Sarria

DE todos los muchos lugares de la provincia que conozco, probablemente sea Sarria uno de mis preferidos y en los que me siento más a gusto; también de los que más frecuentemente visito, entre otras cosas porque ahora está a un paso de Lugo. Mis contactos sobre todo lúdicos con Sarria se remontan a más de medio siglo; docenas de veces he participado de sus fiestas de San Juan, muchas también me divertí en La Unión y en su ya desaparecido Casino y una de mis fotografías preferidas pertenece a una elección de mises, cuando en un descanso de la orquesta un grupo de jóvenes de entonces posamos con los instrumentos del grupo, como si los músicos fuésemos nosotros.
Más recientemente, en los últimos 10-15 años y merced especialmente a mi relación con la gente de Donicela, suelo acudir una o dos veces al año a actos que ellos organizan o a los que están vinculados. Siempre, siempre, regreso con la sensación de que Sarria es como mi segunda casa y con ganas de volver. El paisaje y el paisanaje son perfectos para mí.
¿Por qué digo ahora todo esto?. Pues porque estos días ha surgido un contencioso entre los ayuntamientos de Lugo y Sarria por culpa del “Arde Lucus” y la coincidencia este año de la fiesta capitalina con las patronales sarrianas de San Juan. Las distancias son insalvables y al margen de que, en el caso del Ayuntamiento de Lugo, dicen que no se han cuidado las formas, entiendo perfectamente a las dos partes.
Voy a pormenorizar sobre el asunto:
-    Sarria tiene de Santo Patrono a San Juan y San Juan se celebra siempre el 24 de junio. Inamovible la fecha y lógicamente inamovibles los días de celebración de las patronales.
-    El “Arde Lucus” tiene que celebrarse en junio y preferentemente en la segunda quincena. ¿Por qué no muy a finales o a principios de julio?. Por entonces ya no estarían los estudiantes aquí y se prescindiría de una aportación importante, la suya; por otro lado mucha gente ya habría iniciado las vacaciones.
-     En Lugo capital, en fechas cambiantes de un año para otro y siempre o casi en el mes de Junio (a veces, pero muy raramente, a principios de julio) tiene lugar el Corpus y una semana después la Infraoctava del Corpus con la Ofrenda. Estas dos fechas, dos fines de semana consecutivos, no son compatibles con el “Arde Lucus”. Lo cual quiere decir que dos fines de semana de junio no puede programarse la fiesta romana.
-    Una sola posibilidad de arreglo: cambiar en “Arde Lucus” para, por ejemplo, septiembre; pero eso sería un disparate; la fiesta ya está consolidada en una determinada época del año, funciona estupendamente y un cambio de este tipo podría ser desastroso
-    Resumen: muy mal arreglo tiene la cosa, por no decir ningún arreglo. Es lamentable, porque las dos fiestas coincidentes no se benefician sino todo lo contrario; pero me temo que no hay solución posible. Y si a alguien se le ocurre algo, no estará más que lo hiciese saber. Sería bueno para la capital y para Sarria.
—————

JESUS Otero fue Gobernador Civil de la provincia alrededor de cinco años; luego se reincorporó a su trabajo de profesor de segunda enseñanza y ahora se ha jubilado y lejos de dedicarse al “dolce far niente” se ha puesto a estudiar; le interesa el Derecho y ya va en segundo de carrera.
P.
——————–

EN todas partes cuecen habas. Incluso más que aquí. La crisis portuguesa, sorpréndanse, también ha afectado indirectamente a Lugo porque en las pasadas Navidades un grupo numeroso de lusos pudientes ha faltado a su cita con nuestra ciudad; durante muchos años más de un centenar pasaban aquí los últimos días del año y participaban en excursiones y fiestas gastronómicas que tenían su punto culminante en la noche del 31. Este 2011 no han venido. No hay dinero.
P.
——————–

