Poco puente

NADIE que yo conozca se ha ido o se irá de puente; y eso que ayer han cobrado muchos; la decisión de una mayoría de quedarse por aquí repercutirá seguro en la hostelería local. Ya para hoy sábado se prevé un buen ambiente después de una semana bastante mala para bares, restaurantes, cafeterías, etc. Entre la crisis y el mal tiempo…
——————–

ME llama por teléfono el arquitecto Antonio Meirás, lector habitual del blog  que recibió mi S.O.S. de ayer para localizar la letra en castellano de “Manuela”, una canción italiana dedicada a una catalana del mismo nombre y, de rechazo, a Cataluña. Antonio, que es un melómano de primera y  tiene en su muy amplia discoteca auténticos tesoros, me dice que por supuesto tiene la letra de la canción en castellano y también al menos una versión en nuestro idioma de José Guardiola. Me va a ceder todo ese material y es posible que nos veamos hoy sábado para hablar, claro, de música; y así me enterare de como ha ido el concierto de Luis Miguel, ayer viernes en Santiago, al que tenía pensado asistir.
——————-

SOBRE la cocina de España me dice mi amiga Mercedes Carnicer, la esposa de Santy Ron: “en el norte se guisa, en el centro se asa y en el sur se fríe”. Y después me habla de un viaje a China en el que disfrutó mucho de su cocina.
——————-

LA semana pasada estaba en una tertulia radiofónica en la que se hablaba de gastronomía y de las buenas tapas de los bares de Lugo; a muchos miles de kilómetros en Orlando, Florida, una joven de 21 años estaba siguiendo el programa por Internet y mandó un correo para decir que proyectaba un viaje a España y concretamente a Galicia y que no dejaría de pasar por Lugo para conocer nuestra oferta gastronómica. El pasado jueves, justo una semana después, me dieron la tristísima noticia de que la joven había fallecido en un accidente de tráfico.
¡Estos sí que son dramas y no otras cosas que nos afectan mucho siendo tan poco importantes!
———————

EN un momento dado se dijo que el polideportivo del Sar en Santiago había pasado a ser “gerenciado” y explotado por el empresario lucense Raúl López, ahora presidente del Obradoiro y antes del Breogán. No lo veía yo en ese negocio, pero si al final es el máximo responsable de sacarle partido al multiusos compostelano hay que darle un 10, porque la actividad extradeportiva allí es continuada y muy importante. Ayer, por ejemplo, el mejicano Luis Miguel iniciaba allí su gira española. También me entero de que el próximo 22 de junio Santiago será escenario del único concierto en España de la cantante islandesa Björk.
Conozco un poco el mundo del espectáculo y concretamente de los conciertos y estoy seguro de que si este tipo de actividades se dan allí de manera tan continuada es porque funcionan y porque dan dinero; y me sorprende agradablemente en una ciudad pequeña y que no siempre se moviliza de forma masiva ante lo cultural o lo lúdico.
——————

AL hilo de mi mención ayer aquí a Enrique y Alejandro Santín, me dice Pepe B., que como es muy bien sabido por los lecotres, formó parte de “Los Alesandi”:
“A Enrique Santín, la primera vez que lo vi, fue en Enero de 1965, durante un ensayo en la buhardilla de la casa de su hermano Alejandro. No pronunció ni una sola palabra; pero yo le noté un tanto contrariado. Luego me enteré que no le había gustado nada el que su hermano menor (al que Lugo le debe, al menos, una placa) figurase en una caja de cerrillas (yo tengo una réplica… obra de Silvia Sanfiz), en compañía del conjunto Los Alesandi (Casa Sindical)”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Supongo que lo de la caja de cerillas tiene que ver con una colección de fotos de jugadores de equipos de futbol que se reproducían en las cajas de mistos. Pero me extraña que a Enrique le disgustase que su hermano apareciese en ellas; supongo que al contrario. Sobre que Enrique posea material de “Los Alesandi”, lo dudo, pero haré una gestión con él.
——————–

