Jueves de Comadres
DURANTE más de medio siglo, o tal vez más, tal día como hoy Jueves de Comadres, fue uno de los grandes del Carnaval lucense; ahora, como si no existiera; incluso el Círculo, que fue uno de los abanderados de la fiesta de hoy, prescindió de ella tratando de trasladarla primero al viernes y luego al sábado; lo ha hecho, pero el sarao ha perdido una buena parte de su encanto y también asistentes. Recuerdo que durante muchos años para reservar mesa en el baile de disfraces del Círculo había gente que hacían cola desde las primeras horas de la mañana, que el abarrote era absoluto y que la cantidad y calidad de los disfraces convertían esta reunión lúdica en la más importante de Galicia en su género.
De su evolución, para mal, puedo hablar con pleno conocimiento de causa: desde hace más de medio siglo, creo que desde 1957, sólo he falta en dos ocasiones y cuando ya estaba en horas bajas. Este año será la tercera; me voy, decepcionado, con la música a otra parte porque no quiero comparar lo de ahora y lo de antes y entristecerme porque hayan dejado que la fiesta se deteriore tanto.
P.
——————
SE celebró ayer el “Día Internacional de los Niños con Cáncer”; las estadísticas imprescindibles en este tipo de circunstancias arrojaban un dato optimista: el 80% se curan. Ojalá esto consuele y de más esperanzas a unos queridos amigos de Lugo que desde hace poco más de un año tienen a su hija afectada por esta enfermedad.
Cualquier ayuda que se preste a la gente enferma es muy de agradecer; a los aquejados de enfermedades con tan mala prensa como el cáncer, más todavía; y cuando se trata de niños, ya ni les digo.
El Dr. Garaval, que es un profesor universitario y lector habitual de este blog, tiene en Santiago una ONG cuyo objetivo principal es ayudar a los niños enfermos de cáncer; no se trata de participar en su curación física, sino de llevarles entretenimiento y confianza. Me contaba la última vez que estuve con él, ya hace más de un año, que una de las funciones pasaba por minimizar los efectos morales que la muerte de compañeros de enfermedad de los niños les producía a los pequeños: “cuando se muere alguno tratamos inmediatamente de generar algo que les evada de la situación; la mayoría de las veces optamos por un viaje por ejemplo a un parque de atracciones; pasamos allí dos o tres días y los niños se “olvidan” de lo que le pasó a su amigo. Hasta ahora esos viajes eran financiados por instituciones públicas o privadas, por empresas, por sociedades…, con lo de la crisis todo eso se ha derrumbado y de momento hemos apelado al ingenio para superar la situación”.
—————-
LOS enfermos del Sanatorio Siquiátrico de Castro, cerca de un centenar, han sido trasladados ayer al de Calde, que tras ser en sus orígenes Sanatorio Antituberculoso, ahora se ha transformado para recibir a los enfermos de la mente. El edificio es muy amplio y muy bonito y el entorno una maravilla, con una gran zona verde y arbolada; sin embargo, por lo que me han dicho expertos, algunos de los internados van a echar de menos el otro asentamiento en el que muchos habían conseguido una buena integración con los vecinos de la zona. Ahora esa relación será imposible, porque próximo a Calde no hay ningún núcleo urbano.
——————
MÁS sobre el tema:
En la Sala de Exposiciones de la Diputación sigue abierta la muestra “Entre Marbella y Torremolinos (Imágenes de manicomio)” del fotógrafo José Reigosa. Se podrá ver hasta finales de mes, pero el artista facilita una visita virtual gracias al trabajo de Suso Barral. Podrán verla en Internet.
——————–
HABLO de periódicos, aunque fuera de la sección habitual que leerán más abajo. El pasado sábado, cuando tomábamos la caña de rigor en el “Berna”, pedí la prensa y ante mi sorpresa me ofrecieron Público además de EL PROGRESO; como no me encajaba nada que allí tuviesen un medio tan marginal le comenté a mi hermano: “seguro que se lo regalan”; el señor de la casa, que me oyó, dijo “efectivamente, me regalaron una suscripción por tres meses por abonarme a Gol TV”.
——————
MUY loable el empeño de Lugo de traer la próxima eliminatoria de la Davis; y tan grande como el empeño la utopía: una ciudad en la que cualquier sector público o privado se cree (porque no siempre se corresponde con la realidad) que está con el agua al cuello, meterse en un gasto como ese es impensable.
——————-
PARA:
- “ACLARACION”.- Gracias, pero no me había enterado y has de reconocer que el vídeo no daba ninguna pista.
- “LOBO ESTEPARIO”.- Sí es verdad que A.P.R. está de un demagogo subido.
- “TRIFONCALDERETA”.- ¿Sabes dónde se puede localizar a Emilio Alonso?; ¿tendrás el correo de él?
- “EL CORREODEL ZAR”.- Las referencias que yo tengo sobre el lío de Isabel Borrego es que las censuras de Baleares le llegaron porque no había nacido allí; es verdad que nació en Lugo, pero se fue de aquí de niña y que yo sepa no ha vuelto nunca.
- “CANDIDITA”.- Pero es que la carta no tenía ningún destinatario real; era una especie de ejercicio literario que había realizado la autora, una chica que por cierto escribe muy bien.
- “ETELVINO”.- Lorenzo me cuenta que lees con cierta asiduidad esta bitácora; sé bienvenido.
——————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El partido del Barcelona en Alemania barrió el martes; lo vieron más de 7 millones de espectadores y obtuvo más del doble de share que el siguiente más visto “Amar en tiempos revueltos” con 3,1 millones
- Una polémico posado artístico de Mario Vaquerizo y su mujer, la cantante Alaska, ha sido el detonante para que la Cadena Cope haya decidido prescindir de los servicios del popular manager como colaborador del programa que dirige Cristina López Schlichting en la emisora de los obispos, informa Vanitatis.
La imagen de la discordia es un retrato perteneciente a una colección Obscenity, del fotógrafo Bruce Labruce, en la que el colaborador de El Hormiguero y Alaska aparecen en una posición que retrotrae al público a la famosa imagen de la Piedad de Miguel Ángel.(de VERTELE)
- Telecinco se prepara para llenar la pantalla de buenos sentimientos. La cadena de Mediaset ha puesto en marcha un nuevo programa que pretende recuperar el espíritu de Hay una carta para ti, producido por Magnolia para el prime time, y que contará con Jorge Javier Vázquez como presentador, según ha sabido Vertele.
