Regalos prácticos
TANTO después de Nochebuena (Papá Noel), como luego del 6 de enero (Reyes), los niños tienen acceso a los medios informativos para hablar de los obsequios que han recibido; me pierdo a la hora de reproducir los nombres de juegos y artilugios de los que pueden disfrutar en estas fechas y posteriores y no tengo por menos que recordar otros tiempos en los que por en fiestas como las pasadas una mayoría de los pequeños nos teníamos que conformar con un juguete, más o menos modesto, al que acompañaban los llamados “regalos prácticos”; zapatos, guantes, bufandas, calcetines…; nuestros padres aprovechaban estas fiestas para vestirnos. ¿Se imaginan que un infante de los de ahora se encontrase en vez del videojuego de moda un par de calcetines?. Seguro que tiraba a los progenitores por la ventana; y no tomen esta expresión al pié de la letra.
P.
——————
ME llama por teléfono Elías Rodríguez al que en los últimos tiempos se le acumulan (¡bien y merecidos!) los premios. Hace unas semanas su voz era elevada oficialmente a los altares por los propios compañeros de la radio y la televisión como “la mejor”; a este éxito profesional se suma otro más reciente de tipo empresarial: el Vitoriano Reinoso al “Mejor Empresario del Año”. Se lo entregan el próximo día 2 en Madrid. Se ve, se nota, que sus estudios de grabación y doblaje marchan viento en popa a pesar de la crisis.
P.
—————–
PORQUE uno de los espectáculos que él produce actuaba ayer en Lugo, hablé telefónicamente el miércoles con Rolando Saad, que estaba en Varsovia para iniciar una serie de conciertos; me habló de lo que había evolucionado España en lo que se refiere a la respuesta del público, la cantidad de grandes citas musicales y el incremento en cantidad y calidad de auditorios, teatros y similares: “creo que España está a la cabeza de Europa en instalaciones”; y la afirmación la hace quien dirige grandes producciones en 20 países y en las mejores salas de España. También me adelantó que para este año tiene varios e interesantes proyectos en nuestra ciudad: “te informaré cuando haya algo en firme”.
——————
CARLOS Herrera dedicó ayer una hora de su programa al absentismo laboral; participaron un montón de espontáneos con historias increíbles, como la de un caballero que se pasó 8 años de baja (sí, ya sé que es técnicamente imposible, pero ocurrió) y otras de gente a la que estando de baja pillaron en juergas de lo más llamativo. Uno de los participantes en el espacio llamó de Andalucía y habló del “triángulo del escaqueo” que afecta a las provincia de Cádiz, Savilla y Huelva. Pero en todas partes cueces habas: conozco algún caso de nuestra ciudad que se las trae como el de un trabajador que estaba de baja por problemas lumbares y apareció en una foto en la prensa, formando parte de un grupo de cazadores que había hecho una importante batida para abatir jabalíes.
P.
—————–
CUANDO hace unos días dije que la noche del 5 había sido para los locales de copas mejor que la del 31, me fiaba de la información de dos o tres personas vinculadas a ese negocio; ahora tengo más datos y más opiniones y siguen la misma tónica: la noche de Reyes fue excelente en cantidad de clientes, que además se dejaron un buen dinero.
—————–
UNO de nuestros lectores, ARGENTIUM, aprovecha mis dos últimos fichajes (los mininos “Rayas” y “Manchas”) para dejarnos esta nota de humor del bueno:
“Como veo que es Ud. novato en el tema felino, me permito pegarle unas recomendaciones (síganse al pie de la letra) para el momento, Dios no lo quiera, en el que tenga que adminístrale una simple pastilla a sus cachorros:
Como dar una pastilla a un gato :
1.- Tome el gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebé. Coloque los dedos índice y pulgar de su mano izquierda para aplicar una suave presión sobre las mejillas del minino, mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato la trague.
2.- Coja la píldora del suelo y saque al gato de detrás del sofá. Acune al gato en su brazo izquierdo y repita el proceso.
