Froilán

EL hijo de los duques de Lugo saben que se llama Felipe Juan Froilán de Todos los Santos y que mayoritariamente y sobre todo en los medios de información siempre se le conoció por Froilán. Hace ya algún tiempo se publicó que su familia estaba intentando reconducir lo del nombre y que se le pasase a llamar Felipe y más familiarmente Pipe. En las pasadas Navidades vi una felicitación firmada por el niño y efectivamente aparecía como Felipe. Pero por ahora este deseo de cambiar el nombre no se plasma en las publicaciones; en todas sigue con el Froilán a cuestas, mal que les pese a los suyos.
P.
——————-

YA tienen casi listo en el Ayuntamiento el programa del Carnaval lucense, que tendrá cinco días de duración y una reducción del presupuesto en relación con años anteriores; también tienen pregonero, aunque no pueden dar su nombre porque no hay respuesta definitiva a la oferta que le han hecho. La crisis también se notará aquí. ¿Dónde no?
——————-

PUBLICADO el pasado domingo por el diario El Correo Gallego: “…se sabe que algún alcalde de Lugo pide en restaurantes de Santiago las angulas por kilo –más de mil euros para tres comensales–…”
No tengo porque poner en duda la veracidad de la información pero se me ocurre:
-    Que el despilfarrador y sus amigos deben ser unos “famentos”…; la ración ideal de angulas al ajillo necesita no más de 100 gramos; y lo mismo más o menos se precisa para una buena ensalada individual de angulas. Más de 300 gramos cada uno es un exceso muy de horteras.
-    Sería bueno saber si el importe de la enorme factura que les pasan al final, se abona con dinero personal o dinero de su concello. En el caso primero, es muy libre nos guste o no; en el segundo…
P.
——————-

SI no lo leo no lo creo: Federico Jiménez Losantos hablando bien de Gallardón. En sus “Cuatro Esquinas” de El Mundo y bajo el título “Reformas legales, bienvenidas”, destaca “sus reformas son dignas de apoyo, porque la Justicia es la Justicia, defiéndala Agamenón o Gallardón”.
P.
——————-

ES muy probable que una mayoría desconozca que pasó entre los dos (Losantos y Gallardón) para que su “odio” mutuo fuese tan exagerado. El día en el que se rompieron definitivamente las hostilidades estaba yo escuchando el programa de la Cope en la que Federico entrevistaba al actual ministro de Justicia. En una parte del programa pidieron la colaboración de los oyentes para que hiciesen preguntas al político que le eran trasladadas a Galardón por una redactora del programa; cuando iban varias y todas muy hostiles al entrevistado dijo más o menos y no sin cierta lógica que “parecía que sólo le seleccionaban las malas, las que se metçian con él”. Losantos reaccionó defendiendo a su colaboradora, pero probablemente con expresiones excesivas; se organizó un rifirrafe  y a partir de ahí las relaciones fueron de mal en peor; de esto hará unos cuatro o cinco años; o tal vez más, porque el tiempo pasa volando. El lío viene de viejo, vamos.
——————–

ME fue imposible llevar a “Los Piolines” juntos a la Rof Codina; quería empezar por la gata, pero no hubo manera de echarle el guante; por dos veces se me escapó cuando ya estaba seguro de haberla trincado; al final sólo atrapé al macho que aunque está más fuerte, es más torpón; como siempre los hombres… Bonifacio seguía la operación con cara de pensar “¿pero qué está pasando aquí?”. Al final operaron al gato como estaba previsto y lo recogí tres horas después; estaba con bastante buen ánimo, aunque menos activo que otros días; pero el apetito no se le había “ido”; buen síntoma. A la chica la esterilizarán la próxima semana; si consigo echarle el guante, claro.
———————-

