El hombre del cine

ESTUVE en la presentación del libro “Un Lugo de cine”, resultado de 10 años de trabajo de Manuel Curiel, el cinéfilo más cinéfilo que he conocido en mi vida. Tiene en su casa una colección con 15.000 títulos y una sala de proyecciones con pantalla de seis metros cuadrados. Me cuenta que dedica al cine las 24 horas del día y le digo si no se siente frustrado por ser “solo” un espectador, coleccionista e investigador de la cosa. Para concretar, le pregunto si no le gustaría ser guionista o director. Y miren por donde me da noticia:”ando en eso; estoy preparando un documental creo que muy interesante”.

P.

 

 

COINCIDÍ allí con Juan Valcarcel Gay, su hermano Carlos es uno de los mejores fotógrafos de los muchos buenos que ha dado Galicia. Estuvimos un largo rato hablando de un Lugo que se está olvidando, junto con los personajes importantes que marcaron en distintas épocas la ciudad. Me quiere convencer de que debo escribir un libro sobre cosas acaecidas aquí a partir de los años 50 del pasado siglo. Le digo que podría y que me gustaría, pero con una fórmula un poco complicada:”no me importaría pasarme días y noches grabando lo que vi y lo que oí, pero no me creo muy capaz de escribirlo, es una cuestión sobre todo de pereza; si encontrase a alguien que se encargase de transcribir las grabaciones…”. Me da un consejo:”es un problema de disciplina; hay que escribir todos los días un folio; al final del año tendrías 365 folios; y en tres años más de 1.000”. Mirándolo así…

 

 

PASABAN unos minutos de las cuatro de la tarde y recibo llamada de Conchita Teijeiro:”Paco, si no estas viendo la Televisión de Galicia, ¿puedes ponerla un momento?”. Lo hago, están en una tertulia del programa “Acompáñenos”.  Conchita me dice que identifique a uno de los intervinientes. Es Perfecto Conde Muruais, periodista de A Pontenova que fue durante muchos años una de las estrellas de “Interviú” y que ahora se ha vuelto a vivir a su tierra gallega. Conchita me explica:”es que quiero escribirle una carta porque estaba con la tele puesta, hablaban a mujeres guapas y elegantes e hizo una muy agradable referencia a mí; excuso decirte que esas cosas me encantan, como a cualquiera”.

P.

 

 

UNO de los colaboradores de este blog escribe en el de ayer sobre Fortunato, jugador que fue del C.D. Lugo y luego propietario de un bar desaparecido a raíz de la operación “muralla limpia”. Dice alguien que Fortunato era de Villalba y yo creo que era de Vivero, pero probablemente el equivocado sea yo. No, sin embargo, a la hora de calificarlo como uno de los futbolistas más inteligentes que  tuvo el Lugo en toda su historia. Jugaba de delantero centro y no era del tipo que se llevaba entonces: fuerte, rompedor y no más. Fortunato era de aspecto frágil, pero de una eficacia poco común en la época a base de técnica y habilidad. Hoy hubiera jugado en equipos grandes. Murió muy joven y en su época proporcionó a los aficionados lucenses futbol del mejor.

 

 

UN juez a prohibido al programa “Se lo que hicisteis…” de la Sexta, utilizar imágenes de Tele 5, después de haber comprobado que este programa se surtía en más del 20 por ciento de material de la tv de Berlusconi. Bueno, pues ayer lunes ya se saltaron la prohibición con imágenes de “Gran Hermano” y del concursante de Sabadell, Germán, del que escribí en el blog del lunes. Por cierto, que los de la Sexta, como yo, también lo han pillado.

 

 

“HA sido el más brillante espectáculo de ética y estética que he visto en mi vida”. Así se refería un entendido a la faena de José Tomás el pasado domingo en Barcelona. Un escenario por otra parte muy especial porque destacados políticos catalanes, de los que gobiernan, están frontalmente en contra de los toros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10 Comentarios a “El hombre del cine”

