Casi a las tres
ESTAN a punto de dar las 3 de la madrugada del sábado cuando inicio la bitácora de hoy. Acabo de regresar de un breve paseo con Bonifacio y Los Piolines. Estamos a dos grados bajo cero, el cielo raso y un viento molesto. He estado cenando en Lugo con Pilar Pin, hasta hace poco Directora General de la Ciudadanía Española en el Extranjero; estuvo dos años y medio en el cargo y en este tiempo atendió a más de millón y medio de españoles que viven en el fuera y especialmente en Latinoamérica. Me ha contado cosas para hacer un libro y experiencias muy interesantes; ahora se ha reintegrado a su trabajo de profesora de segunda enseñanza y aspira a recuperarse de un trabajo “intenso, pero muy gratificante”.
——————-
APROVECHE para echar un vistazo al Lugo nocturno; en las primeras horas de la noche las calles estaban desiertas y los locales de hostelería llenos; algunos valientes fumadores, cuando el termómetro marcaba cero grados, aguantaban en las terrazas de los bares para poder echar un cigarro.
Quise ir a la entrega del Premio Aresa a los hermanos Villapol y me ocurrió algo que me debería sacar los colores: primero, llegué tarde; después, me fue imposible encontrar la entrada al salón de actos del Campus; es una vergüenza, pero que quieren que les diga si es verdad.
Espero que me crean cuando se lo cuente a ellos, a los hermanos Villapol, que son empresarios de la madera, ejemplares, a los que por lo menos una vez al año veo en su casa de Trabada.
———————-
HACE algo más de 20 años se organizó en Lugo por vez primera la Feria de productos Típicos do Antroido, coincidiendo con las Fiestas de Carnaval; algo tuve que ver con esta manifestación comercial y gastronómica que tuvo por escenario la Plaza del Campo y más concretamente los soportales de la popular zona; desde entonces no ha dejado de organizarse por la misma época y con un par de marcos diferentes, la citada Plaza del Campo y la Plaza de La Soledad; en la próxima edición, el 18 de este mes, se cambiará de sitio; los vendedores y compradores tendrán que ir a los sótanos de la Plaza de Abastos; ¿es mejor lugar que los otros?; no, es peor, pero la circunstancias obligan; hasta ahora en la mayoría de las ocasiones se instalaba una carpa por si llovía y esta vez no hay dinero para alquilarla; la maldita crisis otra vez condiciona.
——————
NO hubo ninguna sorpresa: Lugo no fue elegida Capital de la Gastronomía; era improbable. Ganó Logroño y fueron finalistas Gijón y Sevilla. Sevilla: sol, alegría, gente encantadora, finos, Feria de Abril, Semana Santa, pescaito frito, rebujito…¿Sevillafinalista del galardón y Lugo no?. Así, así, así gana…
——————
HE visto un reportaje gráfico de la exposición “Cayetana de Alba, la Duquesa Pop”, en la que se exhiben cuadros, fotografías y collages inspirados en su imagen y que se enseña en Cáceres. Me parece muy bonita, muy original y muy respetuosa con el personaje que tras visitarla adquirió cinco de las obras; obras de arte sin dudarlo
——————–
ME han enviado algo más de 8 minutos de una conferencia de Arcadi Oliveres, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Lo que he oído es sobrecogedor; si nada más que el 10 por ciento se corresponde con la realidad…
Es todo tan grave que no me atrevo a reproducirlo, pero si tienen la oportunidad no dejen de enterarse; seguro que “anda” por la Red. Por cierto, el señor explica las cosas muy claramente.
——————
DIERON en la televisión un reportaje de la Pasarela Cibeles, ahora creo que se llama de otra manera más rara, protagonizado por los diseñadores David Delfin y Aníbal Laguna. La ropa que exhibía el primero no hay quien se la ponga; la del segundo era espectacular; como decía el torero “tiene que haber de to”.
—————–
NUÑO de Buratai, como lo de la vestimenta de la conselleira trajo cola, envió a la sección de comentarios lo siguiente:
“Hai 45 anos os estudantes universitarios levaban corbata, hai 35 só a levaban os futuros abogados nas probas da Facultade.
Hoxendía, e seguro que ten algo que ver, a maior formación peor (?)vestimenta: profesores universitarios, médicos, arquitectos, etc.
Van ben vestidos(?), e dicir con saco: os comerciais, os dependentes, os políticos a diario, etc.
Levar barba na historia foi sempre algo identificador: científico, médico, mariño, protestón, etc. As tatuaxes as facían os Psicóticos.