UNO de nuestros lectores, “Escuela de Maestría”, parecía ayer agobiado por una duda que reflejaba en el siguiente texto
“Recuerda Paco:
“Aludía ayer a un festival estudiantil que habían organizado los alumnos de la Escuela de Maestría y no sé, SI PORQUE PROCEDIAN DE FAMILIAS NO PUDIENTES o porque eran los que tenían más y mejores iniciativas…”
Digno de estudio, lo voy analizar, veremos a que conclusiones llego”.
Conocen, creo, mi afán de simplificar las cosas y de facilitarlas a nuestros amigos; así que, para todos los que tengan las mismas dudas, pero en especial para “Escuela de Maestría”, este texto:
“No pierda el tiempo, no analice usted nada; le doy el trabajo hecho: en los años 60-70, en una buena parte de los llamados “tiempos de Franco”, la Universidad estaba casi reservada para los hijos de las familias pudientes o para los muy estudiosos que conseguían becas; el resto se “refugiaban” en Magisterio, Comercio, Maestría…; no todos, por supuesto, pero sí una buena parte.  Dije lo que dije, pues, con pleno conocimiento de causa y desde luego sin ningún afán peyorativo.
¿Quiere que le ponga un ejemplo de familia no pudiente?; pues lo tengo cerca: la mía. Mi padre trabajaba como un burro en mil cosas y aun así le costaba sacar adelante a sus cinco hijos; cuando después de esperar muchos años consiguió un coche, un Seat 600, tuvo que cedérselo a un compañero del periódico porque él no tenía dinero para comprarlo; estaba loco por una moto y tampoco pudo acceder a ella; vivíamos en una casa de alquiler de 70 metros cuadrados, sin calefacción ni agua caliente, en un barrio entonces marginal, Recatelo, en el que todavía moran todos mis hermanos; yo no tuve nunca bicicleta, fui a Madrid ya de adolescente y nuestro veraneo más exótico, cuando veraneábamos, era Reinante; pero también Guitiríz y Rábade.
Podría seguirle contando “penas”, que entrecomillo porque al final todo aquello sumado fue para mí y los míos algo muy positivo.
Espero que esto le facilite su reflexión sobre lo que eran las familias “no pudientes” y le evita el trabajo del análisis. De nada. Y sin acritud, que conste.
NOTA.- Pasadas las 24 horas veo que ha puesto usted el resultado de su análisis; pero no he llegado tarde; lo que yo trato de aclararle sigue valiendo porque cita a una serie de conocidos lucenses que luego, más unos y menos otros, han destacado en la actividad profesional, intelectual o política; pero no sé si se ha dado cuenta de que, salvo alguna excepción que usted cita, no hay nada que indique que procediesen de “familias pudientes”. De esos nombres que usted cita conozco los orígenes de algunos y créame que pertenecían al colectivo de los no favorecidos por la fortuna.
—————-

“La enciclopedia de los sabores” es un libro en el que se hace una exposición de los productos de cocina que combinan mejor; según su autora, la inglesa Niki Segnit, estas son algunas de las combinaciones perfectas:
-    Aceituna y naranja.
-    Plátano y chocolate.
-    Marisco y cerdo.
-    Café y ternera.
-    Manzana y morcilla.
-    Nuez y huevo.
-    Cacahuete y espárrago.
La guindilla y el ajo intervienen en varias de las combinaciones; me sorprende y me alegra; en mi faceta de cocinero autodidacta los utilizo con frecuencia; ¿para qué?; pues por ejemplo para la pasta, las espinacas, las lentejas, el arroz tanto con carne como con pescado…; guindilla y ajo dan a estas comidas un toque especial.
——————

