Llorar en el ayuntamiento

DOCE y media de la mañana de ayer, en la planta baja de la Casa Consistorial, una señora joven, de color (negro) y de buen porte, inicia unos lloros que se oyen a la mayor parte del edificio; el paño de lágrimas es Santiso, uno de los responsables de Protocolo del ayuntamiento. Pasa el tiempo, media hora más o menos, y los llantos no cesan; en un momento dado veo a la dama ponerse de rodillas. No tengo idea de lo que pasa y sí curiosidad por saberlo. Un poco pasadas las dos de la tarde vuelvo por la zona; Santiso no está, pero un compañero que se encontraba en el área del conflicto me explica que:
“En principio la señora venía a enterarse de los trámites para hacer en el concello una boda civil, pero la conversación se fue por otros derroteros y al final lo que parece que pretendía era ayuda municipal para retirar un perro de su propiedad que estaba acogido en la protectora; parece ser que su internamiento partió de una veterinaria que detectó mal trato al animal”.
———————–

NO hace falta que una vez más lamente que la formación profesional haya sido tan mal tratada en España y menos que una mayoría de la sociedad viese las carreras universitarias como la gran solución, en detrimento de la creación de expertos en solucionar problemas de la vida diaria (fontaneros, electricistas, antenistas, “persianeros”…);  en momentos de crisis, cuando las grandes y muy rentables profesiones de siempre están en sus horas más bajas, hay otras, las vinculadas a la formación profesional, que siguen siendo un excelente medio de vida. Me lo contaba una persona que días pasados tuvo reparar unas persianas; el experto cobró por 70 minutos exactos de trabajo, muy bien hecho por cierto, un total de 114 euros, que se distribuían así:
-    Material, 4 euros.
-    Desplazamiento, 15 euros.
-    Mano de obra, 95 euros.
Y no cobró nada por el diagnóstico, porque saltaba a la vista cual era la “enfermedad”, pero también este es un capítulo a tener en cuenta.
Al hilo de esto recuerdo la queja “me cobraron tanto por apretar un tornillo”; y la original respuesta: “no fue por apretar un tornillo sino por saber cual tornillo”
————————-

ME cuentan el final de la historia de un lucense, amigo y generosa persona, que murió  en medio de notables apuros económicos y que tenía en su mano y en la de su entorno el haber evitado esa precariedad. Pero sus próximos, egoístas exagerados, le convencieron para que pusiese bajo su control los bienes inmuebles que podían haberle proporcionado un desahogo económico en los últimos años de su vida.
———————-

EL “nuevo Madrid”, o como se vaya a llamar el clásico de la Plaza de España, abre a primeros de agosto y pocos días después otro establecimiento de hostelería vinculado a la misma empresa que el Madrid (Ingapan) se inaugura en la calle del Conde de Pallares, en la planta baja y el primer piso del inmueble en donde durante muchos años estuvo abierta la Boutique Lucía. Por lo que se ve, la hostelería resiste en Lugo los efectos de la crisis.
———————

En su sección de la última de El País, publicaba el pasado día 15 Manuel Vicent un texto dedicado al maestro de escuela y lo empezaba así:
“Albert Camus dedicó el discurso del Premio Nobel, en Estocolmo, a su maestro de escuela primaria, el señor Germain, y después de la ceremonia le escribió una carta muy emotiva para expresarle cuanto le debía de ese honor que acababa de recibir. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, no hubiera sucedido nada de esto… Su esfuerzos, el corazón generoso que usted puso en ello, continuarán siempre vivos en uno de aquellos escolares, que a pesar de los años no ha dejado de ser su alumno agradecido”. Aquel maestro de primaria se había empeñado en que un alumno lleno de talento, que se llamaba AQlbert Camus, estudiara el bachillerato; lo había preparado a conciencia, había vencido la reticencia de aquella familia de toneleros que se negaba a darle estudios porque necesitaba que el chaval llevara dinero a casa (…). El maestro señor Germain le contestó a la carta: “Creo conocer bien al simpático hombrecillo que eras. El placer de estar en casa resplandecía en tu persona. El éxito no se te ha subido a la cabeza. Sigues siendo el mismo Camus”.
Son relativamente frecuentes en personajes importantes de la historia reciente, las alusiones a educadores que tuvieron una influencia clave en sus vidas; pero esas citas pertenecen más al pasado reciente que al presente. Los triunfadores de ahora, o no han tenido a nadie que les haya marcado positivamente o son unos desmemoriados con grandes dosis de desagradecimiento.
———————-