3.- Traiga al gato desde el escritorio y tire la píldora baboseada a la basura
4.- Coja una nueva pastilla de la caja, acune al gato en su brazo izquierdo, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de la mandíbula y empuje la pastilla dentro de la boca del animal con su dedo medio. Mantenga la boca del gato cerrada y cuente hasta 10.
5.- Saque la píldora de la pecera, y al gato de encima del armario. Llame a su esposa, que está en el jardín, para que le ayude.
6.-Arrodíllese en el suelo con el gato firmemente sujeto entre sus rodillas. Mantenga sus patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del gato con una mano, mientras le abre la boca con una regla de madera. Eche la pastilla dentro y frote vigorosamente la garganta del gato.
7.- Traiga al gato de la lámpara de la cocina. Coja otra píldora de la caja. Recuerde comprar una nueva regla y encargar unas cortinas nuevas. Barra cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana y póngalos aparte para pegarlos luego.
8.- Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo mantenga estirado, sólo con la cabeza visible. Ponga la pastilla en una pajita de refresco. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya propia. Sople.
9.- Lea el prospecto de la caja para asegurarse que la pastilla que se acaba de tragar no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos en los brazos de su esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.
10.- Traiga al gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga al gato en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando sólo la cabeza fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de postre. Arroje la pastilla dentro de la boca del gato con una goma elástica.
11.- Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en sus mejillas y verifique cuándo fue su última dosis de antitetánica.
12.- Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol que hay en la calle de enfrente. Discúlpese con su vecino, que se acaba de estrellar tratando de escapar de su gato furioso”.
——————
COMO complemento a la segura risa anterior, observen a nuestro invitado especial; es, por cierto, exactamente igual que “Rayas”, aunque más grande; podría incluso ser su padre:
——————
Y sigo con el tema: llevé a “Manchas” al Rof Codina; es gata y tiene más mala leche que su compañero; me aconsejaron que los castre a los dos; lo haré dentro de un par de semanas. La consulta, como siempre abarrotada y con enfermos, ayer todos perros, de lo más variado: uno con un cáncer en el abdomen a la espera de cirugía; otro, un cachorro de rottweiler, con una especie de astenia de origen desconocido; y uno más con una alergia que le obligaba a rascarse continuamente. Y al lado de todos, sus dueños compungidos.
——————-
RUIZ de la Corte, lector del blog, pide la colaboración de la variada clientela de esta “casa”. Lean:
“Boas noites.
Me informo de que aquí escriben muy variadas personas así que me voy a aventurar a hacer un ruego.
Hace unos cuantos años, unos cuantos…. en algunos centros de enseñanza de preparación a la vida castrense sobretodo, circulaba de forma clandestina una composición rimada que se titulaba LA DESESPERACIÓN DE y a continuación el nombre que he olvidado. Era un gobernador o virrey español en una colonia americana, indias, que por real orden hubo de retornar a España .Se enfadó mucho y compuso la DESESPERACION. Comenzaba así
Me cago en el gran Colón
en Cortés en los Pizarros
en Américo Vespucio
y Juan Sebastián El Cano.
Era muy largo y no quedaba zona de América ni personaje que no fuera nombrado. Finalizaba blasfemando.
Ha desaparecido aunque algunos fragmentos los emplean en algún sitio sin saber de dónde proceden.
Tal vez algún militar con edad suficiente la recuerde o pudiera informar en donde hallar esa composición. Muchas gracias”.
—————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Como sucede con la llamada Medalla del Amor, lo de “Público” hoy peor que ayer, pero mejor que mañana; según PRnoticias Jaume Roures, su jefe supremo “acudió ayer a la redacción de Madrid del diario Público a petición de los trabajadores. En una reunión que se alargó casi dos horas el empresario explicó que el diario necesita de seis a nueve millones de euros para sobrevivir un año más, una cantidad que se corresponde con las pérdidas estimadas para 2012. Roures aclaró que si consigue una cantidad inferior el diario podría sobrevivir en la red y editarse en papel los fines de semana”.
