Misterios de Internet
CADA día que pasa lo entiendo menos; además experiencias personales colaboran. Ayer hice el blog con más o menos media docena de temas y lo metí, como siempre, donde correspondía; también como siempre comprobé que ya estaba en la red; afirmativo. Bueno, pues a la mañana siguiente, en la mañana de ayer miércoles, habían desaparecido todos los temas menos uno. Los responsables de EL PROGRESO Digital, a los recurrí, me dijeron que era imposible que hubiese pasado lo que dije que había pasado. Pues pasó.
ENTRE los temas que desaparecieron, estos:
- Sugería que se hiciese un estudio para saber la procedencia de los usuarios del Servicio de Urgencias del Xeral.
- Contaba que hace unos días una extranjera acudió a Urgencias para pedir que le extirpasen… una verruga.
- Hablaba de un excelente pan cocido en casa que me había regalado Pepe Revaldería y me lamentaba de que el auténtico pan de pueblo estaba desapareciendo, mientras que el precocinado ganaba terreno a pesar de que recién hecho aún pasaba, pero que horas después parecía chicle.
- Les decía asimismo que la ópera prima de Pablo Núñez , “Las hijas del Cesar” iba viento en popa y que estaba a punto de salir la tercera edición.
- Recogía también la satisfacción del Subdelegado del Gobierno, Jesús Otero, por la actitud del agente de policía en la nueva cafrada de “Fitipaldi”: “Cumplió el protocolo y puede que evitase alguna muerte”.
Había alguna otra cosa más, pero no la recuerdo.
DEJAMOS lo de ayer. Tuvo buen olfato el joven lucense que con puesto importante en Fadesa abandonó la compañía hace unos meses. Al poco tiempo de hacerlo comí junto a él y me contó:”había rumores de que a muchos de los que trabajamos en Galicia nos iban a trasladar a Madrid; a mí eso no me interesaba y como me hicieron una buena oferta para rescindir el contrato acabo de causar baja”.
SALUDO a José Luis González López, al que los aficionados al baloncesto recordarán por el sobrenombre de “Pilís” en los primeros tiempos del Breogán. Como todos los años pasará unos días en Lugo y el próximo sábado participará en una comida que organiza y prepara otro ex del Breo, mi vecino Marcial Fernández, a la que asistirán otros jugadores de entonces como Pirulo, Andrés Caso, etc. “Pilis” es en la actualidad Jefe del Servicio de Traumatología Infantil del “Gregorio Marañón”.
QUIQUE Rozas fue testigo presencial en la tarde del martes de un espectacular altercado que hubo en la Plaza de España que no fue a mayores gracias a varias dotaciones de la Policía Nacional. Una bicicleta, dijeron, fue la causa de la pelea. Parece que la realidad era otra: por medio había un asunto más turbio.
IDEA que someto al juicio de los habituales. ¿Qué les parece si cada día, o casi cada día, dedicamos un espacio a la música y muy especialmente a la música de antes, que cada vez se oye menos?. Puede que ustedes no sepan que durante más de veinte años tuve bastante que ver con la programación musical de una emisora, hice miles de espacios y tengo una enorme discoteca con títulos de siempre que me enviaban de promoción las casas discográficas y que he reforzado con importantes adquisiciones. O sea, que algo puedo aportar, porque además cada día, durante todo el año, dedico un tiempo a escuchar música. Si no les importa, mañana empiezo.
31 de Julio , 2008 - 15:01 pm
SEito a esta hora de la tarde hecho de menos tus comentarios en el blog.
Temperatura en Madrid en estos momentos 39º en la zona centro.
31 de Julio , 2008 - 15:25 pm
Esta noche cena para despedir a los amigos de Cedeira, Burela, Celeiro, Lugo ÿ A’ Coruña que inician su periodo de vacaciones.
La cena será en un restaurante del centro de Madrid, propiedad de un lucense amigo y vecino de comunidad –pienso que es el lugar donde se come el mejor besugo a la espalda de Madrid-
El menú será el siguiente: Salpicón de mariscos y merluza de pincho procedente de Burela.
El vino blanco de Rueda y el que quiera podrá degustar un excelente Albariño.
Los postres son a elegir pero no faltando la tarta de Mondoñedo.