LA muerte de personas de escasa proyección popular, descubre muchas veces a grandes hombres y mujeres que pasaron por la vida haciendo el bien o destacando en facetas que pasaron desapercibidas. Tal es el caso de Cesáreo López Vila un cabo de la Guardia Civil fallecido no hace mucho y cuyo nombre surgió aquí porque una hija suya, Maite, periodista de profesión, debutó el pasado lunes como comentarista de bolsa y economía en Cuatro TV. Citar a Cesáreo y recibir de él cálidos y muy sentidos elogios fue todo uno. Reproduzco el que mandó ayer Suso Armesto desde Vigo y que evidencia los valores y méritos de Cesáreo:
“Amigo Paco: Leo desde Vigo y con cierto retraso tu comentario sobre la aparición en Cuatro de Maite López, hija del Cabo de la Guardia Civil Cesáreo López Vila recientemente fallecido a edad temprana.
Conocí a Cesáreo a principios de los años 80. Su padre también era Guardia Civil y ejercía como sastre en la Comandancia de Lugo. En los tiempos duros de la posguerra ayudó a muchos compañeros desde su sastrería dándole la vuelta a los abrigos, arreglando ropa para las familias y colaborando para intentar hacer más soportable aquellos tiempos tan duros. Mi abuelo era guardia y mi madre recuerda con especial cariño a Cesáreo padre, al que tanto tenían que agradecer.
Cesáreo hijo estudió Magisterio y, aprovechando las ventajas de ser hijo del Cuerpo, se incorporó al mismo con el único fin de efectuar el Servicio Militar pero acabó gustándole y decidió continuar. Siendo ya cabo y después de superar las duras pruebas al efecto, se convirtió en el primer piloto de helicóptero de la Guardia Civil no encuadrado en la escala de oficiales, lo que supuso una auténtica revolución en la época. Estoy seguro de que le esperaba una brillante carrera dentro del Instituto Armado, pero un infarto de miocardio sufrido en plena juventud truncó su actividad como piloto y a punto estuvo de costarle su baja en el Cuerpo, en el que consiguió permanecer después de una dura batalla legal.
Siguió formándose y se especializó como técnico de radiocomunicaciones (mecánico de radio en el léxico de la GC), puesto que ocupó en Lugo durante mucho tiempo junto con el entonces Sargento Casado y el Guardia Fouvelo. Se encargaban de la instalación, mantenimiento y reparación de los radiotransmisores móviles y portátiles así como de las estaciones repetidoras de toda la provincia de Lugo. Colaboró desinteresadamente en la instalación y reparación de equipos de radio con la Cruz Roja y Protección Civil. Juntos instalamos radiosocorros en el Chao do Pousadoiro y en Ancares, en zonas donde otro tipo de comunicación no era posible.
Comenzaba a hacerse asequible la informática a nivel doméstico y le acompañé al antiguo Eter Radio de la Calle de la Soledad a comprar su primer ordenador, un Spectrum, que despertaría en él su pasión por la informática, tanto es así que cursó esa especialidad en el Instituto de FP de la Piringalla, dónde se tituló. Con esta formación y experiencia pasó al Departamento de Informática de la Comandancia de Lugo (oficina periférica en el argot del Cuerpo) y ese era el último destino que le conocí.
Solo nos veíamos cuando yo acudía a Lugo a visitar a mis padres y tomábamos algún vinillo por el centro, mientras e daba su diario paseo con el que cumplía a rajatabla por prescripción médica.
Me enteré de su fallecimiento un año después, cuando vi publicada en El Progreso la esquela de su aniversario, sin que sepa nada de las circunstancias de su muerte, que presumo inesperada y repentina, y que me causó un gran disgusto. Soy alguien ajeno a la GC, pero intuyo que en
el Cuerpo se comparte ese sentimiento, porque Cesáreo era la persona a la que se recurría cuando “algo no tenía arreglo” o “este aparato ya no funciona” o lo que fuera. En el siempre encontrabas a un amigo.
He querido escribir este comentario referido a una buena persona, a un hombre bueno, a un lucense ejemplar que vivió una vida plena y al que, incluso en la distancia, echo mucho de menos.
Un abrazo, Paco”.
——————–

Después de haber leído esto: que bueno es haber sido bueno y que bueno es haber tenido buenos amigos
——————–

UN lector (o lectora) me manda este vídeo de unos parientes de “Los Piolines”. Curioso: el que se mete en la bola es idéntico a “El Piolín” de mi casa; el que permanece fuera sería igual que “La Piolina” si además de esos colores tuviese varias grandes manchas amarillas

——————–

Y para que no se cele Bonifacio, un vídeo sobre su gente

http://www.youtube.com/watch?v=BAf7lcYEXag&feature=related

———————

DICCIONARIO LUCENSE.- La abuela de María I, nos aporta lo siguiente:
“Sr. Rivera, aprovechando lo del “diccionario de Lugo”, tomo prestado el nick de mi hija y el computador de la nieta, para participar.
Tengo 90 años y estoy como una rosa “marchita”, eso sí, pero a lo que vamos, allá finalizando los años 20, mis abuelos cultivaban el lino, pasábamos el Miño a Taboada en los batuxos, a veces el regreso era de noche y me reñían porque “batuxeaba”, es decir los salpicaba con el agua jugando.
Bien, el lino después de recoger la cosecha había que secarlo encima del “brizo” (hierbajo que crecía en los márgenes de algunos regatos) en el horno después de cocer el pan, a continuación había que “ripalo”, “tascarlo” después de pisarlo, y por último “rastrelarlo” para sacar la estopa, el “lenzo” y las “liñas”( Hebras). A continuación ya se podía con a “roca” (rueca) y “o fuso” (huso), hilarlo “fiarlo”, haciendo “meas”, (madejas) para a continuación teñirlas, aunque previamente se hervían en agua y ceniza, para quitar ese color marronáceo y aclararlo un poco.
Las hermanas solteronas de mi abuela que se llamaban Basilisa, Perpetua y Flora, eran las encargadas del telar y del devanador “sarillo”.
Por último decir que las sábanas de lino picaban que daba gusto, en el año 1926 que nos sumamos a la diáspora rumbo a La argentina, hubo que desechar todo lo que llevaban mis padres de lino en el baúl…bueno, !esa es otra historia digna de ser escrita por el García Márquez!. Que pasen todos buen día, me divierto mucho con este Foro”.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Con un cierto retraso, datos sorprendentes de la audiencia del Madrid-Bayern que dieron el miércoles las televisiones de la FORTA: ha sido lo más visto de la temporada y superó los 13 millones de espectadores en el momento de los lanzamientos desde el punto de penalti, con un share del 60%.
-    Telecinco se llevó en la noche del jueves la mayor audiencia con 4,8 espectadores gracias a la transmisión del partido Valencia-At. Madrid.
-    “Amar en tiempos revueltos” sigue siendo el gran chollo de TVE. Todos los días de emisión se encuentra entre los más vistos. El jueves fue segundo con 2,8 millones.
-    Pero probablemente el dato más significativo y sorprendente es el ascenso imparable de Susana Griso. Su programa de Antena 3 tuvo un 20% de share el jueves, superando en 5 puntos al de Ana Rosa.
-    La batalla entre las dos grandes comunicadoras se inició hace varios años y hasta hace relativamente poco con la superioridad de Ana Rosa. Primero grande, luego más pequeña, más tarde hubo empate técnico y ahora Susana Griso pasa a mandar claramente.
-    “¿Conoces España?”, el programa que pretende reforzar las tardes de la cadena pública y que presentará Ramón García se inicia el 7 de mayo, lunes de la semana.
-    Tendrá una duración de 30 minutos y se emitirá a partir de las 19 horas.
-    Como TVE anda muy mal de dinero y no hay publicidad, será producido por Telefónica que presumiblemente asumirá todos los gastos a cambio de una promoción de prestigio.
-    El espacio contará con preguntas variadas de distintos temas como geografía o gastronomía a través de las cuales se pondrá a prueba el conocimiento que tienen los concursantes acerca de nuestro país. El premio del programa será de 4.000 euros cada día.
-    El Mundo presentará este fin de semana a los sindicatos la horquilla de despidos y sus objetivos de ahorro. Se contempla la salida de 150 trabajadores.
-    Y se habla de un ERE en Intereconomía que afectaría a 300 personas.
-    Si no hay cambios de última hora, mañana domingo, a las 23,45 de la noche,  se estrena en Antena 3 “Usted perdone”, el nuevo programa de Sardá
——————

