Un sábado más
EL primer paseo por el centro lo di ya muy pasada la una de la tarde y por la calle no había un alma; luego, ya superadas las dos, la cosa empezó a animarse. Tuve que ir al Pazo de Orban a recoger lotería de la “Cohors III Lucensium”; por la zona andaban un par de izas jóvenes esperando que alguien se les arrimase. Una pena que no se tomen definitivamente medidas para recuperar uno de los barrios más interesantes de la ciudad.
—————–
COSAS que pasan: cogí el sobre con la lotería y al cabo de un buen rato me di cuenta de que lo había extraviado; desanduve el camino y en la mitad de la calle de la Cruz vi el sobre en el suelo; allí estaba intacta la lotería. ¿Un aviso de que puede tocar? Yo ya la tengo, pero si fuese ustedes haría lo posible por jugar en ese número, es el 72.142.Les recuerdo que es el que juega la “Cohors III Lucensium”. Están advertidos.
——————-
Como todos los fines de semana me reuní con mi familia y me tomé un par de cortos de cerveza; cuando nos retiramos, pasadas las tres de la tarde, tuve constancia definitiva de que fue una mañana de sábado con menos ambiente callejero que otras; puede que la peor desde el inicio de la temporada otoño-invierno.
———————
ME encontré por la zona con Jacobo Varela Suances; espero que pronto el Ayuntamiento acuse recibo de las muchas propuestas que está recibiendo para dar el nombre de una calle a su padre Daniel Varela, uno de los más significados protectores de la Muralla.
———————
UN poco pasadas las dos de la madrugada del domingo he regresado a casa tras asistir al Pregón de la Navidad y luego a la cena de amigos que desde hace casi 40 años celebramos con este motivo.
El salón de la Fundación Caixa Galicia se abarrotó para escuchar a monseñor Carrasco Rouco; exactamente 120 personas sentadas y 50 de pié; las conté.
El micrófono mal utilizado causó algunos problemas a los oradores; intervinieron: primero Mauro Varela, hasta hace poco Presidente de Caixa Galicia; luego Manolo Romay, presidente de la Asociación de Belenistas; y por último el Prelado de la Diócesis, que dio lectura a un Pregón muy cuidado y muy breve (“lo bueno, si breve, dos veces bueno”). Luego actuación del Orfeón Lucense, sí ese que fundó hace muchos años Juan Montes, que ofreció un recital muy agradable aunque eché de menos algún villancico popular español y, por supuesto, la imprescindible “Noche de Paz”. El acto se cerró con la inauguración del Belén Social. Es muy bonito; merece la pena que lo vean; está en la oficina principal de la antigua Caixa Galicia.
—————–
DEL Pregón a la cena; en el Mesón de Alberto como casi siempre; allí nos juntamos Vicente Quiroga, Manolo Granxeiro, Manolito Granxeiro, Eleuterio Parga, Quique Rozas, José Luis Otero, José María Castro, Juan López Seijas, Candido Sáchez Castiñeiras y yo; la mayoría con sus parejas. Cenamos muy bien, con un precio muy prudente e hicimos una sobremesa estupenda, en la que no faltó alguna batallita de los asistentes, pero especialmente de los políticos con protagonismo especial a la época en la que coincidieron en el ayuntamiento Vicente como alcalde y José María Castro y Cándido S. Castiñeiras como concejales.
Lo pasaron especialmente bien las señoras y ya me han responsabilizado para que volvamos a una reunión similar en Carnaval.
——————–
DE regreso a casa paseo con Bonifacio y un frío muy respetable. El termómetro marcaba 1,5 grados.
——————-
EL viernes hablaba de Aalto, un vino relativamente desconocido, de difícil localización en las tiendas y de calidad muy estimable, y avisaba de que hoy contaría una cosa curiosa relacionada con él. Lo explico: se llama Aalto, que puede parecer que querían denominarlo Alto y se les coló una “a” más. Me explicaba ayer Alberto García que según se cuenta lo de las dos “as” seguidas es una ingeniosa idea para garantizar que en todos los índices alfabéticos la marca aparezca en primer lugar. Sí que es una hábil maniobra.