31 de Julio , 2008 - 15:48 pm
26 de Julio , 2008
…y dedicaron un buen rato a bailar con mucha de la música que a mí me gusta y a ellos también: Habba, Michael Bouble, Tony Bennet, Paul Anka, Gloria Stephan…
29 de Julio , 2008
TERTULIA radiofónica; hablan de la nada simpática Penélope Cruz y como tienen ganas de darle caña no se les ocurre otra cosa que criticar su interpretación de la canción “Volver” en la película del mismo título. Como en estos espacios se habla muchas veces con escaso rigor, ninguno de los asistentes sabe que Penélope no es la interprete sino Estrella Morente, cuya calidad es incuestionable.
Llamo al programa para que subsanen el error, pero no me hacen ni caso. Los de “sostenella e no enmendalla” parece que está de moda.
31 de Julio , 2008
Puede que ustedes no sepan que durante más de veinte años tuve bastante que ver con la programación musical de una emisora, hice miles de espacios y tengo una enorme discoteca con títulos de siempre que me enviaban de promoción las casas discográficas y que he reforzado con importantes adquisiciones. O sea, que algo puedo aportar, porque además cada día, durante todo el año, dedico un tiempo a escuchar música.
A porta gayola…
31 de Julio , 2008 - 18:49 pm
Parece que desde que se han colado en este blog los espíritus errantes y algún que otro aparecido,los fallos comienzan a manifestarse y no me refiero concretamente a fallos técnicos o de manipulación habitual mecánica.Lo digo por los otros.Cuidaros
31 de Julio , 2008 - 21:38 pm
Descoconozco la causa de no poner el nombre del restaurant de Madrid , porque o nos promocionamos entre nosotros , o no daremos aprendido nunca el sentido gregario que se necesita como Comunidad.Lobby le llaman ahora .
Aparte de sobrellevar como se puede el “troubleshoting de espúreos” , los fines de Mes , a los que tenemos Padres no tan ágiles como Paco R.C. hemos de llevarlos al Banco , al Gadis y en días que coincide , al Ambulatorio , a por las recetas habituales , que hoy además , coincidieron con que el magnífico como Dr y persona , Herrero de Padura que atiende a la Abuela , le dijo que se preocupara un poco de ella misma y la “invitó” a un chequeo con otra Dra . Esto alrgó el viaje .
Como “los de antes” ante todo son puntuales , para estar a las 09:15 a.m. hay que salir a las 08:30 aunque el trayecto sea de 10 minutos .
El proceso llevó hasta mediodía y luego vino lo que nuestro compañero de escritura , llama , “estaban esperandome esas pesadas” para ir a otro sitio , pasar por el taller a causa de la I.T.V. _vaya negocio_ etc . Hasta ahora mismo , me he estado monitorizando las ansias de conectar , tal es la adicción que tengo a estas alturas , entre otras cosas , porque “a las pesadas” también se les ocurren cosas buenas para uno siempre y el dar un paseo por “El Pedrido” con marea baja y 3 personas más y un perro en todo el arenal , a estas horas , pues que es un lujo que sale gratis y hay que aprovechar .
Que conste , que esta Playa va unida a mi infancia y a Lugo , gracias a las escursiones de fín de curso en catecismo , que D.Gonzalo Mato Vázquez programaba siempre para todos los de San Antonio de Padua . En la lucidez que le reste , que sepa de la admiración y cariño que se le tendrá siempre en este corazón , pese a quien pese , pues siempre habrá enemigos de los constructores de Catedrales y a él le tocó serlo en una época dura , por ser de cambio .
El día antes ya no dormía y el durante , forma parte de mi descubrimiento del Mar , que , vaya a donde vaya y he ido a sitios muy bonitos , siempre será la primera vista;esa que los de Lugo veíamos al llegar a esa zona de Costa de la Ría de Betanzos .
Total , que hasta ahora ; enterándome de lo que nos perdimos ayer y leyendo TODO lo de hoy.
“Pilis” si mal no recuerdo espero que sea el mismo que intervino hace varios días . Conociendo la difícil labor que lleva , debería entrar más y explayarse , pues los aires “da Costa” como denomina una de mis tías , a los de LUGO ( Costa=Monte) son magníficos en medio de la vorágine de la gran ciudad , aunque solo sean cibernéticos .
