En casa de los Domínguez

PUDE ir a Palas de Rey. Llegué casi sin avisar a casa de los Domínguez que ya habían cenado, lo cual no impidió que nos tomásemos una botella de Albariño con un excelente jamón gallego (el tomar jamón gallego bueno de verdad no es habitual, hay que reconocerlo). Hubo anécdota: traen la botella de Albariño, la abro y, afortunadamente, doy un primer sorbo muy pequeño. Bien me vino, porque era aguardiente del fuerte. Hice un poco de tertulia con Manuel y su esposa Sofía. Los dos están jubilados. Manuel fue muchos años taxista en el pueblo. Su primer coche en 1.954, un Studebaker americano del año 20 con 17 caballos (el otro día fui en un turismo de 700 caballos). Me enseñan un montón de fotografías de sus disfraces de carnaval, que los dos aunque mayores se apuntan a un bombardeo. Después nos vamos a dar una vuelta por Palas con la idea de tomar algo más “por ahí”. Nos acompaña Fernando, un amigo del los Domínguez y José Manuel. Tratamos de cenar en el Vilariño, que pasa por ser el mejor restaurante de la zona; a pesar de que no hay nadie nos dicen que no nos pueden atender; ¡bien!. Acabamos en otro sitio, cuyo nombre no recuerdo, está abarrotado de peregrinos; tomamos en la barra algo de picar con un pan espléndido; me dice que es de la panadería Sande; hay que hacerles un monumento. Está todo muy rico y nos cobran poquísimo. Una pena que el jefe no tenga mejor cara; da la sensación de que le deben y no le pagan. Luego nos vamos a echar una ojeada a la verbena. Hay una estupenda orquesta que se llama “Fánia Blanco Show”. Una ironía lo del nombre porque hay muchos músicos latinos y negros. Bastante público, pero bailando nadie o casi nadie. No esperamos a que toque la “París de Noya”, plato fuerte de la noche musical. Regresamos a Lugo poco después de las doce de la noche.

P.

 

 

 

 

 

 

COINCIDO en una entidad bancaria con varios clientes. En el local trabajan para instalar unos paneles electrónicos. Alguien pregunta para que son y el funcionario no tiene mucha idea. Uno de los clientes interviene “eso es para publicar la lista de morosos”; y otro tercia “pues entonces tendrán que poner pantallas más grandes; porque tal y como está la cosa…”

 

 

 

SUERTE ha tenido un amigo al que me encuentro desolado porque perdió la llave de una Harley, nueva, que estaba probando. Parece que esos vehículos tienen un sistema que les permite funcionar sin llevar la llave puesta, con lo cual no tenía ni idea de donde le podía haber caído. No sé si rezó uno de esos milagrosos responsos, pero lo cierto es que buscando por la carretera encontró las llaves a unos centenares de metros de donde había detectado su desaparición.

 

 

HABLO con una profesora de instituto. El próximo lunes empieza el curso y está muy contenta porque dará clase “solo a los de bachillerato; me he librado de los de la ESO”. La pregunto donde está la ventaja y explica: “la mayoría de los problemas los crean los de la ESO, son los que tienen, más o menos, entre 12 y 16 años; algunos están a monte; los de bachillerato, 17 años,  ya se portan mucho mejor; hay que suponer que la mayoría de los que incordian se han quedado en el camino y que los restantes ya saben en general a lo que están y los que les interesa.

 

 

 

 

 

 

15 Comentarios a “En casa de los Domínguez”

  1. Honorio Alvarez

    Buff! Si no fuera porque ya han dado las siete hace un rato y no tengo tiempo casi por delante,iba a soltar tal disertación sobre el jamón,el que llamamos jamón gallego,que terminaría siendo odiado por cuantos creidos comedores o desgustadores de jamón piensan lo son y lo han sido.
    Resumiré,para ser explícito,con la siguiente explicación personal : He sido consumidor de jamón desde que comí sólido.Siempre me hicieron creer y creí que O NOSO jamón era el mejor. Si de alguna cosa seria hoy me arrepiento es de no haber conocido antes el Jamón de verdad y estar mas de cuarenta años comiendo y llamando jamón a la carne salada, generalmente mal procesada, procedente de animales sin raza, sin montanera, alimentados con lavaduras o piensos…Y encima sin sabor y yo porfiando por el mundo adelante que el jamón de Galicia es el mejor.
    Todos aprendemos con el tiempo.Bueno,hay quien no quiere o no tiene ocasión.También hay quien no puede,como hay quien no puede pagar el Jamón.

