Lotería
ME interesa la Lotería de Navidad únicamente por lo que de tradición tiene jugar; me pasa algo parecido con el turrón o el mazapán: no me gustan especialmente pero los como porque me “saben” a una época del año para mí especialmente agradable. Voy a contar anécdotas propias y ajenas de este sorteo especial y empiezo por una ocasión frustrada de hacerme rico por dos vías diferentes: cuando a mediados de los 70 Lugo se vio agraciado con El Gordo, yo tendría que haber jugado no menos de 500 pesetas en el número agraciado, con lo que me hubieran correspondido casi cuatro millones de pesetas, una fortuna; aquel mismo año había comprado mi piso de Pintor Corredoira (casi 130 metros con garaje y aparcamiento propios y con todas las habitaciones exteriores) por menos de dos millones, incluidos los gastos hipotecarios. Cuento lo que sucedió: mi padre jugaba tradicionalmente 2.000 pesetas en el número de la Jefatura de Intendencia; de esas 2.000 pesetas daba 200 a Salvador Castro Gallego, Subdirector de EL PROGRESO, y otras tantas a mí; aquel año mi padre se retrasó en retirar las participaciones y cuando llegó sólo quedaban 200 pesetas; Salvador y yo nos quedamos sin esa lotería. Pero tuve otra oportunidad: en aquel entonces yo me cuidaba de los temas de comunicación del Grupo Díaz y Prieto; uno de los socios, Antonio Prieto era cuñado del cura de Santaballa, a su vez directivo del Santaballés de futbol otro de los grandes agraciados, en la recepción de Díaz y Prieto estuvieron a la venta participaciones de lo que luego sería El Gordo durante varias semanas y yo por unas cosas u otras fui retrasando la compra; cuando quise retirar las participaciones ya se habían acabado. Indudablemente el premio no estaba para mí; y me sucedió una cosa curiosa: prácticamente, cuando lo supe, no me llevé ninguna rabieta importante; y de todas maneras algo piqué, porque mi padre del millón y medio que le correspondió, regaló 50.000 pesetas a cada uno de sus 5 hijos.
——————
ENTRE los muchos agraciados, yo conocía a varios de los que se llevaron la mejor parte: los dueños de Díaz y Prieto por ejemplo, el capitán Busta, del que no era sólo vecino sino amigo (fue mi jefe más directo en la mili) y el veterinario Jiménez, un andaluz que ejercía en el servicio correspondiente del Ayuntamiento de Lugo. Hubo otra gente que también se llevó muchos millones pero que fueron más reservados y nunca se supo; y se cuenta que en el bar que hay en los soportales del mercado de Quiroga Ballesteros, tenían a la venta participaciones del Gordo cuando ya el premio había salido; dicen que fue alguien el que advirtió al dueño: “¿y que hace ahí ese número premiado?”.
—————–
SOBRE la Lotería y Lugo nos manda Querétaro los textos siguientes:
“¡María! Haz las maletas que nos ha tocado la lotería.
- ¿Ropa de invierno o de verano?
- ¡Cógela toda que te vas con tu madre!.
Seguro que esa historia no ocurrió el 21 de diciembre de 1.974, cuando Lugo fue agraciado con una serie del primer premio del sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. Diez décimos del número 12.176 fueron vendidos a Carlos Blanco, funcionario de la Delegación de Mutualidades, por la Administración de Loterías que regentaba Millán Bravo. Blanco los repartió entre sus compañeros del negociado de contabilidad, que previamente se los habían encargado. Aproximadamente la tercera parte de los funcionarios de la referida delegación resultaron agraciados con importantes cantidades. Incluso dos jubilados, Pardo y Pardo Reguera y Ollero, compartieron la suerte.
El año 1.976 se despidió en Lugo con muchísima alegría, traída por el sorteo de Navidad, que favoreció a Lugo y la provincia con el premio de todas las series del “gordo” más las aproximaciones.
El número agraciado fue el 49.764. Muchas de las series fueron adquiridas por el párroco de Santaballa y por el presidente del equipo de fútbol de esta parroquia de Vilalba. Algunos talonarios fueron despachados en el Bar Carrizo.
En Lugo, las participaciones fueron distribuidas por el bar Plaza a un amplísimo sector de lucenses. Creo recordar que en el Bar Regio también se habían repartido un buen número de boletos. Entre los premiados cabe resaltar al capitán Busta Sánchez, premiado con treinta y tres millones de pesetas, que adquirió los billetes en los servicios de Intendencia y en los de Veterinaria Municipal.