PARA:
-    “HAHA”.- Anda, déjate de coñas y de cojeras, que te supongo muy mayorcito ya para andar con esas milongas; si quieres que comulgue con ruedas de molino te has equivocado.
-    “PASIEGO”.- Lo que usted ha contado me llevó a recordar la historia de la familia paterna de mi amigo el abogado Luis Díaz Velarde. Trabajaba en Lugo en el grupo “Díaz y Prieto” y se cuidada de los temas legales, pero era de Santander. Más de una vez me contó el caso de su padre y de dos de sus tíos, hermanos de su padre, a los que despeñaron por ese Faro del que usted habla. Lástima que “el Justiciero Desenmascarado” no se acuerde también de estas víctimas.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE elegiré el 3 de marzo la canción que nos representarán en Eurovisión. Participarán tres temas. Pastora Soler ha escogido dos y el público decidirá el tercero. Jurado y espectadores, la definitiva que irá a Bakú.
-    “El gato al agua” de Intereconomía consiguió el lunes los mejores resultados de las TDTs con la entrevista a Francisco Camps.
-    Volvió a ganar TVE; tuvo tres programas entre los cinco más vistos del lunes; los otros dos fueron de Telecinco. El de más audiencia la película de aventuras “El reino prohibido”, que fue seguida por 3,8 millones de espectadores.
-    Gallardón fue entrevistado ayer por Ana Pastor; me gustaría haber visto el programa para ver si la periodista seguía siendo tan “agradable” con los del PP como hasta ahora.
-    A pesar de las presiones del Consejo de Administración el gobierno insiste en rebajar en 200 millones el presupuesto de TVE, que en la actualidad es de 1.200 millones y que se quedaría en 1.000. Según los expertos el recorte podría suponer la pérdida de series de tanto éxito como “Águila Roja” y “Cuéntame”.
-    El especial de GH del lunes no ha funcionado como se esperaba; su share fue de un 12,8%; poco para lo esperado.
——————–

LAS FRASES
“Nadie es realmente digno de envidia” (ARTHUR SCHOPENHAUER)
“Talento es lo que uno posee; genio es lo que le posee a uno” (MALCOLM H. COWLEY).
——————-

LA MUSICA
Un tema llamado “Cachito” estuvo entre los más radiados y cantados por la mitad del pasado siglo; pero hubo también una “Cachita” que no funcionó lo mismo de bien y que vamos a escuchar en la versión de la “Orquesta Serenata”, una formación clásica de las latinoamericanas de la época:

——————-

EL HASTA LUEGO
Empieza el mes con agua, pero poca; en el conjunto de la hornada alternarán las nubes con los claros y con algunas precipitaciones que irán remitiendo a medida que avance el día; la temperatura máxima será similar a la de ayer (11 grados), pero subirá bastante la máxima (4 grados); en conjunto, seguirá el frío.

25 Comentarios a “Froilán”

  1. Maestro Industrial

    Sr. Rivera con referencia a los comentarios de ayer, sobre la escuela de Maestría, hay una confusión por parte de usted. Me explico, no tiene nada que ver mi comentario titulado Maestro Industrial con el firmado por otra persona distina como Escuela de Maestría, que se comprometió a hacer un trabajo de análisis de esa situación.

  2. montañasnevadas

    Dónde va a parar !!!

    Dónde estén las felaciones en directo de Urdaci, que se quiten las preguntas incómodas de esa roja.

  3. Portomarín

    No, amigo y colega Maestro Industrial. Rivera, se refiere a su comentario. Está claro :Vd. es el que cita clases pudientes.

    Sr. Rivera
    Yo fui alumno de la E.M.I. en el año 61 al 65. Un hermano mío al que Vd. conoce lo fue del 56 al 59 y luego a Vigo a peritos industriales.
    Tiene Vd. toda la razón en cuanto a su manera de expresar el nivel económico generalizado de las familias del alumnado en aquellos años y el amigo Maestro Industrial ayer no ha demostrado nada. Tres o cuatro indicadores que supone, digo supone. En mi curso, todos teníamos beca durante tres años por la economía familiar y en los otros casi lo mismo. Nos daban los libros,materiales,solo había que comprar las herramientas de dibujar. Muchos, la mayoría eran de pueblos, no de Lugo.
    Pero es que en los otros centros de enseñanza que usted nombra, ERA LO MISMO O PEOR EN CASOS. Clases pudientes en Lugo en aquellos años,lo que se dice pudientes eran muy pero muy escasas y quien era en verdad pudiente no alardeaba sino al contrario y de esto se un rato. Había quien pasaba algo de necesidad por aparentar otra cosa.
    Y usted no llore, que nos conocemos.En su casa aparte de una paga digna, también llegaban otros porque su padre también era periodista y mas cosas pero no olvide que aunque no fuera para dar saltos, un capitán en aquella fecha economicamente era un potentado en comparación con lo que había y con la seguridad de que el negocio o la empresa pagaba y mas a medida que se ascendía o acumulaba tiempo. Pienso que Vd. no estaba muy al corriente de lo que había en verdad en aquellas fechas.Es que muchos, cuando vamos para arriba o eso nos creimos, olvidamos situaciones pasadas. Hable Vd. aquí de lo que cobraban altos funcionarios, como el secretario del ayuntamiento, la entonces policía municipal, la asignación del gobernador, sueldos oficiales conocidos. Los alcaldes, no tenían sueldo. Pudientes de Lugo: si yo contara…

