Mercado de Navidad

HOY es el viernes inmediatamente anterior a la Nochebuena. Lo que les voy a contar ahora parecería increíble, si leyesen esta bitácora, a los adolescentes de hoy. Porque voy a remontarme a mi infancia y recordar lo que hacíamos los niños de los años 50 en una jornada como esta; las clases ya habían cesado para dar paso a las vacaciones, seguíamos madrugando pero nada de quedarnos en casa junto a la tele, los video juegos o el ordenador, porque de la existencia de esos artilugios, si existieran, no teníamos ni idea; por lo tanto lo normal era salir de casa cuando casi aún estaba amaneciendo y la niebla, habitual siempre en estos días de diciembre, hacía la visibilidad muy dificultosa; ¿y que hacíamos a las nueve de la mañana de un día de diciembre más o menos una docena de chavales?; frecuentemente jugar al futbol en aquellas calles sin asfaltar o a la billarda, que era una de las actividades lúdicas preferidas; para practicar casi siempre nos íbamos a las llamadas Cuestas del Parque y me acuerdo perfectamente de una de esas jornadas en que me medio destroce el dedo pulgar de la mano izquierda practicando este juego; me viene perfectamente a la memoria a pesar de que ha pasado más de medio siglo, porque a pesar de todo , ya un poco más metidos en la mañana, hicimos lo de todos los años: después de jugar, irnos al mercado a ver; ¿a ver qué?, todo lo que se nos ponía por delante: vendedores y vendedoras de pollos, conejos, castañas, nueces, quesos, avellanas; recuerdo el viejo recinto de la Plaza de Abastos y el Mercado de Quiroga Ballesteros, de construcción posterior, completamente abarrotados en esa fecha especial, hasta el punto de que uno de nuestros juegos era ponernos en medio de la gente,  en una de las escaleras más concurridas, y dejar que aquella marea humana nos llevase en volandas de arriba abajo o de abajo arriba. Esa escena, esos juegos y ese día lo tengo perfectamente grabado en la memoria como algo irrepetible; entonces Lugo tenía menos de la mitad de los habitantes de hoy, pero ese mercado era infinitamente mejor y más concurrido que los que tienen lugar ahora. De todas formas yo no faltaré este viernes a una cita que forma ya parte para mí de la tradición navideña.
—————-

ME adelanto a entender lo que pasa ahora, porque la oferta es mucho mayor y la gente está más repartida; en los tiempo de los que yo hablo, mitad del pasado siglo, o se iba a la Plaza o quedaban muy pocas otras alternativas; ahora en la ciudad hay docenas de establecimientos donde se puede comprar más cómodamente y lo mismo de bien, aunque carecen de las ofertas de los vendedores de la zona rural, que hay que tener estos días muy presentes.
——————-

ME llama alguien muy próximo desde Madrid para contarme que en la casa donde esa persona tiene un piso, en la calle Libertad, en pleno barrio de Chueca, se ha cometido un crimen pasional y posteriormente el suicidio del superviviente; los protagonistas, una pareja de homosexuales. Ocurrió en la noche del martes y lo más sorprendente es que el suceso estuvo precedido de una pelea que llamó la atención de los vecinos; estos llamaron a la Policía y cuando las fuerzas del orden llegaron, la pareja quitó importancia a la cosa y manifestó “no se preocupen, que esto lo arreglamos entre nosotros”, y claro que lo “arreglaron”; resultado final: dos muertos.
——————-

REGRESO de Lugo un poco antes de las dos de la madrugada después de haber cenado y tomado “algo”, con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro. Conocimos el Comic, un nuevo establecimiento de ha abierto sus puertas hace un par de día en los soportales de la Plaza del Campo; mañana contaré algo más pero la primera impresión ha sido muy positiva. De regreso a casa, mucho ambiente por las calles a pesar del muy intenso frío; se nota que ha habido muchas cenas de empresa y también de grupos de amigos.
——————-

BALEARES es la comunidad autónoma que menos dinero gasta en lotería; pese a eso le acompaña la suerte: En Mallorca ha caído El Gordo 5 veces; en ese aspecto Madrid se lleva la palma: 73 veces ha sido galardonado con el premio máximo.
——————

