejor el cabezazo de Marcelino, casi a ras de tierra. Quienes tengan interés en disfrutarlo (imágenes del NODO ya muy viejas) lo tienen en el digital de El Mundo.
————-
PUSE en contacto a Marga Soilán, la directora de la Productora del TIC con Segundo Grandío, un lucense que durante muchos años fue pieza clave del grupo “Siniestro Total” y en la actualidad dirige una productora y un estudio de grabación en Vigo. Creo que se llama “A casa dos tolos”; un nombre muy original. La familia de Segundo (su tío era el famoso pintor) reside en Lugo, su hermana Aurora es una seguidora de esta bitácora y su madre acaba de salir de una clínica tras unas semanas pachucha.
—————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Según “Vertele” Isabel Pantoja y su hijo Paquirrin serán los encargados de transmitir en Telecinco las campanadas de Fin de Año. El fichaje, sensacional, sumará muchos televidentes a la cadena de Berlusconi.
- Dice Jaime Peñafiel a Jorge Javier Vázquez que, según parece, Iñaki Urdargarín ha cobrado 5 millones de euros por dar conferencias; en Mallorca las cobró a razón de 400.000 euros la intervención; una animalada. En la conversación entre ambos demuestras que en algunas cosas no están en este mundo:
Jorge Javier.- “Cinco millones de euros son mil millones de pesetas”.
Jaime Peñafiel.- “¡Más!”
¡Cualquiera les confía la administración de nada!
—————–
PARA:
- “QUERÉTARO”.- Muy buena tu aportación de hoy. Antes de las fiestas la traerá a la primera línea. Espero más.
- “PULPOAFEIRABORROKA”.- No entiendo lo que quieres decir sobre las pernoctaciones. ¿Me lo aclaras?.
————–
LAS FRASES:
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo” (TAGORE).
“Afortunados los hombres que no tienen principios; pueden decir estupideces con solemnidad” (REMY DE GOURMONT).
————
LA MÚSICA
Esta grabación tiene más de 50 años y se debe a una de las mejores formaciones musicales mejicanas de todos los tiempos, la orquesta de Luis Arcaraz, fallecido en 1963 en accidente de automóvil cuando triunfaba rotundamente en el cine, la radio, la televisión y los más importantes escenarios de América. Vamos a oír a la banda en “Mambo en trompeta”, con un solista de excepción: Guadalupe López. Disfruten con una orquesta y un tema delos viejos tiempos:
—————-
EL HASTA LUEGO
A pesar de que apenas lució el sol, disfrutamos ayer de una jornada de excelente temperatura en la que el termómetro llegó a los 27 grados. Para hoy, más de lo mismo, aunque puede que haya menos nubosidad; subirá hasta 15 grados la mínima y la máxima rondará los 26-27 grados. Si no fallan las predicciones seguirá el buen tiempo al menos hasta el 4 de octubre inclusive, jornada del comienzo de las fiestas. Una vez que cuelgue esto en Internet me iré a dar un paseo con Bonifacio; hace un momento la temperatura era veraniega; para ser exactos: este pasado verano hubo pocas noches con tan buena temperatura.
28 de Septiembre , 2011 - 0:45 am
El churrero del que habla Paco Rivera, recorría ” todo Lugo ” pues salía todas las mañanas- tal vez a las siete – de su casa en los depósitos de agua, en la Piringalla, y una vez finalizado su largo recorrido se establecía en la plaza de abastos, al pie de la escalera principal.
Pulpoafeiraborroka, quiere decir, eso creo, que como Festeiro ,supuesto bloquista, dice que los partidarios de este grupo ( BNG ) van a reunirse en Lugo, desde el dìa 4 al 12, por fin tendremos en Lugo visitantes que pernoctarán en nuestra ciudad, circunstancia que siempre reclama nuestro Paco Rivera. Si es así, bienvenidos todos.
