Cornudos y apaleados

BICICLETAS y gratis. El Ayuntamiento las pone al alcance de los lucense en una época, reconozcámoslo, que casi nadie deja de tener bicicleta por falta de medios. Eso pasaba en los años 50 cuando comprar una bicicleta estaba fuera del alcalde de la mayoría. Yo pertenecía a una familia de clase media y nunca tuve bicicleta porque mis padres no me la podían comprar. Todo lo más, que era lo habitual, alquilarla en mi zona, Recatelo, donde El Pinche, Platero y Fontao, ponían ruedas a los niños de Lugo al precio de una peseta la media hora las normales, 2-3 pesetas las Bartali con cambios Campagnolo en el manillar, que eran lo más de los más. Pero volviendo a lo del Ayuntamiento su buena intención está fuera de duda pero no ha sido correspondida; las bicicletas interesan regular en una ciudad en la que la mayoría de los días no resultan agradables para pasear en ese tipo de vehículo, pero es que además algunos las roban y no para quedarse con ellas o para revenderlas no, es que les dan tan poco aprecio, tienen tan poco respeto, que las dejan tiradas por ahí; como se hace con las colillas o con los clínex.

P.

 

ANTÓN Dobao, lo publicaba EL PROGRESO hace unos días, inicia el rodaje del telefilme “O club da calceta”. Me alegro mucho de saber que el cineasta se encuentra totalmente restablecido del susto que le dio hace un tiempo su joven corazón y del que supe por su padre. A Antón lo conocí cuando él era un niño, gracias a una campaña de captación que hice en los centros docentes, en este caso en el Masculino, para estudiantes que quisiesen dedicarse al mundo de la comunicación. Con más o menos 15 años colaboró conmigo en un programa de la COPE. Hacía pareja con otro que ha llegado lejos, José María Besteiro, que ya debe andar por Miami, dirigiendo una cadena de televisión que adquiió no hace mucho. Cuando Dobao aprobó la Selectividad su madre quería hacerle un regalo y la sugerí que le comprase un “tocadiscos”. Fui con ella a comprarlo. Antón ha hecho carrera y sus éxitos los tomo como algo muy cercano. Seguro que su próxima película, que no es la primera, será un éxito.

P.

 

 

EL lunes próximo presentan el libro “Lugo un lugar de cine”, dentro de la Semana que se inicia ese día. Manuel Curiel, su autor me dice que ha quedado muy bien. En bastante más de 300 páginas se recoge la historia del cine en Lugo y de todo lo que le rodea: salas, rodajes, actores, autores, películas…  

 

 

SI no se tuercen las cosas esta noche iré a Palas de Rey.¿A qué?. A nada. A recordar, por ejemplo. Hoy es el último día de las fiestas y estuve en ellas por vez primera hace… pues más de 40 años. Fui a recoger un premio periodístico (8.000 pesetas de entonces que eran una fortuna) que había ganado gracias a un reportaje sobre Vilar de Donas que había publicado en el ABC, cuando el periódico madrileño era, con mucho, el más prestigioso del país. Estuve luego, pero también hace muchos lustros, invitado por está época en la casa de Alberto Fabar, el alcalde de la villa; y más adelante cenando en la casa de Domínguez, que entonces era un destacado jugador del C.D. Lugo; ahora creo que está de maestro en Cambados. Ha pasado muchas veces por Palas, pero nunca más paré allí; últimamente el Camino de Santiago le ha dado una vida muy especial. Hoy me daré una vuelta, a lo mejor saludo a algunos amigos y me acordaré de otros que ya no están; habrá también que cenar; todo muy normal en principio, pero seguro que mañana, si al final voy, podré contarles algo que interese.

 

 

EL tiempo está como Hugo Chavez: loco. El de ayer un día excelente, pero eso ya estaba medio previsto. Lo raro es que la última noche ha sido de las mejores del estío, con un termómetro que se mantuvo muy por encima de lo normal en esta época. Estrellas, luna llena, temperatura suave… en los muchos pueblos que celebraron festejos han tenido todo de cara. Me he dado un largo paseo con Bonifacio; resultó muy gratificante. Parece que la semana próxima no se presenta mal del todo, aunque lo interesante es que la climatología no falle en San Froilán.  

6 Comentarios a “Cornudos y apaleados”

  1. Honorio Alvarez

    Pois xa que vas por Palas,si che cadra topar por casualidade(porque é un home muy ocupado,agora creo que anda recibindo leccións de dicción e comportamento axeitado así como amaños ante as cámaras e mais) a Pepiño,sí,Pepiño ¿Ou tamén teño que poñer ilustrísimo ou algo parecido? pois transmítelle as miñas memorias persoales que xa lle foron expostas no seu día meiante carta pubricada na Voz (case mellor Coz) de Galicia no seu día e me compre que lle chegou.
    E de paso felicita ós veciños de Palas por o novo chalet que supoño xa estará feito de todo(Por cartos non será) con que o citado pai da patria colabora ó ronamento da comarca. Achégate a Chorexe e saúda. Graciñas e saúdos.

