Se acabó

EL cambio de ubicación de la “Feria Medieval” confundió a muchos visitantes que se dirigieron a la zona de la Catedral y se desilusionaron al ver que allí no había nada (¿en lugar de feria medieval será este año feria “mediomal”?, se preguntaba alguien). Busqué y busqué y fui premiado con una feria mucho más amplia y cómoda que la de años anteriores en la que se circulaba bastante mejor y había muchos más puestos. Muy bien todo, pues.
Compré pan de Taboada de la panadería Darío que tiene cinco despachos en Lugo y queso de oveja de Allaríz, muy rico, que ya me había gusta el año pasado; el vendedor, teniendo dos ingenierías, se gana la vida gracias a los quesos. Ya ven como está la cosa.
————-

COMO por la zona de vinos era casi imposible circular y todo estaba de bote en bote, me fui con mi hermano Rafa y parte de su familia, que también es la mía, a tomar las cañas en el Campo del Castillo, en la terraza de El Celta. Allí se nos unió SEito que con su esposa acababa de llegar de La Coruña. Estuvimos un muy buen rato.
—————-

UN momento de la parada militar que ayer se celebró en Madrid me trajo a la memoria una época en la que a Lugo venían por el San Froilán  y otras fiestas significativas grandes bandas de música, porque vi y escuché a la Banda de la Guardia Real que ofreció un concierto en nuestra ciudad por los años 90; por entonces también habían estado la Banda Sinfónica de Madrid y la Banda de Música de Lliria. “Igual” que ahora.
—————

DICEN en diversos medios:
-    La cabra de la Legión fue lo más aplaudido del desfile.
-    Zapatero fue abucheado.
Zapatero podría reflexionar: “un público que aplaude a una cabra es normal que pite a un gran político”.
P.
—————-

CUANDO ya tenía escrito este texto llega a la sección de comentarios este de Fidalgo, que es un lucense que vive lejos y fue mando de la Legión:
“Mal va este país cuando la más aplaudida es una cabra y el más abucheado es su presidente.
VIVA LA LEGIÓN, aunque le pese a esa niñata pija de pasado separatista e insultante para nuestra patria”.

—————-

POR la tarde me di una vuelta por el ferial; nunca, jamás (y miren que me he tragado fiestas) vi tanta gente; circular era casi imposible. Probablemente había mucho mirón, pero aun así…
Hablé con varios feriantes amigos; en confianza me dicen la verdad, no se lloran: “Paco, esperábamos que la cosa fuese mucho peor a tenor de lo que nos ha pasado en otros sitios; el tiempo ha influido mucho, pero Lugo demostró en esta ocasión que sigue siendo una de las mejores plazas de España. Estamos muy contentos.
P.
—————–

DESDE que tengo uso de razón no recuerdo ningún San Froilán que me haya quedado sin montar en alguna atracción. Últimamente tenía la coartada de mis nietos para subir a los caballitos; pero este año no han podido venir; pensé en la posibilidad de hacerlo con Bonifacio, pero ¿y si se mareaba?; total que me monté yo sólo; en el caballo de al lado iba un nieto de Manolo Granxeiro. Me hicieron montones de fotos; no es frecuente ver a gente de mí de edad haciendo esas cosas.
P.
—————

ESTUVE también en el gran sorteo final de la “Tómbola del Cubo”, que este año, puede que por mor de la crisis, no puso como aliciente como otras veces un coche. Me vinieron a la memoria aquellos sorteos del “Cajón Sorpresa” de la “Tómbola de los Jamones”, la mejor y más famosas de todas las que han estado jamás en Lugo. Su ubicación tradicional (aunque alguna vez se “apoyó” en un lateral de la Casa Consistorial) era la Plaza de Santo Domingo, dando la espalda a la Iglesia de las Agustinas. De todas las barracas, la “Tómbola de los Jamones” de Vicente Alonso (siempre con traje impecable, anillo prudente en el dedo meñique y fumador de Chesterfield) era la más lujosa, la que tenía más luz, la que daba los mejores premios; y cuando sorteaba el “Cajón Sorpresa” la Plaza de Santo Domingo se abarrotaba; ¿miles de personas?; sí, sí, miles de personas, ahora es inimaginable, pero sí. No ha vuelto nunca a suceder nada igual, hablamos de finales de los 40 y de los años 50.
—————