PALABRAS muy adecuadas para expresar una situación y que tuvieron en su momento gran uso van quedando inexplicablemente en el olvido. Una de ellas es flirt (mantener una relación amorosa superficial, sin que suponga compromiso alguno) y derivada de ella el verbo flirtear. Suena bien y refleja perfectamente un situación; bastante mejor que rollo, ligue, amigos con derecho a roce, refresco y un etc. largo y menos gráfico.
¿Es que ahora no se flirtea?; pues claro que sí; pero se explica con otra palabras y peor.
———————–

POR un mes me despido mañana de la sección “Cena y copa con…”, que EL PROGRESO viene publicando desde finales del 2011 y por la que ya han pasado cerca de una treintena de personajes vinculados a la vida de Lugo; volveré en septiembre. El protagonista de este sábado será Arturo Vaquero, productor musical, interprete, compositor… un músico muy interesante, con una historia también atractiva.
————————–

Un día más, Bonifacio y “La Piolina” lo pasaron más con la tormenta de la tarde. Ahora, ya pasadas las 24 horas del jueves y metidos en los primeros minutos del viernes, me voy a dar un paseo con los dos colegas tras una cena familiar para conmemorar el Día del Abuelo. Nachete me regaló un dibujo y Marta la cena en el reciente inaugurado restaurante de la Playa Fluvial del río Chamoso.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Para que se den una idea de como está la televisión en  el verano basta decir que uno de los programas más vistos del miércoles fue “Comando actualidad” de la 1 con 1.827.000 espectadores. Pero lo más curioso: se trataba de una repeticiones de del año
2010.

-    La mejor cuota de pantalla del día fue para “Los Simpson” con un 17,2% ; le siguieron el telediario de la Primera con 15,9%,  y a continuación “Sálvame” con un 15,5% .

-    La clasificación de los cinco programas más seguido el miércoles es esta:

1)    “Los Simpson”, 1,9 millones.
2)    “Telediario 1”, 1,9 millones.
3)    “Comando actualidad”, 1,8 millones.
4)    “Comando actualidad” (23,15h), 1,8 millones.
5)    “Informativos Telecinco” (15h), 1,8 millones.

-    Todos los periodistas acreditados en los JJ.OO., saldrán en la foto con cara de palo. La organización les prohíbe sonreír. Chorrada.

-    Vuelve Bertín Osborne a TVE para presentar “Un mundo mejor”, programa de ayuda a personas discapacitadas. Se dará en La 2 y en “prime time” de los fines de semana.

-    El corazón elegante, sin tensiones ni agresiones, ocupará tres horas de la tarde en TVE, de 6 a 9, en la nueva programación y con Anne Igartiburu como conductora.

-    El productor de “Amar en tiempos revueltos” confirma, según Vertele, que deja TVE y puede que se vaya a Antena 3. Es una de las series dee más éxito y que garantiza gran audiencia.

-    Me entero con retraso de la muerte de Paco Moran (81 años); fue uno de los actores de más presencia de los inicios de la televisión; también uno de los olvidados.

-    Como la fusión de Antena 3 y la Sexta parece cada vez más difícil, en la cadena que se inventó Roures y que en el último ejercicio perdió 65 millones de euros ya se habla de salidas.