- Si usted tiene 9 millones de euros y quiere perderlos, le doy una fórmula infalible
- Por cierto que el tal Roures parece que está forrado y no deja de extrañar que partiendo de su conciencia social, de su al parecer ultracomunismo, no sea capaz de rascarse el bolsillo para ayudar a las víctimas de su invento mantenido tanto tiempo artificialmente gracias al oxígeno marca Zapatero.
- Buen estreno de “Toledo”: más de tres millones y medio de espectadores y un share del 19,7%. Fue el programa más visto de su horario, seguido de “Tú sí que vales” con algo más de dos millones y medio de televidentes y un share del 16%.
- Dicho por Santiago Segura tras la exclusión de “Torrente 4” de las nominaciones a los Goya: “Prefiero ganar en la taquilla a ir a los Goya, pero “Torrente” se merecía algo”.
—————–
LAS FRASES
“El gato no nos acaricia, se acaricia con nosotros” (RIVAROL).
“Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente que quiere más a los perros que a los hombres” (ALDOUS HUXLEY).
—————
LA MUSICA
Vuelvo a traer aquí a José Manuel Soto; esta vez con “Como una luz”, otra de sus canciones emblemáticas:
—————-
EL HASTA LUEGO
Se repiten hoy las circunstancias meteorológicas de ayer: nieblas, posibilidad de sol si la niebla se va, máxima de 11 grados y mínima de -1 grados; y hasta el domingo, más o menos así.
NOTA.- Un poco antes de terminar el blog de hoy, pasadas las 24 horas, me he dado un largo paseo con Bonifacio y los gatos; niebla cerrada, cero grados y la constatación de que, desde hace muchos años, no se producía una situación meteorológica como esta: un montón de días de nieblas intensas, ausencia de lluvias, altas bajas y mínimas bastante mínimas.
12 de Enero , 2012 - 3:25 am
Al menos por aquí, ya no se ve aquel bullicio en las calles como el q había el día de Reyes. Los niños no tienen amigos de barrio porque la mayoría va al Cole lejos de su casa. La gran escuela que era la calle (y tú lo sabes, Paco, pues has dejado amplia muestra en tu blog) se ha perdido. Cambió por un mundo virtual.
Luego está, que cuatro idiotas han hecho creer a los padres que los juguetes bélicos son poco menos que inmorales ¿Qué piensan los parroquianos?…Algunos pensamos que muchos de los q jugaban a guerras y gansters, son ahora pacifistas, debido a que su válvula escapatoria funcionó en su debido momento.
Buenos ¿días?
12 de Enero , 2012 - 3:45 am
Luego está el Noble regalito “práctico” que alguien pretende dar al consentidor del terrorismo “señor” Otegui…
12 de Enero , 2012 - 11:54 am
¿Por qué meter imágenes y frases horripilantes sólo en paquetes de cigarrillos?
¿Por qué no fotos de niños hambrientos en envases de McDonald ?
¿Por qué no animales torturados en productos cosméticos?
¿Por qué no poner fotos de las víctimas de conductores ebrios, en botellas de cerveza y vino?
¿Por qué no fotos de políticos deshonestos y ladrones disfrutando de nuestro dinero, en los impresos de las declaraciones de impuestos?
- O de las recaudaciones a CAZO.
Y otros
12 de Enero , 2012 - 14:30 pm
De ter, un servidor, poderes de mago rei, mañas de Papá Noel, ou mesmo oficios de olentzero, faría paterna obriga, aquila de lles regalar aos nenos no primeiro Nadal da vida, tres regalos prácticos. Tres, e nen un mais.
Honor, Palabra, e Honestidade. Así, con maiúsculas. Coma os dogmas, as doctrinas ou as patrias.
