El Santín olvidado

AYER volví a pasarme un buen rato con Enrique Santín. Lo que me contó lo leerán pronto en una entrevista llena de aspectos interesantes.
Cada vez que lo veo me acuerdo de su hermano Alejandro, que fue portero de la Gimnástica Lucense en Segunda y más tarde, en Primera División, del Zaragoza y del Osasuna de Pamplona. De todos los habituales de la bitácora Pepe B. lo evocará con especial afecto, porque fue el fundador y financiador de “Los Alesandi”, nombre que venía del de su mecenas: ALEjandro SANtín Díaz.
Quiero también dejar constancia de que financió un notable equipo de baloncesto, también Alesandi, y tuvo una gran actividad como mago aficionado: “Profesor Tin San” (Santín al revés).
Alejando Santín es otro de los personajes de la ciudad con los Lugo no se ha portado bien. ¿Cuántas docenas de calles hay dedicadas a gentes con muuuuchos menos méritos?
——————

UN lector no entiende, y seguimos con el tema del Comedor San Froilán, que se repartan comidas a domicilio y otros tengan que asistir a las instalaciones del comedor si quieren beneficiarse de la gratuidad. La cosa tiene su explicación: en primer lugar, en la mayoría de los casos no se les lleva a domicilio sino que se les sirve en la sede del comedor y los beneficiarios se lo llevan a casa; en segundo lugar se trata de familias con niños y el ambiente del comedor no es el mejor para los pequeños; lo que pueden ver diariamente allí no es lo más aleccionador; se les trata así de alejar de un ambiente que deja bastante que desear: se producen de vez en cuando discusiones y altercados, hay algunos de los menesterosos que no llegan en su mejor estado físico…; ese panorama no es el más aconsejable para los menores y por eso se les aleja de allí.
—————–

NO se si recuerdan que hace ya varios meses escribí aquí sobre un producto elaborado por Casa Castelao, una empresa cárnica de A Fonsagrada. Un amigo me había regalado un salchichón de la firma que me pareció insuperable. Como me gusta hacer reconocimiento público y privado de los aciertos de nuestra gente llamé a la empresa, hablé con uno de los socios, Rubén, y en aquel momento aparte de agradecerme los elogios me informó de que estaban inmersos en un importante proceso de ampliación y modernización. Ayer me llamó Rubén para decirme que están a punto de concluir el proyecto y que las nuevas instalaciones de Casa Castelao se inaugurarán antes del verano. En momentos en que los empresarios se asustan de lo que pasa y más de lo que puede pasar noticias como esta son una inyección de optimismo que nos reconforta.
——————

El músico Lino de la Torre será el protagonista de la entrevista de mañana en la sección de EL PROGRESO “Cena y copas con…”. A sus 83 años Lino sigue en activo después de una vida en la que formó parte de algunas de las mejores orquestas que hicieron gira por España. No habrá muchos profesionales de la música que lleven casi 70 años en el tajo y que puedan contar cosas tan interesantes como las que él me ha contado.
——————-

NO soy de los que gusten especialmente de los partidos de futbol en los que intervengan equipo que no me interesan o que me interesan relativamente, pero iría de buena gana a ver la confrontación entre el Bilbao y el At. de Madrid en la disputa de la final europea; seguro que es un gran espectáculo y que las dos aficiones ayudarán a que sea mejor todavía.
——————-

SIGUE coleando lo de “La Piolina”:
Javier insinúa que me pudieron engañar con lo de la ecografía y “Tocape” habla de la posibilidad de una ecografía inexistente. Sinceramente, no lo creo. Hace mucho que tengo relación con el Rof Codina y el balance de su atención es más que positivo; debemos tener en cuenta de que se trata de un hospital universitario y que todo o casi todo lo que allí se hace es para enseñar a los alumnos de veterinaria; sería una burrada utilizar estas fórmulas; ni me lo planteo.
“Tocape” desaconseja ponerles collares a los gatos “…y menos con campanillas, que será muy gracioso, pero pierden oído”. Eso ni me lo he planteado; además ¿quién le pone el cascabel al gato?
——————–

A lo largo del día de ayer se acumularon los comentarios sobre la historia “La Piolina” y no me sustraigo a reproducir algunos. Si a alguien no le interesa el tema, le sugiero que se salte este apartado de la bitácora. Copio:
Dosita
Díxome, díxome… pero el misterio de la Piolina está más oscuro cada día.
Comprendo que haya temas más trascendentales para el lector, como la política y el fútbol (y más trillados que mis campos de labor). Mas…. le llevo dos noches con la palmatoria encendida y sin poder pegar pestaña por este asunto, por lo cual necesito de urgencia un aclarado.
Vamos a ver, don Paco: ayer contaba usted que la fotografía (no ecografía, que eso es para medir los rebotes de la voz) no indicaba que la interfecta fuera nunca operada; y hoy, los señores facultativos encuentran “una remota señal de cicatriz, imperceptible con un examen menos minucioso”.
En qué quedamos?
Si cuadra, de la otra, lo que le hicieran fuera una apendicitis… lo cual mucho dudo pues tengo entendido que los mininos no gastan apéndice (ellos se lo pierden), pero una cicatriz es la prueba de que algo le remexeron en los adentros.
De sus (de usted) y de sus (de los facultativos) explicaciones más recientes, no logro colegir si la piolina fue o no intervenida…. Por no hablar de la prima de riesgo que ello implica.
Aquí le hay gato encerrado, don Paco.
Yo, de usted, no la dejaría ir de picos pardos….pues no queda probado que a la señora piolina le falten las ferramentas para concebir.
En estos casos, no le hay mejor que una segunda opinión…