  1. Honorio Alvarez

    Si, Foucellas, sí. Vaya nombrecito de recuerdos, no por el pueblo o aldea sino por el apodo de su vecino Benigno Andrade cuya ejecución fue una crónica que leí en el Progreso sobre los años cincuenta y algo. Por lo que se vé y se lee, tu curiosidad acerca de lo que decíamos ayer, ha encendido las lucecitas de actividad en las correspondientes bien recargadas memorias de otros colegas en cuando a su faceta de participar en el intercambio de comentarios en esta sección, cosa que agradezco y valoro pues estas lecturas parece que activan mi depauperado coco.
    Para eso estamos. Deduzco que no eres de Lugo o proximidades y que eres una persona joven, por eso y con tu supuesto permiso te he tuteado; probablemente varón. Pregunta a personas mayores verás como alguien te informa o medio informa y seguramente alguien te contará alguna actuación pintoresca y hasta inédita de esta simpática hasta cierto punto cuadrilla de ¿Facinerosos?-No; no se les podía calificar así.
    En los años en que yo era joven y no tanto, ejercían su actividad, ilícita entonces, unas personas, solamente hombres, consistentes en captar a un primavera (supongo sabes que es primavera en el argot del juego con ventaja) y dejarlo desplumadito de fondos se puede decir. La técnica mas común era captar al primavera con el pretexto de ir a ver el avión que cayó en la muralla o el crimen que se cometió allí antes de que lo retiren u otra cosa rara que impactaba. Cuando iban de camino uno o dos enganchadores con el primavera se encontraban con otros dos que parecía estaban desplumando a un infeliz que manejaba las tres cartas sentado en el suelo y que perdía todo; solía poner cara de tonto y hacer como que no veía bien. Muchas veces había más público que se acercaba algunos conociendo el sistema y calladitos y otros mirando simplemente y a lo mejor también probando suerte. Con los billetes sobretodo de cien allí a la vista y riéndose del perdedor moderadamente, era instintiva la correspondiente parada por curiosidad y la aparente necesidad que mostraba uno de los ganchos de no poder perder ocasión tan clara de hacerse con unos cuartos a cuenta de un atontado aparente. Se formalizaba la apuesta y ganaba al levantar carta que estaba marcada de lo que previamente le informaba el anterior ganador en presencia del primavera y se veía a la legua la marca pero como el que echaba las cartas era medio cegato…no se enteraba y era aparentemente desplumado. Total que el desconfiado primavera primero metía poco, levantaba la carta marcada y ganaba escuchando los lamentos: Que mal día teño hoxe, é que non gano nin a primeira, hoxe é a miña ruina y otras. Cuando era el momento, se apostaba fuerte y antes de poner los dineros sobre las cartas el tontito cegato manejador del trile giraba la cabeza a un lado para salivar lejos, momento que uno de los ganchos levantaba la carta marcada y se la enseñaba al primavera para tranquilidad y seguridad absoluta del mismo. Se ponía el dinero, el primavera levantaba la carta, la carta no era la de antes, perdía todo y los dos ganchos le echaban la bronca: Esa, non.¿Estas tolo? Perdiche.
    O sea: Un juego de triles hoy actualizado y a la vista en cualquier sitio o feria pero antes con su teatro, arte, picardía e ingenio en aquellos tiempos que eran prohibidos aunque medio tolerados en ocasiones.
    La denominación de fazais era porque parece ser que algunos de los primeros artífices era originario de Fazay, una aldea próxima a Lugo. Dedos largos…Ya se sabe; entraban en todos los bolsillos, chaleco incluido, con un arte…una suavidad…En esta práctica había pocos especialistas. Conozco varios casos de actuaciones en ferias de entonces que son para filmar y archivar. También es cierto que hubo alguna mano deformada y rota por la cantonera de un mosquetón. Había su riesgo pero formaba todo parte del folklore del Lugo de entonces.
    Respecto a sus trasacciones comerciales, efectivamente, como explica SEito ,siempre se escuchó que en una ocasión vendieron los árboles del Cantón pero yo creo que fue un bulo que se propagó y transmitió, como otros muchos en casi todas las ciudades. En otros lugares alguien vendió un tranvía y más.
    Estos artesanos que referimos en una u otra especialidad no es que proliferaran pero existían en casi todos los lugares y concurrían y concurren en fiestas y ferias al olor del posible primavera que es el mismo motivo por el cual los fazais se concentraban por la zona de Recatelo cuando intuían negocio dada la multitud de posibles primaveras que retornaban a sus aldeas en los autos que ya señalan mis colegas de tertulia que por cierto creo que no han mencionado a autos Meilán y a los de Friol en la esquina de Cedrón del Valle un garaje siempre haciendo ruido un motor y humo de gas-oil. En el año cincuenta y cuatro en una feria de Monforte el treinta de Noviembre mientras un vendedor fue a comer en el mismo campo de feria vendieron sus cerdos que había dejado en el correspondiente corralito transportable. Por cierto: De Monforte era el más hábil jugador de ventaja que conocí. Sólo jugador. En Barcelona montó grandes timbas donde se desplumaba a los paisanos increíblemente.
    Finalizo sin prisas porque hoy me levanto mas temprano ya que tengo que viajar y aprovecho para informar que alrededor de los años cuarenta, creo que algo antes, uno de los ómnibus de mayor volumen que había en Lugo bajando la cuesta de la Viña se quedó si frenos o parecido. El conductor, hombre muy conocido, al ver lo irremediable abrió la puerta y se tiro a la carretera; el vehículo después de romper el petril existente cayó hasta el balneario. Al parecer fue horrible y la curva no estaba como ahora si no que tenía casi la mitad del radio de la actual.