28 de Septiembre , 2011 - 1:27 am
El cuadro del ex-ministro de Fomento Álvarez Casco, que como es costumbre con todos los que pasan por ese puesto , se colgará en una de las paredes de ese Ministerio , se encargó al pintor realista Antonio López cuya tarifa ronda los 200.000 euros.
Esperemos que con la crisis y por vergüenza torera nuestro paisano lo encargue, a pintor gallego y más razonablemente asequible.
Señores del PSOE vayan buscando un retratista de Galicia, mejor de Lugo, para recomendarselo a Don José.
28 de Septiembre , 2011 - 2:00 am
Paco… Como he oído y visto en la Teletonta a la ministra (suena a “menestra”) Salgado (yo la conozco de verla en el Palacio de Comunicaciones, al lado del ministro Borrell, que echó a Correos y Telégrafos del Palacio de Comunicaciones),
cuyo apellido me “suena” a gallego (por lo de Salgueiro) poniendo a parir al trader
o brooker inglés, Alessio Rastani, por su audaz mal augurio sobre la Crisis, con tu
permiso adelanto información… adjuntando el oportuno vídeo-enlace. Por cierto,
¿y si este parásito del capitalismo salvaje tuviera parte o toda la razón? Hm, hm
http://www.hechosdehoy.com/salgado-tacha-de-loco-al-broker-alessio-rastani-y-condena-su-11830.htm (¡ATENCIÓN!… El vídeo está al final de la página…)
28 de Septiembre , 2011 - 2:04 am
Perdón…
Como ya es tarde (me voy “palapiltra”), no tengo ganas de traducir al amigo Alessio… por lo que te/os recomiendo que, antes de abrir el vídeo, leas/leáis toda la información previa que se corresponde con sus palabras. Good night!
28 de Septiembre , 2011 - 2:44 am
Me levanté del “catre” para apagar la CPU (“CePu-rra”) y, de paso, aprovecho para corregir una precipitada etimología… Sobre la Salgado, dije que me sonaba
a gallego (por lo de “salgueiro”). Pero nada tiene que ver un sauce con salero…
En suma, lo categórico es puntualizar que su nombre viene de “salgar”, salar. O sea, que tenemos una ministro salada, cosa que rima con ensalada… y que ya
no me gusta, pues abusé mucho en Lugo de tal condimento y paso de ella. Stop
28 de Septiembre , 2011 - 9:55 am
Moi boa retratista María Jesús Pérez Carballo, a que lle fixo o retrato a Cacharro que está na Deputación. É de Lugo, licenciada en Belas Artes e cun amplo currículo como pintora. Seguro que retrataría ben ao señor Blanco.
28 de Septiembre , 2011 - 10:15 am
Sr.Rivera de las tres hermanas de Segundo Grandio ninguna se llama Aurora.
28 de Septiembre , 2011 - 11:37 am
Te suena correctamente, Pepe. Yo desciendo de esa rama ’salada’.
28 de Septiembre , 2011 - 11:42 am
Venga… otra andanada para el Paco “el Paciente”. Aquí le dejo el último de ayer, pues todas/dos sabemos que nuestro Administrador va siempre hacia adelante y nunca está “mirando hacia atrás con ira”, título teatral del rebelde John Osborne, que siempre recuerdo, por obra y gracia de mi cuñado Antonio Cillero (q.e.d.), al que Lugo nunca pudo hacerle “Lucense del año” (tal vez, por excesivo mérito). Y nunca me canso de decírselo a su hermana Marina.
LORENZO GARCIA-DIEGO
28 de Septiembre , 2011 – 9:47 am
PACO, NUNCA SUPE SI RECIBISTELOS DATOS DE MI HERMANA EMILIA…
28 de Septiembre , 2011 - 11:56 am
Conferencias el Duque? Hasta donde yo sé, unas frases breves acompañando el discurso de un médico deportivo del Barça, en menos de una hora sentado con todos en una mesa.
Supongo que venir desde ‘Guasintón’ (que diría la otra) es más cansado -y costoso- que encestar balones, pero aún así…..
