Sábado de “otoño”

LA mañana del sábado fui de vinos con parte de mi familia de Lugo y parte de mi familia de Madrid. No estaba la cosa muy animada, pero lo pasamos bien porque además nos topamos con “Patrullero Mancuso” uno de los habituales del blog, un lucense residente en Madrid y que ahora está aquí con su esposa sarriana pasando las vacaciones. Hablamos de un Lugo que nos era bien conocido y de amigos comunes, alguno de los cuales ya se ha ido.
Climatológicamente la mañana era muy desapacible: 20 grados de temperatura, llovizna y viento a veces muy molesto. Se estuviésemos en otoño diríamos “un día típico de otoño”, pero pronto se cumplirá el primer mes del verano y todavía no nos hemos enterado de que ya está aquí; porque no se nota.
———————-

DOS de la tarde del sábado, por la zona monumental varios caballeros de cierta edad con bastones y mochilas. Estaban de vinos. Les pregunto:
-    ¿De donde son?
-    De Navarra.
-    ¿Y que hacen aquí?
-    Desde allí hemos ido en coche a Oviedo y desde Oviedo a Lugo andando. Lo hemos hecho en siete días.
-    En pleno San Fermín.
-    Hemos dejado las fiestas para andar un poco.
-    ¿Y ahora a Santiago?
-    No, ahora de regreso a Navarra, pero en coche.
-    ¿Y no llegan a Santiago?
-    No, se nos ha acabado el tiempo.
-    ¿Hace mucho que llegaron a Lugo?
-    Por la mañana y ya hemos visitado lo más interesante. Nos ha gustado.
-    ¿Y ahora a comer?
-    No, estamos comiendo de tapas. Muy bien lo de las tapas en Lugo y gratis.
Hasta las tres coincidimos con ellos en varios sitios. Iban bien de gasolina.
———————

DESPUES de su salida de tono cuando lo de la Selección, la FAD que normalmente es muy eficaz y sensata, ha dado a conocer unos datos preocupantes; un millón de jóvenes españoles dedica 144 horas del verano a beber alcohol, especialmente en los botellones.
Si echamos cuentas se pasan, entre el 21 de junio y el 21 de septiembre, algo más de 90 diarios minutos empinando el codo. Y si sin ir muy lejos, suponemos que se toman en ese tiempo dos generosas copas, de esas de las que “entran” ocho en una botella, al final del verano se habrán tomado no menos de  20 botellas de ginebra, ron o similares.
La base de estos datos no refleja lo que los chavales beben en bares y discotecas y añade evidencias como que el 35,6 de los comprendidos entre 14 y 18 años reconocen haberse emborrachado el último mes y que más de la mitad considera “que tomarse cinco o seis copas en el fin de semana no produce problemas”
¡Pobre hígado!
————————

Y ya que estamos en el tema, añado experiencias personales. La mayoría de los adolescentes de los años 50 bebíamos en nuestras casas en las comidas un poco de vino con gaseosa, sifón o agua de litines, algunas veces escuchando aquella letanía que acompañaba los tragos de los mayores:
“A los hombres uno, a los niños ninguno.
A los hombres dos, niños detrás de nos.
A los hombres tres, niños ya beberéis.
A los hombres cuatro, niños esperaos un rato.
A los hombres cinco, niños bebed un poquito”
Nunca tuve la sensación de que los jóvenes de mi generación tuviesen como meta  en las fiestas emborracharse y eso que no nos disgustaba el beber. Recuerdo que en mi barrio a muchos nos gustaba ir a comer a casa de R. porque allí se ponía la botella en el centro de la mesa y se bebía directamente de ella, lo que permitía ciertos excesos, aunque los mayores siempre vigilaban y los impedían.
Lo de beber fuera de casa era bastante más raro; se hacía en ocasiones especiales como alguna fiesta nocturna en el verano (las noche de San Juan por ejemplo) y normalmente vino o cerveza con gaseosa; los licores estaban proscritos salvo el llamado vino Sansón, que incluso recomendaba el médico mezclado con una yema de huevo, mezcla que a mí me repugnaba. Excepcionalmente,  ya alumnos de cursos altos del instituto, entrábamos sin familia en algún bar del centro a tomar por ejemplo en el Iravedra una “medicina”, sobre cuya composición ya se ha debatido aquí.
———————-