POR la tarde-noche me di una vuelta por la calle de los vinos; ya estaba la cosa más normalizada; mucha gente, pero no muchísima. En la Plaza de Santa María un ballet moderno y luego Uxía. En la “plaza inútil” dos formaciones musicales; una de rap y otra de “Hip-Hop”; unas 1.000 personas viéndolas y en el escenario unos tíos con apariencia de estar muy cabreados y moviendo los brazos como si interpretasen el “Baile de los pajaritos”.
—————-

CAPITULO aparte merece la sesión de fuegos; su “apoteosis final” merece un 10 y viéndola miles de personas. Solo en la muralla había más gente que presenciando cualquiera de los otros espectáculos de los festejos. “La pólvora”, como diría un paisano, es siempre lo más celebrado y sin embargo se la tiene como la hermana pobre del programa; de hecho desde hace un par de años se han reducido a la mitad las sesiones, que si no han subido cuestan del orden de los 10.000 euros. O sea, que no es de lo más caro.
—————

LA última verbena la animó la Orquesta “Ismael”, un grupo compostelano de segunda fila dentro del panorama musical gallego. En la apertura del espectáculo anunciaron su próxima actuación en el Círculo de las Artes; me temo lo peor.
—————-

TOMAN el testigo del San Froilán; me refiero a las fiestas de As San Lucas de Mondoñedo que ya tienen casi 900 años y que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Tendrán lugar del 15 al 20 de este mes y sus organizadores han tenido la buena idea de promocionarlas en Lugo estos días. En diversos lugares de la ciudad, locales de hostelería principalmente, se han depositado folletos anunciadores de los festejos mindonienses, en los que se incluye el programa. Tienen además una portada muy atractiva en la que se puede ver a Alvaro Cunqueiro montando un burro. Muy recomendables As San Lucas; en Mondoñedo, por otra parte, se pone uno desde Lugo en un suspiro.
————–

PARA:
“OBSERVO”.- Los que estamos mucho más acostumbrados a hablar que a escribir y aún más los que como yo han tenido la costumbre de improvisar y usar un tono coloquial, muchas veces puntuamos de una manera poco ortodoxa, que sin embargo viene muy bien para las expresiones orales y queda mal en las escritas; yo, más o menos, me voy arreglando, pero en ocasiones puedo puntuar aparentemente mal, que para mí resulta bien.
————–

LAS FRASES:
“Cuando la felicidad nos sale al paso nunca lleva el hábito con que nosotros pensábamos encontrarla” (MADAME DE AMIEL-LAPEYRE).
“El hombre más lento, que no pierde de vista el fin, va siempre más veloz que el que vaga sin perseguir un punto fijo” (GOTTHOLD E. LESSING).
—————-

LA MÚSICA
Varias cosas sobre las orquestas gallegas:
-    Son en general muy buenas.
-    Traen unos montajes impresionantes, con inversiones en algunos superiores a los 600.000 euros. Este aspecto es perjudicial muchas veces para el desarrollo de  una verbena normal: los asistentes cada vez miran más y bailan menos.
-    Los vocalistas de algunas agrupaciones tienen exceso de verborrea; casi se pasan más tiempo contando chistes, muchos no muy buenos, que haciendo música.
-    Han simplificado su repertorio en exceso con demasiadas cumbias, merengues y similares.
-    Temas  como este “El de los ojos negros me tiene loca” llenan su repertorio; está bien, pero cuando se exceden en la cantidad…

—————

EL HASTA LUEGO
Sigue el verano; hoy otra vez rondaremos los 30 grados a la sombra y lo mismo que días atrás la mínima bajará de los 10 grados. Seguirá luciendo el sol y no se prevé ningún cambio importante en el fin de semana; a mitad de la semana que viene, puede que sí.