-    Yolanda Flores, otra de la casa, hará las tardes de RNE en sustitución de Tony Garrido. Con una larga experiencia en televisión (‘Día a día’, ‘El Ventilador’, ‘TNT’ o ‘A tu lado’ en Telecinco) y por supuesto en la radio pública en la que conducía es espacio “De película”, Yolanda es una buena y muy profesional alternativa.
————————-

LAS FRASES
“Los pensamientos están en el corazón, pero se les busca en la mente” (ABEL DUFRESNE).
“Un trabajador que no puede encontrar empleo, es un personaje infinitamente más trágico que cualquier Hamlet o Edipo” (JOHN MORLEY)
————————

LA MUSICA
Ayer les hablaba de un autor español (Juan Quintero), de un musical (“Yola”) y de un pasaje de la obra con el tema “Mírame”. Les había gustado a mis nietos y basándome un poco también en eso, reivindicaba los musicales españoles tomando como base géneros como la revista o la zarzuela. Ahora someto el ejemplo al criterio de los habituales de esta sección.  Antes quisiera contarles que “Yola” se estrenó en el Teatro Eslava de Madrid el 14 de marzo de 1941, con Celia Gámez como estrella, y fue en España el gran  acontecimiento del mundo del espectáculo tras la guerra civil. Año y medio después se había llegado a las 500 representaciones con lleno absoluto. Al menos una vez, con Celia Gámez también como estrella, “Yola” se representó en el Gran Teatro de Lugo a finales de los 40 o principios de los 50.

———————-

EL HASTA LUEGO
Hoy volveremos a disfrutar del sol, con algunas nubes, pero las temperaturas (las máximas especialmente), experimentarán un notable descenso. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados (5 menos que ayer jueves)
-    Mínima de 16 grados (1 menos que ayer).
Mañana sábado volverán a bajar, pero está garantizado el sol.

25 Comentarios a “Llorar en el ayuntamiento”

  1. celestino

    Muy interesante Arturo Vaquero. Todo un referente en la escena musical nacional con sus estudios Abrigueiro de Friol (aparte de su faceta musical).

  2. Dosita

    Lo primero, buenos días a la concurrencia… señor Celestino

    Y ahora, el recadito: Abre el correo, María

  3. Dosita

    Ah, Paquito: Muchas gracias por el Mírame de Yola. Hacía mil años que no lo escuchaba, y me trae emocionados recuerdos familiares.

  4. manuel

    Meu pai (q.e.p.d.) naceu no Abrigueiro, posiblemente, na casa na que ten o estudio Arturo Vaqueiro, alí non quedaba nada a última vez que fun co meu pai, fai uns 20 anos, so unha ou duas casas en ruina total, grazas Arturo por poñer no mundo a aldea de meu pai.

  5. trifoncaldereta

    A tola de Baralla non colle vacacións.

    Nen o Meteosat, nen o Gïngurú, dan sináis até o momento.

    Trifón

  6. Dosita

    ¿Sinais de que, Trifón?

    Mais, diga dunha vez ONDE e cómo lle tira a “finde”: ¿seca, mollada, fresquiña ou quente?

    O máis mellor da miña aldea é que, segundo caen as horas, sucédense as varietés. Como nun remexe Impresionista, ¡cuspidiño!

  7. BURRANZÁN

    o que mais lle tira é o quente…jeje

  8. celestino

    Buenos días Dosita y demás!

    Bau, Bau, a ti sabes que te perdono todo :P .

  9. PEPE PÓSTUMO

    Buenos días, Dosi, después de la primera tronada en el Foro…

    Respecto al “Mírame” (de la comedia musical o revista “Yola”, música de Juan Quintero), tuve la partitura (piano y letra) en mi extinto archivo musical, con la peculiaridad de estar ahumada a causa del incendio del Teatro Alcázar. Pero lo más emotivo de todo fue que, por mediación de un melómano, que conoció a Celia Gámez (ésta la estrenó en 1941 en el Teatro Eslava), me presentó a Paco Valladares (actuaba precisamente en “Yola”, en el Teatro Calderón) que, muy gentilmente, me regaló una copia de la “parturienta”. Bueno, fue una más para mi nutrida colección, aunque no era de mi personal gusto, pese a su gran éxito

  10. Bolita

    Centolo, coja el pájaro de vuelta, mire que El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, instó hoy a los neoyorquinos a estar preparados luego que el Servicio Nacional Meteorológico pronosticó tormentas severas eléctricas en la región.
    Los pronósticos indican que las tormentas traerán fuertes lluvias, vientos y posibles tornados, por lo que las autoridades no descartan que se presenten apagones en el área.

