Setas
SE celebran este fin de semana en Lugo unas jornadas micológicas. Hay aquí centenares de aficionados a las setas y algunos buenos cocineros; también varias empresas que se dedican a exportarlas a comunidades como Cataluña; eso viene de viejo; recuerdo que hace ya más de 20 años había en la zona de Montero Ríos un cocedero que recogía miles de kilos y los vendía en Cataluña; sus proveedores eran gente del campo a la que según se contaba le pagaban muy bien; “era fácil entonces sacarse varios miles de pesetas diarias”, me decía uno de los se ganaba en eso un buen dinero.
Recuerdo ahora a uno de los micólogos más interesantes que he conocido; se llamaba Aquilino Redondo, había sido un alto cargo de Telefónica y residía en nuestra ciudad después de jubilarse. Él cogía las setas y su esposa las cocinaba de forma extraordinaria; una vez reunieron a un grupo de amigos en torno a una mesa con setas preparadas de las más diferentes maneras; para un desconocedor de sus posibilidades podría resultar a priori un menú muy monótono; nada de eso, todo lo contrario; hasta los postres los hicieron con setas y estaban muy bien.
—————-
PEDÍA ayer colaboración para hacer un pequeño censo de empresas lucenses centenarias.”Gero” me da el nombre de Madarro; y “Con cien años” aporta los de “Pérez Carro”, “Refojo”,”Demetrio Álvarez” y la sombrerería de “Da Costa”. No puedo opinar. Pero me enteraré si puedo lo que hay de cierto; y por supuesto que agradezco esta colaboración y otras que se puedan prestar.
Y desde luego no es necesario que el negocio pertenezca a la misma familia que lo fundó, sino que siga existiendo
——————
SOBRE este mismo tema, Querétaro, que sabe mucho del Lugo de antes, nos envía el texto siguiente:
“La Peletería Jáñez certifica su antigüedad superior al año 1.886, la fundó Francisco Jáñez alrededor de esa fecha. Creo que en este momento son dos negocios, la peletería de San Pedro, 16 y una tienda de curtidos en la misma calle.
La Confitería Calvo de Manuel Calvo, en Doctor Castro, 12, sería centenaria, pero tengo dudas de si actualmente está abierta.
Centenarias serian Casa Arturo, en Doctor Castro, 4 y Montaña, en San Pedro, pero como la Confitera Calvo, ahora mismo, tengo también mis dudas si están abiertas.
Librería Balmes, Pañerías Mesa en Conde Pallares, 18 -casi, casi – fue fundada en 1.921.Almacenes Rodríguez, antigua, pero no centenaria, lo será en el 2035”.
—————
DESPEJO las dudas de Querétaro: la Confitería Calvo, Casa Arturo y Montaña ya no existen como tales, aunque en local de Calvo funciona un negocio no igual, pero sí parecido.
—————
HACE unos días recogía unas palabras del ex ministro Otero Novas que más o menos afirmaba que el hambre en el mundo no era un problema económico sino político; luego utilizaba unos argumentos inapelables y había que darle la razón. Abundando en eso publicaba El Mundo en sus páginas salmón recientemente un reportaje con el título “73 millones arrojados a la basura” en el que se contaba “Bruselas subvenciona cada año la destrucción de plátanos, pepinos o tomates con la excusa de mantener los precios en el mercado”. Algún otro dato del reportaje: “La producción de plátanos en Canarias está subvencionada. Los agricultores cobran 0,35 euros por kilo producido; da igual que lo vendan o lo tiren al basurero”.
Pregunta: ¿Por qué esos alimentos y otros que se destruyen no van a parar a esos cientos de miles de niños y mayores que se mueren de hambre?
Tiene razón Otero Novas, cuestión de política.
—————-
UN programa nacional de radio que dedicó casi una hora a las tapas y los pinchos recibió llamada de un lucense para destacar que en Lugo las tapas eran gratis. Menos es nada, aunque otras ciudades aprovecharon mejor el tiempo para promocionar sus comidas de barra.
—————
REPITEN varias veces en una emisora que el 80% de los delitos graves que se comenten en España quedan impunes; me parece mucho, pero insisten mucho y para los escépticos insisten en que manejan datos dignos del mayor crédito.