28 de Septiembre , 2011 - 11:59 am
Cande…
Gracias por tu apoyo lingüístico, con lo cual entras en el círculo “étimo” de Rois Luaces (no olvido que apoyó rotundamente mi “tesis” de RecaNtelo > Recanto). Lástima que no pueda verte, con JJO, en San Friolán y hablar de nuestro amigo el Piano (ay, apenas puedo tocarlo). Espero que repases esas dos perlas que te envié… para que me las toques (¡puf, qué semantica, eh!). Ahora recuerdo que mi sobrina “la 4 cátedras” (que toca de caray…) se trabó con “La Playa”; pues eso de tocar, con la mano derecha, la melodía y el ritmo del bolero, no forma parte de la enseñanza pianística oficial, siempre tan convencional con lo clásico.
28 de Septiembre , 2011 - 12:02 pm
Pues ya tenemos una retratista lucense María Jesús Pérez Carballo para el cuadro de Don José Blanco, Ministro de Fomento.Gracias Salvador.
Ahora que los PSOE que deambulan por este blog vayan informando al ministro.
28 de Septiembre , 2011 - 14:37 pm
SOLPORES NO BAIXO MIÑO (VI)
Camiño de Ribeira do Avia, onde hoxe acampan os fillosputa segundo resulto informado polo corresponsal do El Progreso alí destacado; desvíome a man esquerda e vou a Melón por ver a Rosa e Ángel.
Agardando por eles, atendo o correo nun bar do lugar. Teño un e mail dende o Algarve, onde Elena me da conta dun feito singular do que non tiña coñecemento algún.
Disque en China existen granxas legales de osos ( Oso Negro Asiático ). O feito de que sexan legáis, baséase na clasificación tipo II que goza ista especie dentro da Fauna Protexida en China, xa que logo é permitido polo uso produtivo que se pode facer dos animáis.
Así é: A bilis dos plantígrados úsase de cotío na preparación de distintos preparados na mediciña tradicional china.
Para obter a bilis, practícase unha apertura no abdomen do animal, que se adoita deixar permanentemente aberta para ter aceso cada certo tempo.
Iste procedemento provoca fortísimas dores. Tantas que o animal golpéase con furia ocasionándose frecuentemente a morte. Para evitálo, déixaselles colocado unha sorte de corsé ou chaleque metálico que fai imposibles os intentos do oso por calmar o sofrimento co probable suicidio engadido, e por tanto a inutilidá do seu corpo en adiante.
Malia os intentos de frear ista tortura, usando os principios activos sintetizados, mais efectivos e baratos; existen óredor de 15000 osos nista sorte de cautiverio ( China é un país no que as estadísticas obviamente non son fiables ó cen por cen ).
Non hai un ano que está recollido por medios de comunicación non chineses, o estrano caso dunha osa que logróu romper a súa xaula e correr cara onde se andaba iniciando ó seu cachorro en semaxante doazón. Alarmada polos berros do osezno, o animal enfurecido logróu asustar os practicantes para , acto seguido, estrangular dunha forte aperta ó fillo e darse morte ela mesma cun golpe descomunal contra o valado.
Ahora penso nos mosquitos. E non sei cal é a especie mais filloputa do universo.
E xa me chama Angelito, que volvéu do traballo no Hospital de Ourense e váime abrir unha botella do espléndido ribeiro que teñen na casa.
…Pero será acaso outro día cando o probe…
Que no canto de escribir istas líneas, teño un triste chamado de Lugo. Un tristísimo chamado de Lugo que me leva a buscar un coche mais potente, e marchar río arriba para entrar na Muralla e rezar a Harpócrates, o deus grego das horas silenciosas.
A vida, …que vai coma un río, vólveme a colocar inevitablemente de novo fronte a morte.