    Trifon, le mando la previsión, ojo no para el Banco, sinó el tiempo en Lugo,
    yo sé de alguna más aguerrida que haga temporal ó no, allá va por entre las nubes.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CGEQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.tiempo.com%2Flugo.htm&ei=kogSUL-lO6my0AXPYA&usg=AFQjCNFWDStdIqB0schVRLDzm1XxhKEUUQ&sig2=M9PmoyCgl6YQ4AF6lEbOig

  11. Bolita

    IM-PRESIONANTE, (jesulín de Ubrique).

    http://youtu.be/WoTeXe7le7M

  12. trifoncaldereta

    Esmendréllase un servidor, cando Dosita se troncha.
    Pero mire vostede, Burranzán, mire que é intelixente… Ou cando menos, me conoce coma se foramos da quinta…Debe pensar que son un pillabán e que non dou puntada sen fío…Acaso non se equivoque na súa apreciación particular do caso. Malia que non estóu pensando sempre no úneco.
    Lamentable -ou afortunadamente- non teño sinais fidedignas do Meteosat, do Güingurú, nen de ningún outro satélite. Bueno, nin fidedignas, nin de ningunha outra clase. Non as teño; e punto pelota.
    Ou sexa que non podo pasar por Lugo ista fin de semán. Mágoa…xa que tiña moi boa predisposición para o asunto. Para ise ou para calquera outro.
    Non se me esqueza do que falamos hai un par de meses aoredor dunhas cañas do país.
    Síntoo tamén por non poder coñecer en carne e oso, ou mesmo de corpo presente a María I tal e como entrevimos antonte.
    Deséxolles de corazón, unha moi boa tarde a todos.
    Trifón

  13. Bolita

    !Vaya! Trifon, después de que le han mandado el sombrero a Maria I con el Britania, (más unas botellitas para compartir con Dosita), por lo visto está atracado en Burela. Y hasta le ha chimpado a la Pipa unos Peep Toes con unos tacones de vértigo.
    A mi me ha dejado de deberes leer a Jose Manuel Pazos.

    http://eleconomistaasimetrico.blogspot.com.es/2012/07/componenda-verosimil.html

  14. Bolita

    Y esto de Miguel Angel Graña, en el correo electrónico:

    ” Si nosotros, las personas ya de cierta edad, no sabemos si necesitamos un psicólogo, psiquiatra, un exorcismo o un milagro; ¿que decir de los jóvenes sobreprotegidos, intolerantes a la frustación que hemos criado?. Los de mi generación somos unos privilegiados, no hemos conocido ni la crisis del 29, ni las dos guerras mundiales, ni la nuestra; todo lo más hemos llegado a convivir con el tardofranquismo. Nuestra juventud se remonta a los años 60 y principios de los 70, cuando había prácticamente pleno empleo, justo hasta la crisis de 1973. Hemos trabajado con empeño y dedicación para darles a nuestros hijos algo mejor, aún mejor, nada que ver con la España de los 40 y 50. ¿Y ahora que?. ¿Como les cambiamos de golpe el chip y les planteamos que todo depende ya no solo de su competitividad, sinó de la de los demás, que compitan con mano de obra asiática, más próxima a la esclavitud que a la sociedad del bienestar?.
    No podemos, los extremos están demasiado alejados para que lo puedan metabolizar. Hemos pasado de una generación de adultos prematuros a otra de eternos adolescentes, y nosotros en medio, en tierra de nadie.

    Dosita, sondéala, (no le pido el favor a Pepe, porque sólo mentar una sonda, sale corriendo), no sea que esté maquinando a mis espaldas que es hora de pasar por la Vicaría, ¿tu que opinas Pepe póstumo?.