—————-
AUMENTA la edición de novela negra y ya hay autores interesantes de casi todas partes. Acabo de terminar “La devoción del sospechoso X” del japonés Keigo Higashino, un ex ingeniero nacido en Osaka que se ha convertido en una estrella de este tipo de literatura. “La devoción del sospecho X”, cuenta una historia que se inicia con el asesinato de un hombre a cargo de su mujer y su hija; la víctima era una pésima persona que traía a su familia por la calle de la amargura, de ahí que uno pueda casi solidarizarse con lo que hizo Nasuko a su marido. Un vecino, Ishigami, se ofrece a deshacerse del cadáver y buscarles la coartada perfecta; Yasuko acepta, pero al hacerlo da un giro muy interesante a la historia en la que destaca especialmente el “duelo” de un catedrático de física que intenta ayudar a la policía para localizar al asesino, y Ishigami, profesor de matemáticas que también utiliza sus grandes conocimientos de la materia para buscar coartadas y despistar a la policía. Está muy bien contado todo y los escenarios y nombres japoneses, que en principio podrían entrañar alguna dificultad para seguir bien la historia, se asimilan perfectamente.
——————
PEDÍA ayer información sobre los derechos legales (compensación por parte de la “víctima”) que tiene la gente que encuentra dinero cuando lo devuelve. Uno de los lectores de la bitácora, Suso Armesto, lo aclara con el siguiente texto:
“Muy buenas Paco.
En relación al hallazgo de los 16.000 euros, te reproduzco lo dispuesto en el artículo 616 de nuestro Código Civil: “Si se presentare a tiempo el propietario, estará obligado a abonar, a título de premio, al que hubiese hecho el hallazgo, la décima parte de la suma o del precio de la cosa encontrada. Cuando el valor del hallazgo excediese de 2.000 pesetas, el premio se reducirá a la vigésima parte en cuanto al exceso.” Esto es igual para las cosas muebles que para el dinero, o sea, que nuestra honrada compatriota tendría derecho a percibir 800 eurillos y no 200 como le han dado esos tacañones irredentos.
Un abrazo”.
————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Telecinco ha decido aguantar la campaña de presión sobre La Noria, que en una semana ha perdido la mitad de los anunciantes. Si la cadena decidiese suprimir el programa o cambiarlo de día sería tanto como supeditar su programación a las presiones externas, aunque sean tan importantes como las de los anunciantes y sentarían un mal precedente que en el futuro repercutirían en otros programas que podrían correr la misma suerte (todos piensan, por ejemplo, el Sálvame).
Entiendo perfectamente la postura de la cadena, al margen de mis pocas simpatías hacia el programa de los sábados.
- Las televisiones privadas ahorrarían casi 150 millones de euros si pudiesen suprimir su 5% de los ingresos brutos anuales de aportación al cine. Las cadenas privadas ingresaron en el pasado ejercicio cerca de 3.000 millones de euros.
- La televisión pública prepara una serie sobre Julio Iglesias.
- Aunque choque, la frase de Vasile, mandamás de Telecinco es brillante: “los programas es lo que emitimos entre los anuncios”
- Explosivas declaraciones de Paco Grande, Director de “Estudio Estadio” de las que no se salvan compañeros como Sergio Sauca (“es malísimo” o la reportera Silvia Barba (le llamó “desparramada”). En el departamento de deportes de TVE cayeron como un tsunami.
————
CAPITULO aparte de esta sección en la que la televisión suele mandar, merece el programa “Una noche única” que ayer viernes emitió TVE, con motivo de la gran fiesta de la ONCE. Fue un musical y eso en las televisiones mayoritarias es algo más raro que un perro verde. Las grandes atracciones artísticas que fueron en una etapa de TVE lo más importante de la programación, ahora están proscritas; es raro que ofrezcan algún espacio de este tipo, fuera de fechas muy concretas como la Navidad. Creo que el “Luar” de la gallega es uno de los pocos musicales de éxito que quedan en la televisión.
Tengo interés en saber cuánta gente vio en la pública este espectáculo en el que actuaron, entre otros, Bisbal, Malú, Marta Sánchez, Pablo Alborán, Estopa, Serafín Zubiri, el Dúo Dinámico…
—————-
LAS FRASES:
“Tal vez le diría: intenta amar a otro; ofrece a otro este sitio libre. Pero ya sé que no hay ningún sitio libre. Su vida está llena, hasta el colmo, por una ausencia” (FRANÇOIS MAURIAC).
“La adulación no hace daño… siempre que no la inhales” (ADLAI STEVENSON).