  4. Sobre las becas

    Al ser de pueblo había mucha gente que tenía un mayor poder adquisitivo, ya que en aquellos años no había ningún control de hacienda sobre los ingresos que generaba la venta de ganado, leche y todos los productos del campo. Digamos que los de la ciudad, tenían que presentar la nomina de la empresa donde trabajaba el cabeza de familia y en esa comprobación según los ingresos se daba o denegaba la beca.

  5. Escuela de Maestría

    Se adelantó MAESTRO INDUSTRIAL, también PORTOMARIN…adelante, que no decaiga, más conclusiones.
    Un signo externo de ” niños bien ” que saltaba a la vista, eran los que iban al cine a ” butaca ” y podían comer cacahuetes – sin acritud, pero como los monos – . Tengo que reconocer que eran pocos, pero no más machos – los demás eran chicas bien y no tanto.Buenísimas y guapas estaban todas, o eso me parecía a mi, desde la tribuna de mi generalato. Para las ” no tanto ” supongo que sería un sacrificio para los padres poder pagarles la entrada en butaca, pero las pobres no podían ir a gallinero ya que los gallos se alteraban y aquello podía acabar con reparto de sopapos por parte del acomodador y si
    fuese menester por las fuerzas del orden, que eran muy menesterosas. Demasiado.