PARA:
-    “BURRANZAN”.- La desgracia se cebó en la familia del capital Busta, el hijo al que tú te refieres, el más joven de los dos, que era el responsable de todos los servicios informáticos de la Universidad de Santiago, se murió hace ya varios años, después de una serie de tristes percances y lamentables coincidencias: primero quedó gravemente herido y disminuido físico después de que un coche le alcanzase cuando hacía ciclismo; luego de bastante tiempo y cuando ya estaba muy recuperado, se cayó por las escaleras de su casa y quedó parapléjico; pocos años después falleció. Todo muy triste.
-    “SALVADOR”.- Como habrá comprobado si echó un vistazo a la respuesta a “Burranzan”, es que tuvo dos accidentes a cada cual más grave. El primero, repito, de bicicleta; el segundo una caída por las escaleras.
-    MARI FE.- También felices fiestas para ti; espero poder hacerte una visita después de las fiestas para comernos esos chorizos que tenemos pendientes.
-    “MANU”.- En el Regio sí toco, pero en el de la Plaza también. Lo que si puede haber sido en el Regio es lo del talonario a la venta después de haberse celebrado el sorteo;  este tipo de cosas empiezan a circular y al pasar de unos a otros pueden trufarse un poco.
NOTA.- Me preguntaba días pasados un habitual, cuales eran los motivos para que en mis respuestas unos nombres los entrecomillase y otros no. Es fácil de explicar: entrecomillo aquellos que tengo casi la seguridad de que no son los reales de los comentaristas: “Burranzan”, “Trifoncaldereta”, “SEito”…; no entrecomillo aquellos que sé que se corresponden con los reales de las personas a las que respondo; hoy, por ejemplo, Mari Fe sé que es Mari Fe. Espero que esto aclare las posibles dudas.
—————–

ALGUIEN preguntaba hace dos o tres días de dónde había sacado lo de que una minoría promovía la huelga de pilotos de Iberia. Entonces lo oí en la radio; ahora el salmón Mercados amplía y ratifica aquella referencia en un reportaje de Marisa Recuero, cuyos titulares destacan: “Iberia: 11 pilotos contra 20.000 empleados. Cinco comandantes y sus copilotos son los promotores de la polémica huelga contra la creación de una compañía “low cost”, que cuenta ya con el apoyo del 90% de la plantilla de las aerolíneas”
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Lo ha dicho José Luis Uribarri, que del tema sabe un rato: “Me encanta Pastora Soler, pero si va a Eurovision con una españolada, fracasamos”
-    Telecinco estrenará el ya cercano próximo año  “El gran debate”, un programa semanal de dos horas de duración protagonizado sobre todo por temas políticos y con la participación de tertulianos e invitados expertos o vinculados al tema. Me gusta la idea, pero dudo de la imparcialidad del ambiente porque el presentador será Jordi González, al que el plumero político se le ve excesivamente.
-    Ana Obregón presentará la víspera de Reyes un especial de TVE producido y dirigido por José Luis Moreno y en el que contará con artistas como Lina Morgan o Pepa y Avelino.
-    Se conocen datos oficiales de la repercusión económica del boicot publicitario a La Noria tomando como referencia los programas de dos fechas concretas: el 15 de septiembre pasado el programa ingresaba por publicidad 463.823 euros; el 12 de noviembre la facturación era de 84.201 euros.
-    La versión de “Marco” de la que hablaba ayer y que ofrecerá Antena 3 se estrena el próximo lunes, consta de tres capítulos y se exhibirá durante las Navidades. El personaje del mono Amedio ha sido eliminado y su rol será asumido por el hermano de Marco.
——————-