———————
AUNQUE en esta bitácora solemos reservar un espacio para temas relacionados con la comunicación este de hoy merece sitio aparte y una lectura detenida por parte de ustedes. La información que publicamos a continuación está sacada del periódico digital “PRnoticias” y a ella le voy a añadir un comentario final:
“El Grupo Kiss ha despedido a unas 9 personas en los últimos tres meses con la mínima indemnización legal, la gota que ha colmado el vaso en una plantilla que habla de precariedad laboral. Después de los últimos acontecimientos se plantean acciones para denunciar esta situación ante la Administración.
Como ya os contamos desde prnoticias, en septiembre de este año se producían nueve salidas en la empresa equivalentes a un 20% de la plantilla. Estas bajas afectaron mayoritariamente a personas con contratos por obra y algunos autónomos. Las indemnizaciones fueron de 20 días por año trabajado, el mínimo legal permitido. Se daba la casualidad que estas salidas correspondían casi exclusivamente a mujeres, lo que según denuncian en la plantilla, tiene que ver con el temor de que muchas mujeres acusen baja por maternidad.
Estos hechos han colmado el vaso para una redacción que también denuncia la casi inexistencia de contratos que no sean por obra, de extensas jornadas laborales y de bajos salarios. Incluso alguno advierte que hay personas contratadas por el Grupo Kiss que realizan trabajos en las casas particulares del dueño del Grupo Blas Herrero. Es por ello que muchos se plantean denunciar todas estas situaciones de manera oficial. Hay quienes proponen elevar una queja formal a la Inspección del Trabajo, aunque de momento no hay ninguna decisión tomada de manera oficial.
Lo cierto es que Kiss, al igual que todos los medios de Comunicación, ha sufrido duramente los efectos de la crisis económica y de publicidad. Kiss FM se ha visto afectada por la fuerte caída de los ingresos publicitarios que en la Radio ha retrocedido un 2,2%, mientras que Kiss TV ve como la TDT pasa factura a los canales más pequeños. Esto les ha obligado a realizar recortes de plantilla y de estructura. Ya os contamos en pr en noviembre que Kiss TV suprimía los boletines informativos y muchos temen más recortes a partir de enero”.
COMENTARIO FINAL.- KISS FM es la cadena de radio de entre todas las españolas que tiene un menor número de trabajadores, hasta el punto de que la gran mayoría de sus muchas emisoras no cuenta con ninguno. ¿Cómo puede ser que una emisora de radio funcione sin nadie?; en teoría es imposible; en la práctica no: KISS hace casi todo, o todo, desde uno estudios centrales; el resto o la mayoría de las restantes se limitan a servir de repetidores. Eso choca frontalmente con el espíritu de las concesiones que hacen las diferentes comunidades autónomas; en teoría dan emisoras para que los núcleos de población de cualquier tamaño tengan un medio propio que forme, informe y entretenga; mal lo puede hacer si su programación llega desde Madrid. A pesar de ese incumplimiento de la norma que no es privativo de KISS, aunque es KISS quien más obscenamente se salta a la torrera lo dispuesto, no conozco ningún caso de licencias retiradas por ese motivo; claramente las comunidades autónomas hacen la vista gorda; aún más, algunas benefician descaradamente a los transgresores; por ejemplo la Comunidad Canaria concedió hace unos meses 25 frecuencias a KISS FM, supongo que a sabiendas de que se sumarán a las atendidas desde Madrid. Y no sólo el mal viene por esa colonización, sino porque se crean emisoras, pero no puestos de trabajo. Una emisora modesta puede funcionar con dos o tres personas; se están concediendo desde hace meses cientos de frecuencias y se podrían generar con ellas cientos de puestos de trabajo, en una profesión que es una de las más castigadas por el paro; pues no.
—————-
PARA:
- “TRIFONCALDERETA”.- ¿Pero quién ha decidido eso?; ¿tal vez los mismos que al encerado le llaman “panel de reflejo de exposiciones gráficas”?; ¿acaso la de los miembros y las miembras?; ¿puede que quien defendía la implantación de un teléfono de hombres “que les ayude a canalizar su agresividad”?
Trifón meu, que hay muchas cosas importantes de las que ocuparse para para perder el tiempo en polemizar sobre el sexo de los ángeles.
- “MANUELA” y “VILLASANTE”.- Pero de eso de las bombillas nadie dice ni “mu”.
———————-
LAS FRASES
“Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar” (ARTHUR SCHOPENHAUER).
“Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades” (MOLIERE).
———————-
LA MUSICA
Villancicos españoles; ya sé que a algunos les ponen de los nervios, pero también es verdad que son de los síntomas más evidentes de que estamos en Navidad.
EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy domingo nieblas matinales y luego muy probablemente sol; seguirá el frío: máxima de 8 grados y mínima de 2 grados; puro invierno.
18 de Diciembre , 2011 - 7:21 am
GLUBS…!, Paco, …GLUBS…!
Certamente, non sei responderte a tanta pregunta.
Pero ante a rotundidá da túa resposta, ante a contundencia dos teus argumentos, millor será que mudemos o tercio. Sí.
Oes…, pero os anxos…son gais?
18 de Diciembre , 2011 - 7:28 am
A memoria é o úneco paraíso do que nonos poden desterrar
( Richter, 1793. Un bó ano )
Era unha trompeta. A trompeta.
E unha voz. A súa voz.
Na Noitevella do ano 1900, un neno de trece anos saíu polas rúas de New Orleans disparando tiros ao ceo cunha pistola que lle roubara á nai. Quería facer sonar de algún xeito a ledicia da festa.
No correcional entróu co seu nome. E saíu co de Satchmo pola grosa e grande boca que gastaba.
A súa voz vendéu carbón polas mañáns, logo do cárcere, para pasar a falar coa trompeta nas noites.
Louis Amstrong marcharía diste mundo o seis do mes de Santiago xuntando a súa potente voz á da dos milleiros de homes e mulleres que o acompañaron por aquelas mesmas rúas nas que disparara.
Outro Luís, de Priego ( Cuenca ) de nación pero emigrado a Francia na adolescencia, sacáballe ó mítico Merkx dez minutos no Tour de France, cando na baixada do paso de Mentes esvaróu e fóise ó chan con todas as esperanzas franco carpetovetónicas de arrebatarlle ao belga o podio nos Camps Elysses.
Ocaña -Ocana, para os gabachos- morrería non hai moito ao Hemingway´style.
Un total de sete mil páxinas foron filtradas por Daniel Ellsberg -ex traballador da Secretaría de Defensa Norteamericana antes de facerse pacifista- con información secreta sobre a actuación do país na guerra de Vietnam. A leria publicóuse no New York Times, e a aparición dos chamados Papeles MçNamara ocasionóu un desprestixio de enorme calado nas administracións que van de Truman até a do mesmo Nixon de rebote.
O presidente do Club Deportivo Málaga, Antonio Rodriguez López, aparece morto canda un delincuente común – Mariano Cerezo Cerezo-, nas inmediacións do seu chalé.
As mortes nunca se poideron aclarar, malia que as sospeitas se centraron no traspaso secreto do xogador Viberti a un equipo madrileño.
Basilio -o novo Machín- que estudia Medicina nos ratos libres, ven de ganar o concurso “Canción 71″, versión española da italiana “Canzoníssima”. O panameño logróu se impór a figuras coma Nino Bravo.
O coche eléctrico que os astronautas deixaron na lúa hai dous anos, ven de subastarse a título nominal. Vai ficar en California, nas mans de Douglas Lovegreen, quen puxóu até os dous mil dólares para que o Rover quedara no país, malia que nominalmente.
Arestora, non teño puta idea do qué foi de Douglas, e posiblemente o cocheciño estéa aínda aló sen batería.
Enma Cohen, viúva de Fernán, é escollida “Lady Europa” en Alghero, Italia.
Dezasete mortos nas inundacións de iste ano en Catalunya. No outono do 1962 seica foran miles os mortos dada a nocturnidá das mesmas.
Un dos éxitos cinematográficos españoles do ano : “Las Ibéricas C.F.”. Ignoro se a camiseta do equipo era malva.
O sete de Octubre comenzan a matricularse os coches en España coa letra A. As últimas matrículas nas cidades mais pobladas foron M- 960.985 e B- 918.387.