————-
LA MÚSICA
El pasado sábado por la tarde escuchaba al tenor francés Roberto Alagná interpretando canción ligera. En Internet localicé este popurrí perteneciente a un concierto ofrecido en su tierra con canciones tan cercanas a nosotros y populares en España en determinada época como “Cést magnifique”, “I love Paris”, “Andalucía mía” o “Acapulco”. Vamos a verle y oírle:
—————
EL HASTA LUEGO
El tiempo para hoy parecido al de ayer: precipitaciones no muy intensas durante la madrugada y la mañana y claros por la tarde. Baja un poco las mínimas (9 grados) y se mantienen las máximas (17 grados).
Ahora me voy a pasear con Bonifacio; la noche está aceptable.
12 de Noviembre , 2011 - 1:47 am
Muy bien las canciones y la interpretación de Alagná, que tiene un poco de parecido físico con Tony Genil
12 de Noviembre , 2011 - 1:58 am
Estas son horas de burla, guasa o juerga, pero lo que ahora cuento es serio y respetuoso.
Hoy visitado el Prado para ver una selección de más de 170 obras del Hermitage.En una de las salas destaca un cuadro de Velázquez ” El almuerzo”,observo que uno de los personajes se parece mucho al futbolista Raul, pero, dos cuadros más adelante, está el de los apóstoles San Pedro y San Pablo, de El Greco, y sorpresa- sorpresa San Pedro es igual a Paco Rivera
¿ Si quieren hacer una comprobación ?
No confundir con el grabado que está en la Biblioteca Nacional de Madrid.
12 de Noviembre , 2011 - 2:37 am
1. AQUILINO REDONDO E MARGÓ
2. trifoncaldereta
23 de Noviembre , 2009 – 12:51 pm
Coñecín eu hai pouco a AQUILINO REDONDO, Paco, xustamente na súa derradeira estancia en Lugo, e concretamente no marco dun curso que sobre micoloxía, organizou a granxa Barreiros. E poido confirmarte no teu xuicio mais exprimentado sobre a personalidade, cuasi renacentista,
diste home presidido pola curiosidade científica e histórica.
E abofé que delo da razón, a súa traxectoria vital . Filósofo de formación e mestre, accede a importantes cargos técnicos de Telefónica comenzando dende abaixo.
Non só de cogumelos e pesca ten conversa para horas de tertulia, que o acontecer histórico do país non se agocha ós seus saberes. E coincido contigo na súa aficción enóloga. Fai un viño, ” el que quita los pecados”, non comercializado, con tinta fina e unha especie de cabernet blanc – da que ven a nosa mencía-, que mereceu eloxio da veciña casa Vega Sicilia.
Chegando eu moi tarde ó curso, tiven a sorte de chegar ó prato principal : o menú degustación que Margó, a súa dona, preparou durante a fín de semán, con todo o que atoparon nas fragas da Barreiros -das que Aquilino comentou eran unha reserva micolóxica a estudar, xa que logo, ó existir árbres autónomos e mais exóticos dende hai tempo, medran alí especies moi difíciles de atopar xuntas, e mais nista Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular-.
Margó -que tiña colaborado con Conchita Teijeiro na elaboración dalgún libro de cociña hai anos-, deu mostra da súa arte nos fogóns, ca preparación dun elenco inverosímil, que remataba cunha sobremesa a base dunha espuma de arrós con leite sobre unha capa caramelizada de boletus edulis.
¿ Qué, meus, cóma se lles queda o corpo a media mañán ?
12 de Noviembre , 2011 - 2:56 am
Para abrir boca, y dada la hora y sábado, se puede ser un poco frívolo y en lugar de hablar de las ” niñas pijas ” de Lugo, recordar a nuestras más representativas bellezas en los últimos años.
Así en el año 1.989- parece que fue ayer – Silvia Jato, con sus 18 añitos fue elegida Miss Nacional y Miss Fotogenia , antes había sido Miss Galicia.
En 1.972 otra lucense fue elegida Miss Galicia Charo Fernández Santos, con 18 años. Se celebró un festival en Vivero que contó con la actuación de Carmen Sevilla y su marido Augusto. Entre ambos cobraron 400.000 pesetas por la actuación.
Esta chica fue proclamada Miss Simpatía de España.Estoy seguro que por estos EVENTOS – palabra maldita en este blog – estaba metido Don Paco Rivera.
Por supuesto no nos podemos olvidar de ” Supermarisa ” Marisa Lorenzo, rutilante Miss Galicia de 1.969 , marcó toda una época en la provincia de Lugo. Con sus 18 años fue elegida en una animada fiesta en el Palacio de los Deportes, con la actuación de Los Tamara.
Pero, ¿ Quién se acuerda de Silvia Veiga ? .
