Las Catedrales
UNO de los aspectos muy agradables de la bitácora está en la colaboración de los lectores a la hora de facilitar el conocimiento de la razón de muchas cosas. Días pasados “Trifoncaldereta” se interesaba por saber quien había bautizado así a la Playa de Las Catedrales, situada en el municipio de Ribadeo y uno de los más bellos arenales de toda la costa española. Ayer el compañero Maloca, aclaraba:
“En respuesta a una pregunta formulada días pasados por Trifoncaldereta, y que acabo de ver porque estuve ausente estos últimos días, el nombre de As Catedrais (o Las Catedrales) se debe a Leopoldo Calvo Sotelo, ex presidente del Gobierno ya fallecido. Es lo que siempre se dijo”.
————————
IMPAGABLE todo lo que hizo Calvo Sotelo por Ribadeo y su entorno a lo largo de su vida. Además él no se arrimó a la zona, como han hecho, hacen y harán otros políticos, a raíz de ir adquiriendo relieve en su actividad. Leopoldo, a pesar de no haber nacido allí, fue un ribadense “de toda la vida”, con familia, amigos y casa (por cierto muy bonita y nada ostentosa) allí. Además pasaba en la villa del Eo todo el tiempo que podía y no faltaba ningún verano. Cuando ya fue político famoso e importante, sus escapadas a nuestra costa proporcionaron muchas apariciones en los medios y ya no les digo nada de aquel verano en que descubrió su simpatía por la moda de los llamados “bermoldos”, que no eran otra cosa que las actuales bermudas mayoritariamente usadas y que en aquellos tiempos solo se atrevía a lucir gente de la personalidad del que fue presidente del gobierno.
————————
COMO es probable que a algunos les extrañe la familiaridad con la que trato al personaje (Calvo-Sotelo, Leopoldo, sin el señor o el don), diré que él, sobre todo en su etapa de mayor relieve político (Ministro, Presidente del Gobierno…), tenía verdadera obsesión porque la gente lo tutease. A mí me costó mucho trabajo hacerlo, pero a fuerza de insistir…
Yo le conocí en su etapa de presidente de Renfe, año 67, cuando además se presentó a las elecciones de procurador en Cortes por la provincia de Lugo. Las llamadas “fuerzas vivas” de aquí torpedearon su elección, pese a lo cual él me recordaba “La campaña, a la que me dediqué con gran intensidad, es una de las épocas de mi vida que recuerdo con mayor satisfacción; porque pese a la improvisación de todo aquello (había tomado la decisión muy tarde y participó en la carrera con muchos hándicaps), hice tantos amigos, tuve tantas asistencias, tantas ayudas; de personas que conocía y de personas que no conocía y que desde entonces son amigos míos… Algunas de las amistades más entrañables con que hoy cuento procede de aquellos días”.
————————
Recuerdo que la primera entrevista que le hice a Leopoldo Calvo-Sotelo para la radio y que luego quedó plasmada en la primera entrega del libro “Lucenses”, terminaba así:
“Casi una hora de diálogo con Leopoldo Calvo-Sotelo, nos ha proporcionado informaciones, opiniones y expresiones verdaderamente importantes y hasta, en algunos casos trascendentales, que nos permiten conocer más y mejor a uno de los hombres más brillantes del país, tras el que quizá –eso al menos pienso yo—se esconde también un político de primera fila con el que debería contar la España del presente y seguramente contará la España del futuro”.
Cuando fue elegido ministro le puse un telegrama recordándole mi premonición.
————————
QUIEN me lo contó es persona seria y por lo tanto no tengo porque dudar de la historia, aunque parece un poco rara: “Mi padre tenía una deuda desde hace tiempo con una entidad de ahorros de fuera de Galicia; eran exactamente 4.000 euros y llevaban tiempo discutiendo sobre ella las dos partes; cuando la cosa estaba más álgida recibió una llamada de una empresa que se dedica a intermediar en este tipo de operaciones; le dijeron que si pagaba 900 euros en el plazo de una semana, la deuda estaba saldada. Y así fue: pagó y todo arreglado.
P.
———————-
NO voy a dar nombres porque no quiero líos. Contado por un profesional de la sanidad: “hay dos ayuntamientos de la provincia de Lugo cuyos vecinos enfermos son especialmente torpes a la hora de entender las instrucciones que se dan para su medicación”.
Sería curioso saber los motivos, pero parece que la cosa es incuestionable.
P.
——————–
EN la revista “Smoda” de El País del último sábado, entrevistan a Ferrán Adriá; hablan de moda y de moda en la cocina especialmente y cuenta el chef que “una buena chaquetilla, por ejemplo de la marca Bragard, cuesta 250 euros. Tiene que resistir muy bien el uso: se mancha muchísimo y hay que lavarla en caliente y a diario. Si el material no es bueno se echa a perder”. Sobre los zapatos de la gente de El Bulli : “generalmente usábamos todos zapatos de la marca Crocs, que son muy cómodos”.
Preguntaré a los cocineros lucenses por como andan ellos de ropero profesional.