LLEVABA semanas sin leer ninguna novela y estos días terminé “Perros callejeros” de Elmore Leonard, considerado “el último grande de la novela negra americana”. No me disgustó, pero está fuera de la línea de los actuales especialistas europeos del género, que hacen, para mi gusto, una literatura más moderna y con temas y ambientes que entendemos mejor los de aquí.
—————-

En la mañana del domingo vi como el Obradoiro perdía otro partido en casa; mal lo debe estar pasando Raúl López que puso allí todo de su parte y más, para hacer bien las cosas; pero no tuvo en cuenta que Santiago no es Lugo; le recibieron como el Rey Midas, como el que ponía la pasta, pero la mayoría apenas sabía de él; o sea allí no tenía como aquí amigos o conocidos; en definitiva “no era uno de los suyos” y entonces, cuando vienen mal dadas como es el caso, resulta más complicado tener el cariño y el respeto de la gente. Aquí, en el Pazo, en circunstancias como las actuales para el Obradoiro, se podría discutir el trabajo de la directiva, pero nunca nadie le llamaría ladrón a Raúl, ni se enfrentaría a él como se enfrentaron algunos en el Sar ya hace ocho días; desconozco lo que ocurrió ayer tras una nueva derrota, pero me temo lo peor.
En contra del proyecto santiagués están las circunstancias económicas; las posibles ayudas oficiales, tan generosas en otros tiempos, seguro que ahora brillan por su ausencia o si las hay son anecdóticas; la clave económica está exclusivamente en la generosidad de los dirigentes; y en el equipo de Raúl parece que a una mayoría le parece muy bien que él ponga dinero, pero miran para otro lado cuando se habla de aportaciones colectivas. ¿Qué hará nuestro paisano? Que no lo cansen mucho que coge el petate y se marcha, aunque su estilo no sea el abandonar cuando las cosas van mal; pero todo tiene un límite.
——————-

OTRO partido de la jornada que seguí: el Lucentum-Real Madrid; encuentro trepidante con amplio resultado, 86-92 a favor de los blancos. Muy buen espectáculo y algo curioso escuchado a los comentaristas: esta temporada ningún equipo ha llegado a los 100 puntos en un partido. Está claro que las defensas, ahora mucho más cuidadas, impiden aquellos espectáculos anotadores de antaño.
————–

ATENCION mañana porque “Argentium” nos ha mandado un Diario de un perro y otro de un gato, que no tienen desperdicio. Mañana los traeré aquí.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    MURIO Ramón Rato, para muchos conocido por ser hermano de Rodrígo Rato, por su vinculación a la mujer de Espartaco y poco más; para la gente de la radio, con su padre, uno de los pioneros de las grandes cadenas españolas. Muchas de las emisoras de Onda Cero y la propia cadena, tienen su origen en aquella Rueda Rato, que si le memoria no me falla también fue clave en la creación de Antena 3 Radio, de donde luego salió Onda Cero.
-    “El Gran Debate” recuperó a muchos de los anunciantes de La Noria, aunque los internautas siguieron poniéndolo “peros” y acusándolo: “cambiarle el nombre a un programa para volver a tener publicidad es cutre, pero eficaz”.
-    Susana Griso ya trata de tú a tú a Ana Rosa Quintana y su programa “Espejo Público” supera con frecuencia al de la reina de las mañanas en Telecinco.
-    Con el título de “Ruina y abusos de las teles autonómicas”, publicaba El Mundo recientemente un reportaje en el que se destacaba “El jardinero de la tele Castilla-La Mancha cobraba 6.000 euros al mes, igual que el presidente del gobierno”. Una locura de la que él no tiene ninguna culpa; se los pagaban y los cobraba; pero ¿quién le asignó y quién autorizo esa burrada?
-    Pero en el mismo reportaje se ponían de relieve otros datos que eran puro disparate: “TV3 tiene 2.700 empleados; Canal 9, 1.500; Canal Sur, 1.580… Telecinco, de ámbito nacional, sólo 713.
¿Cómo se explica eso? Se nota que el de Telecinco es dinero particular, de los accionistas y el da las autonómicas sale de los bolsillos del contribuyente.
-    La lucense Silvia Jato regresa a la televisión; será en Telemadrid con un concurso ya acreditado: “Metro a Metro”. Le deseamos la suerte que no ha tenido en sus últimos proyectos; porque de su calidad como presentadora no se puede dudar; la tiene acreditada.
——————–