Vicente
Pues mire Dª Dosita, le voy a dar la explicación lógica y racional del tema de la Piolina.
A la Piolina, la operaron, le sacaron lo que le tuvieran que sacar, y le pusieron los puntos que le tuvieran que poner.
Posteriormente, Paquito, le hizo las curas correspondientes y recibió el, también correspondiente, agradecimiento ungular de la gatita.
Lo que pasa, es que aunque Paquito no lo sabe, entre toda la cacharrería de cocina que posee, debe estar el Santo Grial, tal vez una cunca de esas que entregan en las fiestas de aldea, y uno de los días que lavo la herida de la gatita, lo hizo con el agua que contenía esa cunca, y como dice la historia, esa cunca convierte lo que contiene en fuente de la vida eterna.
Seguro, segurísimo.
Bueno………, lo vi yo en una penicula que hacia el Indiana Jones y que curaba a su padre de un tiro que le habían pegado los malos, y no dejo ni cicatriz, ni nada.
Por no dejar, no dejo ni la bala.

Tocape
No, no Vicente, mire: a la Piolina le hicieron imposición de manos como el milagro de Judas, eso sí la película esta fué rodada en el cortello de Doña Dosita, yo hasta creo que he visto el perol del caldo.

http://youtu.be/ofXPCmuvoVE

Dosita
Sí, señores, sí… Las potencialidades taumatúrgicas (como diría el Burranzán) de don Paquito pasan por sus manos, aunque él ni se diera de cuenta. Y de esto ya hizo servidora hipótesis ayer:
“Una de dos:
O don Paco tiene manos milagreiras, capaces no solo de borrar el punto de cruz, sino de restituir los aparejos (en cuyo caso ya puede ir pensando en montar un santuario al cual servidora acudiría con todos sus pitas y demás animalias), o don Paco es un poco mentireiro y “pasó” de las curas, igualito que los señores de la Rof Codina pasaron de operar a la Piolina”
En conclusión: Don Paco debe ponerse, pero inmediatamente, manos a la obra con su santuario. Lo podría llamar: San Francisco II do Corgo, y lo más seguro es que Bolita, Cafca y Centolo ya no pensaran en otras inversiones.

Dosita
De todolos xeitos, lo de la cunca es aínda más probable y,entonces, el santuario lo tendría don paco ya erigido (?)… por lo cual pasaría a llamarse “La Cacharrería de Bonifacio, apaños de toda confianza”. Si consultamos con nuestro asesor en etimologías, don Pepe, a buen seguro que nos diría que bonifacio es simplemente, el que hace el bien… y a semejante sujeto virtuoso, Hacienda no se atrevería a pasarle la minuta.
Ven? Sí todas son ventajas!
Ah, hablando de otras personas físicas, Candela me asegura por emilio que ella no es la cumplidora. Por mi parte también, sea quien sea, le repico las campanas.
—————-

DICCIONARIO LUCENSE.- Menos aportaciones, pero aún llega alguna como esta:

“TOCAPE”
-Dejo una palabra para el diccionario: “Soumaduiro”.
NOTA DEL BLOG.- ¿Qué significa?
——————

OTRA vez “Grupo Salvaje” en la televisión; lo dio la pública esta última noche; la película del gran Sam Peckinpah da la sensación de que está siempre en algún canal de la pantalla pequeña.
——————–

TRES gotas de humor enviadas por “Tocape”:
-    En una prueba de alcoholemia el guardia civil le dice al conductor: mire ¿no le da vergüenza? (enseñándole el alcoholímetro que marcaba 3,45) coño, las cuatro menos cuarto, mi mujer mata!
-    Estaban 3 mujeres y un borracho en una esquina a las 2 de la mañana. pasa la patrulla y se lleva a los cuatro… al llegar a comisaría les preguntan:nombre, nacionalidad y ocupación… -Ernestina López , panameña, secretaria… -María Mendoza, colombiana, organizadora de eventos… -Claudia Pérez, guatemalteca , ama de casa. y dice el borracho:¡¡aaaah que bonito!!! ¡¡ahora resulta que la puta soy yo!!!
-    El guardia sorprende a un pescador furtivo y, lógicamente, se dispone a multarle: “son 50 euros de multa”: “Pero, oiga, si no estoy pescando; solo estoy enseñando a nadar a mis gusanos; “¿puedo ver esos gusanos?; “véalos”, “pues 50 euros de multa; esto no es una zona nudista y los tiene usted sin bañador”.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Más de 10 millones de espectadores siguieron el partido del Madrid el pasado jueves. Menos que el choque del día anterior protagonizado por el Barcelona, pero hay que tener en cuenta que el de los catalanes lo dio TVE y el del Madrid las autonómicas. Ya hemos dicho aquí más que una vez que las emisoras de la Forta, siempre dan resultados peores.
-    Al margen de este acontecimiento deportivo, la máxima audiencia de la jornada correspondió a “Amar en tiempos revueltos” con 2,8 millones de espectadores.
-    La audiencia sigue premiando los programas con morbo: la miniserie de Carmina tuvo 2,5 millones de seguidores a pesar del futbol; una excelente cifra.
-    Se termina “La Noria”; el programa que llevaba 5 años en antena no se ha recuperado después del boicot a que fue sometido por los anunciantes ante las presiones de las redes sociales. Su audiencia se había reducido a cotas no admisibles por la cadena.
-    Telecinco mantiene la marca en la reserva y no renuncia a volverla a utilizar más adelante, cuando escampe.
-    Las dos horas, más o menos, de “La Noria”, serán ocupadas por “El Gran Debate”, que la cadena emitía de 10 a 12 de la noche y que ahora se prolongará hasta un poco después de las dos de la madrugada.
-    La junta de accionistas de Antena 3 ha aprobado la fusión con La Sexta.
-    Ya restablecida del derrame cerebral que la retiró hace unos meses, María Escario se reincorpora a los informativos de TVE.
——————–