Volviendo a la entrevista, habla F.A. de la moda para cocinar: “Hace años, por ejemplo, era impensable ver una chaquetilla negra en la cocina. Las cosas han cambiado en las formas, los colores, los cortes…”
———————–
MANEL, una de las recientes incorporaciones a la bitácora, estuvo en Lugo el viernes con su esposa (los dos viven en Barcelona). Tenía mucho interés en conocerlo, pero la cena que algunos de los comentaristas organizaron en su honor coincidió con la llegada de mi familia madrileña y no pude asistir. Lo lamento y trataré de que la próxima vez, porque habrá próxima vez, no tenga ningún impedimento para conocerlos.
———————–
CUANDO uno llega a cierta edad la desaparición de gente de su entorno, amigos, conocidos, condiscípulos…, se convierte en algo habitual. De la última baja me enteré este fin de semana: Luis Piñeiro Fuentes, con el que coincidí en el bachillerato y al que llamábamos “El gran Houdine” por su vocación de escapista. Nada más obtener el título de bachiller ingresó en el entonces Banco de La Coruña y perteneció varios años a la plantilla del Banco de Bilbao en Lugo. Pronto se fue a vivir a Alicante en donde residió hasta su muerte, producida hace ya cinco años.
———————–
BOUSO, presidente del C.D. Lugo, decía a EL PROGRESO el 26 de diciembre pasado: “Hay que volcarse con el Lugo ahora; hay que aprovechar las oportunidades cuando se tienen”. Por lo que se ve le hicieron caso y además el equipo respondió.
———————-
SOBRE el presidente del Lugo: ¿Habrá cobrado algo por protagonizar algunos anuncios de Nova Galicia Banco?. ¿Hay detrás, quizás, un compromiso de la entidad de ahorro de ayudar al club?
P.
———————–
Domingo casi de verano; las primeras horas de la mañana poco agradables y luego a medida que avanzaba el día el tiempo fue mejorando como estaba previsto. Temperatura agradable por la tarde, pero nada del otro mundo porque perjudicó el viento que sopló varias horas.
Me di un baño breve y paseé con Bonifacio y “La Piolina” que desde que están en casa mis nietos y el resto de la familia no se acerca apenas a la zona.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Tengo curiosidad por saber como se resolverá el duelo de hoy entre “Pulseras” (Antena 3) y “La que se avecina” (Telecinco). Si nos fiamos de la inercia y del exitazo de la serie estrenada la pasada semana, va a ganar “Pulseras”.
- Vertele publica una relación de gente de la televisión que se ha metido a pincha discos para ganarse un dinero extra aprovechando su popularidad.
- Me recomiendan el reality de Mario Vaquerizo y Alaska. No he visto ningún capítulo, pero todos coinciden en que merece mucho la pena.
- Guti y su nueva chica iban a hacer algo parecido, pero al final parece que se ha frustrado en proyecto.
- Aunque las noticias sobre la continuidad de “Amar en tiempos revueltos” en TVE (algunos aseguran que se irá a Antena 3, aunque otros abogan porque continuará en la pública) hay una cosa segura: la serie de enorme éxito estará en TVE la próxima temporada porque el contrato así lo específica.
- En todos los medios especializados se hace referencia al cese en RNE de Juan Ramón Lucas, Toni Garrido y Pepa Fernández. No está claro sin embargo si dejarán sus programas actuales pero se irán a otros de la casa. A Juan Ramón Lucas seguro que le han hecho una oferta para continuar en otro horario. A los otros, puede.
- Hay cosas de la radio que no se entienden. Ayer la Selección Española sub 19 jugaba la final del Europeo contra Grecia. No la dio ninguna de las cadenas a pesar de su indudable interés. Estuve chequeando la alternativa y todas tenían programas de auténtico relleno.
- Ganó España el título y en la radio no les interesó lo suficiente.
- En todas partes cueces habas: la cadena pública de televisión británica BBC ha recortado un tercio la partida destinada a pagar a sus presentadores estrella.
- Hace días adelantaba algo sobre la casi inminente retirada de Luis del Olmo que ha sido uno de los más grandes de la radio española y el último de una generación (Gabilondo, García, Encarna…) que en un momento dado mandaron en las ondas españolas. PRnoticias publicaba el siguiente informe sobre esta marcha: “El veterano periodista lleva tiempo pensando en la jubilación. El año pasado ya se puso fecha, en 2014 diría adiós a la radio de una vez por todas. Sin embargo ha decidido adelantar su marcha y ha asegurado en una entrevista en el RAC1 que se irá antes de un año.
El presentador y director de Protagonistas se plantea jubilarse en septiembre, a sus 76 años. No colgará el micrófono de forma definitiva, ‘sería un golpe muy duro’ dice, así que planea hacerlo de forma progresiva, ‘presentando una sección o una entrevista a la semana’, según ha comentado en una entrevista en la emisora RAC1. “Yo me doy cuenta que debería estar retirado hace bastante tiempo. Tengo 75 años. Y 75 años son muchas castañas. Creo que antes de un año estaré jubilado. Me tengo que pensar seriamente si digo adiós, o si es un adiós parcial’ ha manifestado.