Don Purificación de Cora Paradela , jugaba cien pesetas del “gordo” por lo que le tocaron 750.000 pesetas, y el redactor Francisco Rivera Manso, que jugaba 200 pesetas, fue agraciado con millón y medio. En Vilalba se repartieron 1.350 millones de pesetas.
- Y mañana…
-
-
-
-
-
Espacio reservado para los afortunados lucenses.
————–
MÁS de Lotería y de Querétaro:
“Claro que el 5 de enero de 1.955, un amigo mío y de muchos de Vds., Germán Santamarina, que ahora, jubilado pasea y chatea por su barrio de siempre, Paraday, se despistó comprando unos billetes de más de la lotería de Reyes, y paso esto…
La administración de loterías número 1, regentada por los hermanos Vázquez Díaz, en la calle de San Marcos vendió la serie completa del número 45.531, agraciado con el primer premio del sorteo de Reyes de la Lotería Nacional.
El número premiado, parece que no debía de ser muy grato a los lucenses porque hasta el día 4 por la tarde nadie los quería.
Germán Santamarina , casado y con un hijo , propietario de un ultramarinos instalado frente a la Puerta Falsa, es uno de los afortunados con la lotería de Reyes.
- Pues, si señores. Tengo tres décimos. Y conste que yo no quería gastar tanto…
¿Qué pasó entonces?
- Pues mandé a mi hijo con quinientas pesetas para que adquiriera un décimo en la Administración de loterías de la calle de San Marcos. Eran las tres de la tarde. El pequeño, aún no sabemos por qué, en lugar de comprar uno adquirió tres. Figúrese usted, la bronca que se llevó. Nosotros no somos aficionados a jugar a la Lotería y una prueba la tiene Vd. en que para el sorteo de Navidad sólo teníamos veinticinco pesetas de un número. En fin, como y no había nada que hacerle y además no daba tiempo para ofrecer ninguna participación, un poco disgustado, lo confieso, guardé los tres décimos en esa caja de lata que hay ahí encima del mostrador. No me preocupé más de ellos y esta tarde un vecino vino a decirme que la radio había dicho que el “gordo” estaba en Lugo. Saqué mis décimos para comprobar y entonces supe que me habían tocado un millón doscientas mil pesetas.
- Al muchacho le daré una buena carrera.
Entre tanto, el chaval está que rebosa de satisfacción”.
—————–
AYER los medios dedicaron amplio espacio al sorteo de hoy y a la tradición de jugar a la lotería en estas fechas. En un programa radiofónico de participación llamó una señora para contar esta historia: “Yo trabajaba en Galerías Preciados y compramos un número de lotería para repartir entre los trabajadores; resulta que nos quedamos cortos y no llegó para todos por lo que decidimos devolver el número y comprar otro del que dispusiesen de más décimos; hubo para todos y, lo más importante, resultó agraciado con El Gordo.
——————–
ESTHER, mi bruja particular, dijo que alguien próximo a ella y que tiene una gran intuición, le vaticinó que este año el premio Gordo iba a terminar en 6; por su parte ella, utilizando el Tarot, llegó a la conclusión de que terminaría en 1 y para ser más precisa, que terminaría en 51. Pronto sabremos si acertó.
——————-
DICEN que hoy entra el invierno, pero además es día 22 y para mi familia una jornada muy especial. Hoy hace 71 años que se casaron mis padres; cuando ellos vivían hacíamos una gran fiesta, anticipo de la Nochebuena, pero ya con la casa preparada para estas fechas especiales. Tendremos para ellos un recuerdo.
——————
POR cierto, que tengo hoy cena con el presidente de la diputación y luego copas; es para esa sección que hago los sábados en EL PROGRESO. Me consta que los políticos tienen siempre cierta prevención hacia los periodistas, pero en este caso seguro que no porque me consta que Gómez Besteiro ha estado muy cómodo en las ocasiones que traté con él profesionalmente; siempre cuenta que le hice la primera entrevista en la televisión, que estaba en principio muy nervioso y que luego se encontró muy a gusto; veremos cómo se porta de noche.
——————
NO siempre las cosas son lo que parecen; Paloma Lugilde, que dirige el grupo de teatro del campus de Lugo me cuenta:
“El otro día te sorprendió encontrarte por la calle Aguirre a un joven con bata larga, oscura y con lunares; pues era un autor de los nuestros; acabábamos de representar una obra y no se había cambiado todavía; el chico lo leyó en el blog…”
En primer lugar: espero no haberle molestado; en segundo: menos mal que su traje de faena no era uno de baño; con el frío que hacía…
Para terminar, el actor se llama Rafa de la Fuente e intentaré ponerme en contacto con él.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Esta vez la elección fue a dedo: Pastora Soler representará a España en Eurovisión. El público elegirá la canción.