Incluso as drogas de consumo social tuveron as súas modas: os médicos do século XIX eran por definición adictos á Morfina. Hoxe, o dicen os estudios, son moitos deles adictos a fármacos.
Son modas e non olvidemos que os nosos tatataravós lucían pernas e as nosas bisavoas non saían da casa sin tapar a cabeza.
Tendo en conta a idade media deste blog todos levaremos corbata as Bodas”.
——————–
DOSITA hablaba ayer de los sabañones, con especial intención de documentar sobre el tema a lectores que no sabían de ellos:
“Piense usted en un chorizo…a medio curar. Pues así, cuspidiños, se le ponían a una los dedos de las manos y también los de los pieses cuando llegaban los rigores del invierno. Pero lo peor no era no lucir dedos chopinianos, lo más peor era el comecome del picor y el rasca-rasca ….pan para hoy, hambre para mañana.
Digamos verdad: ahora, ni en el rural, se cultivan los sabañones… O es que igual, en mi caso, a la vejez…viruelas
Bueno…también había sabañones que se cebaban en los lóbulos de las oréjulas, pero a mí eso nunca me aconteció”.
——————
PARA:
- “HAHA”.- Por lo que se nota tu abuelo sabía bien lo que había que hacer; espero que al nieto le ocurra lo mismo; hay que tomar ejemplo de la sabiduría de los mayores.
- “BOLITA”.- ¿Piensa usted que la señora conselleira iba con tejanos por ahorrar? Sí y a lo mejor fueron un regalo de Caperucita roja.
- “ALOIA”.- También yo conocía otra muy parecida a la suya, pero no me acordaba ayer; gracias por refrescarme la memoria.
——————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Antena 3 ofrecerá “Nº 1” esta temporada. Telecinco aplaza para la próxima “La Voz”; parece que los dos programas estaban cortados por el mismo patrón.
- Telecinco renuncia a pujas por la Fórmula 1, una vez que La Sexta se ha deshecho de ella.
- “La Fuga” perdió por goleada ante “Con el culo al aire” y Telecinco suspende la serie y pone en su lugar “Tú si que vales” para competir con Antena 3.
- Las dos privadas mas importantes se preparan para “fichar” a “Cuéntame” y “Águila Roja”, si como parece TVE prescinde, para ahorrar, de estos programas de gran audiencia.
- “Cuéntame…” es un caramelo para cualquier cadena; en el último programa de la temporada superó el 26% de share y cinco millones y medio de espectadores. El jueves TVE colocó 4 programas en los primeros lugares de los 5 más seguidos.
—————–
WILMA, una de nuestras habituales, sospechaba ayer que me había equivocado cuando hice alusión a la “Conga de Jaruco”, un tema musical muy bailado y popular, y avisaba de que podía tratarse de “La Conga de Jalisco”. Pues no, Wilma, yo no era el equivocado; en el siguiente texto, cuya lectura recomiendo, está el secreto de “La Conga de Jaruco”:
“Popular obra musical, famosa internacionalmente, del autor cubano Ernesto Vázquez Vizoso, conocido por el sobrenombre de “Jaruco”, que inmortalizó su nombre; interpretada originalmente por la orquesta Lecuona Cuban Boys; titulada también “La Conga de Jalisco” en algunas versiones de autores españoles
Ernesto Vázquez Vizoso, una de las figuras emblemáticas de la historia de la Ciudad Condal San Juan de Jaruco, tuvo una intensa vida musical marcada indudablemente por su paso por los “Lecuona Cuban Boys”. Músico, compositor y arreglista, además de intérprete, tomaba como materia prima temas del folklore cubano, fundamentalmente de raíces negras, lo que se observa a simple vista en los títulos de sus composiciones.
Se sabe que Ernesto sentía especial amor por la localidad en que dio los primeros pasos en el estudio de la trompeta; tanto fue así, que siempre firmaba y era conocido por el sobrenombre de “Jaruco”.
Fue compuesta en La Haya, Holanda, el 24 de diciembre de 1935 y paseada por distintos países junto a otras melodías interpretadas por los “Lecuona Cuban Boys”.
La pieza se estrenó en Europa donde también fue utilizada como fondo musical en una competencia internacional de patinaje sobre hielo realizada en Barcelona y posteriormente formó parte de la banda sonora de una cinta rodada en Alemania Occidental con motivo de los Juegos Olímpicos de 1936.
Su música tan contagiosa con su estribillo que dice: “La conga de Jaruco, ahí viene arrollando” ha sido escuchada en más de 200 países y se utilizó como tema de presentación en varios eventos internacionales. Parece ser que fue compuesta un día de Nochebuena en que Ernesto se sentía triste y melancólico por encontrarse lejos de Jaruco y de su familia.