E falando de coches, ao volante do seu Tyrrell-Ford, Jackie Stewart conquire o seu segundo título mundial. Mediático e moderno, iste escocés que deixóu o tiro ao plato polo perigroso que a súa nai lle parecía, está casado coa súa noiva dos cinco anos de edá, ten dous fillos, e diseña calzóns para home. A min se me daba un airiño con Pepe Garalva, xa ves tí…
Lady Amalia Fleming, viúva do Alexander, e grega de nación, foi detida polo reximen dos coroneles baixo a acusación de axudar a fuxir ó condenado por arroxar unha bomba ao coche do primer ministro Papadopoulos. Aceptóu o cárcere por non renunciar á sua ciudadanía grega. Sería ceibada pouco despois por motivos de saúde.
Acontecían todas istas cousas mentras un servidor aprendía a dicir “me gustas” ou “estoy por tí” a unha nena co uniforme das Pepas, baixo os extintos camelios -ou eran magnolias?- das bancadas corridas que había no xardín do Cantón.
Aí, na Plaza de España.
18 de Diciembre , 2011 - 8:14 am
Pois en Novenbro do 1963, viña eu do Instituto, por Obispo Aguirre, e a altura do círculo, Luís Vazquez ó policia nacional (Creo que vivía en Cedrón Del Valle), que estaba nun salón , (que anos mais tarde me fixo ó meu primeiro DNI), estaba na ventana e dicíalle a un Señor que habian matado a Kennedy, así me enterei, creo recordar que sonaban as campanas da Catedral, de esa época empecei a leer noticias internacionais, recordo que había revistas vellas na casa contando con pelos e señales a historia de Fidel Castro, ó da Bahia de Cochinos etc. a min interesábame porque tiña unha compañeira procedente de Cuba, que estaba a espera de que os pais poideran viaxar; na miña casa, decíase que eran de moitos posibles, a min en realidad ó que me interesaba era ó irman de esta compañeira que estudiaba medicina en Santiago, e que estaba coma un queixo de bon, sólo tiña un defeito, que era “moi maior pra min”. De modo que era ó meu secredo.
18 de Diciembre , 2011 - 8:49 am
A MARÍA I
Cando o asasinato de kennedy eu era un pequeno que vivía en Vilagarcía de Arousa – onde andaba destinado o meu pai- a piques de irmos a vivir a Lugo.
Pero gardo na memoria moitas das imaxes que conforman a miña infancia. e unha das mais poderosas é a portada do ABC cunha súa fotografía enchendo a portada.
Co tempo, os intríngulis da súa morte foron unha das obsesións mais contumaces que padecín.
Non hai moito tempo aínda, volvín a estudar as películas do paseo por Dallas en Internet. Os fotogramas dos distintos vídeos mostran ás claras a imposibilidá da existencia dun soio tirador.
Como ouro en pano teño os dous exemplares da revista París Match – obsequio de José Hernández Matías- da época, que foi quen compróu os dereitos de autor das primeiras tomas do presidenticidio.
18 de Diciembre , 2011 - 9:16 am
A MARÍA I
Fidel Castro, pola contra, non entra na miña vida até varios anos mais tarde. E ten que ver coa chegada á casa -xa en Lugo- do ASKAR – a primeira televisión que eu tiven-, rondando os dez anos.
Ao meu pai – amante do boxeo e os touros- non lle disgostaban nada dúas figuras políticas de antaño, que seguen vivas hogaño. Unha era a do noso paisano Manuel Fraga – que daquela ou era ministro, ou xa estaba “castigado” á Embaixada en London polo de Matesa ou por enfrontárense a Franco con algunha leria pequerrecha-. A outra era a do barbado presidente de Cuba.
De Fraga gostaba pola paisanaxe, pola enerxía que semellaba desprender, e por perdigonarle o cú á filla do Franco -creo- nunha montería das de Escopeta Nacional.
E do Fidel, o que mais lle molaba era aquela súa actitude de entrar na sede da ONU coa pistola ó cinto, e negárense a requerimentos de protocolo, a abandoála no roupeiro. Sacóuna -iso sí-
do cinturón, e a pousóu no atril dende onde iría a baduar contra as potencias capitalistas.
Non entendía eu isto último -acaso meu pai tampouco- pero o de poñéla pistola aí diante, e avisar algo así como “Está cargada, sabe?…” a un alguén que se permitíu a licencia dunha chanza sobre o asunto…Dios!…Cómo lle admiróu ao meu pai…!