UN poco antes de las siete de la mañana ya estaba ayer de pie, pero no era el único madrugador; nuestro “Trifoncaldereta” cejaba a las ocho este bonito artículo cuya lectura les recomiendo:
“Gozaba un servidor, nos tempos da Universidá, de gran predicamento entre os compañeiros, por viviren nun piso con catro mulleres. Unha mais das que goza hoxendía un benquerido contertulio dista rebotica.
Aquelo sí foi unha verdadeira Universidá, e non o que me aprendían na Facultade. Que á fin, eran técnicas profesionáis mais ca outra cousa.
Pero na casa…Na casa, meus, era outro cantar, iste cantar tan faladeiro… Porque convivir co feminino a todas horas, fíxome mudar a maneira de pensar.
– Para o que che valéu…!-, dice retanqueiro o meu fillo ecoloxista coñazo.
Bueno, as cousas non son sempre brancas ou mouras. Mesmo ás veces, non son sempre…
Pero lles gardo gratitú eterna a aquelas ” as miñas lurpias”, como cariñosamente lles chamaba nas discusións á hora do café namentras, entre risas, escoitabamos nun vello transistor a radionovela ” La letra escarlata”.
Que foi alí onde aprendín a diferenciar unha robaliza dunha dourada no sublime e afrancesado momento de iren ao mercado xuntos.
E souben tamén, da suprema importancia de mercar frores frescas cada sábado. E que unha casa con frores nas latas valeiras de Coca Cola, era unha outra casa que aqueloutra dos meus amigos, sempre cun casposo arume a tabaco rancio e zapatillas rancias.
Amo o feminino.
Amo bastantes cousas do feminino.
Pero nonas amo todas.
Aprendín con elas a non ter as arroutadas testosterónicas propias da condición na que me criéi. A tratar de non cargar todas as bolsas do Gadis nunha soia viaxe para non andar despois a queixárenme da dor de cadrís unha semán. A leer poesía. A estudar coa intelixencia otorgada, e non co devezo do sobresaliente. A quererme. A compartir. A coñecer os meus límites. A disfrutar regalando. A seren mais coqueto aínda. A coidar os detalles diarios. A chorar a tempo. A berrar noutro. A mostraren a miña debilidá. A pechála tapa do váter. A deixarme protexer. A protexer. A deixarme perdoar. A deixarme agradecer. A tratar de agradar. E a repasálo francés… -que o tiña esquecido-.
De min, pouco aprenderon. Acaso a ósmose non furrule sempre nos dous sentidos… acaso pouco houbera que lles poidera eu aprender…, pero se me quedóu o regusto por escoitar o desatino dos seus naufraxios, e todas loaban o meu guisote de potas con patacas.
Nunca lles gustóu o meu xeito de facer a cama. Tampouco -ó parecer- de desfacéla… Cando pillaba cacho, tiñáas á porta da habitación dende primeira hora da mañán, por coñecer ou recoñecer a quen me houbera visitado. Logo xuntaban merendas con ela. Invitábana a comer, e mesmo a pasar a finde na casa, sin preguntarme a opinión…
E na tardiña do domingo, cando piraba a rapaza, púñanma á caldo dicindo -iso sí- que era mona, pero bastante creída, ou que “menuda pijita te botaches, Trifón !…” e un toque fachita, sí que ten, ou?”…, e lindezas dise matiz.
Odio algunha cousa do feminino.
Odio ter que interpretar un sí coma un non. E un non como un sempre.
Odio que me pregunten “Qué piensas…?”
Odio a arroba do carallo.
E odio algunha outra pequena cousa…
Das que me esquezo en canto me miran”.
—————–

LAS FRASES
“Somos fácilmente engañados por aquellos a quienes amamos” (MOLIERE).
“Si rey fuera, instituyera / cátedras para enseñar / a callar” (FELIX LOPE DE VEGA).
——————

LA MUSICA
Han pasado 40 años y uno se olvida, pero un reportaje que leí días pasados sobre Andrés do Barro, que murió muy joven, a los 42 años y ahora tendría 64, recordaba que su “Corpiño Xeitoso” fue la única canción en gallego que ocupó el número uno en las listas de éxitos; ocurría en 1970 y recordamos aquel título del malogrado intérprete:

—————–

EL HASTA LUEGO
Señala la predicción para hoy que podría orvallar, pero en principio el tiempo no parece que sorprenda con nada: nieblas por la mañana y temperaturas muy bajas (máxima de 8 grados y mínima de 2); por otro lado se confirma que los próximos días se van a distinguir por: ausencia de lluvias, nieblas matutinas y sol cuando avance el día y frío, mucho frío.  Más o menos como el que hace ahora, cuando me voy a pasear con Bonifacio y el termómetro roza los cero grados.

27 Comentarios a “Mercado de Navidad”

  1. trifoncaldereta

    Pensaba, cando neno, que os canarios eran unha outra especie humana evolucionada… Habitantes do túnel do tempo ou así…Porque aquelo de viviren cunha hora de retraso debía molar unha barbaridá. Mesmo á hora das exames…que poderías saber qué preguntas ían tocar…e avisaren aos compañeiros de clase das tales. Por non falar da Lotería…Ou da Bolsa.
    Detesto que me digan que vivo eu anclado no pasado: Eu teño conciencia de vivir o presente…pero cun día de retraso!… Soamente cun día de retraso !… Tal coma os canarios, pero con vintacatro horas… As precisas para analizar con calma o acontecido no mundo.
    Creo que os que mandan, deberan tratar de facer o mesmo que facemos os de aquí arriba do Noroeste Peninsular. Analizar con calma. Coa calma que otorga andar a deshora… A desdía…
    Emporiso estóu dacordo cos científicos que sinalan que os do Oeste -coma os vaqueiros- debéramos mudar o reloxo.
    ” Pí, Pí, Pííííí…
    Tan ta rarán, tantatantatan tararán….TAN TAN TAN TANNN…TÁÁÁN…..
    Son as oito.
    As sete en Canarias.
    Un día antes no Noroeste Peninsular”…