Letra original
“La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y tiene en su comparsa
La alegría del lugar
Que viene arrollando
Con su ritmo sin igual.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Pasa la comparsa
Ah, ah, ah.
Y alegría con sus cantos
Y su ritmo tentador
En sus serenatas
Sólo cantan sus amores
Dicen cantando
A la amada
Su amor.
Arrollando, Arrollando,
Arrollando, Arrollando”.
Nota de Paco Rivera.- Espero que después de esto no quede ninguna duda. Creo que ya otra vez se suscitó aquí, pues me suena haber tenido que recurrir a esta explicación.
——————
LAS FRASES
“Los peores enemigos son aquéllos de los que el hombre no piensa defenderse” (ARTURO GRAF).
“En conjunto, un mal autor merece mejore trato que un mal crítico” (ALEXANDER POPE).
——————–
LA MUSICA
Cordialmente le daba más arriba explicaciones a Wilma sobre lo que ella creía un error mío: el titular “Conga de Jaruco” a lo que según ella y muchos era “Conga de Jalisco”. La prueba está aquí, en lo que puede ser la grabación original del tema, precisamente interpretada por Los Lecuona Cuban Boys, orquesta a la que pertenecía como trompeta el protagonista de la conga y compositor de esta tan bailada melodía
—————-
EL HASTA LUEGO
Frío, mucho frío; el termómetro, por abajo, puede alcanzar los 4 bajo cero; la máxima subirá un poquito (7 grados). La mejor noticia es que no hará viento y la sensación térmica mejora con esta circunstancia. A lo largo del día alternancia de nubes y claros, aunque barajan la posibilidad de alguna precipitación leve ya avanzada la jornada.
4 de Febrero , 2012 - 11:00 am
prende la mecha sin tiritar, por mucho frío que digan q hace
Querido Paco: Como no dices cuál de los videos de Arcadi Olivares es el q te ha ¿impresionado?, ya voy por el tercero y todavía no le he escuchado -ni un tres por ciento- tirar piedras a su propio tejado. Por lo tanto, lo dejamos -por el momento, hasta que aparezca Haha al menos- en ese 10 q tú apuntas….
4 de Febrero , 2012 - 11:09 am
Don Paco :
Sus explicaciones musico-congueras me parece que invaden el terreno del Sr. Pepe que entiendo que es el que se encarga de esa sección de músicas y mas pitos.
Don Paco : Si VD. como creo por lo que le vengo leyendo, es hombre de mundo, corrido en gastronomías y demás y ya tiene sus años para hacer juicios imparciales, debe de saber que es justo que Lugo, en plan gastronómico es muy inferior a muchas otras provincias y no solamente de cualquiera de las tres finalistas que nombra. Muchas, muchas más.
Don Paco : Sea consecuente ; a Vd. y a la mayoría, los chorizos les gustan no por la calidad del producto, sino por el aliño o aderezo que los saboriza. No es lo mismo chorizo rico de sabor que bueno de calidad.
4 de Febrero , 2012 - 11:20 am
Candela : es uno que explica el intercambio de armas americanas por coca colombiana en Nicaragua entre otras cositas menores. Felicitaciones aunque con algo de demora.
4 de Febrero , 2012 - 12:34 pm
http://youtu.be/Vf5fOD46JEM
4 de Febrero , 2012 - 12:38 pm
http://youtu.be/JIHtxukLg2w
4 de Febrero , 2012 - 12:40 pm
http://youtu.be/Ld55-Gos-dU
4 de Febrero , 2012 - 13:25 pm
Don Paco, en Estocolmo hoy hace 29 Grados Bajo Zero….y en el norte de Suecia y Noruega el Mercurio bajo a 42 Bajo Zero…… he oido ” Radio Siberia” por internet y parece que va a llegar a Siberia un ” frentegalaico ” procedente de a Costa da Morte que va afectar hasta Vladivostok. los siberianos están acojonados.
Así que sopicaldos (yo preferiría un chocolate hecho por Dosita),y al lado de chimenea, cocina económica, ó radiador con buena lectura, ó película propongo yo para el finde. Por si acaso, permítaseme decir que me he puesto dobles gayumbos largos.
Bueno, he intentado algo de humor porque los post de Lobo si que acojonan.
En cosas estoy de acuerdo, en otras no, lo que no hay duda es que hay que buscar e interpretar no sólo en los periódicos “oficiales”, algunos hay que averiguar tambien a que grupo pertenecen.
4 de Febrero , 2012 - 13:33 pm
En todas partes se cuecen habas….