¿Borracheras de verdad?. Habló de mi experiencia personal y solo recuerdo dos a lo largo de mi vida: una en la mili y otra una noche de San Froilán; y además puedo contarlas con pelos y señales:
La de la mili.- Un día caluroso de mayo, el víspera de la Jura de la Bandera en el Campamento Militar de Santa Cruz de Mayo; nos llevaron a un río cercano a lavar la ropa y aquello se convirtió en una fiesta campestre. Eran las semanas en las que el metílico había causado en Galicia numerosas víctimas y para evitar problemas habían traído para la tropa vino de Toro de muy buena calidad. Lo metieron en el agua del rio para que estuvieses fresco a la hora de comer y no nos lo racionaron; bebimos lo que quisimos; yo supongo que le “di” bien y los efectos se potenciaron con una siesta al sol. Cuando me despertaron tenía la cabeza perfecta, pero el cuerpo no me respondía.
La del San Froilán.-  El año que las barracas se instalaron en “Fonte dos Ranchos”,  la casa de Andalucía puso en el ferial una caseta del estilo de las de la Feria de Abril. Tres parejas y una séptima persona nos fuimos a cenar allí; pedimos embutidos, pescaíto frito y una botella de La Ina para cada uno.  Las mujeres pasaron y nos las bebimos los hombres y yo especialmente. Para rematar la función, al salir de la caseta le dimos al vino de Cariñena con barquillos. Los efectos de aquello ya los sentí de regreso al pasar por la calle Chantaba; allí tuvieron que parar el coche para que pudiese vomitar; en plena faena se me “corrió la carga” y me caí por una un desnivel notable en el que había berzas plantadas que aliviaron los efectos de la caída;  además el rocío de las hojas me iba refrescando; los de mi grupo se alarmaron cuando me vieron desaparecer, pero se tranquilizaron pronto porque me oyeron hablar; los síntomas los mismos que cuando la de la mili: tenía la cabeza bien, pero no me respondía el cuerpo.
En mi larga vida de juerguista y noctámbulo no tengo ninguna otra experiencia similar ni la sensación de haberme excedido tanto como para perder el norte.
Lamentablemente, cosas como estas dos les pasan a cientos de miles de jóvenes todos los fines de semana.
———————-

En un ascensor me encontré días pasados con el alcalde de Trabada, José Manuel Yanes Ginzo al que conozco desde hace años y con el que suelo coincidir en los “Encontros” que organiza Elías Rodríguez. Confieso que si no fuese por esa reunión del agosto de cada año este ayuntamiento sería para mí, como le sucede a una mayoría, uno de los grandes desconocidos de la provincia; una pena porque la zona ofrece alicientes más que sobrados, está a menos de una hora de la capital y a un paso de la costa. Muy recomendable sobre todo para los amantes de la naturaleza y dentro de este grupo a los que tengan interés por las zonas verdes y los árboles particularmente; Trabada es un enorme bosque, no creo que haya en nuestra tierra muchos sitios en los que la naturaleza y la repoblación forestal hayan sido tan generosos.
———————–

HE salido de paseo con Bonifacio y mis nietos. “La Piolina” no quiere saber nada de los nuevos habitantes de la  casa.  Desde que ellos llegaron casi no le hemos visto el pelo; viene a comer y enseguida desaparece. No se puede decir que lo suyo sean las relaciones sociales.
———————–

COSAS DE LA COMUICACION
-    El programa más visto del viernes fue el Telediario 1 de la pública con 2 millones de espectadores, seguido de Los Simpson con 1,8 millones, con el mismo seguimiento el informativo de Telecinco de las tres de la tarde y con 1,7 millones Antena3 Noticias 1.

-    Por lo que se ve estos días interesa la información de e una manera especial. No es frecuente que en la lista de los cinco más vistos haya tres informativos correspondientes precisamente a las tres principales cadenas.

-    En las primeras horas de la mañana ven la televisión alrededor de 1,7 millones de personas. La mitad de ellas siguen los encierros de San Fermín que consigue un 49% de share.

