Comer con Franco
TAMBIÉN yo estuve allí. En su número de ayer EL PROGRESO publica un reportaje titulado “El Lugo oficial en Ribadeo”, dedicado a la inauguración del Parador de Turismo por parte del entonces Jefe del Estado. Por aquella época, yo era un adolescente que colaboraba en prensa y radio. Supongo que fui a cubrir la información para algún medio porque incluso me invitaron a la comida que presidida por Franco se celebró en el comedor de la instalación hotelera. Coincidí con Tuñas, Trapero Pardo, Daniel Hortas, José Luis Vega y mi padre, Rivera Manso. Una de las cosas que recuerdo fue el trabajo inútil para comer las cigalas con tenedor y cuchillo, que desarrolló uno de nuestros compañeros de mesa, un señor muy mayor y pulcramente vestido, director de “Las Riberas del Eo” o de “La Comarca”, periódicos de la zona. Han pasado más de 50 años y parece que fue ayer.
EL Canal Viajar dio a las dos de la tarde de ayer un breve pero muy bonito programa sobre la costa lucense, lastima que el recorrido solo se ocupase de Ribadeo, Vivero y la playa de Las Catedrales. También hicieron una breve incursión por el interior, llegando a Mondoñedo y a la sierra de Ancares. Paliaron la tacañería señalando: “Lugo tiene muchos más atractivos; esto es solo una pequeña muestra”.
LO importante es que hablan de uno aunque sea… bien. El comentarista de moda de “El Mundo”, Carlos García Calvo, señor por cierto bastante cursi, arremetía el sábado contra los diseñadores que participaron, dentro de la pasarela Cibeles, en el apartado El Ego, dedicado “a las propuestas de diseñadores noveles que aspiran al estrellato” entre los que se encontraba la lucense Sara Lage, de la que sobre sus modelos dice “será muy reproducida en los medios por lo osadas de sus propuestas imponibles(…); totalmente surrealista(…); parecía inspirada en la secuencia del sueño de Gregory Peck en “Recuerda” creada por Salvador Dalí para Alfred Hitchcock. Eso y las películas de Jean Cocteau o las performances de Marcel Marceau”. Yo de Sara estaría contento: no ha pasado desapercibida.
P.
TIENE algo de razón “Muralla, cuando en su comentario me reprocha que me haya olvidado del “Rivas” en la relación de locales de hostelería clásicos de Recatelo; pero no al ciento por ciento porque, si se fija, únicamente hice mención a establecimientos que ya han cerrado y afortunadamente el “Rivas” no sólo continúa abierto sino que goza de estupenda salud, como el “Frade”, otro histórico que no mencioné porque sigue por partida doble. Sí me quedó fuera el “Platero”, que ocupaba, creo, el local en el que ahora está el “Manger”. El “Platero” era muy frecuentado por los niños de la zona porque vendía, a cinco céntimos, unas galletas del tamaño de una moneda de 10 céntimos, un patacón, que nos gustaban mucho. Además allí me reunía yo mucha veces con mi abuelo paterno que se paraba camino de su casa de la calle Aguirre. Era muy amigo del dueño, a su vez padre de una saga de ciclistas y pequeños empresarios y del que es nieta la esposa del actual alcalde de Lugo, don José Clemente López Orozco.
GRAN Hermano ha iniciado su décima edición. Más de lo de siempre con una selección de personajes que nada tienen que ver con los comunes mortales. Pido especial atención para un catalán de Sabadell llamado Germán, organizador de eventos y presentador de televisión. Se me hacía una cara muy conocida e hice memoria hasta localizarlo en un concurso de Antena 3 en el que estuvo recientemente durante una semana. Es una mezcla de Jim Carrey, Jerry Lewis, Chiquito de la Calza y Luis “Leriele”; va intentar dirigirlo todo, mandar en todos, ordenarlo todo; puede que incluso quiera sustituir a Mercedes Milá; en cuanto concursantes y público lo “calen” y no parece difícil, van a ponerlo en su lista negra; distinto es que a la dirección le interese mantenerlo; en ese caso puede que por vez primera haya un “asesinato” en el programa o alguien se “suicide” por no aguantar a este atorrante.
APLAZO la lectura de la prensa de sábado y domingo. Ayer almorcé con un grupo de amigos y por no perder la costumbre luego me arrepentí de haber caído en la tentación. Como ya he dicho un montón de veces mi única comida seria es la cena y cuando me salto lo que es habitual desde siempre luego lo paso fatal. Ayer ocurrió así.
EL tiempo va a seguir siendo agradable durante esta semana, salvo hoy que puede llover; para el resto de los días dan temperaturas máximas suaves, mínimas que rondarán los diez grados y ausencia de precipitaciones.
22 de Septiembre , 2008 - 16:47 pm
A mi Ribadeo ni lo menciones no tienes suficiente categoria moral
22 de Septiembre , 2008 - 17:12 pm
José ¿qué categoría moral hay que tener para mencionar Ribadeo? Y ¿cómo piensas impedir que lo mencione quien no te mola?
Aupa Ribadeo
22 de Septiembre , 2008 - 17:21 pm
Onte non entendín de todo o comentario de d Honorio e os amigos que lles perguntéi tampouco.A espresión fazais dedos largos ten que ter algo de errata que fai que non se colla ben o fío do que se fala que por outra banda é moi interesante. si non é moita molestia e alguien me exprica mellor a teima…É que casi parece que se esta falando de carteristas.
22 de Septiembre , 2008 - 18:28 pm
Sr. Foucellas :
Po lo que lle teño escoitado a Meu Pai, os Fazais habitaban preto da carretera de Fonsagrada, coido que po lo Carqueixo . E o mesmo facían traballo cas Carteiras como contou Honorio, que lle venderon a algún ambicioso, os Olmos da ALAMEDA . En todo caso, nada que ver ca violencia e malos modos que algús rouban hoxe .