  15. Dosita

    jajajaja, Bolita. Ella querrá que sientes la cabeza (y no por eso se va a librar de tus cuidados); tú… puede que interpretes el “asiento” en clave de guillotina. Y en fin…¡ que cada cabeza es un mundo!

    Creo que era de Wagner, aquello del “piénsalo bien, piénsalo bien…” O mejor, ni lo pienses: DISFRUTA. Disfruta de tu sentimiento primaveral, porque me consta que es correspondido. ¿Alguien da más?

    Me vuelvo al Rosalía Park, una pita de una mano y la otra como atril. Esto del librito electrónico es el mejor invento itinerante y más, terapéutico (tras la “pinicilina” y el intenés) Vaya historias tan preciosas que se inventa alguna gente!

    Un abarzo muy fuerte.

  16. El son de la vida...

    De nuevo en el ‘mundanal’ ruido.
    Leo q el fulano aquel q se fue a Marbella a gastarse nuestro money, reclama indemnización..¡vergonzoso!
    Que por la Cat.cat de Cento&Manel reclaman tb., con las multimillonaris subvenciones con las q han contado.

    vuelvo al hogar de puritita vergüenza. Lo digo por lo bien q se está de vacaciones. Sin kilometrajes ni esperas en los aeropuertos.
    Poco q contar por mi parte. Despertares de cigarras y baños en aljibe. Paseo en burra a los pequeños y caminatas varias a primera hora antes de q me dejaran a los chiquillos.., las más de las veces en busca del perro, que para mí ha conocido novia. El y yo hemos adelgazado sin grandes esfuerzos.
    Intenté conectarme pero me fue imposible, además el husband se presentaba cuando menos lo esperaba -noche sí, noche también, y ya no íbamos a ir -al único bar que viiimos abierto…

    No sé si la q va de visiteo a Lugo es nuevamente María o su Bolita. Si es la primera ¡menuda suerte! el poder dar otro arrechucho a Dosita… Alivien ‘tensiones’ con als risas para después poder contar con sus intervenciones.

    Voy a ir poniendome en marcha.

    Pepe Sergio: Me alegra mucho ‘verte’ de nuevo. No pares.. sigue sigue, y con muuucha calma.

  17. Candela

    la de arriba soy yo

  18. Bolita

    Muy bucólicas sus vacances Candela, no, levanto ancla definitiva de aquí el dia 1º. !No atosigue a la burra, porfa!

    http://youtu.be/wcdCHtkQcBM

  19. Para llorar

    No hace mucho Cataluña prohibió definitivamente las corridas de toros. Y ahora la plaza de toros de Barcelona luce así:

    http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=74901277&postcount=1250

  20. BURRANZÁN

    Un trasunto del circo romano…Los gladiadores no luchan entre sí sino contra la bestia, especialmente “creada” para el “espectáculo”. De no ser especialmente sanguinaria, a ésta se la tortura para que en ella aflore la sed de venganza, o quizá el deseo de apagar el dolor lacerante. Al final termina despedazada, y lo salvajes se reparten trozos de su ser, como aquellos trofeos de épocas primigenias. En ocasiones el cazador resulta cazado y los destrozos suelen ser también dantescos: piernas seccionadas, cuernos atravesando las órbitas oculares…etc.etc. y, en este horror, much@s sienten un extraño quemazón en la entrepierna, como si fuera un orgasmo, una mezcla de miedo y placer que sólo entienden aquéllos que la experimentan.
    Los toros, un trasunto del circo romano…el sabor a sangre, el olor a muerte.

  21. Garcilasa

    Candelaria:

    Ya me dijera un pajarito que era usted andariega, pedestre y marchosa.
    ¿ Habrá algo más bucólico que tirar de la burra con el nieto enriba? ¿Y doblar el espinazo, a cada poco, para robarle al campo sus pródigas y variopintas lujurias florales sin que el paisaje se resienta (ni siquiera, las lumbares)?