E me dixen : Trifonciño…velaí dous nomes principales. Gárdaos para o futuro…
E xa ve vostede…Un par de líneas foi para o que me déu o conto…
Á fin, pouco mais ou menos é para o que da a vida dun home na política…
18 de Diciembre , 2011 - 11:38 am
Yo tampoco quiero polemizar sobre el sexo de los ángeles, Rivera. Así que voy a ser rápido.
1 Toda empresa debe de intentar dar el mejor servicio al menor coste posible. Los empledos son un coste en muchos casos innecesario.
2 El precio de los despidos ha sido pactado por los sindicatos defensores hasta las últimas consecuencias de los derechos de la clase trabajadora y el gobierno de los chorizos a su vez generador del bienestar para los del equipo y apoyado en las urnas mayoritariamente por la clase trabajadora.(doblada. Reclamemos al armero).
3 Las bombillas esas, que son el mayor foco de contaminación planetaria hasta ahora conocido (doblada otra vez) hace mas de dos años que se estan vendiendo al público al precio de 1€ las normales de alumbrado doméstico.(Si alguien quiere importar, lo diga en este blog, con permiso)
4 Me agradaría que “Querétaro” retomara su actividad recordatoria de noticias antiguas. Gracias
18 de Diciembre , 2011 - 11:51 am
O de Dallas, colleume en clase no estituto e fora Don Amable que entrou nela pra decilo . Sabía de latín por sere o catedrático, e de bonhomía e señorío porque o levaba na sangue, ainda que se lle puxera mala por conto dunha disas enfermedades novas pra aquel tempo de bicicletas de alquiler, e cociñas económicas a leña pra quentar a comida mais os pes no forno en días fríos do inverno .
18 de Diciembre , 2011 - 13:00 pm
No sean pesados con lo de subnormal, término tan utilizable como otro cualquiera. Algunos lo único que quieren es incordiar y estan aquí no para pasar el rato y distraer, sino para tocar las narices.
18 de Diciembre , 2011 - 13:18 pm
Ala, ya tenemos al inteligente oficial del blog. Es Brioso y Paco de tiene que consultar con el si quiere que no se la metan doblada
18 de Diciembre , 2011 - 14:24 pm
Sr. Rivera, el plural de la vocal A es AES, no “as” [ sic ]
Pero si lo dice Alberto…
18 de Diciembre , 2011 - 15:04 pm
Vocalizando igual a: otro catedrático frustrado. Debería empezar haciendo prácticas en O Carqueixo.
18 de Diciembre , 2011 - 17:39 pm
¿por qué, ayer muchos comentaristas del blog escribir como hablar indios?, y hasta las tantas de la madrugada.
18 de Diciembre , 2011 - 17:42 pm
¿Beber, quizás agua de fuego en sabado?
18 de Diciembre , 2011 - 18:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=cxUuU1jwMgM&feature=youtube_gdata_player%CE%A7
18 de Diciembre , 2011 - 19:35 pm
Gracias por recordarme BRIOSO, pero tuve que ausentarme de participar , de una forma intensa, en este blog, por problemas de salud mental y prescripción médica pues me recomemedaron ” alejarme ” del pasado y volver a mi mundo contemporáneo, ya que en algún momento me creía que era uno de mis personajes admirados en mi juventud, y me dió
por dejarme una larga y blanca barba y uso de capa, y aunque en Madrid pocas cosas llaman la atención , otra cosa es presentarse en la Real Academia Española diciendo que era Valle Inclán y que quería mi silla.
De todas formas estoy mejorando mucho, y posiblemente en estos dias pasaré por Lugo y al tomar contacto – no se me juntan los cables – me moveré por el Covadonga, y desde luego no perdono un par de copas en el Versalles Club para terminar la noche en el Pipper’s
Si tengo tiempo pasaré por el Hogar del Camarada para jugar a los rellenos.
Trifón, sabes si Radio Meilán vende Askar ? Tal vez Radio Labra, miraré en ambos sitios.
Un abrazo para todos de esta vuestra SUPERMARISA.
18 de Diciembre , 2011 - 20:06 pm
Marta Rivera, en Twitter.
” A ver , ahora que sabemos q Urdangarin no va a venir en Navidad…hacemos una colecta para mandarle un lote de turrón ?.
