Tomando el sol en San Valentín

DIA de San Valentín, tremendamente desapacible por lo que se refiere al tiempo; como contraste me viene a la memoria uno que viví hace más de medio siglo, creo que en 1960, que coincidió con una de las jornadas grandes de las fiestas de carnaval (sábado, domingo o martes). Habíamos salido después de comer un grupo de casi adolescentes a pasear por la carretera de La Tolda y en un campo cercano nos sentamos a hablar y a tomar un excelente sol casi de verano, en pleno invierno. Luego habíamos ido a bailar al Círculo.
P.
—————-

COMO a los más jóvenes les pueda extrañar eso de ir de paseo a La Tolda, un lugar ahora de circulación endemoniada, les cuento que hasta los años 70 fue uno de los sitios más frecuentados por los lucenses que querían “dar un paseo por las afueras”; tan pocos coches por allí que recuerdo a los niños jugando al balón en plena carretera. El paseo tenía incluso un cierto ritual para algunos: si se salía de la zona de la carretera de Santiago, tras la parada casi obligaba en la fuente de aguas férreas (muchos incluso echaban un trago de ella), acababan merendando en Casa Paco, cuya especialidad eran el jamón y las truchas; si el paseo se iniciaba en la carretera de Madrid, se hacía también una visita a la fuente y la merienda era en la casa de La Concha, a la entrada del puente romano. Tenían el comedor en una zona acristalada que daba al río, una especie de galería, y en la zona que estaba a ras de la orilla, había un patio cubierto con una enorme parra donde sobre todo en la época de buen tiempo se celebraban los días festivos unos animados bailes con orquesta.
P.
——————-

ME llamó desde las Canarias Lorenzo García Diego, que estos días nos mandó un par de crónicas muy agradables, en las que hablaba de sus visitas a dos lucenses muy conocidos que viven en las islas: Joaquín Caridad y Ulises Sarry.
Estuvimos hablando casi una hora y me quedó en mandar recortes de la prensa mallorquina, casi  xenófobos, en los que critican duramente el nombramiento de Secretaria de Estado para el Turismo de la lucense Isabel Borrego que reside en Mallorca desde niña. A esos melones les molestó que la hubiesen situado como nacida allí.
P.
———————

SUBIA ayer con Bonifacio por “Pintor Corredoira” y desde lejos vimos a un grupo de parvulitos de La Aneja que reclamaban, sin éxito, la atención de los viandantes que pasaban al lado de las verjas que cercaban su lugar de recreo:
-    ¡Señor, señor…!
Y un señor y otro pasaron por allí sin ni siquiera mirarles. Cuando nos aproximábamos nosotros:
-    ¡Perrito, perrito… señor, señor…!
Bonifacio les miró, movió el rabo y yo les miré; obviamente no moví el rabo pero les pregunté:
-    ¿Qué os pasa?
-    ¿Nos podía por favor coger eso que hay ahí en el suelo?
Y señalaron una cosa pequeña de plástico que estaba en la acera y que había formado parte del juguete que uno tenía en la mano. Naturalmente solucioné su problema y al final ellos (eran cuatro), mucho más y mejor educados que la media, nos despidieron:
-    ¡Gracias, señor; gracias, perrito!
Me fui muy satisfecho de allí; aquellos niños de 5-6 años habían actuado como ahora no es muy frecuente; pero no solo entre los niños, también entre los mayores. Como muestra los dos o tres adultos que poco antes habían hecho oídos sordos a la llamada de los pequeños.
——————–

UN amigo muy rural él, cuando le tomaban el pelo decía algo así como “… y por enriba, cachondeo”. Pues de los empresarios del CEAO se han “cachondeado” los cacos; a las pocas horas de solicitar del Gobernador Civil más vigilancia para la zona, los amigos de los ajeno actuaron en varias empresas a plena luz del día; fue ayer martes por la mañana cuando la mayoría ya estaban en plena actividad.
Pregunto: ¿pero la zona no tiene un servicio de seguridad? Y la respuesta viene rápida: a esas horas ya no; el control se hace por las noches.
Me prometen contarme cosas curiosas de esa vigilancia nocturna.
——————–

HABLO por teléfono con el presidente de la Diputación que tiene un buen catarro y se “queja” de los muchos compromisos gastronómicos de estos días: “y lo malo es que soy incapaz de resistirme”.
———————-

HE visto la entrevista que le hicieron a Nadal en Antena 3 y noté que a los maquilladores de la casa se les fue la mano; sacaron al bueno de Rafa pintado como una puerta; en un momento en el que la iluminación era mayor parecía una vedette de revista; luego la atenuaron un poco y… se arregló algo el desaguisado.
De todas maneras ayer Nadal fue más noticia por su video con la modelo Bar Refaeli (Refaeli, no Rafaeli como han dicho la mayoría). A los gabachos se les habrán puesto los dientes más largos todavía.
—————