GANÓ el Breogán y se ha clasificado para los play off; ahora a quedar lo mejor posible; en el ascenso, ni pienso. Y hoy juega el Ensino frente al Bembibre; si gana, subcampeón. Magnífica campaña la suya.
—————–

¿LO de Guardiola? No es santo de mi devoción, pero hay que reconocer su valentía; dejarlo en pleno éxito no es fácil; su trayectoria no la puede manchar una temporada rara como esta. Una opinión: no encontrará otro equipo en el que pueda hacer un trabajo tan bueno; eso siempre y cuando se decida a seguir entrenando; seguro que ofertas y muy buenas no le faltan.
—————-

PARA:
-    “XOEL HORTAS”.- Es increíble como funciona esto. Gracias por la letra; ya habrás leído que también Antonio Meirás me ha llamado para darme datos. Mañana pondré la letra y trataré también de incluir tus muy bonitos versos dedicados a Santín y el rock que le gustaba.
——————

LAS FRASES
“Lo peor que le puede suceder a cualquiera es que se le comprenda por completo” (CARL G. JUNG).
“Lo bien dicho se dice presto” (BALTASAR GRACIAN).
—————-

LA MUSICA
Copio de Fernando Navarro (“El País”, sábado, 21 de abril):
“Auténtica sangre norteamericana. Resonancias míticas de una tierra bastarde, de espíritu indio, orgullo herido negro y músculo osado blanco. Si alguna vez América tuvo que transformarse en “el sonido que hace el viento entre los matojos del camino”, como recordaba Woody Guthrie, o en “el susurro de las voces del viento en el trigo encorvado, como concluía Truman Capote en “A sangre fría”, fue con la música de The Band, con el estremecedor toque de batería y el desesperado canto de Levon Helm, fallecido ayer (viernes 20 de abril del 2012) a los 71 años en un hospital de Manhattan, Nueva York, de cáncer de garganta”.
Nuestro recuerdo al mítico grupo y especial para Levon Helm:

——————-

EL HASTA LUEGO
El de hoy un día muy parecido al de ayer: por la mañana nubes y claros y por la tarde posibilidad de precipitaciones. Las temperaturas extremas casi idénticas a las de ayer:
-    Máxima de 14 grados
-    Mínima de 2 grados

39 Comentarios a “Poco puente”

  1. principiopeter

    Otro pequeño aporte desde la gallegología de (mi) aldea:

    Taleilán.- Dícese del hombre muy, muy alto y de movimientos torpones y desgarbados (cosa algo frecuente en los que están por los dos metros).

    “O rapaz da Isolina éche alto coma un taleilán, pero baila que da noxo mirar pra él”.

  2. principiopeter

    ¿Lo de Guardiola? Hombre, Don Paco, valentía tampoco. Sin discutir su muy libre opinión, la mía (también libremente expresada) se condensa en la palabra “cálculo”. Este sujeto nos ha hipnotizado a todos con su verbo angélico y su pose “zen”, pero es un zorro de mucho cuidado.

    Ahora, el Barcelona solamente puede ir a peor (Xavi tiene 32 años y ya le frecuentan las lesiones; Puyol tiene 34…) de manera que este astuto le deja el clavo ardiendo a otro.

    No hay que echar en saco roto la tarea muy borde que le espera a su sucesor: echar a Cesc, Piqué, Alves (el discotequero), Pedro, Xavi, Puyol, Abidal (con gran dolor de corazón, pero sí, también a él), cuidar las fibras musculares de Iniesta (que ya va por los 28 y se rompe con harta frecuencia)… y traer figuras que:

    a) cuajen y sean un éxito.
    b) no interfieran con la primogenitura (en la divinidad) de Messi, y si no que les pregunten a Eto’o, Ibrahimovic o Bojan. O al mismo Villa.

    Pienso que Guardiola nunca ha dado una puntada sin hilo, a pesar de su aire de mosquita muerta, y que ha “calculado” perfectamente el momento de ahuecar el ala. Sin olvidar que lo de la cantera es un embeleco. Para que salgan en el mismo año, a la vez, dos monstruos como Xavi e Iniesta deberán pasar, año arriba o año abajo, unos quince años; lo de Tello, Thiago, Cuenca, etc., no deja de ser una bromita amable y bienintencionada.

  3. FODENDO

    Pienso que guardiola se fué por los porque le fallaron los canter-anos.

  4. FODENDO

    y ahora esta zorra se va con su aura impoluta, a vampirizar a otro equipo, que no le van a faltar corrales de gallinas, pues buena es la zorra.
    Un cinico, eso es lo que es, que va a por la pasta como todos, pero al menos los otros van de cara, no de culo como este.
    Para chulo mouriño y para zorra guardiola.