18 de Diciembre , 2011 - 20:12 pm
Para Centolo
http://www.sport.es/es/noticias/barca/asi-tratan-messi-telemadrid-1209600
18 de Diciembre , 2011 - 20:42 pm
Vaia, que imbécil!!!! E eu que pensaba que o nome do viño Aalto era polo arquitecto Alvar Aalto. Iso me pasa por ir de listam, que patético!!!. Jajajajaja
18 de Diciembre , 2011 - 21:32 pm
La única solución que encuentran, tras pillar a Don Iñaki con las manos en la masa, es mandarlo a Estados Unidos. Porqué no se le aconsejó a que devolviera el dinero público que ya había cobrado. Me parece que el Rey debería cuestionarse seriamente si estos asesores que tiene, seguramente muy bien pagados, cumplen realmente con sus funciones, o simplemente se dedican a dar coba y cobrar el sueldo. . La codicia es el peor pecado del ser humano, porque no te detiene nada para conseguir lo que sea. Es una lastima que la ambicion, supere la felicidad de la familia. Es mucho lo que está en juego…para el Rey, claro.Es una pena porque un pais tan fraccionado como el nuestro necesitaba de un Jefe de Estado aglutinador.
He leído el libro de Losantos que adjetiva con gracejo y maldad. mi opinión, sin entrar en el tema político, es que se muestra como un chisgarabís con ocurrencias. Nunca será ni historiador ni periodista formal. Será como una Belén Esteban con estudios y mucha memoria. Lo que se dice un payasete.
18 de Diciembre , 2011 - 21:35 pm
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/12/18/el-gobierno-aleman-cuestiona-el-modelo-de-minijobs-defendido-por-la-ceoe-89538
18 de Diciembre , 2011 - 21:46 pm
Por lo que estuve viendo algún Aalto , el tinto crianza 2007, fué calificado con 95 puntos por Robert Parker, con un precio, más que razonable, 27,10 euros.
Esperemos que el norteamericano tuviera más tino que el que tuvo con el Rua blanco 2010 de Valdeorras, de 1,49 € y puntuado con 90 puntos.
Tal vez Paco nos pueda dar más pistas, ¿ sería el Aalto PS 2008, casi a precio de Vega Sicilia 68,50, con el que apenas mojó los labios ?.
Desde luego no será el vino que caten los sacerdotes de la diócesis de Tenerife que se quedan sin pagas extras por la crisis. Las pagas de verano y Navidad ni complemento por responsabilidad en solidaridad con la difícil situación de los canarios.
¡ Ahí está el Belén !
18 de Diciembre , 2011 - 21:57 pm
Aloia, ni ibas tam descaminadam
“El nombre de Aalto es también el del arquitecto y diseñador finlandés Alvar Aalto, marca que es utilizada para la venta de objetos diseñados por él -en el centro comercial madrileño Moda Shopping hay una tienda Aalto Diseño-, por lo que las gestiones de registro de las marcas han sido largas y penosas, como nos comenta Javier Zaccagnini, gerente de la bodega.
18 de Diciembre , 2011 - 22:10 pm
Sr. Rivera, o Orfeón Lucense foi fundado polo crego D. José Castiñeiras xa fai ben anos, Xoán Montes fundou a primeiros do século XX o Orfeón Gallego de Lugo asi mesmo foi o fundador e durante varios anos da Banda de Música, o vostede dí é o que pensa moita xente en Lugo, polo descoñecemento que hay, en xeral, da música coral na nosa cidade.
O Orfeón Gallego de Lugo estaba formado por máis de 80 voces graves, sendo no seu momento un dos máis gloriosos orfeóns de España. Oxe en Lugo quedan duas agrupacións coráis que levan o nome de Orfeón, que son o Orfeón Lucense e o Orfeón Xoán Montes, sendo este último o unico de Lugo que preserva a esencia de Orfeón, so voces graves, sin despreciar para nada as outras agrupaciós corais esistentes en Lugo, son de voces mixtas e por certo hai algunhas con moi bo nivel, e unha pena que sexan as grandes esquecidas do público, e dos organizadores de eventos culturais. Podolle garantir que merece a pena escoitalas, e que non sairá defraudado.