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120204/mundo/belgica-vive-atasco-siglo-20120204.html
4 de Febrero , 2012 - 13:34 pm
Pues como tanto Bolita -con dos matapasiones de momento- y el lobo, quien nos muestra unos parajes desoladores, yo ahora les voy a poner una postal invernal… por aquí mencionan el término “polar” (¡zageraos!)
http://dbalears.cat/actualitat/balears/la-nevada-talla-17-carreteres-i-atrapa-6-persones-a-bunyola.html
4 de Febrero , 2012 - 13:41 pm
Hola buenas, que ayer esto no me dejó postear. Parece ser que una farmacéutica, de una conocida y cafetera familia lucense, pide el embargo de unos cuantos bienes de Dorribo y familia a cuenta de una deuda de sabe dios cuánto por los asuntos del Campeón.
Entre esos bienes destaca un inmueble en el número 1 de la calle de la Reina, 5ª planta. A ver si alguien me puede confirmar qué es lo que está ahora mismo funcionando allí. Y que lo digan por la radio.
Un saludo.
4 de Febrero , 2012 - 14:37 pm
Caramba, carambita carambolo. Tengo entendido que Rivera aportó capital, o sea que es accionista. Investigue,Sr. Plinton, investigue que la cosa se pone interesantísima.
4 de Febrero , 2012 - 15:01 pm
Oiga Candela, me deja patidifuso esa imagen de Mallorca, por cierto ¿no sabrá usted hacer chocolate?, De los churros me encargo yo, he encontrado una tienda en el barrio de Chelsea que los venden crudos congelados.
De los calzones largos, por lo visto mi bisabuelo tambien se ponía dos en invierno, parece ser que mojados pesaban media tonelada y tardaban más de una semana en secarse, porque la bisabuela era muy suya y no quería que cogiesen olor a humo, donde secaban los chorizos, de modo que le mudaba el que estaba pegado a la piel y dejaba “el de arriba”. poniendo limpio el que estaba por arriba, no sé si me explico; por lo visto pasaban un artilugio con brasas dentro por las sábanas antes de acostarse.
4 de Febrero , 2012 - 15:02 pm
Un hombre agrede brutalmente a una desconocida que caminaba por la calle : Informa con detalle hoy EL PROGRESO.
Buen reclamo para el turismo. Espectáculos únicos en Lugo, visite Lugo y aténgase a las consecuencias.
4 de Febrero , 2012 - 15:14 pm
No solo los banqueros, gestores financieros y políticos….
SUELDOS DE LOS PRESENTADORES ESTRELLA DE TVE
Los sueldos de los presentadores estrella de TVEPUBLICADO 28 DICIEMBRE, 2011El 29 de noviembre, nueve días después de las elecciones generales, el Comité de Gestión de Compras y Servicios Audiovisuales y Multimedia de TVE se reunía en el despacho del director del ente público, Santiago González, a la sazón novio de una de las “estrellas” de la casa, Mariló Montero, ex de Carlos Herrera, presentadora de La mañana de la 1
.En esa reunión, visto el descalabro electoral del PSOE y antes de que el Partido Popular entrara a saco en las cuentas de la casa, dejaron apañados algunos contratos para 2012.Precisamente el de Mariló Montero fue uno de ellos. Su contrato quedó estipulado así para la próxima anualidad: por cada programa diario, de 4 horas de duración, Montero cobrará 1.970 euros. Al año, establecidos ya 253 capítulos, se embolsará la friolera de 498.561 euros.
El contrato de Anne Igartiburu, presentadora del programa diario Corazón e imagen de TVE, también quedó sellado. Media hora de programa le supone a la presentadora vasca 1.300 euros, que multiplicados por 261 capítulos firmados para el próximo año, suman 339.404 euros al año.Además, por los programas en prime time Igartiburu cobrará 21.240 euros por cada uno. Es de suponer que el 31 de diciembre, que compartirá las campanadas con José Mota, la cifra será más alta.Esos sueldos se quedan cortos para las cifras que se manejan en las cadenas privadas.
Ana Rosa Quintana, reina de las mañanas televisivas, ha logrado que Telecinco le pague 4 millones de euros anuales, cantidad impensable para una televisión pública que pagamos los contribuyentes.