  5. FODENDO

    Dias contados
    leeremos

  6. trifoncaldereta

    Permítanme, meus, un aquél de tenrura niste sempre roubado mes de abril.
    Luís e Mari son parella. Fórono dende a adolescencia. Disas parellas que levan tantos anos xuntos que apenas xa conciben a neneza sen a presenza do outro. Das de carta diaria na mili en Córdoba, das de cursiño prematrimonal, das de comidas dominicáis alternas, para logo na sala, estudar. Uns noivos coma os de antes: dos que se levan ós bautizos e aos enterros da casa, dos que chegan despois das uvas en fin de ano e dos que axudan ao irmán pequeno, as matracas aprobar.
    Uns re-pe-len-ti-tos, vamos, dos que gostan a todas as nais.
    Matrimoniaron sendo aínda novos e, coma os matrimonios de antaño, sen un can. Pero iso non era problema daquela para tipos traballadores e entusiastas. Como matrimonio, eran aínda mais putos piores para un se comparar.
    Luís é un námber güán, un Guardiola – cabeza rapada no lote- do deporte da vida. Xa saben: dos de quitan tempo ás horas e fan o indecíbel. Atendía o seu traballo no hospital, facía as camas, levaba os nenos- e os traía- de múseca, de patinaxe, ou das múltiples caralladas que facían os nenos da modernidade, ía ao ximnasio, estudaba polas noites, axudaba na catequése da eirexa : Un fulano in-so-por-tá-bel, dos que a muller te restregan polo nariz cando aduces estar canso un día ao chegar do currelo.
    Por se fora pouca leria, criaron catro fillos que son coma eles. Estudosos, competentes, responsables e cariñosos: A típica familia da que non desexas ser veciño. E menos aínda, parente.
    Adoitan todos os anos, mandar unha preciosa foto de grupo felicitando a Navidad.
    A do 2005 foi distinta. A foto, digo:
    Aquel ano a Mari a operaran dun cancro de mama bilateral, e andaba coa quimioterapia. O mazazo fora tremendo, pero a familia ao completo enfrontóuno co ímpetu e decisión que os adoita presidir.
    A foto daquel ano non deixaba lugar a dúbidas e nela aparecía o matrimonio pelado á par nunha foto, para logo pasar a outra na que lucía Luís a perruca e Mari andaba a pelo, e a outras nas que o carallo da perruca andaba de testa en testa por cada un dos fillos.
    Hoxe fica nun armario -a perruca-, canda o cancro e o temor: Eles, unha vez mais, superaran a exame da felicidade.
    E conto isto, nunha mañán do sempre roubado mes de abril, porque unha outra amada amiga cortou onte o pelo ao cero, para estrear perruca no concerto que en Vigo, por trás do Marco, deu Pepe Piña co grupo En Clave de Fado. E a familia paisana que en Vigo se fixo, quixéramos aspirar con ela estar, coma os seus estiveron con Mari.

  7. Moron

    LA ESTETICA DEL JUZGADOR ( Juez Alaya, hoy en prensa)

    Mercedes Alaya, estrella en el ocaso de Garzón, destaca
    tanto por su acoso a la Junta como por su atractivo
    una madre de cuatro
    retoños los cuchicheos
    y el paternalismo erizados
    por su belleza y
    lozanía en los juzgados
    y en quienes juzgan
    con la mirada. A su
    ingreso a la facultad
    fue ungida borrega, una
    suerte de miss ultramontana,
    por los veteranos de Derecho,
    un cetro que agregar a las
    sobresalientes calificaciones
    que jalonaban su expediente al
    licenciarse en 1986.
    Alaya, alma universal en
    sánscrito, se ha labrado el respeto
    curtiendo su temperamento
    en la sala, dejando en el perchero
    la gravedad de diva y
    deglutiendo un sándwich y
    acaso una palmera de chocolate
    al mediodía. Tras aprobar las
    oposiciones en 1988, comenzó
    su carrera en Carmona y en
    1990 fue destinada a Fuengirola.
    Durante dos años trabajó y
    cuidó de sus hijos alejada de su
    marido, el auditor Jorge Castro
    Sobria y profesional, pero siempre muy correcta.
    Mercedes Alaya es un derroche de
    estilo a la entrada y salida de los juzgados.
    Trajes de chaqueta –sobre todo de falda– y
    vestidos, pero siempre con la ‘blazer’ como
    prenda inseparable, firmada por Mango o
    El Corte Inglés. En los complementos, salones
    de piel y ‘peep toes’ de tacón medio y
    –más allá de su sempiterno ‘trolley’ con kilos
    de documentación–, un inseparable
    bolso de piel de avestruz que combina con
    todo. La melena suelta y poco maquillaje.
    Una imagen impecable

  8. Moron

    SE aparece ante el juzgado
    furtiva como Emma
    Bovary, grácil a lo gacela,
    melena cordobesa
    de lívida tez y pómulos de geisha,
    como una turbada muñeca
    rusa surgida de las Noches
    Blancas de Dostoievski. Mercedes
    Carmen Alaya Rodríguez
    (Sevilla, 1963) parece rehuir los
    objetivos que la aguardan y la
    atrapan a las puertas del trabajo,
    y en los que luce furtiva pero
    ideal de Mango, gélida en su
    coquetería intelectual de desprecio
    por la imagen. Ser madre
    a los 20 y juez a la primera ahorra
    grandes pérdidas de tiempo
    en la elección del bolso, pero
    encausar al Gobierno andaluz y
    a Manuel Ruiz de Lopera lo convierte
    a uno en presa de las
    cámaras. La magnitud de sus
    empresas, que no es sino la
    envergadura de la corrupción
    ajena, la ha encumbrado al firmamento
    en el declive de Gar-
    Alaya,
    retraída
    en la calle,
    firme
    en los
    juzgados.
    zón, estrella del posado, mientras
    que a ella, de ojos esmeralda,
    las imágenes le han de ser
    robadas.
    Alaya nació en Sevilla aunque
    repudie la sevillanía por
    carencia de gracejo, de padres
    astigitanos y al final de la primavera,
    la pequeña de tres hermanas.
    Estudió Derecho a la
    sombra de la Giralda y a orillas
    del Guadalquivir sin olés, tan
    aventajada que a mitad de carrera
    fue madre, y a los 25 había
    aprobado las oposiciones a Judicatura,
    de dificultad superlativa.
    Orgullosa como una esfinge,
    ha embridado con la firmeza de
    García, que mantuvo su residencia
    en Sevilla. Sublimó, no
    obstante, la soledad y la hiperactividad
    en fortaleza y firmeza,
    cualidades que le han resultado
    esenciales para sus interrogatorios,
    en los que suele
    arrinconar a políticos avezados
    en el debate y la escapada por
    el sumidero de la más fútil verborrea.
    “Colabore de una
    puñetera vez, se lo recomiendo”,
    le espetó al chófer que
    esnifó cientos de miles de
    euros de los ERE fraudulentos,
    un bigardo de 120 kilos
    que temblaba como un novicio,
    derrumbado al tirar de
    la manta de Andalucía.