PARA:
-    “ROMÁNTICA”.- Por  un “Padrenuestro” mío no ha de quedar.
———————

LAS FRASES
“No es mala forma de vida esforzarse en que los pocos hombres que nos conocen aprueben nuestra conducta” (PERIANDRO).
“Todo lo que es verdaderamente sabio es simple y claro” (MAXIMO GORKI).
———————

LA MUSICA
Hace mucho tiempo que andaba yo tras esta canción de moda en los años 50 y que en Lugo dio a conocer “Fachendas”, una magnífica orquesta catalana que vino varias veces a animar bailes del Círculo. Era una “Manuela” que nada tenía que ver con otras posteriores como la de Julio Iglesias. Esta es una composición de los italianos Bonagua y Fusco, que curiosamente resulta un homenaje a Barcelona y a la mujer catalana. Recuerdo de la letra de “Fachendas”, en castellano, pasajes aislados como aquel que decía “Me han dicho que es la más bella de Barcelona…” u otro: “en tú casa mora te encuentras tú siempre tan sola…”. Si alguien conociese o se pudiese hacer con la letra en castellano, lo agradecería. Tal vez Pepe B o Xoel Hortas puedan echar una mano. Pero escuchemos la versión de “Manuela”, muy sencilla y agradable por cierto, de Rocco Granata:

http://www.youtube.com/watch?v=l0z8JvR6tPM———————-

EL HASTA LUEGO
Paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”; el cielo está casi totalmente despejado y hace frío. Para hoy se esperan nubes y claros sin precipitaciones por la mañana, pero con algunas a medida que el día avance. Subirán las temperaturas máximas hasta los 16 grados, pero volverán a bajar las mínimas que se acercarán a los dos grados.

42 Comentarios a “El Santín olvidado”

  1. trifoncaldereta

    Confundirse de gato non é tan difícil como poidera parecer nun principio.
    Eduardo e Mabel- unha miña parella amiga- foron dos pioneiros en deixar o centro de Compostela para viviren nunha das primeiras urbanizacións do extrarradio pichaleiro. Xa saben: parcelas e parcelas de chalés semellantes. Moitos deles aínda co mesmo peche de cantería, co mesmo olivo ou amieiro no xardín, coa mesma caseta para o can e a mesma campaíña no portalón.
    Nunha fría mañán de inverno na que, coa disculpa de tomar as tazas cos amigotes, fun a Santiago; acheguéime con eles a ver a casa cando a piques estaban de recibir as chaves: As espectativas de vida na colonia eran moi boas. Os espazos comúns eran espléndidos e o cativo xa tiña coñecidos cos que poder xogar. O can- Golfo, un magnífico séter irlandés- semellaba feliz co seu novo fogar.
    Sendo biólogos ambolosdous, detalláronme ao milímetro cómo planificaran o peche vexetal da propiedade. Tíveno que maxinar, pois daquela todo eran esquexes e pequenas arbres de invernadoiro.

    No outono que chegóu, houbo de perder servidor, un último avión na Bacolla, para se ver na obriga de facer noite en Compostela á garda do primeiro vóo do seguinte día. Chaméinos por lles pedir cobixo, e indicáronme o enderezo por se o esquecera. A casa de Eduardo e Mabel sempre fora a casa de tododiós, a duns acolledores e hospitalarios irmáns maiores dispostos a botar unha man aos pequerrechos. Aló marchéi. Ás Mimosas, digo.
    A noite ía pecha e parecían as casas ser todas a mesma. Á fin reparéi nela polo cerre natural, que xa estaba moi crecido.
    A porta, sen o cerroxo posto, cedeu ao puxar lixeiramente. Golfo saíu ladrando a me recibir. Carallo co can!…semellaba ter medrado tamén, de grande e gordo que estaba. Víase que a vida campestre lle cumpría.
    Ao entrar na casa, coa maleta ó lombo, pasopor diante da cociña na que unha parella sentada á mesa, parecía comer algo, ou pelar patacas. Dou as boas noites cun sorriso e prosigo cara ao salón. Nonos coñezo. Pero iso é normal de sempre na casa de Eduardo e Mabel. Serán un par de becarios, algún estudante extranxeiro, uns tesinandos que se ofreceron a levar a cea, un curmán coa noiva que ven a pedir licenza…
    Xa no salón, coa maleta caída ao chóu, o fulano da cociña cun coitelo na man, impedíame o paso que me urxía ao baño:
    – Peero…Quién es usted? Qué coño busca? me espetou coa muller cobríndolle as espaldas.
    – Ah!…Tranquis!. Son o Trifón. Eu…Non vos avisaron Eduardo ou Mabel que viña?…Aínda non chegaron?
    – Uf!, baixando a faca e rindo os dous. É a casa de embaixo, meu!…É a seguinte casa!
    Disculpéime coma puiden e demos en rir os tres.
    No xardín, un mastín leonés, enorme e bobalicón, batía o rabo contra o céspede no canto de pechar un servidor a cancela.