PARA:
-    “RUIZ DE LA CORTE”.- Si está en nuestras manos, cuente con la colaboración de la bitácora.
-    “SEITO”.- El tal Morales (Evo) es cuando menos un jeta. ¿Sabes que en su última visita a Madrid celebró un mitin en una plaza de toros del entorno, creo que en la llamada “cubierta de Leganés” y se fue sin pagar los más de 30.000 euros que costaba la broma?
-    “CENTOLO”.- Bienvenido al gremio. Espero que nos cuentas alguna aventura de Gino.
—————-

LA noticia de la muerte de don Manuel llegó a la bitácora inmediatamente. El mejor homenaje que se me ocurre ahora, recoger las opiniones de los comentaristas habituales, enviadas hace unos minutos:
1.    vicente
16 de Enero , 2012 – 0:08 am   edit
D. Manuel Fraga Iribarne, ha muerto.
Descanse en paz.
Guste o no guste, tambien fue mi Presidente.
2.     Patrullero Mancuso
16 de Enero , 2012 – 0:09 am   edit
Me dicen que falleció Manuel Fraga Iribarne. Descanse en paz.
3.     Lobo estepario
16 de Enero , 2012 – 0:35 am   edit
Hay una cosa que me gustaba mucho de Don Manuel, y era su amor a Galicia, he leído que ya en la ancianidad y en Madrid, se le humedecían los ojos cuando hablaba de Galicia, se emocionaba, vamos, como suele pasarle a los muy mayores.
4    SEito
16 de Enero , 2012 – 1:12 am   edit
Como se suele decir, si hubiese nacido americano, ahora estaría rindiéndole honores todo el país y sería enterrado en Arlington donde lo son sus héroes. Aquí no ocurrirá nada semejante, porque muchos necesitan del vaso medio vacío para encontrar su razón de existencia y
negar a quienes han trabajado para todos. Incluidos muchos de los “suyos” .
Lo recordaré pescando a las orillas del Mandeo en el verano, donde les hablaba a los peces, o llenando de gaiteiros la plaza de Obradoiro.
Descanse en paz.
——————–

LAS FRASES
“Un partido nunca tiene la razón absoluta, precisamente por ser un partido” (JOHANN W. GOETHE).
“Sólo cuando meditamos lo que nos cuestan los hijos, empezamos a darnos cuenta de la deuda que tenemos contraída con nuestros padres” (ANONIMA)
——————

LA MUSICA
El francés Charles Trenet compuso y popularizó “La mer” hace muchos años; es probablemente una de las canciones francesas con más versiones. Hoy traemos una muy buena, en castellano, de “Los Sabandeños”, ilustrada
con imágenes muy agradables.

—————-

EL HASTA LUEGO
Hacía mucho tiempo que los paseos con Bonifacio y con los gatos se desarrollaban con la compañía de una temperatura que siempre rondaba, por arriba o por abajo, los cero grados; ayer domingo fue distinto; la lluvia vino acompañada de una subida leve pero apreciable del termómetro. Ya adelantamos sin embargo que inmediatamente volveremos a un panorama similar al de las dos últimas semanas de diciembre y a las dos primeras de enero.
Jornada a jornada las predicciones  para estos días son las siguientes:
Lunes.- Nieblas matinales y posibilidad de sol posteriormente, máxima de 8 grados y mínima de 3 grados.
Martes.- Nieblas matinales y posibilidades de sol posteriormente; máxima de 10 grados y mínima de 1 grado.
Miércoles.- Nieblas matinales y posibilidades de sol a medida que avance el día; máxima de 10 grados y mínima de 6.
Jueves.- Alternarán nubes y claros; máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
Viernes.- Nubes, claros y posibilidad de chubascos; máxima de 11 grados y mínima de 5 grados.
Sábado.- Probablemente las lluvias marquen el día; la máxima será de 10 grados, la mínima 4 grados.