  9. Moron

    En Fuengirola despertó
    por primera vez la atención
    de los medios, al encausar
    al alcalde socialista por
    un presunto delito de malversación
    de fondos públicos.
    Aseguran sus compañeros
    que es una instructora
    exhaustiva y rigurosa y
    que nunca delega, y la condena
    del alcalde Sancho
    Adam por el Supremo lo
    confirma. Fuentes cercanas
    al caso de los ERE aseguran
    que “cuando termine la investigación
    de la trama no va a quedar
    nadie de la Junta sin imputar”.
    Los fans de la magistrada,
    reverso frívolo de las víctimas
    del franquismo progarzón, han
    cosechado más de 1.300 adhesiones
    a su proclama de admiración
    en Facebook y fantasean
    con sus maletas colmadas de
    documentos, con multiplicaciones
    exponenciales de los
    216.000 folios de la causa.
    En 1998 accedió al Juzgado
    de Instrucción número 6 de
    Sevilla como titular, con nefasta
    fortuna para Lopera y la
    Junta, pues sus causas dormitaban
    en aquellos archivos. El
    caso Mercasevilla, que derivó
    en el de los ERE, llevó a sus enemigos
    a investigar a la juez, y a
    lanzar una recusación fallida
    sobre el hecho de que su marido
    había sido auditor de Mercasevilla
    hasta 2002. Erraron el tiro,
    pero abocaron a la juez a recluirse
    en su tiempo libre en su chalé
    de las afueras, de 180 metros
    cuadrados, junto con su familia,
    adonde se dirigen los taxis
    con origen y destino en el juzgado.
    Abandonada la vida pública
    por el claustro de quienes se
    enfrentan a los poderosos, alimenta
    su libertad de recuerdos,
    como cuando los veteranos de
    Derecho la pasearon por toda
    Sevilla con orejas de burro,
    como peaje por ser la más hermosa
    de su promoción.

  10. Canteron

    Sois una puta panda de carcas, estamos en el siglo XX! y la gente como vosotros sois un puto lastre. Deberian de meteros en un museo como representantes del siglo XIX o XX

  11. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Paco, sobre la reacción de Enrique Santín cuando vio a su hermano en la caja de cerillas (puedes verla en la Memoria Alesandi) no debe “extrañarte”, pues además de su rictus facial (que capté enseguida), Alejandro me lo dijo al día siguiente: “Puf, Pepe, ¡menuda bronca me ha echado mi hermano cuando me ha visto con vosotros en la caja de cerillas!”. Además, reflexiona, el estatus (“status tu me tues”) de don Enrique, conocido abogado y amigo de letrado lucense y ministro de turismo, don Manuel Fraga (e.p.d.) tenía su relevancia.
    En suma, no fue “al contrario” (que se alegrara), sino que muy en contra de
    que su hermano menor hiciera de figurón con unos “musiquillos”… Y estaba claro que de música no entendía, pues Los Alesandi ensayaban con partitura.

  12. M. Otero

    Canterón, estaba yo hace unas fechas por poner algo parecido pero exactacmente, tú a quienes te refieres, porque vaya si hay tela para cortar.

  13. Guardiola

    Desde el primer día Pep dejó muy claro que no estaría más de tres o cuatro años en el Barça así que no ha engañado a nadie. Ha ganado 13 títulos (pueden ser 14), record de puntos en una Liga, jugadas maestras y goles soberbios de sus jugadores, descubrimientos como Busquets y Pedrito, conversor de Mascherano en central y de Leo en posición de falso nueve. El propio Ferguson sentenció que nunca otro equipo le había dado un baño como el Barça de Guardiola en la final de la Copa de Europa de Londres. Salir aplaudido en la casa del eterno rival (2-6) sin olvidar que de los últimos 13 enfrentamientos contra el Madrid sólo han fallado en dos ocasiones.
    Sólo queda esperar que Vilanova siga regalando a los aficionados al fútbol la misma visión de juego, el querer mimar al balón y no pensar sólo en meter un gol y echarse atrás. Claro que han tenido la fortuna de contar con un grupo de futbolistas que posiblemente nunca más se repita, pero otros entrenadores en grandes equipos y con enormes presupuestos y magnificos futbolistas muestran su mediocridad y sus miedos en las grandes y pequeñas ocasiones.
    Más allá de los títulos Guardiola pasará a la historia por regalarnos espectáculo. Y al menos yo siempre le estaré eternamente agradecido por haceme disfrutar tanto viendo a esos locos bajitos.

  14. trifoncaldereta

    Bau- bau,

    ista -Días Contados- sí que a coñezo, e gardo un durísimo recordo dela. Creo que deixaréi pasar varios anos para mirála con algunha outra perspectiva.
    Unha aperta
    Trifón

  15. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    principiopeter…

    Me ha encantado esa verba “taleilán”. En principio, me sonó a “talibán”… jajaja.
    Pero, no. Lejos de mí ese endiablado habla afgano. Siempre me fascinó lo rural más que lo urbano. Un pailán taleilán… Este vocablo podría asociarlo al sajón “tall” (pronúnciese “tool”, con “o” abierta); pero no puedo comparar el “Saxon” al germánico “Swabian” o “Sweb”, del que no tengo ni idea… salvo esos sufijos suevos -an, -iz. En cuanto al carácter suebo, creo haber leído que no era fiel de palabra… Lo único cierto (?) es que los galaico-romanos preferían a los suebos más que a los visigodos. Y ahí está Suevos (Coruña) para la memoria histórica.