-    El canal masculino “Nitro” consiguió el jueves un record histórico de audiencia (13% de share”) gracias al futbol y concretamente a la transmisión del partido España-Francia sub 19, en el que los españoles pasaron a la final que se celebra hoy.

-    Estaba visto: Según Vertele, Antena 3 no renueva “Dando la nota” y ni siquiera completará el ciclo breve (julio y agosto) anunciado en un principio. El último programa será el del 9 de agosto.

-    El programa no era bueno y los espectadores no respondieron.

-    Por lo que se ve Telecinco y Antena 3 erraron en sus dos proyectos veraniegos de variedades “Todo el mundo es bueno” y “Dando la nota”.

-    Competencia autoriza la fusión Antena 3-la Sexta con duras restricciones. Los requisitos, según Vertele, hacen referencia principalmente a la publicidad ya que el nuevo grupo no podrá emitir anuncios bajo el modelo de pauta única en sus dos canales principales.

-    Telecinco contraprogramará este lunes para frenar a “Pulseras rojas” recurriendo a “La que se avecina”. Teniendo en cuenta el éxito de la serie de Antena 3 y la repercusión que ha tenido entre una mayoría del público y especialmente entre los que no vieron la nueva entrega, no creo que los de Vasile logren su objetivo.

-    Padres e hijos con serios problemas de convivencia, dispuestos a resolver sus diferencias y recuperar el tiempo perdido en un escenario lleno de retos físicos y emocionales serán los protagonistas de Padres lejanos, nuevo programa presentado por Manuel Díaz “El Cordobés” que Cuatro estrenará la próxima temporada, según informa la cadena en una nota. En este espacio, el conocido torero aportará su experiencia personal para guiar a las familias en su búsqueda de solución a sus problemas.
———————

LAS FRASES
“No deseo copiar la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella” (GEORGES BRAQUE).
“Cuando un periódico expone hechos, no habla nunca con imparcialidad” (GEORGE BELWER LYTTON)
——————-

LA MUSICA
Los Billos Caracas Boys fueron en los años 80 una de las orquesta de baile preferidas de los españoles; en Lugo, la sala por excelencia entonces, Iguazú, tenía a Los Billos hasta en la sopa. Alguno de los habituales de la bitácora hizo alusión a ellos recientemente y cuando les escuchaba me enteré que tenían una versión de “Comunicando” que en 1960, en la voz de Arturo Millán, ganó el festival de Benidorm. Los Billos la han puesto a ritmo de cha cha cha y suena así:

———————

EL HASTA LUEGO
SE hace hoy un poco más evidente la mejoría anunciada del tiempo, aunque las mínimas seguirán siendo bajas. Tendremos nubes por la mañana y sol espléndido el resto del día. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 23 grados (dos más que ayer sábado)
-    Mínima de 9 grados (1 menos que ayer)
Mañana lunes, ya calor de verdad; el termómetro se acercará a los 30 grados a la sombra.

32 Comentarios a “Sábado de “otoño””

  1. Maloca

    En respuesta a una pregunta formulada días pasados por Trifoncaldereta, y que acabo de ver porque estuve ausente estos últimos días, el nombre de As Catedrais (o Las Catedrales) se debe a Leopoldo Calvo Sotelo, ex presidente del Gobierno ya fallecido. Es lo que siempre se dijo.

  2. SEito

    No fué el Fino, Paco, fueron las curvas de Chantada y tu inexperiencia al volante en calles fuera de Murallas . Si la hubieras tenido en la infancia para jugar como una de las que daban a la original Fonte dos Ranchos, sabrías que para subir la mejor acera era la de la izquierda, allí donde había un puesto de venta de comida para los animales domésticos ( entonces conejos o cerdos) que llevaba Antonio Carreira .
    De pequeño recuerdo ir a comprar Salvado para los conejos y recuerdo las berzas utilizadas como alimento para ellos, cuando los jardines estaban en cualquier solar cultivado por ex-campesinos que no abandonaron en la ciudad costumbres y usos de la tierra, tan saludables que ahora se quieren recuperarse como sustituvos de ansiolíticos, etc .
    Caer sobre las berzas, para mí, te da una nueva medalla que añadir y que no todos tenemos . Yo solo las recuerdo vistas desde abajo por mi estatura infantil y después las he visto adornando las entradas de trozos mínimos de terreno delante de las casas de pueblos como O Pindo, hasta que desapareció la generación que nos crió y la sustituyeron propietarios de secano, de segundas viviendas en costa rehabilitadas con pedazoterraza delante .
    Tempos das Berzas, que ainda han de voltar .