Luis del Olmo ha ido dejando la radio poco a poco, el primer paso fue dividirse el programa Protagonistas con Félix Madero para hacer solo dos horas de radio diarias y así poder levantarse a horas menos intempestivas. ‘Estoy viviendo una juventud maravillosa, hacía 35 años que no desayunaba con mi mujer’ confesaba en una entrevista a prnoticias. En estos momentos, por las mañanas está Melchor Miralles con Cada mañana sale el sol y de 10.30 a 12.00 Luis del Olmo le toma el relevo.
Poco después, en El Diario de León, aseguró que su adiós definitivo a la radio sería en el 2014, aunque eso sí, nunca dejaría de comunicar. ‘Cuando sea mayor me gustaría continuar haciendo lo mismo que en los últimos 50 años, comunicar’ afirmaba rotundamente.
ABC Punto Radio tendrá que buscar pronto un sustituto que llene el vacío que deje Luis del Olmo, un veterano que lleva más de 40 años en las ondas.
———————-
LAS FRASES
“Los científicos no persiguen la verdad; es esta la que les persigue a ellos” (KARL SCHLECHTA).
“El verdadero amor es como la energía: no se destruye, sólo se transforma” (BLANCA CESTONARO)
LA MUSICA
De todas las intérpretes femeninas españolas una de mis preferidas en Rosario Flores. La conocí por los años 90 cuando vino a actuar a Lugo un San Froilán y me sorprendió su tamaño; bajita y delgadita, pero físicamente muy atractiva. En el escenario es de las que mejor se mueve y todas sus canciones, originales o no, tienen un seño muy especial.
Vamos a escucharla hoy en sus versiones de dos clásicos de éxito. En primer lugar, el bolero “Algo contigo”:
Y ahora en “Cuéntame que te pasó”, la canción con la que Manhattan Transfer consiguieron su primer éxito en España
——————–
EL HASTA LUEGO
La semana se inicia con tiempo espléndido: sol y temperaturas altas, sobre todo las máximas, pero la cosa cambiará un poco a partir del jueves, con aparición de nubes y bajada de las temperaturas máximas. Jornada a jornada este es el panorama para los próximos días:
- Lunes.- Sol radiante. Máxima de 28 grados y mínima de 11.
- Martes.- Sol radiante. Máxima de 33 grados. Mínima de 13. Será uno de los días más calurosos de lo que va de verano.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 28 grados. Mínima de 15.
- Jueves.- Sol y nubes. Máxima de 23 grados. Mínima de 14.
- Viernes.- Sol y nubes. Máxima de 23 grados. Mínima de 12.
- Sábado.- Sol y nubes. Máxima de 24. Mínima de 12.
16 de Julio , 2012 - 9:43 am
La sub 19 no interesa a los medios, porque no se puede montar ningún escándalo/show con ella por más que ahí pueda estar el futuro . Da mucho más de sí un q.s.j. pillado al vuelo con el caza mariposas, sobretodo en lo referente a motivación .
16 de Julio , 2012 - 9:47 am
¡Felicidades a las Cármenes¡ .
Se le ha olvidado al Patrón el día de hoy y mira que pudo haber sido Capitán de Barco antes que de las Ondas . En el fondo y en la superficie, la misma forma de moverse la energía .
16 de Julio , 2012 - 10:48 am
MILITARES AL PODER
PESETA YA
El pueblo no aguanta más. carcel para todos los politicos y banqueros.
16 de Julio , 2012 - 11:16 am
¿Se han vuelto locos en la bitácora?
16 de Julio , 2012 - 11:49 am
Muchísimas felicidades a nuestra Candela y a todas las consortes ¡(¡que son bien de ellas!)
Hoy ya por fin es VERANO…
16 de Julio , 2012 - 12:16 pm
…y se me olvidaba: A ver esos “esposados”,eh! ¡Que las agasajen como ellas se merecen!
16 de Julio , 2012 - 12:16 pm
Hai que especificar, Alba.
Especificar a qué cárcel…Porque ou moito me equivoco…ou case todos quererían ir a isa con pisci climatizada, cancha de escuás e mais espá de vinte chorretes…
Un ano aí, con xente coñecida e tal, con posibilidades de escoller chéf, e logo unha amnistía precoz…Firmaríacho moita xente…
Sería cuestión de especificar…Sí…Porque poderíanos sair caras as vacacións distes fazais…
16 de Julio , 2012 - 12:27 pm
Versión dos de la llanera CABALLO VIEJO de Simón Díaz:
BAMBOLEO (rumba).-
http://youtu.be/Ce4vce5bv7w
Próximamente la versión uno, con su título original.
16 de Julio , 2012 - 12:39 pm
Alba: no me seas Bala (anagrama). Bien sabes que la milicia nada puede hacer al estar encorsetada nuestra querida España en una CE (Comunidad Europea), que no en una CB (Comunidad de Bienes) y, además, con una férrea gestora… Frau Angela Merkel. Frauen an der Macht! (¡Mujeres al poder!). Nun, natürlich!
Ay, nuestra querida rubia peseta… Fue mi mejor Celestina (100 ptas la pareja)
para tomar posesión en el estrecho y oscuro “Whisky Club” del Lugo 1966-67.