- “Tú sí que vales” superó por vez primera los 3 millones de espectadores y sigue su marcha triunfal.
- Otro día más, el martes TVE tuvo 4 programas entre los 5 de mayor audiencia.
- Y la cadena pública, por vez primera en 50 años, no ofrecerá la prueba de saltos de esquí “Los cuatro trampolines” el próximo día primero.
- Antena 3 estrenará “Marco”, (recuerden la serie de dibujos animados que tanto enganchó hace años). El tema ya lo saben: “Marco y su hermano Lucas buscan a su madre, que les ha dejado para ir a trabajar a otro país”.
- El discurso de investidura de Rajoy fue visto por 965.000 espectadores. Los dos de Zapatero fueron seguidos por 820.000 y 848.000 personas, el record de audiencia lo tiene el de Aznar cuando ganó a Felipe González, con 1.300.000 epsectadores.
- Marca TV ha tenido un seguimiento especialmente interesante en los últimos meses del año.
——————-
CUANDO el humor se convierte en poesía. Vean este homenaje a Gila de algunos de los más significados humoristas españoles:
http://www.vertele.com/video-articulo/alex-de-la-iglesia-reune-a-martes-y-trece-y-homenajea-a-gila-en-el-emotivo-nuevo-anuncio-de-campofrio/
——————-
LAS FRASES
“Sucede a veces que el error se equivoca” (GEORGES DUHAMEL)
“No hay hombre tan desdichado / que no tenga un envidioso / ni hay hombre tan venturoso / que no tenga un envidiado. (CALDERON DE LA BARCA).
——————
LA MUSICA
Hace unos días un habitual de la bitácora, bastante más joven que yo, agradecía las muchas incursiones que hago en esta sección en el pasado musical casi remoto, rescatando canciones e intérpretes que ahora no les suenan para nada a los que tienen menos de 50 años.
Hoy traigo aquí a Gelu; fue una estrella en los años 60, sobre todo a partir de 1963 cuando grabó “El partido de futbol” que había popularizado en toda Europa la italiana Rita Pavone.
A Gelu y a su entonces novio Santy Palau, con el que después se casó, la conocí en plena apoteosis de su carrera cuando a mediados de los 60 vino a actuar un verano como estrella al entonces joven Festival de la Canción del Landro, que yo presenté en sus primeras ediciones. Tuvimos primero una cena con el entonces alcalde Hermes Varela y Alvarez de Toledo, un señor en el más amplio sentido de la palabra, y con su esposa y luego fuimos a seguir el festival desde el balcón de su casa, que estaba situada en el mejor de la plaza donde tenía lugar el concurso. Al final, tras un breve descanso y mientras el Jurado deliberaba, actuaron Gelu y Santy. Gelu, por cierto, tenía unos ojos verdes impresionantes. Vamos a escucharla en dos títulos muy importantes entonces “El ritmo de la lluvia” y “Siempre es domingo”
———————
EL HASTA LUEGO
Lo típico: nieblas matutinas, sol durante el resto del día mínima muy baja (2 grados) y máxima de 13 grados. Ahora ya en los primeros compases del día 22, me voy a dar un paseo con Bonifacio y, supongo, a pasar un poco de frío.
22 de Diciembre , 2011 - 8:02 am
Gozaba un servidor, nos tempos da Universidá, de gran predicamento entre os compañeiros, por viviren nun piso con catro mulleres. Unha mais das que goza hoxendía un benquerido contertulio dista rebotica.
Aquelo sí foi unha verdadeira Universidá, e non o que me aprendían na Facultade. Que á fin, eran técnicas profesionáis mais ca outra cousa.
Pero na casa…Na casa, meus, era outro cantar, iste cantar tan faladeiro… Porque convivir co feminino a todas horas, fíxome mudar a maneira de pensar.
– Para o que che valéu…!-, dice retanqueiro o meu fillo ecoloxista coñazo.
Bueno, as cousas non son sempre brancas ou mouras. Mesmo ás veces, non son sempre…
Pero lles gardo gratitú eterna a aquelas ” as miñas lurpias”, como cariñosamente lles chamaba nas discusións á hora do café namentras, entre risas, escoitabamos nun vello transistor a radionovela ” La letra escarlata”.
Que foi alí onde aprendín a diferenciar unha robaliza dunha dourada no sublime e afrancesado momento de iren ao mercado xuntos.
E souben tamén, da suprema importancia de mercar frores frescas cada sábado. E que unha casa con frores nas latas valeiras de Coca Cola, era unha outra casa que aqueloutra dos meus amigos, sempre cun casposo arume a tabaco rancio e zapatillas rancias.