  16. MARIA I

    Para el diccionario de Lugo.-
    “Tecela” y/ó Tecedeira…tejedora.
    “fiadora”….hilandera.
    Tratante y/ó “besteiro”….persona que se dedica a la compra-venta de ganado.
    “Fraguante”…comprador de árboles.
    “Zarralleiro”, el que iba de puerta en puerta y arreglaba de todo, a cambio de comida y poco más.
    Tifón ya describió lo del “soumaduiro”, que aportó Tocape, (mi madre lo pronuncia así) y refiere que era un artefacto parecido al arado romano, para hacer “regos”, (surcos), pero más anchos que el arado convencional.
    La jueza Alaya, en mi opinión (sin opinar de su trabajo), tiene unos aires de diva-estrella, que igual se estrella como Garzón y valga la redundancia.

  17. Iberia fresca fresca .

    …a veces, ponen dificultades a quienes hacen puente las compañías que van de españolas . Con RyanAir han llegado esta mañana . Con Iberia habrían llegado…. en autobús . 120 personas de vuelo anulado por huelga+30 de asientos vendidos de más .
    La buena noticia de hoy es la unanimidad de todos los partidos de por aquí, para luchar por lo tres aeropuertos de siempre menos uno .
    Rozas la unanimidad y es un milagro .

  18. trifoncaldereta

    A esencia, do almizcle, chegáballe ista vez por un mandado.

    A presenza, da dor, por un canto na perdida Alhambra.

    Non daba, Edmundo, creto ao azar.

    ( Axel Malaparte. “Llamadas perdidas”. pax. 90809)

  19. PEPE DE CABO (Beto... ven)

    Como apéndice a la denostada blanca caja de cerillas “Alesandi”, añado esto…

    A pesar del “disgusto” de don Enrique Santín, al ver a su hermano Alejandro entre unos “rockers”…, al poco tiempo pidió a su hermano que los segundos Alesandi (los ex-Cuervos lucenses) actuaran en el casino de Villalba, donde iba
    a tener lugar la puesta de largo de las dos hijas del Sr. Ministro Fraga Iribarne, para su presentación ante la sociedad villalbesa o villalbina (en esto… pido el “placet” de mi colega Rois Luaces, todo un lujo lingüístico para este sabio blog)

  20. LECTOR

    Señor trifoncaldereta, con la venia, ¿a qué juega usted con ese apócrifo libro de un tal Axel Malaparte, titulado “Llamadas perdidas”, del que nos habla tanto y que no atopo por ningun lado? Ahora cita algo de la página 90809 ¿No se ha pasado usted de hoja? Le ruego, por favor, escriba con más seriedad. Gracias.

  21. Pepa de Rabo

    La princesa Corinna, la amiga del rey que está en boca de todos
    En medio de la tormenta que azota al rey Juan Carlos y a la Familia Real, hay un nombre muy citado: el de la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Una fotografía de hace 6 o 7 años en una exposición de joyas en el Hotel Ritz, en la que posa junto al joyero británico Patrick Mavros y el rey Juan Carlos, circula sin parar por la Red.
    En España hay dos reinas: la oficial, Sofía; y la oficiosa, la provocante y rubia princesa Corinna La primera pista la dio el diario italiano La Stampa, en un artículo firmado por Gian Antonio Orighi: “En España hay dos reinas: la oficial, Sofía, de 73 años, casada desde 1962 con el rey Juan Carlos; y la oficiosa, la provocante y rubia princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, de 46, separada y amante desde hace cuatro años del soberano más tombeur de femmes de Europa”, reza la controvertida noticia.
    “Corinna Larson, su plebeyo nombre de soltera, nació en Ditzingen, y se ha vuelto de sangre azul gracias a su segundo matrimonio, en 2000, con el príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein. Hace años que vive en Madrid con sus dos hijas. Es la aristócrata que acompaña al Rey en los viajes y hasta lo representa en el extranjero”, prosigue el periodista. La Casa Real desmintió que Corinna representara al rey.
    De acuerdo al artículo, se conocieron en 2006, en un banquete en honor del monarca cuando visitó Ditzingen, un pueblo del sur de Alemania. Después ella viajó a Mallorca y a Valencia, para las competiciones de la Copa del América de vela, donde coincidió nuevamente con el rey. Y citaba las informaciones del diario monárquico ABC en aquel momento, que decían que su estrecha e íntima amistad con Corinna “había dejado de constituir un rumor para convertirse en certeza”.

  22. algo mas, copiado

    En el libro de Pilar Eyre
    En su libro ‘La soledad de la reina’, publicado en enero, Pilar Eyre se refería a ella con nombre y apellidos: “Sabíamos perfectamente por qué la reina no quería ir a Barcelona. Las razones se reducían a una y tenían nombre de mujer: Corinna”. Mucho antes, en marzo de 2010, La Otra Crónica de El Mundo le dedicaba un artículo, La bella princesa que triunfa en España. “La novia alemana del rey”, llegó a publicar el periodista Raúl del Pozo.
    El monarca comunicó a sus hijos su especial amistad, según un diario en Internet En febrero pasado, el diario on line elpulso.es aseguró que en una cena íntima del rey con el príncipe y las infantas Elena y Cristina en el restaurante madrileño El Landó, el monarca comunicó a sus hijos su especial amistad con la princesa y la importancia de esta mujer en su vida. Y la señalan como representante del rey, citando al diario árabe Middle East Times International: “El príncipe saudí recibió en 2007 a la princesa Corinna, amiga muy cercana de don Juan Carlos, como representante del rey”.
    También esta semana, Jose Antonio Zarzalejos, ex director de ABC, informaba en elconfidencial.com de la “estrecha e íntima amistad” del rey con Corinna, y añadía que el monarca está abrumado por “los problemas familiares” y que es “público y notorio” el “fracaso de su matrimonio con doña Sofía, de la que vive prácticamente separado”.
    Las especulaciones sobre posibles problemas entre el rey y la reina crecieron cuando esta, en su primera visita al monarca, tres días después de su accidente en Botsuana y su operación, solo estuvo 24 minutos en el hospital.
    La Casa del Rey no va a hacer comentarios sobre Corinna, según aseguró ayer a 20 minutos. “Don Juan Carlos mantendrá una mayor discreción con respecto a las amistades que lo acompañan en sus actividades particulares”, señalaba ayer Mábel Galaz en El País, y añadía que el rey no renunciará a esas amistades, que incluyen a Corinna.