Este nuevo formato, aún sin título, se enmarcará en el mismo género que otros del pasado como el mencionado Tengo una carta para ti, Lo que necesitas es amor o Sorpresa, sorpresa. La cadena de Fuencarral apuesta de nuevo por un programa de entretenimiento blanco y familiar, que tan buenos resultados le ha granjeado con Tú sí que vales (actualmente en la noche de los miércoles), y ¡Qué tiempo tan feliz!, el programa nostálgico que presenta María Teresa Campos en las tardes del fin de semana.
Un gran formato de cuatro horas en directo
Esta nueva apuesta que se encuentra en pleno proceso de desarrollo se prevé como de larga duración para las noches de Telecinco. Con cuatro horas de duración, tendrá lugar en riguroso directo, lo que permitirá potenciar las sorpresas y situaciones que se generen. Se espera que el programa cuente con un gran despliegue de medios.
Beberá la fuente del italiano C’è posta per te, el formato que dio lugar a la comentada a Hay una carta para ti, y que se emite en el Canale 5 (Mediaset).
Cosas que nunca te dije: Un programa de reconciliación y reencuentro
La mecánica de esta nueva apuesta que prepara el canal acompañará a personajes anónimos que buscan reconciliarse o reencontrarse con sus seres queridos, y decirles todo aquello que no se atrevieron a confesarles antes. Precisamente por eso, uno de los títulos que se barajan para el programa es el de Cosas que nunca te dije.
Los protagonistas serán, en principio, desconocidos, aunque no se descarta que también intervengan personajes populares y reconocibles.
El programa pretende recuperar y actualizar los formatos conocidos como “de buenos sentimientos”, con el referente indiscutible de Hay una carta para ti (que presentara Isabel Gemio en Antena 3): se buscarán los reencuentros, revelaciones, confesiones y reconciliaciones, siempre con un tono emotivo y cercano, potenciando los finales felices, aunque sin obviar tampoco los conflictos o roces.
En este sentido, hay que remontarse a La noche de los sueños, presentado por Emma García para encontrar otro programa similar al que ahora preparan. El citado programa, a cargo de Boomerang, se emitió en las Navidades de 2010.
Nuevo voto de confianza en el presentador estrella de la cadena
Telecinco vuelve a confiar en los artífices de sus últimos grandes éxitos, los realities Supervivientes y Acorralados. Tanto la productora, Magnolia, a la que fue encomendada la realización de ambos shows, como Jorge Javier Vázquez, en las labores de conducción.
La cadena apuesta nuevamente por uno de sus rostros más reconocibles y presentador estrella de su programación, para liderar un proyecto de prime time. Jorge Javier ya ha probado su solvencia y efectividad en las noches de Telecinco con Sálvame Deluxe y con los ya mencionados realities.
En este nuevo espacio se espera que pueda desarrollar su capacidad de empatía con el público y sus invitados, así como demostrar su sentido del humor para sobrellevar los momentos más emotivos y duros que surjan en el transcurso de cada emisión.
- Vázquez ya había comentado en más de una ocasión, su intención de cambiar de registro y demostrar su valía más allá de los formatos de corazón. Este nuevo formato le permitirá, por lo tanto, cumplir su deseo.(De VERTELE)
- El Partido Popular no lo está teniendo nada fácil para encontrar al nuevo responsable de RTVE. Los recortes de presupuesto anunciados y la excesiva exposición política del cargo han generado que al menos dos candidatos contactados rechazaran la oferta de Mariano Rajoy. (De PRnoticias).
—————–
NOS ayuda a sonreír “Amores con reglas”:
APODOS
Si Laura, Carolina y Sara quedan para comer, siempre se llamarán por su nombre.
Si Miguel, David y Juan salen fuera, se llamarán cariñosamente entre ellos: Gordo, Godzilla y Cuatroojos.
COMIENDO FUERA
Cuando la llega la hora de pagar la cuenta Miguel, David y Juan
pondrán cada uno 50€, aunque la cuenta sea de 61.50€ Ninguno tendrá
un billete más pequeño y ninguno admitirá que le devuelvan el cambio.
Cuando las chicas pagan su cuenta, sacan las calculadoras del bolso
DINERO
Un hombre pagará 2€ por algo que cuesta 1€ si lo necesita.
Una mujer pagará 1€ por algo que cuesta 2€ aunque no lo necesite, siempre y cuando esté rebajado.
DISCUSIONES
La mujer siempre tiene la última palabra en una discusión.
Todo lo que el hombre diga después, es el principio de una nueva
FUTURO
Una mujer se preocupa del futuro hasta que tiene marido.
Un hombre nunca se preocupa del futuro hasta que tiene mujer.
MATRIMONIO
Una mujer se casa con un hombre esperando que cambie, pero no cambia.
Un hombre se casa con una mujer esperando que no cambie, pero cambia.
ARREGLARSE
Una mujer se arreglará para ir de compras, para regar las plantas,
para vaciar las papeleras, para hablar por teléfono, para leer un
libro o para recoger el correo.
Un hombre se arregla para las bodas y los funerales.
NATURAL
Los hombres se levantan tan guapos (o tan feos) como se han acostado
El aspecto de la mujer se deteriora progresivamente durante la noche.
LOS NIÑOS
¡Ay los niños! Una mujer sabe todo lo relativo a sus niños: sus citas
al dentista, sus relaciones sentimentales, sus mejores amigos, sus
comidas favoritas, sus miedos, sus deseos y sus sueños.
El hombre apenas se da cuenta de que hay unas personas bajitas
viviendo en la casa.
PENSAMIENTO DEL DÍA
Un hombre debería olvidarse de sus errores, no tiene sentido que haya
dos personas recordando la misma cosa.
——————
COMO ya estamos en Carnaval, aunque en Lugo no se note, nos vamos lejos, al Carnaval más famosos del mundo y vemos desfilando en el “sambódromo” de Río a “Beija Flor”, una de las escuelas de samba más espectacular.