  2. Honorio Alvarez

    Otrosí:
    Concuerdo en la apreciación de Perfecto Conde que hoy se describe acerca de sus apreciaciones sobre Conchita Teijeiro, y más.A esta bellísima dama la distinguí de toda la vida pero sin tratarla. Sólo mirarla y con discreción. Fuimos presentados hace unos cinco años pero ella no creo que recuerde. A su marido, excelentísima persona, sí lo he tratado. Celebro enormemente se haya olvidado de ese achaque pasado y recuerdo las cartas que escribió en la Voz (mejor Coz de una temporada larga a esta parte) protestando por la insinuación de cambio de nombre de una entrañable calle de Lugo que le afecta y nos afecta a todos sentimentalmente. No me cuadra como espectadora de TVG salvo en casos puntuales. Para no extenderme más, estimo que la TVG, en general es un nido de….mejor no sigo. Buenos días.

  3. SEito

    Paco, la que te va a caer por olvidar una h y lo poco que se van a referir al resto .

  4. vega

    Yo no veo que se haya olvidado ninguna hache.¿En donde?

  5. SEito

    Vega, Vd. y yo entre otros, siempre miramos con buenos ojos lo que escribe Paco y por eso no vemos lo que no tiene importancia . Importancia que sí tiene la existencia de un Cinéfilo de tal calibre entre el paisaje de una Ciudad, que parecería a quién no la conozca, que es un Gran Balneario de Personas de “La 3ª Edad”, como la define uno que nació en ella pero que no la considera filialmente . Como la tiene tantos Fotógrafos que alguien descubrirá en imágenes encerradas en cajas de galletas o de zapatos, hasta en Argentina .
    Y es que Mensajes de niebla para ocultar la realidad, como El Gran Hermano, acaban ocultándolo todo, hasta las haches, mientras engullen a hijas de Labradores heróicos, como se dice ahora, de allá por Vimianzo, que cuenta encontrar allí a su Príncipe Azul y hasta ahora escapaba los fines de semana de las labores agrícolas como limpiar la bosta de los animales en su casa los fines de semana, para poner cervezas en un local de la villa .
    No se dá cuenta de que pronto irá detrás de su mascota, con bolsas de plástico cuando la saque a pasear de su jaula-piso para recojer a mano y echar en la basura un producto que nunca ningún Agricultor valoró, mientras tanto los de aquí como aquellos donde escasean los árboles para hacer fuego, lo utilizan para Fertilizar la Tierra o calentarse .
    El Toro indultado era tan inocente como Vd. y yo, Vega y por eso me gustó verlo volver a los chiqueros, enviado por un último pase de un hombre que llena los ruedos . Aquí la faena nos lo ha dado Honorio, en su madrugar y por eso solo he respondido a su pregunta, pues para faena la de los Maestros .
    Buenas tardes le envío a través del Atlántico, que como Vd. sabe, es un camino de ida y vuelta para todos los nacidos Río arriba por estas tierras .

  6. españolito

    ¡¡Caramba !! Ya lleva más tiempo a leer un solo comentario, que a leer lo que escribe Paco. Lo cual considero positivo y ameno.
    Paz y salud

  7. Foucellas

    Tengo que agradecer a los señores que me han informado sobre mi pregunta sobre los fazais sus informativos comentarios. Valla que están puestos .No soy de Lugo sino de Quiroga pero he estado en Lugo cuatro años en el instituto y ahora tego 35.
    En la casa en donde paraba en Lugo, de un tio mío que ya no existe ni casa ni tio porque hicieron pisos y mis tíos fallecieron había una especie de aira o corral con muro de pizarra y un pendello también de pizarra y losas que mi tío siempre decía que ben feito está e que bonito é. foi o motivo de comprar eu esta casa que a fixo o Penin do Galo,un sabio. A Mi me quedó siempre lo de Penin do galo. ¿molesto si expongo que me gustaría saber si alguien sabe algo de este señor? A lo mejor D.Honorio y cuando se acuerde, porque mis familias de Lugo creen que era un invento de mi tío y yo sé que no.

  8. tłumaczenia Wrocław

    This is a very good blog site loaded with a great deal of advise. This specific page is my favorite.

  9. Juan Álvarez

    Recuerdo la curva de la Viña. Tengo puntos en la barbilla por bajar en bici sin frenar a tiempo; pero esto fue después de rectificar la curva.
    Antes de eso, viniendo de Orense, al maravilloso Krupp de “La Directa” que funcionó hasta los sesenta se le rompieron las ballestas en mitad de la curva.

  10. euge

    Fortunato era de Vilalba, fixo da Roxa e de Eugenio,irmán do meu avó.

Comenta