E mandaríaos pór como moitas nais fan furar as orellas das fillas por mor dos futuribles pendentes : Sen anestesia. A pelo. Á fin…non se enteran… É o que dicen. Coma os vaqueiros marcaban ás vaquiñas. Cun ferro ao roxo pimentón. Que pouco elas se queixaban, e ao rato xa andaban ao seu… Que se lles quedaran gravadas na ialma, como a fé se lles gravóu aos cativos no tempo dos mouros, no tempo das Cruzadas varias que houbo, e mesmo no tempo da Mirinda. Á forza. Á collóns, nun falar patibulario. Malia que for ao medo que lle colleran ao lume eterno.
De ter, un servidor, poderes de mago rei, mañas de Papá Noel, ou mesmo oficios de olentzero, faría amical obriga, aquila de lle regalar ao amigo no trixésimo Nadal da vida, tres regalos prácticos. Tres, e nen un mais.
Enmenda, Xuízo e Respeto. Así, con maiúsculas. Coma o perdón, a valentía ou o amor.
E obrigaríaos a pasar rebálida, unha mili civil, unha confirmación persoal do seu pensamento, do seu ser e do seu facer na vida.
Cas de seguer disfrutando, un servidor, dos poderes dun mago rei, das mañas dun Papá Noel, ou mesmo dos oficios de olentzero, faría íntima obriga, aquila de se regalar, no Nadal que a un lle toque, tres regalos prácticos. Tres, e mais ningún,
Un tantó, un kaishaku e un yuigón. Agora en minúsculas, por un aquél de se marchar con homildá…
O harakiri social non mola. Acaso, amola. Pero ante a vergoña de deixar ós herdéiros a mácula da deshonra dun apelido- ás veces traballado a base de invertir a orde, de agochar o insípido González, de abreviálo Gómez nunha chamativa G., de engadir un De La…- debera abondar para se someter a unha pública renuncia. Unha renuncia de por vida á vida fácil, aos cargos públicos, ás homenaxes á dirección de calquera empresa…
De seguro que algún o pensaba millor antes de facer algunhas cousas, se o úneco que poidera transmitir aos seus, fora a maldición dun oprobioso apelido nuns tempos nos que os fillos non han cargar cos erros dos pais.
E, de seguro tamén, que mais de un deixaba de lle escribir a un mago rei, un Papá Noel, e mesmo a un olentzero.
Teñan bos días, meus.
Trifón
12 de Enero , 2012 - 17:21 pm
Va una mujer a la consulta de un Psiquiatra, tras hablar durante una hora, le dice el médico: Bien, creo que ya es hora de que pasemos a hablar un poco del Inconsciente, a lo que contesta la mujer: Creo que eso no va a ser posible, mi marido, ya le digo yo, que no vendrá por la Consulta!
12 de Enero , 2012 - 17:47 pm
Soy no fumador desde siempre y estoy de acuerdo con Fumador y en contra de la demonización absoluta del tema .
Respiro los restos de carburantes quemados, tan nocivos como el tabaco, acompàñados del ruído de los motores, y nadie los elimina por lo menos en las ciudades .
Conste que no estoy reivindicativo, ayudado por el sol que nos luce .
12 de Enero , 2012 - 18:37 pm
Gamberradas de estudianta, ratas con anzuelo. visto en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=BIgOehlBk_o&feature=plcp&context=C399aaaaUDOEgsToPDskKLqXnEn_-9Ud7bqPVJgpLD
12 de Enero , 2012 - 18:44 pm
Los regalos de Reyes en los años que Don Francisco Rivera rememora, tal vez se refiera a la década de los 50 , había muchas necesidades – no me atrevo a decir hambre, por no dramatizar, pero que también – con racionamiento , restricciones eléctricas, estraperlo , y no hablemos de censura, pero eso es otra historia. Lo cierto es que los juguetes eran escasos y la ropa muy necesaria, hasta tal punto que sastres y modistas se vieron obligados a reciclar – verbo entonces inexistente – prendas volviéndolas del revés. Un traje raído se volvía y quedaba como nuevo. Pobre pero muy limpio.En las calles se jugaba al fútbol, se reunían las pandillas para tramar maldades infantiles, las canicas , las chapas, el clavo, apandas, pies quietos y los más traviesos llamaban a los timbres y picaportes, y salíamos corriendo. Salíamos de casa por la mañana , jugábamos todo el día y sólo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle, pero cada vez más intransitables por el aumento del nùmero de coches provocaron que las costumbres cambiaran igual que otros signos de identidad de la época, como el bigote recto propio de la derecha y el mostacho que exhibía la izquierda superviviente, que solía ser clandestina, anarquista y de apariencia canalla.