—————–
ANTES de cerrar la bitácora de hoy, me he dado el paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”. La temperatura no es que sea nada del otro mundo, pero no hace tanto frío como noches atrás. He dado un vistazo a la sección de comentarios y me encuentro con la sorpresa de que a muchos de nuestros lectores les ha dado por los santos y sus vidas. ¿Qué ha ocurrido?; ¿ referencia tan pías se hacen tal vez por proximidad de la Cuaresma y la necesidad de que se perdonen anticipadamente los pecados del Carnaval?
—————–
LAS FRASES
“Te amo no sólo por lo que eres, sino por lo que yo soy cuando estoy contigo” (No recuerdo su procedencia).
“Nadie se hace hombre sin haber triunfado en sus fracasos” (JEAN RIMAUD).
——————–
LA MUSICA
Por lo que ha dicho alguno de nuestros comentaristas (yo no lo tengo tan claro), Sofía Loren no era la que cantaba ayer. Hoy parece que sí y como ayer luce palmito. En una escena del vídeo aparece con Clark Gable, uno de los galanes de los 50, protagonista de filmes míticos como “Lo que el viento se llevó” y “Mogambo”, entre otros muchos:
——————
EL HASTA LUEGO
Otro día soleado el de hoy jueves y otro día de frío, con enorme diferencia entre la mínima prevista (1 grado) y la máxima (13 grados). El fin de semana se presenta en esta misma línea aunque las mínimas bajarán de los cero grados, especialmente sábado y domingo.
16 de Febrero , 2012 - 3:47 am
B U E N O
Una novia envía un mensaje por teléfono móvil a su novio con el
siguiente texto:
“Si estas durmiendo mándame tus sueños. Si estas riendo mándame tu sonrisa. Si estas llorando mándame tus lágrimas. TE AMO!!!”
El novio le responde:
Estoy cagando… ¿Qué hago?
16 de Febrero , 2012 - 10:23 am
Alaska e marido pasaronse un pouco, e sendo colaborador na COPE….coa igrexa topou.
16 de Febrero , 2012 - 10:59 am
La “decadencia” que refiere de los carnavales, ¿puede ser debido además de que estemos en época de vacas flacas,a la cultura de ir de copas, a la sangría constante de la juventud que tiene que buscarse la vida en la diáspora, tal vez como en la peor época de la emigración?
Mi opinión sobre telecinco es muy negativa, en general, nos ha metido basura por toneladas, dando muy mal ejemplo a la juventud, sobre ganar dinero sin esfuerzo, y perdóneme pero el tal Javier Vazquez me parece un “risitas sinsorgo “. Si se trata de tener abotargado al personal, pués lo consiguen.
16 de Febrero , 2012 - 11:11 am
En los años 70 la mañana del viernes despues del baile de comadres, era casi inhabil para un sector de la sociedad. Había médicos que cerraban la consulta y muchos empresarios no iban a su puesto de trabajo hasta bien entrada la mañana.
En el departamento de cuentas corrientes de uno de los bancos que mas trabajaba en aquella epoca y en el que prestaba mis servicios notabamos la escasez del público que venia diariamente y los que venían lo hacian siempre hacia última hora. El comentario habitual con los conocidos eran las ojeras y el baile de disfraces.
Claro que en aquella epoca el Circulo estaba abarrotado.
16 de Febrero , 2012 - 11:30 am
Lo que pasa es que la”madurez” del lugo de estos tiempos es menos animada que la de los setenta o prefiere los locales de copas que ahora están muy bien abientados por el carnaval con el personal disfrazado y siempre tienes la opcion de ir cambiando y viendo gente y ambiente nuevo
16 de Febrero , 2012 - 12:40 pm
Señor Rivera, ante su insólita afirmación de que Público es marginal, digo lo de insólita, porque siempre le he percibido a usted como moderado, no se si sabe que la cadena referente de la extrema derecha española, se encuentra en una complicada situación. Según publicaron ayer diversos medios, el grupo perdió 10 millones en 2010, que se suman a los 2’9 millones de 2008 y los 3’4 de 2009. 16 millones a los que se sumarían una suma aún mayor cuando se hagan públicos los números de 2011.
Intereconomía ha intentado crecer a base de programas de debate de claro sesgo ideológico por la derecha, muy rentable en audiencia mientras ha gobernado el PSOE de Zapatero, con quien los contertulios de su programa estrella, El Gato al Agua, se han cebado sin descanso.
Aunque señalan que la situación no es crítica, necesitan que entre capital durante el primer semestre de 2012, y aunque ya ha habido contactos con grupos como la COPE, Vocento y Libertad Digital, aún parecen haber encontrado el chaleco salvavidas.
La caída de Intereconomía Corporación incluiría medios como La Gaceta, Intereconomía T.
Saltando al Nobel carnicero, leo que El exsecretario de Estado de EE.UU. Henry Alfred Kissinger calificó de “impresionante” el respaldo de la mayoría de la nación siria al presidente, Bashar al-Asad.
Henry Alfred Kissinger dijo que los sirios apoyan de forma increíble al presidente, de ahí que “hemos de buscar otras alternativas para acabar con el Gobierno de Damasco”, informa ISNA este martes.
“Hice un gran esfuerzo en el pasado para llegar a un acuerdo con el expresidente sirio Hafez al-Asad, y tengo que reconocer mi derrota (…) ahora su hijo me ha dejado sorprendido. La mayoría de sus compatriotas le aman”, reveló Kissinger, actual miembro de la Junta Directiva de Gulfstream Aerospace),subsidiaria de Generals Dynamic,
Según Kissinger, para poner en jaque al presidente sirio, hay que actuar desde el interior, ya que Siria ha conseguido construir grandes infraestructuras. En Siria, añadió Kissinger, la educación y los servicios sanitarios son casi gratuitos, además, cuenta con un abastecimiento de trigo para cinco años. Siria tiene un ejército unido, aseguró el exsecretario de Estado de EE.UU.
Lo cierto, es que para ir a Irán hay que pasar por Siria, independientemente de que Asad sea un sátrapa. Ya se sabía, como lo era su padre.