PARA:
-    “CANDIDITA”.- Pues si le parece raro es que hoy no es su día.
Sobre la carta de amor creo que está claro; me la cedió su autora (una joven a la que conozco y cuyo nombre daba) después de escuchársela en un programa de radio y considerar que podía encajar aquí un día como el de San Valentín. Claro que no se a quien va destinada, porque esas cosas no se preguntan. En cuanto a que “no sabe si borrarla o mandarla”, no sé de dónde lo ha sacado usted, eso no se dice en ningún sitio.
-    “TOCABOLI”.- Yo no leo esa revista que usted dice y usted por lo que se ve no ha leído, bien, el texto. En cuanto a lo de que no pega aquí lo dirá usted; mire si pega que está publicada. Sobre la edad de los lectores del bloc y su alusión al Jurásico, recupero un refrán “se cree el ladrón…”
-     “CONCURSO”.- No los reciclo; antes se los daba a una gente que tenía cuadras y los usaba en ellas; ahora los tiro a los recogedores que hay por la ciudad; y como hay pocos y no muy bien colocados, muchas veces ando con montones de periódicos en el maletero del coche.
-    “TOCAPELOTAS”.- No, no; Trifón no es Paco Martín aunque a él no le importará nada que lo confundas. Trifón se llama Germán y vive en Vigo, aunque pertenece a una muy conocida familia lucense; además es bastante más joven que Paco Martín. En la página 4 de EL PROGRESO del pasado domingo puedes ver y leer su columna, en la que además viene una fotografía suya.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La 1 volvió a ganar en el prime time del lunes (19% de sharé y 3.578.000 espectadores) con “Poder absoluto”, una película de suspense muy bonita, pero que ya han puesto en televisión docenas de veces.
-    Ana Rosa Quintana y Susana Griso siguen muy igualadas por las mañanas.
-    Se prepara una miniserie (3 capítulos) sobre la vida de Fraga. La familia ya ha dado su aprobación y la productora será la misma de “Cuéntame…” ¿Quién encarnará al León de Villalba?
-    TVE quiere ahorrar a toda costa; ayer no mandaron a nadie al partido del Barcelona y tampoco al partido del Real Madrid en Rusia. La voz la pondrán desde Prado del Rey.
-    La crisis tiene la culpa: 320 profesionales se han quedado sin trabajo en las radios privadas de Cataluña.
-    Otra de crisis: Gestiona Radio reduce su presencia sólo a Madrid, Barcelona y Valencia.
-    Las emisoras sin embargo han sido el único soporte que ha ganado seguidores en los últimos tiempos.
—————–

REGRESO pasadas los doce del habitual paseo con Bonifacio y “Los Piolines”; al trío no le interesa nada esta salida nocturna; hacen lo que tiene que hacer y al minuto ya están regresando a casa. Por lo tanto, paseo visto y no visto.
——————-

LAS FRASES
“Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y las bestialidad de los hombres” (TRISTAN BERNARD).
“Jamás atribuyas a un rival motivos más ruines que los tuyos” (JAMES M. BARRIE)
——————-

LA MUSICA
“Mambo Italiano” fue uno de los títulos que por la mitad del siglo pasado colaboró en el éxito internacional de Renato Carosone, pero la versión de hoy es una de excelente factura y se debe a Sofía Loren, una de las más grandes estrellas del cine europeo. La canción está ilustrada con imágenes de películas protagonizadas por Sofía y en las que aparece con varia de las figuras del cine mundial, desde Marlón Brando a De Sica, pasando por Clark Gable o Gary Grant.

—————–

EL HASTA LUEGO
Se acabaron, por ahora, las lluvias; fueron pocas las de estos dos últimos días, pero hoy ya no habrá precipitaciones. Las temperaturas seguirán relativamente bajas: máxima 10 grados y mínima 2 grados.

58 Comentarios a “Tomando el sol en San Valentín”

  1. candidita

    perdone Rivera, la carta si que la entiendo, lo que no entendía era de donde la había sacado, ahora lo aclara usted: se la cedió una chica que se llama Adara que, a su vez, la difundió en una cadena de radio.
    Sobre lo que decía de “borrarla o mandarla”, pues es lo que me parece entender de esta parte de la carta, verá, decía esto:

    “Así que ya ves, escondida tras estas lineas que todavía dudo si mandar o directamente borrar estoy yo: una joven a la que puedes llamar loca, pero a la que yo llamo…ENAMORADA”.

    Creo que está bastante claro y que mi interpretación es correcta. Pero gracias por contestarme.