  23. PEPE DE CABO

    Lector (o lectora)

    Con su permiso, quiero romper (no romperle) una lanza en pro de Trifón. No sé si recordará (y permita que no le tutee) que, tiempo ha, en un comentario mío, aludí a Curzio Malaparte (todo un provocador) y a Alex Munthe, el autor del libro “La historia de San Michele” (que Trifón me recomendó leer). Bueno, de todo ello deduzco que Trifón Caldereta ha podido jugar con el nombre de tales escritores, para exponer sus propias ideas e incluso ironizar con ese nº de página (90.809) que, de existir (salvo error…), formarían todo un cuerpo literario nunca leído. Por lo tanto, es absurdo buscarlo en Internet… Saludos.

  24. principiopeter

    Más aportes “léxico-costumbristas-locales”:

    Cheira que apeletra.- Emite un hedor insoportable.

    “A alacena cheira que apeletra, apredraríase a carne”.

  25. Tocape

    “Cesteiro na porta, auga segura”….dicho popular
    “chícharos”…guisantes
    “cardeña”….hoz
    “rancaño” pico

    http://youtu.be/uJIx3OaWCmk

    excelente película argentina, para ver una tarde de lluvia.

  26. Joel Hortas

    Iste eskarallanghuro, en clave he humor, foi creado para a cea de Confraternidade que se estivo a celebrar en Lugo, o 22 de Abril do ano 1.998, entre tódolos compoñentes dos distintos grupos musicáis lugueses, das décadas dos ’60 e ’70, participantes no festival “MUSICAL ANOS ’70”, espectáculo que se estivo a facer na discoteca IGUAZÚ, de Lugo, o 17 de Marzo de 1.998.

    O ESKARALLANGHURO
    Por Joel Hortas

    Diéguense de “caralladas”:
    pra ista aghuardiente quemar,
    poco a poco, a laparadas,
    voi a es-karallan-ghurar;
    así que … ¡¡¡ bocas cierradas !!!:

    Trasghos de las trasghadas,
    de corughadas corughas,
    meighas de las meighadas
    i de las brughadas brughas;
    ¡¡¡ pronto !!!, ghuntos i en manadas:

    Vos encirro: ¡ Abra, cadabra !,
    a vaghar ghunto a este lume:
    ghalloupade coma cabras
    que, ademáis non hace fume
    i abofé que da ghostito.

    Acodide también diaños,
    laghartigas y colebrias,
    con la compaña de sapos,
    saíde d’entre la pedras,
    de paredes i valados.

    Ánimas del purghatorio;
    se lo queredes, venide,
    que iste pote crematorio
    vosos pecados redime,
    pra ghozares de gholghorio.

    Y ¿ por qué, los condanados,
    non asoman los fuciños,
    pra chamuscar sus pecados
    nel espirito del viño
    i voltar resucitados ?.

    I agora que estamos todas,
    a falta de Superiora;
    pregade comigho todas,
    ¡¡¡ veña, ghuntas, sin demora !!!,
    mas haceilo de boas formas:

    Diaños, trasghos y corughas,
    alacráis, diemos y brughas:
    ¡¡¡ ACOUGAI, FUXIDE FÓRA !!!.

    Pantasmas de condanados,
    flatulentos i apestados:
    ¡¡¡ IDE PR’ÓS VOSOS FURADOS !!!.

    ¡¡¡ QUE, POR SEMPRE I ASÍ SENGA !!!.

    Veña, amighas, ¡¡¡ con ledicia !!!,
    que a vide glorificada,
    ceibe xa de la inmundicia,
    da súa savia a la Queimada,
    pra poderle hacer ghosticia.

    ¡¡¡ ADIANTE “LA KARALLADA” !!!

  27. Tocape

    Doña Dosita ¿ha visto esta?

    http://youtu.be/uAore1p-Q54

  28. principiopeter

    Error de escritura mío: “Apredraríase”, no; es “apedraríase”.

    Unha cousa que se apedra é unha cousa que se bota a perder.

  29. Joel Hortas

    “Relo” = Porco pequeno.
    “Rancho” = Porco pequeno.
    “Cativo” = Neno, algo de pouco valor.
    “Manro” = Círculo debuxado na terra, on de se poñíanas “bolas”…jajaja,
    coas que se xogaba ás canicas.
    “Risco” = Igual que o manro, pero en forma de gaxo de laranxa.
    “Langrán” = O mesmo ca mangallón.
    “Encirrar” = Azuzar na contra de algo ou d’alguén.
    “Lacazán” = Vago.

  30. Joel Hortas

    Hoxe subín ésta á miña canle de You tube, é una LLANERA VENEZOLANA.

    MI QUERENCIA :

    http://youtu.be/gSIyHxD7PVM

  31. Tocape

    “Carallán”… home ben dotado

    Los últimos dias del Führer, con Bruno Ganz:

    http://youtu.be/wQCsSu-xv5g

  32. María de la Uci

    Trif…..
    O meu desexo de firmeza, forza, templanza e ánimo;para sua querida amiga.