31 Comentarios a “Sarria”

  1. ArgentIum

    Jamás le voté y nunca comulgué con sus ideas (ni ideario). Pero una cosa es cierta, en sus muchos años de vida política nadie sacó un solo trapo sucio de Fraga.

    En este momento prefiero quedarme con el hecho de que esa honradez marcó su dedicación a Galicia y a España. Esto se puede decir de muy pocas personas. Que descanse en paz.

  2. Sarria

    El año pasado el arde lucus se celebró el 17,18,y 19 de Junio viernes,sábado y domingo .
    Este año el jueves del corpus cae el 7 de junio y la infraoctava el 10. Es fiesta movible
    Las fiestas de S. Juan, en Sarria son siempre el 24 de Junio y colaterales del 23 al 26. Es fiesta inamovible.
    El arde lucus ¿Es fiesta inamovible o movible en función de algo? – Es que si no es movible no me explico en donde están los inconvenientes y si es movible puede hacerse fija para siempre .
    Sentimiento general por la muerte del Sr. Fraga se respira por aquí, incluidos algunos toca..de siempre

  3. Pedrolo

    Lo siento por el San Xoan de Sarria, pero esto es Lugo y tenemos que hacer las cosas como convengan a la ciudad. No vamos a renunciar al Corpus para beneficiar a otro sitio. Es decir, que cada uno defiende lo suyo, y si nuestra fiesta coincide con otras, pues habrá que amolarse

  4. "PEPE"

    Con permiso de la autoridad… aquí tenéis la Banda de Música Villa de Madrid o antigua de Correos y Telégrafos, a la que compuse el himno “La Cornamusa” en 1999 a petición de Juan Martínez (d.e.p.), acompañando a Luis Castellanos en el Concierto de Navidad en memoria de Nino Bravo. Sin formar juicio, sólo puedo encomiar la labor del director Carlos Aguado ante tan difícil reto; hasta ahora nadie ha conseguido aproximarse al nivel del original… El acto (nunca “evento”) tuvo lugar en el Centro Cultural Fernández de los Ríos, de mi barrio: Aluche.

    http://www.youtube.com/watch?v=yNGUQqbLXe0&list=UU_XJK7lKhu8197y3t-qE2zg&index=1&feature=plcp

    P.D. Un abrazo a Juan Antonio Fernández Gallego, Presidente de la Banda de Música Villa de Madrid (antigua de Correos y Telégrafos) por su entusiasmo.

  5. "PEPE"

    Perdón, quise escribir… FERNANDO de los Ríos, en vez del patronímico Fernández

  6. Belarmino

    >

    Hola, leer el texto y mirar después el video.
    Me he emocionado verdaderamente.

    Esta es la historia real de dos hijos que deciden darle una sorpresa a sus
    padres, ambos ciegos, para celebrar sus bodas de plata.

    Azahara y Pascual son hermanos y viven en Granada. Sus padres son
    invidentes: su madre sufre una discapacidad visual del 70 por ciento, y su
    padre es completamente ciego. Ante la cercanía del 25 aniversario de boda de
    sus padres, los dos jóvenes decidieron organizarles una sorpresa.

    El cortometraje cuenta la historia real de Pascual y Merche, en el día de su
    > aniversario.

    Sus hijos organizan un festival para los cuatro sentidos que si pueden usar:
    una Orquesta Sinfónica les despierta con la pieza de Nessun Dorma de
    Puccini, les llevan a un laboratorio de esencias y al campo para que
    rememoren los olores de su juventud, llevan a Pascual a su pueblo natal para
    que reconozca a sus vecinos por el tacto, y finalmente, redescubren el gusto
    con un plato preparado con base de jamón de la firma anunciante.