  3. Lobo estepario

    Mi primera borrachera fué nada menos que con anís en un descuido de la familia durante una Navidad, por lo visto los crios nos metimos con la botella debajo de la mesa a beber a morro. Nunca jamás he vuelto a probar un licor dulce.
    Me pregunto si alguien en este Foro tiene conocimiento de que las ayudas de la UE para el Empleo suponían la obligatoriedad de un 8o% para contratar inmigrantes.
    Tambien me he preguntado porqué Suecia, Noruega y Dinamarca no entraron unos en el Euro y otros ni siquiera en la UE, por su parte tanto los británicos como los norteamericanos parecen tener una alegia crónica al Euro, (pese a lo que diga el bueno de Obama).
    Decía W. Churchil que buscar la prosperidad a base de impuestos, es como un hombre metido en un cubo dentro del pozo, y tratar de elevarse tirando del asa.
    Más vale que enseñemos a nuestros hijos a practicar la austeridad, si ya no es tarde, y les hemos criado en la cultura del consumo desaforado . Esto va para largo, aún cuando se meta mano a nuestros males, que vienen de siglos y no son otros en mi opinión, que el fraude fiscal, la mala redistribución de la riqueza, y la falta de control de la sociedad civil a nuestros administradores en la política.
    Por último, aunque la prensa es la Vaca Sagrada de la libertad de expresión, ya está empezando a mosquearme la británica en general con respecto a nuestro país. No estaría mal que nuestros medios hablaran un poco de las miserias británicas, que las hay. El problema son los accionistas foráneos que la sustentan.

  4. Lobo estepario

    Perdón, quise decir -alergia crónica-

  5. Lobo estepario

    PD.- Me refiero concretamente hoy a “The Economist”.

  6. trifoncaldereta

    Moitas grazas, Maloca. Trataréi de contrastálo, pero non deixa de ser unha suposición verosímil dada a relación do ex presidente con Ribadeo.
    A posibilidade de que o conto viñera de don Luís Rueda sería pola aficción do mesmo á fotografía e porque adoitaba asemesmo pasar os veráns na Mariña, polo que non sería estrano que a praia fora obxecto da súa cámara, e que algunha das fotos levase o título das “Catedrales” e fose presentada a algún concurso.
    Se temos en conta que o Ministerio de Mirinda e Turismo o levaba daquela un outro paisano chairego, e que os eslóganes e reclamos publicitarios acadaron cotas de crecemento espectaculares nises anos; non sería estrano que lles parecera moi afortunado o nome- como así foi- para axudar a incrementar ás visitas turísticas.

  7. trifoncaldereta

    Hai cancións de amistade, cancións de amor, que sempre perduran no tempo. Que resisten á perda do amor. Que esquecen a morte da amistade.
    Ista segue a ser a mais fermosa que coñezo. Él, Lluis, adicóuma un día nun concerto.
    http://youtu.be/gcFcoS7qR30

  8. PEPE "BEETHOVEN"

    La sincronicidad jungiana me persigue casi siempre… Estoy rastreando al padre Rafael Arroyo, amigo, confesor, maestro y paisano de Manuel B. “El Cordobés”,
    a quienes conocí personalmente en Madrid, agosto de 1960… y el recuerdo de aquellas cálidas noches madrileñas… y he ido a parar al blog de Marta Rivera de la Cruz, justamente en la misma fecha de hoy, 15 de Julio… un día después de haber entrado yo, por vez primera y hace 3 años, en el blog de su padre, Paco.

    http://blogdemartariveradelacruz.blogspot.com.es/2009/07/noches-de-julio.html

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    P.S. (Pepe-Sergio)