  2. trifoncaldereta

    Estimado Tocapé

    Creo que soumadoiro -Non soumaduiro- é coma dicir somadoiro: son as pallas ou ramas que se lle meten á rella do arado para axudar a facer mais grandes os surcos na terra.
    Bó día
    Trifón

  3. BURRANZÁN

    jajaja, pero qué buenísima historia!!!
    e non andaría vostede de petaquiña!!!
    un séter con un mastín…madremía!!!

  4. Bill Plinton

    Palabras del siglo pasado: menesteroso.

  5. Suso Armesto

    Amigo Paco:
    Leo desde Vigo y con cierto retraso tu comentario sobre la aparición en Cuatro de Maite López, hija del Cabo de la Gaurdia Civil Cesáreo López Vila recientemente fallecido a edad temprana.

    Conocí a Cesáreo a principios de los años 80. Su padre también era Guardia Civil y ejercía como sastre en la Comandancia de Lugo. En los tiempos duros de la posguerra ayudó a muchos compañeros desde sus sastrería dándole la vuelta a los abrigos, arreglando ropa para las familias y colaborando para intentar hacer más soportable aquellos tiempos tan duros. Mi abuelo era guardia y mi madre recuerda con especial cariño a Cesáreo padre, al que tanto tenían que agradecer.

    Cesáreo hijo estudió Magisterio y, aprovechando las ventajas de ser hijo del Cuepo, se incorporó al mismo con el único fin de efectuar el Servicio Militar pero acabó gustándole y decidió continuar. Siendo ya cabo y después de superar las duras pruebas al efecto, se convirtió en el primer piloto de helicóptero de la Guardia Civil no encuadrado en la escala de oficiales, lo que supuso una auténtica revolución en la época. Estoy seguro de que le esperaba una brillante carrera dentro del Instituto Armado, pero un infarto de miocardio sufrido en plena juventud truncó su actividad como piloto y a punto estuvo de costarle su baja en el Cuerpo, en el que consiguió permanecer después de una dura batalla legal.

    Siguió formándose y se especializó como técnico de radiocomunicaciones (mecánico de radio en el léxico de la GC), puesto que ocupó en Lugo durante mucho tiempo junto con el entonces Sargento Casado y el Guardia Fouvelo. Se encargaban de la instalación, mantenimiento y reparación de los radiotransmisores móviles y portátiles así como de las estaciones repetidoras de toda la provincia de Lugo. Colaboró desinteresadamente en la instalación y reparación de equipos de radio con la Cruz Roja y Protección Civil. Juntos instalamos radiosocorros en el Chao do Pousadoiro y en Ancares, en zonas donde otro tipo de comunicación no era posbile.

    Comenzaba a hacerse asequible la informática a nivel doméstico y le acompñé al antiguo Eter Radio de la Calle de la Soledad a comprar su primer ordenador, un Spectrum, que despertaría en él su pasión por la informática, tanto es así que cursó esa especialidad en el Instituto de FP de la Piringalla, dónde se tituló. Con esta formación y experiencia pasó al Departamento de Informática de la Comandancia de Lugo (oficina periférica en el argot del Cuerpo) y ese era el último destino que le conocí.

    Solo nos veíamos cuando yo acudía a Lugo a visitar a mis padres y tomábamos algún vinillo por el centro, mientras e daba su diario paseo con el que cumplía a rajatabla por prescripción médica.

    Me enteré de su fallecimiento un año después, cuando vi publicada en El Progreso la esquela de su aniversario, sin que sepa nada de las circunstancias de su muerte, que presumo inesperada y repentina, y que me causó un gran disgusto. Soy alguien ajeno a la GC, pero intuyo que en
    el Cuerpo se comparte ese sentimiento, porque Cesáreo era la persona a la que se recurría cuando “algo no tenía arreglo” o “este aparato ya no funciona” o lo que fuera. En el seimpre encontrabas a un amigo.

    He querido escribir este comentario referido a una buena persona, a un hombre bueno, a un lucense ejemplar que vivió una vida plena y al que, incluso en la distancia, echo mucho de menos.

    Un abrazo, Paco.

  6. gatuno-pepe

    Perdón… y más porque ayer noche escribí largo y tendido sobre este tema)

    En el 5º párrafo (sobre el banquero Sr Botín), “A petición de los inspectores
    de fraude fiscal, la Audiencia Nacional española está investigando si el pago es suficiente… (etc, etc) … expertos fiscales en España dicen que la cuenta podría alcanzar los dos millones de euros…” Pues, no señor, omití y traduje mal esta última frase. La correcta es: “…the account could reach two billion euros.” En suma, la cuenta podría alcanzar los dos BILLONES de euros” [sic]

    Sin embargo, se dice que detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer, su esposa Paloma O’Shea (“noblesse oblige”). Aquí la tenéis. Pepe B.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Paloma_O‘Shea

  7. Luguesa

    Un copio -pego da competencia que non ten desperdicio. Eu compártoo ao 100 %

    ¿Pagan los que deben?
    Alfredo Vara
    27 de abril de 2012 05:00
    21 votos

    ¿Cómo se puede defender que los enfermos paguen por ser transportados y los parlamentarios sigan disfrutando de viajes gratis? ¿Es ético que los pensionistas tengan que adelantar dinero por sus medicinas mientras a los clubes de fútbol se les dan facilidades para pagar deudas millonarias al Estado? ¿Es justo dejar sin asistencia sanitaria a emigrantes que no han podido arreglar sus papeles y ofrecer rebajas a los ricos que no han querido pagar sus impuestos? ¿Supone alguna garantía para el futuro dificultar la asistencia sanitaria a los jóvenes que aún no han tenido un empleo en un país en el que la mitad de los jóvenes están en paro? ¿Tendría el respaldo social al que apela el Gobierno para adoptar estas medidas si hubiera dicho antes de las elecciones que iba a hacer lo que está haciendo?