Silvia Veiga, fue elegida Maja de España en 1.966 en el palacio de la Lonja de Zaragoza – para mi que fue el primer gran premio que tuvo la belleza lucense – Estaba de encargada en la peluquería ” Alicia ” . Cabello negro y de ojos así mismo negros.Alta, esbelta, y aire moderno.Le concedieron la capa como la guapa más popular, pero se negó a firmar el contrato que le extendieron para participar en la elección final.
Dijo que Lugo es maravilloso . Y en verano hay playas cerca que están encantadoras. Además , con el frescor del Miño..
…me voy a refrescar.
12 de Noviembre , 2011 - 3:02 am
Que sueño más placentero se presenta, entre setas, el buen vino que nos ofrece TRIFON, y este abanico de misses…y San Pedro…
Buenas noches o buenos dias.
12 de Noviembre , 2011 - 3:15 am
Silvia Jato un poquito insoportable
12 de Noviembre , 2011 - 3:15 am
Señor Querétaro:
A Paco Rivera también lo puede ver usted en pintura retratada en los frescos del monasterio de Samos. Le hay uno bien cuspidiño. Ya no me recuerdo si era apóstolo o ánima en pena, pero místico… sí que era un rato.
Buenas noches a todos y buen plenilunio!
http://youtu.be/LzzlWrApx1U
12 de Noviembre , 2011 - 10:54 am
A todos estos que pretenden buscarle parecidos desfasados, no se los crea, Don Paco. Si se recortara un poco (bastante) la barbita, sería Ud. el Sean Connery lucense.
12 de Noviembre , 2011 - 11:28 am
Dosita, eso de ” los frescos ” de Samos, es con segundas ?.
Fan, para ” desfasado ” Sean Connery.
San Pedro, por el contrario, siempre está presente.
12 de Noviembre , 2011 - 11:32 am
Creo que en Monterroso se recogían setas para posteriormente ser enlatadas. Alguna empresa para tal fin creo recordar había. Pero les tenían mucho miedo. O sea q no me fiaría yo mucho de los puestos de venta callejeros; mercadillos y tal…
Algunas setas en guisados = plato delicioso para el frío.
(unas pocas setas bien limpias, carne de ternera a taquitos, patata a taquitos tb., pimiento verde, cebolla carlota o roja, tomate maduro; laurel, sal y pimienta)
Paella con esclata-sangs (qué me dice el Centolo de esta variedad?) O els esclata-sangs a la planxa amb oli, all i julivert (ajo y perejil) Mmmmm
Canelones rellenos de setas, cebollitas, baycon (o bacon?) con una bechamel clarita.
Damas y caballeros: después de pasar por el mercado ¡a los fogones!
12 de Noviembre , 2011 - 11:51 am
Candela
Los esclata-sangs son exquisitos preparados como dices con all y julivert, pero también le dan un sabor especial al arros brut, cuando es la temporada. Supongo que para que salga excelente hay que ponerse el delantal de las grandes ocasiones. Unha aperta.
12 de Noviembre , 2011 - 12:22 pm
Quere…
Y a quien Dios se la dé (la barba, en este caso), que San Pedro se la bendiga…
De todos modos, siempre he dicho que la barba y el bigote en el hombre (y no digamos en la mujer) nunca me ha gustado porque oculta su verdadero rostro.
Pero, en fin, no pretendo hacer dogma estético. Las mujeres son caprichosas.
Ah, amigo, lo de “evento” es pura fobia mía. Me suena horrible, como una nota desafinada; pero me acostumbraré. EVENT[O], EVENT[O], EVENT[O], EVENTO. CONVENTO, CONVENTO, CONVENTO, CONVENTO. “VENTO”, “VENTO”, “VENTO”.
“ESQUECEMENTO”, “ESQUECEMENTO”, “ESQUECEMENTO”, “ESQUECEMENTO”…
12 de Noviembre , 2011 - 12:31 pm
D’ acord Centolo.
Recordarte que así como aquí nosotros hablamos de ’setas’ en general (a Cat. deis ‘bolets en genérico’ -incluyendo a los no comestibles) en Mallorca ,después de la recogida de los esclata-sangs, se hacen distinciones. Están els picornells-cogomes-peus de rata… n hi ha més però no m’hen record.
Dejémonos de barbas, don Quere, y díganos cómo se denominan en Galicia las distintas variedades de setas.
12 de Noviembre , 2011 - 12:37 pm
Ya! El Rovellò vuestro és el equivalente al esclatasang de aquí, Centolo ¿a que sí?
Esclata=partir/cortar i sang=sangre pq al abrirlo tienen un liquidito rojo en su interior. Són bonísims!