28 de Septiembre , 2011 - 16:29 pm
POLITICOS=LA RUINA DE ESPAÑA
28 de Septiembre , 2011 - 18:10 pm
Que vuelva la peseta… Ay, cuando una “rubia” se va (con otro), no hay nada que hacer. El problema ha sido la cohabitación Pasta-Política. La 1ª apoyando
a la 2ª y viceversa… La multinacional Pasta ha sido dichosa con la nacional Pasta, pero ésta QUERÍA MÁS… La Política consintió, loca de amor, haciendo que “derivara” (ahora me enteré qué es un “derivado finaciero”, pero me sigue sonando maquiavélico). En suma, don Dinero va a la deriva. Lo peor de todo es que la “despechada” se ve forzada a pedirle a su pérfida amante que devuelva
parte de ese regalo, engrosado con los intereses de la “pobre” clientela. Pues,
es curioso, no ha hecho falta una “revolución marxista” para “quitar” algunas alhajas a la hebraica banca (es un decir, los judíos siempre fueron buena gente).
28 de Septiembre , 2011 - 18:12 pm
Perdón por mi frase incoherente. Quise escribir… “La multinacional Pasta ha sido dichosa con la nacional Política” (ahora está bien escrita). Salud, dinero y amor.
28 de Septiembre , 2011 - 18:30 pm
Recuerdo a Antonio D. Olano cuando vivía con su familia en Lugo, en la calle Concepción Arenal, muy cerca de mi antigua casa. Su padre D. Albino era veterinario. Paco, me parece que Antonio todavía no ha cumplido los 80 años, debe de estar por los 75 más o menos.
28 de Septiembre , 2011 - 18:47 pm
Antonio D. Olano , nació en Villalba, el 25 de Mayo de 1.938, tiene 73 años, autor de ciento ocho libros y 50 obras de teatro, trató a Picasso- más bien poquito-…Safari.
28 de Septiembre , 2011 - 18:59 pm
Normal y prevesible.
No habrá nueva subida de luz hasta 2.012.
El que venga detrás, que arree, patata caliente .
O lo que es lo mismo : le dejan el marrón a los que van a ganar las elecciones. Garantizada la bronca mediática.
28 de Septiembre , 2011 - 19:11 pm
Hace exactamente diez minutos Marta Rivera de la Cruz, en Twitter, dice:
” A alguien más le parece inmoral que la Generalitat de 875.000 euros a organizaciones juveniles mientras congela los pagos a geriátricos ?. ”
A mi. Y , con la subida para 2.012 de la luz , los pensionistas se van a congelar en invierno porque no podrán pagar el bochornoso aumento de un bien básico.
28 de Septiembre , 2011 - 19:21 pm
Luz…
Al hilo de las “eléctricas”… se me ocurre una “boutade” de las mías: ¿Sabéis por qué le va tan mal a dichas empresas? Pues, porque no tienen enchufe estatal…
El/la que se ría… y no pare de reír, que meta dos dedos en un toma que toma.
28 de Septiembre , 2011 - 19:25 pm
Quere…
Los “estados” (Catalunya no llega a tal) quieren más a juventud (mano de obra
barata) que a la senectud (muy cara para la administración). “Imos pra vellos”.
28 de Septiembre , 2011 - 19:33 pm
Peor que lo de las ayudas a las asociaciones juveniles, son los 160 millones que a la Generalitat le cuestan sus “embajadas” en el extranjero a las que destinan a los enchufados de turno como el hermano de Carod Rovira.
28 de Septiembre , 2011 - 19:47 pm
De la llamada ” generación del pueblo ” ( Olano, Yale, Mariñas…) no olvidemos a Jesús María AMILIBIA, que , sobre todo con Yale, estaba especializado en crónica social – prensa del corazón -. Salvando las distancias, que es mucha, lo que eran unas crónicas graciosas, inteligentes y de buen gusto, fue el embrión de lo que tenemos ahora…
Amilibia sigue al pie del cañón .
28 de Septiembre , 2011 - 20:06 pm
PEPE, lo que quieren es que volvamos a otros tiempos.