    “Nuestros padres nos enseñaron que hay dos maneras de tomarse la vida.
    Puedes vivirla lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el
    sentido que la vida no te dio, o aprovechando al máximo lo que si tienes.”

    Asi nació 4 sentidos .

    Prepararon un proyecto y consiguieron el apoyo de la productora madrileña
    Brother´s Films, interesada en realizar un cortometraje. De ahí llegó a la
    agencia de publicidad McCann-Erikson y a Campofrío, quien decidió producir y
    patrocinar el spot.

    La campaña se estrenará en cines y llegará a la televisión en diversos
    formatos de 2 minutos y 30 segundos.>
    Ver el spot a continuación:

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=tWIoKcUxTu4

  7. Tocapelotas

    No es que quisiera ser un toca.. que habla Sarria, sólo decir que El Progreso, no reproduce exactamente las palabras de Carrillo, que textualmente son: “Era, sin duda, un hombre de talento, con -cierta -capacidad de adaptarse a los tiempos. Yo creo que en conjunto su historia y su vida son muy contradictorias”, este periódico, se comió la palabra -cierta-; mi intención no es valorar su figura, (QPD),sinó mostrar como a veces la Prensa manipula y saca de contexto. Cero de nota para El Progreso.

    Como diría Don Manuel: !”Hay que decirlo”!

  8. O Circo de Lugo

    El Chiste del Dia:

    Una historia muy buena de Rafa en El Corte Inglés:
    Un día, el jefe de Rafa le pidió que fuera a echar una mano en la sección de caza y pesca; y cuando fué a buscarlo para que volviera, vio a Rafa ocupado con un cliente, y se puso a escuchar la conversación:

    - Sí señor una buena caña, pero permítame, usted es un hombre de gran fortaleza física y quizá ésta no le dé suficiente rendimiento si pesca una pieza grande, pongamos una lubina o un pulpo, le sugiero estas que nos acaban de llegar de Australia pura caña de Bambú reformateada.

    - No sé yo…

    - No se hable más, además piense en sus compañeros de oficina, los va dejar alucinados, se lleva Vd. una Polaroid y se hace una foto con la pieza mas grande que consiga. Va a ser Vd. la envidia del Departamento.

    -Hombre nunca se me dio mal…

    - Claro que, una buena caña no es nada sin un buen carrete, y en carretes sólo lo mejor de lo mejor. Mire éste, japonés, lo último, 300 metros de hilo, doble resistencia, posibilidad de tres bloqueos. Y si se lleva hoy este modelo, entre Vd y yo 200 euros es una ganga, regalamos un juego de plomos.

    - Sí que parece un buen carrete, sí…

    - Buen carrete? mire yo con uno de estos pesqué el verano pasado un atún de 7 Kilos. Una maravilla, claro que fue mar adentro, porque las piezas buenas solo se pescan mar adentro. Me refiero a que a la playa no van a venir, me entiende Vd.?

    - Sí, claro, entonces…

    - Una zodiac, es la mejor opción, ahora precisamente tenemos aquí en la sección de al lado una que estaba de muestra y le saldrá tirada oiga, ti-ra-da.

    - Bueno yo tampoco pensaba en..

    - ¿Pero Vd que quiere, pescar o ir de tiendas? Las cosas o se hacen bien o no se hacen y Vd es una persona que sabe como se hacen las cosas, lo supe desde que le vi.

    - Bueno hace dos años si fui administrativo del mes y …

    - Que le dije, es Vd. un hombre que ha nacido para ganar. Quiere pescar? pescará, vaya si pescará, claro que la Zodiac necesita un motor, y el mercado de segunda mano no merece la pena, ya sabe.. importación paralela, sin papeles, vamos que le meten unos pufos por ahí. Déjese, que tenemos un modelo de Yamaha por 1.000 euros… no se podrá creer, que sensación de libertad: El aire en la cara, las olas salpicando… no sigo, no sigo porque me esta Vd dando una envidia!!