12 de Noviembre , 2011 - 12:48 pm
Sobre el postre con boletus que consumió Trifón, sólo recuerdo haber probado (creo que en las cuevas de Luis Candelas) unas gírgolas con vino tinto endulzado delicioso.
12 de Noviembre , 2011 - 14:05 pm
Cande…
Al “fil de Majorca”… acabo de recibir una foto “histórica” del grupo “Horóscopo”, que debutó en Palma a principios de 1972. Y me la envía, Mariano, el vocalista que, ahora, tiene en propiedad la orquesta “Suavecito”, muy conocida en Galicia.
Ah, de paso, mira en tu correo… para que te estrenes en el “zortziko”. Un bico.
12 de Noviembre , 2011 - 14:06 pm
Especialmente para Querétaro:
Aquí les dejo una chuleta socorrida sobre “los frescos” del monasterio, los cuales no me consta que lo fueran… (en lo tocante a esa segunda intención que usted me imputa)
Según leo, uno de sus autores inmortalizara allí a varios personajes de la vida lucense: Don Mauro, el obispo Ona…Y creo recordar que, al entonces Gobernador Civil, Sr. Otero Aenlle, el cual lucía un sempiterno bronceado (como Zaplana), y algo decían las malas lenguas…sobre una lámpara de cobalto que tenía en su mesa de despacho. Ya saben, leyendas agrarias…
Pues sí, hay allí un Don Paco, que entonces no se correspondía en edad con el iconografiado; pero se conoce que el artista tenía visión de futuro y lo “cuspió” en la de la crisis de los 40.
Si cuadra, Cristina, que hace tantas visitas guiadas, nos pueda dar razón uno estos días.
http://www.abadiadesamos.com/arte.php?pagina=3
12 de Noviembre , 2011 - 14:23 pm
Más para Querétaro
Si le digo verdad, ese San Pedro del Greco apunta más en parecidos a un querido escribidor de este blog (el cual ya no se prodiga como antaño), en otros tiempos, mago de la canasta y ahora del serrucho. Y no digo más.
También me recuerda a otro señor doctor que conozco, pero éste sólo manda pasar por el serrucho en ultimísima instancia…
12 de Noviembre , 2011 - 14:25 pm
Muy populares (y caros) aquí, son las setas de San Jorge (Tricholoma georgii), que se le conocen como ” Perretxicoak”, y en castellano perretxicos. Son abundantes en primavera y el resto del año carísimos. Copio a continuación una sabrosa receta:(justo para el Señor Rivera, aunque llega para dos, !ojo!, que el aroma le encantará a Bonifacio, mantenga a buen recaudo la sartén).
Ya sé que el revuelto es muy popular, pero el sabor de los perretxicos no tanto.
INGREDIENTES:
200 gr. perretxikos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 ramita de perejil
2-3 huevos (según tamaño)
sal de calidad
Ante todo hay que limpiar bien las setas. Pero sin pasarlas por agua! para ello usaremos un cuchillo de punta fina para raspar las zonas feas y sacar las ramillas que se queden pegadas, un cepillito para limpiar las láminas, y un trapo humedecido por si queremos rematar la limpieza.
Una vez bien limpias las troceamos no muy grande, rompiéndolas con las manos si son grandes (ayudados un poco con el cuchillo si hace falta).
En una sartén (para este menester puede se antiadherente, así no se pegará tan fácilmente el huevo) ponemos el aceite a templar y añadimos las setas y un poquito de agua para ayudarlas a que se suelten. En cuanto empiezen a sudar subimos el fuego a medio/fuerte para que en unos 10 minutos se hayan hecho y reducido toda esa agua. Por supuesto, como siempre salando unos minutos antes de terminar.
Bajamos la potencia del fuego y cascamos los huevos encima. Añadimos la sal que les corresponde a los huevos y la ramita de perejil muy picadita, y vamos revolviendo con una cuchara de madera, con cuidado para que se haga el huevo pero sin prisa.
Estará teminado el plato cuando el huevo esté todo medio cuajado, un poco cremoso y sin apelmazarse.
Servimos el revuelto de perretxikos recién hecho, sin más florituras, o acompañado de unos panes tostados.
12 de Noviembre , 2011 - 14:59 pm
Ya que hoy vais de recetas, aqui os dejo una que hace alguien que Paco conoce bien
http://www.elmundo.es/yodona/blogs/estrella-esta-plato/2011/11/04/la-mejor-forma-de-comerse-un-mejillon.html
12 de Noviembre , 2011 - 16:00 pm
Es lo que es ese sabiondo, Pepe el que se fué. Pobre hombre
12 de Noviembre , 2011 - 16:42 pm
No hagas caso Pepe, es para “picarte” y dar chispa a la bitácora.