  6. trifoncaldereta

    Hai iconos fotográficos que, polo que sexa, fican na memoria nosa dun xeito inmorredoiro.
    A portada do último disco que os Beatles gravaron -Abbey Road- é un deles.
    Pasóu o que suscribe tres meses encamado, no inicio da adolescencia, vendo e escoitando de seguido a obra en cuestión nun LP aínda hoxe no meu poder, pero propiedade de Mano Díaz, malia que él non o acorde.
    O paso de cebra mais sonado da historia é precisamente iste que se atopa fronte ao estudo de gravación no que eles fixeron o derradeiro traballo en común, no cruce coa rúa Grove End.
    Estando o grupo como tal disolto, logróu Paul convencer a todos para poñer un punto final digno á espléndida traxectoria que tiñan levado. Ao proxecto sumáronse o productor George Martin e o inxenieiro de son Emerick cun seu colabourador, Alan Parsons.
    A cara B do álbum resultóu unha xenialidade ao misturar unha serie de pezas enleadas que constituíu unha revolución no seu momento -Sargent Peppers 2, chegaron a chamarlle-. Un medley de dezaseis minutos de duración que, segundo moitos críticos, segue a ser a millor cara B de tódolos tempos.
    O disco contóu tamén con serem dos primeiros nos que se utilizó o sintetizador Moog, do que non teño pajolera idea do que é, pero que ten que ser unha cousa moi importante, e que ao parecer é o responsable do que chaman ruído branco (Sí…, tampouco se me alcanza) que hai en tres ou catro cancións.
    No libro-reportaxe-disco The Beatles Anthology dáse conta dunha chea de datos que salpimentan o epílogo musical do grupo. Como que Come Together en inicio fora escrita por Lennon como tema de campaña dun político de California e que mais tarde, tivo que compensar á compañía discográfica americana cun outro traballo. Que She came in through the bathroom window ven do asalto á casa de Paul por parte dunha fan que usóu a precitada ventá para entrar. Que Ringo asina unha das dúas únecas pezas co grupo – Octopus Garden- e fai o úneco só de batería nos doce álbumes. Ou que Lennon se cabreóu con Paul -vaia…!- por non deixarlle ser o intérprete de Oh Darling.
    Facendo un aparte para o meu beatle favorito, Harrison coloca no disco dúas das súas millores pezas: Something -escrita para á muller, Patty, que o abandoaría por Eric Clapton- era en principio para Joe Cocker, e foi versionada por Sinatra que a atribuíu a Lennon e Paul. As primeiras palabras da canción son asemesmo as dunha outra de James Taylor – Something in the way she moves…-.
    A outra é Here come the sun, claramente influída por unha peza coescrita con Clapton para o seu grupo Cream. Lennon non participa de ningún xeito na gravación dista canción.
    Her Majesty non consta nos títulos do álbum e comenza a soar pasados vinte segundos despois de que semelle finalizada a gravación. Por entre a rapazada beatlemaníaca do Lugo da miña quinta -Mus, Jaime, Carlos Araújo…- se decía que foi o medio para criticála coroa británica e pasála censura que ao respeto poidera haber.
    O título, que ía ser Everest por mor dos cigarrillos Everest que fumaba alguén do entorno, convertíuse en Abbey Road por un rematar axiña co enoxoso asunto de estarem xuntos mais rato do debido. E para a portada -como tantas veces acontece cos feitos que marcan hitos- decidiron saír á rúa e facer unha rápida sesión fotográfica de dez minutos, o tempo concedido pola Policía para cortálo intenso tráfego do momento. Algo á par sucedera co último concerto en vivo do grupo nunha terraza londinense por mor da presentación de Let it Be.
    Houbo ao parecer seis fotos dos Beatles no paso de cebra, mais algunhas dos prolegómanos. A escollida foi a quinta.
    Sobre todo o que a posteriori se quixo ver por parte dos incondicionables, contan que existía a sospeita de que Paul estaba morto e fora substituído por un actor: O feito de que Paul fora descalzo -en relidade vivía perto dos estudos e acudíu cunhas sandalias-, cos ollos pechados, adiantado o pé contrario ao grupo e fumando coa man dereita sendo zurdo, fixo creer nunha cerimonia fúnebre. Así, John exercería de sacerdote co seu blanco traxe coma túnica, Ringo, de riguroso mouro, sería o deudo e George -de impecábel vestir jean- coma enterrador.
    Na matrícula do wolswagen escarabajo aparcado podíase leer 281F -Paul tería 28 se estivese vivo-, e un coche da policía semellaba ser un coche fúnebre.
    Co tempo, o escarabajo subastóuse e de cando en vez, móstrase en muséus e exposicións.
    O gicho que aparece parado na acera era un turista americano que á sazón tiña 58 anos, chamábase Cole, e finóu hai catro anos. Non sabía que estaba a ser inmortalizado e paseado por todo o mundo. Noutra foto a piques de comenzálo paseo pola cebra, unha señora acicala a Lennon. Hai dúas de Paul e Ringo pousando coma nos tempos dos comenzos.
    Na contraportada usóuse unha coa placa da rúa na que se ve a saia dunha viandante que se cruzóu no momento de ser tomada. Non se correxíu.
    O paso de cebra ten hogaño algunha clasificación do tipo monumento histórico británico, polo seu valor cultural.
    Pasado o tempo, Paul sentíuse obrigado a declarar ” Juro que estoy vivo”.

