Axóuxeres
EVIDENTEMENTE no soy un bebé, pero estuve un rato en la Plaza del Seminario (los vecinos ya empiezan a cansarse de tener aquello ocupado, cuando no es por una cosa es por la otra) en la fiesta de los axóuxeres(creo que sonajeros en gallego). Despliegue técnico y humano para una iniciativa con apenas respuesta. Alguien que parecía de la organización me dijo que se había hecho poca publicidad, cosa que no se entiende después de el esfuerzo realizado; pero es incuestionable que no más de un par de docenas de niños, con sus papás correspondientes, estaban en el espectáculo, algo muy nuevo, muy “modelno”, que supongo que sicólogos infantiles y educadores habrán planificado. Como padre otrora, abuelo ahora y persona a la que los niños le encantan, y tengo muy buena mano para ellos, creo que a los pequeños, 2-3 años, les gustarían más otras cosas; y a los bebés a los que va especialmente dirigido, seguro que un buen biberón les dejaría más contentos. Pero respetemos a los que quieren introducir novedades, aunque en época de vacas flacas puede recurrirse al refranero:”no tenemos para pan y compramos estampitas”. Claro que, según acabo de escuchar en la radio gallega:”nacionalismo e modernidade son sinónimos”.
RAMÓN Estévez, ya casi totalmente recuperado, ha dejado el Juan Canalejo para regresar a su casa de Lugo. Precisamente hoy, con cierto retraso celebrará con la familia su onomástica. Nunca es tarde, como en esta ocasión, si la dicha es buena.
ATÓNITO leo en “El Mundo” una entrevista de Eduardo Suárez a David Levy, Doctor en Inteligencia Artificial, escritor y especialista en robótica, que dice, entre otras cosas:
-“Podremos elegir un robot que nos haga compañía, uno que nos dé sexo o uno con el que mantener un romance”
-“No sólo tendremos sexo con robots; también nos casaremos con ellos”.
-“Dentro de unas décadas, los robots podrán ser más inteligentes, más hermosos, más nobles que los humanos. Acabaremos enamorándonos de ellos”.
-“Podrán diseñarse robots los que les guste que les violen para saciar a los violadores, o con forma de niño para que se desfoguen los pederastas”.
-“La máxima libertad de los robots será estar programados para funcionar al azar. Pero eso no es ser libre, y esa será la única diferencia con los humanos”.
HIZO frío en la mañana del sábado. Por vez primera en muchos meses me puse botas y guantes para salir a pasear con Bonifacio. Y me lleve una agradable sorpresa, porque en el lugar de los guantes en donde encajan los dedos choqué con un montó de monedas de 1, 2, 5, 10, 20… céntimos de euro. La prensa del fin de semana me va a salir gratis. No sé si a ustedes les ocurre lo mismo, pero yo me llevo una gran alegría cuando me encuentro dinero inesperado, aunque sea poco; en esta ocasión poco más de 10 euros en total. ¿Y como fueron a parar al interior de los guantes?. Muy sencillo: cuando compraba alguna cosa, me daban calderilla y me iba al coche, en lugar de dejar el dinero en el bolsillo o en los asientos, lo metía dentro de los guantes, que hacían de hucha. Una manera de ahorrar como otra cualquiera.
P.
AL final del paseo veo pasar y oigo rugir a los coches que participan en el Rally San Froilán. Siguiéndolo en un todo terreno me encuentro a Piño Trigo, Jorge Dorribo y Gelu, gerente de Toyota. También varios niños. Piño se fuma un inmenso puro y como está empezando la mañana reflexiono:¿la atracción del tabaco es tan grande como para que cuando la mañana comienza ya tenga uno un veguero entre los dedos?
7 de Septiembre , 2008 - 9:45 am
Quizás los robots sean la solución. Les cuento. En el mes de mayo se me estropeó el cortasetos eléctrico, un ingenio mecánico de la marca BOSCH. Lo llevo inmediatamente al servicio técnico oficial situado en O Ceao. Al cabo de un mes medicen que no tiene arreglo pues, en caso de arreglarlo, ascendería a más del 70% de su valor a nuevo. Bien, la inteligencia natural y los técnicos especializados opinaron.
Llego a casa y antes de tirarlo lo miro y me da la impresión de que no ha sido abierto. Me armo de destornillador, quito la tapa del mango y…¿ Qué veo? un simple hilo que se ha salido de su encaje. Coloco el hilo en su lugar, cierro la tapa, enchufo mi cortasetos y, ¡a funcionar!
En la fecha de hoy sigue haciéndome compañía en el jardín.
¿Hace falta o no un poco de inteligencia artificial?
¿Qué ganaba el servicio técnico oficial de BOSCH engañándome?
Si les lleváis algo cercionaros de que lo han mirado.
8 de Septiembre , 2008 - 15:00 pm
Paco :
Hay que ser optimista para leer lo del Levy; me ha traido a la memoria, una hoja del Libro de Guardias que se conserva en el Museo Militar de Coruña, en el que alguien se imagina a na novia del 2.000 allá en el año cincuenta y pico . Para verlo in situ.
No eres el único en dejar el “suelto” en algún lugar, pero en mi caso es a propósito y mezclado con las Primeras Castañas del Año, etc .Siempre sacan de un apuro, a los que andamos algo despistados por este mundo .
11 de Septiembre , 2008 - 22:44 pm
Hola Paco: Vai neste comentario unhas pequenas apreciacións sobre o espectáculo “axóuxeres”, (tamén “cascabel” en galego) no que, coma tí,asistín.
a) a “iniciativa con apenas resposta”: ¿Pode deberse a que 15 minutos antes do espectáculo chovía a cántaros?; supoño que un avó coma tí dubida en cargar co neto ante semellante panorama meteorolóxico.Inda así congregáronse cento e pico persoas superando as adversidades climatolóxicas.
b) “a los pequeños de 2-3 años les gustarían más otras cosas”.Neste punto teño especial interese : ¿Como Qué?..¿Cal sería unha des esas “outras cousas mellores”?; ¿Tes en mente algún outro espectáculo nacional ou estatal que poida servir de exemplo?..espero impacente a tua resposta.
c)”no tenemos pan y compramos estampitas”. Claro exemplo de demagoxia oportunista. Os espectáculos coma éste planifícanse con meses ou anos de antelación (ti acudiches a segunda edición).Inda non había “crise” ou “receso” cando se aprobou a partida presupuestaria para ísto.
Conclusión: Non é Cirque du Soleil (:entrada 100 euros aprox), pero está bastante ben.Créeme Paco , cousas coma esta faltan en Galiza, non sobran.