Por cierto, tengo listo “mi” vestuario para el chou, que es bien sencillo por
sugerencia de Centolo.
12 de Noviembre , 2011 - 16:51 pm
Pues si Don Paco Rivera efectivamente es uno de los personajes inmortalizados, le agradecería contase un poco la historia de los frescos, sin segundas, pues me temo que es, ahora mismo, el único superviviente de esta historia. Y sospecho que, como otras muchas, se está perdiendo.
No hace diez años, en mi ultima visita a Samos, con unos amigos burgaleses, despues de la casi obligada visita al restaurante de A Pontenova – no tenían setas, pero si anguilas – y de saludar al ex- alcalde Carlos Belón, realizamos una visita guiada por un religioso de la abadía, y me sorprendió que – previa consulta- no conociese la historia y los personajes de que cada uno de los rostros de los caballeros correspondían a personas conocidas de cierto relieve de Lugo y de Sarria.Siempre me quedó la duda de que no quería hablar del tema.
Uno de los mas reconcidos era Don Alvaro, médico sarriano, y excelente persona , esposo de Carmela Mario, Fundadora de Meigas y Trasgos.
Creo recordar que allí estaba un personaje más discutido Mario González Zaera que llegó a ser jefe territorial de Galicia de la F.E.T. Y de las J.O.N.S.
En fin, que P.R. Se anime y nos cuente más cosas para que sirvan de recuerdo.
12 de Noviembre , 2011 - 17:28 pm
Es natural que el fraile no quisiese meterse en honduras, de la relación de las jerarquías de la Iglesia, con el franquismo y por ende con la Falange en la primera época tras la guerra civil, por desgracia para ellos, no hacen falta los retratos para demostrarlo, ahí está la historia.
Los falangistas del 56 no eran los del 36, habían pasado 20 años y se habían calmado un poco. No mucho pero sí un poco. Aún quedaban exaltados , pero en general estaban evolucionando, a representaciones simbólicas, (que por cierto todavía perduran hasta el dia de hoy), al ver que Franco pasaba de ellos, y los usaba como floreros en las recepciones. No hubo más intentos de volver a la vieja Falange de José Antonio.
12 de Noviembre , 2011 - 18:04 pm
Tranqui, María
El impresentable o “innombrable” está muy visto. Además, me encanta eso de… “sabiondo”, porque el que sabe, sabe (aunque se lo crea) y el que no, se muere de envidia y estrés… Todo esto, con muchísima pena por esa alma descarriada.
Y a otra cosa, mariposa. Me alegra mucho que estés tan animosa preparándote
el vestuario (¿qué mujer no lo tiene en cuenta?) para el Centolo’s Show And The
Queens. Creo que el “chou” es para el próximo 20N, ¿no? Bueno, imagino que el colorido dependerá de si ganan los azules de MariaNO o los rojos de Rubalcábala.
12 de Noviembre , 2011 - 18:07 pm
Pepe Beethoven a la guitarra…
http://www.youtube.com/watch?v=5B92l4o7WKg&feature=related
12 de Noviembre , 2011 - 18:29 pm
Darío…
Muy bueno ese vídeo, con Marta Rivera de la Cruz. Como buena Géminis, la mujer Gemela lleva dentro de sí a CINCO mujeres. 1) la independiente; 2) la intelectual; 3) la inteligente; 4) la imaginativa; 5) la eficiente. Sé que no soy original en todo esto que digo (basado en el libro “Los signos del Zodíaco y su carácter” de Linda Goodman), pero es lo que percibo con lo leído y lo vivido junto a las “géminas”…
12 de Noviembre , 2011 - 18:40 pm
Jolín, mi antifaz era rojo, no había caído en lo de los colores del 20N, voy a mercar inmediatamente uno azul.¿A propósito, te ha soplado Candidita como va? Sí señor, me ha gustado lo de las cinco “mugeres”, ahorita, que diría un sudamericano, todo lo más te dicen es: “¿donde vas tía?”.
12 de Noviembre , 2011 - 19:39 pm
Pepe: En la 2º Descarga -q correspondería a la primera hoja- sale cortada (sólo se ve los primeros compases). Pero me gusta y me serviría para introducirme en ese ritmo vasco. Gracias. Y no, no me parezco en nada a la cantante. Serán tus “tico-ticos”
Otra cosilla. Como me preguntabas y aunque con retraso… Mi hijo me trajo el libro de Marta. Llegó este mediodia de sorpresa. Me contó de nuevo que le interesó mucho la presentación y q para ser un día desapacible en Madrid había muchísima gente.