  2. candidita

    Señor tocapelotas,
    efectivamente trifoncaldereta sale en la página 4 del progreso del domingo, y efectivamente se llama Germán, como muy bien le informa Rivera.
    Entiendo su duda por que yo también lo confundia con Paco Marin

  3. candidita

    Y a todo esto es vistosa esta chica que se llama Adara????, bueno sea como fuere yo le recomendaría que tuviera valor y le dijera todas esas cosas tan bonitas que dijo, pero directamente al chico que le gusta, si es un chico, claro. y si es una chica pues a la chica.

  4. candidita

    porque total todos nos vamos a morir, así que ya de morirnos mejor antes tener cojones metaforicamente hablando

  5. Es lo que hay...

    Los heroicos defensores de Garzón y su (des)Memoria Histórica, al descubierto:

    http://www.diarioelaguijon.com/noticia/447/LOS-AGUIJONAZOS/pasado-falangista-josé-antonio-griñán-actual-presidente-psoe-descubierto.htm

    ¿De qué nos extrañamos? Lo que antes se llamaba Opus Dei ahora se llama PP y lo que antes se llamaba Falange ahora se llama PSOE. Es lo que hay…

  6. El correo del Zar

    http://comunidades.diariodemallorca.es/blogs/matiasvalles/rajoy_se_burla_de_balears-2219.html

  7. El correo del Zar

    Reflexión dominical prensil: “Me hice periodista porque no me fiaba de los periódicos”.

    http://www.diariodemallorca.es/ultima/2012/01/08/bauza-unico-lider-autonomico-le-repugna-bandera/734138.html

    (“Isabel Borrego fue la solución de compromiso, al cumplir los requisitos de mallorquina y madrileña.”)

  8. El correo del Zar

    “La concejala de Urbanismo y Vivienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Isabel Borrego, logra el puesto número 4. Preguntado por cómo encaja su perfil en un cargo de representación de Balears en las Cortes, Bauzá defendió que Borrego es afiliada del PP de Palma desde 1989 y que tiene una larga vinculación con las islas. “Quien quiera hacer otra interpretación, se equivoca”, zanjó la versión oficial. Y es que la oficiosa, bien conocida por el presidente porque la propagan en el mismo PP, es que la inclusión de Borrego en la candidatura se debe a las gestiones de la presidenta del Consell, María Salom, que habría accedido así a la petición de la pareja sentimental de Borrego, el diputado en Madrid Vicente Martínez-Pujalte, conocido por haber protagonizado sonadas broncas en el Congreso.”

    http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2011/10/14/bauza-renueva-listas-20-n-contenta-madrid-manacor-calvia/711585.html

  9. El correo del Zar

    “Aconseguir la Secretaria d’Estat de Turisme per a les Balears no ha estat una cosa fàcil”, ha dit Bauzá, que ha remarcat que nombroses comunitats autònomes “han pugnat” per aconseguir-la.”

    http://dbalears.cat/actualitat/balears/bauza-agraeix-a-rajoy-el-nomenament-d-isabel-borrego.html

  10. El correo del Zar

    —Por esta vez no parece ser ‘la prensa’ , son simples y contadas melonadas excluyentes por cuestión de apellidos—

    (Per MJ, fa devers d’un mes

    “Borrego, Rodríguez… però és que ja no queden mallorquins a Mallorca ? Han estat exterminats com els indis d’Amèrica ?”)

    -El caso es q Isabel Borrego ha de dar la talla; no puede fallar de ninguna manera.

    Salut!

  11. Candela

    C. acaba de enviar solicitud de amistad por el “feis” a G.
    bos días, Trifón

  12. Luguesa

    Leo abraiada que algúns aquí pensaban que o Sr. Trifón podía ser Paco Martín. Moi pouco ou nada deberon ler a Paco, que escribe nun galego normativo perfecto, mentres que o Sr. Trifón, que a min tamén me gusta, vai por libre e non respecta para nada as normas ortográficas aprobadas.

  13. Tocapelotas

    No entiendo a que se refiere Luguesa por normas ortográficas aprobadas, ¿acaso son del galego que según decía mi abuela, “ise novo galego da Xunta”, me interesa la respuesta, para saber si han hecho algo parecido al Batua en el País Vasco.

  14. Justo

    http://rivas.tomalosbarrios.net/2012/02/10/adios-espana-de-perez-reverte/

  15. Justo

    Yo soy un idiota

  16. Elvira

    ¡ Cuanta razón !