Cuenta fernal, otro de la ” misma quinta ” que recuerda cuando era niño, en casa de sus padres, que sólo tenían en la cocina una bombilla de 60 vatios. Una luz amarillenta y mortecina, dónde todas las mañanas encendía su madre la cocina económica que a duras penas calentaba una vieja caldera que daba el tiempo justo para remojarse un poco el cuerpo con agua templada. Por supuesto no había calefacción y por las mañanas en invierno salía vaho y condensación al respirar dentro de las habitaciones del frío que hacia…
Esto ocurría en el año 1.963 , y todas las semanas venia el carbonero con un saco enorme para poder dar energía a la cocina. Para llorar.
28 de Septiembre , 2011 - 20:24 pm
Tiene gracia que este mismo año 1.963 con tan precaría existencia , bombillas de 60 vatios- luz amarillenta y mortecina – el General Franco, previsor él, inaugura el pantano de Belesar.
La cruz se la llevó la banda de música que fue suprimida por orden municipal al carecer de fondos para su mantenimiento. En su último concierto la banda fue despedida con un cariñoso homenaje por parte del público. Toco madera.
28 de Septiembre , 2011 - 20:39 pm
Decía el ministro Sabastián , mentor del cotarro este, tras una subida de la electricidad, : ” total es poco más que un café ” . Desde entonces hemos pagado cafetales enteros , ni la mismísima Colombia produciría tanto café como hemos pagado los ciudadanos a las compañías eléctricas .
28 de Septiembre , 2011 - 21:03 pm
Esperanza Aguirre hace pública su nómina 5.825,92 euros netos al mes. 9.060 bruto.
José Blanco, unos 4.000 y pico netos al mes, como Ministro.
Una empresa mediana paga más a su Director General.
No es tan importante lo que cobran , la pregunta es ¿ Se lo merecen ?.
28 de Septiembre , 2011 - 21:28 pm
Paco, Fran Cafka lo ha explicado y todo parte de la insinuación de un mandatario del bloque, manifestada a la prensa y a la que se apuntó ambién el alcalde, hacia la previsible visita del presi de la Xunta a tomar el pulpo en San Froilán .
28 de Septiembre , 2011 - 22:05 pm
El director de la Cámara de Comercio de Lugo cobrada lo doble o lo triple que doña Esperanza Aguirre o que don José Blanco. Así está el país.
28 de Septiembre , 2011 - 22:13 pm
Pues menuda mierda cobra esperanza aguirre y el ministro blanco, sin ir más lejos el gerente de la camara de comercio de lugo cobra el doble que esperanza y el triple que el ministro blanco. Pobrecillos, la verdad es que no cobran un carajo.
28 de Septiembre , 2011 - 22:15 pm
y no te olvides,cornuda, de los viajes por todo el mundo y la visa platinoooo
28 de Septiembre , 2011 - 22:17 pm
tu calla y chupa
28 de Septiembre , 2011 - 22:34 pm
y ahora que queda vacante el puesto de gerente yo voy por la mitad y seguro que lo haría mucho mejor
28 de Septiembre , 2011 - 22:34 pm
y tambien queda el puesto de asesor jurídico
28 de Septiembre , 2011 - 22:34 pm
y el de abogado
28 de Septiembre , 2011 - 22:35 pm
y el de subgerente
28 de Septiembre , 2011 - 22:35 pm
y por todos se cobra, que chollazooooo
28 de Septiembre , 2011 - 22:39 pm
No tengo más remedio que preguntar ¿ Y quien o quienes le pusieron el sueldo al Directivo de la Cámara de Comercio y con que criterios ?.
28 de Septiembre , 2011 - 22:40 pm
Messi iguala en goles a Kubala.
28 de Septiembre , 2011 - 22:44 pm
LA HERMANA DE SEGUNDO GRANDIO CREO RECORDAR QUE ERA AMPARO.
28 de Septiembre , 2011 - 22:44 pm
Esto es justo. 194 goles.Claro que gana màs que toda la cúpula de la Cámara. Pero Messi al menos entretiene y se lo ganó el puesto a pulso y no con el dedo.