A Concha Velasco, presentadora semanal de Cine de barrio, también le han dejado resuelto el primer semestre de 2012. De enero a junio cobrará 107.380 euros, o sea, 26 programas a 4.130 euros cada uno
.Las presentadoras de los telediarios de La 1 puede que ahora tengan los salarios más ajustados, tras los recortes del año pasado, entre un 5% y un 10%. Según publicaba Periodista Digital cobraban casi el triple que el presidente del Gobierno. Ana Blanco, la de mayor antigüedad, empezó en 1991 presentando Telediario 1. El ente público se lo retribuía con un salario base mensual de 2.000 euros y el plus más alto de la casa, 15.000 al mes. En total, más de 200.000 euros al año
Pepa Bueno presenta Telediario 2 desde hace poco más de dos años, una advenediza en comparación con los veinte de Blanco. Sin embargo en cuestión de sueldo la diferencia no es tan grande: 1.900 euros al mes de sueldo base, más un plus de 12.000.Comparando las retribuciones de las presentadoras de TVE con la de Pedro Piqueras, Telecinco, que cobra 500.000 euros al año, son bajas.
Y comparadas con los 2 millones anuales de Matias Prats, ínfimas.Pero el asunto no es ese. RTVE prevé cerrar el ejercicio 2011 con un déficit de 50 millones de euros, cantidad aproximada a los 47,1 con los que cerró 2010.¿Son coherentes esos salarios que salen de nuestros bolsillos?
No vamos a ninguna parte mientras existan estas barbaridades.ÉSTO SÍ QUE ES UNA VERGÜENZA. MAS QUE LOS DE LAS CAJAS.
4 de Febrero , 2012 - 15:23 pm
¡¡ Menos mal, al final algo sensato.!!!!
Un asuntillo sin importancia:
¿Sabéis cuánto cobra un “ilegal” en cualquier localidad española? Pues entre la ayuda a la integración y la ayuda al alquiler, se lleva a su cuenta y sin pegar un palo al agua, un total de 900 EUROS. Como contrapartida, el individuo tiene la obligación de hacer NADA. Eso si, si le pagamos un curso de castellano o similar, le facilitamos el bonobús gratis. (ah, se me olvidaba, y el carné de las piscinas, centros cívicos, preferencias para comedores infantiles, guarderías…)
¿Sabéis cuánto cobra un “ilegal” con esposa y un hijo? 1200 EUROS aproximadamente. Y por supuesto, se le exige la misma contrapartida que a su compañero: NADA.
En España disponemos de varios “salva-patrias” que empadronan en un local o vivienda a un montón de gente que carece de residencia legal en el país. Como consecuencia, a los seis meses disponen de las ayudas referidas anteriormente.
4 de Febrero , 2012 - 15:24 pm
Resultado:
-Un tipo sin oficio ni beneficio, que no ha aportado NADA, ni aportará NADA a la sociedad, gana haciendo absolutamente NADA, más dinero al mes que muchos jubilados con más de cincuenta años de cotización.
-Un tipo sin oficio ni beneficio, sea extranjero o nacional, sea blanco, negro o de color café, (no hablamos de racismo ni xenofobia, sólo de cara-dura) cobra más que muchos funcionarios que se han currado una plaza a base de meses de estudios y sacrificios.
-Un tipo sin oficio ni beneficio, cobra más que muchos mileuristas que se levantan a las cinco de la mañana y deben doblar el lomo a diario para pagar su hipoteca, llegando siempre justos a final de mes.
-Se genera un agravio comparativo con muchos inmigrantes honestos que trabajan con nosotros, que trabajan mucho y muy duro para vivir con dignidad a pesar de las miradas de recelo de los demás. Gente que ha contribuído con su trabajo a la prosperidad económica de hace unos años, a base de tirar de pala, tirar cañas y recoger fresas, haciendo los trabajos que los demás despreciábamos. Para todos ellos, mi sincero agradecimiento.
4 de Febrero , 2012 - 15:25 pm
Consecuencia:
-Se fomenta la vagancia generalizada.
-Se fomenta la reproducción de vaguitos, que a su vez parirán más vaguitos.
-Finalmente: tu y yo (inmigrante y nacional) pagaremos más para mantener a toda esta nutrida piara de parásitos.
Quépodemos hacer:
-Exigir a alguno de los partidos políticos actuales, que incluya en su programa electoral las ideas de: COMIDA SI, DINERO NO, CAMA SI, PISO NO. SI QUIERES ALGO, TE LO GANAS. Las ayudas que sean préstamos sin interés para todos y con obligación de devolver.
SI PUEDES, SI SABES, SI TIENES IDEA, AYUDANOS A TERMINAR CON TODO ESTO, ANTES QUE ELLOS TERMINEN CON NUESTRO FUTURO.
NUESTRA JUBILACIÓN, NUESTRO BIENESTAR, NUESTRA SEGURIDAD SOCIAL ESTÁN EN JUEGO: LA VACA SE ESTÁ SECANDO. NO QUEDA MUCHO TIEMPO.