    - Lo de la barca no es mala idea, pero como la llevo?.

    - Si quiere buscar excusas búsquelas, si lo que quiere es disfrutar busque soluciones, Vd. no va solo a pescar, va a pasar unos días en contacto con la naturaleza, a encontrarse a sí mismo. No le creo tan ignorante como para pasar tres noches en uno de esos Hoteles para aficionados. Vd. lo que necesita es una caravana, no es necesario que sea muy grande, con una cuatro plazas tiene de sobra, y así resuelve el problema de la zodiac podrá llevarla arriba, no sabe el dineral que se va a ahorrar en hoteles. Además de inteligente creo que es Vd un hombre de suerte.

    - Bueno yo siempre me distinguí por ser una persona responsable y con iniciativa…

    - Bueno ya se lo he preparado todo, será la caña, el carrete (con los plomos de regalo), la Polaroid, la zodiac, el fuera-borda, la caravana y el juego completo de aparejos de pesca de bajura. Total 6.912,29 euros, que podrá pagar en tres comodos plazos, firme, firme aquí… Muchas gracias encantado y que tenga Vd. una buena pesca…

    El jefe se acerca alucinado a Rafa, con los ojos que le salían de las orbitas.

    - Me has dejado boquiabierto, que seguridad, que psicología, que dominio de la materia, es impresionante, no lo he visto en mi vida, un tío que venía a comprar una caña de pescar, y le ha vendido Vd medio departamento!!

    - Una caña, no. Se equivoca. Ese señor no venía a comprar una caña. Lo que ha ocurrido es que me lo he encontrado en las escaleras y me ha preguntado donde podría comprar unos Tampax, y yo le he dicho “Pero hombre, vas a pasar cinco dias sin follar y no vas a aprovechar para ir de pesca…?”.

    Ahora, imagináoslo vendiendo bonos convertibles, cuotas participativas, deuda subordinada, participaciones preferentes, seguros de cobertura de interes…

  9. "PEPE"

    Pongamos que hablo de Madrid… Bien, ahora mismo voy a salir de paseo con la “paisana”. Después del plenilunio, lllega Neptuno (una “boutade” mía). Aquí, en el
    Foro… “chove que fode”… pero, ¡bendita agua! (y no la de pila, con perdón, que está casi siempre estancada…). Un saludo a don Manuel al que saludé en Miño.

  10. SEito

    Muy interesante escuchar la versión de la misma imagen, vista desde diferentes puntos de interés . Menos mal que resulta muy difícil eliminar el rastro del nacimiento de los ríos capaces de sumar cauces, para beneficio de toda sus cuencas, por mucho que se empeñen los que sólo han sido capaces de montar rieras, con cauces explosivos cuando hay tormenta .

  11. abisinio

    Fea y hortera la Plaza del Cantiño, se podría prescindir de la poca adecuación al entorno de ese granito amaestrado con el que nos llenan la ciudad (todo plazas “duras”), pero lo que no tiene un pase son las lucaes en el suelo que apuntan directamente a los ojos del paseante, así como esa especie de plataforma tipo escenario que precede a las escaleraas que suben a la muralla y a las antiguas ecaleras tapiadas de forma inicua.
    Considerando el valos estético de las lápidas funerarias dedicadas a los escritores gallegos que jalonan la Plaza de España y la escultura de los romanos “peludez” del fondo del Cantón, podemos deducir que los asesores artísticos del Sr. Regidor están muy mal pagados y se vengan en la ciudadanía lucense.
    Me sumo a la iniciativa de bautizar el paseo interior de la muralla con el nombre de D. Daniel Varela Piñeiro, gran lucense y mejor persona.

  12. haha

    Paco, a Fraga no lo enterrarian en Arlington. Solo se entierra alli a militares o a antiguos Presidentes de los USA.