  17. trifoncaldereta

    Emilio Alonso é paisano nado en Madrid.
    Coñéceo quen suscribe do pupitre compartido na Preparatoria de Comercio onde cursamos Ingreso baixo a tutela do estaliniano mostacho de don Luís Rueda -fotógrafo do tempo da Mirinda, compulsivo fumador de Jean e autoritario profesor de sonada e sonora eficacia-. Compartimos asemesmo bancadas no COU e nalgúns anos de facultade.
    Pero a Emilio íanlle as humanidades e o mundo das letras, for polo seu espíritu for polo mamado na casa, e fixo oficio das inquedanzas, traballando en Radio Nacional-R4.
    Alí levóu perante anos o programa A Trincheira, dando conta e testemuña de todo o movemento que se deu en chamar A Movida dos Oitenta. Corrente cultural da que un servidor, a fuer de honestidade, non participóu nen en querencia nen en emoción: Todo o mais, levóu un traxe de Adolfo Domínguez a unha voda e rasgóu as cancións dos Secretos.
    Colabourador habitual da prensa -Faro, Atlántico, o finado Diario16 de Galicia…-, foi coordinador da revista Tintimán na escasa pero representativa andáina que tivo e organizador das actividades culturáis do grupo Araguaney de Compostela.
    É autor dun libro de viaxes a Palestina e dunha novela negra- gañadora do Concurso de Novela por Entregas da Voz de Galicia- ambientada no Lugo que ben coñece e na que tivo a xentileza de me otorgar un pequeno cameo – Non, non son o asasiño…-.
    Emilio ven de publicar no pasado mes de Santos unha obra fundamental para coñecer ou recoñecer de primeira man, todo o acontecido nos anos en que a xuventude do país apostóu por recuperála ledicia de ser xoven, despois dunha longa militancia na tristura ou na cordura por recuperála democracia roubada.
    Vigo a 80 revolucións por minuto semella ser un libro dos que chegan para se quedar.

  18. Lobo estepario

    Bueno, bueno, el Reverté se está haciendo rico con sus andanadas políticas para vender libros, no niego que dice cosas ciertas, pero demasiado demagogia para mi gusto. ¿Que pretende, que vayamos a las barricadas?
    Como la marquesa de Sodupe que nos habla de “privilegios” y “casta politica”, ella a la que no le dolian prendas en agotar comprando trapitos de marca y zapatos la tarjeta de credito que disponía cuando era consejera de gobierno vasco.
    Lo dicho,demagogias las justas.
    Si bien es verdad que a nadie se obliga a prestar un servicio público, creo firmemente que si no tienen un salario equitativo, si se dispararía la corrupción tipo latino-américa, por otro lado, a la crítica de que un ex-presidente sólo reposa las posaderas, cuando es Consejero de alguna corporación, se olvidan de que su figura abre muchas puertas en el exterior, que tanta falta hace a nuestras empresas, ¿No se quejan de que no somos competitivos?.
    Por último, no soy político, como pudiera parecer, sólo doy mi opinión.

  19. Luguesa

    Sr. Tocapelotas:

    Decreto de Normativización da Lingua Galega (Decreto 173/1982, de 17 de novembro)

  20. Patrullero Mancuso

    Sin quitar mérito alguno a ” nuestro ” TRIFON, conviene recordar , a los más jóvenes, que existió un persona a principios de los 90 , muy popular en Lugo, cuyo nombre-apodo-era TRIFON CALDERETAS. Tenìa aspecto de personaje siniestro de novela rusa y era un ” milmañas “, igual arreglaba un reloj que una máquina de coser, así como cualquier utensilio casero. Se tenia por un ingeniero frustrado.
    Algunos romances lo recuerdan :

    Fue Pepito Chimeneas
    un experto betunero;
    y don Trifón Calderetas
    aprendiz de Ingeniero.

    Otro trova, de la calle de la Tineria.

    El sargento Borrazás
    usaba ros con plumero
    Con TRIFÓN y los Patiño
    vivía bajo el mismo alero;
    y al final de la huerta
    de Antonio el Bolichero
    el ebanista Ascariz,
    líder del Centro Obrero.

    Antonio el Bolichero, lo conocí cuando era yo un niño. Se trata de Antonio Berbetoros, propietario de la fabrica de gaseosas la Inglesa, y apoderado del Banco de La Coruña, por los sesenta, más o menos. Eran tiempos de Doña Vicenta:
    Pero lo que si ha de citar
    vuestro amigo el coplero
    a la simpar Vicenta,
    ” La Reina del Picadero ”
    ¡ Que mujer, Doña Vicenta!
    ¡ Qué palmito, qué salero !
    ¡ Cómo llenaba la calle
    con su orondo trasero !

    Otra.

    ” Antón bota un copón;
    Pepiño, manzanilla…
    ¿ Será, será o TRIFÓN
    quén berra na Muralla,
    ou será o Cascarilla
    A Pufo o que esbardalla ?
    Seguro qui é o Cheirón
    rifando ca Trapalla.

    Por el año treinta y seis vivía en una cueva de arena de detrás del viejo . cementerio.

    Y éstos son los personajes
    que estaban en candelero
    en la infancia y madurez
    de TRIFÓN el verdadero.