16 de Febrero , 2012 - 14:23 pm
El Círculo fue durante muchos años el centro neurálgico de la vida social lucense. El tradicional lugar de reunión de una pequeña ciudad provinciana, al que todos acudíamos por la simple y escueta razón de que no había otra alternativa para divertirse; todo el solaz lucense quedaba entonces restringido a la oferta lúdica que el Círculo pudiese ofrecer: esplendoroso carnaval, entrañable fin de año… y poco más.
Lugo es una ciudad limitada. La gente joven nunca volverá al Círculo en ceremonia iniciática de sensaciones nunca sentidas: el baile, como excusa para el abrazo y quizás, con suerte, para el trofeo de un beso. Los que ya no son tan jóvenes tampoco acudirán al Círculo porque allí ya no tienen referentes; aquellas animadas pandillas de antaño se han ido diluyendo en otras preferencias más atractivas como un “finde” en la nieve… o una semana en Punta Cana. Es dable, incluso, que ya no estén, que no vivan aquí; porque bien sabemos que ésta no es ciudad de futuro, lamentablemente.
Al final, quedan los de siempre; los que eran jóvenes cuando el siglo XX iniciaba la madurez. Es por eso que cuando uno entra a un baile del Círculo se enfrenta a una atmósfera decadente, un ambiente caduco de pasodobles y reminiscencias de tiempos mejores que se hace espeso por su aplastante dominio.
Al Círculo le sucede como al paseo dominical del mediodía, cuando las familias –pulcras, unidas, felices- salían de la catedral para tomar el vermut y deleitarse con la magia del maestro Méndez. Son cosas del ayer, y no hay que darle más vueltas.
16 de Febrero , 2012 - 14:50 pm
Andaba na solaina, espelicando unha mazá coa navalliña de sempre.
E logo qué…non se traballa hoxe en Lugo?
Hoxe non Balbino, é festivo.
Moita feria facedes na capital!. E qué,.. a pasálo día na aldea?
Asentíu Carlos cun aceno desganado levando coa folla un cuarto da mazá á boca. Sentóu Balbino nun tallo baixo a póla do pradaino. Queixóuse da perna e chegóulle ao rapaz o alento a viño misturado co tabaco e xabón La Toja.
Cedo comenzas co xarro…
Cala langrán. E isa navalla? Agora os rapaces non gastades…
Déuma meu pai. Está moi vella.
Trae acó. Déixama ver.
Era pequerrecha. Tres dedos. E tiña a empuñadura de fantasía. Con nácar e unhas estreliñas esvaídas en ouro.
Reconocéuna Balbino ao instante:
Manda carallo!. Sabes tí de quen era?
Do avó?
De máis antes, neno. De mais antes. Foi dun irmán. Acaso non oiras falar dil. Morréu de cativo. Aos catro, ou así.
E logo?
Daquela morrían moitos pequenos. Miña nai querida!…Moitos cadaleitos brancos teñen visto pasar istes meus olliños…Rara era a casa á quen non lles morría algún.
O rapaz ficóu na cama…A escarlatina, a tosferina, o garrotillo…ou coma demo se chamara aquilo, levóu a moita xente menuda por diante. Don José xa non sabía qué facerlle ao neno para o divertir, qué larpeirada traérlle para que comese algo. E botaba a durmir toda a noite canda él, chorando coma se fose unha mulleriña.
Unha vez, tróuxolle da feira de Monterroso ista navalliña. E ao cativo gustólle. Que pasaba os días facendo bonecos nos tallos de madeira con ela. E fendiáa nas mazorcas coa saña do doente.
Á fin, acontecéu o irremediábel; e cando o vestiron para soterrar, don José agochóu no peto do chaleque do pequeno aquelo que o entretivóo nos días últimos. Quizá para que fixese tempo no ceo, agardando polos seus.
Pouca xente soubo da leria. Penséi que morrera o conto. Pero acaso soupéseo teu avó e a recuperara cando houbo que limpálo nicho, o día que don José déu en morrer. Eu que sei…!
O papá díxome que ante todo, nona perdera…
Pasóu Carlos o que restaba da mazá cun regusto atávico. Como se con ela pasase ao tempo, o froito dunha mazaira que agroma alimentada coa familiar osamenta.
Pois has ser ben mandado, langrán. Xa sabes o que hai. Que de seguro foi do chaleque do petiso ao escritorio do teu avó. E dalí sabe o Noso Señor cómo, a parar ao do teu pai. Garda dela como dunha xoia. Coma se dun reloxo de pulsera se tratara. Un reló de moita valía. Dos que antes gastaban os señoritos.
Bueno, vóme que hei de ir lindar as vacas…
Seguro que antes has visitálo bocoi…
Calarás, langrán…
Ve marchar Carlos a Balbino, rengando da perna mala. E pensa por un instante no moito parecido que ten co seu avó. Unha semellanza no xesto que o alporiza. Certo que non ten a prestancia do porte, que o traballo da aldea fende a destempo a faz, que o viño non é amigo da lisura…Pero hai en él un aire familiar estrano. Un aquél de misterio arcano. De palabras mudas.
Como as do pai cando lle deu a navalla sen mais.
16 de Febrero , 2012 - 15:07 pm
Yo me di de baja del Círculo hace 15 años, cansado de esperar por los multiprometidos espacios de esparcimiento.
Coincido con Burranzán.
Lo he pasado muy bien en los bailes del Círculo cuando no había otra cosa.
Han pasado a mejor vida (o peor) y no podemos decir si eso fue bueno o malo.
16 de Febrero , 2012 - 15:39 pm
Yo no se si Públici será marginal. Lo que sé es que los dueños son unos caras de tomo y lomo porque hace meses que no pagan a sus trabajadores. Pero claro, es un periódico dd izquierdas y se hace la vista gorda
16 de Febrero , 2012 - 15:41 pm
Sr. Rivera:
A min tamén me chama a atención que chame marginal ao diario Público, que segundo puiden saber tiña case 300.000 lectores a finais de novembro de 2011, superando a La razón, e é seguido en Facebook por máis de 175.000 persoas.
Descoñezo o número de lectores da versión dixital, pero supoño que serán moitos.