    Tele5 tiene tan pocos empleados porque lo subcontrata todo a productoras. Eso no quiere decir que le salgan gratis los programas.

    Me extrana lo que dices de Raul Lopez, tu crees que por ser su pueblo lo iban a tratar mejor? Mira lo que le paso a Blanco…. En su pueblo, de todos los sitios posibles.

  13. paseante de Lugo

    Estoy totalmente de a cuerdo con “abisinio”.De todo lo remodelado en lugo ultimamente solo fue para mejor Campo Castillo. la plaza de España quedó horrorosa y fria se mire desde donde se mire, y el Circulo parece como que hubiera encogido. A muchos lucenses nos gustaba mucho mas el Lugo de hace años.Es mi opinión.

  14. remembranza

    http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/144199.html

  15. Cristina

    A min tm me gustaba o Lugo de antes, cando a muralla tiña 84 cubos, torres ruinosas, as aras romanas facían de parede e os Irmandiños desfixeran os Castelos do bispo e o de Alfonso I.

  16. leamos bien

    Lo de Arlington Sr. Haha, no fue una “pacada” sino una SEitada.
    Perbes no es Arlington, pero allí D. Manuel será sin duda el inquilino más famoso del cementerio.

  17. "PEPE"

    Paseante de Lugo… Hermoso “nick” el tuyo, sobre todo si paseas a menudo por donde yo paseé mucho en mis años mozos (… ¡Ay, linda moza, que no vuelvo a verte!). El cantón de Plaza España, para reposar (en verano) en un banco de la alameda (los chopos de la alameda… ah, ah, ah / unidos de siete en siete… e, e, e / no tienen tanta firmeza… a, a, a, a / como yo para quererte… e, e, e, e).
    Los estrechos soportales. La calle de la Reina (¿qué reina?) y la inevitable mirada a los luminosos ventanales del Mendez Núñez, al anochecer. La calle “dulcerías” (Anduriña y Monterrey). La calle del “progreso”. La plaza Sto Domingo y galerías
    con su reloj, cita de jóvenes amantes. La calle de la Cruz o “senda de elefantes” y, para libar, la redundante calle de la Rúanueva: llena, ay, de virtud y pecado…

  18. Tocapelotas

    “Nubes y claros, con mejoría por la tarde en el sur

    En el norte de Lugo y A Coruña se registrará algún chuvasco aislado”.

    Lo leo en primera página tb del Progreso, Señor Coraaaa, que chubasco es con “B”.

    Ojalá no le caiga el chorreo al redactor.

  19. Labranza

    Remembranza .
    Javois no tiene edad para hacer un repaso personal de una persona de 89 años 60 de ellos en la vida pública española, ni interés en hacer lectura imparcial de lo que haya leído/escuchado . No hay más que leer la frase dedicada a su esposa y al rechazo a Ava Gadner .
    Lo expresó bien esta tarde Espido Freire en el espacio de Julia Otero en Onda cero .

  20. "PEPE"

    Y siguiendo con Fraga (que en gloria esté), pienso que su vocación no iba para fraile o militar, simplemente porque era todo un intelectual, con su temperamento Sagitario (al igual que Franco). Pero, el signo no lo es todo… ya que, al parecer, tiene más Ego el “ascendente” (es decir, el signo del Zodiaco que sale por el horizonte en el momento justo del nacimiento). De todos modos, existen muchos más factores que conforman el carácter de cada cual (y cada “cuala”…) Punto.

  21. Labranza

    http://www.lavanguardia.com/politica/20120116/54244963996/rubalcaba-elogia-fraga-servidor-publico-impecable.html

  22. Dosita

    Tanto hablar de gatos estos días en el blog….. Una llegó a pensar que el colmo de las extravagancias trascendentes del Centollo sería que el “convidado” fuera marramiáu, pero no: el convidado era perro. Parece que las aguas vuelven a sus regos… así que no se preocupe, señor marisco, que el efecto dúo dinámico va remitiendo.