    Ya ni le cuento, despertarse con las canoras arias cigarreras… ¡Aunque fueran grillos! (que bien sé que usted los prefiere entonando a partir de la alborada). Y bañarse en el aljibe y retucharse en su espejo de agua mansa! Ufff! Vaya ramillete “sensacional”!

    Candela, benedicta agrorum… En verdad le digo que si, en leyendo su balsámico diario, hubiera alguien que no sienta medrar sus caninos: o no tiene entrañas o no aprendió aínda a ponerlas a clareo.

  22. Juegos Olimpicos

    ¡ Menudo rollazo están soltando los ingleses ! Aburre hasta los gibraltareños.

  23. Gabriela Galana

    ¿Te place la patria mía?
    No en sus hondas soledades
    busques con vana porfía
    la estrepitosa alegría
    de las doradas ciudades.

    El campo que está a tus pies
    siempre es tan mudo, tan serio,
    tan grave, como hoy lo ves.
    No es mi patria un cementerio,
    pero un templo si lo es.

    ¿Quieres que vaya a buscar
    cuarzos blancos al repecho,
    colorines al linar,
    nidos de alondra al barbecho
    y endrinas al espinar?

    Para que tú te regales,
    no dejaré una con vida
    veloz liebre en los eriales,
    ni esquiva perdiz hundida
    del cerro en los matorrales,
    ni conejillo bravío
    dormido bajo el carrasco,
    ni mirlo a orillas del río,
    mi sisón en el peñasco,
    ni alondras en el baldío.

    Si buscas flores sencillas,
    hay en el valle violetas,
    y gamarzas amarillas,
    y estrelladas tijeretas,
    y olorosas campanillas.
    .
    Verás mecerse, aireadas,
    del mar de la mies las olas,
    aquí y allá salpicadas
    de encendidas amapolas
    y de jaritas moradas.

    Y mientras gozas del vago
    rumor de aquel ancho lago
    de móviles verdes tules,
    yo una corona te hago
    de clavelillos azules

    Mas… ¡vamos al prado un rato,
    que en él hay sombra de encinas,
    murmullos de viento grato
    y agua fresca de regato
    rebosante de pamplinas!

    ¿Quieres que de esa ladera
    te baje un haz de tomillo
    o que salte a esa pradera
    y te traiga un manojillo
    de oliente hierba triguera?

    ( y sigue y sigue….)

  24. PEPE PÓSTUMO

    Olimpiaca/co…

    Los Juegos Olímpicos de la Pérfida… genialmente “boaring” (aburridos). Lo que
    sí se nota es la riqueza acumulada tras la Revolución Industrial (explotando a niños) y el expolio colonizador. Es decir, todavía tienen la “sterling pound” para desbancar al euro. En este gasto suntuoso, aunque “sostenible”, han querido
    demostrar que… “Rules Britannia”. Congratulations for United Kingdom… pero
    yo les diría, como dijo sabiamente Baltasar Gracián… “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Espero que, si alguna vez le toca a Madrid ser la sede de tales juegos (prohibidos)… no le de a la Villa del Oso y el madroño tirar así el dinero.

  25. PEPE PÓSTUMO

    Pardon. Como rectificar es de sabihondos, léase “boring”… Pronunciar la “o”, como si os han dado un puñetazo en la boca… En cuanto a esa terminación
    “-ing”… pronunciadla con boca de payaso nasal. Bueno, cada día que pasa… lamento haber perdido tanto tiempo en gesticulaciones verbales (razón tenía Bernard Shaw al denostar el inglés impuesto a Irlanda). Repetiré siempre lo que supuestamente dijo Carlos Quinto de Alemania y Primero de España… “Para hablar con las damas, el francés. Para hablar con Dios, el castellano, y para hablar con mi caballo, el alemán. Pero nada dijo del inglés… Bueno, pues. para hablar de negocios (“business”), el inglés. ¿Y para bien hablarlo?. Ooh, Huuy…
    para bien degustarlo… con una apasionada pelirroja, hija de la gran Bretaña…

Comenta