18 de Diciembre , 2011 - 22:13 pm
Sintoo, qixen decir que foi durante varios anos Director da Banda de Música
18 de Diciembre , 2011 - 22:24 pm
http://youtu.be/y_uPuNPwhTM
Claudio Baglioni
18 de Diciembre , 2011 - 22:29 pm
Está visto que non se pode escribir de memoria, Xoán Montes morreu no ano 1899 co cal o Orfeón Gallego fundouno en Setembro de 1878
18 de Diciembre , 2011 - 22:30 pm
Pues MARIA , recuerda la muerte de Kennedy en noviembre de 1.963, pero tal vez lo que no recordará que aquel mismo año Seat da salida al nuevo modelo 600-D , con nueva mecánica y con aumento de potencia del 50 por cien, sobre el modelo anterior. Sin modificación de precios, estaba destinado a las clase media , era un lujo ser propietario de uno. Era necesario anticipar las 73.500 pesetas que costaba y después las unidades se adjudicaban tras una espera de varios meses e incluso años. ¡ Que tiempos !
Menos mal que Automóviles F. Abuin ofrecía el alemán Goggomovil que se podía adquirir por solamente 1.950 mensuales, y Renault nos ” engañaba” con que circulaban 2.500.000 Dauphnines en el mundo entero, llamado por las malas lenguas el enviudador , o el coche de las viudas, debido a su tendencia a perder el control en las curvas cerradas , por su excesivo peso
sobre la parte trasera, lo que algunos trataron de evitar llevando siempre un contrapeso en el maletero delantero. ¡ Que tiempos !
María, muy jovencita ella, estoy seguro que no visitaba concesionarios de coches, pero si la Droguería Central que daba un consejo de Paris ,los maravillosos productos Guerlain, o la Perfumería Pérez Vidal que competía con su ” créme de sour naturelle Guerlain ” , o para rizar el rizo Perfumería Sanal anunciaba que una consejera de belleza de Revlon se encuentra estos dias y hasta el 25 de diciembre que resolverá los problemas de belleza.
18 de Diciembre , 2011 - 23:01 pm
Claro que ese misma noche de la muerte de KENNEDY que yo salía de la Academia de Don Jesús Díaz a las nueve de la noche , en donde hoy está el Restaurante Alberto, estaba por Lugo el actor norteamericano Barry Sullivan, protagonista de Fuego, película que había escogido nuestra Plaza de España ( Mayor, República) la productora cinematográfica para grabar una secuencia. El actor confesó que tenia raíces gallegas, su bisabuela.Barry Sullivan , había trabajado con Bette Davies, Esther Williams, Joan Crawford, Ginger Rogers o Barbara Stanwick. Tenia entonces 49 años y había rodado 30 películas.
¿ Cuantos lo recuerdan ?
Y de la disolución de la Banda Municipal de música ? ¿ Y de a visita de Franco a nuevo pueblo de Portomarin? ¿ y de los cerdos flotando en el Miño ? ¿
¿ Y de la inauguración de los autobuses urbanos ?¿ Y del casado, labrador, que encuentra un hombre bajo la cama ? ¿ Y del robo en el cine España ?
Como dice Paco, todo eso para otro día .
18 de Diciembre , 2011 - 23:03 pm
Efectivamente sábado 18, con once añitos, ni idea de lo que dice, años más tarde si llegué a conducir un seiscientos por la calle de la Reina, despacio, “para que alguno me viera”, y de tanto otear, casí me la pego con la Farmacia Central. !Ay! que tiempos aquellos que no volverán y que tanto recuerdo siempre en fechas navideñas.
Juguetes si me han comprado en “Tobaris” ó “Tovaris”, ya no me acuerdo, si era con b ó v. y un “LODEN” en los desaparecidos Almacenes San Marcos.
18 de Diciembre , 2011 - 23:22 pm
Sobre lo que comenta hoy Don Paco de las emisoras, entre ellas la KISS FM, pués mire, esas son estrategias del neoliberalismo salvaje, ayudadas por la técnica, ¿Que cree que aprendemos cuando vamos a USA hacer Masters?, a producir y ganar mucho, con el mínimo coste en recursos humanos. No obstante, los gobiernos, que para eso están y se llenan la boca diciendo que van a generar empleo, no tienen más que legislar, abolir ciertas prácticas, ceder licencias en función de que puestos de trabajo se crean,estar vigilantes y hacer cumplir la Ley.
18 de Diciembre , 2011 - 23:26 pm
Pedrolo, eres un borrico; vete a la escuela a aprender ortografía que es gratis.