Y A Paco R.C. decirle , que tendría guasa que convirtiera este su Blog en una Democracia , con lo mal que algunas gentes suelen utilizar esa herramienta “demoníaca” .
Este es su Blog y nos debemos a él sin necesidad de que nos pregunte , porque si empieza así , yo me cambio ; aquí entré y entro , por voluntad y criterio propio .
Por cierto , fechas de lo de Ribadeo .
31 de Julio , 2008 - 22:29 pm
Pues lamentablemente y os lo digo con profundo pesar..el libro de Las hijas del Cesar no me ha gustado, No me ha gustado la encuadernación y no me ha gustado el contenido .Lo lei con autentica devoción, ( un libro de un paisano…¡¡sobre Lucus Augusti…¡¡) Bueno que me lo comí en un pis pas y me ha dejado fría…helada. Cuanto lo siento pues entiendo que seis años documentandose son un montón de años y de trabajo serio y riguroso, pero creo que le faltaba entre otras cosas, ………Es más un guión de una película que una novela y lamentablemente los diálogos tampoco me han emocionado.
De todos modos hace falta mucho para desanimarme y espero por su segundo libro, que leeré con igual entusiasmo.
Un saludo a todos, de todos modos, no dejeis de leerlo…a lo mejor la rarita soy yo….
Esther
1 de Agosto , 2008 - 0:30 am
El episodio contado por Don Honorio me ha conmovido grandemente y le felicito por tener fresca y viva en el recuerdo una experiencia tan impresionante.Supongo que el seudo medico ha sido de gran ayuda a poder superar con cierta naturalidad una vivencia que muy pocas personas salen ilesas de ellas.Bravo por Don Honorio y su fuerza para imponer una mente sana y equilibrada a las sombras de las almas que todavia vagan presas de un Peninsulares,Caldo o Celtas cortos y que desgraciadamente son muchas tanto vivas como muertas y que aqui sin lugar a dudas a quedado meridianamente claro por quien lo ha vivido y lo puede recordar con prodigiosa lucidez.
1 de Agosto , 2008 - 0:32 am
h
1 de Agosto , 2008 - 1:24 am
Coincido con Seito que aunque él no se lo dice,Vd. no aporta nada interesante ni formativo.Los lectores tenemos curiosidad y avidez de saber.Sería interesante conocer el nombre y ubicación de ese restaurante de un paisano así como sus cualidades,calidades y precios.Vd. estima que se come el mejor besugo pero en el menú que indica van a degustar,no lo incluye.
Y celebro que haya unos señores que van de vacaciones y cenen el víspera,celebro que haya un restaurante de un lucense en el centro de Madrid y celebro que haya otro lucense que lo cuente.Creo que lucenses en Madrid hay muy pocos.Menos que en Lugo
1 de Agosto , 2008 - 1:26 am
El comentario que acabo de enviar hace referencia al de LUCENSE EN MADRID.Perdonen
1 de Agosto , 2008 - 1:53 am
Muchas gracias a Honorio de parte de mi padre que se ha ido a dormir porque hemos tenido un día muy movido.me encargó que no me fuera a acostar sin hacerlo y que mañana me va a contar una historia para que se la explique.Boas noites.
Se me olvidaba :Estos Ferreiros procedemos de Montecubeiro y el abuelo de meu pai recalou no Corgo.Meu abó xa se veu pra Lugo cando acabou a guerra. É o que me dixo antes de deitarse.
1 de Agosto , 2008 - 9:33 am
Todo aquel que escribe aquí , aporta o intenta como es mi caso , algo , otra cosa es que a veces se olvide , como a Lucense en Madrid , dar datos ; los LUCENSES somos gente con cierto recato y a veces eso nos impide quese sepa quienes somos ; me refería a eso , nada más .
Y lo dice uno , que en su formación , quizás la más dura , que es cuando se observaba el tren expreso Coruña-Madrid , pero desde la Estación del Norte después de salir de casa por peimera vez , cada tarde que bajaba desde Argüelles a meter las cartas directamente en el tren , a ver si este aún conservaba rastros de orballo de su rrecorrido al paso por a Ponte da Chanca y para que fueran más rápidas ” tren que me leva po la veira do Miño , me leva , me leva cara o seu destino ….
Lo dejo porque me pongo tierno y se me nota en el orballo que sale de mis ojos.