También llegó para entrar en el “Agena” y el “Pipper’s” y, por supuesto, en las cafeterías y cines del casco viejo. ¡Cómo no añorar la moneda “nacional” y a un rígido régimen que controlaba la avaricia de algunos banqueros y mercaderes…
16 de Julio , 2012 - 13:06 pm
A TODAS LAS CÁRMENES (menos a Cármina Burana, de Carl Orff)
Y por supuesto… a Carmen de España. Así como Ana (o Hana) es la Graciosa, Margarita (Margaron) es la Perla, etc, Carmen (Carmela, Carmín, Carmiña) es Canto, Poema, Viña (Carmel) y, algo más: Encanto (Charme) y Karma… ¡Muac!
16 de Julio , 2012 - 13:08 pm
Efectivamente, Calvo Sotelo, si mal no recuerdo, en entrevista en Interviú siendo Presidente, le llamó “Playa de las Catedrales” a Augas Santas también llamada “Playa del Campamento”, conocida por D. Luis Rueda obviamente
16 de Julio , 2012 - 13:14 pm
Y felicidades a lOs Cármenes (Carmine) y Carmelos, que “”les”" hay
16 de Julio , 2012 - 13:19 pm
(Para mí lo de “las catedrales” era cosa de chiquillos del campamento, para distinguir las zonas, que fue trascendiendo: franca herencia. Los de fuera que íbamos algo por allí le llamábamos la Devesa, sin más)
16 de Julio , 2012 - 13:27 pm
É dos fulanos que leen o xornal dos que defenden o contrario que él apoia. Que gosta de escoitar na radio, aos que dicen o contrario que él diría. Que disfruta dos razoamentos que esgrimen, os que votan o contrario que él vota.
Emposiso escudriña tamén, nos papeis de quen tanta dor lle causara.
Fáino sen vergoña. Sen resentemento. Apenas sen curiosidade.
Soamente para comprobar cándo lle deixóu de importar. Cánto lle deixóu de importar. Cómo lle deixóu de importar. Porqué lle importaría tanto un día.
Masoquismo…lle espeta un seu colega, siquiatrón e julái.
Non tal, meu.. resposta coa autoridade de quen se cree coñecer. Acaso un pouco hipocondríaco: Preciso poñerme o termómetro de cando en vez. Ver que non teño calentura. Que non se desacompasa o pulso. Que non hai malestar gástrico inespecífico. E moito menos, ganas de vomitar.
Revanchismo. Odio. Mentras haxa odio, hai paixón. Non te leves a engano.
Perde coidado, meu. Acéptoche- por te aceptar algo do discurso profesional- un algo de decepción. E nomás. Decepción mutua á que deberiamonos resignar ambolósdous. E un pouco de amargura. De tristura. De melancolía.
Si, sí…Xa, xa…
Ao cabo, fumos compañeiros dende nenos.
16 de Julio , 2012 - 13:50 pm
ARMINDA E O MAR SONHADO
De Adela Figueroa Panisse
Arminda andava devagar pela praia das Augas Santas. A areia tem lá uma cor entre branco e cinzento quando a maré está baixa, e da para passear por uma superfície plana que facilita o caminhar. Se o dia não está com sol, o conjunto de areia e água têm um tom de aço.
Como era hoje em que a névoa grisalha, tão típica da zona, dominava o ambiente.
O Cantábrico estava calmo naquele dia de verão. Olhou de frente para o mar imenso, que se estendia até a linha do horizonte, deixando a sua espalda os muros que bordejam a praia feitos de rocha escura, entre gris e marrom, colocada em lâminas, como folhas de livros empilhados.
Sentiu vontade de tomar banho e foi-se metendo aos pouquinhos na água. Como ela gostava: molhou os pulsos, a cara e logo mergulhou docemente naquele mar que sempre lhe parecia querer abraçá-la. Sentiu o lentor e a doçura do mar. Tinha com ele uma relação quase mística como se pressentisse que um dia qualquer iria se fundir com o líquido salgado para formar parte do plâncton marinho ou vir a ser transformada em simples moléculas de água salgada. Um cheirinho a sal e iodo invadiu-a. Nadou para o longe se separando da praia e dos seus cantis. Desde o médio do mar olhou para os arcos de pedra que a adornam e para a falésia que a borda coroada da esplanada das terras de labor de outrora. Hoje alvo de agentes urbanizadores e de serem transformadas em solares. Já não mais iriam produzir couves nem leitugas.
Agora as novas colheitas eram moradias de verão ocupadas apenas nos meses de julho ou agosto. E as hortas iriam ser substituídas por uma nova espécie invasora: Urbanizações e passeios marítimos de concreto.
Ainda bem que o espaço estrito da praia ia-se liberando, por agora, do assalto das imobiliárias. Os bordes do rochedo estavam cobertos de verde e flores vermelhas e amarelas. Uma planta vinda de alhures chamada por cá “unha de gato” (Carpobrotus edulis) descia desde o alto da falésia. Queriam-na extirpar por ser invasora e, nessa empresa tinham-na mandado arrincar em parte, deixando a pedra ao descoberto o que fora provocando a queda de inúmeros cachotes sobre o fundo da praia.