36 Comentarios a “Se acabó”

  1. el conejo Tico-Tico

    Bailemos un valls como fin de fiesta (cuentan que otra atracción fue la dichosa gasolinera)

    11.- Taramundi
    Valse
    Tradicional
    Arranxos: Serxo R. Vaamonde & Walter Almirón García
    Acordeón: Macarena Bermúdez
    Violín: Serxo R. Vaamonde
    Valse recolleito por Xosé Manuel Seivane no concello asturiano de Taramundi, estremeiro co concello lugués da Pontenova. A versión que ofrecemos con acordeón, a piano e violín achégase ao estilo interpretativo característico da Arxentina hai máis de cen anos, aderezada por un sutil aire francés.

    Clicar tb en el icono del altavoz no.11

    http://www.ghastaspista.com/curuxa.php

  2. el conejo Tico-Tico

    Quise decir vals. Valls es un apellido familiar-político.

  3. PolíticoEnParo

    “en el escenario unos tíos con apariencia de estar muy cabreados y moviendo los brazos como si interpretasen el “Baile de los pajaritos”.

    Muy buena definición. Me ha hecho gracia.

  4. "PEPE"

    RADIO LUGO, 75 AÑOS DE RADIO…

    Aparte de cazador de “nicks” (por puro y reservado coleccionismo), también lo soy de “erratas” (incluidas las mías en la Memoria Alesandi). La verdad es que Paco Nieto ha tenido muy pocas en su libro. Ahora estoy “rematándolo” por 3ª vez y me he detenido en la página 195 en la que escribe (con referencia al año 1970)… Bernardo Vila Dacal inaugura en Lugo la primera sala de Arte y Ensayo, fue en el Cine Victoria de la calle García Abad; la primera película que se proyectó fue Repulsión de Román Polanski”. Pues bien, yo la vi en un cine de León (apenas acudió público), en otoño de 1967. Creo que pasó desapercibida.

  5. Soledad extendida

    “cuando sorteaba el “Cajón Sorpresa” la Plaza de Santo Domingo se abarrotaba; ¿miles de personas?; sí, sí, miles de personas, ahora es inimaginable, pero sí”
    Tienes mucha razón Paco . Ver vacía una plaza que ahora podría albergar si no todas, sí algunas de las atracciones clásicas que han ido a parar al tan maltratado Parque, va contra la memoria de muchos y contra la lógica de todos .

  6. rois luaces

    ¿Y la tómbola de la Caridad, que solía estar en la Plaza de España, cómo murió? En Sanfermines creo que sigue habiendo una, exitosísima, sin ruido, sin gastos. Qué bien estaría arrimada a las agustinas y premiando con quesitos, cartones de lácteos, muestras de chorizo y jamón del país, bizcocho de maíz, tartitas de Mondoñedo … en fin, productos de la tierra. Tal vez necesitaríamos más industria y menos… de aquello.

  7. Se acabó

    ¿Le parece al Sr. Rois Luaces poca tómbola de la Caridad la permisividad con los manteros y otros invasores?

  8. C.

    Creo que si esa gente se aposenta ahí es ni más ni menos porque los lugareños les compran. En mi pueblo hay una tienda de chinos y otro comercio (similar a los todo a 100) de un comerciante “normal”. Cuando preciso de algún imprevisto, voy a éste último porque quiero pensar que paga sus impuestos religiosamente. Creo que salvo el delantal de marras y unos vasitos pequeños de plástico no les comprado nada más en los vaios años que llevan instalados…. Y los tengo a 50m. de casa.

  9. Abarrote

    Quien lo vió todo, todo, todo, fué la persona que pilotaba un parapente de esos con motor al final de la tarde cuando anochecía. Si grabó desde su altura, todas las luces y sombras de LUgo tendría una foto de LUmerada perfecta . Lo descubrí porque una paisana dijo ” mira ese escapouse” pensando en un globo como el de sus críos, pero no era un globo . En globo iba un munipa, incapaz de getionar el tránsito e los coches circulantes por la calle del parking eclesial, que no deseaban entrar en el mismo .