Tomé, es porque unos escasos están contagiando a otros muchos, contagiando la poca gracia. OTros no tienen que hacer y la mujer o el marido o lo que sea duermen aparte pienso.
18 de Diciembre , 2011 - 23:29 pm
Pues como aún sigo aquí, atada a la pata del caballo (menos mal que en un establo), me pongo a remexer en la memoria y recordar aquel noviembre del 63?, viernes para más señas. Lo recuerdo, porque en la tele echaban una serie muy chula, cuyo nombre se niega a soplarme ahora la neurona; pero sí, que era de misterio y en la cabecera, un espejo se hacía pedazos mientras una puerta se cerraba de golpe… y porrazo.
La cosa es que la emisión fue interrumpida para dar escuetamente la noticia: El Presidente Kennedy -aquel señor tan apuesto, que tal parecía un galán del celuloide- había sido asesinado, y una foto de Johnson jurando el cargo en el mismo avión, bajo la mirada de la incrédula y desorientada viuda.
Aquel no fue un asesinato cualquiera. Magnicidio -decían-, y claro que lo fue. Nunca un hecho así conmocionara tanto al común de los españoles, rendidos admiradores de aquella pareja bandera, Jackie y John (lo de la Monroe y otros devaneos, lo supimos después). Las imágenes del entierro… Los dos huérfanos, John John Jr. y Carolina, de quienes nos veíamos los niños de entonces un poco deudos también
Y días más tarde, la misma incredulidad reflejada en el rostro de Oswal, ante aquella bala a quemarropa que cerró para siempre el capítulo de una historia nunca esclarecida
La verdad: cuando se está atada a la pata de un caballo, se le ocurren a una cosas bien peregrinas…
18 de Diciembre , 2011 - 23:33 pm
Para Dosita de Ciervo veloz
http://youtu.be/dHcW98tAA3s
18 de Diciembre , 2011 - 23:46 pm
http://youtu.be/c6fZBfq3hGU
18 de Diciembre , 2011 - 23:48 pm
Señor SABADO 18:
Ya le digo…
Yo también me recuerdo de Barry Sullivan y de que, si no aquel día del magnicidio, servidora se acercara a la altura de El Manco y el Bar Santiago, al principio de Recatelo, donde se rodaban unas escenas nocturnas. La película nunca la llegué a ver (al sr. Sullivan, tampoco). Pero usted no se engaña, doy fe de ello.
18 de Diciembre , 2011 - 23:56 pm
Au!!! Bolita
http://youtu.be/HPDjfP7e6LM
18 de Diciembre , 2011 - 23:57 pm
Tambien para Dosita “nube blanca”
http://youtu.be/Wn_G1CMa6_M
19 de Diciembre , 2011 - 0:21 am
También para Bolita hay bastante
http://www.slideshare.net/juantene/1se-busca-hija-perdida
19 de Diciembre , 2011 - 0:42 am
Recuerda MARIA a la casa TOBARIS, todavía hoy en Dr. Castro esquina Conde Pallares. No creo que haya niño lucense que no parase a admirar aquellos – los mismos de hoy- escaparates, con sus fuertes de indios, sus pistolas, sus mecanos y sus coches de hojalata. Supongo que las niñas , mirarían con asombro las muñecas. Siempre competiendo con Bazar O,95 en la Plaza Mayor, al lado de los Franciscanos.
La casa Tobarix, con X , es fundada en Vigo en 1.833, por Herminio Puertas Díez, que había comenzado a trabajar desde muy joven en la venta ambulante de bisutería, recorriendo las ferias principalmente.Su primer negocio estable lo monta en el portal de la pensión en la que vivía en Santiago.
Llega a tener catorce tiendas en Galicia, en Lugo la abre en 1.950.
Se cuenta que el nombre de TOBARIS con S, es el resultado de una actuación de la censura franquista, pues parece ser que el pretendía escribirlo con X, en recuerdo del término ruso que significa ” camarada ” , aunque en castellano suele utilizarse la grafía ” tovarich “.
19 de Diciembre , 2011 - 0:49 am
Menudo despiste, hoy es domingo 18.
19 de Diciembre , 2011 - 1:02 am
Ahora si. Buenas noches.
19 de Diciembre , 2011 - 1:07 am
http://youtu.be/5zyul1skvMA