Amo o feminino.
Amo bastantes cousas do feminino.
Pero nonas amo todas.
Aprendín con elas a non ter as arroutadas testosterónicas propias da condición na que me criéi. A tratar de non cargar todas as bolsas do Gadis nunha soia viaxe para non andar despois a queixárenme da dor de cadrís unha semán. A leer poesía. A estudar coa intelixencia otorgada, e non co devezo do sobresaliente. A quererme. A compartir. A coñecer os meus límites. A disfrutar regalando. A seren mais coqueto aínda. A coidar os detalles diarios. A chorar a tempo. A berrar noutro. A mostraren a miña debilidá. A pechála tapa do váter. A deixarme protexer. A protexer. A deixarme perdoar. A deixarme agradecer. A tratar de agradar. E a repasálo francés… -que o tiña esquecido-.
De min, pouco aprenderon. Acaso a ósmose non furrule sempre nos dous sentidos… acaso pouco houbera que lles poidera eu aprender…, pero se me quedóu o regusto por escoitar o desatino dos seus naufraxios, e todas loaban o meu guisote de potas con patacas.
Nunca lles gustóu o meu xeito de facer a cama. Tampouco -ó parecer- de desfacéla… Cando pillaba cacho, tiñáas á porta da habitación dende primeira hora da mañán, por coñecer ou recoñecer a quen me houbera visitado. Logo xuntaban merendas con ela. Invitábana a comer, e mesmo a pasar a finde na casa, sin preguntarme a opinión…
E na tardiña do domingo, cando piraba a rapaza, púñanma á caldo dicindo -iso sí- que era mona, pero bastante creída, ou que “menuda pijita te botaches, Trifón !…” e un toque fachita, sí que ten, ou?”…, e lindezas dise matiz.
Odio algunha cousa do feminino.
Odio ter que interpretar un sí coma un non. E un non como un sempre.
Odio que me pregunten “Qué piensas…?”
Odio a arroba do carallo.
E odio algunha outra pequena cousa…
Das que me esquezo en canto me miran.
22 de Diciembre , 2011 - 10:43 am
Trifón, d’aquela pillar cacho non era pecado, era milagro, e os milagros xa se sabe…
22 de Diciembre , 2011 - 11:23 am
Este año tocaron El Gordo y El Flaco, porque la peli es de risa .
Laurel &Hardy nos amparen .
Buenos días .
22 de Diciembre , 2011 - 11:27 am
abisinio
…Fala por tí…!, que diría un de Huesca, poño por caso.
levas razón, meu….pero dependía de por onde te moveras….
Unha aperta
Trifón
22 de Diciembre , 2011 - 11:32 am
Pobre Trifón: Debes de hacerte un piscoanálisis a conciencia y sabes porque te lo digo. Yo también soy homo y no me gustaba esa condición por lo que me recreaba con fantasías que contaba en el bar como tu en el blog pero la naturaleza o el tiempo son inflexibles.
22 de Diciembre , 2011 - 11:35 am
outro abisinio
Levas razón, meu. Levas moita razón.
Pero nona levas toda.
E a que levas, non te vale de nada para conmigo.
( como diría un funcionario portugués )
22 de Diciembre , 2011 - 11:51 am
Ruego que no empiecen a hacer el jilipollas ya de mañana algunos señores o señoras.
Quien tenga ganas de tocar las pelotas, seguro tiene a alguien cercano para hacerlo realmente y el grupito que anoche estuvo tan simpático está empezando a hacer aguas,salvo Centolo,por las originalidades pellejeras. BOlita ya se identificó anteayer con sus copias dedicadas a Trifncaldereta pero lo pillaron. Ya estás catalogado para los restos,gracioso,cambia el nombre por otro menos redondo por ver si cuelas que lo dudo.
22 de Diciembre , 2011 - 11:53 am
Trifoncaldereta:
No haga Vd. caso a payasos mañaneros cuya esperanza es un número de la lotería.