Saiu da água e passeou pela areia. Passou o primeiro dos arcos e foi mais até o fundo entre os muros de laxes que lá se encontram. Sentia uma atração especial por aquele marco de pedra que deixava estreitos passadiços e quadrando a praia gerava um espaço mágico e misterioso. Queria conhecer todos os segredos das Augas Santas .
Julgou ajeitado o nome turístico de Praia das Catedrais como agora se conhecia, embora o encontrasse algo esquisito. Era sugestivo e acaía-lhe bem. Condizia com aquela arquitetura de arcos e colunas lavradas em rocha que a bordavam. Embora ela preferisse o velho nome das Augas Santas.
Ainda tinha a lembrança viva de ter apanhado percebes a eito nas rochas das paredes que o mar cobria em cada maré.
A maré montante subia e ia comendo a praia sem que Arminda desse por isso enquanto fazia a sua caminhada sobre a área plana e húmida. Chegou até uma murada difícil de cruzar e quis voltar. O nevoeiro do mar avançava com a maré e sentiu frio. Um tremor percorreu o seu corpo e procurou algo para se abrigar. Tentou voltar pelos seus passos, mas foi agora que percebeu que apenas ficava caminho para chegar onde tinha deixado a sua toalha e o saco da praia.
Experimentou um sentimento de alarme, mas procurou a tranquilidade dentro de si. Ela sabia que com o mar o único recurso é manter a calma. Antes tinha passado por baixo dum arco de pedra, mas agora a maré o tinha fechado. As águas já não davam mais para atravessar por lá. Sentiu-se atrapar pelo mar que avançava. Resolveu tentar rodear o muro de pedra nadando e mergulhou no oceano. Uma dor forte atingiu-lhe a perna direita e tinha dificuldade em move-la. Levantara-se uma ligeira brisa e já não estava calmo como antes quando tomara banho tão gostosamente. Fortes ondas batiam agora contra as rochas e temeu bater ela também se se deixava flutuar nelas.
Uma sensação de angústia ia dominando-a pouco e pouco. A única possibilidade era se deixar levar, o mais passivamente possível, pelas ondas.
Nadar afastando-se das rochas sem oferecer demasiada resistência (Mas aquela perna!..). Respirou fundo e com cuidado para não tragar água mantendo-se a aboiar como podia. Já começava a sentir frio e a dor na perna direita era insuportável. Uma corrente gelada subia-lhe desde os dedos das mãos e dos pés e avançava até os braços e as pernas que começava a ter dificuldade em mover. Sentiu-se desesperar e faltou-lhe o ar. Um golpe de água salgada entrou-lhe na boca e a sua vontade a começou a abandonar. Seu corpo já não lhe obedecia. Fortes sacudidas percorriam-lhe os braços e a cabeça abanava sem qualquer tónus, indo de um lado para o outro.
Finalmente fez-se a obscuridade e já não sentiu mais nada. Apenas o seu corpo a flutuar.
* * * * *
- Pois ainda teve sorte. Foi só a perna que ficou partida. O fémur e mais a tíbia. Ainda, parece uma fratura limpa. Poderemos reduzir-lha facilmente. Vai ser melhor aplicar anestesia total para garantir uma completa imobilidade enquanto colocámos os ossos corretamente. Julgas que será necessário pôr uma prótese?
- Não creio. Pelas radiografias não parece que seja necessário. Mas eu ficaria mais tranquilo depois de abrirmos e ver como é que se encontram os bordes da fratura. Logo decidimos o da prótese.
* * * * *
Acordou num quarto desconhecido entre lençóis marcados com letras em azul: “Sanatório da Virgem do Mar”. A perna direita pesava-lhe como se dela pendurasse uma bola de chumbo. Sério. Olhou para ela e sorriu.
-Por este verão já não poderás ir à praia tomar banho. Vai ser necessário repouso absoluto para curar essa perna. E ainda tiveste muita sorte. O caminhão que bateu contra a tua mota pôde ter passado por cima tua.
- Diabo de motas e diabo de chuva de verão que volta às estradas tão escorregadiças! A voz da mãe ouviu-se do fundo da sala.
Ainda sob o efeito da anestesia conseguiu devolver-lhe o sorriso ao doutor que lhe tinha colhida a mau. E, ainda, o seu limitado grau de consciência dava-lhe para valorar que era um homem muito bonito. Mesmo guapo.
Iria ficar-lhe todo o mês de agosto para ler, ouvir a rádio e, se calhar, pensar naquele doutor de olhos aveludados e voz agarimosa.
O seu atribulado passeio pelas Augas Santas fora, apenas, produto do delírio da anestesia. Aquele seria o seu derradeiro banho para este verão.
16 de Julio , 2012 - 13:55 pm
¡Jo… él! Estás en plena forma “kadete”. Si Pucho Boe-DO te oyera…
En cuanto al tango UNO me tienes intrigado con tu próxima versión, porque escribes “con su título original” (?) ¿Es que los autores habían puesto antes otro título? El único que conozco (el del año 50, creo) es “uno, no más, ché”. Bueno, para muestra, aquí te va la “parturienta”. Y, por fasol, no lo cantes
arrastrando la voz… Cuanto más llana sea (y sentida, por supuesto), mejor.
http://www.todotango.com/spanish/las_obras/partitura.aspx?id=165
16 de Julio , 2012 - 14:06 pm
Como es un estilo totalmente diferente, no quiero mezclar.