    Quen nos vería, meus…!. Todos afortunados quinielistas, alumnos matriculitas, intrépidos corredores de Bolsa e famosos analistas políticos requeridos en todo o mundo…Un país de portentos. Todos millonarios….Todos ricos….E aseatodo, sencillos. Homildes coa sorte que lles caéu enriba….Un exemplo para a Humanidá!….Vivamos como afortunados!…dirían na Tele, poñéndonos coma o espello onde se reflectir o resto dos países….!. Unha pasada…!. Sería unha pasaaaada!. Malia que seguira a chover e todo,…sería para flipálo…!. E , amáis,….Quén sabe?….Se cadra poderiamos cambiálo tempo, tamén…Que coa pasta…pode un ser até marqués.
    Todo un país de marqueses !… Un país sen diferencias de clase…E con sol todo o día, agás de tres a seis da madrugada…que habería un manso orballar.
    ” Alí non hai un obreiro….”, dirían no Güásinton Poust ou no Táims…” pero son todos tan sensillos…” – diríano en inglés e todo…Pero o dirían.
    E nos…veña a xogar ao golf. Veña a estar morenos como Penedo todo o ano. E veña a navegar en velero polas rías nosas.

    Pero non queren, meus, non queren.
    Andan a dicir que xa temos dabondo co que temos. Que sempre hai un do noroeste mandando. E que sempre andamos enchufando aos paisanos en Madrid. Que se non van para serenos, van para ministros. Que si patatín, patatán…
    O caso é amolarnos…Iso é o que lles mola. Amolarnos!!

  2. ROCO

    Aprovecho tu Blog para desearos a tu familia unas Felices Fieestas. A ver si nos vemos para fin de año y podemos tomarnos algo

    Un abrazo

  3. Viernes 23

    No esperemos milagros de Jordi González , en Telecinco , con su ” El gran debate “, pero estoy seguro no alcanzará las cotas de parcialidad, que mantienen todas las noches , con su falta de neutralidad, los moderadores de Veo7 o Intereconomía . Una pena que, posiblemente, dos buenos periodistas se conviertan en vulgares mitineros.
    Tendrían, unos y otros, que estudiar a José Luis Balbin, con su Clave, su tono respetuoso – hasta se podía fumar – en un momento en que el pais se abría al ejercicio de la libertad de expresión.

  4. Querétaro

    Jugar en Lugo, en los 50 ó 60 en las Cuestas del Parque, la Alameda, pero sobre todos las calles, los barrios, los campos, el Castiñeiro por ejemplo, a la caza de lagartos y culebras; las pedradas , que parecía , que siempre empezaban los chavales de la calle de al lado y que más de una vez acababan con algùn cristal roto; o las tardes enteras , sentados en la acera y jugando a las chapas. Los aros que se hacían con varillas de hierro y que duraban ” para siempre” que habìa que conseguirlos en la chatarrería , y con todo esto, aún faltaba hacerse con un gancho de hierro con el que dirigir el aro y mantenerlo en pie.No eran muchos los que podían acercarse a un comercio y comprar uno de esos aros adornados con cascabeles. Jugar al fútbol con un balón hecho de trapos o periódicos o uno de esos balones de goma que vendían en Bazar 0,95, Tobaris o el Arco Iris y que a las dos patadas se desinflaban.
    Descansando , entre correrías , se alquilaban tebeos, que se leían vorazmente en el mismo escalón de una tienda de cuentos y novelas al final de la Ruanueva.
    Pero desde luego el ” rey” de los juegos y el más brutal, eran las pedradas, en donde los grupos de chavales de distintos colegios, calles o barriadas, desafiaban a otro a pedrea limpia y, previamente concentrados , se reunían u a mañana o una tarde en un solar o desmonte y venga cantados un bando contra otro. La piedra tirada a mano se podía esquivar bien, si se tenía cierta práctica y se conservaba la serenidad.
    La imaginación popular creaba, con muy pocos medios cientos de juegos que satisfacían a todos, y muchos de aquellos juegos que precisaban como único material una tiza o un lápiz como los tres en raya, los barcos o nombres que comiencen por una letra.
    En la actualidad las cosas han cambiado , y los objetos y el material iinfantil que se utiliza para entretenimiento de los niños es casi infinito.