22 de Diciembre , 2011 - 12:04 pm
Lleva razón abisinio, que pillar cacho en aquella época no era tarea baladí; más trifoncaldereta fue, seguro, un tipo especial, un estratega nato: empezó acariciando guitarra -por aquello del cuerpo- y, con carita de buen chavalín, cooperaba desinteresadamente con incipientes grupos cantores de niñas que, además, -casualidad- eran guapas; también era boy (scout) y no triste oje como yo, y era bien sabido que los boys siempre tuvieron (y aún ahora la tienen, si cabe más) muy buena relación con las chicas a diferencia de nosotros, pobres pardillos de la boina; y ya, para colmo, se introduce de matute a dormir en el baño de las compis (oh!!! chiripa, guapas también) y se queda a vivir con ellas, muy a pesar de los Roper…todo un Robin Hood!!!. Por todo lo dicho anteriormente y por mucho más -imagino- que yo desconozco, trifoncaldereta no era un mirinda al uso, sino un cocacola cero de última generación; una suerte de “zorro del desierto” que cambió los tanques por faldas y cruzados mágicos; en fin, un tipo digno de cochina envidia…
http://www.youtube.com/watch?v=aQCZ7rGhzdU
22 de Diciembre , 2011 - 13:08 pm
Marcelino, relájese un poco hombre, así no cometerá faltas de ortografía´, tiene usted una vena algo intransigente, si se serena,
será más longevo, no olvide que uno está en su derecho de ser tocapelotas, gilipollas, copión, autocopión, participar en más de un blog, etc. no hay ninguna ley que lo prohiba.A Dios gracias. Que pase un buen dia, no es necesario que me conteste, no voy a replicar.
22 de Diciembre , 2011 - 13:40 pm
El capitán Busta era una gran persona. Recuerdo las dos mil pesetas que me regaló el primer día que lo vimos después del sorteo; un hombre cordial, de buen corazón y muy generoso. Recuerdo también aquel impresionante Mercedes blanco, inédito en Lugo, que le regaló un banco por confiarle el premio. Nunca se supo a con certeza cuántos millones le tocaron; muchos, seguro. Seguro también, que la práctica totalidad de aquel fabuloso montante lo destinaría Busta al bienestar futuro de su hijo minusválido. Nunca, ni en la peor pesadilla, podría prever Busta la tragedia que el destino le deparaba: su segundo hijo, catedrático de la Universidad de Santiago y un genio en su especialidad, sufría un terrible accidente de bicicleta con gravísimos daños medulares y cerebrales. No sé qué habrá sido de él, ni tampoco de su hijo minusvalido, al que imagino en una residencia amparado por una pensión y los réditos de aquel importante premio.
Hay vidas que se tuercen de una manera cruel y trágica. Seguro que por aquellos ojos nobles y honrados del capitán Busta se colarían infinidad, millones de lágrimas. Pero yo prefiero recordarlo con aquella sonrisa del día en que me dio dos mil pesetas.
22 de Diciembre , 2011 - 15:03 pm
¿ Pero quién es ese pobre desgraciado de MARCELINO ?.
22 de Diciembre , 2011 - 15:14 pm
¿ Marcelino picacho-chumino ?
22 de Diciembre , 2011 - 15:26 pm
Os escorpios, meus, non dubidan en buscar alimento baixo as pedras. Non deixan de escudriñar o pasado, sabendo que é o presente que se vai mo mesmo instante de darlle ao clic.
E estarán conectados por unha forza atávica que os leva a se buscaren?
( Axel M. )
22 de Diciembre , 2011 - 15:43 pm
Viernes veintitres, vamos a suponer que nos adelantamos un día, sólo un suponernos. Pues supongamos que ese Marcelino que alguna vez me parece haberlo visto o puede ser otro se te identifica y te dice que es el querido de una persona muy próxima a tí o algo parecido y comenzamos una escalada de insultos hasta que alguien dice :el I P, voy a averiguar el I P pero nadie hace caso…Todos somos pobres desgraciados simplemente con ver los horarios en que actuamos aquí, ya suponemos para lo que servimos en la vida
22 de Diciembre , 2011 - 16:07 pm
como eso, es e l de los que presumen de buenos amantes.
http://www.youtube.com/watch?v=nWNsVvi0ep4 …
22 de Diciembre , 2011 - 16:29 pm
EL GORDO
Alcaldía de Madrid, afortunado : Ana Botella.
22 de Diciembre , 2011 - 16:35 pm
Otro más, este al menos lo reconoce … ” todos somos pobres desgraciados “.
En tu caso se nota y es evidente.
22 de Diciembre , 2011 - 17:06 pm
al tal r belarmino hay que regalarle una draculaura para que disfrute sin babarla
22 de Diciembre , 2011 - 17:24 pm
Aparte de los que me indique el nuevo ejecutivo, me acaban de poner deberes .
He de enviar una especie de 10 canciones que puedan ser mi hit parade particular, para por ejemplo, llevar en el Trailer ¿ habrase visto mayor ajuste posible? ¿ no conocen mi desmedido vicio de colocar ristras de canciones ? . Va a ser duro el ajuste, está claro, pero de momento la normalidad continúa y ha entrado el Invierno; eso no hay mercado que lo cambie aunque el de hoy fué en otras épocas uno de los acontecimientos anteriores a Nochebuena .