28 de Septiembre , 2011 - 22:52 pm
Ocho directivos de la planta de residuos de Valencia ganan más que Zapatero.
Discutible si ZP se lo merece o no, pero, ciertamente, un Presidente de Gobierno debería ganar bastante más.
28 de Septiembre , 2011 - 22:58 pm
Soy la hermana de Segundo, sí… más bien… Segundo, ¡es mi hermano!!!… María de la Uci y Lorenzo García-Diego ¿Nos conocemos? Paco, me conoce de sobra. Se le fue la olla como a mucha gente… Amparo… Aurora… Rocío… Paloma… ¿a qué sí Merliña?
28 de Septiembre , 2011 - 22:59 pm
El comentario de Paco Rivera, sobre las conferencias de Iñaki Urdargarín , según la crónica del sábado o domingo del diario El Mundo, creo que iban por otros derroteros más escabrosos.
28 de Septiembre , 2011 - 23:04 pm
…perdonen que lo diga pero hasta ahora en ocho años , ha habido alguna congelación en las tarifas de la luz. El problema fue la rebaja durante esos mismos años de Aznar con la excusa de reactivar la economía.
28 de Septiembre , 2011 - 23:07 pm
Lo dice Pedro J. Ramírez, que manda bastante, : ” Si los políticos no resuelven los problemas, la calle se volverá contra ellos “.
28 de Septiembre , 2011 - 23:57 pm
¿Estás viendo Paco el programa de Antena 3 Caras que Suenan?. ¿Qué opinas de él?.
28 de Septiembre , 2011 - 23:59 pm
el iñaki…otro bon peixe
29 de Septiembre , 2011 - 0:00 am
como el marido de la asnarina
29 de Septiembre , 2011 - 0:22 am
http://youtu.be/htLhqrdRud8
29 de Septiembre , 2011 - 0:46 am
La formación de nuestros jóvenes, ese futuro, ese pilar del progreso de cualquier país, es un tema lo suficientemente sensible e importante para que no se frivolice ni se haga demagogia. La opinión pública absorbe la información a través de los medios y en un tema tan complejo como este, difícilmente puede llegar a sacar conclusiones objetivas. Cuando se trasfirieron las competencias educativas a las comunidades autonómicas, (craso error), se estableció que cada centro, dentro de lo que marca la LOE, pueda organizar su currículum dentro de un intervalo de horas lectivas (clases) según el número de profesores que tiene cada centro, que podrá oscilar entre 18 y 21 horas. En total son 37,5 horas semanales de trabajo, 30 de permanencia en el centro y para completar el total, lo hace fuera corrigiendo exámenes, preparando clases, etcétera. Aquí en Aragón no se ha suscitado ninguna polémica porque no ha habido cambios como en Madrid. Esperanza Aguirre se ha metido en un berenjenal innecesario, el aumento de 2 horas hasta 20, está dentro de la ley y no debería afectar a la calidad de enseñanza, los profesores tienen que permanecer en el centro y la redistribución de actividades se puede ajustar, pero el sobreesfuerzo, en muchos casos, será notable. Lo que sí es importante es la pérdida de empleo de los interinos. Si esto es para ahorrar dinero, se puede pensar en otros gastos atribuidos a colectivos con clases de fe y pensamiento religioso que nada o poco pintan dentro de una enseñanza pública. Y desde luego, lo que es preocupante son los informes PISA por el bajo nivel de conocimientos que tienen nuestros escolares. Sería necesario una reestructuración de la LOE con una enseñanza más pragmática.
29 de Septiembre , 2011 - 1:33 am
¿ Justo ? ¿ Injusto ?
Justo lo de Messi (“el Messías” del fútbol), que se lo gana con el sudor del dedo
gordo del pie (ambidiestro). Injusto, lo que cobran los ejecutivos de empresas…
Ellas o ellos… son el claro y escandaloso paradigma del capitalismo salvaje. Stop