Que la autora comentó q necesitó reescribir un determinado capítulo hasta 10 veces (eso dice mucho de la novelas) y que el nombre de la protagonista (Victoria) es debido a la victoria de la selección .O sea q ,además de defenderse bien en la cocina (los genes imagino) es una patriota. Alguien preguntó que si hubiese perdido si le habría llamado Angustias…
Ahora sólo me queda seguirla, ya que el primer capítulo me lo descargué de su blog para saber mejor si me gustaba y de qué iba. Pero eso será pasado mañana, cuando haya regresado a su trabajo.
¿Se te ofrece algo de aquí?
12 de Noviembre , 2011 - 19:45 pm
¿Tanta letra María, para un revuelto de setas mondo y lirondo?
12 de Noviembre , 2011 - 19:53 pm
Pepe si tanto has anunciado que te retirabas ya te ha llegado la cuarta reaparición, igualando a “Antoñete”. Por favor no vuelvas a salir al ruedo ya que en esta época, en la Plaza de las Ventas se suele instalar el circo de las Navidades y no quisiera compararte con un artista en la cuerda haciendo equilibrios con muchas posibilidades de caerse, debido a tu edad. Por favor no nos tomes más el pelo y retírate definitivamente.
12 de Noviembre , 2011 - 19:55 pm
Pues a mi me parece perfecto que Pepe haga lo que quiera, que venga, que se vaya, allá él. No molesta a nadie. Yo no lo leo si no quiero y ya está.
12 de Noviembre , 2011 - 19:56 pm
Candela, ya he dicho que la receta era copiada, sí, tienes razón igual debiera haber abreviado, hay que tener en cuenta sin embargo, que va dirigida a un varón.
12 de Noviembre , 2011 - 20:12 pm
MARÍA I
Candidita nada me ha dicho. Pero, tal como indica su nombre, a lo mejor aparece
con unas gafas “lolita”. Bueno, ahí entra Centolo como supervisor artístico. Punto
Ah, bien hecho lo de tener doble antifaz (azul-rojo), cosa que muchos electores van a utilizar, en sentido figurado, para las próximas elecciones. El mío es blanco
12 de Noviembre , 2011 - 20:17 pm
Un varón que no ignora nada de los trucos culinarios, María. Estamos entre profesionales, mujer (ejemmm)
Asturiano: déjeme a Pepe tranquilo que no responde a los correos en su debido momento (tendrá tantísimo) y por aquí le tenemos localizado, hombre.
12 de Noviembre , 2011 - 20:19 pm
darío…
gracias, por tu tolerancia (está claro que entro y salgo como pedro por su casa)
y sinceridad; pero, bueno, mi amigo asturiano no me lo dice por imperativo legal, ya que me lo pide “por favor”, como hace ahora la nueva policía demo-crática…
12 de Noviembre , 2011 - 20:33 pm
Parecidos…
Ay, casi me olvido de comentar la secuencia de “La chica del trébol”… Pues, resulta que, en el año 1964, mi hermana Pili, muy adicta a Marisol y a Marieta,
vio esa película y me dijo que salía un conjunto musical acompañando a Rocío Dúrcal y que uno de ellos se parecía mucho a mí; pero no supo el nombre del grupo. Ciertamente, eres buen(a) fisonomista. Ese mismo año, Alejandro Santín Díaz, me dijo que me parecía mucho al guitarra de “Los Sonors” (se trataba de Tony, que luego formaría parte de “Los Bravos”). Bueno, hago honor al refrán
que dice: “el que a los suyos [músicos] se parece, buena honra merece” [sic]
12 de Noviembre , 2011 - 20:51 pm
Cande-ntxu…
Gràcies, noia. Acabo de enviarte la primera hoja del Zortziko. Si no saliera bien,
me lo dices… y volveré a re-escanearla (nunca “ra-canearla”). Ah, hoy no canto
el “fúchebol”, pues estoy contra-rabiado por el resultado y, encima, “el Capello” se ha vendido al peor impostor (“la pérfida Albión”); cosa de la memoria histórica.
12 de Noviembre , 2011 - 20:54 pm
http://youtu.be/kMXw0QQPhV8
12 de Noviembre , 2011 - 20:57 pm
A mi lo tan cacareado de Pepe me la trae al pairo y tiene razón quien dice que haga lo que le da la gana y quienes lo jalean pero una cosa hay que no admite duda y es que a este señor nadie le pidió que no escribiera aquí sus sabidurías vulgares, fue el una vez y otra quien se cansó de decir que se iba por sus causa personales.