  8. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Vuelvo con mi nombre de pila (bautismal) y aparco mi eventual gatuno-pepe,
    pues doy por zanjado el tema del bestiario bloguero (que me hace evocar al “bestiarum vocabulum”) centrándome ya en el digno “bestiarum humanorum”

    A Enrique Santín, la primera vez que lo vi, fue en Enero de 1965, durante un
    ensayo en la buhardilla de la casa de su hermano Alejandro. No pronunció ni una sola palabra; pero yo le noté un tanto contrariado. LUego me enteré que
    no le había gustado nada el que su hermano menor (al que LUgo le debe, al menos, una placa) figurase en una caja de cerrillas (yo tengo una réplica… obra de Silvia Sanfiz), en compañía del conjunto Los Alesandi (Casa Sindical).

    P.D. Paco… ya que hablas con personaje tan importante (para Lugo, y para mí, fue más notable Alejandro, sin desmerecer al mayor, claro está), mójate (sin constiparte, eh) y mira a ver si le puedes sacar (quitar, no, eh) alguna foto sobre los ALESANDI (¿podría tener algo del debut en TVE?). Más nada.

  9. Maria I

    Sr. Rivera, aprovechando lo del “diccionario de Lugo”, tomo prestado el nick de mi hija y el computador de la nieta, para participar.
    Tengo 90 años y estoy como una rosa “marchita”, eso sí, pero a lo que vamos, allá finalizando los años 20, mis abuelos cultivaban el lino, pasábamos el Miño a Taboada en los batuxos, a veces el regreso era de noche y me reñían porque “batuxeaba”, es decir los salpicaba con el agua jugando.
    Bien, el lino después de recoger la cosecha había que secarlo encima del “brizo”(hierbajo que crecía en los márgenes de algunos regatos) en el horno después de cocer el pan, a continuación había que “ripalo”, “tascarlo”después de pisarlo, y por último ” rastrelarlo” para sacar la estopa, el ” lenzo” y las “liñas”( Hebras). A continuación ya se podía con a “roca” (rueca) y “o fuso” (huso),hilarlo “fiarlo”, haciendo “meas”, (madejas) para a continuación teñirlas, aunque previamente se hervían en agua y ceniza, para quitar ese color marronáceo y aclararlo un poco.
    Las hermanas solteronas de mi abuela que se llamaban Basilisa, Perpetua y Flora, eran las encargadas del telar y del devanador “sarillo”.
    Por último decir que las sábanas de lino picaban que daba gusto, en el año 1926 que nos sumamos a la diáspora rumbo a La argentina, hubo que desechar todo lo que llevaban mis padres de lino en el baúl…….bueno, !esa es otra historia digna de ser escrita por el García Marquez!. Que pasen todos buen dia, me divierto mucho con este Foro.

  10. BURRANZÁN

    MARIA I, pero tiene usted 90 años????…qué envidia (sana), abordando estos artefactos con tanta soltura y acierto. Sin duda hace usted honor a la hermana de su abuela: Perpetua.
    Le deseo de corazón, siga así con tan buen humor y ánimo.
    Un afectuoso abrazo.

  11. Maria I

    Gracias Señor Burranzán, vuelvo porque se me olvidaba decir que mi forero favorito es el Sr. Trifón, mi nieta me escanea, no, no, me hace fotocopias para que pueda leerlo más comodamente en mi butaca. (Sr. Burranzáan, calle, calle que mi tia Perpetua se lió con el Crego y trajo mucha verguenza a la familia), jajajaja…..ya lo contaré algún dia,!total!, están todos criando malvas!!!

  12. BURRANZÁN

    Comparto su gusto, señora mía, que trifoncaldereta es oro molido. Por cierto, a ver si su nieta puede conseguirle El Progreso de los domingos; allí siempre sale una deliciosa columna de nuestro querido amigo y contertulio.
    Ah, y cuando tenga oportunidad y tiempo, cuente, cuente las aventuras de su tía-abuela Perpetua, seguro que son apasionantes.

  13. PEPE CUARENTA Y CUATRO

    Cuando me devuelves mis 5.000, me han dicho que alguien en este blog protesto y ya ha cobrado, hay que saldar las deudas y mas si sin amigos.

  14. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Y a vueltas con el botín (que no de pirata ni de guerra) he vuelto a darle un repaso a mi traducción interactiva (con el Traductor de Google y rectificando
    la “translation” robótica) para que el primer párrafo quede como Dios manda:

    “Emilio Botín es un banquero multimillonario español famoso por dirigir un barco difícil. Le pide que sus oficiales de alto crédito en el Santander —uno
    de los mayores bancos de Europa— hagan un viaje a su casa de vacaciones, cada verano…” (El Traductor digital había metido un “cada uno”… que, para nada, figuraba en el texto original.Y con esto, doy fin a mi bestiario humano.

    P.D. MARÍA I… TUS 90 AÑOS DENOTAN BUEN TALANTE Y TALENTO. Ah, y seguramente, fuiste una buena moza, porque la que tuvo, retuvo… “pa la vejentuz”. No cabe duda que las Marías del blog han dado brillo a este blog.

  15. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    PEPE 44…

    Eh, espero que esa deuda no vaya por mí. Lo único que debo en este mundo (aparte de la vida a Dios) es 700 NF a mi amigo Yves Macé y 100 FS al ex-cura don Luis Orza (“de aquélla en Basilea”), a los cuales no logro “atopar” para el
    oportuno reembolso. Es que… soy así: no me gusta deber nada, ni siquiera tener deudas de amor. Hay que irse de este mundo con lo puesto y nada más.