Trifón, unha prejunta de quen non soupo escoller Universidade nen comuna, po lo que vexo . ¿Facíanche levar rexime? .
Unha aperta mais os desexos de Bon Nadal pra tí e mais pra túa pluma .
Burr, ¡¡¡no seas modesto¡¡¡¡ . Feliz Navidad para tí y tus chicas .
22 de Diciembre , 2011 - 17:33 pm
http://www.larazon.es/noticia/7297-dime-que-musica-escuchas-y-te-dire-si-tendras-un-accidente
…..hai xente pra todo;mira que se calquer día o poñen de prejunta no ensamen pro carnet ….
22 de Diciembre , 2011 - 18:14 pm
Benquerido SEito,
Tal parez que foras tí, meu, quen comprendera algo da miña paparruchada de hoxe.
Que non houbo ayuntamiento algún con quen compartía eu casa, seguindo o consello do sabio palentino ” Donde se halle tu olla…”. E acaso fose tal continxencia a que nos permita seguir gastando fonda amistá, trinta anos mais tarde.
A convivencia comunal de antaño, supuxo un luxo fora do común para quen isto suscribe. E pretendín rendirlle unha homenaxe sinceira a quenes – como Burranzán escribía- tragaron con ter “un home en casa” ( título da sonada serie que daquela se estilaba ) malia que non se aceptara por maioría absoluta nun comenzo.
Visto o progresivo cariz cuartelero que comenzaba a xestarse na tertulia, me dixen a min mesmo – como marcelino tivo a ben sinalarme- : Min mesmo…CRAMALLERA…!.
Aproveito aseatodo a ocasión para desexarte unha moi feliz navidad para tí e a prole xenerada, cunha fondísima e paisana aperta.
Coma do réximen apenas te falei, saca tí as conclusións que mais che gosten.
Serán as aproximadas.
Trifón
22 de Diciembre , 2011 - 18:36 pm
BURRANZÁN, meu amigo,
De seguro que un partido de fútbol OJE -SCOUTS haberíadelo de ganar vos. Por unha malleira.
Que non rezaría o mesmo, se de baloncesto se tratara…
Evidentemente o contertulio benquerido ao que me refería és tí.
Aproveito para suliñar que no canto de chegaren a Universidá…O tempo da Mirinda…xa tiña pasado, meu. Que a Mirinda foi – e por éso gosto da referencia-, un refresco Kirsch e fugaz.
Como a mesma xuventú.
Bicos mil a Ari e as mozas. Un outro á cadela.
E unha agarimosa e paisana aperta para tí niste Nadal que temos.
Trifón
22 de Diciembre , 2011 - 18:42 pm
http://youtu.be/8WQ5VdmPhp0
22 de Diciembre , 2011 - 18:52 pm
Alguen lle dixo que tiña un ar coa chica da película.
E decidíu que en diante, cantaría e coidaría do xardín.
Non había remedo para ela…!
( Axel M. )
22 de Diciembre , 2011 - 19:58 pm
No me tocó la loteria pero os deseo igual a todos una muy Feliz Navidad y poder seguir aquí con todos el próximo año.Un abrazo
22 de Diciembre , 2011 - 20:28 pm
Creo Paco que el bar no era el de la plaza, sino el Regio, en donde tocaron muchos millones…..el dueño, el mismo día del sorteo, cuando ya había salido el gordo, avisado por un empleado, retiró la lotería premiada…..lo sé de buena tinta, pues mi padre, cliente a diario del Regio, se quedó sin ninguna participación premiada, pues el camarero no se la ofreció la noche anterior, por tener recargo…lo que si sé es que mi padre se llevó un disgusto de campeonato….pero le pasó pronto……como se dice todos los años……lo mejor…salud para todos.
22 de Diciembre , 2011 - 20:41 pm
Burranzán, moito me parece que faleceron tanto o capitán Busta coma o fillo. Oxalá que me equivoque, pero xuraríao. Tamén teño na memoria que o accidente non foi de bicicleta, senón unha caída tonta na escaleira, mais tamén podo estar equivocado.
Saúde a todos e moita felicidade para o 2012 e sempre.
Señor Rivera, que o pase moi ben con todos os seus e que siga moitos anos con este blog tan ameno.
22 de Diciembre , 2011 - 21:46 pm
Librería Souto ( Plaza Mayor ) era en 1945 ” LOTERIAS “, como le siguen llamando los lucenses de raigambre.