  21. aclaración

    Paco: quien canta el mambo italiano es Bette Midler, Sofia Loren es la de los fotogramas y no canta aquí

  22. Bolita

    Va esta como resaca de San Valentín. Patrullero, he oido ya hace tiempo a mi abuela decir que ese Lugo ya no existe.

    http://youtu.be/7CdZlQsBUII

  23. Bolita

    Dedicado a Trifon

    http://youtu.be/fmkSTjsTvAU

  24. Bolita

    Bueno, aclaración aquí si baila la Loren

    http://youtu.be/57c78DZWNfs

  25. Bolita

    me he equivocado, esta es:
    http://youtu.be/UtXWBiI5o-M

  26. Al Correo del Zar

    Sra. Candela, no me diga que los hijos son responsables del pasado de sus padres. Creía que era al revés, y mientras son menores. Mujer, aquí venimos a pasarlo bien, y no a sacar los “pasados”, ó volveremos a lo de siempre.

  27. Candela

    Mi no entender

  28. Al Correo del Zar

    Mi creer que sí

  29. Candela

    ¡carámbanos!
    lo curan todo

    http://comunidad.diariodemallorca.es/galeria-multimedia/Meteorologia/nevada-postal/38241/10.html

  30. la carta, la chica, el blog de la chica

    Para candidita:
    http://adaralugo.blogspot.com/2011_09_01_archive.html

  31. Festividad de San Valentín

    Historia (wikipedia)

    Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
    San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
    El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. 1
    Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza. 1
    El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
    Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

  32. Centolo

    Mas vidas de santos. también Wilkipedia

    San Melecio de Antioquía (Meletius, Melétios, en griego, Μελέτιος) fue un eclesiástico griego del siglo IV nacido en Melitene en una familia destacada de la que heredó una hacienda en Armenia Menor y fallecido en el año 381.

    Por su buen carácter adquirió una gran reputación, y cuando Eustaquio fue depuesto como obispo de Sebaste en el concilio de Melitene el año 357, ocupó su lugar; el lugar era conflictivo y renunció, retirándose a Berea (Alepo) de donde supuestamente fue obispo y se decantó a favor de los arrianos y suscribió probablemente la confesión de fe de Ariminio, y la de los acacianos en Seleucia el año 359 bajo influencia de los cuales fue nombrado obispo (arzobispo) de Antioquía en el año 360 o 361.

    Durante un tiempo intentó contentar a todo el mundo, con un lenguaje ambiguo, pero progresivamente se puso del lado del partido ortodoxo. Fue llamado por el emperador Constancio II que ya había recibido a Jorge de Laodicea y Acacio de Cesarea y habiendo dado explicaciones más o menos heterodoxas, sin embargo, Melecio confesó sus creencias ortodoxas; los arrianos le acusaron entonces de sabelianismo y convencieron al emperador de que lo depusiera y desterrara, cosa que hizo y Melecio fue desterrado a Melitene, y Euzoyo fue nombrado en su lugar (hacia el año 361); los ortodoxos provocaron entonces un cisma y rompieron con los arrianos que seguía a una primera escisión ortodoxa el año 330 cuando ya había sido depuesto Eustaquio; los partidarios de este, conocidos como eustacianos, alegaban que Melecio no era válido como obispo por haber sido ordenado por los arrianos.

    A la llegada al trono de Juliano el 362, Melecio pudo regresar a Antioquía y trató de reconciliar a las partes, cosa que parecía más fácil después de la muerte de Eustaquio, pero el ordenamiento de Paulino como obispo eustaciano, lo hizo imposible; mientras los arrianos conservaron muchas iglesias y los ortodoxos sólo tenían dos. Valente aún les privó de estas y Melecio fue desterrado (hacia 365). En su ausencia, el partido ortodoxo fue dirigido por Flaviano y Teodoro.

    En 378, a la muerte de Valente, Melecio fue llamado otra vez, pero el edicto de Graciano que permitía volver a los exiliados hizo volver también a Doroteo, el obispo arriano sucesor de Euzoyo, que recuperó el arzobispado pero al cabo de un tiempo le fue devuelto a Melecio; sin embargo, aún estaba activo su rival Paulino, que no se avino a las propuestas que se le hicieron.

    En 381 Melecio fue al II concilio general de Constantinopla y murió en la ciudad durante las sesiones. Su cuerpo fue llevado a Antioquía donde fue enterrado. Fue sucedido por Flaviano I de Antioquía.