  2. Ron

    Honorio, lo suscribo, yo como jamón gallego porque el bolsillo no me permite otra, pero cada vez que pruebo un poquito de jamón ibérico me doy cuenta de lo que vale un peine.

  3. SEito

    Hombre Honorio, que siempre hubo escalas de valores y supongo que al decir lo nuestro es lo mejor, no es comparándolo con otros . El poco Jamón Ibérico que he catado, es indudable que tiene una elaboración y hasta unos orígenes, que le dan lo que la gente paga por él, pero eso no quita, que el que uno ha comido en casa de los Familiares o Amigos de la Aldeas, cuando eso ero algo habitual, no tiene comparación con nada por muy superior que en un ránking se pueda establecer, al ir acompañado de unas Patatas y acompañado de algo de Chorizo del mismo bicho y Huevos fritos, con denominación de Origen de la Casa y con cariño .
    Me refiero siempre a Porco conocido y criado desde su más tierna infancia, por el método tradicional, otra cosa es el arte del matachín para el salado, etc . que sin lugar a duda, no es tan elaborado todo como el susodicho Ibérico .
    Como el tiempo no permite explayarme más, diré que también son para matizar expresiones y “carteles” sobre Comer y Lugo, pero no me cabe la menor duda, de que está en primera línea en la actualidad, otra cosa es que no nos paremos lo que otros a dedicarle más tiempo al Marketing y la Literatura Gastronómica, como tampoco lo hacemos con nosotros mismos y los valores que portamos desde hace 2.000 años _documentados_ mientras otros, ante la escasez o ausencia de materia prima de partida, trabajan el envoltorio como Maestros .
    Hace muchos años que he visto _y vivido_como en otros lugares de la geografía sacan más rendimiento a menos trabajo, pero bueno, no estamos locos y sabemos lo que queremos, aunque hasta hace poco, considerásemos a los Caracoles, unos bichos asquerosos y a las Setas, cousas do diaño .
    Sigo pensando que “Pra comer e moitas cousa maios LUGO” ainda que faga falla saber dos sitios e n´outros lugares, tamen sepan comer e cociñar .

  4. Palmero

    Amigo Paco por lo que veo sigues asistiendo a todas las comidas y merendolas, cenas y lo que surja, en ferias, fiestas y mercados. Siempre por la cara.
    Pienso que esta gente te lleva de “Palmero oficial”

  5. Ron

    Palmero (¿o es Pelmero, por lo de pelma?) ¿Rivera come en tu casa? ¿No? Pues entonces, el que quiera invitarlo a comer, cosa suya es, digo yo.
    A lo mejor es que a ti también te gustaría que te llevaran de invitado, y te da envidia que lleven a otros y no a ti.¿Qué te importa a ti que Mengano y Zutano inviten a Rivera, su tú no pagas?
    ¡Qué manía de meterse en la vida de los demás!

  6. SEito

    Aprovechando un día parecido a la Vuelta Ciclista, por etapas, me pongo en Biblioteca Pública, distinta a la anterior en Edificio y Geografía, al considerar que me

  7. SEito

    Aprovechando un día parecido a la Vuelta Ciclista, por etapas, me pongo en Biblioteca Pública, distinta a la anterior en Edificio y Geografía, al considerar que me quedaba por comentar el tema Tapas, que ayer comentaba Honorio . En lo que voy descubriendo y que me lleva a deducir que en todas las Ciudades Españolas es un movimiento que va a más, no quiero dejar sin comentar los nombres de Valladolid y Zamora, como lugares que entre la propia cultura del tapeo y los Concursos que desde hace varios años realizan, han conseguido un nivel. Veo que en Lugo se ha copiado la idea y desde hace pocos años durante este Mes de Septiembre, hay un Concurso similar, al que por cierto la TVG ( de Vigo)le da poco espacio en su Informativo .
    Lo de TVG ( de Vigo) lo digo porque es curioso que patyrocina al Celta pero no al Deportivo , como hace con otros temas donde siempre da la de arena pues a Cal se tiene que ir a Asturias, ya se sabe lo que pasa cuando eres indpendiente .
    Tomarse una de las Tapas del Viriato en Zamora y luego continuar recorrido, por una Ciudad con tantas ligazones a Galicia y un casco histórico merecedor de paseo hasta ver el Duero, es recomendable para la Salud . Al igual que comenzar en Los Zagales de Valladolid y luego dejarse llevar por el entorno de los grupos que viven la Ciudad .
    En fin, que seguimos sin Canción del Verano y cantando siempre la misma, así que con ella, dejo a quienes ven en esta ventana/pizarra, un lugar de esparcimiento que nos proporcionan un Periódico y un Periodista .
    Espero que quienes la utilizan para un Graffiti insultante, se lo hagan mirar por su Médico de Cabecera , pues insultar en la pared a quien la construye seguro que tiene una Patología bien definida . Se cura viajando .