Acercarse a las ” LOTERIAS ” de la plaza Mayor ha sido un hábito cultural de los lucenses, bien para participar en el mercadillo de cromos que se organizaba en sus alrededores todos los domingos de invierno desde primeras horas de la mañana , como par adquirir la prensa, un libro , un regalo o un décimo de lotería , por supuesto .En un anuncio en la prensa del sorteo del 24 de julio de 1.945 , martes, ofrecía un premio extraordinario de dos millones de pesetas. Décimos a 25 pesetas, y no se hacen envíos a reembolso.
El anuncio presenta un perrito que ejerce de reclamo entre tanta letra impresa es en realidad la caricatura de ” Beige ” , un animal de carne y hueso que vivía en el propio establecimiento descendiente de la famosa perra ” Tyla ” de Julia Minguillón , que aparece en varios cuadros de la pintora.El dibujo de “Beige” es obra de Julia , que profesaba un gran cariño hacia los animales, como es sabido. ” Tyla” , fue recogida de la calle por la artista y vivía en la carbonera del hogar del matrimonio Leal Insua-Minguillón.Al parecer , Julia le hizo prometer a su marido que si ganaba la medalla de oro de la Exposición de Bellas Artes, ” Tyla ” subiría a vivir con ellos al piso. Y como lo gano…
22 de Diciembre , 2011 - 21:52 pm
http://www.youtube.com/watch?v=sxHu5pStEsw&feature=related
- Tico Tico no Fubá
22 de Diciembre , 2011 - 23:22 pm
http://youtu.be/Yyyvb5ycc54
22 de Diciembre , 2011 - 23:46 pm
PEPE me felicita por estas fiestas y envía un abrazo para la gente del Foro.
23 de Diciembre , 2011 - 0:35 am
Efectivamente, era el año 1976, cuando toco “El Gordo” en Lugo.
Tengo una serie de recuerdos sobre el tema.
Tiene razón Manu, y también tiene razón Paco, toco en el Regio, pero también toco en el Bar Plaza. En el Regio, era lotería del C.F. Santaballa, y en el Bar Plaza, era lotería comprada por el propietario del bar y vendida en participaciones.
Por cierto, al dueño del Bar Plaza, más le hubiera valido que no le tocara nada y le tocara salud, pues falleció en menos de seis meses (D.E.P.).
En lo que solo tiene razón Manu, y Paco se equivoca, es que la anécdota de estar la lotería a la venta, cuando ya había salido el Gordo, fue en el Regio, y efectivamente, fue el camarero el que advirtió al dueño, que retiro el talonario de forma inmediata, si bien es verdad que le regalo una participación de 100 Ptas. (jugaba 80 Ptas.) al empleado.
También recuerdo, que a mi tío Andrés, le regalo el veterinario Jiménez 100 Ptas.
Un primo político mío, había sido nombrado, hacia unos meses, Director de la sucursal en Villalba de una entidad bancaria. Acostumbrábamos a celebrar la Nochebuena toda la familia junta desde el día de Nochebuena, hasta la cena del día de Navidad. Mi primo apareció el día de Nochebuena a las 11 de la noche, cuando ya andábamos medio cenados, se acostó a la cinco de la mañana, y a las 9 de la mañana del día de Navidad, ya estaba en Villalba a la caza del millonario, y ya no apareció en casa para nada, ni el día de Navidad, ni en todas las fiestas.
Me contaba mi primo, que Villalba, estaba infestada de gente con maletas llenas de dinero, que pagaba en efectivo las participaciones con 1,2 veces el importe premiado y que después los afortunados, iban al Banco a preguntar: “¿ Non serán falsos?”
Pero la situación más paradójica, la protagonizo mi cuñado (E.P.D.), íntimo amigo del Sr. Rivera.
En aquella época, trabajaba de viajante para una importante Empresa de Lugo y todos los viernes, le tocaba visitar Villalba.
Un viernes de Diciembre, llego al Restaurante donde acostumbraba a comer y el dueño le ofreció lotería del C.F. Santaballa. El, pidió 200 Ptas (jugaba 160) y se sentó a comer, momento en que llego otro viajante conocido que se sentó con el.
La conversación, fue más o menos así:
- A ver si hay suerte, y me toca la Lotería que me acaba de vender el dueño.
- Seguro que te ha enchufado la del cura, que tiene recargo.
- ¿Pero tiene de otra?
- Si, tiene suya, del Restaurante y sin recargo.
Mi cuñado, se levanto, se fue junto al dueño, le devolvió las dos papeletas del C.F. Santaballa y las cambio por lotería del bar.
Lo peor, es que después lo contaba como una anécdota simpática. Nunca lo entendí, si me pasa a mi, no se lo cuento ni a la parienta..
23 de Diciembre , 2011 - 0:36 am
SEito…es lo que hay,jeje!!!