    Creo que de esta, Pepe, el destripador de etimologías, no le dio razón a su pregunta, embarullándose con el sapore di sale y el gino paioli. A mí, ¡digamos verdad!, Gino me suena a tunante latin lover y prepárese: pronto le pedirá unas gafas ahumadas, las cuales podrá adquirir en esta ciudad tan multiópticas, luego un vermut en El Centro y de allí, zapa, disparado al Campo Castelo, a levantar la pata en las zuecas de la Filomena (éste no me pega que siga con la teima de las bolas consistoriales, no).
    En fin… Remitiendo, sí; pero la sombra del dúo dinámico, aínda le va a ser bien alargada. No se preocupe, resistirá….

    De la muerte de Don Manuel, quisiera aplaudir el gesto de su familia de no llevarlo a morir a un hospital donde, si cuadra, solamente le hubieran hecho más larga la agonía. La vida ya no le iba dar más partidas de dominó… Ahora ya, descansa en paz.

  23. "PEPE"

    Cristina…

    A min tamén gustábame aquil Lugo (dos anos 50-60-70); pero, nena, o dos románs, suevos, visigodos, bispos e irmandiños… non cho quero. Moita lama polas rúas non aptas pra pasear, ainda que a paisaxen sería preciosa, chea de árbores e o pai Minius (Miño) limpo coma o ceo. De todolos xeitos, Cristi, o que mais me gusta de Lugo son as mulleres (novas ou vellas), vistan como vistan… Sen mulleres, Lugo sería coma aquil rudo campamento romano ou aquila ascética cidade medieval, na cal unha muller, amais da Muralla, tiña a oscura muralla da
    casa. Iso de que todo tempo pasado foi millor… era pra os poderosos. Un bico.

  24. Pesca

    Isaac Díaz Pardo, recientemente fallecido, resolvió magistralmente en su momento esa contradicción: “Eu sempre dixen que a política é o contrario da ideoloxía… ¡que pena que os socialistas non teñan un político como Fraga”.

    http://www.lne.es/espana/2012/01/16/iribarne-diluyo-fraga/1184836.html

  25. SEito

    Me lo ha pasado un cachondo :
    TE VAS A REIR DONDE ESTA TU APELLIDO..

    CUANDO SE ABRA Y VEAIS LAS DOS CASILLAS, ESCRIBIR EN UNA EL NOMBREY EN
    LA OTRA EL APELLIDO (OS LLEVAREIS UNA SORPRESA)! AH, NO OLVIDEIS DE
    PASARLO
    Parece mágico. Suerte
    Solo escribe tu nombre y apellido.

    Esto es sorprendente !! Click

  26. SEito

    a ver si ahora sale

  27. SEito

    http://www.dilmaza.com/intro/

  28. zzz

    ¡EMBRACEABLE YOU!

    http://youtu.be/_6vhZH65L9I

  29. "PEPE"

    De don Manuel se decía (por lo “bajini”)… “con [Arias] Salgado todo tapado y con Fraga hasta la braga”. ¿Quién dijo que la derecha nunca fue aperturista?
    Pues, gracias a su ley de prensa, pudimos escuchar letras (en inglés) de grupos
    pops, tocar los conjuntos músico-vocales con más decibelios, ver películas de cine-forum (en Lugo lo hubo y yo tuve el privilegio de ver unas cuantas), ver en bikini a mujeres (turistas) e, incluso, en el río Miño, a unas pocas beatas. Mmm

  30. "PEPE"

    SWEET EMBRACEABLE YOU, TOO…! (¡De dulce abrazo, tú también estás!) Muac

  31. "PEPE"

    SEito… Jracias. Ya puse mi nombre (PEPE) y mi apellido (PAN). Me justó PEPE, na perna da garota; pero, “joer”… nada, nada… PAN, en el culo del “mulatopan”.

Comenta