  10. Gorila

    Acabado el San Froilán espero encontrar sitio para aparcar…

    Un éxito el dispositivo de tráfico del Ayuntamiento, vive Dios…

  11. "PEPE"

    Rois…

    Y como la fiesta terminó… ahora vendría bien desintoxicarse de tanto “chourizo”
    con estas imágenes móviles del Olimpo Galego y subir, con la mirada, ay, al Pico Peñafiel… que, ayer, mencioné al final del blog. Aunque más “salvaxe”, espero te recuerde tu querida Serra de Meira, tan mítica como el sagrado Pindo. Un abrazo

    http://www.youtube.com/watch?v=ejwB_lb_Z5c

  12. "PEPE"

    Se acabó…

    Justamente, porque siempre se dijo… “por la caridad entra la peste”.

  13. "PEPE"

    Paco… ese tu título “Se acabó”… algún día dará lustre a tu bitácora. C’est fini.

  14. ITI

    Llega a Lugo (vía aeropuerto de Santiago) el día 5 y regreso por la misma vía el día 9.
    Pude haber adquirido la boina y el paraguas que regalaba El Progreso, pero al ver el I’m from Lugo vino a mi memoria otro eslogan exhibido en Barcelona en sus Olimpiadas y de igual forma que rechacé la utilización del ingles entonces, tambien lo rechazo ahora y conste que domino bastante bien ese idioma, pero yo me pregunto ¿es necesario utilizar otro idioma cuando disponemos de DOS tan importantes y ricos como es el español y el gallego?. Dudo que los ingleses hagan algo similar.

  15. Argentium

    C., lamento contradecirle pero si esa gente se aposenta en el San Froilan no es porque los lugareños compremos o dejemos de comprar. Es porque la Autoridad (In)Competente se lo permite. Y es sencillo; a las puertas de Lugo carteles nos indican que está prohibida la venta ambulante. Coño, apliquese la Ley.

  16. avecica

    Sra. C.

    A la gente le gusta mirar, manosear, ajustar y, si tal, hacer acopio de gangas aparentes, con el ojo puesto en Reyes u otros compromisos que puedan surgir. Pero, fundamentalmente, lo que a la gente le gusta es “paponear”.

    El caso es que estos zocos sanfroilaneros se han convertido ya en el número fuerte de las fiestas. Aportan animación, mareas humanas y, sobre todo, colorido. Es de suponer que los ramistas, a falta de iniciativas más brillantes y porque no les sale del bolsillo, han visto en ellos la gallina de los huevos de oro. En general, la ciudadanía aplaude que da contento. Y sólo los comerciantes agraviados, algún transeúnte con quien no va la cosa y el sufrido vecindario que ha de soportar todas sus inconveniencias… se chinchan y se muerden el rabo.

    Visto el chollo, tendremos zocos y manteros y furtivos perennemente en cartel.

    Y, por piedad, que nadie me regale un bolso

  17. Atajo Maratoniano U.K.

    http://es.eurosport.yahoo.com/13102011/47/curiosport-descalificado-coger-autobus.html
    …menos mal que no es un chiste y el súbdito es británico, como su club . Dedicado a haha, quien por supuesto encontrará algún atajo para demostrarnos que en esto somos campeones, etc. etc .

  18. LadyFraga

    C.
    Expliqueme eso de que los chinos no pagan impuestos.

  19. LadyFraga

    Y de paso vuélvame a contar lo del perro, Ricky Martin y la nocilla

  20. MARIA I

    He oido que los chinos no pagan impuestos creo que durante los dos primeros años, por los convenios firmados por ambos gobiernos, a cambio
    de que China se comprometió a importar productos españoles, por muchos millones de dolaritos.
    A mi lo que me fastidia es que se están llevando el mejor Jabugo para los Estados Unidos y China, tambien el buen Rioja y Ribera del Duero, lo que queda lo pagaremos a precio de oro.
    Los chinos, con la compra de la deuda americana, están construyendo hospitales, escuelas y carreteras en paises de Africa y América Latina, a cambio de explotar sus recursos, acabo de leer que en el Congo y Kenia les están dotando de infraestructuras a cambio de oro y diamantes. África, siempre explotada, nadie habla de la hambruna en Somalia.

  21. se acabó

    ” el vendedor, teniendo dos ingenierías, se gana la vida gracias a los quesos. Ya ven como está la cosa”.

    Pero se gana la vida, que de eso se trata. Si tiene dos ingenierías, con la de quesero, ya tiene una más. Mire qué bien!