Una versión muy buena de Celin Dion.
http://youtu.be/Wep-aGRdg1I
Mas biquiños.
16 de Julio , 2012 - 14:06 pm
Amparo, disculpe, ¿el post que usted manda, está escrito en galego ó en Portugués?
16 de Julio , 2012 - 14:10 pm
Portugués
16 de Julio , 2012 - 14:12 pm
portugués de la frontera… se entiende bien… creo!
16 de Julio , 2012 - 14:16 pm
Rois, colega…
Motivado por tu felicitación a los Cármenes, amplío lo de “carmel” o “karmel”,
éthimo que tenía yo anotado o apostillado en un viejo libro. Transcribo, pues
“Karmel”, del hebreo “Kerem” (viña, jardín propiamente) y “El” (apócope de
Eloím), Dios, Señor). Es decir, “la viña de Dios”. Se infiere, por tanto, que en lengua arábiga (hermana de la semítica hebrea), de la que no tengo puñetera idea, el “carmen” andaluz pueda traducirse por “jardín”, el mejor regalo para una Carmen, ¿no? Ah, yo conocí a un Carmelo músico: Bernaola… Zoroniak!
16 de Julio , 2012 - 14:24 pm
Sr. Rivera….¿ No ha aparecido su “piolin”?. Tengo curiosidad por saber si “piolina” lo echa en falta…los gatos suelen ser de costumbres fijas….
Gracias
16 de Julio , 2012 - 14:30 pm
Felicidades a todas las Cárnenes del Blog,
Joel.
PEPE .-
El título original se refiere a la llanera CABALLO VIEJO, que como sabes ha sido versionada más tarde como BAMBOLEO.
16 de Julio , 2012 - 14:39 pm
Sí, Joel, me uno para felicitar a las “Car-nenas”. Caballo viejo es un canto llanero venezolano, que yo sepa.
16 de Julio , 2012 - 16:05 pm
…Car tu n’avais eu qu’à paraître,
qu’à jeter un regard sur
moi pour t’emparer
de tout mon être,
ô ma Carmen!
Et j’étais une chose à toi!
Carmen, je t’aime!
http://youtu.be/P0tUnqvRanM
16 de Julio , 2012 - 17:21 pm
Comentando sobre las noches de Madrid… puse el Blog de Marta Rivera -15 julio 2009- como referencia. Ayer noche, una escritora de familia, RGG, se interesó por ella y salió el tema del Registro de la Propiedad Intelectual y su
envío a la Biblioteca Nacional. Como no estaba al tanto de este último trámite se sorprendió al ver su nombre en el Catálogo (al que se accede fácilmente, escribiendo: bne catálogo y, después, nombre y apellidos autor/a). Al entrar con el nombre completo de Marta, vi un extraño título en serbio: “Čovek koji je izmišljao priče” (literalmente: “El hombre que está inventando historias…”)
http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/f908E2Qr1R/BNMADRID/72790002/123
16 de Julio , 2012 - 17:37 pm
“Pendona”, Joel…
¡Jo… él! Es que nada más ver lo de “uno”, lo asocié rápidamente y sin pensar al tango… Bueno, de todos modos (mayor y menor), no olvides mi “consejo” musical de no arrastrar la voz (esto déjaselo a los tanguistas de vieja guardia).
¿Estás ahora en La Coruña? A ver si te animas y te “atopas” a Nec. Quién me
diera estar por ahí, para encontrarme con parte de Los Alesandi (igualmente, Rubén, que no me dijo ni hola en el Certamen Musical celebrado en Studio-3) y con Los Magos her-culinos. A ver si te informas algo sobre éstos últimos, pues
nada se dice de ellos en Internet. En fin, amigo, “en busca del tiempo perdido”.
16 de Julio , 2012 - 17:53 pm
Yo juraría que vi el partido de fútbol en Antena 3.
16 de Julio , 2012 - 17:59 pm
Ma lune…
Gracias por la Carmen. Pero, ahora, quiero romper una lanza (y no sobre el lomo de Bizet), para la versión original “El arreglito” del Maestro (que no mea)
español Sebastián Iradier. Sobre este genial plagio, nada dicen los gabachos (salvo en algunos libros), ni hacen “guiñoladas” al respecto… Un bico musical.
http://www.youtube.com/watch?v=ACqqAWbkBZs
16 de Julio , 2012 - 18:37 pm
Felicidades a todas las Carmenes.
16 de Julio , 2012 - 19:00 pm
Non é por amolar nin por dar mais a vara coa leria; pero imos deixar aberto o debate sobre a autoría oficiosa do nome de Praia das Catedrais para a de Augas Santas; xa que logo un meu informante – persoa íntegra e de confianzam malia a exercer a avogacía-, pon no tapete o nome dun sonado xornalista ribadense que defende foi don Luís Rueda o artífice do asunto. Ante o nome ofertado coma fonte fidedigna, o de Leo -disculpe a licencia, presidente-, cae da silla, co permiso de Paco, Maloca, e a Presidencia do Goberno.