12 de Enero , 2012 - 18:45 pm
Una de las navidades más tristes de mi vida fue unas en que los Reyes solo me trajeron ropa y material escolar. Esperar un escalestrix y que te dejen unos pantalones, un jersey de ochos, una bufanda con un gorro a juego y una caja de rotrings es una putada de las gordas
12 de Enero , 2012 - 19:15 pm
Las niñas- chicas jugaban al corro y creo recordar que decían algo de “a estirar ” se paraban y extendían sus brazos y cantaban El Patio de mi Casa, también, ¿ Al Limbo ?, otro La comba mientras cantaban Al cochecito Leré , Al pasar la barca o Soy la Reina de los Mares.Me suena el Pinto, Pinto, y¿ ¿ ¿ dónde están las llaves? Y , por supuesto, El Escondite Inglés:
Una, dos y tres
al escondite inglés,
sin mover las manos y los pies.
En fin…
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
como veía que no caía
fue a llamar a otro elefante
Dos elefantes se balanceaban…
Que ustedes lo recuerden bien.
12 de Enero , 2012 - 19:31 pm
Yo el peor regalo de reyes que recuerdo fue una chaqueta impermeable. Cuando la vi casi lloro.
12 de Enero , 2012 - 20:00 pm
http://youtu.be/VGU-zHq92yM
12 de Enero , 2012 - 20:03 pm
http://youtu.be/XyQMK72yrjY
12 de Enero , 2012 - 20:11 pm
Os que lles gusta a néboa están de noraboa, fai anos que non recordaba tantos dias seguidos con este manto, candomenos nas zonas baixas da cidade, teñan coidado non vaian tomar unha sobredosis, e O FRIO QUE FAI!!! que vostede o disfrute D. Paco.
12 de Enero , 2012 - 20:42 pm
El peor regalo de reyes un abrigo de cuadros,una bufanda, un gorro y unos azotes de mi padre.Cogi a los reyes magos del Nacimiento y los tiré por el balcón.
12 de Enero , 2012 - 20:59 pm
Después de tres días ” apatrullando” la ciudad, mi Sargento , después de decirme que los hombres del cuerpo no cogen catarros, ante la imagen miserable que tiritaba con las secuelas de una tos peligrosa y no queríendo ser responsable de una muerte, me ha concedido dos dias de descanso.
Dos días que quiero dedicar a una investigaciones menores, a titulo personal. Que quede claro.
La primera es interrogar a Don Francisco Rivera, alias Paquito Rivera, ( no confundir con el músico ) sobre un hecho que ha sucedido, en el Pabellón de Deportes de Santiago, durante el partido en que el equipo local de baloncesto perdió ante el colista, y que nos prometió comentar.
Será llamado como testigo, no como imputado, por lo que no tendrá que llevar abogado. ¡ Aquí no hay caso ni lo habrá ! ( Esto suena últimamente ).
El segundo, es más complicado, y requiere que tenga que trasladarme a México o Perú, pues visualizada la Historia de España de Dalmáu Carles, Pla esta resulta muy discreta en razones patrióticas.