    A José Perís le sobra el “María”. Tuvo que ser mi maestro, por teléfono, quien
    exorcisara tal apelativo, nada más oírlo. Bueno, no tengo nada en contra de
    los José MARÍA ni las María JOSÉ, ni Jesús MARÍA, ni María JESÚS, etc; pero no acabo de digerir esa “divina transexualidad” nominal… ¿En qué quedamos: es José, Jesús o María? La cuestión es que esa ambigüedad nos suena tan normal que la pronunciamos o escribimos sin reparo alguno… Creo que la mejor regla sería imputar el nombre masculino (Jesús/José) al varón y el femenino (María) a la hembra. En cuanto a los hipocorísticos Josemari o Marichu, me abstengo. Hm

  10. Purista

    ¿Y que me dice de Purificación en masculino?
    Undargarín padre era Juan-Mari……

  11. OJO AL PARCHE

    Los militares critican los recortes y los ‘desaires y falta de ideas’ de los políticos

    “Una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas no nos merece gran respeto -salvo el obligado-”, destaca el comunicado.

  12. Cristina

    Pois pros cursos-pagados que ofrecía o concello e a diputacion hai unhas semanas, tamén tiña preferencia ser emigrante de menos de 30 ou máis de 45 a ser español nesa franxa de idade, o cal me parece…denigrante? quédome curta…

  13. Cristina

    Don PACO pásese pola Feira Gastronómica de Augas Férreas, moi boa ambientación e moi bons productos, pan, marisco, viños, forxeiros e uns ricos queixiños do Cebreiro por 5.50€!

  14. Tarde lluviosa

    La ausencia es la pena sin la paz de la muerte. (Thomas Campbell)

    ……….>Pronto, este efímero eco de la llama vital
    Olvidará su lánguida melancolía.
    Pronto, estos ojos húmedos cerrarán sus ventanas.
    ¡Bienvenido el largo reposo de las noches sin sueños!
    Pronto, este desgastado lamento callará;
    Porque en el calmo letargo del ocaso
    Hasta el Dolor se olvida de llorar. (de el Rio de la Vida)

    http://youtu.be/cQInZbidweM

  15. Maria I

    Silvia R. Pontevedra, ha escrito en El País un artículo indigno de un periódico serio, en la que se despacha a dar opiniones de las que creo que no tiene derecho,desgrana la personalidad del presunto ladrón del Códice, y por lo que da a entender de que proviene de una familia con posible patología de personalidad; aunque se me pueda aducir que el estilo utilizado es el propio de la crónica negra periodística.
    Lejos de describir un esperpento, que probablemente era su intención
    su descripción del progenitor, (“cosechando tesoros para una colección sin fin”), no es más que la probable constatación del Síndrome de Diógenes, ó trastorno de acumulación patológica.
    Asimismo nos narra (pudiera ser un presunto Asperger), la tendencia del presunto sustractor a utilizar la lógica, que era ” “el más parado” de los hermanos, habla asimismo de su tendencia al aislamiento y la personalidad huraña, la ausencia de empatía demostrada, una conducta de intereses y actividades restringidas y repetitivas, pudiendo ser de carácter genético, adquiridas con los factores ambientales que nos describe de su niñez y adolescencia.
    Si es así, es un enfermo, tiene sus derechos, y me parece una crueldad gratuíta el plasmarlo en un diario de tanta repercusión, ni sus jefes a admitirlo, manteniendo así además, la Leyenda de la Galicia Profunda.

  16. Patrullero Mancuso

    Tenia razón ayer, en el Antonio y Daniel ( Bar Anda ) BURRANZAN cuando me decía que Patrullero Mancuso era un grupo musical. Por lo que estoy leyendo tuvo un éxito notable, con varios discos en su historial, el último en 1.990 “Mi vida va bien”. De la hornada de ” noise pop ” , dicen.
    Pero el ” verdadero “como no se dice Ansón por su ABC o Jaime Peñafiel, por su Hola, es nombre tomado de la novela de John Kennedy Toole ” La conjura de los necios ” .
    Mancuso , al que describen como personaje patético , torpe y nulo, que por llegar a compadecer se lleva a empatizar hasta acabar identicándose con el , es un adnegado servidor público al que todo el mundo humilla y menosprecia.
    Esto último me suena. ¡ Otro sin paga !.