Sen ánimo de ofender, que cualificativo lle poñería entón a esa emisora de radio na que vostede ten algo que ver?
http://www.publico.es/televisionygente/409787/publico-supera-ya-a-la-razon-en-numero-de-lectores
16 de Febrero , 2012 - 15:42 pm
http://skp00.epimg.net/Imagenes/22/54/1329216350-4a17cd00a3ab174f9a7a29e81e6eb9ea.jpg
16 de Febrero , 2012 - 15:44 pm
No meu comentario anterior esquecín poñer a palabra “marginal” entre comiñas, para reproducir literalmente a que escribe o Sr. Rivera. En galego debería poñer marxinal.
16 de Febrero , 2012 - 15:50 pm
http://www.publico.es/
16 de Febrero , 2012 - 15:52 pm
Paco:
La frase “Te amo no sólo por lo que eres, sino por lo que yo soy cuando estoy contigo” pertenece a un poema de Roy Croft. Menos se sabe de la verdadera identidad de este autor.
I love you, not only for what you have made of yourself, but for what you are making of me.
(¡Gracias San Gugle!)
16 de Febrero , 2012 - 16:05 pm
Entón, que Intereconomía vaia mal, significa, que Público non e marxinal? Aah, está moi claro.
16 de Febrero , 2012 - 16:13 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Clw37oy4-Ko
Identica versión sin las curvas de la Loren
16 de Febrero , 2012 - 16:20 pm
Me parece que Público e Intereconomía ( La Gaceta ) son del mismo estilo, pero con distintos puntos de vista en cuanto a su ” ideario ” político.
Sobran los dos. No los voy a echar de menos.
16 de Febrero , 2012 - 16:27 pm
¿Hoy toca prensa?, pués vamos a reir con la Moncloa.
http://www.elmundo.es/especiales/moncloa_palace/index.html
16 de Febrero , 2012 - 16:58 pm
Hoy discutían en Onda Cero si los carnavales estuvieron prohibidos en algún momento de nuestra historia reciente.Si alguno pensaba que solo en la época de Franco tuvo prohibíciones ,está equivocado, la cosa viene de antes.
Dicen las crónicas, por poner un ejemplo, que los Carnavales de 1911 pasó casi desapercibido en Lugo. Esta apatía fue motivada por un bando del Ayuntamiento en el que prohibía severamente el uso de disfraces.
En 1.914 cuentan que con la lluvia inseparable compañera se celebró en la capital lucense el Carnaval. Mascarones, traperos.En el Casino hasta 18 parejas bailaron los rigodones.
En el Circulo de las Artes hubo máscaras y disfraces, al mismo tiempo que mantones de crespón y de Manila.El baile estuvo muy animado y duró hasta las cinco de la mañana.
Claro que 1.903 los bailes no debian de estar muy animados , pues , cuando se estaba celebrando el baile carnavales en el Circulo, se tuvo noticia de un incendio en un almacén próximo a la estación.Atraído por el espectáculo del fuego, el público abandonó en masa la celebración, a pesar que la sociedad había convocado un concurso en el que se premiaba a la máscara con más donaire, por cierto que con polémica , pues tal iniciativa fue criticada por ” El Norte de Galicia ” por, según esta cabecera, hablar de la máscara con más donaire era una redundancia pues todas tenían el ” donaire máximo ”
Debate de gran altura, sin duda alguna.No hemos cambiado mucho.
16 de Febrero , 2012 - 17:33 pm
Probablemente la prohibición de los años 11 del siglo pasado se debiera a que ciudades como Lugo, Zamora etc, eran villas con muchas Iglesias y gran predominio del Clero y su influencia.
En la antigua Roma la celebración por la llegada de la primavera coincidía con el arribo del dios de la vegetación, deidad que estaba asociada a los periodos agrícolas y a la sexualidad, así, Baco se hacía presente, venía del mar y llegaba montado en un suntuoso carro alegórico que semejaba un navío. A esta festividad se le conocía como carrus navalis, más tarde esta palabra se convertiría en carnaval. En el medioevo se pretendió cristianizar la festividad y quisieron hacer derivar la palabra carnaval de carne-levare, al insinuar que equivalía a un adiós a la carne, muy apropiado antes de iniciar la cuaresma y con ello la abstinencia.
Rara vez un “carna” deriva etimológicamente de “carnem”. Y “vale” es un simple saludo, no un rechazo o exclusión; en todo caso podría provenir del griego “ballo”, que viene a significar “lanzar, echar fuera” o del latín “levare”. Cierto que en italiano, creo, se dice “carnevale”, pero… Hay otro argumento sociológico o antropológico: el Carnaval era la época del año donde más se propiciaba el consumo de carne, por la escasez del agro debido a la dureza del clima en invierno, antes del Miércoles de Ceniza, que es cuando la Iglesia prohíbía el consumo de carne.El asunto va por esos derroteros, el de la apropiación de la Iglesia de tradiciones anteriores, celtas o latinas, celebraciones que tendían al desenfreno y al consumo desproporcionado de alimentos y vino: en este sentido más me inclino por las celebraciones en honor de Carna, hija de Helerno (kalendas de febrero), diosa de las habas y el tocino (ver Ovidio, Fastos, VI, 129).
Rara vez un “carna” deriva etimológicamente de “carnem”. Y “vale” es un simple saludo, no un rechazo o exclusión; en todo caso podría provenir del griego “ballo”, que viene a significar “lanzar, echar fuera” o del latín “levare”. Cierto que en italiano, se dice “carnevale”, pero… Hay otro argumento sociológico o antropológico: el ya apuntado más arriba de que el Carnaval es la época del año donde más se propicia el consumo de carne. El Carnaval era y es hasta el Miércoles de Ceniza, que es cuando la Iglesia prohíbía el consumo de carne, pero de un periodo muy anterior.Aunque el asunto venía por otros derroteros, el de la apropiación de la Iglesia de tradiciones anteriores, celtas o latinas, celebraciones que tendían al desenfreno y al consumo desproporcionado de alimentos: en este sentido más me inclino por las celebraciones en honor de Carna, hija de Helerno (kalendas de febrero), diosa de las habas y el tocino (ver Ovidio, Fastos, VI, 129).