  33. Patrullero Mancuso

    Hace hoy 40 años fue demolida simbólicamente la primera casa adosada a la Muralla, , con ocasión de la visita a la ciudad del director y del subdirector de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid y Ramón Falcón , respectivamente.
    En este caso se trató de la casa nùmero 23 de la Ronda de Castilla, en las inmediaciones de la puerta de la Estación, que contaba con una sola planta.
    También ese mismo año se derribó el viejo cementerio lucense , que llevaba veinte años sin ser usado , mientras Andrés Dobarro, que estaba de moda, actuaba en Lugo, se inauguraba la Residencia Sanitaria, y el Hogar del Pensionista, y a propuesta del teniente de alcalde Rivera Manso , se solicita la declaración de monumento nacional histórico -artístico para la casa consistorial de Lugo. El Consejo de Ministros aprueba el expediente del tramo Becerreá-Lugo ( 435 millones ) y la estación de autobuses . También crea un colegio universitario en Lugo. Nuestra ciudad bate un recórd mundial al hacer una tortilla con 374 kilos de ingredientes y vive una revolución en el sector lácteo, no por la tortilla, es gracias a Complesa que se constituye en central lechera y eso implica que es la única empresa autorizada para vender leche higienizada en la ciudad.Fuimos solidarios con Nicaragua, pais que sufrió un terrible seísmo.Los vecinos de plugo se volcaron en ayudar a los damnificados y participaron activamente en donaciones y en la recaudación de fondos que organizó Radio Popular, tal vez Don Paco Rivera lo recuerde y tuviera mucho que ver.En ese 1.972 los lucenses recibieron dos buenas noticias. Por un lado, la aprobación de la Dirección General de Bellas Artes al proyecto de la Gran Plaza. El proyecto nunca sería llevado a término. Por otro lado, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a la circunvalación de la Nacional VI a su paso por Lugo. El pianista valenciano José Iturbe actuó en la Semana de Música de Lugo, esto es recuerdo seguro para el Maestro Pepe de Cabo ( con cariño de Quere ) . Para distraerse , los lucenses contaron con dos espectáculos : el teatro y los toros. el primero con la representación de El triunfador , de Torcuato Lucas de Tena, representada por la compañía de Amelia de la Torre y Enrique Diosdado. Los toros en A Milagrosa , con un tercer novillo que consiguió salir de la plaza atemorizando a los transeúntes . En esto de los toros tal vez tuviera que ver mucho el notario Orol.La lucense Charo Fernàndez Santos, de 18 años, fue proclamada Miss Galicia y Miss Simpatía de España, de esto pregunten a Pepe Garalva.Por el pazo de Sistallo , en Cospeito, pasearon Adolfo Marsillach, Ismael Merlo, Elíana de Santísima y otros 60 actores más rodando Flor de Santidad, de esto sabe Siso, que había hablado con el productor del filme, Jaime Fernández-Cid Fenollera.
    No todo fue bueno.El Breogán estuvo en serio peligro de desaparecer, al presentar la dimisión parte de la directiva debido a unas declaraciones de dos jugadores del equipo y a las continuas faltas de disciplina, así como por la actitud de algunas personas que pusieron en duda su honorabilidad . Se declara un incendio en el Hospital de San José. Sor Rosa, de 84 años, se negó en un principio a abandonar el lugar alegando : ” Prefiero morir aquí antes de abandonar la casa “. También se produjo otro sonado incendio , en este caso en el Portón do Recanto, pero nacieron seis nuevas voces de la poesía lucense, Beatriz Pin Dìaz, Felìx Vergara Vilariño, Francisco Campos Freire, Carlos Rábade Pallares, Xavier Rodríguez Barrio y Manuel Blanco Rábade.
    ¡ Corten !.

  34. abre el ventanuco

    Richard Manuel
    (otro que ya no está)

    http://youtu.be/kGrucjh971k

  35. abre el ventanuco

    Elliot Smith
    (…tampoco)

    http://youtu.be/9GJxw8kZrbc

  36. Joel Hortas

    A VER SI DESPERTAMOS DE UNA P…… VEZ Y DEJAMOS DE SEGUIRLES EL JUEGO A ESTOS HIJOPULITICOS……..

    A propósito :

    Maestro: 1.400 euros por prepararte para la vida.

    Policía: 1.600 euros por arriesgar por ti su vida.

    Bombero: 1.800 euros por salvar tu vida.

    Médico: 2.200 euros por mantenerte con vida.

    Diputado: 30.000 euros por joderte la vida, y los 30.000 son…, ¡para toda la vida!.

    NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA ,

    Somos España, no NESCAFÉ.

    Solo falta por añadir que para trabajar como:

    - Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición.
    - Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años) Oposición a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos.

    - Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el dedo.

    Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.

  37. SEito

    Mancuso escribe
    “la aprobación de la Dirección General de Bellas Artes al proyecto de la Gran Plaza. El proyecto nunca sería llevado a término”
    [PDF]
    ESPACIOS URBANOS DE LUGO: LA PLAZA DE SANTA MARÍAwww.aaviladonga.es/adjuntos/1295615071.pdfHas publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Vista rápida
    proyecto urbanístico con el que se dotó al templo …. la “Gran Plaza” que, hasta entonces, las casas … escribía al Director General de Arquitectura en los … suficiente para avivar la idea de hacer la Gran Plaza: la …… artes de San Fernando por el derribo de la Muralla … que le dé el nombre de “Arco la Academia de Bellas …
    ¿Podría ponerlo alguien al completo? .

  38. trifoncaldereta

    LECTOR

    Disculpe vostede a licenza que por veces me concedo -Ao cabo non son diarias, e mais ben curtas- de pincela reflexións, ás veces fantasiosas e aínda esperpénticas, de Axel Malaparte.
    Prégolle nonas teña en consideración, e atenda ao xeneroso xuízo que, hoxe sí, delas fixo Pepe de Cabo.
    Moitas grazas.
    Trifón

  39. Si Berlanga levantara la cabeza

    http://youtu.be/S2W9Rmv7IAI

Comenta