  17. Correveidile

    Ante la IVAlancha de los hachazos, los Fruncionarios vamos a IVAcuar, sin comer las IVas de noche vieja.!Ay! es que como Adan e IVA nos han comido la manzana.

  18. Patrullero Mancuso

    Si de borrachera se trata, amén de un par de ellas de soltero y sólo en la vida, por culpa de mi poca voluntad y de algunos ” sol y sombra ” tuve una de la que me avergüenzo y confieso públicamente.
    Ya casi madurito y casado , en una comida de trabajo con un empresario y otro compañero, en un país en donde emborracharase y tener querida ( si le das hijos, mucho mejor ) significa éxito y un ” puro macho ” fuimos citados por el empresario en cuestión, un tipo tranquilo en principio, a las tres de la tarde …y como la canción de Sabina nos dieron las cuatro,las cinco … y las diez de la noche, bebiendo,bebiendo. No hubo manera de que aquel hombre nos autorizase a levantarnos de la mesa y nos amenazaba de hacerlo él, pero ” rompiendo relaciones “. Para que negarlo, fue inevitable, borrachos – borrachos los tres.No sé todavía como llegue a casa.Creo que el coche lo llevaba mi compañero.
    A partir de aquel día la relación con el cliente-empresario fue mu buena, pero nunca más me reuní con él fuera de su despacho.
    Lo vergonzoso y triste, difícil de olvidar, mi hijo, con catorce años, me vió al llegar a casa y notó mi estado de embriagadez con un inoportuno balanceo .
    Nunca hablamos de este tema. Nunca jamas.
    Malditos gajes del oficio. Días de Vino y Rosas.

  19. Candela

    Pues como yo casi no bebo hoy empiné bien el codo con Ginebra.., lo confieso. He dejado las barandillas de acero inox. como los chorros del oro.
    A mí es que me dan por ahí las borracheras.

  20. Candela

    Uyyyy quizás se preste a confÚsion.
    Sabrán ustedes que con ginebra y trapo queda reluciente ese material…. Ahora que el pestazo que dejé en la escalera era altamente sospechoso.

  21. Candela

    El husband sí que cogió una buena cuando se llevó a la tropa por Bna., de anís, como uno de aquí arriba que se encondía bajo la mesa. El caso es q le sigue gustando dentro del café en invierno.

    A servidora le preguntó un día el médico:-¿usted bebe? y yo le respondí_ Sí un poquito (la verdad: un centimetrito, pero no le especifiqué). Al llegar a casa se echaron a reir:
    -Mamá, los q dicen ‘un poquito’ suelen beber bastante!!
    Una vez hice una excepción pero sólo me puse algo contenta, y con efecto retroactivo. Ocurrió en Lugo…
    Eso es algo que deseo aclararle al doctor, pero como voy poco y casi siempre por problemas de enfriamineto, nunca me acuerdo.

  22. Candela

    Y ahora, si ustedes no mandan nada (Dosita quedón en ‘Contar’ y no lo hizo) pues me voy a preparar para mover bien el esqueleto (son las fiestas patronales y nos visitan unos cubanos) que esta mañana le dí bien a las extremidades superiores.
    Mañana, primer día de vacaciones:Visita al dentista; es nuevo ¿me gustará? El mío de siempre se retiró. Los retiro a todos.

  23. Nuño de Buratai

    Lluis Llach no Liceo:
    http://www.youtube.com/watch?v=B22VU1O0IKI&feature=related

  24. Maria I

    Sí, sí, no nos ha contado que pasó el dia de la correría por la zona de copas durante la visita, ¿no era Trifon?.

    Lo del rodaje entre las berzas de Paco, está genial.

    Candela, a mí me han implantado un molar tras obturaciones varias,reconstrucción etc, estoy encantada.

  25. frases celebres

    SI ACABAS UNA CARRERA EN ESPAÑA TIENES 3 SALIDAS
    por tierra, mar y aire.