4 de Febrero , 2012 - 15:26 pm
Repetimos:
NO AL RACISMO, NO A LA XENOBOFIA,
SI AL RESPETO MÚTUO, SI A LA BENEFICIENCIA PARA TODOS.
NO A LA ESTAFA
4 de Febrero , 2012 - 15:36 pm
¿Por qué en Marruecos no hay piscinas?
Porque todos los marroquíes que saben nadar ya han cruzado el estrecho a nado hasta aquí…
4 de Febrero , 2012 - 17:14 pm
Voy a hacer una cosa que nunca hice, y es robar en el piso de al lado. Espero que el señor D Cora no me demande por saquearle la casa, ni sus legítimas autoras por la mudanza. Las cosas hermosas no tienen dueño y hasta reclaman por sí el honor de exhibirse en otros escaparates.
Todo parte de un enlace que nos presta Candela, escrito en una lengua levantina, aunque de la traducción ya se encarga el guguel. Y luego, la respuesta de la admirada Scéptica.
Que ustedes lo disfruten bien!
http://relatsencatala.cat/relat/no-sha-de-tudar-res/169062
scéptika
4 de Febrero , 2012 – 16:08 pm
Es precioso el artículo, Candela, aunque tal vez por desuso mío -culpable- me ha costado entender del todo alguna palabra. Es igual. El contexto me la recupera, me la imagino. Éramos pobres. Hasta los ricos eran pobres. Sus casas no tenían calefacción, sus ventanas no cerraban del todo bien, en el mercado no había “delicatessen” por lo que no podían adquirirlas aunque tuvieran dinero.
Todo se aprovechaba, todo se reciclaba, por pura necesidad. Y cuando la necesidad no era tan perentoria, se hacía porque estábamos imbuidos en ese espíritu. No tirar nada: un trozo de cuerda, un tapón de corcho…
Qué hermoso el párrafo del pan. Todo el pan era bendito. No se podía tirar. Se aprovechba de todas esas maneras. Y con sopas de leche. Y aquí abajo, con el gazpacho. O con la sopa de pastores. No sé exactamente a qué correspondería un pan que se llamaba “bazo”, pero era más barato.
Probablemente tenía más afrecho, cáscara del trigo, o sea era pan más integral. Sin saberlo nadie, más alimenticio, más digestivo, más saciante. No por casualidad se completó la primera parte del Padrenuestro que enseñó el Galileo con una segunda parte que no sé quién compuso. Pero que pide el pan de cada día. La oración más importante del cristianismo pide el pan.
Reciclamos hoy por mala concienci. Un reciclado que muchas veces exige de la naturaleza más de lo que le ahorra. Del contenedor verde salen las botellas rotas, mezcladas con etiquetas y quién sabe cuánto más. “El tío de los tarritos”, por una botella te daba una algarroba, o un globo, incluso por varias botellas te podía caer una figura del nacimiento, tal vez descascarillada.
Hoy te presionan para que separes basuras, recicles. A cambio de nada. A cambio de un mínimo lavado de conciencia. Y luego el papel reciclado es más caro que el blanco, que tal vez viene de China -cómo no- donde no se cumplen mínimas normas de depuración de vertidos industriales. ¿O por qué es tan barata la manufactura china? Pues aparte de los gloriosos avances que ha alcanzado el proletariado chino -ya no se mueren de hambre, tienen para un cuenco de arroz tras catorce horas de trabajo- el coste productivo en materiales es barato. Aunque pueda ser terriblemente contaminante.
(Perdonen. No sé si me he desviado de los compañeros y compañeras de los periodistos, dentistos y tal. He escrito en tres momentos y no he tenido tiempo de leer lo que antecede. Es igual).
4 de Febrero , 2012 - 17:46 pm
Rivera:
Le remito a su correo información sobre ese obseso nominado Bill Plinton y sobre su familia, por si desea saber quien es ese miserable y su entorno. Le aporto asimismo unas historias sobre él y su conducta, propia del enfermo mental que es.
4 de Febrero , 2012 - 18:24 pm
E se o Bill Plitón ese anda tolo, ¿como e ca su familia o deixa entrar na rede?