Trifón
16 de Julio , 2012 - 19:03 pm
Os cármenes, de Granada. Os pazos, da Ulloa. Os caseríos, de Ondarría. E as posesiós…De ónde son as posesiós, eh, Candelaria???
16 de Julio , 2012 - 19:05 pm
Quixen felicitar asemesmo a todas as Carmelas e Carmiñas.
E quxen dicir Ondárroa, ou Ondarribia. Con hache ou sen hache.
16 de Julio , 2012 - 19:12 pm
http://youtu.be/mUHAL60ein8
16 de Julio , 2012 - 19:42 pm
¿ Se puede alargar la vida dos años?
Esta es una de las formulas aunque …….no de fiar.
Vean……
http://elprogreso.galiciae.com/seccion/esquelas.html
16 de Julio , 2012 - 19:46 pm
http://www.diariocritico.com/nacional/recortes/iglesia/rouco-varela/415295
16 de Julio , 2012 - 19:51 pm
Y “Carmen”, para mi ninfa constante. Fue como una premonición… Al poco tiempo de tocarla con “Los Brumas” de León (si no te gusta, ahí tienes la estación), la vi sentada en la barra del bar Regio (en León, claro), junto a un una buena amiga mía (que, luego, hizo de “Celestina”) Me fascinó nada más verla (por detrás, sin saber si era fea o guapa). Y, para más “inri”, al objeto de llamar su atención, le dije al camarero: “¿Por favor, cuánto deben estas señoritas?”. Al instante de notificarme la “dolorosa”… metí, de repente, un puñado de puntas sobrantes (que había comprado para embalar mi equipo musical) en el plato al uso, y la joven diosa me miró extasiada, mientras mi amiga no paraba de reír, pero la “seducción” rocambolesca funcionó… Voilà!
http://www.youtube.com/watch?v=YmRAgG7-ow8
16 de Julio , 2012 - 20:15 pm
PEPE .-
En estos momentos no estoy en A Coruña, pero pienso ir durante el próximo mes de Agosto. Por cierto, hace dos días recibí un correo de Nec para que le llame cuando vaya; lo haré. De Rubén no he sabido nada desde aquellos festivales de los 97 y 98, no se ni si está en A Coruña.
De Los Magos no tengo idea qué habrá sido. Yo conocí unos Magos de España, de Vigo, con los que se fue como cantante Rafa Peinador, el que fuera vocalista de Los Diamantes de A Coruña, buen amigo mío y para mí, uno de los mejores cantores de la provincia de A Coruña, que es tanto com o decir de Galicia
Ah, se me olvidaba: Nec tiene un pequeño grupo, creo que son tres, una compañera que canta muy bien, por cierto, un compañero y él. Graban cosas para pasar el rato y se dedican más que nada a Bossa-nova, Blues y música americana de los 40 y 50. Me mandó una grabación y me encantó.
Un abrazo, tocayo, y a ver si hago ese tango “a la española”, jajajaja…, creo que alguna vez lo hice a la porteña, pero a ver ahora, para variar, cómo queda.
CARALLÁN.-
Tienes razón, yo también lo dije en mi anterior comentario : “CABALLO VIEJO” es una llanera, me faltó decir: venezolana de SIMÓN DÍAZ, el más grande cantautor de llaneras de aquellas latitudes. La versión número uno de esa canción, la tengo grabada, y esa sí la he intentado hacer al estilo llanero precisamente. Ésta que he subido hoy es la conocida como BAMBOLEO, que versionaron muchisimas personas de relevancia en el mundo de la música. Un día de éstos subiré la mía que, con gusto y si me permites la licencia, brindaré en tu honor.
Un abrazo,
Joel.
16 de Julio , 2012 - 20:32 pm
La Cigale, ayant chanté tout l’été, se trouva fort dépourvue quand la bise fut venue
http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/72496867.jpg
16 de Julio , 2012 - 21:15 pm
Felicitaciones para C. de PepeB, C. de Manel, mi tia Carmiña, mi amiga Karmele, mi compañero de curro Carmelo…..
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena,
que’l sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la hierba y el oído.
Garcilaso de la Vega (1503–1536)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/Digitalis_Purpurea.jpg/449px-Digitalis_Purpurea.jpg
16 de Julio , 2012 - 21:37 pm
Y unas humildes Edelweiss para Candela, feliz dia.
http://1.bp.blogspot.com/-x6urIdJdvQg/Te-Od0iAezI/AAAAAAAAB7Y/vHyX8FEfG6Y/s1600/9%2Bedelweiss%2B%2528flor%2Bde%2Bnieve%2529.JPG
16 de Julio , 2012 - 21:47 pm
Y para todas las Carmen en general.
http://youtu.be/PNwmHHs9N_4
16 de Julio , 2012 - 21:54 pm
Augas Santas, chamada tamén Praia do Campamento, pois era a máis pròxima ao campamento de Reinante, e alí bañabanse os acampados, ainda que tamén era a praia privada de Abelardo Delegado, pois dende o mar ata a vía do tren era propiedade do citado señor, alí fixo unha casa-chalet de pedra que ainda pódese ver. Soamente podíase ir dende o bar a “Yenka” en Reinante (chamase asÍ porque abriuse tando de moda o baile) pero entre os toxos, porque non había pistas, e por unha pista mal amañada dende o campamento. Quen lle iba a decir a D. Abelardo que a súa finca iba ser utilizada de aparcamento para ver a Praia?