Me refiero a la colaboración que nos pide, ayer, en la bitácora RUIZ DE LA CORTE – ( ya me gustaría saber quien está detrás de este rimbombante nombre, tal vez un secuaz de Hugo Chavez) , solicitando completemos la letra de la ” marcha ” que empieza así:
Me cago en el gran Colón
en Cortés en los Pizarros
en Américo Vespucio
y Juan Sebastian Elcano.
Así que allí me voy, a desenmascarar al traidor, con mi caqui, disciplina cuartelera y espíritu de lucha, cantando :
” Por ir a tu lado a verte,
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡ bandera !
12 de Enero , 2012 - 21:32 pm
Mi regalo favorito, durante años , fueron los Mecano. Sin embargo nunca influyó ese interés infantil en mi futuro. Difícilmente se cambiar una rueda de repuesto, una lámpara o cambiar el aceite.
Esta referencia podía servir para apuntalar la opinión de CANDELA, en la que estoy totalmente de acuerdo, de que el uso de juguetes bélicos son poco menos que inmorales. Todo lo contrario. Cuando llevábamos ” armas ” siempre queríamos ser los buenos, el chico que salvaba a la chica buena del malo, y si nuestros enemigos naturales eran los indios, es porque no sabíamos que existían políticos y empresarios indultados.
12 de Enero , 2012 - 21:41 pm
Se me olvidaba recordar el juguete, el más integrador, que recibí , la OCA.
El juego más universal por su antigüedad . Viene a ser como la vida de una persona : se vive, se muere, se va al hostal a comer bien, pero también a la prisión cuando se delinque, se avanza y se retrocede.
Es con el parchís , el más sociable, el que reunía a la familia alrededor de la mesa del comedor , con su celebre muletilla: ” De oca a oca y tiro porque me toca “.
A PEPE seguro que le regalaron una armónica. Piano siempre tuvo.
12 de Enero , 2012 - 21:43 pm
Ay, Querétaro… Me acaba de recordar usted uno de los pasatiempos más jugosos como niños de la calle, el cual consistía en llamar a los timbres y picaportes… Y el son de la cantinela:
-¡Quién?
-¡El rabo de la sartén!
Y sí, salíamos corriendo; aunque, estar…estábamos bien fichados. No nos echaban el guante, de cuerpo presente, pero pestes, maldiciones y malaventuras…seguro que, unas cuantas.
Bendita infancia ¡Todos vacunados!
12 de Enero , 2012 - 22:20 pm
Pero que bien hemos llegado DOSITA, aquellas si eran crisis, y primas de riesgo, y, sin embargo, los recuerdo como tiempos felices, llenos de imaginación, sin que influyeran los ” tortazos leves “- de los maestros ,de menor intensidad de los que nos arreabamos entre los niños en los recreos – por aquello de ” la letra con sangre entra ” y, como con las pistolas de juguete, no creo tener ningún trauma y ganas de quemar colegios o zurrar al profesor.
12 de Enero , 2012 - 22:42 pm
María de la UCI, era un perico…mira que tirar el Nacimiento por la ventana, seguro que era de las que no llegaban a las diez.
12 de Enero , 2012 - 22:44 pm
Viene hoy en el periódico el atraco a un supermercado de Recatelo. Un inmigrante de color, pistola en mano, amenazó a la cajera de muerte. Alguien bien informado y digno de todo crédito me contaba el sábado que Lugo había dejado de ser una ciudad tranquila: secuestros en la calle San Roque, un violador múltiple que tenía mujer y dos hijos, robos, etc, etc, practicamente todos los delitos cometidos por inmigrantes y practicamente todos los delitos silenciados por aquellos a quienes compete informar a la sociedad de los peligros que encierra una ciudad “tranquila” como ésta.
Parece ser que ahora también hay censura, pero más peligrosa.
12 de Enero , 2012 - 22:45 pm
Pregúntele, Rivera, pregúntele al “gobernador civil” si esto es cierto.
12 de Enero , 2012 - 23:15 pm
Lo del absentismo laboral español sobre todo entre los funcionarios, es histórico, pero me parece que, hoy por hoy, excesivo e injusto, aunque, desde luego, mejorable.