    SI LO LLEGO A SABER, ME OPERO LAS TETAS
    en lugar de hacer un master.

    ¿ESTUDIAS O TRABAJAS?
    no, no, yo soy española.

  26. CRISIS WHAT CRISIS?

    ME LA SUDA

    http://youtu.be/Uo3IRX44XSI

  27. Andanzas del Piolín

    HECHO
    El ingeniero le ha pisado el rabo al Piolín y este le ha arañado
    INFORME DEL ENCARGADO DE SEGURIDAD AL JEFE DE SECCION
    El ingeniero le ha pisado el rabo al Piolín , y el Piolín le ha arañado Conclusion: el ingeniero sufre y no puede andar
    INFORME DEL JEFE DE SECCION AL JEFE DE DEPARTAMENTO
    Este idiota de ingeniero le ha pisado el rabo al pobre gato. El gato le ha mordido, y con razon. El ingeniero sufre, el se lo ha buscado. Ahora no puede andar, es una buena oportunidad para ponerle de patitas en la calle
    INFORME DEL JEFE DE DEPARTAMENTO AL JEFE DE DIVISION
    Segun el jefe de seccion, tenemos un ingeniero que es un idiota y que sufre de los pies a consecuencia de haberle pisado el rabo a un pobre gato que le habia mordido. Segun el jefe de seccion, el gato es el que tiene razon. Nosotros compartimos la opinion del jefe de seccion, porque, aunque te muerdan, eso no es razon para andar pisandoles el rabo a los demas. Estamos considerando el despido de este ingeniero
    INFORME DEL JEFE DE DIVISION AL DIRECTOR DE PROYECTOS
    Segun el jefe de departamento, el jefe de seccion se ha vuelto idiota porque uno de sus ingenieros no podia andar de resultas de un altercado con un gato. El jefe de seccion indica que el gato lleva la razon, puesto que fue el ingeniero quien provoco al gato al morderle el rabo. El jefe de departamento quiere despedir a ese ingeniero. Pensandolo bien, esta decision podria desembocar en un proceso, lo que seria una locura en el contexto social actual. La mejor solucion seria despedir al jefe de seccion.
    INFORME DEL DIRECTOR DE PROYECTOS AL DIRECTOR GENERAL
    Un jefe de departamento se ha vuelto loco porque su jefe de seccion le ha aplastado el rabo a un ingeniero que habia mordido a su gato. El jefe de seccion sostiene que el gato tiene razon. Esta bastante claro que este jefe de seccion es un idiota y el jefe de division eta pensando en despedirle. No obstante, la experiencia demuestra que los idiotas nunca han perturbado la buena marcha de una empresa. Por eso pensamos que es preferible que prescindamos del jefe de departamento.INFORME DEL D. GENERAL AL CONSEJO DE ADMINISTRACION
    Un director de proyectos me señala que un gato ha dado origen a una serie de graves disturbios en el seno de la empresa. Los jefes de seccion son cada vez mas idiotas. Se muerden el rabo al andar y quieren mandar más que los jefes de departamento, que se han vuelto locos.
    El jefe de division ha pisado a un ingeniero y el director de proyectos, traumatizado, sostiene que solo los idiotas son capaces de mantener el buen funcionamiento de una empresa. Estamos pensando en darle la jubilacion anticipada.

  28. Candela

    No María, si yo lo decía por si me gustará su aspecto (aunque tb su habilidad). Es que el otro además de ‘un manitas’ en reconstrucciones, de joven era calcadito al Dr.Zhivago… Una, q le pone imaginación al asunto.
    Voy simplemente a visita y -si procede- limpieza. También llevo un implante perfecto.

  29. Técnicas de motivación

    http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=E5SjA2M9JLM&feature=endscreen
    ¡Cuidado con las instruciones¡ ….y con los parecidos y paralelismos .

  30. Técnicas de motivación

    Instruciones=Instrucciones ( en Castellano ) .

  31. con un gin-tonic

    http://youtu.be/jHS8LAqHyHs

  32. BURRANZÁN

    GRANDE, ROBIN…….

    http://www.youtube.com/watch?v=uip7hQiJd9Q

Comenta