  7. BURRANZÁN

    Alguna vez anduve yo por las altas instancias del generalato, no muchas -que conste-, porque allí uno no sabía cuál era la película: la que se proyectaba oficialmente, o la que se formaba entre la exaltada soldadesca. Tampoco era recomendable la estancia en butaca, pues no era inusual que del gallinero lloviera algún pollo y no precisamente con plumas. No había chicas, eso sí; deficiencia ésta última que terminaba por desmoronar el escaso atractivo del corral. Sí había hostias con bastante frecuencia, y era el pobre Luis -el PM de mi época- el encargado de repartirlas, con más teatro que efectividad (afortunadamente).
    Me gustaría preguntarle a Escuela de Maestría, cómo era capaz de valorar desde las alturas lo buenísimas y guapas que estaban todas las chicas; si esa opinión unánime era fruto de la objetividad, o de su temperamento cortés; quiero decir, si todas eran Dulcineas o si había alguna que otra Aldonza

  8. SE SINCERA

    http://www.youtube.com/watch?v=LnXSvAuJ9ZM&feature=youtu.be

  9. Praza Pública

    XA CHEGOU O DIARIO DIXITAL “PRAZA PUBLICA” INTEGRAMENTE EN GALEGO. DENDE GALICIA E EN GALEGO . ALGO PARECIDO A “pUBLICO” OU “EL PAIS GALICIA” PERO EN GALEGO.

  10. Fran Cafca

    No BURRANZÁN, no. Era necesidad, más que temperamento , y tal vez Aldonzas , más que Dulcineas, del Colegio de la Compañía de María,era aproximación a la hermosura y al enamoramiento , aunque sin que ellas los supiesen y yo se lo hiciese saber.

  11. Fran Cafca

    Las tortas de LUIS ” leriele” no eran menores.
    Recuerdo una que le dió , en las ultimas filas de general del Gran Teatro , a una persona de unos treinta años, durante la proyección de una película donde Eddie Constantine repartía hostias ( con perdón ) a diestro y siniestro , que dudo que el embestido , no quedara sordo.

    Por cierto que desde la general del Gran Teatro ( igual de alta como la del Bernabéu) no se divisaban a las gacelas, pero en el resto de los cines si,entre otras cosas por que las niñas se exhibìan por el pasillo de la primera fila, bien para coqueto lucimiento o simplemente para ver el espejo ( léase hacer pis ) a los retretes – se decía antes – dos veces durante la función.No olvidemos que en la época había descanso en el medio de la película.
    Descanso, pues.

  12. BURRANZÁN

    Luis “leriele”, no conocí yo a tal personaje. Posiblemente fuese aquél que acostumbraba a soltar en los entierros una frase tan reflexiva como inoportuna: “que fondo o enterran!!!”.
    No sé, Fran, en aquellas épocas supongo que muchas palabras quedaban en el tintero y los sentimientos se reprimían sin lograr evadirse, como meras ilusiones prisioneras en corazones herméticos. Lástima de un móvil; de la somera expresividad de un sms; o de este teclado, sin ir más lejos.

  13. Nuño de Buratai

    Trifon
    Si non o viches, non te perdas o documental de Martin Scorsese sobre Harrison.

  14. El pegar SE va acabar

    Maestría Industrial , pudientes y no pudientes, butaca y anfitearo o general, mira que dan ganas de meterse en el charco, pero después de haber escrito varios párrafos los he borrado porque, al fín y al cabo, a quien no le hubiese gustado ir a butaca con la misma naturalidad que iba a general y se lo pasaba pipa, a quien no le hubiera gustado tener tele cuando aparecieron las primeras o coche en la misma situación .
    Había muchas maneras de pasarlo bien sin ser pudiente . Incluso quizás el hecho de serlo te privaba de ellas, porque no todo lo da la calefacción ni el exceso de metros cuadrados .

  15. RECIPROCIDAD

    Dado que ayer Pasiego desgranó aquí los terribles despeñamientos de los frailes de Cantabria, estoy seguro que el sentido demócrata probado del titular de esta bitácora, me dejará reproducir el siguiente artículo de Felix Población sobre la desmemoria.
    Dice así: .Hace tres años, la Asociación de la Memoria Histórica del concejo de Aller (Asturias) inició el trabajo de investigación documental sobre la represión franquista en el Valle de Aller. El profesor Manuel Fernández Trillo fue el responsable de llevar a cabo esa labor, fruto de la cual es el borrador del libro, presentado el pasado mes de diciembre en la localidad de Caborana, en el que se da cuenta de la trágica memoria que representó para aquella comarca la victoria del ejército rebelde en la Guerra de España.