  16. Joel Hortas

    CARTA A UN MECENAS
    Joel Hortas

    Amigo: Quisiéramos abrazarte;
    ¿qué mejor, que hacerlo así,
    para poder demostrarte
    lo que sentimos por ti,
    aunque sólo fuera en parte.

    En el alma se presiente
    que, Alejandro, no te has ido,
    continúas expectante,
    para ti no existe olvido,
    tú sigues aquí presente.

    Y, es que ¡¡ tánto te debemos !!,
    que no habremos de pagar
    ni aunque mucho lo intentemos
    esa HUMANIDAD sin par,
    de la que todos sabemos.

    Ahora, SANTÍN querido,
    ¡¡ perdón… !! te hemos de dejar;
    nos aguarda un cometido,
    ALESANDI va a cantar:
    Escúchanos, VIEJO AMIGO.

    Os dejo aquúi el enlace de una de las que más le gustaban, junto con MA VIE, a aquel gran hombre, con alma de niño que, como dice mi tocayo PEPE SERGIO DE CABO, fue merecedor de los más altos honores, como lo demuestran el ostracismo e ingratitud de las que ha sido víctima.

    ROCK DE LA CÁRCEL :

    http://youtu.be/H3o-sWDxmUc

  17. Trastadas de los Piolines

    http://youtu.be/go43XeW6Wg4

  18. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Sobre el enlace Paloma O’Shea…

    Resulta que he abierto el “link” que pegué arriba y resulta que sale una página que dice: “Wikipedia aún no tiene una página llamada “Paloma O’Shea”. O sea que, al parecer, la URL (no la URSS) enviada… o es errónea o esté “blindada”.
    Pues, amigas/gos, es la misma que vuelvo a poner aquí… Hm, a ver qué pasa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Paloma_O‘Shea

    P.S. Por fa-sol, se ruega indicar si ha salido el currículo de la vasca-irlandesa.

  19. Bolita

    ¿Como es eso que van a montar una Pyme sin avisarme? Y nada menos que en Tineria, por mi parte, estoy pensando que sólo imposición de manos es ser cortos de miras, fíjese Dosita, como pasaba en Cuba con monocultivo de azúcar, ó Argentina con la carne vacuna y el trigo, así les ha ido, se me ocurre, aplicar el método Moragas y el Adriano, (¿nos cobraría la patente Centolo?), la idea es diversificarnos !Ay! si Don Mariano siguiera mis consejos! habría crecimiento en un plis plas.
    Pepe que vaya pensando en que música ambiental vamos a poner, hable con Xoel para unos buenos tangos.
    Otra cosa, ya que estamos de diccionario lucense, pués a partir de agora, Dosita, su cortello pasa a llamarse “cabanote”=cobertizo.
    Por cierto, es de cajón se caiga uno con las ferramentas en los piés en la nieve por mirar la zaga de una moza, pero fracturarse la cadera por acoconarse delante de un elefante, ¿Donde está el orgullo español?
    Buen fín de semana a todos-as. y FELIZ CUMPLEAÑOS CANDELA!!!!!
    Buen fin de semana a todos

  20. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Nada… Ahora sale, de nuevo, la página que dice menos que la primera…

    Wikipedia aún no tiene una página llamada “O”… ¿Qué carallos pasa? ¿Cómo es
    posible esto? Resulta que, ahora, es algo así como Paloma de la O… Bien, voy a intentarlo por 3ª vez, pero omitiendo la tilde de Matilde, perdón de O’Shea…

    http://es.wikipedia.org/wiki/Paloma_OShea

    ¡NO-TÁAA! SI NO SE ABRE… Dª WIKI LO SABRÁ. LO ÚNICO SEGURO ES QUE
    ENTRÉIS EN GOOGLE Y ESCRIBAIS paloma o’shea Y YA PODRÉIS LEERLA…

  21. Bolita

    Pepe, la mujer de Botín es oriunda de Neguri -Getxo-, sabrás que ella y su hermana veraneaban de pequeñas en Un Pazo creo que en Guitiriz, lo sabe mi madre, pero no la localizo, por cierto, tu tienes creo una foto de la Matriarca en el Campo Castelo en Lugo hará cosa de tres años, con la biznieta Lúa. Lamentablemente tengo quehaceres, no puedo quedarme a divertirme en el Blog. Sólo contarte que tengo buenas espectativas para la siguiente etapa.Agur.

  22. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    ¡Jo… él! ¡Menudo quinteto (de arte mayor) te ha salido! Perfecto, a pesar
    de ese inicial “Amigo”… que debería haber figurado fuera para no romper la versificación octosilábica. Pero, haciendo mental abstracción, el verso primero
    empieza en “Quisiéramos abrazarte”… Bien recuerdo mi último abrazo… Fue una mañana de noviembre de 1973. Ya no trabajaba en Gráficas Bao. Estaba
    empleado en una sala de juegos, creo, sita al principio de la calle El Progreso, casi enfrente al Cine España. Se emocionó mucho y me contó un problema que tuvo en Gráficas, donde mis hermanas Rosi y Ana ya no trabajaban. Su
    hermano Enrique ha dado trabajo a muchas gente en Madrid; pero obtiene
    su beneficio; Alejandro lo dio todo por el deporte y la música y nada sacó…

    P.D. ¡Muy bueno tu rock! Se nota en él la impronta de Pedrito (q.e.d.) Al ver a Elvis Presley… acabo de ver la misma cara de Elis Bamio. ¡Qué tiempos, eh!