23 de Diciembre , 2011 - 0:40 am
Ok, Trifoncaldereta, démosle para atrás al cine-exín….
Un muy fuerte abrazo, como siempre.
23 de Diciembre , 2011 - 0:43 am
Tienes toda la razón Salvador, los dos fallecieron. Se lo consulté a Paco mientras me presentaba a los piolines, sus dos nuevos amigos; él lo explicará mejor.
(los piolines son dos gatitos que vinieron por navidad)
23 de Diciembre , 2011 - 0:53 am
Cuenta la leyenda, que del C.F. Santaballa, se quedaron una buena cantidad de papeletas sin cobrar, pero repito que es leyenda.
Lo que si es cierto, es que el campo de fútbol del Santaballa, que jugaba en Regional, tuvo alumbrado artificial antes que el C.D. Lugo.
Y también como leyenda urbana, me contaron que a una buena mujer, se le estropeo el televisor el año 1978 y cuando fue el técnico a repararlo, debajo del televisor, había tres papeletas del C.F. Santaballa, premiadas con 1.800.000 Ptas.
Naturalmente, caducaban a los tres meses del sorteo, o sea que estaban caducadas.
En honor a la verdad, también me contaron, que el cura, ni lo discutió, pago el premio sin rechistar e incluso me dijeron que estaba muy contento por la señora.
23 de Diciembre , 2011 - 0:55 am
Lo que no cuenta don Paco es que a su padre (plumilla entonces de El Progreso) le cayera la gorda cuando escuchó por la radio que Lugo se levantaba millonario, y el hombre no tuvo más remedio que levantarse él también y echarse a la calle ante tamaño “evento”.
“¡Menudo día me espera!” (El bueno de Don Francisco estaba en la inopia…)
A media mañana, Don Francisco regresó súbitamente a casa con su bigote más florido que nunca y se puso a remexer con parsimonia en un sobre: “A ver, a ver… creo que tengo unos papelitos por aquí…” Naturalmente, a la primera, los papelitos no decían esta boca es mía; se hicieron de rogar, con redoble y todo, pero al fin aparecieron
23 de Diciembre , 2011 - 1:09 am
Burranzan,
He visto a Dª FELICIDAD, y me ha dicho que iba hacia tu casa.
Le he dicho que fuese a buscar a Dª SALUD y al Sr. AMOR, y que fueran los tres juntos.
Trátalos bien, van de mi parte y de mi familia.
23 de Diciembre , 2011 - 1:32 am
Gracias, vicente. Mucho gratifica el saber que hay gente como tú en esta vida. Salud y amor para ti y tu familia… felicidad, al cabo.
Un grandísimo abrazo.
23 de Diciembre , 2011 - 3:24 am
Antonio Domínguez, el cura de Santaballa, gran persona, campechano, cercano y magnífico compañero en el Instituto Basanta Silva de Villalba, a finales de los 80.
Mis saludos más cordiales
23 de Diciembre , 2011 - 4:12 am
Dicho esto con la venia de esas personas a las que tanto parecen preocupar los horarios nocturnos de quienes nos acercamos aquí, con camaradería y sin ánimo de ofender a nadie, ni por supuesto prejuzgar en qué emplean éstas los suyos. Las alusiones y amonestaciones a personas fácilmente identificables, resultan gratuitas y no son en absoluto de su competencia.
24 de Diciembre , 2011 - 20:57 pm
Gracias, Quere… Ya escribí y lo sostengo que me pareciste un caballero, nada más verte en San Froilán-2011. A propósito del Gordo-1976 en Lugo, presiento que a mi buen vecino Tono Ruiz pudo haberle tocado la lotería aquél año, ya que junto con otro socio, alquiló un bar en la calle de La Palma (situado en el popular barrio de Malasaña, en Madrid) al que bautizaron con el nombre de “El Pentagrama” (el Penta, familiarmente) concurrido por toda la movida madrileña Por él pasaron grupos como el de “Nacha Pop”, cuyo cantante, Antonio Vega lo citaría en “La chica de ayer”, Los Secretos (que tanto le gustan a Trifón), los primeros “Burning” (¿Qué hace aquí una chica como tú?), representados por Tono Ruiz. Ahí estuvo Alfonso Orol (mi informador) y amigo de Tono, con el que alquilaron y dieron nombre (“Hasta luego, cocodrilo”) a un bar ibicenco;
repitiéndolo, después, en Madrid. No obstante, sigo contrastando datos, pues
ayer tarde vi el “PENTA” (como dice el pequeño letrero sobre la malva pared),
que tiene todos los síntomas de haber fenecido (cerrado, sin cal y sin canto).
22 de Marzo , 2013 - 3:01 am
isbsnalsgzza