    Para tal cometido no contaron sus artífices con más ayuda que la de su voluntad y esfuerzo por dar a conocer los hechos y los nombres de quienes fueron víctimas de la violencia fascista, que en Aller fue en extremo implacable. Tan es así que el balance represivo supera al de la provincia de Huelva, considerado hasta ahora el más alto de España, con 14 de cada mil habitantes represaliados, mientras que en el del Valle de Aller se llegó a 33,3 de cada mil.

    Explica el historiador Fernández Trillo que en 1936 el concejo de Aller estaba dividido sociológicamente en dos sectores, los correspondientes al Alto Aller, de perfil preferentemente ganadero y proclive a la derecha, y el Bajo Aller, fundamentalmente minero, que votaba a la izquierda. Eso explica que el reparto de votos en las elecciones de febrero de ese año se decantara mayoritariamente a favor de la CEDA de Gil Robles y el partido de Melquíades Álvarez en una parte y a favor del Frente Popular en la otra.

    Es digno de considerar como antecedente histórico que explica esa radical división ideológica que el Valle de Aller fue feudo del Marqués de Comillas, creador de la Sociedad Hullera Española y promotor del ideario de catolicismo social fomentado bajo el pontificado de León XIII. Con ese fin se implantaron las llamas Escuelas Cristianas y se potenció el Sindicato Católico, que tendría en los años veinte más afiliados que el propio Sindicato Minero de Asturias, si bien con la llegada de la República las cifras se invirtieran a favor de este último, que llegó a contar con 3.000 militantes, frente a tan solo unos cientos del primero. En el transcurso de los años veinte y durante la revolución de Asturias (1934) no faltaron los enfrentamientos armados entre ambos sindicatos.La investigación histórica llevada a cabo para la realización de libro se ha basado en los fondos archivísticos de Salamanca, El Ferrol, Guadalajara, Oviedo y Aller, con documentados aportados por la Hemerotecas Nacional, las de Gijón y Oviedo y el archivo de Oñate, que guarda los fondos pertenecientes a la cárcel de mujeres de Saturrarán (1938-1944). Obviamente, se ha contado con los testimonios orales de quienes vivieron aquellos hechos y cuya aportación fue decisiva para modificar, corregir o ampliar el perfil y la filiación de cada una de las 4.900 personas biografiadas en el libro.

    El balance final, todavía pendiente de últimas averiguaciones, cifra en 807 el número de alleranos que fueron víctimas de los pelotones de fusilamiento o el asesinato. Un 90% eran hombres y un 70% mineros. El resto eran labradores, maestros, comerciantes, empleados y funcionarios. A esa cifra hay que añadir la de 400 hombres muertos en combate, en su mayoría milicianos de los Batallones 241 “Silvino Morán” y 248 “Álvarez del Vayo”. Se estima que de cada 1000 votantes del Frente Popular se mató a 177. Fueron asesinadas o fusiladas 40 mujeres, 6 murieron en combate y un total de 140 fueron encarceladas, de las cuales 46 estuvieron internadas en la prisión de Saturrarán (Guipúzcoa), donde el número de presidiarias asturianas fue el más alto del centro (32%).

    En el concejo de Aller se tienen localizadas hasta la fecha 22 fosas comunes. La de Cabacheros, en Felechosa, fue exhumada parcialmente. En agosto de 2011, antropólogos forenses de la Universidad Complutense tomaron muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos y gracias a ello se han identificado los restos de 50 personas enterradas. En la fosa de La Pozona -entre El Pino y Felechosa- pueden hallarse los restos de hasta 100 víctimas. En total, entre fosas individuales y colectivas, se calcula que en la zona puede haber en torno a 4o enterramientos.