4 de Febrero , 2012 - 18:36 pm
Por i-lusiones
Conxa Forteza i Bruno
¡No se debe desaprovechar nada! era una frase q de pequeños escuchábamos cada dos por tres. No era necesario, como ahora, hacer campañas millonarias desde las instituciones para concienciar a la gente de la conveniencia de reciclar los desechos: antes todo se aprovechaba. Los troncos de las acelgas se rebozaban. El pan, como alimento vital, era sagrado: si nos caía un trozo en el suelo, nos lo habían enseñado a besarlo y cuando se empezaba se le hacía la señal de la cruz con el cuchillo y sobre la corteza. Del que sobraba, si era moreno, se laminaba para hacer “sopes”; si era blanco y de un día para el otro, se hacían “lenguas de Papa” ,un postre para chuparse los dedos: Se ponía el pan dentro de la leche para ablandarlo, se rebozaba con huevo y se freía; después se espolvoreaba con azúcar y canela. Los cucuruchos sobrantes, para rallar, para el “pancuit” , para embriagar a las gallinas o, si eran aficionados a la pesca, para “grumejar”.
Las basuras la recogía el basurero, que iba de calle en calle por el centro de Palma con un carro de madera tirado por una mula comida por las moscas y que respondía al nombre de Polòni. Tocaba una corneta de cobre, y la gente bajaba los cubos y los volcaba dentro del carro. En cada barrio había un basurero y era un oficio de riesgo, muchos morían a causa del tétanos. Solían tener un huerto por las cercanías de “ciutat” y empleaban la basura para abonar las tierras y alimentar los animales que criaban: animales de pluma caseros y cerdos de basurero que no eran “comedores” .
Por Navidad, los basureros agradecidos, obsequiaban a los vecinos más “productores” con un pavo o una gallina.
No se tiraba ninguna botella de vidrio y los frascos servía para llenarlos como conservas de mermeladas de fruta o avinagrados. Las botellas de cava y el papel se llevaban a vender a la tienda del trapero. Mucha gente ten´ia un saco dentro de la despensa y allí iba guardando el papel usado, el cual se vendía al peso, y no era infrecuente añadirle a escondidas zapatos viejos para aumentar el peso. El trapero también compraba pieles de conejos y cualquier cosa que pudiese tener un mínimo de posterior utilidad.
Las chicas guardaban dentro de una cajita los restos de jabón de olor y cuando tenían suficiente lo empleaban para lavar la ropa interior y así haría olorcito.
Había toda una serie de oficios derivados de este ahorro actualmente desaparecidos:
Mujeres que recogían puntos escapados a las medias, parcheaban (o componían) paragûas, o modistas que iban a las casas. La ropa duraba generaciones. Pasaba de padres a hijos y de un hermano a otro. Los pantalones y vestidos se acortaban, canviaban cuellos y puños a las camisas, y se regiraban los abrigos. En ninguna casa faltaba el huevo de madera para zurcir los calcetines.
Cuando se compreba ropa se solía adquirir dos o tres tallas más grandes; _para crecer_ decían. Conocíamos el curso de un compañero de colegio por el doblez de la gabardina que cada año bajaba un trozo y se notaba menos descolorido. Otros llevaban los botones al revés habiendo aprovechado un abrigo de la hermana, y el dicho “precio por precio zapatos grandes” se llevaba a la práctica.
A la punta del lápiz se ponía una anilla metálica para provecharlo al máximo y no había esta verguenza actual de cambiar los libros de cada curso, se podían aprovechar los de los hermanos mayores.
Actualmente nuestros viejos nos pueden parecer exagerados y ridículos con su afan ahorrador, pero aunque también fuese marcado por la época, su ejemplo nos debería hacer abrir los ojos hacia esta abundancia que hoy en día rige nuestra vida.
4 de Febrero , 2012 - 18:38 pm
Está sin revisar, traducido a la velocidad que dan mis dátiles. Pido disculpas a la autora si no es de su agrado pero ha sido traducido fiel y devotamente.
4 de Febrero , 2012 - 18:53 pm
Si puede pillarse un “Rayair “,Bolita, igual le tiene más a cuenta venir a tomárselos esta noche en mi casa. Las dos cosas, ya que el husband domina la Carmencita (la churrera). Al chocolate lo adobaré con algún líquido espiritoso para que nos dé -si cabe- más calorías. No va a notar (casi) cambio de temperaturas, así que t´raigase los garrumbos infumables.
Le esperamos. Voy a poner sabanitas de franela en la cama de invitados por si aparece.
4 de Febrero , 2012 - 20:02 pm
Alpargataaaaassssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por orden, copón.
4 de Febrero , 2012 - 20:03 pm
Hola Paco. Aquí sigo. Aquí te sigo.
4 de Febrero , 2012 - 20:22 pm
Mi jefe , de la Plana mayor, me ha encargado averigüe quien será el próximo Director de TVE.
Me dió algunas pistas. Buena presencia, buen color, camisas talla L de camisero, y que podía llamarse Zapatero, que no, pero se parece.