De Recatelo, situado en el camino Diario durante el Bachiller en el Instituto, recordar también, que entre otros, quienes le daban más vida, eran todos los habitantes de los Municipios de los alredeores de Lugo, en el trasiego de Autobuses. Algunos tan míticos para mí, como la Línea que hacía el trayecto a Villamayor, contaba entre otros con un chófer, que le pasaba a otro el volante cuando tenían que bajar la cuesta de As Arieiras . Creo que se llamaba Cabado y forma parte con cariño de la cultura de las gentes que vivieron esos trayectos cuando estaban más vivos y que lo cuentan en sus interminables terutlias . ¡Frenos los de aquella época¡
Tuve la fortuna de hacer algún viaje en ese lugar desaparecido con las modernidades, al que había que subir por la escalera comentada por Honorio, pudiendo casi sentir en la cabeza los árboles de la carretera, que aún serpenteo los primeros de Noviembre, dejando constancia de que no están el olvido quienes llenaron mi infancia de RAICES y CARIÑO.
Escalera, alguna vez caída encima a un amigo de la infancia y nuestro Líder Natural , cuando nos colgábamos de los Autobuses mientras nadie andaba sobrado de centímetros cúbicos y aquellas máquinas subían renqueantes Germán Alonso .
Y es que por A Ponte, pasaba gran parte de la historia Lucense, montada en los Freire, Villamayor, Directa…para desembocar “na Porta de Santiago”, zona donde por haber había el primer gran hospital supongo , antes de que se construyera “Las Residencia” aparte de alguna Clínica, donde de niño me llevaron a practicar algo tan Cristiano como la visita a los enfermos.
La imagen de la inclusa, pegada al Hospital, esa sí que me hacía el vacío en los adentros .
22 de Septiembre , 2008 - 18:43 pm
Para el Sr. Foucellas.
Efectivamente los fazáis se les podían meter en el saco de los carteristas. Uno de losl modos de operar era llevar al primo de turno a un lugar para jugar una partida de cartas y de este manera y en combinación con los compañeros de partida de la misma calaña, dejar al primo desplumado -casi siempre estas partidas de cartas se celebraban en algún lugar de la muralla-.
El otro sistema –como bien relata D.Honorio- consistía en ayudar a subir a la baca del autocar por la escalerilla trasera, al “pringao”, que habitualmente venía bien cargado de tintorro, después de haber comido en cualquiera de las tabernas cercanas. En el momento de la ocasional y generosa ayuda y valiéndose de los “dedos largos” desaparecía la cartera con una habilidad pasmosa.
Hay que decir que los autocares en esos tiempos llevaban asientos en la parte superior al aire libre, junto con los víveres y otros enseres que muchos de los viajeros aprovechaban sobre todos los viernes para hacer sus compras y llevárselos a sus puntos de origen.
Me he adelantado a narrar unos acontecimientos, que con toda seguridad los aclarara mucho mejor el Sr. Honorio ya que el dispone en su mente de los decorados y escenarios idóneos que adornaran mucho mejor estas historias reales.
Desde este blog me atrevo a animar a algún aficionado a los cortos cinematográficos a plasmar estos hechos en el celuloide.
22 de Septiembre , 2008 - 18:44 pm
Por cierto Paco y sin ánimo de polemizar, pero ¡con Franco comíamos mejor¡ porque no se habían inventado los Comedores Escolares y la mayor parte de la población lo hacía en su casa .
22 de Septiembre , 2008 - 20:13 pm
¿Alguien recuerda un bar en la Ronda llamado Tarato? Creo que el dueño había sido jugador del CD Lugo…
22 de Septiembre , 2008 - 21:09 pm
Para Xolu:
Yo recuerdo en la Ronda a la altura de la droguería Carreira y el almacén de vinos Penelas, había un bar que el propietario era “Fortunato” jugador del CD Lugo. En este bar preparaban unos calamares exquisitos. Recuerdo ver en muchas ocasiones –después de retirarse del fútbol activo-a Alejandro Santín excelente guardameta de varios equipos de categoría Nacional. Fortunato era natural de Villalba.
22 de Septiembre , 2008 - 21:19 pm
Nos comedores escolares cómese ben e variado, pero falta a comunicación que tiñamos nós cando chegabamos do colexio ou do instituto e contabamos o ocurrido pola mañá nas clases.
Un dos conducttores do coche de Vilamaior era Cabado e o revisor chamábase Clarencio,un nome que ma chamaba a atención cando era nena.
22 de Septiembre , 2008 - 22:18 pm
Rosalía, sei por quen os levou moitos anos baixo a sua responsabilidade, e po los meus fillos, que se come bon e variado, pero o meu comentario iba mais po lo que dis do chegar a casa, que a fin e o cabo e onde se regula a Familia .
Clerencio cobraba mentras aparte de Cabado, Marzán e Gandoy levaban tamen o volante . A puntualidade a hora pra salir de Lugo era proporcional a tolerancia coa que se agardaba a algun si era visto dende o Coche xa de camiño . E asi e todo, todo chegaba a tempo, sendo ise tempo o que agora non se gasta nin pra comer como e debido .
6 de Noviembre , 2008 - 7:15 am
Just come and let … Classroom art – thanks!
2 de Marzo , 2011 - 8:05 am
what are you into?
17 de Marzo , 2013 - 15:43 pm
abbnihckpgma
17 de Marzo , 2013 - 15:57 pm
smpuytiuymiv
17 de Marzo , 2013 - 17:02 pm
vfvpltrkqomr
4 de Abril , 2013 - 10:52 am
dzttxmevofkg