    Algunas de las fotografías que ilustran el borrador del libro mencionado -en el que se incluye un total de 500- pertenecen a los tres hermanos panaderos de la localidad de Cuérigo, agarrotados en la plaza de Cabañaquinta el 10 de diciembre de 1937, después de la celebración de la misa mayor. Cuenta Manuel Fernández Trillo que el cura, Ramón Campal, fue a confesar a dos de los hermanos (Dionisio y Senén García Díaz), mientras el tercero, Valentín, que se negó a comulgar, no dejaba de insultar a los militares y falangistas que asistían a la ejecución.

  16. María de la Uci

    Dios!cuando cerrarán las heridas de esa guerra fracticida que tanto daño hizo,que tantos odios y rencores despierta 75 años después.No la olvidemos para que núnca más vuelva a ocurrir ,pero no para echarnos en cara lo que hicieron unos y los otros.
    ¡Viva la vida!
    http://www.youtube.com/watch?v=9yeGHyRavAA

  17. Patrullero Mancuso

    Ana Pastor, posiblemente no sea muy imparcial en sus entrevistas , dependiendo del color político del personaje. Pero ahí está dando la cara-bonita ella solita.
    Nada que ver con ese par de …………… ( pongan los que ustedes piensen que son ) Carlos Cuesta y Antonio Jiménez , y sus palmeros , en su Gato al Agua y la Vuelta al Mundo.
    Simplemente bochornoso. Solo acto para fanáticos.
    No creo que Mariano Rajoy los visite.

  18. Patrullero Mancuso

    Estoy de mal humor, lo siento por si molesto. Estoy muy cabreado por que hoy me insultaron de una forma que me causó un gran disgusto, ya que no entendí lo que querían decir . Me dijeron: ¡ BOTIN !.
    En fin, paciencia.

    Como no me pasa el mal humor, y quisiera bajar la adrenalina, anhelo expresarle a Don Paco Rivera, que comerse 300 gramos de angulas no es menos vulgar y ordinario que el menú de la cena de ayer en la casa de su buen amigo, y, desde luego, menos sana.

  19. El chiste de la noche.

    Uno de los titulares del diario El Mundo:

    ” Prohibido portar armas en Bogotá “

  20. Patrullero Mancuso

    Como me quedé solo en esta noche y ya más relajado , me voy a leer el poema ” Un terrorista ” de la hoy fallecida Wislawa Szymborska, que nos recomienda Marta Rivera de la Cruz, hace unas horas en Twitter.
    Buenas noches y todo es broma, menos lo de a poesía.
    Once de la noche y treinta y un minuto. llueve en Madrid.

  21. los 7 pecados capitales

    el primero lujuria, el segundo pereza, el tercero ANGULAS, el cuarto ira, el quinto envidia, el sexto avaricia y el septimo soberbia

  22. El sexto avaricia

    Los Notarios están a favor de la medida de poder casar y divorciar por su mediación sin necesidad de pasar por los juzgados. No te jode.

    Eso si será más caro casarse que divorciarase.Parecen medidas de un gobierno de izquierdas y son propuestas de Gallardón.
    Gracias Alberto mejor no casarse por lo costoso y cuando tengamos que ” largarnos ” más barato y rápido. Eres de los míos. ¡ Rojillo, que eres un rojillo !.

  23. Ultima hora.

    Aviso a viajeros.
    Oferta desde 9,99 euros por trayecto en Ryanair , en vuelos de febrero y marzo.
    Ojo, reservas hasta la medianoche del 2.2.12.

  24. RECIPROCIDAD

    Yo añado: un verbo : ESPECULAR sin pruebas y un adjetivo SECTARIO. Hay formas más elegantes y más nobles de ejercer la crítica política al Alcalde.

  25. trifoncaldereta

    Nuño de Buratai

    perde coidado, que ando a pillála. Como se adoita dicir entre nos, George é o beatle que mais gosta a quenes nos gostan os Beatles.
    Unha fonda aperta co desexo de que te deixes cair mais polo barrio.
    Trifón

Comenta