    Melecio es venerado como santo y confesor tanto por el catolicismo como por la Iglesia Ortodoxa

  33. En el cantón

    ROMANCE DEL DUQUE

    Así recitó el juglar
    a muchedumbre embobada:
    Era un joven que metía
    las pelotas por la escuadra
    y, de pronto, llegó a Duque
    al casar con una infanta:
    braguetazo, que le dicen
    por tierras de Salamanca,
    braguetazu, en les Asturies
    y pelotazo en Granada.
    Al entrar en la nobleza,
    ya Duque de Candelaria,
    se creyó con la licencia
    del derecho de pernada
    y se vio como intocable
    en la Realeza de España.
    Vino a proponer negocios
    a diversos Reyes Taifas
    que juegan con el erario
    como bien les viene en gana;
    pues es dinero de nadie
    y revierte en quien lo apaña.
    Presidentes de segunda,
    que aparentan Reyes Taifas,
    se embobaron con el “Yerno”
    y prepararon pitanza
    para que comiese el Duque
    cuanto le diese la gana
    y el Duque, más que comer,
    ciertamente devoraba
    con apetito insaciable;
    le gustaba la pitanza.
    Asunto fue de millones
    los contratos que firmaran
    y, por si acaso, el Gran Duque
    adelantados cobraba;
    no fuese que de proyectos
    quedasen humos de paja.
    Asunto fue de millones
    los contratos que firmaran
    y cual lluvia, en gota fría,
    a la Nóos inundaban;
    eran ganancias muy sucias
    y preciso blanquearlas.
    Así fue montando empresas
    (lavadoras las llamaba)
    el prelavado en Aizoon;
    en Belice se lavaban;
    el centrifugado en Londres
    y, una vez blanqueadas,
    retornaban abundantes
    para comprar nuevas casas
    y un palacete en Pedralbes,
    reformado con tal gracia
    que ha llegado a real palacio
    para orgullo de la Infanta.

    Al Duque de Palmatoria,
    a más de plebeya plaga
    que le servía de apaño
    para camuflar ganancias,
    les han cogido, en la noche,
    una patrulla de guardias
    que vigilan la honradez
    y encontraron la mangancia.
    Con las alforjas repletas
    a Diego Torres pillaban,
    acompañado de esposa
    y de un cuñado por banda:
    por estribor iba Marcos,
    Miguel por babor andaba.
    Estos cuatro mochileros
    los millones transportaban
    y usaban las lavadoras
    con tal salero y tal gracia
    que hacían de sucios euros
    unas monedas honradas.
    El juez dice “trapicheo”;
    “gran robo” el fiscal la llama
    a la fortuna del Duque:
    la Empresa que no lucraba
    y, sin embargo, lucró
    millones de euros a manta.
    Los impuestos en Belice
    se extinguían en la nada
    y todo era beneficio,
    y todo era ganancia,
    pues pagaba las facturas
    que él mismo se cobraba.
    Con más arte que Paesa,
    el Duque de Candelaria
    amasaba una fortuna
    así, sin más, por la cara
    que tiene de hombre buenazo
    y de marido de Infanta.
    Si en Nóos hubo trapicheos,
    el Duque no sabe nada,
    que Nóos está en Barcelona
    y él residía en las Babias.
    Así se escribe la historia:
    unos pierden, otros ganan;
    aquí perdió el pueblo entero
    y ganó el Duque de Palma.
    Ahora corresponde al juez
    analizar bien la causa
    y demostrar que es verdad
    que, quien la hace, la paga.
    Debe el juez recuperar
    el total de la mangancia,
    subastar el palacete
    y ofrecerle larga estancia,
    en Soto del Real, al Duque
    y a sus amigos comparsas.

    Así terminó el Juglar
    de relatar las hazañas
    del “yernísimo de Rey
    y noble Duque de Palma”,
    que ordeñaba los millones
    que nos faltan en la vaca.

  34. María de la Uci

    Alguien sabía algo de esto?

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2012/02/15/lugo-optara-espana-austra-copa-davis/00031329318942475150523.htm

  35. Patrullero Mancuso

    Gracias Bolita por ponerme al día con Clark Gable y Renato Carusone que son de la época de cuando las fiestas de San Froilán se llevaban al barrio de Montirón.
    … y de las piernas de la Loren, hace mucho tiempo que son varicosas.

  36. Bolita

    Santoral de hoy:
    Onésimo Santo
    Discípulo de San Pablo, 15 de febrero

    Claudio de la Colombiére, Santo
    Presbítero, 15 de febrero

    Sigfrido, Santo
    Apóstol de Suecia, 15 de febrero

    Ángelo de Sansepolcro, Beato
    Presbítero y Ermitaño, 15 de febrero

    Miguel Sopocko, Beato
    Presbítero y Fundador, 15 de febrero

    Walfredo della Gherardesca, Santo
    Abad, 15 de febrero

    Faustino y Jovita, Mártires

    San Faustino, mártir. Hermano de Santa Jovita, miembro de una noble familia de Brescia; de muy joven se ordena sacerdote. Su audaz predicación del Evangelio, le llevo junto a su hermano Jovita a espantosas torturas, y la decapitación en el año 120 en Roma. Bologna y parte de Verona con Brescia tienen la posesión de sus reliquias.