Hace cien años ya el Conde de Romanones, ministro, quiso comprobar por sí mismo la puntualidad y asiduidad del personal de su ministerio. A tal fin se presentó una mañana a las nueve en el ministerio acompañado de sus más próximos colaboradores. Entraron en una de las salas y comprobaron que no había nadie. Fueron visitando así, una tras otra, varias salas y todas ellas las hallaron desiertas, hasta que en una encontraron , afortunadamente, a un funcionario…aunque dormido. Uno de los acompañantes del ministro se aprestó a sacudirle para despertaron, pero Romanones le detuvo diciéndole:
- No le despiertes porque, si lo haces, se marchará.
12 de Enero , 2012 - 23:22 pm
Justo, cuando se dice eso de ” alguien bien informado y digno de todo crédito” me pongo a temblar.
12 de Enero , 2012 - 23:52 pm
En twitter, Marta Rivera de la Cruz, con mucha guasa, comenta las declaraciones de Carme Chacón, que manifestó : ” en el mandato de ZP se dieron más avances en derechos sociales que toda la historia de la humanidad”.
Claro que fue peor aquella otra ministra con ” Atención Planeta, le sugerimos estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta . La coincidencia en breve de dos liderazgos progresistas a ambos lados del Atlántico : la presidencia de Obama en Estados Unidos y la presidencia de Zapatero en la Unión Europea en tan sólo unos meses.
Estados Unidos y Europa. Dos políticas progresistas. Dos liderazgos.Una visión del mundo. Una esperanza para muchos seres humanos.
13 de Enero , 2012 - 0:00 am
Gran Cafca, hombre, chorradas dicen muchas, por babor y estribor,acordémonos de las peras y manzanas de Ana Botella, por ejemplo.
13 de Enero , 2012 - 0:00 am
Querétaro
Por aquella época este angelito”patudo”,como decía mi abuela, contaba ya con 7 añitos y medio pero ya se le suponía el ¿uso de razón? pues ya había hecho la 1ª Comunión.
13 de Enero , 2012 - 0:48 am
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2012/01/08/raul-lopez-defiende-criticas-aficionados-tras-derrota-contra-valladolid/0003132604417639
13 de Enero , 2012 - 0:48 am
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2012/01/08/tension-palco-presidente-aficionado/00031326031084038408376.htm
13 de Enero , 2012 - 0:49 am
La fama de bravucón le sigue a todas partes.
13 de Enero , 2012 - 0:58 am
Ojalá, patrullero, nunca tenga usted que temblar de verdad.
13 de Enero , 2012 - 1:00 am
Por cierto, el bravucón ese debe ser como mi hijo pequeño repartiendo leches al puchin box que le trajeron los reyes. Quíén lo vería sin su guardia pretoriana.
13 de Enero , 2012 - 1:05 am
Bombero, lo asumo. Lo que conté afectaba a uno de la izquierda, pero si fuese de la derecha también lo comentaría.
Lo de las peras y las manzanas de Ana Botella, por ejemplo. Esta señora, me temo, no es que lo quiera, pero en su puesto de alcaldesa, no va defraudar, dará mucho juego. Tiempo al tiempo.
13 de Enero , 2012 - 1:13 am
Gracias MARIA DE LA UCI, por la información .
Lo cierto es que la insinuación del aficionado es fuerte, pero un Presidente de club, con experiencia, y este la tiene, no debía caer en la trampa y ponerse a la altura de un Ruiz Mateos de ” que te la doy leches “.
13 de Enero , 2012 - 1:17 am
Para as damas da bitácora. Boa noite
http://youtu.be/oRPce154Ogo
13 de Enero , 2012 - 1:23 am
Planeta ofrece a Zapatero 700.000 euros por sus memorias.
Estoy deseando que salga adelante el proyecto, para compra el libro. Tengo ganas de reirme.