Que es un muñeco sin crédito ni palabra es una evidencia y ya hay que mirarlo como es, despreciable como persona de palabra porque el se lo buscó.
12 de Noviembre , 2011 - 21:00 pm
Sigamos ensayando para el 20N
http://youtu.be/qOuRWkLP-dA
12 de Noviembre , 2011 - 21:02 pm
Ni caso a los aguafiestas.
http://youtu.be/QCeQ07TXTsI
12 de Noviembre , 2011 - 21:08 pm
Bueno, no pudo ser… No ha ganado la pérfida Albión, sino el “catenaccio” (o cerrojazo) de Capello… La selección española de fútbol sigue siendo la mejor.
12 de Noviembre , 2011 - 21:13 pm
Empresas centenarias de Lugo.
La ferretería BOURIO, armería y hoy deportes, en calle San Marcos fundada por José Bourio Presno,( mi abuelo) hacia 1892, sigue activa mas de 100 años despues en manos de la misma familia. Mi primo mIguel Moure Bourio y sus hijos.
12 de Noviembre , 2011 - 21:14 pm
Después del Revuelto…
http://www.youtube.com/watch?v=u3B0p14mGoQ&feature=related
12 de Noviembre , 2011 - 21:19 pm
MARÍA I
Tienes razón. Ni caso al que escribe “Sobre Pepe”, cuya frase “nadie le pidió que no escribiera” (¿a qué género literario pertenece tan genial e incoherente frase?)
Bueno, para que se vea tal como es… o cómo lo ven, con horror, los suyos, le
dejamos este vídeo para que lave su perversa conciencia (pobrecito “monstruo”)
http://www.youtube.com/watch?v=I5sifWCPqZU
12 de Noviembre , 2011 - 21:27 pm
http://www.esferalibros.com/libros/librodetalle.html?libroISBN=9788499701042
12 de Noviembre , 2011 - 22:00 pm
¡Qué manía de algunos de meterse en las cosas de Pepe!. ¿Se mete Pepe en las suyas?. Este es un espacio plural en el que uno entra y sale cuando y como quiere. Y en el caso de pepe con más motivo porque es una persona que no crea ningún problema. Hay algunos otros por aquí de cuando en vez que a esos sí que había que lanzarlos a los leones.
12 de Noviembre , 2011 - 23:47 pm
Las había hecho con anterioridad, pero hoy creo haber logrado mi personal asignatura pendiente, que no era otra que grabarlas medio tono por debajo del suyo natural, de ahí que las designe como :
“CANCIONES PARA CANTAR, DESPUÉS DE UN VIERNES DE BOTELLÓN SALVAJE, EN LA MAÑANA DE UN SÁBADO, Y ANTES DE DESAYUNAR”.
Tengo el gusto de brindarlas a : Candela, María I, Dosita, Paco Rivera, Pepe Beethoven, Juan Sanfiz, Madialeva, Centolo, Burranzán, Tomé y Querétaro.
SIXTEEN TONS & ESTRELLA ERRANTE :
http://www.youtube.com/watch?v=JOzBN-3U8KA
13 de Noviembre , 2011 - 0:17 am
Pp:
Yo no escucho lo que dicen, las lenguas de vecindonas…
http://www.youtube.com/watch?v=TYVFUPpFWU0&feature=mfu_in_order&list=UL
¡Bravo por ti, Hortas!
13 de Noviembre , 2011 - 0:58 am
5 FAROLAS :
No se quien eres, pero agradezco que hayas puesto ese link y tus palabras de ánimo.
Un abrazo,
Xoel.
13 de Noviembre , 2011 - 2:10 am
VIRTU…
¡Bravo, Virtu! De todas/dos las/los “bloggers”, eres la que mejor lo ha escrito: “¡Qué manía de algunos de meterse en las cosas de Pepe!. ¿Se mete Pepe en
las suyas?”, añadiendo luego: “es una persona que no crea ningún problema.”
Como soy un “sabiondo”… vuelvo a poner lo que escribió W. Goethe… que “el peor envidioso/a en el mundo es aquél/aquélla que considera a cada uno a su mismo nivel” Y esto se asemeja al proverbio que dice “Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y ahí te ganará por experiencia”. En fin, David hubo uno, pero filisteas/filisteos, ciento uno. Pues, ¡¡que se “chinchen”!!