  23. Joel Hortas

    PACO .-

    Yo he recordado siempre esta canción y su letra, es más he buscado alguna base musical para hacerla, pero me ha sido imposible hallarla. La se porque infinidad de veces la iba canturreando cuando iba en el metro, camino de las clases, cuando estudiaba en Madrid. Yo conocía esta letra en la versión de José Guardiola, pero desconocía por completo que fuera italiana y menos de Rocco Granatta, el que hiciera famosa “MARINA”, que yo creía de Marino Marini. Por cierto, hablando de italianos : Seguro que recuerdas perfectamente a “Franco Robini e il suo compleso” y a”Robi e il suo compleso”, y ya otros, pero éstos de nuestra tierra, los orensanos “Los Meigas”, cuyo director y organista, Ángel, un fenómeno ya fallecido, fue fundador,director y acordeonista de la “Charanga do Cuco de Velle”. Cuco de Velle era un señor muy jaranero que tenía un bar en Velle, a las afueras de Ourense, y allí se reunían a cantar otros tantos, de cada casa el mejor, claro fundando esa famosa charanga ya desaparecida al fallecer EL Cuco y Ángel.

    Aquí te dejo la letra de Manuela, algo distinta de lo que tú recuerdas, en ésta no se nombra Barcelona, Sino Andalucía.

    MANUELA
    José Guardiola.

    Le han dicho que es la más bella de Andalucia
    la vió cuando echaba el manto en mitad del ruedo,
    aayyy…, pensando está con tristeza en la andaluza
    y llora con su guitarra al claro de luna

    Manuela, Manuela,
    en tu casa mora te encuentras tu siempre tan sola,
    tú sola, Manuela
    responde a mi pena tan sólo con una palabra

    Cariño, cariño,
    feliz yo seria teniéndote toda mi vida
    aayyy… Manuela,
    yo llevo en mi alma escrito tu nombre Manuela.

    SOLO MUSICAL

    ………………………………..
    feliz yo seria teniéndote toda mi vida
    aayyy… Manuela,
    yo llevo en mi alma escrito tu nombre Manuela.

  24. Joel Hortas

    PEPE.-

    Me acabas de dar una sorpresa de padre y muy señor mío y no agradable, por cierto, y no es otra que ese “Q. e. p. d.” cuando te refieres a Pedrito López Arias, yo no sabía nada de eso.

    Sí, amigo, tienes razón: Elis Bamio fue un gran rocker lugués a la antigua usanza, para mí, el mejor que hubo en Lugo, y no sólo eso sino merecedor de estar, por lo menos a la altura de otros rockeros españoles que incluso gozan de cierto prestigio internacional.

  25. Tocape

    Bolita, no te vayas todavía.

    http://youtu.be/yLSSpzgSCso

  26. Tocape

    Lo siento Pepe, vamos dar un repaso al Madrid.

    http://www.blogdehumor.com/wp-content/2012/04/cachondeo-tras-el-penalti-fallado-por-sergio-ramos.gif

  27. Tocape

    http://www.blogdehumor.com/wp-content/2012/04/cachondeo-tras-el-penalti-fallado-por-sergio-ramos3.gif

  28. Tocape

    Conste, que sin acritud, veremos los mios en Rumanía y cuando se midan con el Barsa.

    http://www.blogdehumor.com/wp-content/2012/04/cachondeo-tras-el-penalti-fallado-por-sergio-ramos.jpg

  29. Joel Hortas

    FE DE “RATAS”.-

    En la segunda estrofa de la canción MANUELA, cuya letra acabo de transcribir,
    donde dice :
    la vió ……………………………………….,
    debe decir:
    la vio………………………………………..,
    sin acento.

  30. Nisak

    Yo también tengo un amigo que vive en la urbanización Las Mimosas y de noche es fácil confundirse, vaya que sí.

  31. rois luaces

    O’Shea, o sea: Oxea (Ojea para los antigüitos).
    Igual era de Lugo el ancestro.
    Dicen que si un irlandés de las tropas de Wellington. mmm
    … Pero ya sabemos que Wellington tuvo destacamentos de gallegos bajo su mando en las tropas integradas contra napoleónicas y los puso como soldados ejemplares

    Reflexión paradógica:
    sulcus: suco / fr. souche / cast. surco
    olca: olga / fr. ouche / cast. huelga: huerto, finca bien regada: “la aceña de la olga” ou “a aceña da olga”, “o caneiro da olga” Las Huelgas, La Olga, A Olga
    Oleg/ Olga: nombre ruso

  32. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Boli… ¡Menos mal! Por fin te veo rodando a lo antxo y a lo galgo…

    Gracias por la “info”. Por el rostro de Paloma y por aquellos festivales de piano Premio Paloma O’Shea, sin saber su oriundez, suponía que era euskara, pero de ascendencia irlandesa (por el apellido). En general, las vascas suelen tener un semblante noble, aunque un tanto racial o rudo, distinto a la mujer gallega, más dulce. O Sea… que si veraneaban en Guitiriz (parece vasco, oye) tendrían algún parentesco galaico. Ah, sí, tengo una foto de la ama con la preciosa y blanca Lúa (¡qué nombre tan bello!); justamente en el Campo Castelo. Bueno, la conservo bajo llave. Enhorabuena por tus próximas expectativas laborales…