Hay otra teoría tambien medieval, en la que carnaval procedería del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma, como he dicho más arriba.
Como chascarrillo decir que”Mardi Gras”, el carnaval que se celebra en Nueva Orleáns, viene del francés y literalmente significa “Martes Gordo”. Es una referencia a la comilona que se hace un día antes del Miércoles de Ceniza.
16 de Febrero , 2012 - 17:35 pm
Pido disculpas por repetir el texto, buscando a Ovidio.
16 de Febrero , 2012 - 18:01 pm
La cita exacta es Ovidio.Fastos IV. 129, copio del googley lo siguiente, sobre el jueves de comadres:
Basándonos en tradiciones orales pasadas de padres a hijos, al no existir fuentes escritas muy fiables, y aunque existen varias teorías, la más fiable es que se puede remontar el origen de la fiesta a las denominadas Matronalias, que eran unas fiestas romanas dedicadas a las mujeres casadas, y que se celebraban en honor de la diosa Juno, también conocida con el sobrenombre de Matrona.
Estas fiestas se celebraban en las calendas del mes de marzo y era la única vez al año que las mujeres tenían los mismos privilegios que los hombres en la patriarcal sociedad romana. Con el paso del tiempo se convirtió en una fiesta eminentemente profana, perdiendo todo su carácter sacro, conservándolo únicamente en el sentido de adecuar su celebración al calendario cristiano y que sigue coincidiendo con unas fechas no muy lejanas a las calendas de marzo.
Es tradición celebrar la fiesta de comadres también en otros lugares del territorio español, como por ejemplo en el País Vasco, y más concretamente en algunas zonas de la provincia de Guipúzcoa, donde son conocidas con el nombre de emakunde. También se celebran en la provincia de Segovia, por Santa Águeda, o en la de Zamora, también por la misma festividad, el 5 de febrero.
En Asturias se celebraba exclusivamente en Pola de Siero, desde tiempo inmemorial y de forma multitudinaria, no pudiendo faltar el bollu preñau, acompañado de sidra, como marcaba la tradición, y en Gijón, donde también se solían reunir grupos de mujeres para merendar, pero más bien en sus propias casas, hasta que en los años 1980 se volvió a restaurar la tradición.
Actualmente la fiesta ya se celebra en los concejos de Siero, Langreo, Gijon, Avilés y Oviedo, en los restaurantes se hacen menus especiales de “Comadres” donde solo acuden a comer mujeres en tertulia, incluso en algunos se prohibe la entrada de hombres. En la actualidad la cena de Comadres suele culminar en muchos locales con un strip-tease masculino.
Está mal visto que los hombres salgan a la calle esa noche, si alguno lo hace se le mira con recelo, y en los bares hay practicamente solo mujeres de todas las edades, las mujeres más jovenes ya aceptan de nuevo con naturalidad esta fiesta recuperada genuinamente pagana y pre-cristiana.
Es una fiesta que tiene localidades muy concretas, puede haber dos lejanas que la celebran y otra al lado que no, aunque en los ultimos años la tendencía es a que se celebre en casi toda la zona centro de Asturias.
16 de Febrero , 2012 - 19:04 pm
Me parece que Rivera no vió este año el programa del Carnaval del Círculo. Además de que las fiestas son una mierda han tenido la desfachatez de poner como portada una caricatura del Presidente. ¡Lo que faltaba para el duro!.
16 de Febrero , 2012 - 19:13 pm
El Círculo, y yo lo dije hace tiempo, lleva una deriva chunga de c…
16 de Febrero , 2012 - 19:14 pm
del presidente dices Veleta??? del presidente del gobierno?? del Circulo??? o del triangulo escaleno?????
16 de Febrero , 2012 - 19:16 pm
Por cierto, a la que firma como Luguesa:
Si Público vende tanto, si lo lee tanta gente, si todos hacen cola en el quiosko para comprarlo, no sé porqué no pagan las nóminas a sus trabajadores.
Publico fue un experimento para dar cera a Zapatero. Como Zapatero ya pasó a mejor vida, el diario se va a la mierda. Si eso no es un diario marginal, que venga Dios y lo vea.
16 de Febrero , 2012 - 19:23 pm
¡Sí!, es verdad que en el programa del Círculo viene el Presidente en la portada. Pero a mí me parece muy bien ya que es un señor muy cachondo y con gran sentido del humor como lo prueba el que se haya prestado a ese juego.
16 de Febrero , 2012 - 19:37 pm
Pego el resultado de una encuesta reciente cuya iniciativa pertenece a un amigo. Me consta que ha sido o será remitida a los partidos políticos así como a otros estamentos de importancia ciudadana.
Buenas tardes; Estas medidas que os paso a continuación, son las que más puntuación han obtenido de entre casi 1200 internautas, de todas las autonomías y edades y que por la claridad de ideas y de explicaciones, yo diría que un tanto por ciento muy elevado, parecían expertos economistas.
1ª.- Suprimir subvenciones total o parcialmente, a partidos políticos y organizaciones sindicales. 1500 puntos. ( muchos habéis puesto el ejemplo de ser socios de un club de fútbol, de tenis o de lo que sea y os pagáis de vuestros bolsillos las cuotas mensuales )
2ª.- Eliminar todas las Diputaciones ( puede haber alguna excepción ). 606 puntos.
3ª.- Suprimir el Senado. 515 puntos.
4ª.- Suprimir los privilegios de las pensiones respecto al resto de contribuyentes. 428 puntos.
5ª.- Eliminar definitiva o temporalmente, las Comunidades Autónomas. 341 puntos
6ª.- Quitar todas las duplicidades; cada competencia, solo de un organismo. 295 puntos.
7ª.- Reducir al mínimo indispensable, el número de vehículos oficiales, Visas oro, teléfonos móviles y ordenadores. 224 puntos.
8ª.- Reforma laboral lo más consensuada posible. 186 puntos.
9ª.- Persecución minuciosa, exhaustiva y perseverante del fraude fiscal. 183 puntos.
10ª.- Centralizar los Ministerios de Justicia, Cultura y Sanidad. 180 puntos.