  8. Sandra

    A Rivera se lo llevan de invitado porque es un encanto, un hombre simpático, extremadadmente educado, y muy divertido.
    Soy testigo (o testiga, para que la ministra esté contenta)

  9. Honorio Alvarez

    Mira SEito
    Vamos a matizar y por partes:
    Lo que se come en casa, criado, matado, elaborado, curado, cocinado y servido con todo el amor del mundo no hay duda por mi parte de que es lo mas gustoso. Tanto da que sea jamón de cerdo alimentado con castañas, que son según creo yo los mejores de Galicia como si se trata de un caldo recalentado tres veces y remendado porque non chegaba para todos. Pero cuando se trata de opinar, demostrar, informar con sinceridad y honestamente según el propio criterio y la mucha experiencia en ocasiones es bueno y prudente apartar los sentimentalismos que todos conllevamos y exponer sin partidismo.
    Los jamones en Galicia pero sobretodo en Lugo han sido un comercio que derivó en industria, como casi todo. No me refiero al jamón casero pues muchísimos, la mayoría de los que vivimos en la ciudad no podíamos obviamente cebar un porco na casa pero casi todos teníamos abuelos, tíos, primos, amigos en algún pueblo o aldea que elaboraban y probábamos su jamón. También muchísimos lucenses mercaban un cerdo o dos en el Campo de la Feria un viernes y los sacrificaban en un lugar axeitado en donde también era metido en sal; una estampa típica a principios de invierno era ver por la calle a dos señores: uno con un baño de madera a la espalda volcado hacia abajo y donde aún se veían algunas cerdas adheridas y el otro con un juego de cuchillos y un hacha envueltos en un paño. Eran los matachines domiciliarios. Terminados los días del salado era transportada chacina y huesos al domicilio en donde se colgaba en el desván o despensa junto a los chorizos que ya se habían elaborado al día siguiente de haber tomado el aliño la zorza . Con la chacina colgada, un buen montón de patatas y una barrica regular de tinto ya se miraba el invierno con otra cara por muy frío que viniera.
    Al poco tiempo, comenzaban a verse por pueblos y aldeas a unos señores montados na besta que iban comprando los jamones por las casas de labranza. Colgaban la compra de la silla o albarda y con esta labor continuaban hasta que visitaban todos sus proveedores. Se deduce que en aquellos tiempos esos eran los jamones que comíamos los que empezábamos a comer el tan delicioso jamón y que a mí jamás me gustó .Es más, lo tengo tirado muchas veces por no comerlo.
    Ni que el jamón fuera de Castañedo, Terrachá, Sarria , Lorenzana o de Tineo-Asturias que decían era especial. Nada: carne salada en ocasiones sólo apta para echar al cocido .Claro está que yo me creía que debía de ser un tipo raro porque era el único al que no le gustaba el jamón y estas impresiones las he obtenido después cuando a lo largo de mis estancias por otras latitudes he podido comprobar que no es que yo fuera raro :Era que los jamones sabían mal y muy distinto. Después de degustar jamones blancos de Teruel y blancos o negros de Salamanca hace cuarenta y algo de años que únicamente manduco jamón o sea Jamón procedente de ibérico con cruce de Duroc (Ibérico puro, por si cree alguien otra cosa ,ni hay ni es rentable) procedente de Andalucía Occidental y Extremadura. También de la provincia de Córdoba y sierra de Jaén. Cada zona tiene su sabor pero todo dentro de lo que es Jamón para ello influye la raza, alimentación ,manejo, salado y procesado.
    ¿Precio?-Pues claro que es un poco elevado, como apunta Ron, por cierto,hay mucho abuso en ocasiones;cuidado. Hay que considerar que en el ibérico lo único que se aprovecha son las patas y lomo. El resto, también se consume pero realmente no tiene gancho ni aceptación. También hay formas de adquirir y sitios en que buscar. Pasa como con el vino y como con la pintura artística; rollo ,labia, argot, frases rebuscadas y preparadas para según el momento pero con todo, es el manjar mas rico y apetecible que conozco. Por eso me remuerde el tiempo que estuve creyendo que jamón era lo que se comía cuando aún no lo conocía y lo que es peor: comiéndolo y sufriendo. Buenas tardes a todos

    NOTA: Si alguien quiere saber cualquier cosa sobre el Jamón en todo concepto, lo expone y si se me permite le atiendo gustosamente.