  33. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Joel…

    La información sobre el fallecimiento (en accidente de tráfico en Brasil, creo) me la dio, por teléfono, el mismo Eliseo Aquiles López Bamio. Espero no estar en un error, pues a veces se me cruza su nombre con el del rockero Alfonso Oriol.
    Así todo, ójala pudiera alguien de la familia desmentirlo… porque tendríamos
    todos sus amigas/amigos la esperanza de volverlo a ver. Ah, aunque no tiene
    importancia, su segundo apellido es Ares, no Arias. Bueno, es un lapsus tuyo;
    aunque tú, en Madrid, tuviste la suerte de compartir con su presencia. Aparte de todo, Pedrito tenía, aparte de fino ingenio, un sentido del humor especial…

  34. Iberia fresca fresca .

    Oferta de Iberia fresca fresca:
    A los pasajeros con billete Madrid-Alvedro-Labacolla sometidos a overbooking esta noche porque le sale de laley de su embudo ( vender más billetes que plazas) les ofrece viaje mañana en autobús .
    Así podría levantar la economía en la compañía uno de primero de bachillerato y hacer leyes otro de la Preparatoria . El maltrato a cliente debería estar penalizado con algo más que la devolución, etc . pueston que el disgusto dpor las horas perdidas no se recupera .

  35. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Tocape…

    Esas TeenyB Bikini Girls (¡hijas de la Gran Bretaña!) son monísimas; pero me gustarían más… si estuvieran calladitas, porque mira tú lo mal que suena ese idioma bárbaro, muy propio para mascar chicle o para comer una “hot potato”

    Ah, tranqui, aparte de que no soy del Barça ni del Madrid, recuerda que fue el
    Athletic mi equipo favorito, desde los 8 a los 18, por el segundo apellido de mi
    padre, Panizo. Además, yo me creía que jugaba como él… cosa que me daba
    alas para correr y regatear como un diablo. Me llamaban “Pepito el rápido”, eh.

  36. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Rois, colega…

    Buena propuesta lingüista con ese “Oxea” > O Xea > O Shea > O’Shea. Pues, sí señor. Un soldado gallego que ganó el reconocimiento de Wellington y pudo
    escribir su nombre “a la irlandesa”. Muy ingeniosa la teoría patronímica. Ahora
    me “cuadra” (con perdón) mejor esa residencia veraniega de las hermanas O Shea en Guitiriz… ¡Una lástima que la dama en cuestión no conozca este blog!

  37. Dosita

    Buenas noches!

    Bolita: Vengo de pasar dos horillas deliciosas en el exótico hotel Marigold, y aún me dura la sonrisa…
    Creo que voy a limar mis asperezas con el “pájaro” y volar hasta la India aprovechando el puentecito. Igual encuentro un empleo como animadora de vacas famélicas y si me va bien, ya les mandaré razón por si alguno más quiere achegarse y probar fortuna.

    Para más información, les recomiendo vayan viendo la película…

  38. ZZzz

    Amy Winehouse: Enséñame esta noche….

    http://youtu.be/YIYtGdtrx5A

  39. ZZzz

    No ir como extraños…

    http://youtu.be/AkzCNq_edQk

  40. Moises Sarria

    E ademais de Grupo Salvaje na 1tve votaron ai uns dias La cruz de hierro en Nitro, ou sexase k o borrachuzas de Peckinpah goza de gran saude dentro da pequena pantalla. Tarde lle chegou o recoñecemento.

  41. Joel Hortas

    PEPE.-

    Es verdad, Ares, y no Arias, era el segundo apellido del, aunque menudo, gran Pedro, artista innato y autodidacta. En Madrid me presentó a Miguel Ríos (que empezaba entonces y ensayaba con Los Sonnor, los que más tarde fueron, sino todos, parte de ellos, componentes de Los Bravos) y también a Mario Magni, un cantante italiano muy del corte de Guardiola, y a otro italiano también un tal Francesco Valentino. Con Pedro he asistido al único concierto que dieron en Madrid, en el Calderón, The modern jazz quartet, de los que formnaba parte el alucinante vibrafonista Lionnel Hampton y donde, por primera y única vez en mi vida, he visto a un baterista hacer un solo de bombo como para caerse y lo curioso es que lo hacía con un solo bombo, no con dos, como más tarde hicieran los Pekenikes. Pedro, efectivamente tenía un finísimo y quizás, acido sentido del humor, pero era genial, las mejores imitaciones de jerry Lewis, como seguro sabes muy bien, se las he visto hacer a él. Tenía una imaginación desbordante y, por supuesto, como todos los grandes artistas, excentricidad a raudales. Era un gran personaje.

  42. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Toca-yo

    Además… su apellido Ares, aunque tenga que ver con “area”, me suena al divino Ares. Arias, se aproxima; pero que me perdonen quienes llevan tan respetable apellido, porque no puedo disociarlo de “saldos Arias”. Es lo que hace la subliminal propaganda. No, Pedrito no era comercial; nada tenía que ver con el dios Mercurio. Ah, ¿sabes por qué nos llevamos bien? Porque los dos éramos irreverentes autodidactas. Siempre recordaré cómo le llamaba la atención mi juvenil indumentaria en Lugo, al usar chillona corbata sobre una oscura camisa de franela. No sólo imitaba a Jerry Lewis… es que su sonrisa era idéntica. Hablando de Los Sonors, Tony el guitarra (q.e.d.) se parecía en
    lo físico a él (y a mí, también). El hecho de irse al Brasil… tal vez fue “culpa de la bossa-nova”. Bueno, en gustos musicales me superaba. Si él hubiera tenido amplios conocimientos musicales, hubiera sido todo un fuera de serie.

    Me choca mucho el hecho de que en Lugo se haya escrito sobre personajes
    populares y Pedro López Ares haya pasado desapercibido y otros como él…

Comenta