11ª.- Reunificación de Ayuntamientos de pequeñas entidades. 137 puntos.
12ª.- Control total de gastos “caprichosos e innecesarios” de los políticos. 122 puntos.
13ª.- Proteger y ayudar a las PYMES. 116 puntos.
14ª.-Suprimir Empresas públicas. 102 puntos
15ª.- Reducir al menos en un 50% el número de diputados, senadores, consejeros, delegados y representantes sindicales. 99 puntos.
Todas estas y muchas más, no hablan de reducir sueldos a funcionarios ni congelar sueldos a jubilados, por lo que….
OÍDO POLÍTICOS del Gobierno entrante y del saliente….. ESCUCHAD LA VOZ SIEMPRE SABIA DEL PUEBLO QUE REPRESENTÁIS.
Por cierto muchos han propuesto poner de superministros de trabajo, empleo y economía, a los dos grandes pensadores del siglo XXI, Méndez y Toxo.
Ah¡¡¡…. la opción más votada, ha sido la de NO SABE, NO CONTESTA…. no obstante mi agradecimiento a todos los que habéis participado y mis disculpas por la insistencia, pero es que ya sabéis, si no hay encuestados, no hay encuestas.
Un saludo.
16 de Febrero , 2012 - 19:59 pm
He encontrado aquí, buscando en las celebraciones mitológicas, lo que tal vez en la época romana de Lucus Augusti, nuestros ancestros hicieran lo siguiente:
Februarius era el mes de las purificaciones y recibe su nombre de la diosa FEBRUA, madre de Marte, así como de Febrio o Plutón, nombre latino del Hades griego, el raptor de Perséfone. El mes de febrero era un mes de fuegos ceremoniales para ahuyentar los malos espíritus de las cosechas y los ganados, así como de los que aquejan a la salud. Estos genios malignos han sido identificados con los gigantes.
En general, en el mes de febrero se celebraban festivales ígnicos en los que se queman efigies de los enemigos o de todo aquello que supone un mal para nosotros. Los celtas celebraban una de sus fiestas principales con este propósito. También febrero era considerado un mes de purificaciones por constituir el momento en que los futuros iniciados en los misterios de Eleusis comienzan su periodo de recogimiento y preparación, en los pequeños misterios, a fin de poder participar en septiembre de los Grandes Misterios.
Sacrificio de un toro de pelaje oscuro a este dios infernal en el “lucus” (bosque sagrado) que tenía en la desembocadura del Tíber.
Los celtas celebraban la fiesta de Imbolc, o de la purificación, en honor de la diosa Brigit, protectora del hogar, de las cosechas y de las artes. Brigit es diosa del fuego y su nombre deriva de Brigantia, la “muy alta”, y de Bricta, la “luminosa”. Las otras acepciones de su nombre son Don, Dana o Ana, venerada por poetas, médicos y herreros.
La fiesta de Imbolc dignifica la exaltación del fuego purificador y de las aguas curativas. Se celebraba hacia la mitad del invierno con un carácter purificador, íntimo y local.
La Iglesia Católica ha sustituido a Brigit por la abadesa santa Brígida de Kildare, cuya fiesta se celebra el 1 de febrero.
16 de Febrero , 2012 - 20:18 pm
!Vaya perra hoy con Público! Ya sabemos que Zapatero dejó a Intereconomía y a Público en la estacada ¿Y qué? Debríamos de preocuparnos de que el Carnaval en Lugo se va al garete igual que el país en general. He dicho!
16 de Febrero , 2012 - 20:55 pm
¡JA, JA, JA!
Cojonudo lo del presideente del Círculo en la portada del programa de las fiestas de carnaval. Va a ser lo mejor de las fiestas. No tenía el programa a mano y se lo pedí a un vecino que es socio y claro que es el presidente o su hermano gemelo.
16 de Febrero , 2012 - 21:08 pm
Pues yo… pienso igualito que el señor tocapelotas, en el sentido de que tal parece que todos, pero cada uno, tuviéramos guardada en la manga la receta de la abuela para arreglar esta desfeita.
Entre políticos, leídos, mesías y protestantes…- y por riba, el internet- anda una tan remexida y saturada, que ya no sabe a quién creer… si al zoonpolitikón, o al beatus ille de la vida retirada. Digo yo que habría que dejar sitio a la pitanza…!
Vamos por partes. Si cuadra, el Círculo languidece… Pues, hala, ¡todos al Círculo! con nuestra mascarita y nuestro cuerpo de mambo italiano. Pero antes que el Círculo, el cual me parece que está ya más enroscado que la crisis, vamos tratar de promocionar y conservar nuestra pitanza carnestoléndica , la del cocho+los grelos y cachelos, el carnaval del domicilio. Cada uno, como buenamente sepa… No hace falta tener carnet oficial de “restaurador” porcino.
El cocho es salado y muy agradecido.
Ah, y no se me olviden de la tortilla al ron
16 de Febrero , 2012 - 21:14 pm
Y hablando de mambo italiano, a mí mucho me gustaba… cantada por don Renato y salida por las ondas del arradio casero
http://youtu.be/X0o8LotHlbo
16 de Febrero , 2012 - 21:47 pm
Dosita, podíamos formar pareja para ir al Círculo, yo si se trata de pitanza, me apunto, no hay más que hablar. Además no vea como le doy al mambo.Eso sí, no me recuerde el quemón de la tortilla de marras.
16 de Febrero , 2012 - 22:09 pm
¿Qué es eso del presidente del Círculo de Bellas Artes?.
Yo vivo fuera y no me entero de que se trata.
16 de Febrero , 2012 - 22:45 pm
Bolita:
(Le “apío” el don, pues semejante tratamiento me recuerda una revista de la patada, el Don Balón. Y no tal!)
Puede estar seguro de que su visita, con o sin mambo, sería muy celebrada por esta servidora y lo mismo por el amo de los Piolines, el cual aínda no dio asimilado sus consejos para meterle a la gata la cláusula pola gorxa abaixo.
Sólo le pondría un stop: ¡ni hablar de políticas! Todo lo más, podríamos platicar de fisiocracia, única teoría con la que servidora hace migas, y hasta gachas.