  2. SEito

    Como escribir sobre Palas, es hacerlo sobre el origen de por lo menos una de mis Tatarabuelas y ello conlleva cierta posibilidad de estar relacionado por lazos de parentesco, con el más famoso Palense de la actualidad, caminaré por otros derroteros .
    El Primero es Pambre, que conocí no hace tantos años y salí entusiasmado/horrorizado por el Castillo y su Propietario, que entonces criaba cerdos en una de sus partes, mientras dejaba caer muros con continuidad en un entorno de Río y Molino, vendido por intercambio de un Piso en Coruña, por su Propietario .
    Cuando pienso en la mala suerte de Galicia, cada vez me convenzo más, de que no siempre “O Herdeiro” se mereció la herencia .
    Darlle Os Porquiños mellor vida que a xente, demostra o gran amor po lo animal “totémico”, e de certo que librará o Castelo de chegar a ser Mezquita, que xa e un merito pra min nos tempos que corren, pero deixa moi mal o sentido da beleza de algus, que pra mais inri, seica forma(ba) parte d´unha familia de altas instancias na Maxistratura .
    Que ningún Gobierno Autonómico hubiese rescatado para todos este Monumento, explica cosas tan sencillas como el cierre de Colegios en las Aldeas/Pueblos _p.ej. ABADIN_ pues sencillamente les trae al pairo a los que viven DE la Política, lo que les quede lejos de su coche/despacho oficial .
    Y junto con el Castillo olvidado, mi recuerdo para Fina, que no viendo suficiente el tiempo que le dedica a los suyos, como por ejemplo pasarse unos días con su Madre en Coruña, para llevarla desde Palas al lado del Mar, se va a lesionar mientras ejerce el Voluntariado aplicando sus conocimientos allá por unos de esos países de Centroamérica . Y en Hematoloxía del Xeral se la echa en falta, ni más ni menos .
    Palas, Bicis, Paco, como dice Honorio, me has despertado las neuronas, la pena es que TELEFONICA lleva 2 semanas sin darme servicio de ADSL y esto del tiempo limitado de las Bibliotecas, es lo que tiene .
    Ya he contado, que después de años soñándola, mientras andaba en vacaciones en la de un amigo interno en los Escolapios de Monforte, o alquilaba una de pascuas a ramos en Recatelo, me tocó la loteria allá por tercero de Bachiller como premio por Objetivos . Uno es de Familia humilde, que ni llegamos a media en esa época al carecer de TV, Frigorífico, Lavadora a la que por cierto, mi Madre consideraba una herejía y la primera que entró en Casa, es porque yo trabajaba y se la regalé e instalaron mientras ella estaba operada de alguna hernia .
    Pero un Objetivo es un Objetivo y ante la creencia que el Estudiar serviría para labrar un porvenir, supongo que lo que entonces sería el salario de un Mes o más, fué para sacar de Ciclos Félix Latorre, en la Ronda cerca de la Puerta de La Estación , una bici de la que me había enamorado .
    Realmente la vida es viajar y en aquella época una bici daba una sensación tan amplia y completa, que cualquier recorrido, a conocer las carreteras de entonces hacia las localidades cercanas, daba más de sí que ir, desde que hay TV con national Geografic , a las Seichelles . Y a la bici se le podía declarar el amor, porque conservaba la discrección y no existía la duda .
    Y bici me lleva a Cine, con lo que voy a dejar de pedalear, Paco ,aunque no quiero pasar sin comentar, que para aquellos que conocieron el llamado “pavés” todavía queda un trozo, que además pertenece a la Carretera de La Coruña original , a la entrada de la actual una vez pasado el Puente Pasaje y antes del Colegio de los Jesuitas . Buen Parquing para quienes tengan que visitar “El Materno” .
    Pisarla, me transporta sin necesidad de vehículo, a todos los caminos recorridos por amigos, familiares, etc . en Bici . Sin ruídos, hasta sin caminos, como lo hacían los hombres de antes cuando iban a Mocear por tantos Lugares de LUGO .
    VIRTUTE SIDERUN TENUS ¡

  3. Ventosinos

    Famoso Palense,no sé sabe como interpretar el tipo de fama que se le otorga pero tampoco quiero que Seito cambie el derrotero que lleva con su bicicleta que va haciendo un recorrido interesante. Yo no conozco a penas esa zona pero creo que hay por ahí mas pazos que cohetes en el S.Froilán.decidme cuantos se pueden ver en un día,que me estoy animando y me gustan moito.

  4. asturiano

    Fa mosos,famosos ha habido y hay muchos :Foucellas,Landrú,el Lute,Rampanal,…Susana Estrada,se debería de añadir el porqué de la fama.No es igual la fama,por ejemplo de De Juana Chaos que la de la Madre Teresa.

  5. Utinnadence

    This is very inspiring work you have created for us. Some people need to know that these things can ensue to anyone. You have shown me a better view now.
    Blowjob Fantasies 18 Dvd

  6. Aron Derosby

    Very good written information. It will be helpful to anyone who utilizes it, including myself. Keep doing what you are doing – i will definitely read more posts.

Comenta