    A mí me gustó mucho la nueva ubicación de la Feria Medieval. Incluso cuenta con más vomitorios, y todos con salida al mismísimo corazón de Lugo. El atrio catedralicio resultaba un tanto agobiante. Y la Plaza de la Soledad es muy guapa.

  22. C.

    Encantada, LadyF
    Puede que muchos contribuyan en nuestr país, no meten escandalera pero
    -Hay chinos ilegales por estar sin contrato.
    -Chinos con papeles consumiendo SS pero sin aportar.
    -Negocios chinos que abren sus tiendas las horas que les da la gana, que no pagan impuestos los 5 primeros años… Me gustaría saber si les pasan inspecciones, si todos tienen extintores y salidas de emergencias señaladas y reales. Ya ni hablo de explotación que eso es cosa suya, pues son muy trabajadores, ni de controles de calidad.

    El perro bien, gracias
    De Ricky Martin = Me encantaba bailar La Bomba
    La nocilla = Non ho l’eta

  23. se acabó

    “CAPITULO aparte merece la sesión de fuegos; su “apoteosis final” merece un 10″

    Ah, pues me da que hemos visto dos sesiones distintas. De la apoteosis final, no digo nada. Fue lo único que se salvó de la quema. Lo demás, plomizo y a cuentagotas. Lo mejor, como en el fútbol, la afición.

    Me voy a ver Cuéntame

  24. C+

    Esto me lo contó mi madre ayer… no es leyenda urbana ni nada de eso.
    La jefa de mi madre le estuvo contando ayer que fue de compras con su amiga y la hija de ésta en Barcelona, pasaron por delante de
    una tienda de estas de los chinos, todo a 1€ o como quieras llamarlo, pero eran chinos, total, que la hija de esta mujer le dijo que iba a
    entrar a la tienda a comprar algo que le faltaba, como la madre y la jefa de mi madre iban ya cargadas de bolsas, la esperaron en la puerta. Al cabo de un rato, la hija todavia no habia salido, y estuvieron esperando un buen rato mas, hasta que decidieron entrar en la tienda a
    buscarla, para cual sorpresa que la hija no estaba. Les preguntaron a los chinos si la habian visto, que donde estaba y los
    chinos les decian que alli no habia entrado nadie, que no habia ninguna chica ni nada, La madre flipando, diciendoles que ella habia visto como entraba, que debia de estar alli… asi que como los chinos decian que no y que no, decidieron llamar a la policia, vino la policia y registrando la tienda descubrieron una puerta de pladur con una pequeña habitacion (llamese zulo) donde estaba su hija y 4 chicas y un chico más, atados a una silla. Cuando se llevaron a los chinos a declarar, dijeron que era para tráfico de organos, que cogian a chicas/os jovenes que eran más saludables
    para traficar con ellos, que la tienda era solo la tapadera para coger a los jovenes.
    También te “secuestran” a chicas para obligarlas a prostituirse
    Asi que si quereis entrar a comprar en una tienda de chinos, no lo hagais solos porque visto lo visto, puede que no salgas de ahi enterito.

  25. C.

    Bolsos, telas, colchas … Pero ¿se ha fijado en las bragas, Avecica? Las de talla grande son graaannndes, muy graaannndes, las de encaje tieeesas, muy tiesas, ufff deben dar un picor. Y cómo harán cuando le pidan ayuda “al colorido”? Auxiliar a alguna despistada que le pida un sujetador debe ser tarea árdua…bien se lo probaran sobre la ropa ,pero es que esos picos no pueden nunca coincidir con los propios.

  26. "PEPE"

    ITI…

    ¡Dichosos mis ojos (ambliópicos) que vuelven a leerte! Ya veo que has venido de la luminosa Lucentum (pronunciar “Lukentum”) a la tocaya Lucus. Bueno, en eso de usar gorra o pucho con ese slogan “I’m from Lugo” (Soy de Lugo), me suena “kitsch”, copia cursi. Sólo faltó que le hubieran añadido eso que dice el Collins, pero en afirmativa, “This is the WAY to Lugo” (por aquí se va a Lugo… aunque,
    también podría traducirse, dado lo ignoto que es para un extranjero, “por aquí se va a Pekín”). Bueno, bueno, no exageremos… porque, ahora en los concursos y por teléfono, se estila mucho decir: la “ele” de Lugo. Algo es algo, ¿no? Greetings