  10. SEito

    A conta do xamon, Honorio levounos outra vez de excursión po lo Lugo de outros tempos, tempos pra min de neno de Cidade, que soupo o que era afumar os Chourizos na Buardilla, ou escoitar Carrousel Deportivo mentras o Matachín descuarizaba e a xente reía a conta de min . Encargaranme ir a por mais non sei que a un Almacén en Santo Domingo, e entrei ali preguntando po lo “Argalladas” sen saber que ise era o mote de aquel home .
    E unha alegria ver o ben que che senta a sesta amigo Honorio .

  11. Casa

    El mejor jamón es siempre el que trae recuerdos, por eso a cada uno le parece el mejor el que come desde pequeño. Pero de ahí a mantener esa afirmación cuando uno ya puede juzgar solito…

  12. Ron

    Casa, ahí te doy la razón, yo recuerdo un jamón que me daba mi abuela, cortado en tacos y con pan de broa, y no lo cambio por el mejor jabugo, eso es verdad. Ay, la morriña, como es.

  13. vega

    Me vivifica y llena de optimismo cada vez que me encuentro con un comentario del Lugo de mis tiempos o algo anteriores como los que hace Honorio.Creo que ya lo expresé anteriormente.La imagen del hombre con el recipiente de sacrificar al marrano a la espalda que a la vez le servía de protección cuando había lluvia la he visto y rememorado y recuerdo hasta el olor que se desprendía. Cuénte algunas cosas más,Sr. Honorio.Desde estas islas muchos lucenses se lo agradecemos pues alivia un poco las morriñas.

  14. jabato

    Sr. Honorio: todas las generalizaciones son malas. Estoy plenamente de acuerdo con Vd. en que el jamón gallego no es, globalmente considerado, ninguna maravilla, pero ello no impide que haya excepciones honrosas.

    Yo conozco zonas, en nuestra provincia y en alguna otra de Galicia, donde el cerdo (que no es ibérico, por cierto) sale al campo, y en casa no prueba el pienso compuesto para nada. El resultado, con la adecuada curación (aquí hay que tener en cuenta que, salvo en las zonas altas, el clima de Galicia no es el más adecuado) es honrosísimo. No digo que sea mejor que el ibérico, pero le aseguro que da la talla y la batalla.

    P.D. Claro está, el jamón gallego al que yo me refiero no va Vd. a encontrarlo comercializado.

  15. Honorio Alvarez

    Sr. Jabato: Es obvio que la alimentación y el manejo del cochino así como la adecuada curación de los jamomes procedentes del mismo,son decisivas pautas para la obtención de la calidad de un buen jamón. Dicho ésto,sostengo que el mejor jamón que se pueda obtener en Galicia con cochino siempre en campo y curado en donde mejor convenga,no es comparable para nada con el procedente de ibérico con montanera y procesado en ciertas zonas especiales por su microclima.
    Si de los jamones de un cochino procesa uno en un lugar y el otro en distinto no salen iguales en sabor,aún teniendo la misma calidad.
    Ya que menciona Vd. Jabugo,le diré que un jamón blanco procesado en esta zona cambia completamente su aspecto y sabor.Como a estos jamones se les pone el marchamo y etiqueta de Jabugo en infinidad de lugares como tales se comercializan con todas las de la Ley y el consumidor tan contento.
    Entran grandes traylers con jamones frescos procedentes de Hungría y otros paises así como de varios puntos de España (Hace unos años,no sé si en la actualidad,Frigsa era habitual) a los secaderos de las sierras de Huelva y Sevilla y así vamos.
    El cochino ibérico que hace montanera desde que cae la bellota hasta su sacrificio(ya expuse que ibérico puro no hay o hay algo como en plan laboratorio) y cuyas patas son procesadas en lugar reconocido adecuado no tiene que ver con ningún otro jamón ni con el mismo si no ha hecho montanera,comido bellota,o curado en otro lugar. La bellota sólo la comen un par de meses pues cae en Octubre y se empiezan a sacrificar en Diciembre pero hay quien se empeña en bombardear al incauto consumidor que el cochino fue engordado con bellota.
    Las zonas famosas por sus jamones únicos,son generalmente donde menos cochinos se crían.
    No hay forma de saber si un cochino ha estado comiendo bellota antes de sacrificarlo.
    Y no sigo porque me es muy tarde y ya me están tocando el móvil. Cuente…Cuente,que me encanta

Comenta