Ya lo he averiguado, pero por secreto profesional no lo puedo decir hasta su nombramiento.
Se lo recordaré cuando llegue el día.
4 de Febrero , 2012 - 21:09 pm
Madre del amor hermoso: todas “mugeres”.
http://youtu.be/KKOOJeCzmr8
4 de Febrero , 2012 - 21:22 pm
!!Vaya con las de Dallas!!
http://youtu.be/83hoUxrflNk
4 de Febrero , 2012 - 21:48 pm
La mamá de ALOIA se sabe de carretilla un feixe de dichos y palabras enxebres de pura cepa. La mamá de Aloia es como un relicario donde se guarda lo que ya no viene en los libros ni en esos diccionarios, globalizados por la normativa.
La mamá de Aloia se llama Rosario y es mi amiga. Y aunque me lleve un “cuartillo” de existencia, es un privilegio escucharla y charlar con ella…. del reuma, los achaques, la cocina -en la cual sienta magisterio- y sobre todo, ¡de la vida!, donde, indiscutiblemente, es doctora honoris causa.
A veces llamo por teléfono a la hija como un pretexto para hablar con ella. Y siempre, siempre salgo ligera y aliviada por su conservación, pues todo en Rosario es cariño, buenos deseos y hasta flores de esas que la hacen a una arrebolarse. Rosario es como coger un ascensor para ir más allá de la contaminación de este mundo, tan sobrado de vanaglorias, envidias y recelos. Y, por riba, me regala “esas palabras” que a veces empleo aquí, aunque sin citar fuentes…Y ya es hora de que le dé las gracias.
Ruego a Aloia, que también es mi amiga (y, además, “bilingüe”)…y a cuya madre oigo a veces por su boca, nos visite más a menudo para hablarnos de “farlopas” , “sumicios”… y otras perlas que se mueren en el ostracismo de los hablares.
Un abrazo inmenso y toda mi gratitud para ambas las dos.
4 de Febrero , 2012 - 22:06 pm
Es de pega.
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=r6N6XYbqeZo&NR=1
4 de Febrero , 2012 - 22:50 pm
Ay Dosita, canta amabilidade a túa. Por acordarte da miña nai.
Si, a miña nai sabe moitas cousas, supoño que como as nais de todo o mundo, pero tamen, supoño, a nosa nai é sempre a millor (véxase o anuncio de Gadis ó respecto, jajajaja). Así que, cumprindo a norma a miña nai é a millor, por suposto. Foi ela quen, como moitas galegas, levantou e sustentou a familia trala morte do meu pai, e foi ela a que logrou que todos estivésemos, esteamos unidos. Canta forza en tan pequeno corpo!!!!! É pensar que ela perdeu a súa propia nai cando era unha nena!!! Canto se acorda dela, canto lle falta todavía agora.
En fin, volvendo ao tema inicial é certo que miña nai cociña moi ben, sempre di que ela cociña sen florituras, como se facía antes, como lle ensinou a miña avoa, que foi cociñeira. “Non como agora, con esas cousas que lle botan a comida, non me extraña que todo o mundo enferme” (mamá dixit).
Tamén sabe moitas palabras, termos, expresións típicas sobre todo da zona onde ela é, fala de sumicios e encántanlle ver as FOLERPAS de neve. Síntocho ben Dosita, pero miña nai non che ten nin idea do que é a Farlopa, jajajaj. E mira, case millor así.
4 de Febrero , 2012 - 23:27 pm
Non son dese lado pero se un día volven gobernar que espero nos sexa tan axiña gustame mais o Alfredo ca Chacón…
4 de Febrero , 2012 - 23:35 pm
¡Ai, ai, ai, Aloia… Tédesme que perdoar. Engañeime. Confundín as folerpas coas farlopas. Aínda vai pensar a túa nai que ando a ver pilículas de maiami vice cando estou a conversar con ela.
Ben logo! Retifico farlopas, pero e demais queda en pé.
Moitos bicos
5 de Febrero , 2012 - 0:50 am
Devoted to You – James Taylor y Carly Simon
http://youtu.be/nUb9Pcrndso
5 de Febrero , 2012 - 1:02 am
http://youtu.be/iZSkTaVzmgM
5 de Febrero , 2012 - 1:08 am
http://youtu.be/f6vxmoSa1ok
5 de Febrero , 2012 - 16:17 pm
Buena compañia para cenar ¡ Si señor! Ya puede presumir de amig@s…ji ji ji ji…Donde hay clase.. ji ji ji…
3 de Mayo , 2013 - 4:40 am
zpbecfzqichn