  27. zulema

    interesante y novedoso
    el espacio dedicado a DORRIBO Y BLANCO EN intereconomia EL GATO AL AGUA. Increible la cantidad de novedades que allí se descubrieron. El nombre de Lugo, DERRIBO, y otros salieron constantemente. Enhorabuena por el protagonismo
    Rivera: debería de informar Vd. mas ampliamente en su día sobre la realidad de los negocios del Sr. Dorribo porque habló de ese señor muchas veces.

  28. "PEPE"

    Xoel…

    ¿Estás, por “un casual”, en tu karaoke? Es que llevo toda la tarde canturreando la letra de “Hava Naguila” (Alegrémosnos) o Jama Languila, tal como versiono yo en “escato-canto”… Por fasol, tocayo, ¿por qué no la pones en el blog? Es que
    la bordas, tío. Para mí que tú tienes algo de italo-hebreo. No te hagas de rogar.

    Jama Languila, Jama… Languila, Jama… Languila, Jeeva…
    Turu amín… Turi amín… Turu amín mela meneach… Turu amín mela meneach…
    Turu amín… Turu amín… Mela mene-e-e-e-ach!

  29. MARIA I

    http://youtu.be/LVPr7jqUmE8

  30. Jumilla

    Pepiño

    Egggtaiiigs toos trooonpas. Os invito a una copa.

  31. MARIA I

    España es una unidad política de destino universal, incluyendo Gibraltar y Rota. Y quien opine lo contrario que nos lo diga en la calle.Que sea orujo.

  32. "PEPE"

    María I

    Buena versión del Hava Nagila. Desde LUego, su danza colectiva podría ser una especie de sardana… pero la “sardana” judía es más alegre y dinámica y no tan ritual y sosa como la catalana. A ver si Xoel nos lee y se anima a subirla a su canal (tengo dudas de si la subió), porque la canta con mucha fuerza. ¡Jo, él!

  33. "PEPE"

    Jumi…

    Si te da por invitarnos a un jumilla… entonces nos subiremos por las paredes… Ahora me viene la vulgar expresión “estar jumao” ¿Tendrá que ver con tu vino?
    Bueno, todo esto viene por la resaca del San Froilán y el plenilunio otoñal, eh.

  34. "PEPE"

    María…

    Antes de irme “palapiltra”… hecho una “piltrafa”, reflexiono sobre esa célebre frase jose-maría-antoniana: “España es una unidad política de destino universal, incluyendo Gibraltar y Rota”. No cabe duda que, de aquélla, imponía… La verdad es que nunca la entendí, como no entiendo la filosofía (que no vale para nada),
    aunque, a veces, me guste complicarme las neuronas. Lo de Gibraltar era una fijación falangista que, seguro, Franco no compartía… pues el astuto general gallego no iba a exponerse a perder su cetro conquistado, enfrentándose a una toda poderosa Gran Bretaña. En suma, sorteó a Hitler y a Churchill “off the rock”.

  35. rois luaces

    Con el habitual pesimismo, hay que reconocer que esas cuadrillas de negros son ejemplares en su limpieza, silencio y tono general. Ya podían aprender de ellos nuestros jóvenes borrachuzos, malolientes, meando por las esquinas y cargando con la bolsa de la litrona a todas horas

  36. "PEPE"

    Rois…

    Igual pesimismo (caray, eludí escribir “con el mismo pesi-mismo”… esto va bien) tengo yo (¿será cosa de mayores?), pero también idéntico reconocimiento por todos esos sufridos negros, de quienes nuestros jóvenes litroneros y noctívagos (adjetivo acuñado por nuestro ausente y presente “blogger”, Trifón Calderetas)
    nada aprenden, ni siquiera “la morena color”, para enmascarar su blanca palidez
    etílica, tan diferente a la rubicundez de nuestra juventud que bebía hasta las 10 salvo algunas “cuadrillas” nocturnas, que de todo había en la ciudad-sacramento, mientras en la santa catedral rezaban, en adoración, por sus veniales pecados…

Comenta