    Pués yo conozco a una Jovita, ¿alguien me puede decir si de verdad existe San Pascual bailón?
    Maravillosa la galería de fotos que envía Candela, ¿No podría El Progreso sacar una de la provincia?, estaría preciosa la zona de Los Ancares por ejemplo, no olvidemos que unos las enseñan a otros y eso podría convertirse en efecto llamada cara el turismo. Es una idea, no lo digo como crítica.

  37. Patrullero Mancuso

    Con permiso de Bolita, por aquello de que ya pasaron 75 años , se puede hablar de la masacre del Día de San Valentin, cuando Al Capone mató a todos sus enemigos…o tengo que dedicarme a averiguar si existe San Pascual bailón. ¿ Bailón o bailón ?.

  38. Bolita

    Mancuso, efectivamente la Loren tuvo su época como todo “quisqui”, aquí tiene otras, espero que no se me enfaden las damas de la bitácora, por considerarlas objeto, a mi me parecen guapas.

    http://youtu.be/Bm94NfutUv4

  39. Centolo

    San Lorenzo a la parrilla.

    “Lorenzo fue quemado vivo en una hoguera, concretamente en una parrilla, cerca del Campo de verano, en Roma. Se dice que en medio del martirio, exclamó: Assum est, inqüit, versa et manduca (Traducción: Asado está, parece, da la vuelta y come. Traducción aproximada: Dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho). Su santo se celebra el 10 de agosto, día en el cual según la tradición recibió martirio.”

    Se ve que entendía. Aunque si pudo decir eso es que estaría muy poco hecho.

  40. San Vito

    San Vito es un mártir y santo inscrito en el grupo de los Santos auxiliadores. Su festividad tradicional se celebra el 15 de junio y, recientemente, en Occidente, el 12 de junio.Hijo de un pagano siciliano, tuvo como preceptores a los cristianos Santa Crescencia y San Modesto, que lo bautizaron a escondidas de su padre. Intentó, sin éxito, convertir al hijo del gobernador Valeriano. Estuvo encarcelado durante siete años a causa de su fe cristiana.
    Murió martirizado en 303 junto a Santa Crescencia y San Modesto durante las persecuciones de Diocleciano. Su cuerpo se conserva en la Iglesia Colegiata de Omegna. Guardado en una urna, es sacado en una procesión solemne el último sábado de agosto.
    San Vito fue, durante mucho tiempo, invocado contra el llamado baile de San Vito (síntoma tanto de la corea de Huntington como de la corea de Sydenham), convulsiones neurológicas. En la Edad Media los afectados por el baile de San Vito eran acusados de estar poseídos y eran quemados en la hoguera
    Es representado con el símbolo de la palma, común a todos los que han sufrido martirio.
    La catedral de Praga está dedicada a este santo.

  41. Centolo

    Patrón de los onanistas.

  42. Patrullero Mancuso

    Recuerda y describe muy bien Paco Rivera, la Casa de la Concha en el Puente ( San Lázaro ). Sus truchas y sus tortillas con patatas y jamón eran los platos más codiciados. Cuando llegaba el verano , no daba abasto a la demanda. Toda pandilla que alquilaba una lancha encargaba la merienda para degustarla en el rio, entre las barcarolas, habaneras y otras canciones del repertorio lucense.
    Sin olvidarse de O’ Sifan, a la entrada de la carretera de Santiago.

  43. Bolita

    ACERTIJO para HOY
    Un hombre estaba mirando un retrato y alguien le preguntó: “¿De quién es esa fotografía?”, a lo que el respondió: “Ni hermanos ni hermanas tengo, pero el padre de este hombre es el hijo de mi padre”. ¿De quién era la fotografía que estaba mirando el hombre?

  44. San Pascual bailon

    Su culto, así como el lugar de origen, se extendió sobre todo en Nápoles durante los largos años de dominación española. En la tradición napolitana del nombre popular de Pascual Bailón se compara a menudo a la mujer como un santo patrón, por lo tanto, la invocación: ” San Pasquale Baylonne protectora de las mujeres, vamos a encontrar un marido, blanco, rojo y rosa, como tú, como tal, , O Glorioso San Pascual! “.
    El santo también es considerado el protector de los cocineros y pasteleros, ya que, según la leyenda, fue el inventor de natillas .
    A menudo se presenta en el acto de adorar a la ” custodia y al lado de un rebaño

  45. SEito

    “La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos” .
    1.000 almendros¡ . Ahora lo entiendo¡ .

  46. Dosita

    Hoy está el blog la mar de espirituoso y pío, y tan lleno de vidas ejemplares, que a una le da no sé qué asomar la patita por aquí.