  5. BURRANZÁN

    No fui yo, afortunadamente, de la época de las pedradas. Como mucho podíamos tirar huevos, munición más costosa pero inocua y de efectos muy risueños para el que lograba diana. Lo de tirarse piedras siempre me llamó la atención por lo salvaje del juego: si la piedra no era muy grande fácilmente podía vaciarte un ojo; si era de buen tamaño podía causarte un daño severo, incluso mandarte al otro barrio. También me sorprende la banalidad con que los actores -entre ellos, el amigo Querétaro- afrontan el recuerdo, como si las lapidaciones fueran con plastilina. Puede, no obstante, que no les conste, o recuerden, ningún damnificado grave.
    Lo de las pedradas me evoca el aparato diabólico que más éxito tenía en el sempiterno parque infantil del Rosalía: una especie de obús de hierro que pendulaba pilotado por hasta ocho niños; fue ésta el arma de destrucción masiva más latente que yo conocí, mortal de necesidad. Aquel monstruo férrico pervivió muchos años y, sin embargo, no recuerdo ningún percance grave.
    Eso sí, siempre detrás de mis hijas, cuidando que no se acercaran; eso sí lo recuerdo.

  6. SEito

    Las pedradas eran entre amigos, cuando se nos giraba la neurona después de un buen rato sin saber que hacer . Alguna dió en el blanco cuando no debía, con el consiguiente castigo “sin salir de casa”, infierno puro para las ansias infantiles, pero fué a dar en un invitado a una primera comunión, en la que por falta de costumbre en aquellas épocas, no estabamos invitados .
    Visto ahora, no sé como no acabamos escalabrados, o sí lo sé, al darme cuenta que estabamos en pleno aprendizaje de la socialización con los demás y teníamos tiempo para afinarla y disfrutarla .
    Sólom pedíamos tiempo ¡”déjame un poco más Mamᔡ . Quizás ahora piden lo mismo y tanta actividad extraescolar y querer que salgan con cátedra ya desde la guardería, nos impide verlo .
    Del Mercado que habla Paco, de los días de Mercado en sí mismos, qué voy a decir de añoranzas ¡si participé en ellos desde los dos lados de la cesta¡ eso sí, sin darme cuenta de la cultura del regateo lo cual fué una pérdida de tiempo clamorosa, pero el observar me llevaba mucho tiempo .

  7. Prendelucus

    Ana Botella para la alcaldía de Madrid, es como una prima de riesgo griega para el PP madrileño.
    Y para el PSOE y UPyD, lo contrario, vamos, alemana.

  8. Querétaro

    BURRANZAN, pero ¿ Tu fuiste niño ? ¡ plastilina !.

  9. Manu

    A mi me puedes quitar las comillas Paco….Manu..es de Manuel Luis Díaz Fernández, mi nombre completo………Un saludo y Feliz Navidad, extensivo para toda la familia blogera

  10. marcial

    para david, margot, pepiño nog. maryjuli, y paquito. Feliz Navidad, y Fuerzas para el que viene. (año).

  11. BURRANZÁN

    a ver, Querétaro, no me entendiste bien
    yo me refería a la goma-2 ECO
    si en el fondo éramos muy brutos.

  12. avecica

    Lo mismo que ahora, Burranzán, lo mismo que ahora. Pero entonces no había sociólogos, ni pedagogos, ni psicólogos ni Antena 3. Hoy, una batalla a pedradas entre tiernos infantes haría saltar todas las alarmas sociales.
    Pero ya no hay barrios, ni juegos… Por no haber, ni niños hay: solo escolares…Y a los que necesitan desfogare como dios manda, se les llama hiperactivos o con conductas disruptivas.
    Lo más triste es que la gran mayoría haya llegado a la Edad Cibernética sin haber conocido la Edad de la Piedra.

  13. Centolo

    Doy fe de las batallas de pedradas entre barrios. Y si, hubo damnificados, aunque leve yo fui uno de ellos. Tengo algunas señales en cabeza y otras partes del cuerpo de aquellos tiempos. Éramos unos bestias.
    También hubo un tipo de batalla a base de las tapas de las latas de los botes de queso procedentes de la ayuda americana que se consumían en los comedores del Auxilio Social de la Avenida de la Coruña, junto al cafe Regio. Se lanzaban a modo de disco y si no hubo ningún degüello fue puro milagro.