Ahhh….Me gustaría ir enseñándole el “terrenito”, aínda sin desbrozar, donde piensan ustedes levantar el camposanto. En cuanto vea la pendiente y, sobre todo, el panorama…igual convence a sus socios de que, en Lugo, con las Arieiras, hay plazas hoteleras para descansar eternamente
16 de Febrero , 2012 - 23:24 pm
Qué vergüenza la “obra de arte” que se mofa del Generalísimo Franco. y encima en un espacio que tenemos que pagar todos.
Que forma de insultar tan rastrera al Caudillo.
Y este gobierno de invertidos seguro que lo consentirá.
Asco de país !!!
16 de Febrero , 2012 - 23:27 pm
La fisiocracia me encandila, !vaya que sí!, por cierto, ¿usted sabe jugar al billar?, lo digo por si llegamos allí y no hay nadie.
Mire, es que a los Piolines hay que cogerles el tranquillo, le mete la pildorita en la barriga de una sardina, se la deja en el plato y asunto concluído.
En lo que al negocio se refiere, Pepe anda desaparecido, Cafca y Centolo, lo último que supe de ellos era la ruta Belice y Luxemburgo para colocar la pasta, y alternando con la fisiocracia europea, mucho me temo que les desplumen otra vez, así que no se afane en los trámites para decalificar la cuesta y mucho menos ejecutar el desbroce, que igual nos dejan en la estacada.
16 de Febrero , 2012 - 23:36 pm
Don Bolita, Don Bolita… Ya me lo temía yo, que me tomara al pie de la letra lo de ¡políticas fuera!. Pues no. Una es del agro, pero “ilustrada”. Vea, vea…
http://www.wordreference.com/definicion/fisiocracia
16 de Febrero , 2012 - 23:43 pm
A Pepe, no le furrula la computadora estos días, por eso no pudo aínda decir esta boca es mía. Pero lo mantengo informado, y acepta gustoso lo de ser organillero mayor (dice que sólo tocará el funiculí, si le ponen un funicular) y más repartir inciensos con su batuta radioctiva…
De momento, eso le es todo
16 de Febrero , 2012 - 23:54 pm
Si, si, bien dice, hoy esos de la Unión europea nos han hundido el negocio de los tomates, haber si lo arreglan nuestros especialistas de la fisiocracia, Cento y Cafca. Voy a mandar un chiste:
En la Residencia de ancianos, le pregunta un abuelo a otro:
– ¿Por qué te enfadaste con tu compañero de cuarto?
– Por abusivo
– ¿Por abusivo?
– Sí, usaba mis camisas, mis corbatas y mis trajes, y no me importó. Lo que no pude tolerar fue que se riera de mí con mi propia dentadura postiza.
Buenas noches.
17 de Febrero , 2012 - 0:19 am
Bueno, antes de que se vaya, le contestaré sobre el billar.
No, señor; al billar no sé, pero sí al Polo enxebre, el cual se juega encima de un pollino, atizandole a la calabaza con el fouciño. Sicuadra podíamos practicarlo en las mismísimas Cuestas, aunque ya lo veo a usted, que es noviño y ha de estar más ágil, ir rescatar calabazas al río.
No me hable del billar, pues en una ocasión me apuntara a un torneo internacional que celebraba el Círculo y, de primeras, les furé el tapiz. No solo fui descalificada y obligada a zurcir el siete, sino que desde aquellas no me dejan ni jugar en la puerta giratoria. De manera que, si quiere mambo, vamos tener que bailarlo en el templete del catón.
Buenas noches y usted lo duerma bien
17 de Febrero , 2012 - 0:30 am
BUENO, PUES PARA DESPEDIRME EN PUERTO DE LA CRUZ, ULISES Y PEPE SAAVEDRA CON SUS PAREJAS ME LLEVARON EL MARTES PASADO A UN “GUACHINCHE”, QUE YO NO TENÍA NI IDEA DE LO QUE ERA; EN UN PUEBLECITO, LA VICTORIA, ENTRAMOS EN UN SIMPLE GARAGE LLENO DE RECUERDOS COLGADOS POR LAS PAREDES, FOTOS ANTIGUAS, POSTERS, ETC; PEDIMOS TORTILLA DE PATATAS (CON PEREJIL), UN VINO TINTO DE LA ZONA (3 BOTELLAS), DENOMINACION DE ORIGEN, CALLOS CON GARBANZOS, UNOS TACOS DE CHORIZO, QUESO DE OVEJA CANARIA (D.O.). TODO RIQUÍSIMO, DE PRIMERA. ESTUVIMOS UNAS DOS HORAS. COSTE: 12 EUROS. ERAMOS 5 Y SALIMOS A 2,50 EUROS CADA UNO (INVITÉ YO). ES INCREIBLE. UN CAFÉ SOLO 60 CÉNTIMOS, CORTADO 70 Y CON LECHE 80. ¿SE PUEDE PEDIR MÁS, PERDÓN, MENOS? MIS AMIGOS COMPARABAN CON LUGO Y DICEN QUE UN VINO EN EL CENTRO, RUANUEVA, CRUZ, OBISPO BASULTO…. VALE 2,50 EUROS; CON LO QUE HUBIESEMOS PAGADO EN LUGO POR 4 VASOS, NOS TOMAMOS TODO LO QUE HE MENCIONADO. NO ES DE EXTRAÑAR QUE MUCHOS LUCENSES LA MAYORÍA JUBILADOS, SE AFINQUEN EN CANARIAS. CARIDAD, ULISES, PEPE SAAVEDRA, MONSE OTO PARDO, FERNANDO CASANOVA PEREZ (DE POBOA DE BROLLÓN) Y OTROS MUCHOS. LA VIDA ESTÁ BARATÍSIMA. EN PLENO PASEO SAN TELMO DEL PUERTO DE LA CRUZ CON VISTAS AL MAR, UN MENÚ DE TRES PLATOS, POSTRE Y CON BEBIDA VALE 6 Y 7 EUROS. ALQUILAR UN COCHE, ESO SÍ PEQUEÑO, DURANTE 5 DIAS: 50 EUROS. EN BARCELONA ESO VALE UN SOLO DIA. A ESO SE LE LLAMA BICOCA….