16 de Julio , 2012 - 22:24 pm
Cuántos nombres para la misma playa, no?
“Possessió” (antigua alquería) es una gran finca rural en Mallorca; Masia en Cataluña/aAragón y Lloc en Menorca.
En Mallorca se le pone el Son delante, (ya sabes Trif) perteneciente al linaje ‘dels senyors’
Esas posesiones solían estar arrendadas (aun quedan) a ‘los amos’ (de aquí viene lo de amo y madona) para su explotación.
En la actualidad están pasando a grandes holdings o particulares extranjeros.
Precisamente os iba a decir que pasaré unos diitas en una de ellas (familiar), y estaré incomunicada. Me dedicaré a preparar pan de pita y paté de berenjenas para confraternizar con el entorno y a vigilar a mis nietos por las mañanas). Pero de nuevas tecnologías nada. A ver q tal.
Ah! el dentista bien, solo que de Omar Chariff me he pasado a Wody Allen.
Gracias a todos (ahora abriré las Edelweissm gràcias) No me olviden, q yo tampoco lo haré. Por poco q pueda me consigo provisionalmente un telefono de esos q envían Mens.
16 de Julio , 2012 - 23:23 pm
Narcisos tan frecuentes en los humedales de Galicia, para la Señora Candela, en el dia de su onomástica, y para las Carmen esposas de participantes en el Blog.
http://youtu.be/A6tH4kQvOi8
16 de Julio , 2012 - 23:25 pm
Ha muerto el teclista de Deep Purple Jon Lord.
http://youtu.be/9jwKhauMd5U
17 de Julio , 2012 - 0:01 am
Efectivamente. Cada vez morre mais xente que antes non morría.
17 de Julio , 2012 - 0:09 am
Non sempre se ten outra posibilidade.
Compre non xogar co destino cando un confía en alguén.
Porque axiña voltamos a comprobar a dificultade de navegar en augas turbulentas.
E o corazón embrutecido, encallecido e fibrótico, no millor dos casos, vale soamente para exercer un oficio.
17 de Julio , 2012 - 0:11 am
http://youtu.be/C-PNun-Pfb4
17 de Julio , 2012 - 0:12 am
Y los que estamos en vías, escribimos en el blog. No tengo prisa por dejar de escribir.
Feliz y calurosa noche, o la viceversa de lo contrario, que decía un viejo conocido de la familia.
Biquiños
17 de Julio , 2012 - 0:15 am
E, deseguido, acaba un camiñando só pola cidade
http://youtu.be/hJGSHMgbB0E
17 de Julio , 2012 - 0:17 am
Deixe a ventá, a fiestra, o ventanuco aberto…
Hoxe vai cumprir…
Pero disfrute…disfrute disa última canción….
17 de Julio , 2012 - 0:31 am
Para todas las Cármenes
por aquello de que, un día, fueron Carmencitas.
http://www.youtube.com/watch?v=PIb6AZdTr-A
17 de Julio , 2012 - 0:33 am
Porque…Xa ven vostedes…Hoxe voltaría a dar un paseo polo Parque…Así…Coa fresca…E escoitando a ises dous.
Até o mencer. Cando o canto dos estorninos sexa tan, tan forte, que ela pensara en acabar con todos os que durmen na palmera.
POST ESCRIPTUM: Non me pregunten con qué fresca.
17 de Julio , 2012 - 0:36 am
unha fresca???
…a mirinda, logo.
17 de Julio , 2012 - 0:40 am
Perdoa, Burri…Pero para as Carmiñas…a canción é ista
http://youtu.be/8ve97X5QI6Q
17 de Julio , 2012 - 0:44 am
Ela pode aplastarlle o pescozo coa bota, a unha pomba ferida de gravidade.
17 de Julio , 2012 - 0:55 am
Después de ese recuerdo tan bonito de nuestro querido Manix, nadie puede discutirte nada. Sea esa canción, pues.
17 de Julio , 2012 - 2:33 am
La Mujer Barbuda ataca de nuevo: ahora se ha liado con Eduardo Manostijeras.
17 de Julio , 2012 - 2:39 am
Burri… Triff…
Respetando todalas cancións adicadas ás Carmiñas… vos dou as grazas por haber elexido a Carmen trebolana, posta en primer lugar pra miña ninfa María do Carmo. Nun é por naida, pero algo terá isa cantiga pop, pois recordo ben cando os Brumas estrenáronla na sala de festas Riosol (en León: “si non che gosta, ahí tela estación”), houbo varias rapazas que tiñan celos das Carmens. Eiquí vai un hino especial adicado á Carmen dun amigo honorable. Unha aperta
http://www.youtube.com/watch?v=QfqVEmCavSY