  14. BURRANZÁN

    Está claro, Centolo, que antes teníais al ángel de la guarda que velaba por vosotros, porque bestias erais un rato largo.

  15. BURRANZÁN

    obviando lo de las piedras, avecica, yo creo que ahora es mucho peor.

  16. SPEAKER

    saludos a todos felices fiestas y salud

  17. NOVATO

    Pois no meu pobo, nas vacaciós do Natal, as rapazas tiñan a chave da escola e iban ensayar os villancicos, o baixo era unha cuadra das vacas, eu e mais o resto dos rapaces metíamosnos entre a bosta das vacas porque por as rendixas do piso mirabamoslle as pernas as rapazas, ademais estábase ó quente entre as vacas xa que facía un frio do demo.
    Feliz Navidad a todos-as!

  18. MARIA I

    Recordo unhas Navidades que pasamos onde os meus abos, como tíñamos que regresar antes dos Reises, o meu abo ´que era un gran cazador,regaloulle o meu irmán, que era o único neto varón por entón, unha escopeta de balines, tamén estaba unha tia abuela monxa un pouco gruñona e que nos facía rezar o rosario en vez de deixarnos ir a brincar por o pobo, e encima puxéronse a matar pitas e conexos, así que enredando ca escopeta e peleándonos por ela, disparouse e démoslle
    nunha perna a monxa. O castigo foi unha frugal cena, cada un na súa habitación, e nada de turrón nin figos pasos. Cando se foron a Misa do Galo, baixamos a cociña e dimos boa conta do postre.

  19. VETERANO

    Certo siseñor o que conta Novato pero cando se daba algún ruido en baixo, calaban todas enriba e logo mexaban pol as rendixas con moitas risas caladas.

  20. Canarias

    si leeis este artículo muchos direis OOOOhhhhh. Algo desconocido y raro

    http://canarias-semanal.com/not/807/_por_que_te_callas_ahora__le_pregunta_un_coronel_del_ejercito_al_rey

  21. BOLITA

    Mis recuerdos de la Navidad en mi niñez, son más bien anodinos, salvo en dos ocasiones, una que la pasé con sarampión, y otra en que mi padre me regaló un tren eléctrico, que trajo de uno de sus viajes al extranjero, se saltó la tradición de los Reyes, y se me dijo que como era tan dificil montarlo, los reyes se habían adelantado. Pués bien, tardó varios dias en hacerlo, descarriló varias veces, y para resumir, jugó él más en todas las vacaciones que yo, a lo que le saqué partido con mi madre que me dejaba salir con más frecuencia, en la calle, cambiaba cromos de Maradona y jugaba al trompo creo que aunque esté mal decirlo, con gran maestría. Teníamos tambien un juego que consistía en “mangar” un cuchillo de esos de mango de madera, en casa,le cortábamos la punta con una piedra, marcábamos el límite con una tiza y él que lo tiraba más lejos, como en el circo ganaba cinco pesetas del fondo común, hasta que un vecino se “chivó”, y castigo sin televisión.

  22. Estoy asombrado

    Y lo que ya me dejó con cara de es es el vídeo que acompaña. Nunca oí tales cosas. ¿Que es lo que nos han enseñado?

  23. Juan Lagaron

    Y que me decis de los que subíamos a los tejados de las casas que
    había adosadas a la muralla y con los chantos de la misma muralla tapábamos las chimeneas de las casas mas bajas, en esto Carlitos Abuin y yo eramos especialistas.

  24. SEito

    Tomadura de pelo,una vez mas,esta por la cxompanhia catalana Spanair, con los pasajero de Alvedro. Después de retraso considerable y de haber pasado por encima, se va a Santiago hay niebla ni. Viento,lo que hay es un avión menos y los pasajeros tratados en rebaño a lo salvaje Oeste.
    . Esto es fraude sin castigo. Ahí quiero ver al habitante del Palacio de Monte Pio + Neno dos Peares, solucionando para siempre esta jugada con la Ministra de Pontevedra..

    .

  25. Centolo

    http://youtu.be/2oX2FSv4Rys

    Rod Stewart – Have You Ever Seen The Rain

  26. Centolo

    http://youtu.be/RkecMffQjdo

    Rod Stewart – These Foolish Things

  27. Centolo

    http://youtu.be/kBC3IENkDj8

    Rod Stewart “Da Ya Think I’m Sexy?”

Comenta