    Ay, Bolita…¡ Lo que yo diera por desvelar SU acertijo ! (y no digo más)

    El señor Centollo, desde que servidora le mandara la colección de vidas de santos a sus veraneos (para no virojeara echando los ojos a pacer por donde no debía), parece que lo suyo sea la “patrística aplicada”. Igual….me puede dar bibliografía sobre San Cucufato, o Cucufata, que tanto ten.

  47. Centolo

    Dosita

    San Cucufato tiene una especie de refrán que parece que funciona cuando estas buscando algo que has perdido. Era mas o menos así : San Cucufato los c. te ato y si no lo encuentro no te los desato. Y se decía esto a la vez que hacías in nudo en el pañuelo.
    De esto no me acuerdo tan bien como lo del patronazgo de San Vito. El símbolo de la palma lo hace evidente.

  48. Candela

    ay ay ay! por todos esos santos con nombre propio y apellidos. HOy me han dado collejas. La de prejuicios que nos gastamos caramba, pero bueno, que lo mismo q les digo una cosa les digo la otra … y el que no se aclimate, caput.

    ¡marchando una de sentimentalismo!
    —a este Tito se le entiende todo todito—
    http://www.youtube.com/watch?v=FmGwPbXK5jU

  49. Dosita

    Menos mal… ¡De la que se libró santa Cucufata!
    Muchas gracias. Ahora comprendo que tanto NON ten… ( si cuadra, lo de la arroba, con los santos no siempre funciona).
    Madriña, que era beata, pero práctica y empírica, solía decirnos cuando no atopábamos algo: “Pues ponle la mano encima!

  50. Candela

    —y como el día empezó con un Mambo, permítasemo otro— suavecito como a mí me gusta
    http://www.youtube.com/watch?v=xSbPXjqy4hM&feature=related

    bona nit tenguin

  51. vicente

    La publicidad, siempre busca vender algo, y lo hace a través de despertar un sentimiento.

    Una sonrisa, un suspiro de envidia, un ansia de satisfacción, un afán de perfección…………, y de cuando en cuando, una lagrima de amor.

    Hoy he visto este anuncio, y tengo el pañuelo en la mano

    http://www.youtube.com/watch?v=5kCeXYWXA0I

  52. Bolita

    San Atorio : El santo contra las enfermedades
    San Ción : El santo que castiga los pecados
    San Día : El santo de la sed
    San Grón : El santo rojo
    San Griento : El santo asesino
    San Guijuela : El santo de los banqueros
    San Itario : el santo de la mala digestión
    San Tiamén : el santo mas rápido
    San Bomba : el santo patrón de Palestina
    San Marcos : el santo mas cuadrado
    San Cudo : el santo mas molesto
    San Gano : el santo mas perezoso
    San Vito : el santo de los bailes
    San Dez : el santo malhablado
    San Dinismo : el santo revolucionario
    San Dunga : el santo patrono de Africa
    San Dwich : el santo de la comida rápida
    San O : el santo de la salud
    San Scrito : el santo de las lenguas muertas
    San Són : el santo de los boxeadores
    San Cadilla : el santo de las trampas
    San Bernardo : el santo de los canes
    San Teadoro : el santo de los novios
    San Apolingar : el santo de los que ponen dinero
    San Bacilo : el santo de los tísicos
    Santa Frigida : la santa de las mujeres de pelo en pecho
    San Casimiro : el santo medio ciego
    Santa Catarrina : la santa de los borrachos
    San Cornelio : el santo de los maridos engañados
    Santo Domingo : el santo de los flojos
    San Estalinsnao : el único santo comunista en barco
    San Hilario : el santo de la risa
    San Remy Martin : el santo de los bebedores pijos
    San Narciso : patron de los presumidos
    Santa Verónica : la santa de los toreros

  53. Mecágona...

    Eu non sei quen é o Sr Trifón Caldereta pero o que si sei é que se escribira nun galego mais normal entenderiase mellor.Eu asi non entendo nada e iso que o mamei e falei sempre,pero tantas normas lle poñen que o estropean y e unha pena.E agora que diga a Luguesa que non está ben e lle poña unha norma mais…

  54. Centolo

    Santa Cerecita del Niño Jesús : patrona de las fruterías.

  55. Bolita

    San Timo-teo; patrón de los políticos

  56. San Valentín, patrón de los valientes

    El amor está en lo que tendemos
    (puentes, palabras ).

    El amor está en todo lo que izamos
    (risas, banderas).

    Y en lo que combatimos
    (noche, vacío)
    por verdadero amor.

    El amor está en cuanto levantamos
    (torres, promesas).

    (…)

    José Ángel Valente

  57. ddyrgpaujrrw

    qrmdrseqlkoa

  58. ljhlmacapjln

    suurygiauxpb

Comenta